Semifinales de Ascenso – Ecuador 2016

Este fin de semana comienzan las semifinales del torneo de Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano. El fútbol de Pichincha ubicó a sus 2 representantes, América y Puerto Quito en esta instancia sin tal vez ser mayor sorpresa. Sin embargo, grato es ver que la provincia de Los Ríos también logró lo propio con Santa Rita y Guayacán. Más sorprendente es que la aún menos tradicional provincia de Cañar ubique también a sus 2 equipos: San Francisco y Ciudadelas del Norte.

Recordemos que en este año varió el formato de disputa de este torneo, en esta tercera etapa, que ya es nacional, se enfrentan 12 equipos distribuidos en 3 cuadrangulares. El ganador de cada cuadrangular y el mejor segundo entre los mismos, integrarán el cuadrangular final de ascenso. El campeón y subcampeón de dicho cuadrangular final jugarán el Torneo de Serie B en el 2017. Estos son los grupos:

Grupo 1

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas)

CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

Guayaquil Sport y Audaz Octubrino finalizaron primeros en sus grupos y podrían ser los favoritos de esta zona. El cuadro guayaquileño se soporta en la experiencia de David Quiroz y Jorge Ladines, mientras que los orenses cuentan con el conocido Fabio Renato. Puerto Quito hizo una brillante campaña en el provincial de Pichincha, fue primero y no será un rival fácil y su goleador es Alex George. Tal vez el San Francisco azogueño luzca como el menos favorito, pero ya le dio pelea a Guayaquil Sport en la fase pasada.

 Grupo 2

CD Otavalo (Otavalo – Imbabura)

CSD Santa Rita (Vinces – Los Ríos)

Galácticos FC (Manta – Manabí)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar)

La campaña del Deportivo Otavalo ha vuelto a ser notable al haberse ubicado primero en su zona y con el antecedente de haber estado cerca del ascenso el año pasado, bien puede ser el aspirante al cuadrangular final, tiene a uno de los goleadores del torneo: Jefferson Congo. Santa Rita continúa intentando a la división que dejó en 2005, mientras que Galácticos tiene al goleador del torneo, José Caicedo, como su principal carta para el ascenso. Ciudadelas del Norte salió de un difícil grupo con equipos de Guayas y Azuay, por lo que no será un rival fácil.

 

Grupo 3

CD Puyo (Puyo – Pastaza)

CSCD El Guayacán (Ventanas – Los Ríos)

CD América (Quito – Pichincha)

UTC (Latacunga – Cotopaxi)

Deportivo Puyo sorprendió con su clasificación en primer lugar de su grupo, pero en este cuadrangular tendrá rivales difíciles, mientras se apoya en sus goleadores: Wilson Morales y Guimer Vergara. El América, dirigido por Francisco “Paquico” Correa, persigue ya un larguísimo anhelo de volver a disputar el torneo ecuatoriano desde categorías más propias de su historia, mientras que la UTC, que disputó algunas temporadas en la B hasta hace no mucho, también se armó para el retorno y Jimmy Chillagana es su goleador. El sorprendente Guayacán de Ventanas lideró su grupo, timoneado por su Presidente y alcalde de la ciudad de Ventanas, Patricio Urrutia, espera dar el golpe en otra pareja zona.

 

 

Así arrancó La Bundesliga

Sin duda, la Fußball-Bundesliga  (Liga Alemana) es la liga europea que más ha evolucionado en la última década. No es para menos si consideramos que son los actuales campeones del mundo, título conseguido en Brasil  2014. Posee dentro del TOP20 a algunos de los equipos más valiosos del 2016 según Forbes: Bayern Munich, Borussia Dortmund y Schalke 04. Con una suma total de casi 4.1 Billones de dólares, actualmente tiene cuatro representaciones en la Champions League.

 Jugada la quinta fecha de la principal liga alemana, el Bayern Munich defiende su tetracampeonato ubicándose en primer lugar de la tabla, seguido por el Borussia Dortmund y el FC Köln. El equipo de Bavaria, al mando de Carlo Ancelotti, ya mueve las piezas a su estilo, con incorporaciones de Renato Sánchez llegado del Benfica de Portugal y el flamante defensa del Dortmund,  Mats Hummels.

 El Dortmund en cambio, luego de su transicion de  Klopp a Tuchel, vuelve a pelear los primeros lugares del campeonato, siendo el equipo más goleador de lo que va el torneo, la ausencia y repentina salida Hummels no sufrió variantes con las buenas actuaciones de Marc Bartra proveniente del Barcelona FC, el regreso del hijo pródigo Mario Götze ha dado mayor poder ofensivo al equipo. También se sumaron los jugadores:  Andre Schürrle  del Wolfsburgo , Raphaël Guerreiro, Emre Mor, Sebastian Rode, Ousmane Dembelé y  Mikel Merino.

Por otro lado el Schalke 04 considerado el tercer equipo más poderoso de Alemania, no pasa por su mejor momento deportivo, siendo una de los peores arranques en la Bundesliga, manteniéndose en el último lugar de la tabla. El equipo de Weinzierl  aun no encuentra el rumbo.

El Borussia Mönchengladbach y el Bayern Leverkusen son los otros dos equipos alemanes en la Champions League, distintas suertes para ambos equipos tanto en lo nacional como internacional, pese a que el Leverkusen se encuentra en mitad de la tabla de la Bundesliga, tiene como goleador con 4 anotaciones al mexicano Chicharito Hernández quien se ha convertido en su figura y hace poco, convirtió su gol número 100 en Europa. Mientras el M’Gladbach está en puestos de avanzada de la tabla. El Wolfsburgo empezó con una novedosa inversión en jugadores teniendo en sus filas a Mario Gomez proveniente de la Fiorentina. El equipo de Dieter Hecking se mantiene por debajo de la mitad de la tabla.

Otro de los torneos más importantes es la DFB Pokal (Copa Alemana), que  también dio inicio a las eliminatorias, participan todos los equipos de la Bundesliga, Bundesliga 2. Los ganadores de los torneos regionales y  los equipos que consigan los primeros lugares de la tercera división. Recordemos que el ganador de la Bundesliga y de la Copa Alemana, se enfrentaran  en la DFL Supercop en Berlin.

Convocados Ecuador vs Chile y Bolivia

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros dio a conocer los convocados para integrar la selección que disputará los juegos de eliminatorias ante sus similares de Chile y Bolivia rumbo al mundial de Rusia 2018.

CtS6nzjXYAAFRKX

Previo a la misma, el Presidente de Federación, Carlos Villacís, hizo una especie de arenga motivacional, para ceder la palabra a Quinteros, quien nuevamente justificó la extensa lista debido a las condiciones geográficas en la que se disputarán los juegos (ambos en la altura), resaltando la cantidad de futbolistas del medio local. Sin duda, la mayor novedad es la presencia del argentino nacionalizado ecuatoriano, Matías Oyola, mientras Miller Bolaños vuelve a estar ausente por nueva cirugía de su mandíbula. Esta es la nómina:

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – LDU Quito
Michael Arroyo – CF América
Jaime Ayoví – CA Godoy Cruz
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atletico MG
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Enner Valencia – Everton FC

El juego contra Chile se diputará el 6 de octubre desde las 16:00 de Ecuador en el Atahualpa de Quito, mientras que contra Bolivia se jugará el 11 de octubre a las 15:00 de Ecuador en el Hernando Siles de La Paz.

A 1 de octubre se convocó a Álex Bolaños de Aucas en reemplazo de Pedro Quiñónez, lesionado.

Tres Cuartos de Torneo con Macará Casi en la A

Cuando se han jugado las tres cuartas partes del torneo de Serie B, podemos identificar algunos patrones y luchas para el remate final de un torneo que pintaba interesante por sus protagonistas, pero cuyos problemas económicos y organizativos lo han ido desluciendo un poco.

Macará con mucha anticipación se ubicó como el favorito para ascender y ha mantenido el primer lugar con holgura durante prácticamente toda la temporada. Actualmente con 11 puntos de ventaja sobre el segundo y 16 sobre el tercero, todo parece indicar que en el 2017 veremos al celeste en primera división. Destacando las actuaciones de John Cifuentes en la primera etapa y Carlos Feraud en las últimas fechas.

Clan Juvenil viene pisando fuerte, con una buena producción de local, sosteniendo el segundo lugar que lo llevaría por primera vez a jugar en primera división. Acertada incorporación para la segunda parte del torneo de Edson Montaño, quien actualmente es el goleador del equipo. Gualaceo se mantiene en la pelea por el ascenso con el goleador de la temporada: Joffre Escobar, aunque tiene 5 puntos que descontarle al Clan Juvenil.

Dos equipos que en un inicio se disputaban el ascenso eran Manta y Técnico Universitario. Los problemas post terremoto pueden hacer comprensible que el atunero haya bajado un poco su nivel, pero en el caso del rodillo ambateño, ha cedido demasiado terreno y de pasar a ser escolta de su compañero de patio, ahora lo vemos a mitad de tabla y con cada vez menos aspiraciones de volver a Serie A.

De Imbabura y Liga de Portoviejo se puede decir que al menos han asegurado su presencia otro año más en esta división, alcanzando en estos momentos la mitad de tabla tras inicios de año preocupantes, sobretodo para la Capira que por un momento se la veía en descenso fijo. En momento similar se lo podría poner a Liga de Loja, pero su situación económica hace incierto su andar en la categoría y por momento solo sobrevive.

El Colón de Manabí se fue desinflando y ahora le apuran los puestos del descenso, en los que hay una intensa disputa entre Olmedo y Espoli, repletos de problemas y con un futuro incierto ambos clubes otrora coperos. Probablemente entre el ciclón y el gallito esté el acompañante de Deportivo Quito, que hace un par de semanas certificó su descenso tras ser impedido de disputar un juego por segunda vez en el año.

Discos Imprescindibles: 25 años Nirvana – Nevermind

A lo largo de la historia del rock, se han producido varias etapas que algunos expertos lo han clasificado como las 7 edades del rock (documental de la BBC muy recomendado) el  final de cada etapa o edad se da con un punto de quiebre en el estilo predominante y el inicio de una nueva corriente de hacer música. Una de estas últimas edades es el aparecimiento del Rock Alternativo.

 Smells Like Teen Spirit

 Allá por los inicios de los 90´s todavía reinada  el rock de estadio y el glam rock dominando durante casi una década las emisoras, cadenas de tv. Sin embargo la fórmula de estas bandas estaba cada vez más desgastada en la parte musical, estética y muy pocas pudieron mantenerse luego de lo que estaba por venir. A la par de esto una nueva generación de adolescentes ( la famosa Generación X) no se sentían identificados con lo que escuchaban y se veían en la escena musical predominante, bandas emergentes comenzaban a presentar sus propuestas y salir de a poco del anonimato: los primeros Soundgarden y Alice In Chains,  o bandas que ya estaba desde los ochentas como R.E.M., Pixies, Sonic Youth, RHCP o  Jane’s Adiction  por mencionar a algunos. Estos se hacían cada vez más populares en los circuitos universitarios de los Estados Unidos, sin embargo algo faltaba para que todo este puñado de música eclosione.

In Bloom

En 1989 una de estas bandas emergentes de nombre Nirvana había ya sorprendido con la publicación a través del sello SubPop de un tremendo Álbum: Bleach. A pesar de que la grabación del mismo fue una paradoja para la banda, sobre todo para su líder: Kurt Cobain. Esto llamó la atención de la Gigantesca David Geffen Company, quien los fichó para crear su siguiente disco: Nevermind.  Quien Estuvo a cargo de la producción fue el genial Butch Vig (conocido por su trabajo en Garbage), dándole un giro completo en sus arreglos manteniendo la agresividad de la banda pero dándole un sonido más limpio y cierto toque pop que fue definitivo para su irrupción en el medio musical mainstream. La revolución que generó luego de su publicación no ha podido ser igualada por ninguna banda, se puede afirmar que salvo el britpop que reinaba en paralelo con Nirvana, no ha existido otro cambio tan radical en la escena musical. Como afirmarían en su momento varios críticos la emergente escena bautizada en ese momento como “grunge” terminó matando el reinado del glam metal y las bandas de estadio.

Come As You Are

 A pesar de las pocas expectativas de Nevermind,  como se comentó, terminó siendo un tremendo éxito comercial que empezó de a poco a minar los estados de ánimo de un ya problemático Kurt Cobain quien terminó repudiando con el tiempo aquello que él y la banda se habían convertido. La fama y éxito de Nirvana jamás pudo ser bien llevada por Cobain con su conocido trágico desenlace.

Publicado el 24 de septiembre de 1991, el disco contiene 12 temas de los cuales 4 fueron extraídos como singles:

 Smells like teen spirit

Come As You Are

Lithium

In Bloom

La portada del disco una de las más emblemáticas de la historia de la música de estuvo a cargo del director artístico de Geffen, Robert Fisher. En el mismo se muestra a un niño buceando tras un billete de un dólar que tiene un anzuelo, con una tonalidad celeste y lila propio del efecto del agua. La idea de dicho arte partió por el interés de Cobain hacia los partos en agua.

Nevermind amalgama perfectamente y toma prestados sonidos de varias bandas como Pixies, Jesus Lizardo o Killing Joke, para darles su toque y juntar las letras de Kurt que abarcan varios tópicos. Las canciones por lo general alternan cambios de ritmos sobre todo en los coros, el bajo de Krist Novoselic y la enérgica batería de David Grohl (aunque Chad Channing, su predecesor, había grabado Polly), se complementan con la guitarra y la increíble voz  de Cobain. La forma para cantar cada una de las canciones le da esa emoción necesaria a cada uno de los temas. Puede ser un paranoico en Territorial Pissings, sonar como una persona desolada en Something in The Way, como un tipo aparentemente tranquilo en la oscura Polly o transmitirte mucha energía en canciones como Loung Act, On a Plain o su incomprendido himno Smells Like Teen Spirit.

 Aquella alternabilidad entre calma e intensidad que marcó a Nevermind y a la música de Nirvana, bien se puede atribuir a Pixies, banda de la que Cobian era fan declarado. Destacar el trabajo de Novoselic en temas como “Come As You Are”, donde el lúgubre riff de bajo conduce a la canción. Temas como “Stay Away” o “Territorial Pissings” tienen el sello inconfundible de Grohl. Peculiarmente, Polly fue grabada con una guitarra con 5 cuerdas y diríamos que la decisión fue acertada.

 Nevermind paradójicamente se vendió como una revolución, la efervescencia de un público juvenil que ya no se identificaba con los valores pomposos de los 80 y la intención de la misma se ve reflejada en el video de “Smells Like Teen Spirit” (título inspirado accidentalmente en una marca de desodorante).

 No podemos entrar a detalle para analizar el significado de cada una de sus temas ya que esto en su momento causó controversia con el mismo Cobain quien alguna vez pregunto ¿Por qué diablos los periodistas insisten en venir con una segunda evaluación freudiana de mis letras cuando no las entienden en el 90 por ciento de las ocasiones?

Nevermind alcanzó el número de la lista “Billboard 200” el 11 de enero de 1992, desplazando de dicho lugar al “Dangerous” de Michael Jackson y permaneció en la afamada lista durante 252 semanas. Certíficó “disco de diamante” en Estados Unidos y Canadá. Además se le registra más de 30 millones de copias vendidas alrededor del mundo. En la lista de 500 discos esenciales de la revista “Rolling Stone” ocupa el puesto 17, siendo el mejor ubicado de los años 90, década de la cual, prácticamente es el disco icónico.

 Nevermind es el último eslabón del rock, lo que vino después si bien no es despreciable no llegó a lograr en el mercado y la cultura musical el efecto que Cobain y Compañía logró. Todavía me pregunto: ¿cuándo vendrá la siguiente edad del rock?

 

Nevermind – Geffen Records – 1991

nevermind

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Smells Like Teen Spirit
  2.  In Bloom
  3.  Come As You Are
  4.  Breed
  5. Lithium
  6. Polly
  7. Territorial Pissings
  8. Drain You
  9.  Lounge Act
  10.  Stay Away
  11. On A Plain
  12. Something In The Way

 

 

Barcelona Imparable En El Monumental

El cuadro ídolo doblegó 2×0 a los albos y no suelta la punta del torneo. La victoria es vital para los amarillos pues los de la U estaban escoltándolos y se erigían como una amenaza para su liderato en la tabla de posiciones.

El juego se definió muy pronto pues las anotaciones para el local llegaron temprano. No se cumplía ni un minuto de juego y Araujo marcó en propia meta. La jugada la inició Marcos Caicedo que habilitó en profundidad a Pineida. El fuerte centro del lateral se desvió en Araujo y sobró al meta Viteri que se había arrojado a cortar el centro.

Ya con ventaja en el marcador Barcelona le cedió la iniciativa a Liga, dejándole transitar libre en media cancha, pero ejerciendo al mismo tiempo constante presión a la salida de balón en la zaga. Esto ocasionaba que los defensas ligados cometan varios errores en las salidas y transiciones defensa-ataque; en una de sus malas salidas Díaz aprovechó pero su remate se estrelló en el vertical. Era apenas el minuto cuatro de juego pero el local merecía ampliar el marcador.

Durante todo el primer tiempo Marcos Caicedo fue incontenible por la banda izquierda, Quintero, Araujo e Intriago no descubrían la manera de pararlo, normalmente perdían en el mano a mano o hechaban mano de la falta para detenerlo. En una de sus escapadas Marcos habilitó a Díaz que no tardó en ubicar a Esterilla desmarcado, el extremo receptó el pase del 10 y remató cruzado anotando las segunda del partido, era apenas el minuto seis y el pleito estaba casi resuelto.

En los minutos siguientes el dominio local fue manifiesto, parecía que se podía venir una nueva goleada en el Monumental. No obstante, la repentina lesión del zaguero Ordóñez descuadró el esquema de Almada y le quitó ritmo a lo que quedaba del primer tiempo.

Para el complemento Barcelona salió recompuesto y con ganas de más goles. Mientras no hubo cambio de actitud en los albos que se vieron nuevamente comprometidos por la presión alta de los delanteros canarios. Lamentablemente para el espectáculo una serie de eventos desafortunados desvirtuaron el partido y el mismo terminó por perder ritmo y se jugó de forma totalmente visceral. Al minuto cincuenta y ocho fue expulsado Almada, al sesenta y tres Aimar vería la roja, al ochenta y siete un hincha blanco invadió el terreno de juego, al ochenta y nueve desaparecieron los balones y al noventa se fue expulsado Viteri. Con todos estos accidentes nunca agarró vuelo la etapa de complemento y entre lo más llamativo que dejó el segundo tiempo está que Barcelona con uno menos y sin su dupla de zagueros centrales pudo anular la pálida ofensiva de Liga.

BSC: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TR 61’), Anderson Ordóñez (Oswaldo Minda 31’) (TA 88’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 83’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Segundo Castillo 66’); Jonatan Alvez
goles: Araujo2’ (AG), Esterilla 6’
LDU: Daniel Viteri (TA 90’) (TR 91+’); José Quintero (TA 17’) (John Narváez 45’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 35’), Luis Romero; Jéfferson Intriago (TA 39’) (Brahian Alemán 45’) (TA 81’), Enrique Vera; Irven Ávila, José Cevallos E., Anderson Julio (Hancel Batalla 72’); Daniel Angulo

Barcelona es Líder, el Ponchito es La Sorpresa

Han pasado ya 8 fechas de la segunda mitad del torneo, por suerte, con pocos juegos diferidos. Eso da una medida más real de lo que va pasando en el torneo que de vuelta tiene como líder a Barcelona, pero también trae algunas sorpresas.

El cuadro amarillo se va perfilando como favorito para hacerse del título, recordando que ya ganó la primera parte del campeonato. Solo ha experimentado una derrota en esta parte del torneo (de visita frente a IDV). En sus últimos 2 juegos ha experimentado una baja en su poder ofensivo, sacando triunfos más bien apretados, pero bien conseguidos en lo táctico con un equipo que da pocas concesiones defensivas a sus rivales.

Lo de Mushuc Runa es increíble y elogiable. De ser fijo candidato para el descenso, pasó a librarse por lo pronto de ese fantasma y a estar peleando el liderato del torneo. La renovación casi total de los cuadros extranjeros, aunque son suplentes salvo el portero Olivero y Joaquín Lencinas que está desde inicios de año, además de la suma de refuerzos en todas sus líneas han logrado un equipo interesante, dinámico y con variantes. Destacar que Carlos “pichón” Quintero está en un momento espectacular y disputa el título de goleo de la presente temporada.

De Liga Deportiva Universitaria se dice que juega feo, que impacienta y desespera a la hinchada, pero está a la caza del puntero y en tabla acumulada ya llegó a zona de Copa Libertadores. Aguinaga finalmente encontró a Edison Vega un buen marcador izquierdo, sector en el que venían pifiando todo el año. Intriago hace una buena labor en el medio sector y el haberle quitado el rol titular a Alemán parece haberlo estimulado, pues ha hecho 2 asistencias claves para lograr agónicos y valiosos triunfos durante la semana pasada.

Deportivo Cuenca, a pesar de sus problemas, viene dando pelea en la parte de arriba de la tabla y ha sido sobretodo, un temible visitante. Sin embargo, su última caída frente a la Católica como local frenó su ímpetu y veamos si le dura su ímpetu hasta las fechas finales. Independiente del Valle sufre un proceso de recambio, pues varias de sus figuras de la pasada Copa Libertadores migraron a otros destinos, lo que hace que su campaña sea irregular, aunque sigue en puestos de Copa Sudamericana, al igual que los morlacos.

Nefasta semana para Emelec. Eliminado sin poder ganar ningún juego de su llave frente a La Guaira, dejándose impensadamente empatar de Nacional y cayendo estrepitosamente ante Mushuc Runa, el bombillo se encuentra en su mayor bache futbolístico en varios años, sin mayores ideas ofensivas y con repetidos errores garrafales en la línea de contención. Católica como siempre, es imprevisible, puede perder infames partidos en su casa, como sacar notables resultados fuera de ella.

Nacional es el actual “rey del emapte”, cinco de sus ocho puntos son producto de igualdades en esta etapa con un juego irregular. En esta fecha por ejemplo fue muy pobre lo exhibido frente a Fuerza Amarilla, mientras que el juego pasado contra Emelec fue épico. De momento le alcanza para Copa Sudamericana, pero el panorama se le podría complicar si sigue sumando de uno en uno. A Fuerza Amarilla le basta con arrancar algún punto fuera de casa y ser algo más fuerte en el 9 de Mayo para mantener la categoría.

River Ecuador ha cedido muchos puntos en casa y no se lo podría poner dentro de aspirantes a algún premio aunque difícilmente baje de categoría. Delfín ya está en zona de descenso y volvió a cambiar de cuerpo técnico. Ahora habrá que ver lo que le depara al cetáceo en manos de Octavio Zambrano. El equipo manabita normalmente ha jugado partidos agradables donde tiene una propuesta al menos lejana de la mezquindad, pero no se entiende cómo no consigue resultados. Quién sí parece condenado es Aucas, cuadro que no gana desde marzo, que pierde partidos de local y visitante y es último en ambas tablas lejos. Parece difícil de rescatar y sería una lástima para su tradición.

Competencia Élite en la Premier League

Jugadas las primeras cuatro fechas de la liga inglesa, es claro que tenemos un patrón marcado respecto a los equipos llamados a liderar la tabla durante toda la temporada. Es muy pronto para sacar conclusiones de este tipo, pero lo visto en las primeras fechas difícilmente deja paso a lo hecho por Leicester el año anterior. Creo que este año la lógica del fútbol, de acuerdo a como se han armado los equipos, nos permite tener una mejor idea de como terminará el año en Inglaterra.

Manchester City, de la mano de Pep Guardiola, lleva una racha de victorias consecutivas que ningún DT había logrado en la corta historia del club. Agüero, De Bruyne, Zabaleta, son piezas claves en el esquema de Pep, quien apuesta por la posesión y circulación agresiva del balón, siempre con el Kun corriendo por detrás de los centrales. Aprovechando también la velocidad que puede aplicar con David Silva, Navas e inclusive Sterling (quien ha entrado al cambio en algunos partidos), el juego por bandas y los desbordes son la principal arma de los citizens para abrir las defensas rivales.

mou vs pep

Detrás del City, se encuentran el Chelsea y Manchester United, con sus nuevos integrantes en el banquillo, Conte y Mou. Diría que aun nos falta mucho por ver del Chelsea, ya que el liderazgo de Conte está más que comprobado luego de su reinado en el Calcio a cargo de Juventus. Por otro lado, Mou le ha dado otra cara al Manchester United, teniendo su estampa táctica muy marcada. Salvo el clásico, durante el cual fue notablemente superado por los de Pep, Manchester United ha arrancado con pie derecho la Premier League y ya se comienza a ver la colosal figura de Zlatan en la ofensiva de los Diablos rojos.

Finalmente, el arranque de Arsenal ha sido lento, con algunas fallas tácticas en defensa que sin duda Wenger deberá pulir mientras aún haya tiempo. Hay algunos jugadores nuevos en zonas críticas de la cancha, por lo cual su adaptación debe acelerarse en lo posible a fin de que no se queden fuera de pelea antes de lo esperado.

Hay altas expectativas del desarrollo de los próximos juegos, ya que luego del sorprendente resultado del Liverpool en Stamford Bridge frente al Chelsea, seguramente podemos esperar muchas emociones en un fin de semana lleno de fútbol, tal como la Premier League nos tiene acostumbrados desde siempre. ¡Que ruede el balón y a disfrutar!

Use Your Illusion: La Ópera Hard-Rock

Este 17 de septiembre se cumplen 25 años desde que salieron al público los discos “Use Your Illusion” de la banda norteamericana Guns N’ Roses. La apuesta por editar discos dobles fue arriesgada, sin embargo, tremendamente exitosa en lo artístico y comercial. Los Guns seguían siendo esos furiosos sujetos de las calles de Los Ángeles, pero esta vez tenían mucho más que decir en la avalancha de sensaciones que transmiten estos álbumes.

Las famosas portadas de los Illusion fueron diseñadas por el artista Mark Kostabi, quien tomó una escena del famoso cuadro de Rafael, “La Escuela de Atenas” y les superpuso colores cálidos para el Volumen 1 (qué es más rockero) y colores fríos para el Volumen 2 (que de pronto tiene temas más lentos). El incluir ese toque clásico a la imagen de GNR era sin duda novedoso para un público acostumbrado a verlos con cruces, esqueletos y demás símbolos de aparente rudeza y calle. Hacía advertir que el producto musical también era bastante más sofisticado.

school of athens

Los Illusion fueron la tercera publicación en estudio de Guns N’ Roses. Durante aquellos días, la alineación de la banda había sufrido algunas modificaciones con la salida de Steven Adler y la incorporación de Matt Sorum a la batería, también sumándose Dizzy Reed para teclados, percusión y demás requerimientos en vivo. Así mismo, el guitarrista rítimico Izzy Stradlin formó parte de la composición de las placas, pero se retiró de la banda poco después que estas se publicaron. En la gira de promoción, su reemplazante sería Gilby Clarke.

La banda encontró en Sorum un baterista con mayores variantes a la hora de llevar el ritmo de la banda que estaba buscando nuevos horizontes componiendo en piano y extendiendo algunos temas que llegaron a durar 8, 9 y 10 minutos como November Rain, Estranged y Coma. Algo poco común y difícil de trabajar comercialmente dado los saturados espacios de radio y más aún de televisión si lo que se buscaba era difusión, la cual de todas formas fue pomposa, pues a esas alturas lo que menos le faltaba a los Guns era dinero.

Guns N’ Roses buscó adentrarse a las raíces del Rock and Roll con varios temas con un notable toque country y blues como: “Dust N’ Bones”, “You Ain’t The First”, “Bad Obsession”, “Dead Horse” o “Breakdown”. También incursionó en ritmos de otras latitudes con ese solo en estilo flamenco de “Double Talkin’ Jive” o las cítaras asiáticas del inicio de “Pretty Tied Up”. Incluyó covers de leyendas como “Live and Let Die” (Paul Mc Cartney & Wings) o «Knockin’ On Heaven’s Door” (Bob Dylan). También tuvieron invitados de lujo como Alice Cooper, quien canto algunas estrofas en “The Garden”.

Como se dijo anteriormente, la promoción de estos discos fue multimillonaria y espectacular. Inició algunos meses antes del lanzamiento del álbum con la inclusión de “You Could Be Mine” en la banda sonora de la película “Terminator 2: Judgment Day”. Su videoclip incluye insertos de la mencionada película que fue un gran suceso de taquilla de los años 90 y a la vez, el tema se convertiría en uno de los clásicos de la banda, con la habitual agresividad de las guitarras de Slash y Stradlin, más el punzante bajo de Duff.

Los Illusion contienen varias de las “Power Ballads” más importantes de la banda y tal vez, de la historia del rock and roll. La trilogía “Don’t Cry”, “November Rain” y “Estranged”, son obras maestras en la que los violentos cambios de sensaciones y emociones, marcados por los tiempos, el volumen e inclusión de los instrumentos pueden llegar a desbordar a quien las escucha. November Rain y Estranged son temas ensamblados de varios segmentos, muy al estilo de las composiciones clásicas – académicas. La oportuna intervención de los solos de Slash en cada uno de los mismos aporta más con la sensación desgarradora de estas canciones que hablan de amor, desamor y sobretodo desengaño. Recordemos que Don’t Cry está basado en los tormentosos últimos días de la relación de Axl Rose con Erin Everly a quien había dedicado Sweet Child Of Mine años atrás.

Dicha trilogía fue promocionada con tres espectaculares videoclips inspirados narrativamente en el cuento “Without You” de Del James. Inicia la misma con “Don’t Cry”. Una conflictiva historia de amor y la insinuación de misticismo y tiempo circular, con vida, muerte, renacimiento y escenas de lo que puede sugerirse como “vidas pasadas”. También disimuladamente buscan a Izzy, quien tenía poco tiempo de haber abandonado la banda tras la publicación de este clip. Una “power ballad” por excelencia.

Sigue “November Rain”, con la trágica historia de una boda que termina en funeral. La producción fue escandalosamente costosa con más de un millón de dólares que incluyeron entre otras cosas fastuosas: la construcción de la capilla del matrimonio o el vestido de bodas de diseñador que usó Stephanie Seymour, quien para ese entonces (1992) era novia de Axl Rose y a su vez, afamada modelo. Todo eso matizado con una impresionante presentación en vivo que incluye músicos académicos. Himno indiscutible de los Guns.

Finalmente con “Estranged” se cierra este ciclo explicando aquella sensación que incluso en el videoclip se describe con definición de diccionario: cuando hay mutua enemistad o indiferencia donde alguna vez hubo amor, afecto o amistad… con la consecuencia obvia de la separación. Un poderoso tema de más de 9 minutos que brindan intensas emociones y a pesar de su duración, es imposible pensar que pueda aburrir.

Como se había dicho anteriormente, los Illusion parecieran tener una diferencia entre un álbum más agresivo y otro más lento, aunque los miembros de la banda aseveran que esa no era la intención. El “Illusion I” inicia con un lúgubre riff de bajo tal como Duff McKagan y su técnica con púa pueden lograrlo en “Right Next Door’s To Hell”, tema dedicado a una conflictiva vecina. Temas muy rockeros como “Back Off Bitch”, “Double Talkin’ Jive” o “Garden Of Eden” hacen sacudir la cabeza, mientras que el final del disco con “Coma” tiene una magnífica conducción hacia la angustia nuevamente dirigida por el bajo de McKagan y apoyado incluso con un desfibrilador.

En el “Illusion II”, un inicio brillante nos adentra a una experiencia “opera rock” con la espectacular “Civil War”, que con un inicio lento y acelerando progresivamente, inyecta más de 7 minutos de adrenalina progresiva. Temas como “Yesterdays” exponen las mejores épocas de la voz de Axl Rose quien con poderosas exclamaciones señala que el ayer no tiene nada para él. Otro buen y sentido tema lento es “So Fine”, mientras que Locomotive son otros 7 minutos lentos pero intensos. El disco finaliza  con la desconcertante “My World”, un pesudo rap que con gemidos y sampleos cierra los discos dejando muchas incógnitas en menos de 2 minutos.

En cuanto a logros artísticos y comerciales, ambos discos certificaron 7 discos de platino, habiéndose vendido más de medio millón tras solo 2 horas de haber salido al mercado. Claro, hay que decir que la “campaña expectativa” del disco fue enorme. “Illusion II” fue número uno, acompañado de “Illusion I” de la lista de “Billboard 200” de los Estados Unidos en las 2 primeras semanas de octubre, ambos discos llegaron a estar en el número uno de las listas de países como: Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelandia y Canadá. Su tumultuosa gira promocional, “Use Your Illusion Tour”, tomó 2 años en dar la vuelta a Norte, Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía entre 1991 y 1993, donde remataría en Argentina. Ahí ocurrió el último show con mayoría de miembros originales de Guns N’ Roses hasta su reciente reunión en 2016.

Los Guns N’ Roses con los discos “Use Your Illusion” llegaron a ser uno de los más importantes, sino el más importante acto de rock and roll de inicios de los noventa y estaban llamados a ser leyenda. Tal vez sí lo sean, pero los conflictos alrededor del grupo acabaron pronto una formación que tendría muchos híbridos en los años posteriores y que no trascendió en la música como tal vez se esperaba con los miembros originales. La madurez en composición y ejecución que alcanzaron con estas placas regalaron piezas clásicas e inolvidables a la historia del género.

Use Your Illusion I – Geffen Records – 1991

illusion 1

 

 

 

 

 

 

 

 

Right Next Door To Hell 2:58
Dust N’ Bones 4:55
Live And Let Die 2:59
Don’t Cry (Original) 4:42
Perfect Crime 2:22
You Ain’t The First 2:32
Bad Obsession 5:26
Back Off Bitch 5:01
Double Talkin’ Jive 3:19
November Rain 8:53
The Garden 5:17
Garden Of Eden 2:36
Don’t Damn Me 5:15
Bad Apples 4:25
Dead Horse 4:17
Coma 10:08

 

Use Your Illusion II – Geffen Records – 1991  

illusion 2

 

 

 

 

 

 

 

 

Civil War 7:36
14 Years 4:17
Yesterdays 3:13
Knockin’ On Heaven’s Door 5:36
Get In The Ring 5:29
Shotgun Blues 3:23
Breakdown 6:58
Pretty Tied Up 4:46
Locomotive (Complicity) 8:42
So Fine 4:09
Estranged 9:20
You Could Be Mine 5:48
Don’t Cry (Alt. Lyrics) 4:42
My World 1:22

La Sudamericana se Queda Sin Ecuatorianos

Emelec y Deportivo La Guaira igualaron 0-0 en duelo de vuelta disputado por segunda fase de Copa Sudamericana en el George Capwell de Guayaquil.

Era un juego especial para el bombillo, pues por primera vez en lo que va del año jugaba en la cancha de su propiedad, el George Capwell, cuya remodelación está cerca de ser concluida. En cuanto al fútbol, los eléctricos ponían lo mejor disponible tomando en cuenta las bajas de P. Quiñónez y Bagüí, en tanto que los venezolanos no hacían mayores variantes.

Como era de esperarse, el inicio del local fue arrollador, con Mena y Guanca atacando desde metros atrás, buscando asociarse con Stracqualursi, en tanto que eran notables las subidas del joven zaguero Carlos Moreno por derecha. Los venezolanos aguantaron los primeros 10 minutos el embate, para después regular el partido que si bien, la visita lo planteaba preferentemente defensivo, se dio modos para anular la ofensiva millonaria y hacia la mitad del primer tiempo, los azules se encontraban bastante lejos del arco de Núñez.

 El libreto de La Guaira se consolidó en los siguientes minutos. Replegados con orden, desconectando las posibles vías para que a “Traca” le llegue un balón limpio y forzando a la vez que esperando errores en la entrega del pase en media cancha para gestar contragolpes que de todas formas llevaban poco peligro. De cualquier manera, el 0-0 era cómodo para el cuadro venezolano, pues lo iba clasificando a la siguiente fase.

 El segundo tiempo tuvo una dinámica distinta, pues la entrada de Portocarrero dio nuevas ideas y mayor dinámica a los azules, volviendo a esa presión inicial que daba mayor trabajo a la defensa visitante que pronto podría atribuir más a la suerte el seguir con el pórtico en cero, mientras Emelec desesperaba por abrir el marcador cuando incluso, volantes como Gaibor o Lastra remataban constantemente al arco contrario.

 La angustia se hacía presente en el remozado Capwell ya que el balón no entraba en arco rival, destacada y afortunada actuación del portero Núñez y soberbio andar del defensa Lucena que prácticamente no había balón que no lo despeje. En el final, incluso La Guaira pudo llevarse el triunfo en una jugada fortuita. El club venezolano avanzó a octavos de final donde enfrentará a San Lorenzo de Argentina. Para los clubes ecuatorianos fue todo en cuanto a Copa Sudamericana 2016.

 EME: Esteban Dreer, Carlos Moreno, Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Fernando Giménez (TA 36’); Osbaldo Lastra (TA 63’), Fernando Gaibor (Marcos Mondaini 75’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Robert Burbano C. 63’), Hólger Matamoros (Segundo Portocarrero 45’); Denis Stracqualursi
GUA: Felipe Núñez; Diego Meleán, Luis Morgillo (TA 46’), Franklin Lucena, Layneker Zafra; Vicente Suanno, Arquímedes Figuera, Gustavo Rojas (Óscar González 71’), Arles Flores (TA 17’); Fredys Arrieta (TA 36’) (John Chancellor 83’), Zamir Valoyes (Darwin González 51’)

Calificacion Emelec:
Dreer 6
Moreno 6
Achilier 6
Guagua 6
Giménez 6
Lastra 5
Gaibor 6
Mena 6
Guanca 5
Matamoros 4
Stracqualursi 4
Portocarrero 6
Burbano 4
Mondaini –