Día Mundial del Síndrome de Down

Cuando te dan la noticia que vas a tener un hijo con Síndrome Down, es un golpe fuerte que trae a la vez, una serie de interrogantes -¿por qué a mí?, ¿qué pasó?, ¿nacerá bien?- incertidumbres, miedos. Y también pasas al estado de negación escudándote en las esperanzas que sea un error o que los indicadores de los exámenes vayan a variar. Pero  cuando las pruebas más exhaustivas son irreversibles, entiendes que debes pasar al otro nivel y dejar eso atrás. Comprendes que no deberás ser un padre como frecuentemente sucede, si no que comienzas una preparación diferente.

Después de pasar por terribles citas con el genetista, superar un derrame pleural que pintaba para lo peor, y otras circunstancias que no la dejaron en paz durante ocho meses y medio, llegó el mejor regalo que me dio la vida, Sophia. Al día siguiente en que nació, en la habitación del hospital prendí la televisión para ver las noticias. Lo primero que miré fue el anuncio publicitario de las Olimpiadas Especiales que se efectuarían ese año, para mí fue una señal de que será una deportista.

Esta personita tan genial, con su cromosoma extra, solo ha hecho que incursionemos a un mundo que solo había llegado a nuestros oídos, mas no a nuestros corazones. Nos ha llevado a conocer padres gigantes, hijos mundiales, profesionales universales, sentimientos humanos. Al mes de nacida comenzó sus terapias y han ido en aumento, esforzando a todo un equipo integrado por amigos, familiares, doctores y terapistas. Estas actividades siempre van relacionadas con el aspecto físico al principio; con algo más que brío vemos como ellos hacen movimientos que no pueden ni quieren hacer por el dolor que les produce.

 A diferencia de la mayoría de bebés, ella desde que solo hacía ver panzona a la mamá, tuvo que luchar en la vida como lo ha hecho una minoría. Y es por eso que su pisar en ‘clases’ se ha dado pronto. Así como Sophia, miles de niños y adultos con Síndrome Down, deben luchar constantemente en el mundo, por su salud derivada de la condición y por la inclusión.

De generación en generación se han transmitido frases como «vas a tener un angelito a tu lado para toda la vida», «dicen que son una bendición» o la peor de todas «que pena, ¿qué habrá pasado, será que no son compatibles’». Se las dice con naturalidad porque así se ha enseñado, lo cual es entendible. Pero la verdad -sin ofender a nadie- es que desde ese momento marcamos esa discriminación inconsciente. Las personas con Síndrome Down, no son angelitos ni hay que tenerles pena. Como todo ser humano, tiene sangre roja, huesos blancos, es mortal, llora, ríe, la pigmentación de su piel varía naturalmente y quieren salir adelante en la vida. Son capaces de hacer todo lo que quienes no tienen esa condición hacen. Pueden ser deportistas, conferencistas, actores, administradores y muchas otras más actividades. Sólo necesitan la preparación adecuada. De hecho existe una película en la que Pablo Pineda (el primer profesional graduado en Europa), actúa como protagonista; se llama “Yo también”.

El principio de la inclusión de estas personas está en nuestra mente, haciendo de lado los paradigmas culturales. Y cuando me refiero a la inclusión, esta debe ser desde la familia, pasando por los centros educativos básicos, universidades y más abiertos a posibilidades laborales. Yo no quiero que esté a mi lado toda la vida, me gustaría que sea profesional e independiente, que un día pueda invitar a su graduación de universidad o que ella me invite a comer.

 Cuando conozcan a alguien con Síndrome Down, admírenlo porque es un luchador y su principal rival es la sociedad, no su condición. Alienten a esos padres sin guía de que hacer, a quienes piensan que ocultando a sus hijos se solucionan los problemas, a los que creen que está todo perdido, que esto no es al fin del mundo, es el descubrimiento de uno que dará felicidad y amor. Es nuestra obligación como sociedad.

Este día especial, es para todos quienes estamos viviendo una experiencia espléndida gracias a esa persona que tenemos en nuestra vida, en mi caso Sophia. Día a día aprendo de ella y no puedo más que agradecer a la vida por habérmela traído. El camino no será fácil pero ella merece todo el esfuerzo de sus padres.

Mario Serrano

@MSerrano_J

Serie B 2016 – Fecha 3 – Resumen

Al finalizar la tercera fecha de la Serie B del torneo ecuatoriano, vemos a Macará en la punta con perfecta campaña. Elogiable también, la campaña del recién ascendido Clan Juvenil. Por otra parte es preocupante lo que sucede con Olmedo y Espoli, equipo que han sido coperos incluso y que hasta la presente pueden ganar. En el caso del Ciclón de los Andes, incluso hubo declaraciones del DT Vicente Girona, con malestar acerca del manejo dirigencial del club. Estos fueron los resultados:

CD Espoli 1 – CSD Macará 3

LDU Loja 0 – Colón FC 0

Técnico U 2 – CD Olmedo 0

SD Quito 1 – Imbabura SC 2

LDU Portoviejo 2 – Manta FC 1

Gualaceo SC 0 – CD Clan Juvenil 2

En Quito, a los tiempos volviendo a ser “local” en el Atahualpa, Espoli no pudo con el puntero Macará que de hecho, aparte de ser quien verdaderamente llevó gente, lo paseaba a voluntad al cuadro policial que salvo el honor con el tanto de descuento. Nuevamente sorprendió el Colón de Manabí arrancando un punto de visitante, ahora en el Reina del Cisne de la ciudad de Loja.

En Ambato, Técnico no tuvo problemas para derrotar a un alicaído Olmedo que está con un pésimo arranque de temporada. Imbabura hizo un muy interesante partido en el Atahualpa frente al Deportivo Quito. El local también perdió algunas jugadas claras de gol, mientras el “gardenio” estuvo muy efectivo para el contragolpe e incluso, llegó a tener el marcador 2-0 a su favor. Cuentan con Nilo Valencia como su carta de gol.

En duelo de manabitas, la victoria por fin sonrió a La Capira que pudo vencer a Manta en el último cuarto de hora con un golazo de taco del “ogro” Fabbiani que en estos momentos de la vuelta al mundo (o por lo menos a la Argentina), mientras que en el único juego de domingo, con un correcto juego, el Clan Juvenil se llevó los 3 puntos de Gualaceo.

¿El hincha se hace a las buenas o a las malas?

El hermoso cuento “El Cuadro de Raulito” del argentino Eduardo Sacheri, relata como un niño termina siendo hincha del mismo club que su padre, compartiendo el dolor de una derrota y pesar de ser vencidos y humillados por un club grande del que se supone, Raulito, el protagonista, era inicialmente seguidor por influencia de sus tíos. Una de las clásicas ficciones futboleras conmovedoras que encontramos en el libro “Esperándolo a Tito”.

Esto me motiva a preguntar si el hincha, al menos el hincha ecuatoriano, le agarra amor a su camiseta gracias a las glorias de su club o a las desgracias del mismo. Siempre se ha hablado que en nuestro país, el aficionado es exitista y eso se refleja en lo variables que pueden ser las asistencias a los estadios dependiendo del rival y las circunstancias. Es evidente por ejemplo, que la hinchada de Barcelona en la serranía se multiplicó en los 90, con sus destacadas actuaciones coperas o que la de Nacional se hizo su notable puesto en los años de los tricampeonatos, ni hablar del fenómeno que suscitó Liga Deportiva Universitaria a raíz de su Copa Libertadores.Más allá de todo esto, ¿quién en Ecuador puede contar que se hizo hincha de su equipo en los malos momentos? Tras una final perdida, tras una humillación en un clásico, tras un lamentable descenso. ¿Existen esos “raros especímenes”? Yo les quiero contar brevemente mi historia. Como deben saber, yo soy hincha de El Nacional y si bien puedo decir que el título de 1992, el primero que vi con mis propios ojos, me confirmó en filas criollas, tal vez las experiencias dolorosas me fueron realmente forjando.

El primer recuerdo vago puede ser el 1-0 en la penúltima fecha del cuadrangular de 1990 frente a LDU con aquel gol de Mauricio Argüello que sentenció la suerte de Nacional. La eliminación de la Libertadores de 1993 contra Sporting Cristal, cuando en la liguilla final del 97 (que ya era enero de 1998) Barcelona le remontó un 2-0 en la penúltima fecha en Quito, la final con Liga en 1999, las dolorosas campañas 2012 y 2015 que le tuvieron a Nacional al borde del descenso. Todas aquellas amargas jornadas fueron las que me reafirmaron en filas nacionalistas, más allá de sus títulos. Tal vez lo que diga sea una locura, pero estoy seguro que muchos lo sentirán así.

Podría decir que el gran influyente acá es el amor filial, el reconocerte del lado de tu padre, familia o tu grupo de amigos (que son la familia que escoges), compartir ese sentimiento puede ser mucho más fuerte que el éxito. Quisiera cerrar este corto escrito con una parte del cuento “El Cuadro De Raulito” en un inicio citado:

“Pero una vez que uno llora por un cuadro, la cosa está terminada. Ya no hay vuelta. No hay caso. DE la aleegría se puede volver, tal vez. Pero no de las lágrimas. Porque cuando uno sufre por su cuadro, tiene un agujero inentendible en las entrañas, Y no se lo llena nada. O mejor dicho, sólo se llena con una cosa: con ganar el domingo que viene…”

¿Y tú?, ¿te hiciste hincha de tu equipo por una tragedia que sufrió el mismo? Cuéntanos tu historia

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 8 – Resumen

La jornada dejó nuevamente al club militar en la punta, aunque faltó por cumplirse el clásico entre Barcelona y Emelec, equipos con los que disputa el liderato. Independiente con algunos juegos pendientes, va edificando una sólida campaña y escalando posiciones con victorias consecutivas. River volvió al triunfo tras la salida del DT Trobbiani para intentar dejar las últimas posiciones.

CD El Nacional 2 (Estrada 63’, B. De Jesús 84’) – U Católica 2 (Vides 48’, Martínez 74’)

Quito – Estadio Atahualpa

Un juego que casi siempre tuvo emociones. En el primer tiempo si bien se remató poco al arco, fue porque en el sector de media cancha era bastante disputado el juego y para la segunda mitad se abriría. Tras la cuestionable sanción del penal favorable a los camarattas, el club militar se encimó para buscar el empate, esto motivó un emocionante ida y vuelta que se reflejó en lo generoso del marcador. Juego notable de Patta y Martínez del lado santo y de Lara y Larrea en los rojos. Lastimosamente, este último se lesionó. Al final el empate parecía el marcador justo en una lluvia de goles y fútbol de ataque.

LDU Quito 1 (Puch 75’) – Mushuc Runa SC 0

Quito – Estadio LDU

El “ponchito” llegó con la intención manifiesta de llevarse el empate y planteó el juego con esa única intención. Defendía por momentos con 9 jugadores en cancha propia y apostó todo el tiempo al contragolpe. Por su parte, Liga era quien proponía juego ofensivo pero no terminaba de encontrar los caminos y las sociedades para conseguir abrir el marcador. Fue ya avanzado el segundo tiempo cuando por fin Puch y Morales pudieron entenderse y crear la jugadas más claras y peligrosas de gol. Gracias a la maña que tiene cachete, aguantó la pelota en un desborde y le sirvió a Puch un banquete en el corazón del área; el chileno, que fue el mejor del partido, no desaprovechó y selló esta estrecha victoria alba.

CD Cuenca 2 (Becerra 4’, B. Oña 75’) –  SD Aucas 2 (Solari 9’, 90’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo azuayo presionó notablemente a su rival, lo que determinó la temprana apertura del marcador, pero así mismo, el local descuidó la marca y permitió el empate con jugada de balón detenido. En el primer tiempo el Cuenca dominó a su rival ampliamente, pero ello no se veía reflejado en el marcador. Recién la persistencia del Expreso dio sus frutos faltando 15 minutos para que el juego finalice, sin embargo luego del segundo tanto cuencano, Aucas se aplicó para buscar el empate y casi al fin del del partido de nuevo Solari con la cabeza anotó para que el cuadro oriental rescate un punto.

Independiente DV 3 (José Angulo 33’, Rizotto 51’, Julio Angulo 90’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Valencia 24’)

Sangolquí- Estadio General Rumiñahui

Este también fue un atractivo juego. El club Orense no llegó a Sangolquí a hacer un plan defensivo, todo lo contrario, desplegó su ataque especialmente por los costados y se adelantó en el marcador, incluso, previamente habían perdido un penal. A Independiente le costó mostrar su característico vértigo y el empate, obra de José Angulo, les devolvió la confianza. El segundo tiempo tuvo un interesante ida y vuelta aunque la concentración fue escaseando en el club machaleño y terminó derrotado con una diferencia que tal vez, no la merecía.

Delfín SC 0 – River EC 2 (Giler 34’ –p-, A. Solís 36’)

Manta – Estadio Jocay

El partido se planteaba con el local haciendo el gasto del partido pero con poca efectividad y descuidando demasiado el bloque posterior, lo que generó la jugada del penal y a continuación el gol de contragolpe de Armando Solís, desarmando anímicamente al cetáceo que en el segundo tiempo buscó el descuento muy desprolijamente. River estuvo muy ordenado en defensa, esperando los espacios que ofrecía el local para el contragolpe y de hecho, estuvo más cerca la goleada que el descuento manabita.

Siguen los Problemas en la Zaga Eléctrica

Olimpia derrotó 4-2 a Emelec en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores. Partido que se celebró en el Defensores del Chaco de Asunción.

Los azules tenían el problema de las bajas de Mina, Pinillo y Guagua, aunque la vuelta de Achilier era un alisciente y con ello, podía mantenerse el 4-2-3-1 con la variante de Burbano en una posición algo más defensiva. Olimpia con un 4-4-2 clásico, aunque en el transcurso del juego se transformó en 4-3-3 especialmente cuando la disposición era el ataque.

El cuadro paraguayo salió decidido a marcar en los primeros minutos, su presión fue evidente y al menos le costó 10 minutos al cuadro eléctrico salir del asedio y buscar armar jugadas desde su propio terreno. De todas maneras el planteo era defensivo, llegando al minuto 15, el equipo franjeado había dejado de ser peligroso y se jugaba preferentemente en media cancha haciendo los volantes de Emelec un buen trabajo de recuperación.

Una vez con el dominio del esférico, los azules ya se acercaban al área paraguaya con peligrosidad. Una gran jugada colectiva gestada desde el mediocampo dejó a Cristian Guanca (19 min.) frente al arco tras una cortina de Stracqualursi y definió para adelantar a los azules. A partir de ese momento, el equipo ecuatoriano jugó mucho más relajado, siempre buscando el pase preciso ya sea corto o largo, que deje a uno de sus ofensivos frente al arco. Eso sí, Mena y Stracqualursi perdían las opciones generadas.

Olimpia buscaba atacar por los costados y un centro por izquierda dio paso al gol de Cristian Riveros (30 min.) quien cabeceó luego de pivoteo previo de Benítez.  Entonces el juego se tornó de intenso ida y vuelta hasta el minuto 40 en el que el ritmo del mismo fue cayendo y fue lo menos agradable de un espectáculo que venía siendo notable.

Con la entrada de Caballero en el Segundo Tiempo, Olimpia intentaba subir su volumen ofensivo. En una algo discutida jugada, J. L. Quiñónez cometió una falta penal a Bareiro que Alejandro Silva (54 min.) transformó en gol. En los primeros minutos del complemento, el partido se disputó en terreno que defendían los eléctricos. Para poner más gente en área rival, De Felippe optó por E. De La Cruz en lugar de Gaibor.

El cuadro ecuatoriano también incluyó a Mondaini para armar un esquema más ofensivo que permita la búsqueda del empate. Las modificaciones le resultaron al cuerpo técnico, pues Pedro Quiñónez (70 min.) igualó el partido para los azules con una volea contra el piso receptando un tiro libre de Mena. La igualdad parecía motivar al bombillo, pero en una sorpresiva contra, Fredy Bareiro (72min.) adelantó de nuevo al equipo franjeado. Se perfilaba un final de infarto.

Después del tercer tanto, cada ataque de Olimpia era muy sufrido por una zaga eléctrica que mostró problemas a lo largo del partido. El local buscaba especialmente, llegar al área rival con pocos toques de larga distancia que normalmente causaban daño, en tanto que Emelec conducido por Mena a veces esbozaba intentos de igualar, pero los ataques del franjeado podían más y sobre el final del juego, Luis Caballero (91+ min.) cerró el marcador recibiendo un pase a profundidad.

El próximo partido de Emelec será el 5 de abril en Venezuela contra Deportivo Táchira.

OLI: Diego Barreto; Salustiano Candia, Saúl Salcedo, José Leguizamón, Blas Riveros; Cristian Riveros (TA 33’), Robert Piris, Alejandro Silva, Miguel Paniagua (Luis Caballero 45’); Julián Benítez (Wilson Pittoni 85’), Fredy Bareiro (William Mendieta 76’)
Goles: C. Riveros 30’, Silva 54’ (P), Bareiro 72’, Caballero 91+’
EME: Esteban Dreer; Robert Burbano C., Gabriel Achilier, José L. Quiñónez, Oscar Bagüí (Javier Charcopa 79′); Pedro Quiñónez (TA 32’), Fernando Gaibor (TA 32’) (Esteban De La Cruz 57’); Angel Mena, Cristian Guanca (TA 90’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Marcos Mondaini 65’)
Goles: Guanca 19’, P. Quiñónez 70’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Burbano 4
JL Quiñónez 3
Achilier 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 7
Guanca 6
Giménez 5
Stracqualursi 5
De La Cruz 5
Mondaini 6
Charcopa –

Se Encienden las Emociones en la F1 2016

Un nuevo año y los motores empiezan a rugir a toda máquina… ¿o no? Este año la Fórmula 1 empieza con algo de polémica, sin muchos acuerdos y con incertidumbre a futuro. Debido al aplastante dominio de Mercedes en los últimos años en la categoría, suenan voces de toda índole y posición acusando de “aburrida” y “predecible” a la Fórmula 1, incluso de esferas muy altas de la dirección de la categoría, como Bernie Ecclestone. Todo esto trae cola, propuestas de mejora de la competición, unas suenan sensatas, otras tantas descabelladas. Incluso gente de Mercedes ha planteado la posibilidad de brindar “algunos caballos de fuerza de ventaja” al resto de motoristas para igualar las competencias.

Lo seguro dentro de todo esto es que más allá de modificaciones pequeñas en los autos, los cambios quedarán para el año 2017 en adelante y el único cambio significativo que veremos en este 2016 es el sistema de clasificación para los sábados. Con una variante de eliminación de autos progresiva en cada una de las 3 sesiones de alrededor de 15 minutos cada una. En donde los primeros minutos de cada sesión servirán como calentamiento y poner una primera vuelta rápida, para que luego de más o menos 6 minutos, quedará fuera el auto más lento, de ahí en adelante, cada minuto trascurrido de la sesión dejará fuera al monoplaza más lento hasta el momento hasta el final de la misma. Teniendo al final de la Q3 un “uno contra uno” de los pilotos más veloces de la jornada.

Esta modificación mucho menos radical que otras propuestas, pero aun así muy criticada, seguramente hará más entretenidos los sábados, pero no modifica la falta de interés que puedan presentar las carreras en sí. Esto debido al amplio favoritismo despertado por los autos Mercedes, que sin lugar a dudas son los autos a vencer, y más allá de una gran sorpresa, se llevarán un 70% de las victorias como ha venido ocurriendo en los últimos años. Los principales rivales que encontrarán este 2016 son los autos rojos de Ferrari, escudería subcampeona del mundo y que estuvo peleando arriba durante los test de invierno realizados. Luego tenemos a la escudería Williams Martini, de quienes tendremos que ver si continúan fuertes en contadas carreras o dan el salto de calidad para pelear en cada circuito.

A continuación figuran las dos escuderías de la bebida energizante Red Bull. La abanderada de la marca, que está teniendo problemas en montar un carro competitivo e incluso amenaza con dejar la categoría y su hermana menor Toro Rosso, quienes en los test de invierno sorprendieron a todos con resultados mucho mejores de los esperado. Mientras tanto, Force India y Sauber pelearán ocasionalmente por lugares en los puntos y por ver cuál gana el enfrentamiento por el 6to lugar en el campeonato de constructores. Finalmente, McLaren seguirá buscando abandonar los últimos lugares indignos de su historia conseguidos en el año anterior. Todas estas escuderías mantienen los pilotos que los representaron el año anterior.

Para finalizar con la bienvenida a este nuevo año, les presentamos a Renault, escudería que regresa a la F1 a reemplazar a Lotus, con Kevin Magnussen y Jolyon Palmer como pilotos. Mientras que Haas y Manor harán su debut en la máxima categoría del automovilismo mundial, teniendo tras el volante a Esteban Gutierrez y Romain Grosjean como pilotos experimentados en Haas (escudería estadounidense), y a Pascal Wehrlein y Rio Haryanto como novatos en Manor (escudería británica). Con todo esto presentado, esperamos una sorpresa agradable que mine el dominio de Mercedes y nos brinde un año entretenido para todos los fans del deporte motor, ávidos de competencia y duelos en el asfalto.

En cuanto a circuitos, esta temporada nuevamente romperá el récord en cantidad, pues se celebrarán 21. Alemania vuelve al calendario con el tradicional circuito de Hockenheim, mientras debuta Azerbaiyán bajo el nombre de “Gran Premio de Europa” con un circuito callejero en la capital, Bakú. Esta es la lista de pilotos que estarán en competición.

Mercedes AMG Petronas 6.
44.
 N. Rosberg
L. Hamilton
Scuderia Ferrari 5.
7.
 S. Vettel
K. Raikkonen
Williams Martini Racing 19.
77.
 F. Massa
V. Bottas
Red Bull Racing 3.
26.
 D. Ricciardo
D. Kvyat
Sahara Force India F1 11.
27.
 S. Perez
N. Hulkenberg
Renault 20.
30.
 K. Magnussen
J. Palmer
Scuderia Toro Rosso 33.
55.
 M. Verstappen
C. Sainz Jr.
Sauber F1 Team 9.
12.
 M. Ericsson
F. Nasr
McLaren Honda 14.
22.
 F. Alonso
J. Button
Manor Racing 88.
94.
 R. Haryanto
P. Wehrlein
Haas F1 Team 8.
21.
 R. Grosjean
E. Gutiérrez

Emelec a Marzo de 2016

Con un campeonato todavía muy verde pero con la mitad de los partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores disputados, me atrevo a lanzar un acercamiento del equipo, tratando de abarcar la mayor cantidad de elementos que puedan influir en el juego azul en estos primeros partidos de la temporada (no será considerada la baja del precio del petróleo en el análisis, por si acaso). No es menester de este artículo profundizar demasiado, sino dar un vistazo a vuelo de pájaro de lo que sucede en el equipo desde mi punto de vista, el cual puede ser compartido con muchos y seguramente, repudiado por más.

Espero que en la sección de comentarios, puedan ayudar a complementar los criterios emitidos y poder alcanzar un debate con gente que ve fútbol, sin importar de que equipo sean, y que no se quede en una discusión azul fuera de los grupos de whatsapp.

  1. BAJAS IMPORTANTES

Sin duda la ausencia de Bolaños (por cierto, FUERZA MILLER), ha sido un factor decisivo, pero de eso poco se puede argumentar en este punto. Emelec necesitaba un refuerzo de jerarquía, y el esfuerzo hecho por la dirigencia para traer al bien recordado Stracqualursi al momento no ha dado los frutos esperados, por la simple razón que “el Traca” no es Miller, de hecho, no hay jugadores como Bolaños, y eso es algo que debe aprender el equipo y la hinchada. Es necesario empezar a jugar diferente, cosa que al parecer le ha costado un poco a Omar de Felippe (ODF).

A criterio personal, si bien la baja de Miller ha influido, es la defensa la que ha dado más problemas. Sin Narváez ni Achillier, con un Bagui también lesionado y que ha venido también sintiendo la falta de fútbol y un Guagua que ya solo le queda “el nombre” de juvenil y cada día parece que se vuelve más lento, los alternantes Mina, Pinillo, Jaime y Nazareno han tenido actuaciones justitas cuando han pisado el campo de juego. Especial preocupación nos produce el costado derecho, en el cual Mina pese a su velocidad no ha sabido saltar la alta barra que dejó “Loco John”.

  1. NO SE ENCUENTRA EL JUEGO.

Un buen amigo que sabe mucho de fútbol me decía que Emelec tenía en Miller Bolaños un jugador diferente, que iniciaba la jugada, por poco el mismo se centraba y hacía gol: Miller era el mágico que te podía resolver partidos con una genialidad, jugador importantísimo en el esquema de juego (“pero es que Mena fue el que hizo los goles en la final y Miller pecheó”: hay que ver todo el movimiento y la marca que arrastra Miller y la generación de las jugadas que dejan libres a otros jugadores, en fin, favor de no arrocear). Mena está jugando el mejor fútbol de su vida, sin embargo muchas veces se encuentra solo, no tiene a su compadre. Ni Stracqualursi y mucho menos Herrera son Bolaños, algo se intenta con Matamoros y Guanca, pero aún falta esa conexión que solo los minutos en la cancha pueden dar.

Emelec a ratos luce roto, con laterales con un bajísimo nivel como Bagui y Mina (este amigo que sabe mucho afirma que lo recomendable hoy por hoy es, al menos de local, jugar con Giménez por izquierda y Burbano por derecha como carrileros para aportar en ofensiva), y que Guanca y Matamoros puedan jugar con Mena para el desarrollo del juego, pues el bombillo ha sido un equipo que ha aparecido cortado, sin traslado en la media cancha y ha terminado jugando al pelotazo.

  1. DESORDEN E INDISCIPLINA (?)

Guardiola le decía “a lo nuestro, al balón… hacer lo que sabéis, con paciencia” nada menos que al mejor equipo del mundo a quien el gol se le había negado en la Supercopa de Europa, y con orden se llegó a obtener el resultado favorable con un tanto casi al finalizar la prórroga. Emelec de pronto tiene al central Pinillo como centro delantero, Pedro Quiñónez como back centro ocupando ese espacio, y “todos al área”. Creo que los equipos de fútbol actuales no pueden darse esos lujos, menos uno con una identidad de “toque y corra” como es el Emelec.

Las desconcentraciones nos han costado caro, se han recibido goles en los primeros minutos de juego o de pelota parada de manera repetida, lo cual sin duda debe ser corregido por el entrenador pero principalmente, por los mismos jugadores, no se pueden regalar más puntos y goles pues de nada vale que adelante se hagan dos cuando atrás nos hacen cuatro.

Por otro lado, y en el ámbito de los rumores (que deben quedarse ahí, eh), la ausencia de Herrera en los últimos partidos por supuestos roces con otros jugadores, lo cual quedó en evidencia cuando en uno de los partidos intenta definir cuando Mena puede que haya tenido mejor perfil con el disgusto y reclamo consiguientes al respecto, que quedaron patentes en la transmisión, puede que influyan en el grupo. ¿Error de ODF? Parcialmente. Los únicos que pueden arreglar el tema son los jugadores, no nos compete a los demás tratar de buscar lo que no se ha perdido, y si bien es cierto no todos pueden ser amigos entre ellos, sí puede haber un ambiente de respeto y camaradería como parecía había antes.

  1. FALTA DE LOCALÍA

A ratos parece que el Emelec es un equipo gitano, jugando de local en Quevedo, Manta, Portoviejo, Milagro, en la cancha sintética del Chucho y ahora finalmente, en el Estadio Modelo de Guayaquil, lo cual sin duda desgasta por los traslados y la falta de conocimiento de cada centímetro del gramado, que sin duda influye. Yo hubiese recomendado jugar en la altura de Quito, por conveniencia geográfica y el pánico que se produce al extranjero subir a 2800 metros en Copa Libertadores (cuyos resultados se pueden preguntar a cierto equipo albo), sin embargo, se espera que el juego colectivo del equipo suba su nivel al tener una cancha fija en Guayaquil. Posiblemente no es un factor tan decisivo en la forma de jugar, pero es necesario recordarlo pues Emelec hizo del Capwell un reducto imbatible los primeros años del tricampeonato y es necesario recuperar esa confianza local.

CONCLUSIÓN

En el último partido jugado de local contra el Delfín de Manta, los azules obtuvieron una victoria en un partido complicado, gracias a un bombazo de larga distancia de Gaibor, sin embargo el funcionamiento colectivo sigue dejando que desear. El siguiente partido con Olimpia en Paraguay, sin los centrales Guagua y Pinillo y la ausencia de Pedro Quiñónez, representará un nuevo desafío para ODF, pues seguramente los paraguayos van a salir a buscar el encuentro.

Hay todavía muchos partidos por delante y la doble competencia seguramente también ha hecho mella (miremos los lugares en los que se encuentran LDU e Independiente que están jugando Copa y no lo están mirando por TV como dice aquel “lanza humo” Alemán). El engranaje que busca ODF con Matamoros, Mena, Guanca apoyados en Tracagol (o Herrera) con el soporte de Pedro y Gaibor, y dos balas por los laterales que por Dios ojalá levanten un centro racional en su vida, necesita tiempo.

Pedir cabezas técnicas o dirigenciales hoy es absurdo, decir que se tuvo suerte ante rivales bravos el año pasado como Liga de Quito en una final histórica y que lo que pasa ahora es la consecuencia lógica de un equipo sin juego, es por decir de menos ilógico (no puedo emitir más adjetivos por las leyes de comunicación vigentes). Hay que darle tiempo al equipo, y entender que el fútbol es un juego donde hay un rival, donde la presión juega un factor importante, donde los actores no siempre pueden desplegar su máximo nivel y sobre todo, el fútbol es un deporte donde no siempre se gana.

Imagen principal del artículo tomada de:

www.azulyplomo.com

Barcelona Puntero en la Séptima Fecha

¿Es la palabra puntero mucho premio para el ídolo? Barcelona Sporting Club ha acumulado 13 puntos y por tener más goles anotados que su inmediato seguidor (que tiene un partido menos) logra cerrar esta séptima fecha con más dudas que certezas en sus participaciones fuera de Guayaquil, tras el empate del domingo pasado los dardos apuntan una vez más hacia el DT Guillermo Almada por no lograr que sus dirigidos puedan sostener un triunfo que les pudo haber dado mayor tranquilidad en la tabla de posiciones.

 Sin duda el rendimiento del equipo amarillo ha mejorado de manera notable con las incorporaciones de Jonatan Alvez y Richard Calderón, jugadores con los que no pudo contar en las 2 primeras fechas del campeonato por estar inhabilitados. Además de los antes mencionados se destacan también las actuaciones de Aimar, Minda, el goleador Penilla, entre otros. Hasta ahora en Guayaquil el equipo amarillo ha conseguido todos los puntos que ha disputado, tres de ellos de visita contra un rival complicado como River Ecuador, quien se había convertido en escollo duro desde el año pasado, pero al cual terminó goleando en lo que, a mi criterio, fue el mejor partido de la era Guillermo Almada dentro de BSC.

 Sin embargo el funcionamiento colectivo del ídolo del país no termina de convencer a su fanaticada, las derrotas contra El Nacional y Universidad Católica así como el empate ante Mushuc Runa generan preocupación en el entorno torero, el equipo no logra consolidar un buen funcionamiento en la altura, pese a que en los 2 últimos partidos de visita ha podido tener mejor suerte. A diario se debate quién tiene mayor grado de responsabilidad en esta situación, la mayoría de hinchas se inclinan por señalar como responsable al DT Almada, cuyas declaraciones y actuaciones no llenan el paladar futbolero de la mayor parte de la hinchada barcelonista, por otro lado están quienes piensan que Almada hace todo lo que está a su alcance para que el equipo funcione de la mejor manera posible pero quienes no responden en el terreno de juego son los jugadores, esto respaldado en las gesticulaciones que realiza el DT durante cada partido que evidencian frustración e impotencia ante la actuación de sus dirigidos. Analizaremos por sectores lo que ha sido el funcionamiento de Barcelona en estas primeras 7 fechas:

Defensa

Máximo Banguera, el principal elemento de la defensa torera se ha mantenido como titular indiscutible, no todas sus actuaciones han llenado la retina de la opinión pública pero sin duda es el que debe tapar por ser el que reúne mejores condiciones para ello. Ha sido muy criticado por su participación compartida con la defensa en los goles que han costado puntos en la altura, pero de igual forma ha sido pieza clave en los triunfos de local.

La línea de defensas ha sido uno de los temas que más ha preocupado a la hinchada y por este motivo desde el principio se pedía un refuerzo extranjero que lidere la línea posterior ante la salida de José Perlaza. Arrancó el campeonato José Luis Checa junto con Gabriel Marques como centrales, acompañados por las bandas de Pedro Velasco y Mario Pineida. La derrota contra El Nacional le pasó factura al experimentado ex zaguero central del D. Quito quien fue reemplazado a partir de la segunda fecha por Darío Aimar, el joven ex Liga de Loja, quien se ha vuelto titular indiscutible desde esa oportunidad, incluso anotando en la victoria contra River Ecuador. La combinación de estos jugadores en la línea posterior ha logrado que se vaya quedando relegada la idea de una nueva contratación en la zaga. Velasco, Marques, Aimar y Pineida (quien también ha subido mucho su nivel) van mejorando de a poco partido a partido, pese a que aún se evidencian fallas como la del gol de Mushuc Runa en la última presentación.

Pese a las críticas la línea defensiva de BSC ha denotado mucha mejoría, Darío Aimar se ha afianzado en su posición respaldado por buenas actuaciones de Marques. De local los laterales tienen mayor dinámica para pasar al ataque, no es extraño ver a Velasco y a Pineida proyectándose hacia adelante en el Monumental, sin embargo las dudas aparecen cuando al equipo le toca jugar en la altura, en este caso los laterales no participan activamente en los ataques canarios y si en algún momento las circunstancias los obligan a subir, el retroceso se hace muy lento dejando espacios que ya han costado centros peligrosos de los rivales que han terminado en goles. Asignatura pendiente que debe mejorar el DT Almada y jugadores.

Medio campo

El medio campo torero también ha sufrido variantes en comparación con el debut en este año, era normal suponer que el dueño del puesto como volante central en el medio campo torero iba a ser Segundo Castillo, quien fue titular junto a Osvaldo Minda en el primer partido de este año. Esta actuación no llenó las expectativas del DT Almada, por lo que en el segundo encuentro de esta etapa ubicó a Segundo Castillo y William Erreyes, dupla que si bien es cierto disimuló sus errores con el triunfo obtenido finalmente no terminó de convencer. A partir de la tercera fecha en el enfrentamiento ante River Ecuador se pudo ver la dupla de volantes centrales que se adueñaron del puesto, Oswaldo Minda y Richard Calderón son sin duda los indicados para militar en este sector, Minda con su experiencia y ubicación, y Calderón con su velocidad y movilidad le han dado otra cara a Barcelona mayor salida y mucha marca, pese a que por el lado de Minda se ha hecho costumbre salir con tarjeta amarilla.

 Parte del buen funcionamiento de los volantes centrales luce por la buena conexión que se ha logrado con el conductor de Barcelona 2016: Damián Díaz. Richard Calderón se ha convertido en un buen socio para el “Kitu”, quien por su parte, más allá de su función de armado es también un mini DT dentro de la cancha para BSC, quienes hemos tenido la oportunidad de ver los partidos del Ídolo hemos podido percatarnos de la manera en que ordena a sus compañeros, aconseja y protege tanto así que ahora lleva la cinta de capitán. Sin embargo Díaz también ha tenido puntos bajos, sobre todo en los partidos en la altura, en todos ha jugado los 90 minutos pero es evidente que a medida que transcurren el tiempo en Quito, Díaz va perdiendo movilidad y trascendencia, esto puede ser también por sus acompañantes, pero finalmente el desgaste le pasa factura y hace que su aporte esté por debajo de su nivel normal.

 Delantera

La evolución del equipo de Barcelona se evidencia también en la delantera, el más regular ha sido Cristian Penilla, actual goleador del campeonato, quien ha venido teniendo actuaciones muy buenas desde el inicio del mismo, atento, rápido y encarador, ha calado muy bien en la plantilla y es titular indiscutible, pese a que entre ratos puede pecar de muy individualista lo cual en momentos de tener un resultado desfavorable puede pasar complicar el objetivo.

Por el lado derecho Barcelona ha presentado algunas variantes, en esta posición hemos visto en el comienzo a Christian Suárez, quien al igual que Castillo y Checa ha venido perdiendo terreno en el rol titular, hoy en día quien se ha ganado el puesto es Ely Esterilla, resistido por muchos con la etiqueta de “pecho frío”, porque suele caer en ratos de poca influencia, pero que al final ha significado un buen aporte para el cuadro amarillo. Detrás de Esterilla tenemos a uno de los cambios que más se ha repetido en el 2016, Erick Castillo, joven elemento que tuvo un cierre más que aceptable en el 2015.

Pese a un flojo cierre del campeonato anterior, las esperanzas estuvieron centradas en Ismael Blanco, quien arrancó como titular en los 2 primeros partidos de este año. Del Blanco que llevó de la mano a BSC a disputar la final 2014 frente al rival de barrio hoy no queda ni la sombra, pese a ya tener un gol marcado contra Fuerza Amarilla, Ismael Blanco, por alguna razón no evidente, ha bajado su nivel de manera considerable, constantemente se ubica en fuera de juego y anda con la pólvora mojada. La pobre actuación de Blanco hizo necesaria la incorporación de Jonatan Alvez, quien hoy es el titular indiscutible en la posición de forward.

 Sin ser un jugador fuera de serie, la incorporación de Alvez fue muy positiva para el club, con una mejor actitud y predisposición que la de Ismael Blanco, Alvez ya lleva anotados 3 goles y ha sido clave para las victorias contra River, Fuerza Amarilla y Aucas, ha mostrado compromiso, entrega y condiciones para ser quien comande el ataque de Barcelona con sus buenas actuaciones la fanaticada espera que siga siendo el aporte que hasta ahora ha sido.

Como complemento a las líneas mencionadas, las variantes más frecuentes en el equipo torero han sido Segundo Castillo, Erick Castillo e Ismael Blanco. El primero y el último perdieron espacio en la titularidad pero se ha contado con ellos ya sea para refrescar al equipo en momentos de exigencia o para precautelar la expulsión de uno de los reemplazados. No está en discusión la condición de suplente para estos jugadores.

 En conclusión, no es un secreto que cuando se analiza a Barcelona, la lupa que se utiliza es de mayor tamaño a la que se emplea con otros clubes, por su historia, grandeza, popularidad e inversión. El funcionamiento del equipo torero no ha estado cerca de la excelencia en estas primeras 7 fechas. Se han evidenciado muchos desniveles en su rendimiento y si bien es cierto, con los elementos que cuenta y los picos de rendimiento que ha tenido de local se puede esperar mucho más de esta plantilla, también lo es que antes de empezar el campeonato la misma dirigencia declaró que la prioridad era “sanear” al club de las deudas heredadas y que se iba a apuntar lo más lejos posible pero dentro de la austeridad, que Barcelona en este momento se encuentre peleando posiciones estelares puede que sorprenda a muchos.

Almada no es el DT de talla internacional que quisieran los hinchas para su club, sin embargo creo que por lo menos en volumen de trabajo no le queda debiendo a la institución, puede que muchos no lo vean como lo ideal para Barcelona, pero actualmente la situación del club no da para rescindir su contrato y más allá de eso, también se tiene que tomar en cuenta la actitud y la predisposición de quienes conforman la plantilla. Almada demostró ya que su intención es salir a atacar, cuando los jugadores han acatado y se han adaptado a la propuesta del DT, Barcelona ha lucido muy bien y ha obtenido resultados. Otro factor que puede influir mucho es la capacidad de llegada que tenga el técnico hacia sus jugadores, en esto ya no entra en juego la calidad del trabajo del DT, sino la comunicación y forma de darse a entender para la correcta aplicación de sus indicaciones.

 Para finalizar, los hinchas amarillos suelen ser demasiado exigentes y precipitados para sentenciar el trabajo de técnicos y jugadores. Por ahora, pese a haber desaprovechado oportunidades claras, Barcelona se encuentra en pelea y con altas posibilidades de seguir ascendiendo tanto en la tabla de posiciones como en rendimientos. ¿Almada o jugadores? Finalmente la directiva tendrá que analizarlo cuando termine esta etapa.

La foto principal del artículo fue tomada de www.veredictofutbol.com

Cómoda Victoria para Los del Valle

Independiente del Valle derrotó 2-0 a Melgar de Arequipa en juego celebrado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el General Rumiñahui de Sangolquí

Tras el gran triunfo en Arequipa, el equipos ecuatoriano tenía la gran oportunidad de meterse en serio en la pelea por la clasificación a octavos de final. Todo lo contrario, Melgar con 3 derrotas seguidas estaba al borde de la eliminación.

Los del Valle se pusieron rápidamente en ventaja con gol de Junior Sornoza (2 min.) quien cerró una gran combinación inciada en el borde del área con Tellechea, que le sirvió un gran centro. En general se veía que el club peruano arrancó muy desconcentrado en la marca, lo que le daba la posibilidad a los de Sangolquí de atacar con libertad y permanentemente buscar más goles para liquidar el juego con rapidez.

El club “sangre y luto” esporádicamente subía al ataque ya que tampoco era apretada la defensa de los negri azules, que cuando se juntaban Sornoza, Cabezas y Angulo causaban mucho daño en los alrededores del área de su rival. Cuando el equipo peruano no tomaba bien las marcas, terminaban cometiendo faltas para cortar a los rápidos atacantes de Independiente. Después, el juego fue cayendo en un bache.

Independiente en los minutos finales del primer tiempo lucía displicente y atacaba con menor velocidad y definiendo mal al arco, pese a que igual, generaban oportunidades de gol frente a la pobre marca de su rival que cerca del minuto 35 prácticamente renunció al ataque. Entre jugadas de balón detenido y remates de media distancia, el local remató el partido en su primera mitad, desmejorando el espectáculo progresivamente.

Nuevamente Independiente golpeó al inicio. Apenas iniciado el complemento, José Angulo (46 min.) capturó un rebote cerca del área chica y aumentó cifras. De nuevo la tónica fue a partir del gol, con el local atacando parsimoniosamente y el visitante buscando el descuento sin precisión y dejando muy sueltas las marcas. Lo que hacía parecer que en cualquier momento, los del Valle aumentarían el marcador.

A Melgar se le fue perdiendo el ímpetu y se fue encerrando en su cancha dejando el protagonismo casi por completo a su rival que con el ingreso de Julio Angulo, tuvo nuevas ideas y mayor rapidez en el ataque aunque poca eficacia en resolución. Buena parte del segundo tiempo fue de mucha comodidad para Independiente que trató de buscar la goleada con paciencia.

Sin embargo, a Independiente pareció no interesarle mejorar su gol diferencia y el partido se fue consumiendo ante la impotencia del club peruano que vio como la permanencia en la copa se les iba de las manos. Con este resultado, Independiente está en pelea por clasificar, mientras Melgar ya queda eliminado sin puntos.

EL próximo juego de Independiente será el 6 de abril a las 19:45 frente a Atlético Mineiro en Sangolquí.

IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Fernando León, Luis Caicedo, Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 57’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea (Julio Angulo 57’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (TA 20’) (Jonny Uchuari 79’); José Angulo
Goles: Sornoza 2’, José Angulo 46’
MEL: Daniel Ferreyra; Edgar Villamarín (Jonathan Acasiete 45’), Minzun Quina (José C. Fernández 63’), Werner Schuler , Nilson Loyola; Dhawlin Leudo, Oswaldo Rivas, Hernán Hinostroza (Diego Estrada 74’), Alexis Arias; Bernardo Cuesta, Omar Fernández

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
León 6
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 7
Tellechea 6
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 7
Julio Angulo 7
Arroyo 6
Uchuari –

Serie B 2016 – Fecha 2 – Resumen

Se cumplió la segunda jornada del torneo ecuatoriano de Serie B que tiene como líder a Macará de Ambato, club que ha sido el único que ha vencido en sus 2 partidos. Preocupa el mal arranque de 2 tradicionales como Olmedo y Liga de Portoviejo, el uno con tan sólo un empate y el otro en el último lugar con 2 derrotas. Estos fueron los resultados de la jornada.

Manta FC 1 – Técnico U 0
Colón FC 1 – SD Quito 1
CD Clan Juvenil 2 – LDU Portoviejo 0
CSD Macará 2 – Gualaceo SC 0
Imbabura SC 2 – CD Olmedo 1
CD Espoli 1 – LDU Loja 1

Duro fue el juego entre el atunero y el rodillo pero al final, los manabitas hicieron prevalecer su localía con un tanto en el segundo tiempo. En Portoviejo, Colón se adelantó temprano en el marcador, pero fue Deportivo Quito quien tuvo el balón y la iniciativa en la mayoría del juego, mas sólo le alcanzó para el empate, que no deja de ser un buen resultado para el cuadro chulla, que mantiene sus problemas administrativos y económicos, es una incógnita saber cada fecha si juegan o no.

Clan Juvenil fue claramente superior a Liga de Portoviejo y lo supero con diferencia de 2 goles en la cancha de Sangolquí, dejando a La Capira en el último lugar del torneo. Otro que ganó con autoridad fue el Macará también por 2 goles a Gualaceo, quedando al momento con el liderato.

Imbabura fue notablemente superior a Olmedo. Nilo Valencia se despachó con doblete para el equipo norteño que replegó en los últimos minutos y permitió el descuento del ciclón que tuvo un opaco desempeño. Liga de Loja comenzó ganando a Espoli en el Gonzalo Pozo de Quito, pero al final, el gallito pudo rescatar el empate y librarse del último lugar.