Entradas

untold

El Juego Psicológico

“Cuando gano, no me siento feliz, más bien siento un alivio. Y cuando pierdo, me siento muy triste. No me parece normal”. Estas fueron las declaraciones de Naomi Osaka tras su temprana derrota en el reciente US Open ante la joven Leylah Fernandez. Tras estas palabras, la tenista japonesa anunciaba un receso en su aún corta carrera. La temporada 2021 de la tenista japonesa arrancaba bien con el título en Australia, más una serie de malos resultados, especialmente la rápida caída en Juegos Olímpicos han hecho de este un año incómodo.

Sin embargo, en medio de toda esta vorágine, en la plataforma Netflix se estrenaba un documental que relata el ascenso a la fama de Osaka, quien básicamente se dio a conocer en el universo del deporte mientras disputaba la final femenina del US Open 2018 ante Serena Williams y resultaba vencedora. Entonces nos vamos ante la historia común de una estrella naciente: de pronto se llega a una oportunidad única con todo a favor por ser novedad y después de consumar el éxito, empezar a sembrar expectativas entre fanáticos y especialistas, expectativas que cada vez son más grandes y difíciles de sostener para el deportista.

El documental se configuró en forma de mini serie y en 3 capítulos relata el ascenso de Naomi a la élite del circuito WTA en su primera parte, en la segunda cuando su figura es mundialmente solicitada y aparece no solamente en la programación y medios deportivos, sino en facetas como el entretenimiento en general y la moda. Muestran una joven mujer de personalidad más bien introvertida y que tímidamente da pasos hacia el mega estrellato. En la tercera parte se relata el como ya su nombre con influencia y prestigio se enfoca en causas sociales como la situación de Haití, país natal de su padre, y la lucha contra el racismo. Se habló también de la influencia de una estrella totémica como Kobe Bryant y como la afectó la muerte del célebre basquetbolista norteamericano, así como el ya sentir la presión de la expectativa mundial hacia ella dentro y fuera de la cancha. Lo que puede ayudar a la comprensión de su situación actual.

 naomi osaka

 

También la platafoma Netflix estrenó “Breaking Point” como parte de la serie de documentales llamada “Untold” sobre temas del deporte. “Breaking Point” relata la historia de la última generación de grandes tenistas estadounidenses o más bien quienes debieron ser los más grandes. Andy Roddick y Mardy Fish vivieron juntos y desde que se dedicaron en su infancia a la práctica del tenis eran vistos como los sucesores de los genios dominantes del circuito ATP de las últimas décadas del Siglo XX: Jimmy Connors y John McEnroe desde los 70s, Michael Chang y Jim Courier en el cambio de 80s a 90s y la gran época de Pete Sampras y André Agassi mientras cambiaba el milenio. Sin duda, esos nombres algo de presión infundían.

Mientras las carreras de Sampras y Agassi llegaban a su ocaso, emergía el talento de Andy Roddick con su formidable saque que ya llamaba la atención desde sus temporadas infanto – juveniles. Ya había infringido derrotas en instancias importantes a sus grandes predecesores y en el 2003 se alzaba con el título del US Open, además de alcanzar el Número Uno del mundo en el ranking ATP siendo el norteamericano más joven en conseguirlo al menos desde que se instauró el sistema. Todo parecía indicar el comienzo de otra leyenda, mas desde Europa aparecieron los monstruos que dominan el tenis hasta hoy: Federer, Nadal y Djokovic.

En el documental se insinúa la presión que debía soportar Andy por intentar mantener el legado de los campeones norteamericanos mientras lidiaba con las lesiones y con el talento de sus colegas del otro lado del charco, especialmente Roger Federer, quien “lo tuvo de hijo”, cayendo ante el expreso suizo en 4 finales de Grand Slam y otras 2 de Masters 1000. Se recuerda la eterna final del 2009 en Wimbledon, la más larga del prestigioso torneo. Roddick estaba ahí, entre los más grandes, más parecía no ser suficiente su esfuerzo.

Por otro lado, Mardy Fish desarrollaba una carrera más bien discreta, a la que se cuestionaba no alcanzar las expectativas generadas en su etapa juvenil y el no estar a la par de su compatriota y amigo cercano, Andy Roddick. Estos temas resonaron en su carrera hasta que en 2010 decide hacer un fuerte cambio en sus hábitos que le permite instalarse en 2011 en la élite del tenis mundial, siendo ese el único año en que jugó las finales de cada cierre de año en el circuito ATP. Para ese tiempo Mardy bordeaba los 30 años y los medios le preguntaban: ¿por qué tan tarde? Siendo otras cuestión mental para lidiar.

Sintiéndose mal tanto física como mentalmente, Roddick anunció su retiro al caer eliminado en el US Open del 2012 apenas rozando los 30 años en tanto que Fish tras su espectacular 2011 tuvo una carrera muy irregular en el que afecciones cardiacas pusieron incluso su vida en peligro, pero dichas complicaciones se infieren consecuencia de problemas psicológicos. Desórdenes de ansiedad impidieron a Fish jugar el 2014 y apuraron su retiro para el 2015 con 33 años, edad también considerada temprana tomando en cuenta la duración de las carreras de lo tenistas en la actualidad.

 roddick fish

En los documentales y carreras de Osaka, Roddick y Fish hay una coincidencia: el apartarse de la práctica de tenis profesional ha sido consecuencia de la búsqueda de la paz emocional de la que estos deportistas sintieron haber sido despojados. Los niveles de estrés a los que son sometidos los deportistas de alta competencia son cada vez más comentados, analizados y hasta cierto punto comprendidos, más si se toma en cuenta la mayor exposición mediática que en la actualidad tienen sus protagonistas. El tenis es un buen ejemplo para comprender la situación emocional de los competidores, siendo popularmente conocido este deporte como “de alta carga psicológica”. Historias muy relevantes de mirar en estos días.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
australia vs vietnam

Mes Decisivo Rumbo a Qatar 2022

Está próxima una jornada de eliminatorias en la que el panorama quedará bastante claro respecto a quienes disputarán la Copa del Mundo el próximo año. Quizás hasta ya conozcamos otro clasificado que no sea el anfitrión. Hasta entonces, repasaremos cómo quedaron las cosas en cada confederación después de la titánica jornada de septiembre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

 canada vs usa

 

Arrancó el octogonal final y los equipos de América del Norte tomaron ventaja. Sin mayores sorpresas, México es puntero con 7 puntos gracias a sus triunfos 2-1 ante Jamaica de local y 1-0 frente a Costa Rica de visita, en esa misma condición igualó 1-1 con Panamá. Canadá es una sorpresa mientras se encuentra en zona de clasificación. Había arrancado con un traspié igualando en casa 1-1 con Honduras, pero la goleada 3-0 ante El Salvador ha puesto la esperanza. Su igualdad 1-1 en su visita a Estados Unidos fue largamente festejada. Hablando de la escuadra de las barras y estrellas igualó sin goles ante El Salvador e imprimió un contundente 4-1 en su visita a Honduras. Panamá con el mismo puntaje y gol diferencia que las selecciones “anglosajonas” está en zona de repechaje.

 

AFC

 Iran vs Siria

 

Comenzó la tercera ronda que dejará los clasificados directos al mundial qatarí. En el Grupo A Irán arrancó con pie firme y 2 victorias: 1-0 ante Siria y 3-0 con Irak. Corea del Sur marcha segundo tras su empate 0-0 con Irak y su victoria 1-0 frente a Líbano. Emiratos Árabes está en zona de repesca tras 2 empates. En el Grupo B parten con cómoda ventaja y 2 victorias la selección de Australia luego de sus victorias 3-0 ante China y 1-0 frente a Vietnam; al igual que Arabia Saudita que venció 3-1 a Vietnam y 1-0 a Omán. Hablando de esta última selección, está en puesto de repesca pues iguala en puntaje y gol diferencia con Japón, pero su triunfo 1-0 ante los nipones le da ventaja de enfrentamiento directo.

 

CAF

 

costa marfil camerun

 

Finalmente arrancó la segunda fase africana de eliminatorias. Argelia es líder del Grupo A tras su escandalosa goleada 8-0 ante Yibuti y el empate 1-1 con Burkina Faso. Túnez encabeza el Grupo B por sus victorias 3-0 frente a Guinea Ecuatorial y 2-0 ante Zambia. Nigeria encabeza el grupo C luego de sus triunfos: 2-0 ante Liberia y 1-2 con Cabo Verde. En el D el líder es Costa de Marfil habiendo igualado 0-0 con Mozambique y vencido 2-1 a Camerún. En el Grupo E el primero es Mali pues triunfó 1-0 ante Ruanda e igualó 0-0 con Uganda.

Una sorpresa en el Grupo F que es liderado por Libia tras sus triunfos 2-1 ante Gabón y 1-0 ante Angola. Sudáfrica comanda el Grupo G cuando ha igualado 0-0 con Zimbabue y triunfó 1-0 sobre Ghana. En el Grupo H Senegal es primero al vencer 2-0 a Togo y 3-1 a Congo. También es sorpresivo el liderato de Guinea Bissau en el Grupo I por su empate 1-1 con Guinea y su triunfo 4-2 ante Sudán. Tanzania al momento encabeza el Grupo J por su empate 1-1 con Congo RD y la victoria 3-2 ante Madagascar. Apenas se han disputado 2 fechas de esta fase y hay mucho camino por recorrer.

 

OFC

 Las últimas novedades son que las eliminatorias de esta confederación arrancarán en marzo de 2022. Aún no se sabe ni formato ni participantes, pero será contra el tiempo, pues en junio ya deberán tener representante a la repesca intercontinental.

 

CONMEBOL

 

peru vs uruguay

 

La apretada jornada de septiembre dejó a Brasil más puntero que nunca con 24 puntos y triunfos en todas y cada una de sus 8 presentaciones. Argentina tras 2 empates y una victoria sumó 18 unidades y es segundo Ambas selecciones tienen un partido pendiente entre ellos pues se encuentra suspendido. Uruguay alcanzó el tercer lugar con 15 puntos luego de su triunfo agónico ante Ecuador. Los ecuatorianos siguen en zona de clasificación en el cuarto lugar con 13 puntos y mejor gol diferencia que Colombia que al momento ocupa la zona del repechaje.

 

UEFA

 

paises bajos turquía

 

En esta zona se avanzó muy rápido con las fechas triples y probablemente en octubre arrojen un clasificado. El Grupo A lo encabeza Portugal con 13 puntos tras sus triunfos 2-1 ante Irlanda y 3-0 en su visita a Azerbaiyán. Serbia ocupa el segundo lugar. En el Grupo B España es líder y tras el susto de la derrota 2-1 ante Suecia, llegaron sus triunfos 4-0 frente a Gibraltar y 2-0 ante Kosovo en tanto que los suecos son segundos. Italia lidera el Grupo C invicto con 14 puntos a pesar de sus empates 1-1 con Bulgaria y 0-0 con Suiza, aunque se recuperó asestando una goleada 5-0 a Lituania mientras los suizos van en segundo lugar.

Francia encabeza con comodidad el Grupo D sumando 12 puntos. Sus últimos resultados fueron empates 1-1 con Bosnia y Ucrania mientras se recuperó venciendo 2-0 a Finlandia con doblete de Griezmann. Ucrania es segundo con 5 unidades. Bélgica a paso firme lidera el Grupo E ya sumando 16 puntos. 2 contundentes victorias 5-2 ante Estonia y 3-0 con República Checa más una victoria 1-0 con Bielorrusia tienen a los diablos rojos cerca de Qatar. Los checos marchan segundos. Dinamarca es primero en el Grupo F con 6 triunfos en 6 encuentros y 18 puntos. Sus últimas victorias fueron: 2-0 ante Escocia, 1-0 ante Islas Feroe y 5-0 frente a Israel. Escocia está en segundo lugar.

En el Grupo G Países Bajos ha recuperado la senda y ya es líder con 13 puntos luego del empate 1-1 en su visita ante Noruega y los contundentes triunfos 4-0 ante Montenegro y 6-1 frente a Turquía. Noruega mantiene acá el segundo lugar con los mismos 13 puntos que la naranja. Una situación similar mantiene el Grupo H donde Croacia es líder e igualó de visita 0-0 con Rusia, también de visitante derrotó 1-0 a Eslovaquia y más el 3-0 ante Eslovenia suma 13 puntos, los mismos que Rusia que está en segundo lugar, pero con menor gol diferencia. Inglaterra es cómodo líder del Grupo I tras sus goleadas por 4-0 a Hungría y Andorra más un empate 1-1 con Polonia que le han llevado a sumar 16 puntos. Sorpresivamente Albania es segundo con 12 unidades.

Alemania restableció el orden del Grupo J tras sus triunfos 2-0 ante Liechtenstein, 6-0 ante Andorra y 4-0 ante Islandia. Es líder con 15 puntos y es seguido por Armenia por 11. Restan 4 fechas para que esta fase concluya, sin embargo ya tenemos 2 selecciones eliminadas de toda posibilidad de clasificación:

 

  • Azerbaiyán
  • San Marino

Esta entonces es la lista actualizada de selecciones que se han quedado en el camino rumbo al mundial:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino
Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
brasil oro

Los Bicampeones y las Históricas

Como es habitual, el fútbol olímpico dio espacio a novedades y equipos poco habituales en las competencias de este deporte, aunque en una rama, el campeón fue un clásico.

En el Grupo A, el anfitrión comenzó haciendo respetar su condición. Japón ganó sus 3 encuentros en fase de grupos: 1-0 frente a Sudáfrica, 2-1 ante México y 4-0 frente a Francia siempre con Takefusa Kubo presente en el marcador. Sorprendió el mal rendimiento de la defensa francesa que en la jornada inaugural ya había caído 4-1 ante México. Nipones y mexicanos alcanzaron los cuartos de final. Corea del Sur también asombró con tremendas goleadas: 4-0 ante Rumania y 6-0 ante Honduras y clasificó primero siendo Hwang Ui Jo su gran estrella. En el Grupo B también pasó Nueva Zelanda a cuartos de final gracias a su triunfo ante los coreanos y a los goles del eterno Chris Wood.

Una de las decepciones del torneo fue la selección Argentina que arrancó perdiendo 2-0 con Australia mientras Egipto igualaba 0-0 ante España, después españoles vencerían a australianos y argentinos a egipcios por 1-0 pero el 2-0 de Egipto sobre Australia permitió a los africanos avanzar a cuartos de final mientras España hizo lo propio al igualar 1-1 con Argentina. Brasil venció 4-2 a Alemania por el inicio del Grupo D en un espectacular inicio de grupo con hat – trick de Richarlison, quien anotó 2 conquistas más en el triunfo 3-1 de la canarinha ante Arabia Saudita. Costa de Marfil igualó 0-0 en su cotejo frente a los brasileños y accedió a cuartos de final tras también igualar con Alemania (1-1) y vencer 2-1 a los saudíes.

En el lado femenino, Suecia dio el gran golpe al abrir fuegos goleando 3-0 a Estados Unidos y ganó todos los juegos de su grupo, mientras las norteamericanas sufrieron en el 0-0 ante Australia para seguir con vida y las “matildas” también avanzaron a cuartos de final como mejores terceras. Países Bajos y Brasil dominaron ampliamente su grupo y con 7 puntos cada selección siguió en competición, mientras Reino Unido quedó invicta en su grupo con 7 puntos y Canadá con 5 en la misma llave también avanzó a la siguiente etapa.

españa cdm

Los cuartos de final tuvieron emociones dispares del lado de los varones. Brasil sufrió para despachar a Egipto por 1-0, mientras en un juego muy extraño, México eliminó por un tenístico 6-3 a Corea del Sur anotando Sebastián Córdova un doblete. Suena holgado el 5-2 de España sobre Costa de Marfil, pero la verdad es que hasta el minuto 90 el marcador era 1-1 y Max Gradel parecía darle la clasificación a los africanos sobre el final del cotejo, pero Rafa Mir casi a acción seguida obligó al juego a continuar en alargues donde los ibéricos anotaron 3 conquistas más. Japón en los penales se deshizo por 4-2 a Nueva Zelanda cuando en tiempo reglamentario el marcador fue 0-0.

United States' players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women's quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

United States’ players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women’s quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

Del lado femenino 3 de 4 juegos de cuartos de final tuvieron que extenderse más de los 90 minutos para determinar clasificadas. Suecia no tuvo problemas para eliminar por 3-1 al anfitrión Japón. Gran Bretaña y Australia habían quedado 2-2 en tiempo reglamentario, pero por si esto fuera poco, los alargues serían aún más dramáticos aunque ni el hat trick de Ellen White hizo que las británicas avancen y el 4-3 final favoreció a las “matildas” que alcanzaron semifinales. Canadá y Brasil igualaron 0-0 y los penales favorecieron por 4-3 a las norteamericanas. Destino similar al que tuvo el juego entre Países Bajos y Estados Unidos que tras el 2-2 final hubo necesidad de lanzamientos penales que por 4-2 dieron boleto a semifinales a la escuadra estadounidense a pesar del doblete de la neerlandesa Vivianne Miedema, goleadora del torneo con 10 tantos.

Brasil y México protagonizaron una semifinal sumamente cerrada que finalizó 0-0 con todo y tiempos extra. El correcto planteo del elenco azteca se desbarató cuando perdieron los 2 primeros penales de la tanda que finalmente favoreció 4-1 a la canarinha. La otra llave entre España y Japón también se disputó arduamente y recién se desempató en el minuto 115 con golazo de Marco Asensio. El bronce se lo llevó México tras superar 3-1 a Japón. La Medalla de Oro se disputó en el Estadio Internacional de Yokohama. Brasil tuvo una ligeramente superior primera mitad que recién pudo expresar cuando terminaba el primer tiempo con tanto de Matheus Cunha. En el complemento, Mikel Oyarzábal anotó para los ibéricos y forzó el juego hacia el alargue en el cual, Malcom anotó el 2-1 final con que Brasil se coronó bicampeón olímpico.

 canada gold

 

Canadá se enfrentaba en semifinales a Estados Unidos en un juego de poder a poder que se resolvió con solitario tanto de Jessie Fleming a favor de las canadienses por 1-0 y para sorpresa del mundo entero. Suecia derrotó 1-0 a Australia y se metió en la final. Por le tercer puesto, Estados Unidos derrotó 4-3 a Australia con dobletes de Carli Lloyd y Megan Rapinoe, para quienes es muy probable que hayan sido sus últimos olímpicos. Suecia y Canadá finalizaron 1-1 el cotejo final con alargues incluidos con tanto de Stina Blackstenius para las escandinavas y Fleming para las canadienses. Esto forzó a una caótica tanda de penales que derivó en la primera medalla dorada de la historia del fútbol canadiense tras triunfar por 3-2 con gran actuación de su portera Stephanie Labbe.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
usa basket olimpicos

Las Estrellas Brillaron por Todos Lados

El baloncesto en los Juegos Olímpicos tuvo momentos espectaculares y equipos que estuvieron a la altura de la cita. Se podría decir que “como siempre” Estados Unidos se quedó con el primer lugar, más la lucha no fue tan dispar.

El elenco norteamericano empezó el torneo con susto al caer 83 – 76 ante la selección de Francia en su duelo inaugural por Fase de Grupos, Evan Fournier tuvo una jornada espectacular para el elenco galo. Todo el poder de las barras y las estrellas se desparramó ante Irán infringiendo una paliza de 120 – 66 con destacada actuación de Damian Lilard. Francia ganó sus juegos ante Nigeria y República Checa y así se quedó con el primer lugar de su grupo. Estados Unidos también triunfó ante los checos y accedieron a cuartos de final en segundo lugar.

Australia dominó el Grupo B y ganó sus 3 juegos con actuación destacada de Patrick Mills, en dicha llave Italia se llevó el segundo lugar gracias a sus victorias ante Alemania y Nigeria, mientras los alemanes se clasificaron a cuartos como uno de los mejores terceros y una diferencia de puntos negativa no muy amplia. La sorpresa se instaló en el Grupo C, pues Eslovenia lo ganó con mucha autoridad haciendo partidos brillantes ante rivales en teoría superiores como Argentina y España, además de infringir una paliza a Japón. En un duelo interesantísimo entre España y Argentina el triunfo fue hispánico por 81 – 71 y un duelo aparte entre su estrella Ricky Rubio y el jugador albiceleste Nicolás Laprovittola. Los sudamericanos fueron a cuartos de final como mejores terceros luego de vencer a Japón. El esloveno Luka Doncic estableció un record olímpico al anotar 48 puntos en el juego ante Argentina.

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

EVE760. TOKIO (JAPÓN), 26/07/2021.- El alero argentino Gabriel Deck (d) defiende en el poste bajo al base esloveno Luka Doncic (i) durante el partido del Grupo C de baloncesto masculino entre Argentina y Eslovenia perteneciente a los Juegos Olímpicos 2020, este lunes en la Saitama Super Arena de Tokio (Japón). EFE/Kai Fösterling

 

Los juegos de cuartos de final tuvieron jornadas nostálgicas. Australia con un despiadado último cuarto arrasó por 97 a 59 a Argentina que supuso en la escuadra albiceleste el retiro del legendario Luis Scola. Algo similar pasó en la llave entre España y Estados Unidos en la cual, a pesar de una férrea resistencia ibérica en la primera mitad y una descomunal actuación de Ricky Rubio (38 puntos) y Willy Hernangómez (10 rebotes y 3 asistencias), no pudo con un brillante Kevin Durant que llevó a los norteamericanos al triunfo por 95 – 81 y esta derrota española marcó el retiro del icónico Pau Gasol. Eslovenia con Zoran Dragic y Mike Tobey inspirados arrasaron a Alemania por 94 a 70 mientras que Francia por 84 a 75 eliminó a Italia.

 

Tokyo 2020 Olympics - Basketball - Men - Semifinal - France v Slovenia - Saitama Super Arena, Saitama, Japan - August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

Tokyo 2020 Olympics – Basketball – Men – Semifinal – France v Slovenia – Saitama Super Arena, Saitama, Japan – August 5, 2021. Luka Doncic of Slovenia in action with Nicolas Batum of France REUTERS/Sergio Perez

En semifinales Australia tuvo un gran arranque en su juego ante Estados Unidos, pero una vez más Kevin Durant lideró en puntos y rebotes sobretodo en un tercer cuarto apabullante (32-10) para lograr una pizarra final de 97 – 78. La semifinales entre Francia y Eslovenia fueron épicas con un Nando de Colo inspirado liderando puntos y asistencias mientras por el lado esloveno funcionaba al máximo la mancuerna entre Mike Tobey anotando y Luka Doncic asistiendo. Lastimosamente para este equipo que maravilló a la afición, la última jugada entre este par terminó en una tremenda tapa de Nicolas Batum y el marcador final fue 90 – 89 favorable a Francia que en la final aguantó 5 minutos al “nuevo Dream Team” y Estados Unidos se aseguró la medalla de oro con marcador de 87 – 82 con otra enorme jornada de Durant. La medalla de bronce fue para Australia que derrotó 107 – 93 a Eslovenia con una brutal marca de 42 puntos de Patrick Mills.

 Estados Unidos alcanzó la presea dorada por decimosexta ocasión en la historia de los Juegos Olímpicos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
f1back

Ingeniándose Para Volver

Tras meses de suspensión debido a la emergencia sanitaria y con una agenda que no perdona, varias de las competencias que tienen mayor seguimiento a nivel mundial han debido ingeniar maneras de hacer calzar la actividad con la premura del tiempo y desde luego, tomando en cuenta los protocolos necesarios para evitar ser disparadores de contagio de COVID 19.

Fórmula 1

 f12020

 

La categoría reina del automovilismo debía arrancar competencia la semana del 15 de marzo en Australia, fechas en las que se disparó mundialmente la emergencia por corona virus que motivó a varios equipos a cancelar su participación en el Gran Premio y después se oficializó la cancelación de la competencia. Poco después, varias carreras anunciaron su baja de la temporada: tradicionales como Mónaco, Japón y la de Países Bajos, de la cual se esperaba su retorno.

Una vez confirmadas las condiciones para un retorno seguro, la FIA aprobó un calendario extraño con varias sedes repitiendo organización. Así fue como el circuito de Spielberg en Austria alojó las 2 primeras carreras que tuvieron denominaciones oficiales distintas: la primera como “Gran Premio de Austria” y la segunda fue “Gran Premio de Estiria”, región donde está ubicado el circuito. Algo similar sucederá en Gran Bretaña e Italia, países que alojarán 2 competencias. Se corrió en Hungría y están programadas las carreras en: España, Bélgica y Rusia, a la espera que se pueda también agregar sedes de otros continentes fuera de Europa a la temporada. Desde luego, los eventos no han contado con aficionados en las instalaciones.

Lo que sí no es novedad es el dominio de la escudería Mercedes, pues Valtteri Bottas ganó la primera carrera y Lewis Hamilton las otras 2. Max Verstappen los intenta seguir en su Red Bull, mientras que Lando Norris en el McLaren es la grata sorpresa en un cuarto lugar que parece devolver protagonismo a esta tradicional escudería.

 

Champions y Europa League

 champions

 

Las competiciones de clubes de fútbol de Europa quedaron a medio definir, empezando porque ni siquiera pudieron completar las instancias de octavos de final que se estaban celebrando durante marzo. Para resolver esta fase, se dispuso que se jueguen los partidos de revancha pendientes en ambos torneos entre los días 5 a 8 de agosto, los primeros para la Europa y los últimos para la Champions. En el caso de la primera competición, las llaves entre el Inter de Milan vs Getafe y Sevilla vs Roma ni siquiera habían comenzado a disputarse, por lo que se resolverán a partido único.

A partir de cuartos de final. La Champions se jugará con modalidad de partido único en la ciudad de Lisboa, en el Estadio da Luz, que ya había sido designado como sede de la final y en la cancha del Sporting de Lisboa. Ya están instalados en cuartos de final: RB Leipzig, Atlético Madrid, Atalanta y PSG, pero de eso nos ocuparemos más adelante. Para Europa League, se jugará en algunas sedes de Alemania, incluyendo el estadio Rhein Energie de Colonia, que ya había sido designado como sede de la final. Aún no se oficializa, pero lo más probable es que las fases finales se disputen sin público.

 

NBA

 nba 2020

 

La más importante liga de basquetbol del mundo estaba cerca de culminar su temporada regular (entre 63 y 67 de los 82 juegos habituales) cuando la explosión de la pandemia obligó a su suspensión el pasado 11 de marzo. Tras varios meses de para y en momentos en los que ya debió haber un campeón, se ha resuelto volver a la competición para el 31 de julio con 22 de los 30 equipos que aún están en posibilidades de acceder a la post temporada.

 Estos equipos jugarán 8 partidos en una sede única ubicada en el complejo deportivo de ESPN en Orlando, Florida. Con un sistema modificado para determinar las ubicaciones finales por conferencia y desde ahí empezar con el formato normal de play-offs, los cuales igual serán en la misma sede y con ausencia de público. Es necesario señalar que Estados Unidos es el país al momento con más contagiados con la enfermedad. Una de las principales novedades es la vuelta tras 7 años de los Lakers de Los Ángeles a una post temporada.

 

MLS

 MLSisBack

 

Cuando el máximo torneo de fútbol de Estados Unidos apenas había iniciado, tuvo que paralizarse por la emergencia sanitaria que posteriormente se expandiría severamente pro la nación. Se resolvió el regreso a la competición con un torneo especial en el medio llamado “MLS is Back” , con 24 de los 26 equipos de la máxima categoría (2 se bajaron por varios casos de contagios en sus filas: Dallas FC y Nashville SC) por lo que se formaron 6 grupos de 4 equipos. Todo a jugarse a día seguido en el complejo deportivo de ESPN en Orlando y está en marcha desde el 8 de julio.

Los 2 mejores de cada grupo y 4 mejores terceros clasificarán a llaves de octavos de final, para por eliminación simple proseguir con cuartos, semis y final. El ganador de este “spin off” a conocerse el 11 de agosto, clasificará a la Champions League de CONCACAF de 2021. El resto de la temporada regular se la programará más adelante.

 

MLB

 El principal cambio del béisbol de Grandes Ligas es la drástica reducción del calendario, pues lo normal era que cada equipo juegue 162 partidos en temporada regular y en este año solo serán 60 a comenzar este 23 de julio y hacia finales de septiembre arrancaría la post temporada.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
jules euphoria

Relatos de Problemática Adolescente

La temática juvenil se ha hecho presente en varias series que han estado a disposición de televisión pagada y plataformas digitales en las cuales se muestra los sucesos alrededor de temas claves de esta etapa del desarrollo como sexo y drogas, además de las derivaciones con el crimen.

euphoria

“Euphoria” se transmitió por la señal de HBO y trajo una cruda propuesta en la que todos los 8 episodios se conectan con un personaje distinto de la serie y las razones que han construido un presente en el que cada uno tiene problemas que se van agravando en medida que transcurre el capítulo. Una historia contada por el eje de un colegio público de Estados Unidos cuya protagonista, Rue Bennett, interpretada por la joven cantante y actriz Zendaya, lucha con fuerte problema de adicción a las drogas que la lleva a un enmarañada red de mentiras y caos. En el resto del elenco el consumo se muestra en forma de escape y rebeldía, causas comunes en la adolescencia.

 En “Euphoria” el sexo es el tema central ya que define las características de muchos personajes como la mejor de Rue, Jules, quien afronta su transición como persona trans género que la llevó desde a instituciones psiquiátricas hasta un comportamiento promiscuo. Nate, el prototipo del muchacho popular, deportista y futuro promisorio y su inseguridad acerca de su identidad sexual que la transforma en agresividad, tiene una relación tóxica y enmarañada con Maddy, quien utiliza su propia sexualidad para su supervivencia. Kat pasó por problemas mientras ganó peso abruptamente, pero se hace de su “negocio” al hacer sesiones eróticas online. Cassie, quien debido a su enorme atractivo ha sufrido diversos abusos por parte de hombres provenientes de relaciones y familias.

 elite

“Élite” es una serie española emitida por la plataforma Netflix para el mundo desde 2018. En ella el sexo se retrata en otros matices como el VIH, la promiscuidad, la bisexualidad y homosexualidad, esta última con el condimento (?) de la interculturalidad y el desafío que esta condición implica en el mundo musulmán por ejemplo. Además de contar con escenas bastantes explícitas, tal vez incluso más atrevidas que la cruda Euphoria, aunque estas series se cuentan en ambientes distintos.

En “Élite” el tema es mas bien las diferencias sociales que tienen alguna inspiración en la telenovela latinoamericana del Siglo XX con roles cambiados, acá predominan los chicos pobres enamorados de chicas adineradas, todo escenificado en un colegio privado al que asisten hijos de gente predominantemente poderosa. El personaje principal es Marina (María Pedraza), hija de un magnate constructor en problemas legales que ha hecho a un lado a su antiguo círculo y prefiere juntarse con los nuevos becados, quienes no son de mayores posibilidades económicas y fueron afectados por uno de los malos trabajos de la constructora del padre.

Marina es rebelde y extrovertida, una personalidad encantadora y a la vez conflictiva, quien (¿alerta de spoiler?) termina muriendo violentamente y su fallecimiento desarrolla la trama de al menos la primera temporada. Su relación con Samuel y Nano, quienes son hermanos y mientras el uno es su compañero de clase e intenta llevar una vida ejemplar, el otro es un ex convicto, formándose uno de los triángulos del relato. El hermano de Marina, Guzmán, tiene un rol de especie de macho alfa que lidera y protege a sus amigos y hermana, además de no ver con buenos ojos la irrupción de los becados de otra clase social, sin embargo, aprende por interés mediático a tolerarlos y después se iría interesando por Nadia, becada de origen musulmán, tal vez por sus inflexibles valores, lo que provoca el celo de Lucrecia, con quien ha tenido una relación extraña. Ella, hija de diplomáticos, es obsesiva y su deseo de ser la mejor la leva al límite. Carla y Polo, chicos adinerados que aparentaban ser la pareja perfecta descubren nuevas sensaciones al incluir a Christian, uno de los becados y de una personalidad muy extrovertida, en un complicado triángulo amoroso. Carla sobre el final hace un lapidario comentario a Christian dándole una especie de bienvenida al mundo de los poderosos: “nos cuidamos entre nosotros”.

 13 reasons

“Élite” giró en su primera temporada en torno a un crimen, similar a lo que fue la tercera temporada de “13 Reasons Why”, en la que trata de resolverse el crimen del aborrecible Bryce y mientras se forma el entramado legal y policial, el nexo hacia todo es el nuevo personaje de dicha temporada: Ani Achola, quien prácticamente es un testigo omnisciente de los sucesos alrededor de la escuela Liberty High, fuertemente desacreditada tras el suicidio de Hannah, personaje al que finalmente hacen descansar tras haber sido el “tormento post mórtem” de Clay en la temporada 2.

El tema principal de la tercera temporada de “13 Reasons…” es el secreto, pues durante la temporada queda la sensación de una especie de acordado encubrimiento colectivo de quienes conocieron a Bryce y cuyos disgustos con aquel personaje los hacían potenciales sospechosos. Nuevamente la agresión sexual es un eje conductivo que va haciendo evolucionar a la narración a desembocar al mismo problema hacia un reconocimiento claro y tal vez reconciliación, mas no olvido.

Es interesante la evolución de los personajes en estas series, pero destacan los siguientes. En “Euphoria” la más importante vendría a ser Rue, cuya adicción la puso en el papel de condenada sin remedio, pero su lucha por superarla la va llevando hacia una vida más ordenada y esperanzadora. En “Élite”, Primera Temporada, es Guzmán quien pasa de una personalidad hostil y odiosa hacia una actitud más conciliadora y abierta con los “extraños”. Su liderazgo se vuelve más cálido a la hora de intentar ayudar a su padre y hermana. Para “13 Reasons…” el cambio es aún más impactante, pues es Bryce quien busca un camino de reconstrucción y reconciliación por todo el daño hecho, y en medio de ese camino encuentra la muerte.

Las nuevas series adolescentes han ido tocando su problemática de una forma más descarnada y tal vez puede ser gracias a la libertad que ofrecen las plataformas digitales. Surgen tramas interesantes y preocupación para el público adulto por la crianza de sus hijos y el inmenso mundo de ellos que suelen desconocer.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
france 2019 main

Dare to Shine: El Mundial de la Transformación

Cuando se habla de mundiales de fútbol, siempre llegan a la mente momentos icónicos: las celebraciones de Pelé en 1970, Marco Tardelli en 1982 o Roger Milla en 1990. Equipazos inolvidables que no pudieron ser campeones como Holanda en 1974 o Brasil en 1982 y tal vez más recientemente Bélgica en 2018. Golazos como el de Maradona en 1986, Baggio en 1990 u Owen en 1998. Técnicos legendarios como Menotti, Bilardo, Bearzot, Del Bosque y más. Drama y emoción difundidos por la ventaja tecnológica. En los años 70 fueron las transmisiones en vivo y en directo y a color las que revolucionaron el Mundial de Fútbol, en los 2010 es el Internet y las Redes Sociales quienes han dado su empujoncito al Fútbol Femenino.

El Mundial Femenino de Fútbol Francia 2019 tuvo en total una audiencia cercana a los 1000 millones de espectadores, récord absoluto y cifra impresionante, aunque aún lejos de la audiencia de su par masculino. Francia 2019 sin duda pasa a ser un evento histórico gracias a la mucho mejor promoción de su espectáculo que comenzó con un gran distintivo como el del lanzamiento de su propia línea de camisetas (Inglaterra, Francia, China, Escocia, Japón) Además de haberse editado el clásico álbum de cromos de la empresa Panini para esta competición.

 

Inglaterra

Inglaterra

 

China

China

 

Escocia

Escocia

Francia

Francia

 

La asistencia media fue de algo más de 21 000 espectadores, tal vez menor a la de su antecesor, Canadá 2015, pero con sedes menos tradicionales, salvo Paris, Lyon y Montpellier, que supieron volcar su interés y dejar pocas butacas vacías. Ya dentro de las canchas se percibió un ambiente mayormente amigable, tal vez similar al de eventos interescolares, pero no por ello menos entusiasta. De hecho, mucha y tolerante gente deben suponer buenas noticias para la organización.

 album

Estados Unidos se consagró campeón por cuarta ocasión y retuvo el título conseguido en Canadá 2015. Ha tenido que lidiar con el retiro de figuras históricas como la portera Hope Solo o la delantera Abby Wambach, sin embargo, posee un funcionamiento sólido que por estrategia, técnica y preparación física hizo lucir al elenco norteamericano muy por encima del resto. Algo así como lo que se vivió con Alemania en 2014. Con un 4-3-3 cuya media destacaba la voluntad de Julie Ertz y la habilidad de Rose Lavelle, más un ataque demoledor con la fuerza de Megan Rapinoe y la precisión de Alex Morgan dieron más de un dolor de cabeza a sus rivales.

 usa

Las norteamericanas fueron demoledoras en fase de grupo con un escandaloso 13-0 ante Tailandia que incluyó 5 goles de Morgan, 3-0 a Chile y 2-0 a Suecia. Mientras que en las rondas finales luchó duro ante escuadras europeas que vienen creciendo como España en octavos y Francia en cuartos a las que derrotó por 2-1. Con Inglaterra en semifinales sostuvo un encuentro épico que finalizó 2-1 a su favor en el que algo de polémica hubo por las decisiones del VAR y en la final fueron notablemente superiores a Holanda alcanzando el título con marcador de 2-0.

 Si hablamos de equipos y jugadoras memorables habrá que mencionar a Holanda y su temible delantera con Viviane Miedema y Lieke Martens, destacando siempre su juego colectivo y de circulación de balón con la lúcida Sherida Spitse, líder de asistencias en el torneo y así llegaron a un asombroso subcampeonato en el que también destacó su portera y capitana Sari van Veenendaal, quien ganó el guante de oro. Suecia una vez más llegó al podio de la mano de sus temibles atacantes Kosovare Asllani y Stina Blackstenius, además de una porteraza como Hedvig Lindahl.

 martens

Inglaterra mostró momentos de fútbol atildado con un hermoso despliegue de sus marcapuntas Lucy Bronze y Alex Greenwood, la habilidad de Fran Kirby y el poder goleador de Ellen White, una de las goleadoras del torneo. Francia presentó como su referente a la recia zaguera Wendie Renard, el talento español se tradujo en los goles de Jennifer Hermoso y Alemania aportó con la mejor jugadora joven, la volante Guilia Gwinn que recientemente cumplió 20 años. Italia mostró a su emblemática goleadora, Cristiana Girelli y Australia a Sam Kerr.

 Si hablamos de momentos icónicos y mediáticos, inevitablemente se deben citar celebraciones. La lucha por la bota de oro la protagonizaron Megan Rapinoe, Alex Morgan y Ellen White. Rapinoe acostumbró a la afición con su tradicional voltereta y brazos abiertos.

meg rapinoe

En tanto que uno de los momentos más memorables lo protagonizó Alex Morgan cuando anotó el salvador 2-1 de Estados Unidos ante Inglaterra. Hubo quienes juzgaron al gesto de la tacita de té como provocador.

 alex morgan

Mientras que la inglesa Ellen White nos acostumbró a sus gafas de ojos, incluso en anotaciones que finalmente no fueron válidas.

ellen white

En cuanto a dirección técnica, la norteamericana Jill Ellis entró en la leyenda al ser Técnica bicampeona consecutiva dirigiendo a la selección de Estados Unidos. Brilló Sarina Wiegman de Holanda, la francesa Corinne Diacre y a pesar que esta fue una fiesta de damas, la elegancia de Phil Neville en el banquillo inglés también resaltó.

 diacre

Tal vez este mundial no escribió historias trágicas, aunque el 13 – 0 que recibió Tailandia por parte de Estados Unidos pudo haber sido muy doloroso. Momentos de épica como cuando Argentina vino de un 3-0 abajo para igualar a Escocia y de hecho estuvo a punto de clasificar a octavos. Hablando de las selecciones sudamericanas, hicieron lo que pudieron al no ser el fútbol femenino lo suficientemente desarrollado en la región. Argentina se apuntó también un empate ante un potencia como Japón, mientras que Chile consiguió su primera victoria frente a Tailandia. Brasil, que en la actividad es más avanzado, llegó a octavos de final, donde cayó ante Francia, lo que marcó la despedida de legendarias como Marta, Cristiane o Formiga.

 Marta

Ciertamente en el fútbol femenino se ve menos histrionismo, mayor lealtad y en general un juego más limpio con menos problemas en cancha. Sin embargo, no faltó la polémica como en el juego entre Inglaterra y Camerún, donde los fallos del VAR no agradaron a las africanas quienes amenazaron con no continuar el juego. En la previa del torneo la noruega Ada Hegerberg, considerada la mejor futbolista del momento y estrella del tetracampeón Olympique de Lyon, desistió en participar del torneo en protesta por las desigualdades en los ingresos económicos de futbolistas hombres y mujeres. Dicha polémica ha tenido su circulación con defensores y detractores con sus argumentos. A la lucha política también se sumó Megan Rapinoe con su voz disonante ante autoridades y gobierno de su país.

 Con una organización impecable y con un notable esfuerzo en la visibilización del torneo y la actividad, se podría decir que el Mundial de Fútbol Femenino de Francia 2019 bien puede haber marcado un antes y un después en el fútbol femenino, y obviamente esa diferencia para bien del deporte.

Cerramos con un partido complejo y un golazo de Holanda por parte de Jackie Groenen

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador vs usa

¡Otro Gran Paso de la Tri!

Ecuador derrotó por 2-1 a Estados Unidos en juego disputado en Gdynia por los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Polonia. La tricolor repitió la alineación titular que derrotó a Uruguay.

Los ecuatorianos tuvieron un buen arranque de juego tomando la iniciativa en cuanto a ataque, luciendo con confianza en sus líneas de vanguardia. El buen toque sudamericano tenía como límite el área rival donde su rival se extremaba en defender y armar la réplica con pases largos y velocidad. Pasado el primer cuarto de hora la fortaleza de los atacantes norteamericanos se empezó a hacer sentir.

Antes de la media hora la disputa era intensa en medio sector, pero siempre Ecuador trasladando con mayor criterio. Sin embargo, el marcador se abrió con un espectacular remate cruzado de 25 metros de José Cifuentes (30 min.) Poco después se anotó el empate cuando Tim Weah (36 min.) aprovechó el mal despeje de un córner y remató de volea. Sin embargo la tri no se desmoralizó y antes de que finalice el primer tiempo John Espinoza (45 min.) luego de un toque de Campana y tras revisión del VAR de nuevo ponía en ventaja a los ecuatorianos. Estados Unidos no era brillante, pero sí veloz y práctico.

En el comienzo del segundo tiempo la entrada de Llanez incrementó el volumen ofensivo de los de las barras y las estrellas en tanto que Ecuador había sufrido la baja de Palacios y había perdido control en el medio terreno donde preferían estar atentos a la contra o el despeje según corresponda. Después del minuto 60 las alternativas se habían volteado y eran los tricolores quienes más bien esperaban.

El final del partido tuvo su drama, pues fueron los mejores minutos estadounidenses, cuyos cambios surtieron efecto y los mismos les permitieron cubrir más frentes de ataque mientras Ecuador sumó otro volante central con Alcívar para tener un bloque más sólido con el cual contener el embate norteamericano y a la vez generar contras que eran especialmente conducidas por el espectacular despliegue de Plata. Con algo de angustia y mucho aplomo Ecuador logró su paso a las semifinales.

Ecuador aguarda por su rival entre el ganador de Corea del Sur ante Senegal

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (Luis Castillo 56’); José Cifuentes, Sergio Quintero; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 75’), Alexander Alvarado; Leonardo Campana (Daniel Segura 88’)
Goles: Cifuentes 30’, Espinoza 45’
USA: David Ochoa; Sergino Dest, Chris Richards, Aboubacar Keita (Justin Rennicks 85’), Chris Gloster; Alex Mendez (Richard Ledezma 75’), Chris Durkin (TA 48+’), Paxton Pomykal; Konrad De La Fuente (Uly Llanez 45’), Sebastian Soto, Tim Weah (TA 77’)
Goles: Weah 36’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rumania 1994

Equipos Memorables: Rumania 1994

Eran tiempos en el que la afición se aprestaba a ver un mundial diferente, escenificado en una tierra ajena al fútbol y que hasta le llama distinto al amado deporte. Tiempos en los que había una mayor integración mundial tras la caída de los gobiernos comunistas de Europa del Este. Tiempos en los que la tecnología había ya acelerado en la vertiginosa carrera que nos tiene tan agitados en estos días. Tiempos de vernos y conocernos todos.

Durante el Mundial de Estados Unidos 1994 se pudo ver el auge y caída de varias leyendas deportivas, pero sobretodo, el espectáculo desempeñado por selecciones poco acostumbradas al protagonismo mundial: Nigeria, Arabia Saudita, Bulgaria o Rumania. De esta última nos ocuparemos hoy.

Difícilmente el combinado de los Cárpatos tenía un ligero reconocimiento en el fútbol, con participaciones poco relevantes en las Copas del Mundo y la última de ellas registrada en 1970 hasta arribar a la década de los 90, considerada como la década dorada para el balompié de este país europeo. Rumania había clasificado al Mundial de Italia 1990 con la base del Steaua Bucarest, recordando que este club fue el primero de Europa del Este en ser campeón de Europa en 1986, para después ser finalista en 1989. En dicha Copa del Mundo Rumania superó la Fase de Grupos y fue eliminada en Octavos de Final por Irlanda en los penales.

El elenco rumano repitió clasificación al Mundial en 1994 y fue sembrado en un grupo que lucía interesante junto al anfitrión Estados Unidos, la eficiente Suiza y la sorprendente Colombia que había ganado un sitio entre los favoritos con su espectacular campaña en eliminatorias y amistosos previos. Se configuró entonces el juego entre un conjunto sudamericano aparentemente poderoso y otro que era una aparente incógnita.

Si alguien había dado qué hablar antes de la campaña 1994 era Gheorghe Hagi, a quien le bautizaron como el “Maradona de los Cárpatos” y quien por su depurada técnica deslumbró en el mundial italiano y posteriormente llevado a jugar al Real Madrid. Hagi se erigió como capitán y líder de la generación dorada siendo un 10 clásico, elegante y preciso. Un emblema y orgullo para los rumanos que el 18 de junio de 1994 debutaban en Los Ángeles ante  Colombia, sorprendiendo con una emocionante precisión en velocidad que abrumó a su contraparte acostumbrada a jugar con mayor parsimonia. En algo más de media hora Rumania estaba 2-0 arriba en el marcador con tantos de Florin Raducioiu, veloz atacante que militaba en ese tiempo en el Milan y otro del fenomenal Hagi desde unos 30 metros.

Adolfo Valencia había descontado para los cafeteros, pero cerca del final, otro golpe asestado por Raducioiu decretó el 3-1 final con el que Rumania arrancaba con pie firme en el mundial norteamericano. Es bueno hablar del conjunto en sí. El arco era custodiado por Florin Prunea, aunque Bogdan Stelea atajó los 2 primeros juegos. La derecha la marcaba el incansable Dan Petrescu, recios zagueros como Daniel Prodan y Miodrag Belodedici, completando la línea con Gheorghe Mihali. Por izquierda se movía Dorinel Munteanu, en el mediocampo estaban un par de todo terrenos como Ioan Lupescu y Gheorghe Popescu que con sacrificio e inteligencia quitaban balones y se asociaban con el maravilloso Hagi. En la ofensiva un par muy rápido mental y físicamente: Illie Dumitrescu y Florin Raducioiu. Alternativas recurrentes eran el zurdo Tibor Selymes, el volante Constantin Galca, entre otros.

Rumania se vio inexplicablemente sorprendida por Suiza en Detroit. Tras irse al descanso igualados a un tanto, el segundo tiempo fue desastroso para los dirigidos por Anghel Iordanescu y cayeron por 4-1 en una sensacional faena de Adrian Knup, Alain Sutter y Stephane Chapuisat. Los de los Cárpatos se recuperaron ante Estados Unidos y derrotaron en Los Ángeles al local por 1-0 con gol de Dan Petrescu. Con 2 victorias Rumania ganó el Grupo A y enfrentaría en Octavos de Final a otro sudamericano poderoso como Argentina.

El 3 de julio de 1994 en Los Ángeles se escenificó uno de los partidos más espectaculares del mundial americano. La albiceleste llegaba golpeada por la sanción por doping a Maradona y la lesión de Caniggia, mas contaba con un potencial enorme. Una vez más, la precisión y velocidad de los rumanos sorprenden e Illie Dumitrescu abrió el marcador. No pasó mucho para que Gabriel Batistuta iguale de penal, pero una nueva inspiración colectiva dejó que Dumitrescu anote de nuevo y en menos de 20 minutos el 2-1 pronosticaba fuertes emociones. En el segundo tiempo otro golazo de Hagi parecía sentenciar la historia y poco pudo hacer el descuento de Abel Balbo. Con 3-2 Rumania despachaba a otro sudamericano y llegaba por primera vez a cuartos de final.

El 10 de julio enfrentó en San Francisco a Suecia. Duelo cerradísimo entre sensaciones europeasque se abría recién en el último cuarto de hora con una jugada de pizarrón finalizada por Tomas Brolin para los nórdicos. Cerca del final llegó Raducioiu al rescate para igualar y llevar a tiempos extra al juego en el que nuevamente Raducioiu anotó, más Kennet Andersson empató de vuelta y llevó el juego a los penales tras finalizar 2-2 en tiempo reglamentario. Petrescu y Belodedici fallaron sus lanzamientos, lo que no le permitió seguir avanzando pues perdieron la tanda por 6-5 . La generación maravillosa dio lo mejor de sí en Estados Unidos.

Luego empezó el ocaso, en la Euro 96 perdieron todos sus partidos, jugaron nuevamente un Mundial en Francia 1998, donde nuevamente superaron la Fase de Grupos y cayendo en Octavos de Final ante Croacia. Para ese entonces ya sus grandes figuras estaban entradas en años en el fútbol profesional y Rumania nunca más disputó una Copa del Mundo. A pesar que Rumania en el Siglo XXI sacó aisladamente algunas figuras para el fútbol mundial, nunca cohesionó un equipo tan interesante como en los años 90 y su presencia internacional a nivel de selecciones es opaca. Siempre se recordará sin embargo a Hagi y compañía.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
wcq australia arabia

Eliminatorias a Septiembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Se acercan los momentos cruciales en las Eliminatorias al Mundial de Rusia. En la fecha que transcurrirá entre agosto y septiembre se vivirán muchas emociones en los 5 continentes. Así mismo veremos ya varios clasificados a la cita del próximo año finalizando la jornada. Por lo pronto ya hay 3 selecciones confirmadas contando con el anfitrión. Así quedaron las cosas tras la última jornada jugada en junio.

CONCACAF

pulisic usssoccer

México y Costa Rica tuvieron 2 juegos como locales en la fecha de junio y ambas selecciones obtuvieron una victoria y un empate en sus respectivos encuentros, con lo que se mantienen en los primero y segundo en la clasificación, más no pudieron alejarse del resto en la tabla. Estados Unidos justamente pudo rescatar un valioso empate 1-1 del Azteca y con ello se metió en zona de clasificación directa, pues había vencido previamente a Trinidad. Los de las barras y las estrellas aprovecharon también el doble empate de Panamá que bajó a zona de repechaje. Honduras y Trinidad vienen abajo y los isleños especialmente lucen con un pie fuera de Rusia 2018.

AFC

Iran

  • IRÁN

En el Grupo A se confirmó la participación de la escuadra persa en Rusia 2018 tras su triunfo como local ante Uzbekistán y condenó a los centro asiáticos a un dramático duelo con Corea del Sur por el segundo cupo directo de la llave. Hablando de los surcoreanos, increíblemente cayeron en su visita a Qatar y quedaron segundos a un punto de los uzbecos. Corea del Sur y Uzbekistán se enfrentarán en la última fecha con los coreanos como locales. Tal vez la selección peninsular tenga ventaja, pues previamente será local ante los ya clasificados iraníes. Siria buscaría vencer sus 2 últimos juegos para llegar al repechaje, mientras que China está casi fuera del mundial.

El Grupo B viene sumamente apretado. Japón suma 17 puntos, en tanto que Arabia y Australia tienen 16 y todo indica que entre estas 3 selecciones estarán los clasificados al Mundial. Fue vital el triunfo de los australianos por 3-2 ante los árabes como locales que los ubica en el repechaje por gol diferencia, mientras que los Emiratos cedieron un empate ante Tailandia y quedaron casi fuera de combate. Los juegos: Japón vs Australia en Saitama y Arabia vs Japón en Jeddah serán decisivos. Tras su empate como local ante Japón, la selección de Irak quedó sin opción de llegar al mundial y la sumamos a lista de eliminados.

  • Irak

Recordar que en esta fecha venidera se acaba la cuarta fase de la eliminatoria que entrega los 4 cupos directos al Mundial de esta confederación, así como señalará a las selecciones que deban jugar el repechaje.

CAF

Tras una larga para, las eliminatorias africanas volverán a disputarse con 2 fechas entre agosto y septiembre que seguro serán apasionantes por lo cortos que son los cuadrangulares. Recordemos que los punteros de los mismos por lo pronto son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

solomon vs new guinea

Mientras en el Grupo A Fiji y Nueva Caledonia jugaron por cumplir el calendario, en el Grupo B Islas Salomón se impuso en los 2 cotejos que tuvo ante Papúa Nueva Guinea, por lo que ganó la zona y disputará en esta fecha de Agosto y Septiembre contra Nueva Zelanda la opción de jugar el repechaje contra el quinto de Sudamérica. Es así como dejó otros 2 eliminados la fecha pasada en esta zona que son:

  • Tahití
  • Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

  • BRASIL

Junio fue jornada de descanso para la eliminatoria sudamericana que verá en los últimos 4 juegos verdaderas batallas encarnizadas. Recordemos que Brasil ya está clasificado, Colombia, Uruguay y Chile están en zona de clasificación y Argentina en la de repechaje. Se espera así mismo, la resolución final sobre los cotejos: Bolivia vs Perú y Chile vs Bolivia en los que se había quitado los puntos obtenidos al cuadro boliviano por la alineación indebida de un jugador.

UEFA

grecia vs bosnia

En el Grupo A, Suecia tras su victoria ante Francia como local igualó a los galos con 13 puntos en la tabla, mientras que Holanda recuperó terreno con 10 puntos tras su goleada ante Luxemburgo y Bulgaria va cuarto tras su caída ante Belarús. Suiza continúa intratable en el Grupo B y con sus 6 triunfos al hilo parece un hecho su presencia en la Copa del Mundo. Portugal le sigue los pasos con 15 puntos y entre los 2 se dirimirá el destino de esta llave. Así mismo, Alemania ha vencido en sus 6 juegos en el Grupo C y es absoluto líder seguido de Irlanda del Norte, quienes obtuvieron un vital triunfo de visitante sobre Azerbaiyán. Luxemburgo quedó eliminado en el Grupo A y San Marino en el C

Serbia e Irlanda tienen un cerrado duelo por el liderato del Grupo D con 12 puntos y ambos concedieron empates de local en la fecha pasada. Son perseguidos por Austria y Gales que suman 8 unidades. En el E es Polonia líder absoluto con 5 triunfos en 6 fechas mientras que Montenegro y Dinamarca se pelean bastante más atrás con 10 puntos el segundo puesto. En tanto que en el Grupo F lidera Inglaterra con 14 unidades tras el épico juego que terminó igualado 2-2 con Escocia. Los persiguen Eslovaquia con 12 puntos y Eslovenia con 10, ambos se enfrentarán en septiembre. En esa llave la selección de Malta quedó fuera de cualquier opción de clasificación.

Era esperado que en el Grupo G España e Italia se peleen la opción del cupo directo. Ambos actualmente suman 16 puntos y el gol diferencia favorece a los ibéricos. Tan abrumador es su dominio que ya despacharon a Macedonia y Liechtenstein, escuadras que ya no podrán clasificar al Mundial de Rusia. Bélgica lidera invicto el Grupo H con 16 puntos y el segundo lugar lo dirimen Grecia con 12 puntos y Bosnia con 11, justamente igualaron estas selecciones en tierra balcánica. El Grupo I es el más cerrado, pues Croacia e Islandia lo lideran con 13 puntos, pero están seguidos por Turquía y Ucrania que tienen 11 unidades. Esta disputa eliminó en el grupo a Finlandia y Kosovo. Repasemos entonces las selecciones europeas que ya no podrán clasificar a la fase final del Mundial:

  • Luxemburgo
  • San Marino
  • Malta
  • Macedonia
  • Liechtenstein
  • Finlandia
  • Kosovo

De momento la lista de clasificados es la siguiente:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN

Y esta la larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol