Retro y Terror: Combinación Ganadora

En este septiembre de 2017 se estrenó en salas de cine alrededor del mundo el remake de “It”, la terrorífica obra cinematográfica adaptada del libro de Stephen King con notable éxito y generalmente buenos comentarios.

Con expectativa, mucha gente que durante su infancia o juventud se mortificó con las macabras apariciones de “Pennywise” ha ido acudiendo en busca del placer de la nostalgia a pesar de estar plenamente advertidos del miedo que alguna vez les generó. Es precisamente de lo que trata “It”, acerca del miedo mismo en su esencia.

Quienes vieron la película “original” en los años 90 o mejor aún, han leído el libro están conscientes que el fenómeno “It” es cíclico y se presenta en un pueblo de aquellos que en Estados Unidos hay por montones con la diferencia que el índice de acontecimientos mórbidos en “Derry” es inusualmente alto. El halo paranormal de la historia supera lo que en un principio podría ser policial. Ese ciclo cuidadosamente se respetó al estrenar el remake 27 años después del original.

Concebido para un público ávido de la onda “retro”, los elementos de finales de Siglo XX abundan: referencias musicales, videojuegos, tecnología de la época como cintas de audio, video, proyectores, teléfonos. La idea de la historia traslada a los años 90, también dirigido a producir la secuela prevista para el 2019 en la que seguramente los protagonistas vivirán en la actualidad y serán adultos. El guiño retro incluso se lo encuentra sutilmente en la inclusión de Finn Wolfhard en el elenco, joven actor conocido por encarnar a “Mike” en “Stranger Things”, serie de Netflix ambientada en los 80.

Sin embargo, el toque de modernidad, a pesar de ser ambientada en el siglo pasado, abarca duros temas como el bullying o el abuso a menores de una manera bastante más descarnada que en la película original, lógicamente muy lejos de los pasajes fuertes que tiene la obra escrita. En cuanto a producción y efectos, indudablemente tienen una mayor calidad sobretodo para ilustrar los eventos paranormales recurrentes a lo largo del largometraje.

Lo genial de la concepción de “It” está en concentrarse en las raíces del miedo mismo, algo que vas más allá de cualquier producción de terror, muchas de las cuales son más bien producciones de suspenso con escenas colocadas en ciertos puntos para aumentar el drama. En el caso de “It” el tema en sí es el miedo, puesto que el payaso Pennywise se alimenta y fortalece a través del miedo de sus atacados y justamente infringe daño manifestándose en los temores más profundos de los mismos. Quien no manifestó miedo hacia su maléfica presencia evitó un desenlace más desagradable.

Esta remozada “It” tiene un guión y trama bastante buenos, la película es bastante más dinámica que la original aunque tal vez da menos miedo. Claro está, el “It” original explotó el miedo hacia criaturas y experiencias más allá del mundo terrenal, algo que agobia más a los niños. Ahora estos niños ya crecidos seguramente tienen más bien miedo a las cosas terrenales, dejando a un lado a lo paranormal y en ese sentido tiene menos impacto, menos miedo, pero no menos entretenimiento. Se podría decir que incluso el vestuario de Pennywise es un poco más estilizado, muy de nuestros tiempos. Sin duda la secuela se hará esperar.

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

La Serie B a Tres Cuartos de Temporada

Ya se han jugado las tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en su Serie B. El campeonato viene bastante parejo y todavía podemos vislumbrar a 6 equipos que pugnan por un lugar en la Primera División en 2018. Aunque tal vez ya vemos a un único equipo que se ha despegado en la punta y que todo parece apuntar a que ganará el ascenso. Es Técnico Universitario de Ambato.

Técnico Universitario con 62 puntos y una notoria distancia de 8 puntos sobre su perseguidor y esta campaña se basa indudablemente en su capacidad goleadora. El rodillo rojo con 54 tantos a su favor tiene por lejos la distinción del equipo más ofensivo. Con Fabio Renato, Diego Armas, Enson Rodríguez entre otros. Del mismo modo, el cuadro ambateño es de momento el mejor visitante de la temporada logrando 8 victorias en dicha condición. Poco haría creer que al equipo a franjas rojas y blancas no esté disputando la Serie A ecuatoriana el año venidero.

Santa Rita ha disminuido su rendimiento en la segunda etapa de este torneo, en la cual apenas ha conseguido 14 puntos. Sin embargo, mantiene el segundo lugar del campeonato y con ello, la ilusión de por primera vez para su institución y su ciudad, jugar el torneo de máxima categoría de nuestro país. Sigue al menos compartiendo la mejor localía de la competición con 36 puntos obtenidos en el 14 de junio de Vinces. Arnaldo Gauna sigue entre los mayores artilleros del torneo y en él se confía la todavía sorprendente campaña del santo vinceño. Tiene la mejor defensa con 24 tantos en contra.

Aucas levantó cabeza y al menos es uno de los mejores de esta segunda etapa en la que ha conseguido 19 puntos. Tal vez a la escuadra oriental le perjudican ciertos partidos en los que ha dejado escapar puntos en condición de local y así afianzar una buena campaña que viene realizando como visitante en la actual etapa del torneo. Los ex petroleros tienen uno de los mejores ataques del torneo con Edson Montaño como máximo artillero y la buena entrada de Alex George para esta etapa. Con 52 puntos le sigue de cerca a Santa Rita.

A Mushuc Runa le ha costado sostener una campaña que le permita tener mejores opciones para volver a Serie A aunque se mantiene en la pelea. En la segunda parte del torneo viene teniendo muy malas presentaciones como local, condición en la que aún no vence en el segundo semestre, mientras tanto sigue siendo importante su campaña como visitante y en el año ya ha conseguido 7 victorias en dicha condición. Ha encajado 28 goles en contra, lo que le hace uno de los clubes con la mejor defensa del torneo, pero su deficiencia está en el ataque.

Gualaceo ha sido un poco irregular con momentos en los que encaja series de malos resultados, para luego recuperarse y remontar posiciones. De momento van quintos y con los mismos 51 puntos que el Mushuc Runa, lo que mantiene intactas sus pretensiones de jugar en Serie A el próximo año. La figura de Elson Peñarrieta es la que se erige en el ataque del equipo azuayo que ha año seguido se mantiene en los primeros lugares de la división. Sus 37 goles en contra no son una buena cifra para intentar disputar el ascenso.

Liga de Portoviejo con 49 unidades se mantiene todavía expectante en la lucha por el ascenso. Sigue siendo un magnífico local y con 36 puntos y aún invictos en dicha condición son temibles en el Reales Tamarindos de Portoviejo.  Sin embargo, como visitantes tienen muchos problemas, sobretodo si juegan en ciudades de altura. Lo que los relegan a la mitad de la tabla a pesar de no estar tan lejos del segundo que es Santa Rita.

En la segunda etapa Liga de Loja se ha descalabrado y con apenas 8 puntos en el segundo semestre han visto como sus opciones de volver a Serie A se van esfumando. Además, sus problemas económicos y dirigenciales no solo han afectado el rendimiento del equipo, si no que con la resta de 4 puntos por los mismos dejan al equipo del sur del país lejos de sitios de vanguardia en la tabla y con poco para hacer en el año.

Olmedo definitivamente no ha podido recuperar su mejor nivel, no le ha ido tan mal en la etapa, pero para intentar subir posiciones debería buscar una campaña como la que tuvo a inicios del año, lo que se ve poco posible. El haber encajado 40 goles en lo que va del torneo denota varios problemas en su defensa y en general, el ciclón de los Andes ya iría pensando más bien cómo encarar la siguiente temporada.

América viene teniendo una sensacional segunda parte de torneo de Serie B. Con 19 puntos en esta instancia, es el segundo mejor equipo de esta parte del año y de esta manera se ha ido alejando del descenso que le acechó en buena parte de la disputa del torneo. El cuadro cebollita se reforzó en todas sus líneas y con un equipo más competitivo se convirtió en animador. Su figura y goleador es Alexander Ushiña.

Imbabura también levantó cabeza y ganó algunos partidos de seguido tanto de local como visitante y dichos puntos también le han permitido salir de incómodas posiciones. El principal problema del equipo del norte del país es su ataque, puesto que con 26 tantos a favor tiene la delantera menos eficaz de la temporada. Con 36 puntos permanece a buen resguardo de la zona de descenso.

Colón la pasa muy mal. En lo que va de esta etapa no ha podido conseguir triunfos, tan solo 5 empates que le dejan como el equipo de peor rendimiento del segundo semestre de torneo de Serie B y aquello ha hecho que el cuadro parroquiano se hunda en puestos de descenso, estando por lo pronto a 5 puntos del décimo que es Imbabura con poca esperanza de mejora, teniendo en cuenta que cuenta con una de las perores delanteras del torneo habiendo conseguido apenas 27 tantos.

Manta al menos ha ganado un par de partidos en el Estadio Jocay, sin embargo está lejos de alcanzarle para salir de ese último lugar en el que está casi desde el inicio de la temporada y poco hace pensar que pueda salvarse pues, entre otras cosas cuenta con la peor defensa del torneo. El cuadro atunero ya ha encajado 57 tantos que parecen condenarlo a Segunda Categoría.

Convocados Ecuador vs Chile y Argentina

Son las últimas fechas de la disputa sudamericana por los lugares en el Mundial de Rusia. Para Ecuador, el panorama es poco alentador, pues tras haber perdido todos sus encuentros en 2017, su única opción es ganar los 2 que le quedan, jugando también con lo que pueda pasar con las selecciones rivales cuando increíblemente hay un pelotón de 8 con opciones de clasificar.

Dados los últimos malos resultados, poco hace pensar que la selección ecuatoriana se recupere, los mismos forzaron la salida de Gustavo Quinteros de la dirección técnica y en el remate de eliminatorias será Jorge Célico quien dirija a los tricolores en forma interina pues actualmente es el encargado de las divisiones menores de las selecciones nacionales. La convocatoria incluye muchos nombres nuevos que en varios casos provienen de clubes que han sido sensación en el torneo ecuatoriano como Delfín, Deportivo Cuenca o Macará, así como dejó de lado varias figuras que principalmente actúan en el fútbol del extranjero. Esta es la nómina que buscará el milagro:

22046057_10155675177106788_8983732692637873688_n

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Pedro Ortiz – Delfín SC
Hamilton Piedra – Deportivo Cuenca

Defensas:
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Ronaldo Johnson – CD Cuenca
Andrés López – U Católica
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Luis Segovia – CD El Nacional
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
José Cevallos E. – LDU Quito
Gabriel Cortez – Independiente DV
Carlos Feraud – CSD Macará
Fernando Gaibor – CS Emelec
Renato Ibarra – CF América
Jefferson Intriago – LDU Quito
Jacob Murillo – Delfín SC
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Joao Plata – Real Salt Lake
Ayrton Preciado – CS Emelec
Jonny Uchuari – CD Cuenca
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Michael Arroyo – Gremio FBPA
John Cifuente – U Católica
Michael Estrada – Independiente DV
Carlos Garcés – Delfín SC
Roberto Ordóñez – Delfín SC
Enner Valencia – CF Tigres

Ecuador se enfrentará a Chile en Santiago el 5 de octubre a las 18:30 ecuatorianas, mientras que el juego ante Argentina será en Quito a las 18:30 el 10 de octubre.

Actualización a 30 de septiembre. Ante las lesiones de Marcos Caicedo y Fernando Gaibor, fueron convocados en sus lugares: Romario Ibarra de Universidad Católica y Jhegson Méndez de Independiente del Valle

Días de Emoción en las Copas Continentales

Avanzan paralelamente los torneos continentales hacia sus instancias más emocionantes con este actual formato que viene siendo por lo menos agradable. Quedaron listas las semifinales en Copa Libertadores y cuartos de final en Sudamericana cuyas jornadas se disputarán a finales de octubre e inicios de noviembre. Así fue el desarrollo de las últimas instancias.

Copa Libertadores – Cuartos de Final

Botafogo y Gremio habían igualado 0-0 en el encuentro de ida disputado en el Nilton Santos de Río de Janeiro con dientes apretados y alta concentración aunque algo favorable a la visita. Lo mismo ocurriría en la vuelta en Porto Alegre, con la diferencia que los gaúchos en el segundo tiempo alcanzaron la única conquista de la serie a través de Lucas Barrios quien decretó el 1-0 final. De esta forma, Gremio avanzó a semifinales del máximo torneo continental.

Barcelona y Santos habían igualado 1-1 en Guayaquil. Dicho partido tuvo a un equipo local más interesado en ganar, pero los brasileños con algo de fortuna pudieron estar en ventaja durante algún tramo del mismo. Ya en el juego de revancha en Vila Belmiro, los ecuatorianos se mostraron muy superiores y su mejor disposición ofensiva los llevó al 1-0 final con el que vuelven a disputar una semifinal de libertadores tras 19 años.

En Cochabamba Jorge Wilstermann había hecho un espectacular despliegue de fútbol para sorprender con una soberbia goleada 3-0 sobre River Plate. Pero sería aún más grande el asombro cuando en la revancha disputada en el Antonio V. Liberti el equipo millonario aplastó a los bolivianos con un escalofriante 8-0 cuando en menos de 30 minutos ya habían igualado la serie. Noche inolvidable para Ignacio Scocco, quien hizo 5 de los 8 tantos para la “banda” y lo colocó en una nueva semifinal.

San Lorenzo se impuso 2-0 sobre Lanús en el Nuevo Gasómetro con tantos de Nicolás Blandi, con lo que los cuervos parecían llegar holgados al cotejo de revancha al sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo se instaló rápido el drama en el cotejo de revancha cuando en menos de 15 minutos el granate igualó la serie, pero de todas formas el juego finalizó 2-0 por lo que hubo necesidad de recurrir a la tanda de penales en la que Lanús se impuso por 4-3 y avanzó hacia su primera semifinal de Libertadores en la historia.

Copa Sudamericana – Octavos de Final

Emocionante llave entre argentinos. Atlético Tucumán había vencido 1-0 en su casa a Independiente en un partido que pudo haber estado para cualquiera, pero en el complemento el decano puso toda la presión para llevarse la ventaja. En el juego en Avellaneda, tras sufrir la expulsión de un jugador y fallar un penal, el rojo finalmente dio vuelta la serie y venció 2-0 con un final repleto de drama y nervios de punta.

Libertad había derrotado 1-0 a Santa Fe en Asunción y eso le valió para aguantar el cotejo de revancha en el que de hecho se puso en ventaja y jugó con la desesperación de los colombianos, quienes apenas pudieron registrar el 1-1 que permitió al conjunto gumarelo acceder a los cuartos de final de la Sudamericana.

Nacional de Paraguay derrotó en el Defensores del Chaco en un partido apretado por 1-0 a Estudiantes de la Plata, por lo que dejaba abierta la disputa de la clasificación en Argentina en el cual la academia asunceña jugó con la desesperación de un rival en teoría más experimentado y asestó en el segundo tiempo el golpe fulminante con el que se llevó la victoria del Estadio Único de la Plata por 1-0 y la clasificación a cuartos.

Cerro Porteño y Junior habían igualado 0-0 en el remozado estadio General Pablo Rojas “La Olla”, para pasar a la disputa final en Barranquilla. Ya en Colombia el conjunto local exhibió una inmensa superioridad y a falta de 10 minutos establecían una contundente como merecida goleada al ciclón asunceño que apenas pudo descontar sobre el final y el juego concluyó con un 3-1 favorable a los tiburones de Barranquilla.

Corinthians había hecho una gran presentación y parecía merecer más que un gol de ventaja, sin embargo Racing logró la igualdad y finalizar en Sao Paulo el juego con marcador de 1-1. En el encuentro de revancha en Avellaneda un áspero 0-0 le permitió a La Academia acceder a cuartos de final y se prende la posibilidad de un Clásico frente a Independiente en una probable semifinal.

Sport Recife superó nítidamente como local por 3-1 a Ponte Preta que apenas sobre el final había logrado el descuento, lo que le permitió a los del nordeste brasileño jugar más relajados el duelo de vuelta en Campinas. En el juego de revancha Ponte Preta se puso rápidamente en ventaja, pero el drama que insinuaba esto pronto se esfumó y el 1-0 final permitió a Sport avanzar a cuartos de final.

Chapecoense y Flamengo igualaron 0-0 en el Arena Condá y de todas formas se vio superioridad por parte de los cariocas que en el partido de vuelta celebrado en Río de Janeiro fácilmente doblegaron al campeón vigente por 4-0. Lo que deja el cetro vacante y configuró un atractivo clásico carioca ante Fluminense por los cuartos de final.

Fluminense había vencido 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en el Maracaná, dejando la sensación que dicho resultado fue más corto de lo que debía en virtud de los sucedido en el campo de juego. En el cotejo de revancha en Quito los ecuatorianos lo tuvieron cerca del sometimiento a los cariocas, pero en los últimos minutos llegó el descuento para la visita y a pesar del 2-1 favorable al conjunto albo, fue Fluminense quien por gol visitante accedió a cuartos de final.

Así se disputarán las semifinales de Copa Libertadores:

River Plate vs Lanús (24 de octubre)

Lanús vs River Plate (31 de octubre)

Barcelona vs Gremio (25 de octubre)

Gremio vs Barcelona (1 de noviembre)

Así se disputarán los cuartos de final de Copa Sudamericana:

Libertad vs Racing (24 de octubre)

Racing vs Libertad (1 de noviembre)

Nacional (P) vs Independiente (26 de octubre)

Independiente vs Nacional (P) (2 de noviembre)

Sport Recife vs Junior (25 de octubre)

Junior vs Sport Recife (1 de noviembre)

Fluminense vs Flamengo (25 de octubre)

Flamengo vs Fluminense (2 de noviembre)

Hasta Que Se Sacó La Pica…

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Fluminense en juego de vuelta disputado por los octavos de final de la Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito. A pesar de la victoria ecuatoriana, fue el cuadro brasileño el que avanzó a cuartos de final.

Con un resultado apretado como el 1-0 de la ida. La esperanza rondaba en huestes universitarias, quienes solo modificaron la salida de González al habitual esquema de Repetto, en tanto que los brasileños no contaban con su goleador, Henrique Dourado, y mantenían a los 2 jóvenes zagueros centrales ya que los titulares están lesionados. Un juego con historia y arrancaba con el más importante sol capitalino de los últimos tiempos.

A los brasileños les quedaba claro que no era el mejor negocio esperar a los albos y tuvieron unos 5 a 10 minutos de vértigo buscando la puerta de una no tan seguro Nazareno, pero poco le duró esta intensidad al “Flu”, perdiendo el balón y cediendo metros ante la arremetida universitaria de los pies de Julio y Betancourt. La escuadra carioca se sintió contra las cuerdas cuando pasó el primer cuarto de hora de juego.

A Fluminense le costó un poco salir del asedio de los universitarios y cuando Wendel y Orejuela quitaron más el balón se equilibraron las acciones, aunque el equipo de Río De Janeiro jugaba lejos del arco rival, pero al menos quitaba presión a su defensa que en todo caso estaba concentrada y evitaba a toda costa que le llegue un balón limpio a Barcos. Fluminense también buscaba el pase largo como factor sorpresa.

Los minutos corrían y el tricolor soportaba el embate soltándose para esporádicamente emprender contragolpes poco productivos. Hacia el final del primer tiempo la sensación era que Liga merecía la ventaja, mas sus ofensivos se apresuraban para dar el golpe final sin que este concluya en el fondo de las redes y de todas maneras, el trabajo de los jóvenes centrales cariocas era bueno.

El comienzo del segundo tiempo tuvo una dinámica más pareja. Liga elaboraba mucho más fútbol ofensivo pero se diluía en el último cuarto de cancha, su rival se animaba más que en la primera etapa y por ahí comenzó a ser más peligroso en área rival, sin embargo, la paridad se rompió cuando Hernán Barcos (57 min.) de cabeza anotó tras buen centro largo de Cevallos. El mismo José Cevallos (60 min.) definió de primera tras pase de Julio y ponía la serie a favor de los albos.

El segundo gol fue muy sentido por la escuadra visitante que perdió el orden exhibido en los minutos previos y le costó mucho en los minutos siguientes sostener el balón, mientras llegaron los mejores momentos de Liga, tocando con claridad en los límites del área brasileña. Un par de variantes los acomodó a los cariocas de cara al último cuarto de hora y en búsqueda del tanto que salve la jornada.

El empuje de Fluminense fue notorio en los últimos minutos con más voluntad que buen fútbol. Ciertamente Liga descuidó bastante en la marca y tras algunas incursiones, llegó el descuento anotado por Pedro (86 min.) a la salida de un córner. Los últimos instantes fueron de nervio y drama, el tricolor carioca aguantó con tensión el embate de los albos y consiguieron la ansiada clasificación. Fluminense enfrentará en cuartos de final a su clásico rival: Flamengo.

LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra, Horacio Salaberry (TA 43’), Aníbal Chalá; Jefferson Intriago, Edison Vega (Alex Bolaños 74’); Anderson Julio, Jonathan Betancourt (Sherman Cárdenas 55’), José Cevallos E. (José Quintero 78’); Hernán Barcos
Goles: Barcos 57’, Cevallos 60’
FLU: Júlio Cesar; Lucas Ríos, Wesley Frazan, Nogueira, Léo; Wendel, Jefferson Orejuela (TA 37’); Douglas (Marlon Freitas 59’); Gustavo Scarpa, Wellington Silva (Robinho 74’); Peu (Pedro 45’) (TA 87’)
Goles: Pedro 86’

¡Impecable Barcelona en Brasil!

Barcelona derrotó 1-0 a Santos en juego de vuelta disputado por cuartos de final en el estadio brasileño de Vila Belmiro.

Tras la igualdad a un gol en Guayaquil, el momento decisivo se trasladaba a Brasil. El Ídolo del Astillero jugaba exactamente con el mismo 11 con el que se presentó de local esperando el buen desempeño de su zona ofensiva, pues necesitaban buscar el partido. Santos nuevamente usaba un 4-3-3, pero Ferraz, Renato, Thiago Ribeiro y Lucas Lima constituían bajas sensibles para el “peixe” en la búsqueda de las semifinales y un nuevo título continental.

Al contrario de lo sucedido en la ida, Santos mostró un planteamiento más agresivo para encarar el comienzo del partido que también tuvo fricciones y faltas como el disputado en el Monumental. De todas maneras Barcelona estaba lejos de sentirse arrinconado y con orden desplegaba sus armas ofensivas. Cerca del cuarto de hora los brasileños perdieron el control del juego y dejaron jugar a su par ecuatoriano que probaba con centros y remates de media distancia.

El conjunto paulista se sacudió del breve sometimiento del que fue objeto y comenzó a salir principalmente por su costado derecho, estableciendo una dinámica de ida y vuelta llevando al cotejo a cierto lucimiento agradable al espectáculo. Barcelona insistía por sus costados y también por el empuje de Oyola desde metros más atrás. Poco a poco los brasileños se veían en apuros recurriendo mucho a las faltas.

Seguían corriendo los minutos y la buena presentación del equipo amarillo que se aproximaba al arco sin poder dar la puntillada final y el gol, aunque el juego de Marcos Caicedo, la pausa de Díaz y el despliegue de Oyola eran notables para hacer pasar a la actuación del equipo local totalmente a segundo plano. La imagen de Barcelona era muy buena salvo porque carecía de una fuerza efectiva en el área para poder traducir el dominio de balón en goles.

La dinámica continuó en el segundo tiempo en el que tal vez Barcelona perdió un poco de vértigo, pero la conducción de balón de Díaz era impecable para dar a los guayaquileños claridad a la hora de aproximarse al área sin ser la mejor noche de Esterilla ni Alvez, pero manteniendo lejos de su arco al “peixe”. Santos parecía visitante jugando un poco a la contra y no agarraba del todo bien parados a defensas y portero ecuatorianos.

Barcelona estaba perdiendo fuerzas por los costados y Almada resolvió con el ingreso de Ayoví y Erick Castillo. Este último levantó un centro por izquierda para que Jonatan Alvez (68 min.) de cabeza abra el marcador y la ilusión para los ecuatorianos. Instantes más tarde el uruguayo saldría expulsado por una fuerte falta lo que condicionaría el partido pues el visitante jugaría con mayor cautela hacia el final.

En los últimos minutos se veía la desesperación en la escuadra brasileña que conducía el juego con bastante desprolijidad y volviendo el juego brusco. La tensión en Vila Belmiro se reflejaba en que el juego se detenía constantemente por cambios, lesiones y rencillas al más puro estilo de la Libertadores. Con cinco minutos de adición cargados de fricciones y drama la escuadra paulista fue presa de sus propias carencias, cayendo en el juego y de esta forma Barcelona clasificó a semifinales de la Copa Libertadores en las que enfrentará a Gremio.

SAN: Vanderlei; Daniel Guedes (TA 24’), Lucas Veríssimo, David Braz, Zeca; Alison (Fabian Noguera 86’), Leandro Donizete (Kayke 73’), Emiliano Vecchio (Jean Mota 54’); Bruno Henrique (TA 76’) (TR 87’), Jonathan Copete, Ricardo Oliveira
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Beder Caicedo (TA 38’); Gabriel Marques (TR 87’), Matías Oyola; Ely Esterilla (José Ayoví 54’), Damián Díaz (Segundo Castillo 86’), Marcos Caicedo (TA 17’) (Erick Castillo 65’); Jonatan Alvez (TA 68’) (TR 69’)
Goles: Alvez 68’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
B Caicedo 5
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 4
Díaz 8
M Caicedo 6
Alvez 6
Ayoví 5
E Castillo 7
S Castillo –

Cuadrangulares – Segunda Categoría 2017

Tras la disputa de los zonales, algunos más cerrados de otros, se ha llegado a la fase nacional del torneo ecuatoriano de Segunda Categoría con la clasificación de algunos clubes más experimentados y poderosos, aunque también dio para algunas sorpresas. Estos son los cuadrangulares en los que se disputarán un espacio a la fase final del torneo y en la Serie B 2018:

Grupo 1

CD Espoli (Quito – Pichincha)

CSD Juventus (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas)

Espoli se paseó tanto en el torneo provincial como en el zonal, por lo que aparece como el amplio favorito para en su caso no solo ganar este cuadrangular, sino volver a Serie B. Sin embargo, el gallito no es el único que busca “el retorno”, pues en ese camino va el Rocafuerte, quienes descendieron a Segunda Categoría en 2012. Juventus de Esmeraldas tuvo intensa pelea en su zonal con Grecia y también desean el ansiado retorno, pues no están en Serie B desde  1990. San Francisco dio más de un problema el año pasado y no habrá que descartarlo en esta interesante serie.

Grupo 2

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

CA Ibarra (Ibarra – Imbabura)

FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CSD Grecia (Chone – Manabí)

Chacaritas de Pelileo dio la gran sorpresa al llegar a la fase nacional por primera vez y se empareja en un grupo de debutantes, pues tanto Atlético Ibarra como Insutec de Quevedo disputarán por primera vez esta instancia a la espera de rivales más complicados que en sus zonales. El cuadro con mayor experiencia y que a todas luces se ve mejor armado es Grecia de Chone, que intentará recuperar su lugar perdido en el 2013 en Serie B. Los manabitas son los amplios favoritos de este cuadrangular.

Grupo 3

CD Duros del Balón (Salinas – Santa Elena)

Orense SC (Machala – El Oro)

CS Patria (Guayaquil – Guayas)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

Duros del Balón ha estado varias veces disputando zonales, pero recién en este año ha dado el gran salto hacia la fase nacional con la expectativa de dar a la península de Santa Elena por primera vez fútbol de Serie B. Orense será un duro rival al que se le ha escapado el ascenso por muy poco en temporadas pasadas, mientras que camina con mucha fuerza el proyecto del retorno del muy añejo Club Sport Patria, estancado en segunda categoría desde 1970. Ahora el decano juega en Samborondón a la espera de reverdecer laurales. También está el Puerto Quito, que a año seguido se lo ve llegando hasta fases avanzadas del campeonato dentro de un grupo que luce peleadísimo.

El 23 de septiembre inicia la disputa de los cuadrangulares. El ganador de cada cuadrangular más el mejor segundo disputarán el cuadrangular final de ascenso que dará dos lugares en la Serie B 2018.

De Esos Empates Emocionantes

Como le gusta al pueblo, como le gusta a la gente. Una pelea con poco estudio y muchos golpes. Valentía, decisión, rostros hinchados y promesas de revancha. Así se desarrolló la pelea por el título de los medianos entre Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin por la WBA (unificado), WBC, IBO e IBF oficiado en Las Vegas, Nevada.

Arrancó el combate con poco tiempo para el análisis entre contrincantes. Rápidamente el kazajo Golovkin tomando la iniciativa situándose en el centro de ring y dejando las cuerdas a un Canelo que sorprendía por lo prolijo de sus movimientos defensivos. En el round 2 el mexicano se soltó un poco de la presión de su rival y pudo conectar un par de golpes en lo que sería el único asalto a su favor en los inicios de combate.

Tercer Round y se advertía una estrategia en e boxeador tapatío: iba a preferir que su rival sea quien descargue primero los golpes, durante el cuarto asalto era la situación similar con el púgil centro asiático soltando golpes contenidos y esquivados ante un especialmente buen manejo de la cintura por parte de Álvarez, lo que hacía parecer que pronto llegaría el cansancio ya la desesperación para Golovkin, quien no podía asestar sus acostumbrados demoledores juegos de golpes y se frustraba por momentos, a pesar de tener a su oponente por mucho tiempo en las cuerdas.

Iniciado el quinto asalto, el kazajo pudo algo abrir la guardia de Canelo usando principalmente golpes con la zurda obligando a su oponente a contragolpear, poniendo sin duda mayor emoción al espectador y resultando la contienda en pómulos hinchados y exhibiendo el ex soviético un prodigioso “aguante”. A partir del sexto asalto las cosas comenzaban a verse muy favorables para Golovkin, conectando golpes mucho más precisos que el mexicano y hasta el octavo round parecía que lo tenía sometido. Fue justamente en el octavo episodio cuando más distancias hubo entre los boxeadores con Canelo golpeado y visiblemente cansado.

Sin embargo, llegó el punto de inflexión en el noveno round. Álvarez parecía saber que debía abandonar la estrategia conservadora y entrar al intercambio con Golovkin, de lo contrario era inevitable la derrota. Un intercambio fenomenal dio paso a un asalto décimo en el que el boxeador mexicano soltó sus mejores armas y un buen par de golpes pudieron haber acabado con la resistencia de cualquiera, pero Golovkin se mantuvo asombrosamente firme. Los dos últimos asaltos fueron a pura emoción. Intercambio de golpes con entusiasmo (?) cuasi colegial: menos técnica, mayor decisión y emoción para los no versados en el deporte de los puños.

Llegó el momento de la decisión. La polémica se instaló cuando la jueza Adalaide Byrd anunció una ventaja 118 – 110 favorable a Álvarez que asombró por lo holgada. Dave Moretti señaló un 115 – 113 favorable a Golovkin y Don Trella un empate a 114, con lo que la pelea se decidió empatada. Siendo la primera vez para el púgil kazajo en obtener este resultado, pues había vencido en sus 37 anteriores presentaciones. Para Canelo ha sido su segundo empate y conserva sus 49 victorias y una derrota (vs Floyd Mayweather).

Más allá de la polémica del fallo, la pelea puede incluso resultar inolvidable por el noble intercambio entre 2 magníficos exponentes del deporte y hacer olvidar un poco el sabor a más “show business” que deporte de la tan anunciada Mayweather vs MacGregor.

Foto principal tomada de La República – Perú / Associated Press

Luce Remontable Para Los Albos

Fluminense derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en duelo de ida disputado por los octavos de final de Copa Sudamericana en el Maracaná de Río de Janeiro.

Un enfrentamiento con su historia. Para el tricolor carioca los juegos con los albos tenían varios amargos recuerdos, todo lo contrario para los ecuatorianos que para ellos tal vez son las instancias más emocionantes de sus vidas. Repetto, fiel a su costumbre, dispuso de un 4-2-3-1, en tanto que Fluminense prefirió un 4-3-3 que incluía al ecuatoriano Orejuela.

El cuadro brasileño rápido tomó posesión del balón y se enfiló hacia el arco universitario. Producto de esta presión llegó el gol de Gustavo Scarpa (6 min.) con tiro libre. Tras el gol parecía que los locales lo pasaban por encima al equipo ecuatoriano, pero prefirieron bajar las revoluciones para eso sí, mantener el control de la pelota y al rival muy lejos de su arco.

Los cariocas mantuvieron el control del juego trasladando con tranquilidad el balón buscando alguna falla en la defensa de Liga que al menos en el último cuarto de cancha se veía más aplomado, aunque las pocas veces que disponía del esférico carecía de fuerza para crear peligro alguno al local. Arribando a la media hora del partido el embate inicial del tricolor no era el mismo y la conducción del juego era más bien desganada.

Cambios para el segundo tiempo. Fluminense puso a Sornoza para una mayor dinámica de juego, en tanto que Liga incluyó a Betancourt por González que no viene atravesando una buena temporada y aquel cambio sin duda revitalizó a los albos. Si bien Liga tenía un mayor volumen de ataque, de todas formas de medio campo hacia a bajo dejaba dudas y pasaba apuros cada vez que perdía la pelota.

Empezó a verse el juego algo más favorable al cuadro ecuatoriano, pues los ataques de Fluminense carecían de completa contundencia y además, había salido del acoso inicial y a elaborar ataques con Julio y Betancourt como protagonistas aunque sin ser firmes para pisar el área. A Fluminense le costó volver a arrebatar el esférico a Liga y cuando lo hizo careció de puntería. Antes del último cuarto de hora del juego, el tricolor carioca comenzaba a sentir algo de desesperación.

En los minutos finales los universitarios prefirieron jugar con la angustia del rival que si bien encerró al club ecuatoriano, no tuvo la certeza ni la paciencia para aumentar el marcador. En algunas aisladas contras Liga estuvo cerca del empate y el partido, que por momentos tuvo fricciones y tensión, finalizó con sabor a poco para el local.

La revancha será el 21 de septiembre en Quito.

FLU: Júlio César; Lucas Ríos,Wesley Frazan (TA 68’) (Marlon Freitas 76’), Nogueira, Marlon; Wendel (TA 52’), Douglas, Jefferson Orejuela (Junior Sornoza 45’); Gustavo Scarpa, Wellington Silva (Robinho 78’); Henrique Dourado (TA 39’)
Goles: Scarpa 6’
LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra, Horacio Salaberry (TA 68’), Aníbal Chalá; Jefferson Intriago (Fernando Hidalgo 86’), Alex Bolaños, Jonathan González (TA 25’) (Jonathan Betancourt 45’) (TA 54’), Anderson Julio, Edison Vega; Hernán Barcos (Juan L. Anangonó 72’)