Ecuador Serie B – Media Temporada

A pesar que el fin de la primera etapa del torneo de Serie B no significa mayor cosa, ya que no se otorgan premios ni castigos en la primera mitad del año de esta categoría, con este corte se puede evaluar las campañas de los equipos que pugnan por un lugar en Primera División.

Evidentemente la campaña de Macará es la mejor. Tan solo ha perdido 4 juegos, varios de ellos en las últimas jornadas y le lleva 7 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor que es el Manta. Las figuras del celeste ambateño son el goleador Jhon Cifuentes y Carlos Feraud entre otros. Como parte de su formidable campaña de 14 triunfos, son el equipo más goleador con 37 tantos y cuentan con la valla menos vencida: 15 goles en contra.

Los escoltas al momento son Manta y Técnico Universitario con 39 y 36 puntos respectivamente. La campaña del cuadro atunero es por lo menos elogiable si tomamos en cuenta que desde finales de abril no ha podido ser local en el Estadio Jocay, escenario afectado por el terremoto que destruyó tantas edificaciones en su ciudad y provincia. Además, tienen al goleador del torneo: Jorge Palacios Ávila.  El rodillo rojo ha sido constante y con una buena campaña de local ha estado alternando en los primeros puestos y luchando por el ascenso.

Clan Juvenil todavía se le puede considerar revelación del torneo de Serie B, siempre estuvo peleando por uno de los lugares de ascenso, pero se desinfló en las últimas fechas, incluso penalizado con un punto por no presentar roles de pago. Esta igualado en puntos con Gualaceo, cuadro que no tuvo un buen arranque de año, pero fue escalando posiciones. Ahora está quinto y amenazando con buscar la promoción. Liga de Loja, todavía con problemas económicos, sigue en media tabla.

También en media tabla están Liga de Portoviejo y Colón. Los cuadros manabitas han tenido que soportar los vaivenes de un calendario que se volvió irregular por las secuelas del terremoto y que por varios tramos del torneo, los tuvo en zonas incómodas de pérdida de categoría. Además, la Capira ha sufrido cambios de cuerpo técnico y de plantel ya que varios partieron por temor a las consecuencias del sismo.

Imbabura pelea por permanecer en Primera División, pero su mala campaña sobretodo como local, lo tiene más en puestos de abajo que de arriba. Olmedo y Espoli se han alternado en zona de descenso con múltiples problemas para conformar oncenas competitivas y con el drama que implica que clubes que han jugado Copa Libertadores se encuentren en esa situación. Aún más dramático es lo del Deportivo Quito, que debería estar en media tabla, pero tras las sanciones recibidas por deudas pasadas, con 13 puntos menos ha sido desplazado al último lugar y con un futuro por lo menos incierto, a la espera que su nueva dirigencia tenga la fórmula para la menos sobrevivir y quedarse en la B, mientras que lo positivo fue la figura de Cristian Alemán. Veamos lo que depara la otra mitad del año.

El Gran Fundamental

Luego de 19 años, 5 anillos, 2 MVP, 3 MVP de las finales y una lista larguísima de premios y distinciones (que pondremos en una lista al final de este artículo), se retira Tim Duncan del baloncesto profesional. Un jugador incomparable, indiscutible top 10 de la historia del juego y así mismo, indiscutible como mejor en su posición de Ala-Pivot (o Power Foward en inglés).

Para quien escribe estas líneas es muy triste su partida, y llena de recuerdos, muchos más felices que tristes, se retira el mejor jugador post- Michael Jordan de la NBA. No es poco decirlo ya que ha tenido encuentros con grandes como Shaq O’Neal, Kobe Bryant o el mismísimo Lebron James. Muchos pensarán que esta tras de esos nombres rimbombantes, pero escondido tras su silencio frente a los medios, y en una ciudad con un mercado limitado como San Antonio (que no se puede comparar con New York, Los Angeles, Miami o Chicago), cambió el juego y la historia para siempre.

Es el deportista con mejor promedio de victorias en todos los deportes profesionales de EEUU. Desde su año de rookie en los Spurs, su equipo nunca bajó de las 60 victorias por temporada y consiguió siempre un puesto en la postemporada. A Esto lo acompañan títulos en tres décadas distintas, efectividad y juego a gran nivel a lo largo de casi 20 años, esto se puede decir de muy pocos deportistas sea cual sea su rama. En su última temporada llevó a su equipo a casi un invicto de local en el AT&T Center durante la temporada regular y uno de los mejores ratings defensivos de la historia con él en cancha. Siempre eficiencia en favor de su equipo, muy lejos de los flashes y regalos y uno de los peores records de la franquicia Laker del “Tour de despedida” que fue la última temporada de otro grandísimo jugador como Kobe Bryant.

Y más allá de su gran juego, su consistencia y su gran palmarés, hay que destacar que para esta anti-estrella, como muchos lo han catalogado (haciendo un símil con el término anti-héroe) por su alejamiento de los micrófonos, flashes y spots publicitarios, lo primero siempre fue su equipo, sacrificando su posición de estrella, líder y su economía para siempre tener el mejor equipo para lograr alcanzar el éxito. Primero dejó que Tony Parker se hiciera con el liderazgo en el título del 2007, posteriormente pasando la posta a Kawhi Leonard en su último anillo en el 2014. Datos curiosos como que en cierto punto Tiago Splitter tenía una remuneración más alta que la figura más grande de la historia de la franquicia demuestran el compromiso de Duncan para su equipo, y para conseguir lo más grande.

Su compromiso por alcanzar la gloria y su incomparable compañerismo lo relatan varios de sus ex compañeros en sus mensajes de despedida. Siempre era el primero en llegar al gimnasio y el último en abandonarlo. En sus últimas temporadas cambio su alimentación, régimen de ejercicios y modo de juego para adaptarse a su cuerpo que ya no respondía como antes, pero como jugador de equipo siempre fue inmejorable. Shaquille O’Neal lo bautizó como “The Big Fundamental” o “El Gran Fundamental” debido a su dominio total de los fundamentos del juego. Y con esto quiero cerrar estas líneas, no ha habido nadie mejor que el en las dos últimas décadas en lo que a baloncesto se refiere, dominando cada aspecto, desde como posicionarse hasta tener presente que el equipo siempre esta primero.

Un hincha a muerte de los Spurs como lo soy yo nunca verá un partido de la NBA de la misma manera, ahora faltará una parte del Duncan-Parker-Ginobili-Popovich que tantas alegrías nos regaló, siempre nos faltará ver la silenciosa magnificencia del “Gran Fundamental”.

Números de Tim Duncan:

Campeón 5× NBA  (1999, 2003, 2005, 2007, 2014)

Finales de 3× NBA  MVP (1999, 2003, 2005)

Jugador Más Valioso 2× NBA  (2002–2003)

Presencias en Juego de las Estrellas 15×  (1998, 2000–2011, 2013, 2015)

Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas NBA (2000)

Primer Equipo All-NBA 10× (1998–2005, 2007, 2013)

Segundo Equipo All-NBA 3× (2006, 2008–2009)

Tercer Equipo All-NBA 2× (2010, 2015)

8× NBA All-Defensive Primer Equipo (1999–2003, 2005, 2007–2008)

7× NBA All-Defensive Segundo Equipo (1998, 2004, 2006, 2009–2010, 2013, 2015)

NBA Novato del Año (1998)

Twyman–Stokes Teammate of the Year Award (2015)

San Antonio Spurs all-time leading scorer

USA Basketball Male Athlete of the Year (2003)

Sports Illustrated Sportsman of the Year (2003)

National college player of the year (1997)

2× Consensus first-team All-American (1996–1997)

3× NABC Defensive Player of the Year (1995–1997)

2× ACC Player of the Year (1996–1997)

Puntos 26,496 (19.0 ppp)

Rebotes   15,091 (10.8 rpp)

Bloqueos 3,020 (2.2 bpp)

¡Independiente no Para de Romper la Historia!

Independiente del Valle derrotó 3-2  a Boca Juniors en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Llegaba la gran revancha del duelo disputado en Quito y el cuadro argentino sabía que con un gol podía alcanzar la ansiada final, además de contar con el respaldo de su temible localía, mientras que los del Valle estaban con la tranquilidad de haber conseguido sus clasificaciones en canchas complicadas. Boca recuperaba a Pavón en su onceno titular en tanto que los ecuatorianos volvieron a alinear a Caicedo  y Ayala en su defensa.

El inicio xeneize fue avasallante, buscando el error ecuatoriano que prontamente se dio y el gol no tardó en llegar. Cristian Pavón (4 min.) ante un pase rasante y cruzado solo estiró el pie para abrir la cuenta. Independiente continuaba con los nervios y reiterados errores defensivos hacían presagiar que pronto el resultado se ampliaría. Si bien, los del Valle no estaban replegados, cada ataque del local era muy sentido.

Los de Sangolquí presentaban 2 caras distintas. En ataque empezaban a causar problemas con los arranques de Sornoza y Julio Angulo, pero persisitían los problemas en contención. En una de las incursiones ganaron un córner, seguido a esto vino el gol de Luis Caicedo (25 min.) quien remató de primera tras el servicio de esquina y un pequeño pivoteo.  Seguido al empate, Independiente comenzó a jugar muy cerca del área de su rival al que le costó un par de minutos salir de la desazón del tanto de la igualdad.

Transcurridos los primeros 30 minutos, el partido se tornó de ida y vuelta con la sensación de que los goles seguirían llegando en cualquier arco, aunque preferentemente los remates a portería los hacía el local. Después de la salida de Ayala por lesión, los ecuatorianos sorprendentemente replegaron para jugar al contragolpe aunque terminaron arrinconados. La buena noticia para Independiente es que ya aparecían más concentrados defendiendo y la suerte también estaba de su lado cuando los xeneizes perdieron un par de opciones claras de gol.

El arranque del segundo tiempo fue inmejorable para el club de Sangolquí. Julio Angulo (49 min.) quedó frente al portero tras un doble cabezazo que terminó siendo pase profundo y puso en ventaja a los rayados que vestían de rosa. Un minuto después, una incomprensión entre Orión y su defensa la aprovechó Bryan Cabezas (50 min.) para estirar cifras. Juego que parecía tempranamente liquidado.

Con el marcador tan favorable, Independiente manejaba la desesperación de Boca que lógicamente buscó con todos los medios el descuento. Sin embargo, el malestar era evidente e incluso, los azul y oro perdieron un penal a la altura del minuto 70 cuando Azcona atajó el cobro a Lodeiro. Boca tenía el balón, pero el marcador y el reloj en contra por lo que el equipo ecuatoriano estaba bastante relajado en la famosa cancha argentina.

Los últimos minutos pasaron con rapidez. Independiente se sabía ganador y Boca al menos buscaba el descuento que llegó con una bonita volea de Pavón casi al final del partido. Los últimos minutos Independiente los manejó con tranquilidad, cediendo el protagonismo a un local que iba del nerviosísimo a la resignación.

Independiente del Valle jugará la Final de la Copa ante Atlético Nacional de Medellín. El primer juego será en Quito, resta por confirmar el Estadio el miércoles 20 de julio, mientras que el 27 será el duelo de vuelta en Medellín.

BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan M. Insaurralde, Frank Fabra (TA 41’); Fernando Zuqui (TA 14’), Andrés Cubas (Darío Benedetto 54’), Pablo Pérez (Walter Bou 62’); Cristian Pavón, Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pavón 4’, 90’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 15’), Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 37’); Mario Rizotto (TA 63’) (Jonathan Gonzáles 92+’) , Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo M. 25’, Cabezas 49’, Angulo 50’

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 3
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 6
José Angulo 5
Tellechea 6
León –
Gonzáles –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 20 – Resumen

Faltando 2 fechas para el fin de la primera etapa, el gran ganador de la jornada fue Barcelona, que saca 5 valiosos puntos a Emelec (al que le restan 3 juegos) en la lucha por el primer lugar de la etapa que significará Copa Libertadores. Aucas y Mushuc Runa siguen en caída libre.

Mushuc Runa SC 0 – FuerzaAmarilla SC 2 (Cuero 10’, Preciado 36’)

Ambato – Estadio Bellavista

El ponchito estrenó Director Técnico, el tercero del año, sin embargo, no mostró mejoría. Al cuadro orense le bastó un tiempo para anotar los goles que le significaron 3 puntos y mantenerse a buen recaudo de puesto de descenso, aprovechando graves errores del portero local. El segundo tiempo fue poco emocionante y el local estuvo lejos de descontar siquiera.

LDU Quito 1 (Cevallos E. 88’) – CS Emelec 0

Quito – Estadio LDU

Un partido que se planteaba muy favorable al bombillo, que al menos en el primer tiempo jugó a placer, rotando el balón como en sus mejores momentos ante un cuadro universitario que a duras penas podía contener el embate de su visitante y pasada la media hora, prefirió recurrir a las faltas. Tras la salida de Burbano en el segundo tiempo, los azules fueron disminuyendo su volumen de ataque, mientras Liga con más voluntad que fútbol equilibraba el trámite del juego y sobre el final, llegó el tanto del triunfo albo.

SD Aucas 2 (Betancourt 16’, Solari 39’) – U Católica 3 (Escalada 11’, 42’; Espinosa 91+’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Partidazo en el Sur de Quito. Un primer tiempo vibrante en el que los camarattas se adelantaron, pero el local pudo dar vuelta al marcador para finalizar con una igualdad la primera mitad en un festival de goles y gran actuación de Escalada. En el segundo tiempo si bien, no hubo tantas anotaciones, se jugó de arco a arco, mas en el final, el triunfo le sonrió al cuadro santo.

Barcelona SC 2 (Alvez 38’, 72’) – River EC 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Un merecido triunfo para el club amarillo que en el primer tiempo gozó de notoria superioridad sobre su rival, sin embargo, el gol tardaba en llegar hasta la aparición de Álvez quien con tanto de cabeza abrió el marcador. El segundo tiempo tal vez fue más equilibrado con el equipo visitante siendo más respondón, y teniendo a los canarios jugando al contragolpe. En uno de ellos, Álvez recibió un magistral pase profundo de Pineida para anotar el segundo tanto y con ello, el Ídolo del Astillero mantiene la punta y la primera opción para ganar la etapa.

CD Cuenca 1 (Segovia 48’) – Delfín SC 1 (Preciado 34’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo mantense sigue sumando y sorprendiendo. Hizo un primer tiempo bastante mejor que el del local y se fue al descanso con una merecida ventaja. El Cuenca pudo en la etapa complementaria anotar rápidamente e ir copando espacios para jugar al ataque, aunque el gol le fue esquivo y tuvo que resignar puntos frente al club manabita que va escalado posiciones.

Llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana

Se efectuó el torneo para la edición 2016 de la Copa Sudamericana. Como ha sido el formato en las últimas ediciones, en la primera fase los equipos ecuatorianos se enfrentarán a cuadros venezolanos, colombianos y peruanos en la primera fase que quedó conformada de la siguiente manera:

Zona Sur

Fénix – Cerro Porteño

Sportivo Luqueño – Peñarol

U Concepción – Bolívar

Real Potosí – Universidad Católica de Chile

Blooming – Plaza Colonia

Sol de América – Wilstermann

Wanderers (U) – O’Higgins

Palestino – Libertad

Zona Norte

Universitario – Emelec

Aucas – Real Garcilaso

Deportivo Lara – Atlético Junior

Deportes Tolima – Deportivo La Guaira

Barcelona – Zamora

Independiente Medellín – Universidad Católica (EC)

Deportivo Anzoátegui – Sport Huancayo

Municipal – Atlético Nacional

 

Todos los clubes que enfrentarán a cuadros ecuatorianos ya han tenido enfrentamientos por torneos internacionales contra clubes del país, excepto Real Garcilaso. Si los equipos de Ecuador logran superar la fase de grupos, enfrentarían los siguientes cruces:

Emelec podría enfrentar a Deportes Tolima o Deportivo La Guaira

Aucas podría enfrentar a Palestino o Libertad

Barcelona podría enfrentar a Montevideo Wanderers u O’Higgins

Universidad Católica enfrentaría a Sportivo Luqueño o Peñarol

El torneo comenzará a disputarse el 3 de agosto

Los Campeones del Césped Sagrado 2016

La edición 2016 del legendario torneo de Wimbledon consagró en la gran historia del circuito femenino a Serena Williams, mientras vio por segunda vez triunfador al héroe local, Andy Murray. Dentro de los cuadros se dieron algunos resultados sorprendentes que han enriquecido al “césped sagrado”.

En la rama femenina la gran esperanza de ver buen tenis estaba en la campeona del Roland Garros, Garbiñe Muguruza, pero cayó en segunda ronda frente a la eslovaca Cepelova que no duró mucho en el torneo. Jugadores top 10 como Vinci o Radwanska no pudieron superar la cuarta ronda, mientras que las rusas Vesnina y Pavlyuchenkova avanzaban en el cuadro siendo las principales sorpresas.

Serena Williams tuvo un transitar relativamente cómodo. Únicamente en segunda ronda perdió un set para no hacerlo más hasta el título. Pasaron: Kuznetsova,  Pavlyuchenkova… y cuando en semifinales enfrentó a Elena Vesnina, se impuso con un arrollador 6-2 y 6-0. Por otro lado, la alemana Angelique Kerber tuvo un camino más exigente para llegar a la final: enfrentar a la rumana Simona Halep y a Venus Williams a las que venció con estrechos marcadores (7-5, 7-6 y 6-4 6-4 respectivamente).

Kerber le puso buena resistencia a Serena, pero un quiebre por set le bastó a la número uno del mundo para sumar otro Grand Slam a su carrera a pesar del supremo esfuerzo de su rival. 7-5 y 6-3 le dieron el trofeo del césped inglés a la norteamericana. Especial el significado de este Grand Slam para Williams, pues este es el número 22, con el que finalmente logró igualar a Steffi Graf y ambas comparten el primer lugar en cantidad de estos torneos ganados en la era abierta. Quedando a 2 de Margaret Court, máxima ganadora de Grand Slams de todos los tiempos. También igualó a Graf con 7 títulos de Wimbledon, quedando a 2 de la máxima ganadora del mismo, Martina Navratilova.

En el torneo de varones, las sorpresas negativas fueron las tempranas eliminaciones de Stan Wawrinka (segunda ronda) y del campeón defensor, Novak Djokovic (tercera ronda). El suizo cayó frente a un Juan Martín Del Potro que busca recuperar terreno y tiempo perdido tras sus lesiones, pero no llegó tan lejos. Sam Querrey, el verdugo de Nole, caería en cuartos de final ante Milos Raonic, nombre del que se hablaría después.

Al canadiense Raonic se le planteaba un trascendental reto en su carrera al enfrentar en semifinales a Roger Federer. En una gran batalla a 5 sets, se impuso finalmente Milos con 6-3 6-7 4-6 7-5 y 6-3, mientras accedía a su primera final de Grand Slam, mataba una de las últimas esperanzas de volver a vencer en un torneo de estos al legendario jugador suizo. El recorrido de Andy Murray no tuvo mayores sobresaltos, pues sólo perdió un set ante Jo Wilfred Tsonga en cuartos de final y si bien, el marcador fue estrecho en la gran final frente a Raonic (6-4 7-6 7-6), no se puso mayormente en duda su superioridad para alcanzar el segundo Wimbledon de su carrera y tercer Grand Slam. El escocés cuenta con más de 10 000 puntos en el ranking ATP, cifra que parece espeluznante, pero aún queda corta ante los más de 15 000 de Djokovic. Sin duda, ambos son los mejores del momento.

Se vienen tiempos de Copa Davis y Juegos Olímpicos, eventos que le ponen paréntesis al Tour de la ATP, pero que le ponen su sabor especial al mundo del tenis. Atentos a ver qué historias nos traen.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 19 – Resumen

Una nueva fecha de liderato amarillo; cada vez quedan menos juegos y se clarifica la definición del torneo. Cuenca y Nacional resignan posibilidades al perder por amplios marcadores mientras los del astillero siguen pendientes uno del otro para ver quién comete el primer error. Hubo emocionantes cotejos como el River-Liga o Delfín-Nacional. Lamentablemente solo en los juegos de Emelec y Barcelona pudimos tener buen marco de público.

River Ecuador 2 (Giler 19’-p-, Luna 79’)- Liga De Quito 2 (Carlos Tenorio 7’, Alemán 39’-p-)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

La fecha 19 empezó de la mejor forma. Fue un partido muy entretenido para seguirlo, hubo goles, penales, expulsados y alternabilidad en el dominio del match. Lamentablemente fueron poquísimos los espectadores en el Estadio. Desde el primer minuto el local demostró hambre gol y Viteri debió en dos ocasiones extremarse para salvar su meta. Pero Liga supo explotar esas ansias y en su primera incursión en el área marcó la ventaja. Esto sacudió a River que no dejó de atacar y forzó un penal. Con el empate Liga se descompuso y la confusión derivó en fricciones. Araujo se fue expulsado por doble amarilla pero el local no supo aprovechar, más bien cayó en el juego brusco y Baguí fue expulsado también. Esto animó a Liga que antes del medio tiempo se adelantó gracias a un polémico penal. Para el complemento unos minutos eran de River y otros de Liga pero solo los locales supieron materializar ese ida y vuelta con el empate.

CS Emelec 3 (Stracqualursi 47’, Guagua 55’, Mena 88’) – CD Cuenca 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Buen inicio de juego el que ofrecieron eléctricos y morlacos: intenso y de arco a arco. Pasaron los minutos y el bombillo se adueñó de las acciones, pero sus reiterados remates a arco eran bien conjurados por Piedra. En el segundo tiempo cayeron los goles azules, destacando la media chilena de Guagua en el segundo. A partir de ese tanto, el Expreso se fue descomponiendo y el asedio local fue incesante hasta cerrar el juego con goleada tras el tanto de Mena.

Universidad Católica 1 (Caicedo 16’-p-) – Mushuc Runa 1 (Quintero 44’)

Quito – Olímpico Atahualpa

El juego inició con la manifiesta voluntad del local por anotar pero la buena puntería no fue una virtud de los protagonistas. De hecho la ventaja para el local debió llegar por medio de la pena máxima. Al minuto 15 hubo una mano en el área que el juez castigo con tiro penal. El joven Caicedo ejecutó y adelantaba al local que a pesar de ya ponerse en ventaja no bajó el ritmo. Una vez en desventaja el cuadro del ponchito soltó amarras y se fue en busca del empate. Pero durante el resto del primer tiempo fue mayor la presencia ofensiva del “trencito camaratta”, mas los de Ambato tendrían su premio gracias a la mejor puntería de sus delanteros; en concreto gracias a la efectividad de pichón Quintero que peinó un centro cuando el primer tiempo terminaba. Para la etapa complementaria nos encontramos con un partido con pocas emociones y nuevamente protagonizado por la mala puntería.

Delfín SC 3 (Barreiro 38’, 66’, 90’ –p-) – CD El Nacional 1 (Balda 16’)

Portoviejo – Estadio Reales Tamarindos

Agradable cotejo en Portoviejo. Con ida y vuelta desde el inicio, pero los criollos eran más claros y por ello, se adelantaron en el marcador, pero una vez que se vieron en contra, los manabitas arrinconaron a su rival y tras varias opciones de gol perdidas, lograron la igualdad. En el segundo tiempo no varió el libreto de juego hasta el segundo gol cetáceo en el que de nuevo, se vio un intenso ida y vuelta con los locales prefiriendo el contragolpe y con ello, llegó un gol más. Se ve un notable trato de balón por parte de Delfín.

Independiente Del Valle 2 (Tellechea 32’, Uchuari 89’) – Aucas 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

Independiente debió reservar varios jugadores puesto que debe encarar la semifinal de vuelta en Copa Libertadores. A pesar de las bajas los “rayados del valle” superaron a sus rivales durante todo el cotejo. Salvo en la mitad del segundo tiempo donde parecía que Aucas conseguía empatar el juego que se había desequilibrado cuando al minuto 32 del primer tiempo, Tellechea marcó un gol de gran factura con un fuerte remate desde la media luna del área. En la etapa de complemento el cuadro local ingresó algunos de sus estelares para equiparar fuerzas cuando Aucas pugnaba por el empate. Una vez que se hicieron con el control del juego nuevamente, sellaron la victoria con gol de Uchuari que capitalizó un “pase de la muerte” ejecutado por Julio Angulo.

Fuerza Amarilla 0 – Barcelona 2 (Esterilla 43’, Vera 52’)

Machala – Estadio 9 De Mayo

Con esta victoria Barcelona retoma la punta del campeonato. Fue clara e inapelable la victoria del cuadro ídolo porque trato de jugar más y pegar menos que su rival. Wacho Vera fue la figura pues sirvió el centro con el que Esterilla abrió el marcador y porque sentenció el partido cuando la pico muy fino cuando el meta Costa le achicaba. El estadio estaba a reventar, la fiesta estaba instalada en Machala pero en el primer tiempo el espectáculo se vio opacado porque en zona de gestación el local se dedicó a romper la creación canaria a cualquier precio. Las patadas y las fricciones estuvieron en la agenda de la Fuerza y B.S.C. también cayó en ese juego. Adicionalmente la lesión del meta Mosquera y el tiempo que tomó realizar su variante no permitió que el juego agarre vuelo. En la etapa de complemento el ídolo controló a placer el cotejo y anotó el gol que sentenció el pleito aunque valga señalar que tuvo varias opciones para hacer que la cuenta sea mayor.

¡Portugal es el Campeón de Europa!

Portugal derrotó 1-0 a Francia en la final de la Eurocopa 2016 celebrado en el Stade de France de Saint Denis.

La gran final repetía un duelo individual que se dio en la final de Champions League entre Griezmann y Ronaldo. Ambas selecciones llegaban con planteles completos, los galos en búsqueda de su tercer título europeo y los lusitanos tras su primera conquista. Se podría decir que los 2 elencos tuvieron un inicio vacilante de torneo y se fueron afianzando con el transcurrir del mismo. El anfitrión por dicha condición, partía como ligero favorito.

En el arranque del partido se percibía la motivación del dueño de casa que presionó ferozmente en todos los frentes de ataque. Portugal defendía con concentración y orden, buscando colocar balones a Nani y Ronaldo que esperaban para la réplica. Pronto, remates de Griezmann y Giroud ponían la preocupación en área lusitana, mientras se iban replegando. En el duelo de media cancha, la labor de Matuidi era titánica.

Después del embate inicial francés, el juego se hizo muy cortado, pues Portugal empezó a hacer faltas y quitar el balón más adelante de su línea de defensores. Además, el juego entró en tensión ante una lesión de Cristiano Ronaldo que se fue agravando hasta que tuvo que ser reemplazado. El resentimiento físico de la estrella quitó el ritmo al partido, mientras salía ovacionado por todo el estadio. A los galos les costó volver a entrar en sintonía con el juego.

Pasada la media hora, la lucha por el medio sector era intensa con Carvalho multiplicándose, mientras que el joven Renato recorría muchos metros. Del lado francés, Sissoko rotaba frentes y con potencia y velocidad se trataba de abrir paso ante el granítico bloque defensivo lusitano. Adrien Silva y Joao Mario multiplicaban su esfuerzo para quitar y construir mientras finalizaba el primer tiempo y se veía mejor a la selección portuguesa.

En el segundo tiempo, los esfuerzos de Payet no daban fruto y fue cambiado. Portugal tocaba el balón y corría menos, al contrario del primer tiempo, pero con los mismos resultados: era el equipo que lucía mejor plantado en cancha y con ello, mantenía alejado al peligroso ataque francés de su área y las pocas veces que los galos la pisaban, eran severamente contenidos por Pepe y Fonte, pero tampoco la escuadra lusitana se animaba a atacar mucho.

La entrada de Coman daba frutos en la selección anfitriona, pues aportó con nuevas ideas en ataque y dio nuevamente a su escuadra el control del partido.  Tanto con sus remates al arco como con pases, metió a Francia de nuevo en el partido. Portugal se había alejado del arco y Moutinho trató de reponer el desequilibrio con el que se planteaba el partido cuando se acercaba el último cuarto de hora del partido.

El juego entonces arribó a un final electrizante con búsqueda permanente de abrir el marcador de parte y parte. Giroud fue cambiado no si antes perder una ocasión clara de gol, algo similar con Quaresma del lado luso. Francia hasta el final del tiempo reglamentario fue arrinconando a su rival que defendía con corrección y a pesar de jugadas brillantes como la de Gignac que terminó en el poste, Portugal incluso contó con fortuna para forzar al tiempo extra.

En los suplementarios en cambio, los lusitanos fueron mereciendo la copa. Avisaban con increíbles ocasiones de gol perdidas: Nani, Quaresma, Carvalho, pero fue Eder (109 min.) quien con un brutal remate rasante de 35 metros, le dio el título. El primero de su historia, mientras cundía la desesperación en la escuadra dueña de casa que se iba quedando sin fuerzas e ideas. Portugal avanzó por la ventana en fase de grupos, pero fue consolidando una campaña que le permite esta alegría.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti (TA 80’), Patrice Evra; Paul Pogba (TA 114’) Blaise Matuidi (TA 96’); Moussa Sissoko (Anthony Martial 109’), Antoine Griezmann, Dmitri Payet (Kingsley Coman 57’); Olivier Giroud (Pierre Gignac 78’)
POR: Rui Patricio (TA 122+’); Cédric Soares (TA 34’), Pepe, José Fonte, Rapahel Guerreiro (TA 94’); William Carvalho (TA 98’), Adrien Silva (Joao Moutinho 66’), Joao Mario (TA 61’), Renato Sanches (Eder 78’); Nani, Cristiano Ronaldo (Ricardo Quaresma 25’)
Goles: Eder 108’

¡Espectacular Remontada de los del Valle!

Independiente del Valle derrotó 2-1 a Boca Juniors en juego de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito.

Independiente en esta Copa Libertadores ha venido atravesado sucesivamente por juegos considerados “el partido de su vida” y en una instancia semifinal es una obviedad. De nuevo, el rival era un tradicional. Boca Juniors llegaba con un enorme favoritismo histórico: sus varios títulos en el torneo, estaba invicto en la presente copa  y el hecho de que no había perdido en Quito eran detalles a tomar en cuenta. Los del Valle con la entrada de León y Tellechea en defensa, apostaban a ligeros cambios que no deberían suponer un resentimiento en su andamiaje.

El juego comenzó con un dominio alternado de la pelota, con ambos equipos llegando al borde de las áreas sin rematar al arco. En una buena sucesión de toques. Pablo Pérez (12 min.) definió rasante teniendo poca marca que lo moleste. Independiente rápidamente buscó reaccionar, pero los nervios y desprolijidad aquejaban a los jugadores vallenses a la hora de rematar a la portería de Orión. Los ecuatorianos no cosechaban frutos de su tenencia de balón posterior al tanto xeneize.

Independiente mantuvo el control de la pelota, atacando principalmente por el costado zurdo de Cabezas, quien era bien controlado por Jara. Los centros rasantes en general del club de Sangolquí eran muy cómodamente rechazados por la zaga argentina y la visita además, en media cancha era superior en cuanto al traslado del balón y al corte de las jugadas del local. Nervios visibles en Mina que cometía errores en marca, Sornoza desaparecido y una mala primera hora para los de negro y azul.

En los últimos 10 minutos del primer tiempo, Independiente se fue sacando los nervios, quitando el balón y atacando con mayor claridad, Cabezas y Julio Angulo comenzaron a causar estragos por los costados para buscar con centros a José, Rizotto o Mina que arribaban también para poner presencia en el área muy poblada por defensas azul y oro. En el mejor momento de los del Valle, hubo problemas en la iluminación que detuvieron el partido un par de minutos. Independiente lidiaba con un adversario de oficio y contra los nervios, mientras en la última acción Azcona sacaba el balón desde una posición que parecía que era un gol legítimo, momento polémico.

Independiente tomó la iniciativa en el segundo tiempo con un ataque mucho más seguro de sí mismo y el permanente asedio de los Angulo más Sornoza y Cabezas era sufrido por la zaga xeneize aunque tal vez, los ecuatorianos carecían de la puntería para llegar a la igualdad. Sin embargo, este llegó con remate de Bryan Cabezas (62 min.) quien aprovechó el resbalón de un defensor para con comodidad disparar y anotar.

El local seguía con el dominio del partido y se animaba a adelantar un poco más las líneas, lo que dejaba espacios para las contras en la que Tévez estaba atento y llegaba con balón dominado para intentar el gol del desequilibrio. En el equipo ecuatoriano había crecido bastante la labor de Núñez recorriendo la banda derecha y lanzando incansablemente centros para la llegada de los Angulo. Seguía habiendo problemas en la puntería de Sornoza y José Angulo.

Después José Angulo (75 min.) se redimió, tras pase de Rizotto alzó sutilmente el balón para burlar 2 defensores y definió con enorme calidad para dar la vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron de alta tensión con Independiente buscando holgura en el marcador sin fortuna frente al arco y más bien Boca con la entrada de Chávez puso los últimos sustos en el área ecuatoriana. Gran remontada del cuadro de Sangolquí que irá a Buenos Aires a buscar la gloria.

El juego de vuelta será en el Estadio Alberto J. Armando el 14 de julio.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Fernando León, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela (Dixon Arroyo 89’); Julio Angulo (TA 24’) (Jonny Uchuari 80’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 88’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Cabezas 62’, José Angulo 75’
BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde, Frank Fabra; Pablo Pérez (TA 69’), Fernando Zuqui, Adrián Cubas (TA 32’); Darío Benedetto (Andrés Cháves 66’) (TA 78’), Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pérez 12’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 6
León 7
Tellechea 6
Rizotto 7
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 8
José Angulo 6
Uchuari –
Cortez –
Arroyo –

Francia Finalista con Goles de Griezmann

Francia derrotó 2-0 a Alemania en juego disputado por las semifinales de la Euro 2016 en el Velodrome de Marsella.

Un duelo histórico entre selecciones que llegaban en un buen momento anímico. El anfitrión goleó sin compasión a la sorpresa del torneo, Islandia, mientras que la “Mannschaft” superó a una selección que siempre le amargó la vida como la italiana. Sin Khedira y Hummels los teutones y Kanté (que entró en el complemento) en Francia eran las principales bajas del partido.

Intenso inicio con el anfitrión presionando liderados por la habilidad de Griezmann y Payet que con sus gambetas buscaban sobrepasar la defensa germánica por momentos, pero Neuer estuvo atento como siempre. Poco después inició a funcionar la maquinaria alemana con los toques de Kroos, Özil, Can y el veterano Bastian que enloquecían a los galos quienes defendían con falta o haciendo marca doble. Lloris también pasaba por una buena noche. En general el juego era muy atractivo para el espectador neutral.

Arribando a la media hora, era notable el dominio alemán. La calidad en el traslado de balón rayaba en lo espectacular y el marcador seguía en cero porque Koscielny y Umtiti marcaban con gran prolijidad. Así mismo, cuando la “Mannschaft” no tenía la pelota, su presión forzaba al error de los galos y en el mano a mano no estuvieron tan finos los visitantes. En los últimos minutos el juego fue más abierto y Francia prefería el contragolpe por los costados donde el duelo era sensacional, especialmente por la zona derecha alemana – izquierda francesa. El primer tiempo estaba destinado al cero, pero una mano en el área de Schweinsteiger determinó que Antoine Griezmann (46+’) de penal abra el marcador y lleve a “les bleus” al descanso con ventaja.

El segundo tiempo encontró a una Francia muy animada que salió a buscar el segundo tanto sin mayor fortuna. Su presión fue disminuyendo, prefiriendo defender y cortar los circuitos de juegos alemanes que ya no eran tan precisos y efectivos como en el primer tiempo, cayendo en la desesperación, faltas y tarjetas.  Mientras la Mannschaft recurría a Götze, Les Bleus ubicaban a Kanté.

Cuando los alemanes desesperaban, Antoine Griezmann (72 min.) estuvo listo para con suave toque anotar tras varias confusiones en la zaga alemana que no pudieron con una incrusióny centro de Pogba. Con la ventaja más amplia, el anfitrión tuvo 5 minutos avasallantes, mas no los pudieron sostener, pues los alemanes buscaron con todo el descuento contando con muy mala fortuna frente al arco de Lloris, quien también sacaba claras pelotas de gol. Francia a veces contragolpeaba  con lo que el juego se tornó más dramático hasta el final.

El último duelo de la Eurocopa será entre Francia y Portugal el 10 de julio en Saint Denis. 14:00 ecuatorianas.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti, Patrice Evra (TA 43’); Paul Pogba, Blaise Matuidi; Moussa Sissoko, Antoine Griezmann (Yohan Cabaye 91+’), Dmitri Payet (N´Golo Kanté 71’) (TA 75’); Olivier Giroud (André Gignac 77’)
Goles: Griezmann 46+’, 72’
GER: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Benedikt Höwedes, Jerome Boateng (Shkodran Mustafi 60’), Jonas Hector; Emre Can (TA 35’) (Mario Götze 66’), Bastian Schweinsteiger (TA 46+’) (Leroy Sané 78’); Mesut Özil (TA 45’), Toni Kroos, Julian Draxler (TA 49’); Thomas Müller