El Empate Sabe a Poco Para los Amarillos

Barcelona y Santos igualaron 1-1 en juego de ida disputado por los cuartos de final de Copa Libertadores en el Monumental de Guayaquil.

Barcelona venía cumpliendo una muy grata campaña de Copa Libertadores y mientras el cuadro brasileño llegó con 4 bajas relativamente sensibles, el equipo amarillo presentó su once estelar que incluía el regreso de Gabriel Marques en la media cancha. El Ídolo tenía 19 años sin disputar un partido de esta instancia y toda la expectativa se reunía a partir de este hecho y también que no le venía temblando el pulso en el año cuando enfrentó a clubes del Brasil.

Apenas iniciado el partido era clara la intención amarilla de presionar a su rival con la intensidad de M. Caicedo y Esterilla y rápidamente encerraron al peixe que atinaba mayormente a detener las acciones con varias faltas. Con el correr del juego Oyola y Marques se sumaban a la ofensiva, Díaz como en sus mejores tiempos con la divisa amarilla y Alvez acechando permanentemente el área visitante. El primer cuarto de hora al menos lucía prometedor para el plantel guayaquileño.

Después del asedio ecuatoriano, pasado el minuto 20 bajó notablemente el ritmo del partido cuando el elenco paulista pudo tomar más el balón y con la experiencia de su mediocampo trasladar el mismo con mayor parsimonia para intentar llegar al arco del local con paciencia. Hacia la mitad del primer tiempo se le hacía muy difícil a Barcelona pisar el área rival, por momentos empezó a lucir nervioso y a llenarse de tarjetas.

El partido no ganó en vértigo, pero sí en tensión en los siguientes minutos, pues se reiteraban las pausas producto del faltas y las decisiones arbitrales eran reprochadas por jugadores y público local. Después Barcelona buscó elaborar juego cerca del área de Santos con toque, pero le costaba mucho entrar a las 18 yardas ante una muy concentrada zaga rival, toda muy concentrada y en general, el planteamiento brasileño apostaba a conservar el resultado hasta el fin del primer tiempo.

Iniciado el segundo tiempo Bruno Henrique (46 min.) tras una confusa jugada con varios rebotes que inició en un tiro libre, anotó con tranquilidad la apertura del marcador en el juego. Tras el tanto los brasileños no perdieron su orden y preferían esperar y repeler los ataques del local que en su mayoría eran desprolijos. A comienzos de la etapa complementaria escaseaban a las ideas mas no las ganas en el conjunto de Guayaquil.

Almada optó por refrescar al ataque por los costados con la inclusión de Ayoví y E. Castillo, así daban nueva energía a un sector que llegaba a ser fácil presa del juego sigiloso pero eficiente de la zaga brasileña. De todas formas, el “peixe” tenía mayormente la pelota, lo que se traducía también en un juego cada vez más desesperado de los ecuatorianos a los que les costaba mucho generar peligro en arco rival.

Cuando no parecía el partido atravesar por el mejor momento anímico para el local, llegó el empate con cabezazo de Jonatan Alvez (79 min.) luego de córner de Díaz. El tanto sin duda renovó los ánimos de los amarillos que en los instantes finales del encuentro encerraron a los brasileños que aparte de concentración, contaron con algo de fortuna para que el equipo local no haga el tanto del triunfo. Finalmente el juego terminó en un empate que tal vez favorezca a los intereses del conjunto paulista.

La vuelta será el 20 de septiembre en Vila Belmiro, Brasil.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 55’), Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques (TA 25’), Matías Oyola (Washington Vera 78’); Ely Esterilla (TA 23’) (José Ayoví 64’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Erick Castillo 71’); Jonatan Alvez
Goles: Alvez 79’
SAN: Vanderlei; Víctor Ferraz, Lucas Veríssimo, David Braz, Zeca; Alison, Renato, Lucas Lima (Jean Motta 65’); Thiago Ribeiro (Kayke 60’) (TA 69’), Bruno Henrique (Vladimir Hernández 86’), Ricardo Oliveira
Goles: Bruno Henrique 46’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Aimar 6
Arreaga 6
B Caicedo 4
Marques 6
Oyola 5
Esterilla 5
Díaz 6
M Caicedo 5
Alvez 6
Ayoví 6
E Castillo 5
Vera –

La Leyenda Emergente y la Que Continúa

El último Grand Slam del año tuvo emociones y satisfacciones para el público local, varias sorpresas en el transcurso del torneo y tal vez, a algunas figuras se extrañó, lo que dio paso a que nuevas figuras muestren sus condiciones y una perspectiva a futuro para los circuitos de la ATP y WTA.

En la competición de damas la ganadora fue la estadounidense Sloane Stephens quien de hecho iba marcando su regreso tras una prolongada lesión y puedo jugar el torneo gracias a un ranking protegido. En primera ronda superó a la veterana Roberta Vinci y en segunda dio su primer “batacazo” al eliminar a Dominika Cibulkova, quien estaba ubicada entre las favoritas. En las siguientes fases superó a Ashleigh Bartey y Julia Görges con pocos sobresaltos para ya ubicarse entre las 8 mejores.

En el otro lado del cuadro iba superando rondas otra de las promesas del tenis femenino norteamericano: Madison Keys. Tras vencer a Mertens y Tatjana Maria, el nivel de exigencia se elevó para en tres interesantes sets imponerse a Elena Vesnina y después dar el gran golpe que fue eliminar a otra de las grandes favoritas que tenía el último Grand Slam del año como la ucraniana Elina Svitolina. 7-6 (7-2) 1-6 y 6-4 para dejar atrás a la cuarta mejor rankeada y ubicarse en el cuadro de las 8 mejores del torneo.

En los cuartos de final pasaba un hecho curioso. Cada una de las llaves fueron integradas por una tenista estadounidense y las 4 vencieron para gusto del público local. CoCo Vandeweghe derrotó a quien entonces ocupaba el número 1 del ranking: Karolina Pliskova. La veterana Venus Williams triunfó sobre Petra Kvitova. Madison Keys no tuvo problemas con la estonia Kaia Kanepi que venía de la qualy, mientras que Sloane Stephens ganó a Anastasija Sevastova, quien a su vez había frenado a Maria Sharapova en su retorno a los Grand Slam. Con semifinales netamente norteamericanas, Madison Keys aplastó 6-1 y 6-2 a Vandeweghe, mientras que Stephens sufrió para derrotar a la mayor de las Williams 6-1 0-6 y 7-5. Ya en la gran final se vio a Sloane mucho más fuerte que Madison y con un contundente 6-3 y 6-0 se llevó el primer Grand Slam de su aún corta carrera.

En el cuadro de caballeros el título fue para el español Rafael Nadal, quien lució inagotable y revitalizado en un torneo en el que fue tan contundente como en sus mejores años. El mallorquín en las primeras rondas venció a Lajovic, después a Taro Daniel y Leonardo Mayer no sin antes ser sorprendido en el primer set en ambas ocasiones para finalmente triunfar. En cuarta ronda frente al ucraniano Alexander Dolgopolov empezó a dar muestras del poderío que exhibiría más adelante al imponerse en sets corridos 6-2, 6-4 y 6-1

En el otro lado del cuadro, del que se alegaba no ser tan emocionante como el de arriba, pues las bajas de Murray, Djokovic, Wawrinka o Raonic lo habían dejado algo huérfano de grandes figuras, silenciosamente el sudafricano Kevin Anderson iba superando etapas con triunfos sobre el local Aragone, el díscolo Gulbis, el croata Coric y el italiano Lorenzi. Así, sin mayor ruido se instaló entre los 8 mejores del torneo.

Ya en cuartos de final, el español Pablo Carreño Busta, que no había cedido un solo game durante el torneo, derrotó al argentino Diego Schwartzman, quien era una de las grandes sorpresas del Grand Slam neoyorkino, sin embargo, no pudo ante la energía de Anderson con quien perdió 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4. Previamente, el africano derrotó al local Sam Querrey en 4 sets, 3 de los cuales contaron con agotadores tie breaks en un juego que estuvo para el infarto. En el otro lado del cuadro, Juan Martín Del Potro nuevamente llevaba su actuación hacia un relato épico con juegos extenuantes. En cuartos de final se enfrentó a Roger Federer que venía pasando muchos sustos y al final el triunfo fue para la “torre de Tandil” 7-5, 3-6, 7-6 (10-8), 6-4 mas pagó el precio de su esfuerzo cuando en semifinales fue vencido por Nadal 4-6, 6-0, 6-3 y 6-2. El español se vio completamente superior en la final al derrotar a Anderson 6-3, 6-3 y 6-4.

Nadal ha retomado el número 1 del ranking de la ATP, pero además ganó su Gran Slam número 16, siendo el segundo máximo ganador solo por detrás de Federer. Un dato curioso es que por primera vez los líderes de los listados femenino y masculino son españoles. Pues en la WTA Garbiñe Muguruza ha alcanzado la cima tras los reveses de Pliskova y Halep.

Se Vienen los Brasileños en las Copas

Aún quedan 2 equipos ecuatorianos en competencia y enfrentan a tradicionales cuadros brasileños. Uno de ellos muy afamado a nivel continental y el otro se ha quedado cerca de la gloria justamente ante su adversario. Barcelona enfrentará a Santos por los cuartos de final de Copa Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria se medirá a Fluminense por los octavos de final de Copa Sudamericana. A continuación, un poco de la historia de estas escuadras

Santos

Santos

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho y Neymar Jr. Participa en la actual Copa Libertadores por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2016. Quedó primero en la Fase de Grupos que compartió con The Strongest, Santa Fe y Sporting Cristal, mientras que en octavos de final superó a Atlético Paranaense.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

El juego entre Barcelona y Santos se jugará el 13 de septiembre desde las 19:45 en Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están:  4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016. En primera ronda superó a Liverpool de Uruguay y en segunda a Universidad Católica de Ecuador.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se vincula mucho precisamente a su rival de esta ocasión, Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición.

El juego ante Liga Deportiva Universitaria será este 14 de septiembre a las 17:15 ecuatorianas en Río de Janeiro.

Vuelven los Mejores del Mundo

Se pone en marcha el torneo de clubes más importante del mundo y cuya final para esta temporada se disputará en Kiev Ucrania y que como anticipo al mundial, develará el nivel con la que las principales figuras irán al evento de Rusia, con la consabida emoción y derroche de calidad que año tras año vemos en esta competición y con la angustia que esta disputa no deje a ningún mimado de la afición lejos de la Copa del Mundo.

Se sortearon los grupos y los presentamos a continuación con nuestros respectivos pronósticos:

Grupo A:
FC Basel
SL Benfica
CSKA Moscú
Manchester United FC

El Basel con una buena base local está ahí para siempre ser el cuadro incómodo para los grandes. Podremos ver a su joven promesa Dimitri Oberlin junto a atacantes más experimentados como Elyounoussi y van Wolfswinkel. Benfica, campeón vigente de Portugal ha llevado a sus filas a Haris Seferovic y Gabriel Barbosa para buscar también una actuación interesante, aunque se ve muy difícil romper “la maldición”. CSKA sostiene también una base local con los Berezutski, Dzagoev y demás miembros de la selección rusa. El Manchester United, campeón vigente de la Europa League y donde milita Antonio Valencia, contrató de momento con fortuna a Romelu Lukaku para consolidar una escuadra que tuvo un gran remate la temporada pasada. Se podría decir que los británicos tienen una ligera ventaja, pero es una de las llaves más parejas de la etapa.

Octavos de Final: Manchester United y Benfica. Europa League: Basel. Eliminado: CSKA

Grupo B:
Paris Saint – Germain FC
FC Bayern Munich
RSC Anderlecht
Celtic FC

El PSG francés escandalizó el marcado de verano con las incorporaciones de Neymar, Dani Alves y Kylian Mbappé. Ellos, sumados a la ya poderosa escuadra conformada las pasadas temporadas, tienen como misión clara buscar la primera Champions para el club parisino. Como rival de grupo tendrá al siempre poderoso y experto en estas lides, Bayern de Múnich, quienes se hicieron de los servicios de James Rodríguez en esta temporada y poco han variado de su rico plantel. Anderlecht, campeón de Bélgica confiará en la intervención de su capitán Sofiane Hanni y del defensa serbio Ivan Obradovic. Celtic con un plantel más modesto que tiene en delantera a Moussa Dembelé intentará hacer frente en un grupo donde claramente son favoritos alemanes y franceses.

Octavos de final: PSG y Bayern. Europa League: Anderlecht. Eliminado: Celtic

Grupo C:
Atlético de Madrid
Chelsea FC
Qarabag FK
AS Roma

El Atleti viene con la emoción del estreno de su nuevo estadio y de la mano de su gran figura, el francés Antoine Griezmann buscarán la ansiada y esquiva copa europea en un grupo en el que si bien está bastante parejo, son favoritos. En Chelsea, la incorporación de Álvaro Morata sumará decisivamente a un plantel poderoso del que sin duda se espera protagonismo. Será interesante ver el debut del Qarabag con su conmovedora historia que incluye el superar problemas bélicos, pero está lejos de ser el favorito en la llave. Roma incorporó al defensa mexicano Héctor Moreno y con el poder goleador de Edin Dzeko tratará de hacer frente a españoles e ingleses que lucen mejor armados.

Octavos de final: Atlético, Chelsea. Europa League: Roma. Eliminado: Qarabag

Grupo D:
Sporting Clube
FC Barcelona
Juventus FC
Olympiacos FC

Sporting, con una base latinoamericana más el poder ofensivo de Gelson y Bas Dost, tratarán de hacer frente a unos rivales tradicionales y evidentemente más poderosos. El FC Barcelona, como han sido los últimos años lógicamente querrá llegar al título continental. A Lionel Messi y Luis Suárez viene a sumarse Ousmane Dembelé y junto al afamado y poderoso plantel intentar volver a hacer historia. A la Juventus se le ha escapado por poco el título y para que este año no se les vaya de las manos, han sumado a Douglas Costa y al defensa alemán Benedikt Höwedes, con el Barça tendrán una pelea interesante y son por lejos los favoritos del grupo. Olympiacos, con un plantel más modesto parecería tener pocas opciones.

Clasificados: Juventus y Barcelona. Europa League: Sporting. Eliminado: OIympiacos

Grupo E:
Sevilla FC
NK Maribor
FC Spartak Moscú
Liverpool FC

A una escuadra que de por sí ya lleva mucho sabor latinoamericano como el Sevilla se suma el colombiano Luis Muriel así como la vuelta a casa de Jesús Navas lleva alta expectativa. Después de mucho tiempo el Maribor esloveno vuelve a la máxima competición europea, pero con su modesto plantel que tiene una mayoritaria base local difícilmente se erige como uno de los candidatos. Del mismo modo el Spartak de Moscú tiene mayoría rusa en su nómina con conocidos como Dmitri Kombarov o Aleksandr Samedov. Vuelve el Liverpool con hambre de gloria y vuelta a tiempos mejores sumando a sus filas al atacante egipcio Mohamed Salah y a Alex Oxlade Chamberlain. La perspectiva es que los reds disputen el primer lugar con los españoles.

Clasificados: Sevilla y Liverpool. Europa League: Spartak. Eliminado: Maribor

Grupo F:
SSC Napoli
Feyenoord Rotterdam
Manchester City FC
FC Shakhtar Donetsk

Al Napoli le ha faltado algo de fortuna para consolidar actuaciones más importantes en estas competiciones europeas y confiarán en que esta vez su tándem de ataque entre Arkadiusz Milik y Dries Mertens cuenten con toda su salud. Feyenoord cuenta con una joven base local y figuras extranjeras como Bilal Basacikoglu o el peruano Renato Tapia. Manchester City irá a la caza de aquel trofeo internacional que tanta falta le hace y para el que están destinadas las costosas inversiones de sus propietarios, ellos fundarán sus esperanzas en el joven delantero brasileño Gabriel Jesús. Una nueva temporada y una nueva oportunidad para el Shakhtar de brillar internacionalmente con sus conocidas escuadras repletas de brasileños. Todos estos clubes encuadrados en un grupo parejo e interesante

Clasificados: Manchester City, Napoli. Europa League: Shakhtar. Eliminados: Feyenoord

Grupo G:
Besiktas JK
RB Leipzig
AS Monaco
FC Porto

Besiktas, actual campeón turco tiene entre sus novedades para la temporada al portugués Pepe y al volante español Álvaro Negredo entre otros. Será interesante verlos en otro de los grupos parejos de la Champions donde está el debutante alemán RB Leipzig que fue la gran sorpresa del año pasado al quedar segundos en la Bundesliga, apoyados por un notable poder económico, pero su rendimiento internacional es una incógnita. Mónaco con su poderosa delantera que incluye a Radamel Falcao, Stevan Jovetic y Guido Carrillo intentarán repetir la interesantísima participación de la pasada temporada. El siempre respetable Porto buscará hacer prevalecer su nombre con una nómina cargada de jugadores brasileños y mexicanos.

Clasificados: Mónaco, Porto. Europa League: Besiktas. Eliminado: Leipzig

Grupo H
Tottenham Hotspur FC
Real Madrid CF
APOEL FC
Borussia Dortmund

Para el Tottenham es una cuenta pendiente las competiciones europeas y para ellos las esperanzas están en el protagonismo de Harry Kane y Delle Alli. El Real Madrid es nuevamente el gran favorito para triunfar en la competición, siempre que Kroos, Modric, Casemiro y Cristiano Ronaldo mantengan su excelso nivel. Bastante lejos como el cuadro más modesto de la llave está el APOEL de Chipre que en todo caso si no disfruta de jugar ante grandes del mundo, al menos podrá incomodar a alguno. Borussia siempre va promocionando jóvenes figuras a las que se suman sus estrellas Pierre Aubameyang, Julian Weigl y el emergente estadounidense Christian Pulisic para buscar la clasificación a octavos.

Clasificados: Real Madrid, Borussia Dortmund. Europa League: Tottenham. Eliminado: APOEL

Entre Santos y Ambateños se Define la Punta

Se han jugado ya 30 fechas de Serie B con un panorama aún poco claro en cuanto a ascensos y descensos. Firme y seguro, el Técnico Universitario no se baja del primer lugar, mientras algo se frenó Santa Rita, tal vez afectados por el incidente de su cuerpo técnico de menores con los árbitros. Mushuc Runa tampoco ha perdido de vista la zona de ascenso y a la pelea de sumó Liga de Portoviejo con altas y bajas.

Técnico sigue basando su campaña en su poder goleador con 50 tantos en lo que va del año y 13 en esta etapa que apenas despega. Diego Armas y Enson Rodríguez son las grandes figuras del rodillo que tiene ya 55 puntos y ha conseguido una ligera distancia de 4 unidades con Santa Rita que tiene un partido menos. De todas formas, la B es tan irregular que los ambateños tuvieron problemas para derrotar a casa al Manta que va último e igualar con Imbabura que tampoco cumple con la mejor campaña.

Santa Rita de Vinces se ha mantenido en el segundo lugar a pesar de haber conseguido victorias en sus 4 últimas presentaciones, además de tener un juego pendiente tras la agresión de uno de sus colaboradores de menores a un juez. Disminuyó notablemente su capacidad goleadora y apenas han anotado un gol en los pasados 4 cotejos disputados. De todas formas, su magnífica campaña sobretodo como local lo sostiene al cuadro santo en zona de ascenso a la espera de agarrar un nuevo envión que le permita por primera vez jugar en primera división.

Mushuc Runa camina lento pero seguro. Con 48 puntos y en tercer lugar se mantiene expectante y confía su andar en su buena labor defensiva, pues con 22 goles en contra, cuenta con una de las zagas más sólidas de la competición, además de con 23 puntos conseguidos fuera del Bellavista de Ambato, ser uno de los más temibles visitantes. Uno de sus máximos anotadores es el paraguayo Manuel Maciel, quien sin embargo está lejos del liderato de la tabla de goleo y es precisamente en ataque donde el ponchito menos brilla.

Liga de Portoviejo se incluyó decididamente en la conversación. Es el mejor equipo del segundo semestre del torneo en el que se vuelve a jugar ida y vuelta, todos contra todos con 15 puntos, además de ser un bravo local, siendo el mejor cuadro en esa condición (35 puntos junto al Santa Rita) y además ser el único que permanece invicto en su cancha. El Uruguayo Waldemar Acosta y el local Víctor Estupiñán son sus máximos anotadores para mantener la ilusión de volver a Primera División tras 9 años.

Aucas con 46 unidades no está tan lejos del pelotón puntero, pero su caída como local ante Imbabura lo frenó en su camino al ascenso. El cuadro oriental es uno de los mejores locales del torneo, pero en el Gonzalo Pozo ha perdido un par de juegos claves. Gualaceo marchó hasta la media tabla, sigue sintiendo la salida de varias de sus figuras de inicios de año evidenciándose especialmente en su falta de gol en los actuales momentos.

Liga de Loja se mantiene también con 41 unidades y actuaciones muy irregulares en lo que destacan varias caídas en la cancha del Reina del Cisne. Olmedo hace poco tuvo una pequeña racha de 3 triunfos seguidos que por lo menos lo alejó de la zona baja de la tabla, pero decididamente está lejos de un ascenso que a principios de año aparecía inobjetable. Otro que se apuntó a una recuperación notable es el Imbabura. En la segunda etapa ha sumado 14 puntos muy valiosos para salir de la peligrosa zona de descenso en la que se encontraba.

América lentamente ha ido encontrando un juego productivo que la ha permitido sumar, alejarse de los últimos lugares y creer en la permanencia en una división a la que tanto el costó llegar. En tanto que Colón se ha caído aparatosamente, es el peor equipo de la etapa (3 puntos en todo el segundo semestre) y ahora luce muy atrás con 29 puntos en puestos de descenso, alejándose del América que ya sumó 33. Manta ganó un par de partidos, pero su muy mala campaña aún le tiene muy lejos en el último lugar con apenas 20 unidades.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 16

Se podría decir que fue una jornada de locos con resultados inesperados y después de la cual, aún hay 7 selecciones con opciones reales de ganar los 3 puestos y medio que ofrece la competición, sin embargo, el rendimiento de: Ecuador, Argentina, Chile y Paraguay hace seriamente dudar a los suyos. Se viene un cierre muy dramático de eliminatorias.

Bolivia 1 (Arce 58’ –P-) – Chile 0
La Paz

Un juego sumamente tenso por temas políticos y por la reciente confirmación de la sanción a los bolivianos cuando visitaron tierras araucanas. Chile intentó mantener el ritmo pero poco le duró y los bolivianos se animaron a buscar el triunfo que llegó con gol de penal de Juan Carlos Arce (58 min.) En lo posterior, los del Altiplano apostaron a aguantar el resultado, buscar los contragolpes y jugar con la desesperación chilena para conseguir un celebrado triunfo a pesar de ya no contar con opciones de clasificación. La roja es una de las selecciones más golpeadas de esta jornada doble.

Colombia 1 (Falcao 55’) – Brasil 1 (Willian 46+’)
Barranquilla

El “scratch” a pesar de holgadamente haber ya ganado la eliminatoria trató de mostrar su mejor fútbol, eso sí con algo menos del vértigo que en partidos anteriores. Con su habitual despliegue de calidad, al verde amarela fue sometiendo al local hasta que Willian (46+ min.) abrió el marcador con un brillante remate a la esquina superior. Con poco de iniciado el complemento Radamel Falcao (55 min.) con certero cabezazo decretaba la igualdad que le dio envión anímico a los cafeteros por pocos minutos, luego volvió el dominio de la canarinha que estuvo cerca de ganar el juego.

Ecuador 1 (E. Valencia 79’ –P-) – Perú 2 (Flores 73’, Hurtado 78’)
Quito

Siempre se vio a la selección peruana con un juego más coherente y eficaz, en tanto que los ecuatorianos con un andar pesado carecían de fuerza e ideas. El seguro andar incaico dio sus frutos con los goles de Edison Flores (73 min.) y Paolo Hurtado (78 min.) que en sus remates dejaron muy mal parada a la defensa local. Después de minutos de desidia, la tricolor quiso buscar remontar con desorden y estuvo lejos de alcanzarle. Perú ahora está en zona directa de clasificación ante el asombro del continente.

Argentina 1 (Icardi 54’) – Venezuela 1 (Murillo 49’)
Buenos Aires

El primer tiempo vio a una combativa selección vinotinto que supo con orden aguantar el embate albiceleste que llegaba con bastante desorden e incluso algo de funcionamiento táctico improvisado, pero dominando las acciones. En la segunda parte los llaneros sorprendieron con tanto de Jhon Murillo (49 min.) y tal vez en los minutos posteriores llegó lo mejor del juego argentino tras el empate de Mauro Icardi (54 min.) en envío desviado por un defensa. Sin embargo, el local desesperó y jugó un fútbol poco productivo que hace encender las alarmas ante una posible eliminación.

Paraguay 1 (Romero 87’) – Uruguay 2 (Valverde 75’, Valdez 80’ –AG-)
Asunción

Un partido cerradísimo se observó al menos en el primer tiempo que terminó sin goles y con una cierta dinámica que lo hacía particularmente agradable. En la parte complementaria la celeste lo fue inclinando progresivamente a su favor y sobre el final llegó la recompensa con los tantos del joven Federico Valverde (75 min.) y Valdez en contra tras envío de Luis Suárez. Ángel Romero (87 min.) había puesto el descuento insuficiente para la albirroja que está con un pie fuera de Rusia 2018, mientras los charrúas acarician la clasificación.

La Ilusión Mundialista se Volvió Humo

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

Ecuatorianos y peruanos llegaban a este cotejo sabiendo que prácticamente se jugaban su última oportunidad y que un resultado adverso dejaba fuera de competencia a cualquiera. La tricolor puso a lo mejor de su potencial ofensivo y repitió la defensa que enfrentó a Brasil, en tanto que los dirigidos por Gareca apostaban a la juventud de la mancuerna: Flores, Cueva y Carrillo, más la calidad de Guerrero.

El juego inició con ritmo pesado por parte del local que llevaba el balón lejos del arco rival. Más bien eran los peruanos quienes con la dinámica de sus jóvenes valores jugaban con mejores ideas y pisaban área ecuatoriana con cierta importancia. A la tricolor al menos le costó 10 minutos salir de la sorpresa, aunque igual no era prolijo para salir con el balón dominado. Se jugaba sobretodo por la izquierda tricolor.

Ecuador después de los 20 minutos se adueño definitivamente del balón. Ramírez buscaba ganar metros por el costado izquierdo, mientras comenzaba la incansable labor de Antonio Valencia. En el mediocampo los locales eran completamente superiores alejando a la visita casi por completo del arco de Banguera. A Ecuador sin embargo le faltaba mayor tranquilidad en el último cuarto de cancha pues los remates a arco eran escasos y con poca dirección.

Pasó el mejor momento de Ecuador y el partido se fue estacionando en media cancha, donde de hecho la presión peruana lograba que en algunas contras el conjunto inca sea más peligroso que los ecuatorianos a pesar de tener menos la pelota. Hacia el final del primer tiempo daba le impresión que a la selección ecuatoriana le faltaba dinámica y peso en el ataque. El característico vértigo del fútbol tricolor era el gran ausente mientras el marcador no se abría.

El segundo tiempo, al igual que el inicio de juego tuvo al conjunto inca con mejor criterio para atacar. Notable el traslado de balón de Carrillo y Cueva para poner en apuros a la zaga ecuatoriana que salvaba en extremo o veía como Guerrero no estaba en su mejor momento. La tricolor buscaba el contragolpe, pero estaba lejos de causar daño en el área pues su juego era parsimonioso y absolutamente predecible.

Los minutos pasaban y a Ecuador no se le caía una sola idea para vulnerar a un Perú que jugaba muy cómodo ya que se esforzaba poco para contener, en tanto que la contra de la blanquirroja causaba zozobra en la parcialidad quiteña ya que Tapia y después Cartagena hacían su labor en medio sector para gestar la ofensiva del visitante. Edison Flores (73 min.) con mucha tranquilidad sacó un remate de 25 metros para abrir el marcador luego de una de esas tantas recuperaciones en la media.

Ecuador simplemente se desbarató luego del gol peruano y enseguida Paolo Hurtado (76 min.) aumentó cifras entrando por derecha al área con poca marca. Poco después llegó el penal con que descontó Enner Valencia (79 min.) Los últimos minutos fueron de desesperación y poca prolijidad en los tricolores. Se advirtió que los cambios implementados por Quinteros fueron sumamente tardíos y tras cerca de 80 minutos de desidia, Ecuador buscó con evidente falta de técnica. Al final, la victoria fue peruana y la tricolor está prácticamente fuera del mundial de Rusia.

ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 44’) (Fernando Gaibor 81’); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada 81’), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 70’)
Goles: E. Valencia 79’ (p)
PER: Carlos Cáceda (TA 87’); Aldo Corzo, Cristian Ramos (TA 35’) (TR 79’), Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Yoshimar Yotún, Renato Tapia (Wilder Cartagena 62’); Edison Flores, Christian Cueva (Anderson Santamaría 81’), André Carrillo (TA 51’) (Paolo Hurtado 74’); Paolo Guerrero
Goles: Flores 73’, Hurtado 76’

Calificaciones Ecuador:
Banguera 6
Velasco 5
Arboleda 5
Achilier 5
Ramírez 6
Noboa 4
Orejuela 4
A. Valencia 5
Cazares 4
E. Valencia 5
F. Caicedo 3
M. Caicedo –
Gaibor –
Estrada –

Podría ser un Torneo de «Inesperados»

Jugadas ya 8 fechas de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División, vemos no solo que la inicial sorpresa de la temporada, Delfín de Manta, se sostiene como líder de la misma, sino que a la pelea por el campeonato se van sumando escuadras que históricamente no suelen ocupar primeros lugares. Se pone interesante el torneo y con protagonistas “imprevistos”.

Delfín marcha invicto en la etapa y nuevamente a la cabeza del torneo. A estas alturas del torneo comenzó a padecer lo lógico de los torneos largos: lesiones y suspensiones que los obliguen a modificar su alineación regular, lo cual increíblemente no ha mermado su rendimiento. Si bien es cierto, en varios partidos no ha exhibido el poder de anteriores presentaciones en el año, incluso a contado con suerte (¿la del campeón?). Impecables como siempre Francisco Silva y John Chancellor en defensa, mientras que Jacob Murillo por la banda izquierda no para de recibir elogios. El cuadro manabita no pierde solidez.

El inmediato perseguidor es Deportivo Cuenca. El conjunto azuayo presenta un andamiaje granítico que se refleja en su buena campaña como visitante. Grandes actuaciones de su portero Hamilton Piedra, de los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, además de la incansable labor en ataque de Jonny Uchuari quien es el socio ideal de su goleador Juan Ignacio Dinenno. Una vez más el Expreso Austral ha acertado en la contratación de la cuota foránea y dan resultados en sector clave como el centro de la zaga y el ataque, lo que les mantiene en la lucha codo a codo con el Delfín por la etapa.

Independiente del Valle, como de hecho ha sido en los últimos años, silenciosamente está metido en la pelea por el campeonato. Su actuación en esta etapa de hecho ha sido irregular dejando escapar puntos increíbles sobretodo como local (le ha tocado serlo en el Atahualpa también). Su poder ofensivo es importante aunque un poco particular, pues su goleador, Michael Estrada, suele más bien entrar al cambio. Importante la contratación en ataque de Maximiliano Barreiro y las oportunas asistencias y anotaciones de Efrén Mera, quien vive una gran temporada.

Macará se metió en la conversación con un agradable juego que a veces ha parecido que le ha faltado fortuna, pero ahí está peleando la oportunidad de jugar el primer torneo internacional de su historia.  En el arco cuentan con el argentino Oswaldo Cabral quien es un eficiente y aguerrido portero. La primera línea de volantes es muy sólida con José Luis Cazares y Carlos Arboleda. Armando Gómez ahora tiene una función más ofensiva y junto a Carlos Feraud y Ronald Champang forman una interesante mancuerna que permite el juego y habilitaciones al actual goleador del torneo: Juan Manuel Tévez. Todo ese poder reflejado por ejemplo en el 7-1 que propinaron a Clan Juvenil.

Emelec a pesar de estar en plena pelea por la etapa, provoca cierto deje de insatisfacción su campaña en los suyos. Como locales vienen bien pues han ganado todo en esa condición durante la etapa. Sin embargo, como visitantes han tenido aparatosas caídas. A la expectativa de todo lo que les pueda aportar Juan Carlos Paredes. En El Nacional hay tranquilidad por un equipo que ha subido su nivel y exhibe por momentos mucha calidad en su juego, aunque también inexperiencia. Destacan el volante Jonathan Borja y el portero Johan Padilla, quienes aportan a un juego más compacto y seguro para los criollos.

A Clan Juvenil se lo dio por muerto y si bien, tendría mucho terreno que recuperar, las últimas goleadas conseguidas por 6-3 a Católica y 4-1 a Guayaquil City han asombrado y dado la idea que no se puede descartar del todo a los de Sangolquí. En Liga la llegada de Repetto y los refuerzos abrigaban la esperanza de mejores días sumado a un par de buenos resultados, pero nuevamente la sequía goleadora y los grandes errores defensivos van retrasando en la tabla a los universitarios que incluso ven de reojo lo que pasa en el descenso. Barcelona ha perdido puntos valiosos e inexplicables en esta etapa y correría el riesgo de quedarse sin Libertadores en vista de su sanción de puntos en la acumulada. Hablando del torneo continental, sin duda ahí el Ídolo del Astillero parece ser otro.

Universidad Católica contó con el transitorio paso del DT Gustavo Díaz cuyos resultados no fueron nada buenos y ha partido con rumbo a México, mientras que la chatolei el pasado sábado recién se acordó de ganar con 3-1 sobre Emelec. Además del tema de las lesiones que los ha perseguido todo el año. Guayaquil City sigue sin poder ganar con su nueva denominación y se ve que el aporte de Walter Ayoví es prácticamente vital para su funcionamiento, a pesar que cuentan con buenos jugadores extranjeros. Fuerza Amarilla nuevamente cambio de DT, ahora el encargado es el gran Alcides de Oliveira, pero toda esa inestabilidad hace pensar que inevitablemente el destino de los orenses es la B.

El 11 ideal del torneo al momento: Hamilton Piedra; Brian Cucco, Francisco Silva, Jhon Chancellor; Carlos Arboleda, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan M. Tévez, Juan Dinenno, Michael Estrada

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para la anterior revisión, clic aquí

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a la tricolor, especialmente en el Siglo XXI. Grandes gestas frente a sus vecinos sureños pueden ser la inyección de optimismo para una selección que ha visto considrablemente disminuir sus opciones

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

peru-ecuador

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003 ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA. FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003
ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA.
FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 3 juegos. Como local ha triunfado en 4 veces y ha empatado otras 2, sin derrotas. Los números son favorables a la tricolor que llega apremiada a este partido.

Foto principal tomada de mifutbolecuador

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 15

La pelea por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 es cada vez más cerrada en Sudamérica. Tan solo con Brasil lejos en el primer lugar y confirmado, existen 7 selecciones a las que les separan solo 5 puntos y en mayor o menor medida aún sueñan con llegar a la Copa del Mundo. Vale decir que algunos de los resultados fueron sorpresivos.

Venezuela 0 – Colombia 0
San Cristóbal

Un partido que tenía su polémica hasta por las tensiones políticas entre ambas nacionales. Ya en el campo de juego, el primer tiempo fue mayormente para el conjunto cafetero que se encontró con las buenas apariciones del portero Fariñez finalista Sub 20. En la etapa complementaria el local fue encerrando a su rival que milagrosamente vio salvar su portería y terminó siendo absolutamente superado por un conjunto venezolano cargado de juventud y que ya piensa en el proceso de Qatar.

Chile 0 – Paraguay 3 (Vidal 23’ –AG-, Cáceres 54’, Ortiz 92+’)
Santiago

La sorpresa de la fecha ocurrió en el Monumental de Colo-Colo. La selección chilena era una en ataque, generando y buscando con su talento el arco contrario y otra atrás reiterando errores que no parecían ser mayor problema hasta que llegó el autogol de Arturo Vidal. Con el marcador favorable a los guaraníes, los equipos se fueron al descanso con incertidumbre y en el complemento la albirroja optó por jugar al contragolpe y aprovechó una muy mala noche de la defensa chilena que dio demasiadas ventajas y entre ellas el elenco guaraní pudo llegar a la goleada con los tantos de Víctor Cáceres y Richard Ortiz.

Uruguay 0 – Argentina 0
Montevideo

Tenso juego el que se jugó en el Centenario. La iniciativa la tomó el local, pero dicha intensidad se fue diluyendo hasta volverse un juego mayoritariamente de media cancha con lo que rara vez había emociones en los arcos y el “miedo a perder” por momentos era evidente. En el segundo tiempo la albiceleste mejoró de la mano de Messi que cuando pudo juntarse con Dybala e Icardi pudo hacer la magia necesaria que de todas formas fue bien contenida por Muslera. En tanto que los uruguayos fueron perdiéndose y sintiéndose contentos de terminar el juego con el marcador igualado.

Brasil 2 (Paulinho 68’, Coutinho 75’) – Ecuador 0
Porto Alegre

Encuentro en el que las selección visitante planteó un esquema defensivo que neutralizó la mayor parte del tiempo al “scratch”. Sin embargo, la resistencia ecuatoriana llegó hasta el minuto en que llegó el tanto de Paulinho. Tras el primer gol la verde amarela presionó un poco más y rápidamente llegó el tanto de Coutinho tras el cual, el local se dedicó a administrar la ventaja y exhibir sus cualidades técnicas mientras los ecuatorianos buscaban el descuento con poca fortuna y al final, ven muy comprometidas sus opciones mundialistas.

Perú 2 (Flores 54’, Cueva 63’) – Bolivia 1 (Álvarez 71’)
Lima

La selección de la banda tuvo varios problemas para afrontar su juego contra el conjunto del Altiplano que de hecho lo puso en serios apuros al local durante el primer tiempo. Sin embargo, en la parte complementaria lució el talento individual de varios de los jugadores del conjunto inca y así llegaron los goles de magníficos remates de media distancia de Edison Flores y Christian Cueva . A Bolivia le alcanzó para reaccionar con el descuento de Gilbert Álvarez y por ahí darle algo de suspenso al juego. Perú quedó vivo y dispuesto a aún pelear por su cupo al Mundial de Rusia.