Entradas

sudacup 2023 3

Empates Productivos para los Ecuatorianos

La jornada para los equipos ecuatorianos se podría calificar como satisfactoria ya que consiguieron puntos fuera de casa ante rivales que bien podrían calificar como rivales para sus aspiraciones. Así vimos esta fecha deSudamericana.

 

3 de mayo

 

Guaraní 1 (Santander 63’)– Emelec 1 (Cabeza 82’)
Asunción – Manuel Ferreira

El primer tiempo del juego tuvo muy poco para contar, ambos equipos no parecían poder hilar bien sus ideas, pero el local jugaba algo mejor, intensificando su dominio en el primer tiempo hasta que llegó el tanto de Federico Santander, pero lejos de motivar esto al equipo “aborigen”, provocó la reacción de los ecuatorianos que acertaron en sus cambios ofensivos y lanzaron decididamente al equipo a igualar el juego, lo que se consiguió cerca del final cuando Alejandro Cabeza definió tras un pase profundo. Incluso hubo sensación de que el bombillo pudo llevarse la victoria.

GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, José Moya, Thiago Seervín, Alexis Cantero; Hugo Dorrego, Gastón Gil Romero (Estivel Moreira 61’), Rubén Ríos (Kevin Lezcano 89’), Luis Fariña (Romeo Benítez 61’); Facundo Barceló (Marcelo Palau 70’) (TR 96+’), Federico Santander
Goles: Santander 63’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León. Edgar Lastre (Diego García 61’) (TA 88’); Cristhian Valencia (Carlos Villalba 61’) (TA 77’), José Cevallos (José Alberti 71’), John Sánchez (Joseph Espinoza 79’), Tommy Chamba (Juan Pérez 79’); Alejandro Cabeza
Goles: Cabeza 82’

 

4 de mayo

 

Botafogo 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Liga arrancó el partido con comodidad ante un rival que no generaba mayores ideas para vulnerar su correcta línea de 3, sin embargo, a la hora de atacar también le faltaba contundencia a los ecuatorianos. En la parte complementaria la intensidad del partido subió y por un momento los cariocas sometieron a la visita, pero no por mucho, pues Liga pudo elaborar interesantes contras y alejar el peligro mientras su defensa aguantaba el juego con solvencia, encabezados por Ricardo Adé. El empate para los albos fue justo y vital para sus aspiraciones de clasificación.

BOT: Lucas Perri; Rafael, Adryelson, Víctor Cuesta, Fernando Marçal; Tchê Tchê, Danilo Barbosa (Lucas Fernandes 66’); Gustavo Sauer (Júnior Santos 64’), Eduardo, Luis Henrique (Vicotr Sá 64’); Tiquinho Soares (TA 72’)
LDU: Alexander Domínguez (TA 73’); José Quintero (TA 91+’), Richard Mina (Ángel González 70’) (TA 80’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 96+’); Sebastián González, Óscar Zambrano, Jhojan Julio (TA 30’), Alexander Alvarado (TA 55’); José Angulo (Lisandro Alzugaray 79’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rivales ldu

Rivales de Liga en Sudamericana 2023

Liga Deportiva Universitaria volverá a disputar la Copa Sudamericana, torneo que generalmente le ha sido favorable, siendo uno de los mejores rankeados si se hace el compendio general histórico. Con el cambio de formato, en que el segundo de cada grupo puede aspirar a continuar en competición vía repechaje, el camino tendría más opciones para la “U”. A continuación, haremos un vistazo histórico de sus rivales.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Luis Segovia. Llegó a la disputa de la actual Copa Sudamericana tras ubicarse en el puesto 11 del torneo brasileño de Primera División.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

idv botafogo 2014

 

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

Botafogo nunca ha ganado en Ecuador y siempre perdió en Provincia de Pichincha.

 

 

Universidad César Vallejo

 cesar vallejo

El Club Deportivo Universidad César Vallejo se fundó el 6 de enero de 1996 en Trujillo, Perú. Uno de los clubes de fuera del área de Lima que busca su protagonismo. Su máxima distinción fue el ganar la Copa Perú en 2003. Actualmente su uniforme es naranja, aunque usó unos azul oscuro durante varias temporadas.

Los poetas normalmente juegan de locales en el Estadio Mansiche ubicado en Trujillo con capacidad para 25 036 espectadores. Por el club pasó el volante peruano Christian Cueva y conocidos de la afición ecuatoriana como: Christian Ramos, José Carlos Fernández o Juan Manuel Cobelli. Actualmente en sus filas milita el volante ecuatoriano Jairo Vélez. Participa en esta Copa Sudamericana por haber alcanzado el sexto lugar en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División. En la fase inicial de este torneo eliminó a Deportivo Binacional.

Un único enfrentamiento registran frente a clubes ecuatorianos cuando rivalizaron en Primera Fase de Copa Sudamericana 2010 ante Barcelona. Cayó 2-1 en Trujillo (12 de agosto de 2010) y también perdió 3-1 en Guayaquil (24 de agosto de 2010).

 

 

Magallanes

 Magallanes

El Club Deportivo Magallanes fue fundado el 27 de octubre de 1897 en Santiago, Chile. Específicamente en la comuna San Bernardo y es uno de los clubes más antiguos de su país y el continente. Antiguo protagonista de las ligas chilenas, se proclamó campeón de la Primera División en 4 ocasiones, todas en la década de los 1930s. Además ganó la última Copa Chile. Su tradicional uniforme es de franjas verticales celestes y blancas.

 “Los Carabeleros” son locales en el Estadio Municipal de San Bernardo, con capacidad para 3500 espectadores, mas en la justa continental usarán el Estadio “El Teniente” de Rancagua. Sus colores fueron vestidos por jugadores como: Guillermo Ogaz, Eduardo Vilches, Adolfo Olivares o Ivo Basay. Llegó a Copa Sudamericana tras haber quedado eliminado de la Fase 3 de Copa Libertadores a la que llegó tras eliminar previamente a Always Ready de Bolivia. Originalmente había accedido a Libertadores por ser campeón de la Copa Chile 2022.

Será la primera vez que Magallanes enfrente a un equipo ecuatoriano por un torneo oficial internacional.

 

El calendario para Liga Deportiva Universitaria es el siguiente:

 

U César Vallejo vs LDU Quito (4 de abril – visitante)

LDU Quito vs Magallanes (19 de abril – local)

Botafogo vs LDU Quito (4 de mayo – visitante)

Magallanes vs LDU Quito (23 de mayo – vistante)

LDU Quito vs Botafogo (6 de junio – local)

LDU Quito vs U César Vallejo (29 de junio – local)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copas 2023

Listos los Grupos de las Copas 2023

Finalmente se han dado a conocer los grupos en para la disputa de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana para 2023. Para los equipos ecuatorianos hay rivales de todo tipo de importancia histórica. Se ha preferido hacer este sorteo una vez que se conocen todos los participantes de esta instancia.

Los cuatro clasificados de Copa Libertadores fueron:

Sporting Cristal. Entró a segunda ronda done apabulló a Nacional de Paraguay con un 5-1 en casa, aunque en la ida perdió 2-0. En la segunda superó a Huracán, quien venía de eliminar a Boston River. Fue una eliminatoria que parecía de dos 0-0 clavados, pero el cuadro peruano anotó el 1-0 final en su cancha en el último minuto de juego.

Atlético Mineiro. No tuvo mayor problema para eliminar a Carabobo de Venezuela en segunda fase, aunque no hubo el festival de goles esperado (0-0 y 3-1). Millonarios había eliminado a Universidad Católica de Ecuador, pero no le alcanzó en su enfrentamiento ante los brasileños empatando 1-1 y perdiendo 1-3.

Cerro Porteño alcanzó la fase de grupos solo con victorias. Un doble 1-0 ante Curicó Unido, mientras asestó 1-0 y 2-1 a Fortaleza. Este cuadro brasileño había superado a Deportivo Maldonado.

Independiente Medellín. Después de superar a EL Nacional de Ecuador enfrentó a Magallanes de Chile, equipo que ha su vez eliminó con mucha claridad a Always Ready de Bolivia con 2 goleadas. Con 1-1 y 2-0, el elenco paisa se instaló en los grupos.

 

Entonces así quedaron los grupos de Libertadores:

Grupo A

CR Flamengo
Racing Club
SD Aucas
Ñublense

Grupo B

Club Nacional (U)
SC Internacional
Metropolitanos
Independiente Medellín

Grupo C

SE Palmeiras
Barcelona SC
Club Bolívar
Cerro Porteño

Grupo D

CA River Plate
Fluminense FC
The Strongest
Sporting Cristal

Grupo E

Independiente DV
SC Corinthians
Argentinos Juniors
Liverpool (U)

Grupo F

CA Boca Juniors
Colo Colo
Monagas SC
Deportivo Pereira

Grupo G

Athletico Paranaense
Club Libertad
Alianza Lima
Atlético Mineiro

Grupo H

Club Olimpia
Atlético Nacional
FCB Melgar
CA Patronato

 

La Copa Sudamericana superó su fase previa en la que se enfrentaron equipos de una misma nación por un cupo a los grupos con la diferencia de hacerlo en partido único.

En el caso de los ecuatorianos, Liga Deportiva Universitaria no tuvo mayor problema para superar en su cancha del Rodrigo Paz de Quito por 4-0 a Delfín con tantos de: Lisandro Alzugaray, José Angulo, Alexander Alvarado y un autogol de Luis Caicedo V. La victoria de Emelec sobre Deportivo Cuenca en el Capwell de Guayaquil fue algo más angustiosa por 2-1 incluido doblete de Miller Bolaños. Uno de los tantos ciertamente anotados en los minutos finales. El empate morlaco lo había anotado Lucas Mancinelli de penal. Estos son los grupos de este torneo:

Grupo A

LDU Quito
Botafogo FR
U César Vallejo
CD Magallanes

Grupo B

CS Emelec
Club Guaraní
Danubio FC
CA Huracán

Grupo C

Estudiantes LP
RB Bragantino
Oriente Petrolero
Tacuary FC

Grupo D

São Paulo FC
Deportes Tolima
CA Tigre
A Puerto Cabello

Grupo E

Santos FC
Newell’s Old Boys
Club Blooming
Audax Italiano

Grupo F

CA Peñarol
Defensa Y Justicia
América MG
Millonarios FC

Grupo G

Independiente Santa Fe
Universitario de Deportes
Goiás EC
Gimnasia Y Esgrima LP

Grupo H

CA San Lorenzo
CD Palestino
Estudiantes de Mérida
Fortaleza EC

La competición en grupos de Sudamérica comienza el 4 de abril.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudamain

Enseguida: Segunda Ronda de Sudamericana

Fueron sorteadas las llaves de Segunda Ronda de Copa Sudamericana en las cuales se reúnen los sobrevivientes de la Primera Fase, más los clubes provenientes de la Fase de Grupos de Copa Libertadores y finalizaron terceros, además de los mejores puntuados de las rondas previas a la misma. Entonces así quedaron los emparejamientos:

 

La Equidad vs Deportivo Santaní

Independiente del Valle vs Universidad Católica Chile

Fluminense vs Atlético Nacional

Unión Española vs Sporting Cristal

Argentinos Juniors vs Deportes Tolima

Montevideo Wanderers vs Cerro

Universidad Católica vs Melgar

Unión La Calera vs Atlético Mineiro

Sol de América vs Botafogo

Ríonegro Águilas vs Independiente

Corinthians vs Deportivo Lara

River Plate Uruguay vs CA Colón

Zulia vs Palestino

Deportivo Cali vs Peñarol

Liverpool Uruguay vs Caracas FC

Royal Pari vs Macará

 

Buena parte de las llaves de Primera Fase se resolvieron por lanzamientos penales, 10 de las 22 series, e incluyeron las de equipos ecuatorianos que en caso de Universidad Católica vs Colo-Colo e Independiente del Valle vs Unión fueron favorables, mientras que en Unión Española vs Mushuc Runa fue adversa. Hubo definiciones especialmente dramáticas como la de Corinthians vs Racing que tras haber igualado 1-1 en ambos juegos, tuvieron que decidir la serie en un infartante 5-4 que traspasó el cobro de los 5 tradicionales lanzamientos. Tras 2 abúlicos 0-0, La Equidad de Bogotá e Independiente de Campo Grande, Paraguay protagonizaron una emotiva definición desde los 11 pasos que favoreció 4-3 a los colombianos.

 Hubo llaves que se definieron con mucha holgura como Botafogo quien doblego 1-0 como local y 3-0 de visitante a Defensa y Justicia o Colón de Santa Fe quien derroto a domicilio 3-0 y 2-0 como local a Municipal de Perú. Equipos como Independiente de Avellaneda supieron hacer uso de su jerarquía para sobrepasar al novato Binacional por 4-1 en casa y 2-1 fuera de ella. Argentinos Juniors en cambio tuvo que padecer la suspensión y reprogramación de su juego por la crisis política en Venezuela donde si bien cayó 1-0 ante Estudiantes de Mérida en la ida había vencido 2-0 y le permitió avanzar de fase.

 river santos

Uruguay clasificó a todos sus representantes a segunda fase. Destacó el batacazo de River Plate quien eliminó a Santos de Brasil con resultados 0-0 como local y 1-1 como visitante. De hecho, ningún equipo charrúa fue vencido pues Montevideo Wanderers ganó como local e igualó ante Sport Huancayo, algo similar reportó Cerro contra UTC de Perú y Liverpool pudo vencer 1-0 como visitante a Bahía para conseguir su clasificación igualando sin goles.

 El 21 de mayo jugará Universidad Católica vs Melgar y Royal Pari vs Macará. El 23 de mayo Independiente del Valle enfrentará a Universidad Católica de Chile.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 2

Son los 16 Mejores de la Sudamericana 2018

Ha finalizado la segunda fase de Copa Sudamericana ciertamente con pocas sorpresas. En esta instancia es en donde se incorporaron 10 equipos procedentes de la Libertadores que tuvieron suertes distintas.

A Caracas le ha tocado ser local en la ciudad de Lara, pero ello no impidió superar en esta instancia a Sport Huancayo triunfando 2-0 como local y 4-3 de visitante donde destaco un triplete de Diomar Díaz para convertir a los rojos en el único equipo venezolano con vida en competiciones sudamericanas. Junior y Lanús protagonizaron una llave dramática en la que ambos salieron vencedores 1-0 en sus juegos como locales, lo que obligó a un desenlace con tanda de penales en el duelo en Barranquilla la cual favoreció 3-2 a los colombianos.

Nacional de Uruguay salió airoso en su emparejamiento con Sol de América. El 0-0 de la ida en Paraguay dejaba abierta una llave que se definió con más drama del que el trámite de la vuelta en Montevideo hubiera requerido, pues el “bolso” dominó ampliamente pero apenas puedo imponerse por 1-0. Deportivo Cali fue ampliamente superior a Bolívar y le propinó una contundente goleada 4-0 como local, a su vez que pudo triunfar también en La Paz por 2-1 y así conseguir una clasificación holgada.

Defensa y Justicia sobrepasó a El Nacional de Quito. El juego de ida finalizó 2-0 a favor de los argentinos haciendo sentir que ese resultado era incluso muy corto. Todo lo contrario, en Ecuador el amplio dominador fue el cuadro “criollo”, pero apenas pudo triunfar por 1-0 que le dio la clasificación a sus rivales. La serie entre Deportivo Cuenca y Wilstermann fue sumamente emocionante, pues en la ida los ecuatorianos triunfaban por 2 goles, pero al final su rival pudo hacerse de un en teoría 2-2 favorable, pero ese marcador fue idéntico en la juego de vuelta en Cochabamba, con lo que se forzó a una tanda de penales sumamente dramática en la que los azuayos salieron triunfantes por 6-5.

Santa Fe de Colombia superó a Rampla Juniors. El partido de ida celebrado en Uruguay finalizó con un plano 0-0 y en el juego de regreso en Bogotá, los cardenales obtuvieron fácilmente un 2-0 que los clasificó a octavos de final. Boston River lograba un buen triunfo 1-0 ante Banfield en el Centenario de Montevideo, mas no pudo con la presión del taladro en el juego celebrado en el sur de Buenos Aires y con 2-0 los argentinos consiguieron permanecer con vida en el certamen.

Liga de Quito desplegó un gran fútbol para lograr un contundente 3-1 sobre Vasco da Gama como local, en tanto que en el juego de vuelta disputado en Río, su aplicación defensiva permitió una derrota 1-0 que los llevó a los albos derecho a disputar los octavos de final. Bahía de Brasil como local logró un inobjetable 2-0 ante Cerro de Uruguay y en la vuelta tampoco pasó mayores apuros, pues con el empate 1-1 fue suficiente para avanzar en este torneo continental donde enfrentará a otro brasileño.

Deportes Temuco lograba la hazaña de su historia al derrotar 2-1 a San Lorenzo en Argentina, pero una mala inscripción de un jugador determinó que por reglamento se le otorgue una victoria de 3-0 a los cuervos en dicho encuentro. El juego de vuelta en Chile también fue favorable para los de Temuco por 1-0 pero lógicamente no alcanzó para la clasificación. Atlético Paranaense se mostró muy superior a Peñarol, pues lo derrotó 2-0 en Curitiba y le propinó una goleada 4-1 en Montevideo para avanzar sin problemas a octavos.

Millonarios de Bogotá dio fácil cuenta de General Díaz de Paraguay. Logró como visitante un valioso empate 1-1 de ida y en el retorno en El Campín fue un contundente 4-0 que permitió a los embajadores alcanzar los octavos de final. Nacional de Paraguay habría derrotado 2-1 a Botafogo en el Defensores del Chaco, pero en el juego de regreso en Río de Janeiro fueron los brasileños quienes vencieron por 2-0 y con ello siguieron con vida en la Copa.

Fluminense dominó en su lleva a Defensor de Uruguay. En la ida celebrada en Río de Janeiro venció 2-0 con tantos logrados en los últimos minutos, uno de ellos fue un sensacional gol olímpico de Junior Sornoza. La vuelta en Montevideo también fue favorable a los cariocas por 1-0. Colón había conseguido el gran batacazo al vencer como visitante 1-0 a Sao Paulo, sin embargo en Santa Fe los tricolores brasileños lograron ese mismo marcador, lo que forzó a la tanda de penales que fue favorable al elenco argentino por 5-3, clasificándolo a octavos de final.

Las llaves de octavos de final serán las siguientes:

Millonarios vs Santa Fe

Deportivo Cali vs Liga Deportiva Universitaria

Colón Santa Fe vs Atlético Junior

Banfield vs Defensa y Justicia

Botafogo vs EC Bahía

Atlético Paranaense vs Caracas FC

Nacional (U) vs San Lorenzo

Fluminense vs Deportivo Cuenca

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores octavos

Libertadores y Sudamericana al Día

Luego de emocionantes semanas y antes de que el interés del fútbol sudamericano se vuelque a las eliminatorias sudamericanas, se disputaron la segunda fase de la Copa Sudamericana y los octavos de final de la Libertadores. La inicial suma de cantidades insólitas de equipos va reduciéndose a medida que crece el interés por las mismas.

Copa Sudamericana

Racing Club había vencido por 3-1 a Independiente Medellín en Avellaneda. Un mes después en el cotejo de vuelta los paisas vencían con un cómodo 2-0 al fin del primer tiempo, pero inexplicablemente perdieron los papeles y cayeron 3-2 con lo que el club argentino avanzó de fase. El duelo de colombianos entre Deportivo Cali y Junior estuvo emocionante con sendos empates 1-1 que obligaron a la tanda de penales en la que los de Barranquilla se impusieron por 3-2 dejando en el camino a sus compatriotas caleños. Flamengo no tuvo problemas para eliminar a Palestino derrotándolo 5-2 como visitante y 5-0 como local.

Estudiantes de La Plata no se hizo problema con la altura de Potosí y venció a domicilio 1-0 al Nacional de dicha ciudad, confirmando su triunfo con un 2-0 de local que lo mantiene en competencia. Otro argentino sin complicaciones en Los Andes fue Independiente, quien previamente había vencido 4-2 a Deportes Iquique en su casa, pero también obtuvo un triunfo 2-1 en el juego que se disputó en Calama. Otra llave de altura y alta tensión se disputó entre Liga Deportiva Universitaria y Bolívar con sendos triunfos 1-0 como locales para ambos que llevó a la definición por penales que fue favorable a los ecuatorianos por 6-5.

Ponte Preta avanza a paso firme venciendo ambos juegos al Sol de América paraguayo 1-0 en casa y 3-1 como visitante. Fuerza Amarilla de Machala tuvo que hacer de local en Guayaquil para igualar 1-1 con Santa Fe de Bogotá, mientras que la revancha fue para los colombianos por 1-0 y así seguirán en competencia. Libertad dio cuenta de Huracán goleándolo a domicilio 5-1 y confirmó su superioridad venciendo 1-0 en casa.

Sport Recife en su amplia cancha derrotó 2-0 a Arsenal de Sarandí y fue ventaja suficiente para que a pesar de caer 2-1 en la revancha en Argentina clasifique a octavos. Fluminense no pasó apuros para imponerse a Universidad Católica con goleada 4-0 en Río de Janeiro y 2-1 en Quito donde tuvo que voltear un marcador en contra. Atlético Tucumán sorprendió en Santa Cruz y derrotó a domicilio 3-2 a Oriente Petrolero haciendo cómoda la revancha en su casa, donde goleó por 3-0 y avanzó a octavos.

Drama en el duelo entra paraguayos. En la “ida” (ambos juegos fueron celebrados en el Defensores del Chaco) Nacional oficiaba de local y se igualó 1-1. En el cotejo de revancha, iba Olimpia ganando 2-1, pero se sancionó un penal a favor de la academia paraguaya en el minuto 95 que fue transformada en gol, con lo que el cotejo quedó igualado 2-2 y Nacional dejó en el camino a los franjeados. Sendos triunfos por 1-0 de locales hubo en la llave entre Chapecoense y Defensa y Justicia de Argentina, más la serie de penales favoreció al campeón defensor por 4-2. Cerro Porteño dio fácil cuenta de Boston River de Uruguay venciendo 2-1 como local y 4-1 como visitante. Corinthians tampoco tuvo problemas para eliminar a Patriotas de Colombia consiguiendo un empate 1-1 de visitante y triunfando 2-0 como local.

 Así quedaron entonces las llaves de octavos de final de la Copa Sudamericana 2017

Racing vs Corinthians

Santa Fe vs Libertad

Estudiantes vs Nacional (P)

Independiente vs Atlético Tucumán

Junior vs Cerro Porteño

Ponte Preta vs Sport Recife

Flamengo vs Chapecoense

LDU vs Fluminense

El juego entre Liga y Fluminense será el 14 de septiembre a las 17:15 ecuatorianas en Río de Janeiro.

En tanto que este fue el desarrollo de los octavos de final de Copa Libertadores:

River Plate había sido claramente superior a Guaraní en el juego de ida en Asunción, lo que se reflejó en un 2-0 favorable a “la banda”, sin embargo sufrió en el juego de vuelta, pues apenas pudo igualar 1-1 un juego que inició perdiendo. Se aduciría la falta de ritmo de los equipos argentinos producto del intermedio entre sus torneos y eso se vio en otras llaves. Jorge Wilstermann derrotó en Cochabamba 1-0 a Atlético Mineiro y en el cotejo de revancha en Belo Horizonte defendió a ultranza el resultado que fue un 0-0 que clasificó a los bolivianos a cuartos de final, siendo la gran sorpresa del torneo.

Emelec había caído en un discreto juego por 1-0 ante San Lorenzo en Guayaquil, pero en el juego de revancha consiguió una brillante victoria por el mismo marcador, lo que llevo a definir la serie en los penales, la misma que favoreció al equipo argentino por 5-4. En tanto que Lanús había conseguido un valioso empate 1-1 frente a The Strongest en La Paz, lo que llevó a una angustiosa revancha en que el granate se impuso 1-0 en los últimos minutos y consiguió su lugar en los cuartos de final.

En una lluvia de goles en Curitiba. Santos derrotó 3-2 a Atlético Paranaense y se perfilaba como favorito de la llave. El partido de revancha en el Estado de Sao Paulo fue más estrecho, pero fue nuevo triunfo del “peixe” por 1-0 para asegurar su paso a los cuartos. Barcelona había vencido con drama 1-0 a Palmeiras en Guayaquil. El cotejo de vuelta también fue parejo y finalizó con el mismo marcador para los brasileños, lo que llevó a tanda de penales que favoreció al equipo ecuatoriano por 5-4.

Botafogo venció 1-0 a Nacional de Montevideo en Parque Central y con ello muy cómodos fueron a la revancha en Río de Janeiro en la que también triunfaron pero 2-0. Otra llave distendida fue la de Gremio que venció en Mendoza 1-0 a Godoy Cruz y también pudo triunfar en casa 2-1 antes los argentinos asegurando su lugar en cuartos de final.

Estas son las llaves de cuartos de final:

River Plate vs Jorge Wilstermann

San Lorenzo vs Lanús

Santos vs Barcelona SC

Botafogo vs Gremio

Barcelona jugará el 13 de septiembre como local ante Santos a las 19:45 ecuatorianas.

Fóto principal: La República Perú / AP

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores grupos

Quedan los 16 Mejores de la Copa

Ha finalizado la fase de grupos y como siempre hubo sorpresas y decepciones. La Copa como suele ser la costumbre, está dominada por clubes argentinos y brasileños, pero tal como sucedió el año pasado, podrían llegar a las finales los menos esperados. Así fue como se desarrolló la fase de grupos.

El Grupo 1 arrancaba con trabajadas pero previsibles victorias como local de Barcelona sobre Atlético Nacional y Botafogo sobre Estudiantes por 2-1, mas el punto de quiebre se dio en la siguiente fecha cuando ambos triunfadores de la primera obtuvieron victorias de visitante por 0-2, los ecuatorianos ante Estudiantes y los brasileños ante Nacional y no perderían el liderato de este grupo. Se pensó que Barcelona haría una campaña memorable tras su triunfo en Brasil ante los cariocas pero después frenó su marcha al haber conseguido una temprana clasificación. Después darían esperanza a los pincharratas al cederles una goleada en Guayaquil, mientras Botafogo aseguraba su clasificación derrotando en casa a Atlético Nacional  que como campeón reinante decepcionó quedando en el último lugar a la vez que mató la ilusión platense que se conformará con la sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Botafogo y Barcelona
Clasificado a Sudamericana: Estudiantes

En el Grupo 2 The Strongest impuso su localía en el Hernando Siles de La Paz superando con claridad a Santa Fe, en tanto que Santos igualaba en Lima ante Sporting Cristal marcando la ruta de lo que sería un paso brillante de los brasileños y un paupérrimo de los peruanos. Los paulistas también consiguieron importantes empates en ciudades de altura ante Santa Fe y The Strongest, obteniendo el primer lugar del grupo de forma invicta siendo inexpugnable de local. Los bolivianos también lograron puntos fuera de su patio igualando en Lima y en Bogotá, ese resultado logrado en la fecha final clasificó a octavos a los bolivianos y mandó a Sudamericana al elenco colombiano en tanto que el Cristal sin triunfos y con solo 2 empates se resignó al último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: Santos y The Strongest
Clasificado a Sudamericana: Santa Fe

River Plate fue rápidamente despuntando en el Grupo 3 con 3 triunfos seguidos ante Independiente Medellín como visitante, Melgar como local y Emelec como visitante. Tanta efectividad y tanto buen fútbol desplegado permitió a los de la banda encarar sus siguientes 3 juegos con alternantes tan solo cayendo en el último juego ante los colombianos cuando ya nadie les movía del primer lugar. Emelec con una derrota en Perú y otra de local parecía enfilarse a una copa decepcionante, pero el empate en Buenos Aires y sobretodo el vital triunfo en Medellín lo encarrilaron hacia la clasificación a octavos de final condenando al Independiente colombiano a disputar la sudamericana. Melgar había arrancado con triunfo antes los ecuatorianos pero después todo fue derrotas y un decepcionante último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: River Plate y Emelec
Clasificado a Sudamericana: Independiente Medellín

El Grupo 4 fue tan emocionante que hasta en sus últimos minutos todos los equipos abrazaron la clasificación. La Católica arrancaba un empate en Brasil ante Paranaense mientras Flamengo goleaba a San Lorenzo, haciendo creer que cruzados y rubro negros eran los candidatos de la llave. Católica en segundo turno venció a Flamengo y ascendía en tanto que San Lorenzo caía como local ante Paranaense haciendo difícil su situación que algo mejoró al empatar en Chile, lo que marcaría la recuperación de los santos que derrotaron a la Católica en casa, golearon como visitante a Paranaense y con una agónica victoria ante Flamengo lograron la clasificación en Buenos Aires mandando al popular cuadro brasileño a jugar la sudamericana. El conjunto de Paraná en un épico juego con varias alternativas en el marcador venció 3-2 a Católica en Santiago y clasificó a octavos dejando a los cruzados en el último lugar cuando minutos antes estaban en zona de clasificación.

Clasificados a Octavos de Final: San Lorenzo y Atlético Paranaense
Clasificado a Sudamericana: Flamengo

El electrizante arranque de Wilstermann aplastando 6-2 a Peñarol presagiaba una gran copa para los bolivianos en el Grupo 5, mientras que Palmeiras empataba como visitante ante Atlético Tucumán instalándose también como favorito y poco después protagonizaría épicos duelos contra Peñarol terminando ambos con 3-2 a favor de los brasileños no sin antes alternarse en los marcadores y desatando pasiones y polémica en juegos que terminaron incluso en altercados pero que condenaron al equipo manya al último lugar. Wilstermann básicamente hizo prevalecer su condición de local triunfando en sus 3 partidos en Cochabamba y así logró clasificarse pese a perder sus 3 juegos como visitante, cosa similar que le pasó a Tucumán, pero el empate de inicio ante Palmeiras los condenó a la Sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Palmeiras y Jorge Wilsterman
Clasificado a Sudamericana: Atlético Tucumán

Atlético Mineiro de entrada haría imponer sus condiciones en el Grupo 6 igualando de visitante ante Godoy Cruz, sin embargo El Tomba demostraría ser un magnífico visitante y consiguió triunfos en esa condición ante Libertad y Sport Boys de Warnes aunque de local nunca fueron tan buenos pues también igualaron con Libertad como tal. El conjunto brasileño en cambio desplegó todo su poder goleador e imprimió por partida dobles escalofriantes 5-1 a Sport Boys y un 4-1 a Godoy Cruz, siendo hasta la presente el equipo con más anotaciones a favor en fase de grupos. Libertad apenas consiguió un triunfo en la Copa ante Mineiro y solo le alcanzó para ir a Sudamericana, los bolivianos con apenas 2 empates fueron una decepción.

Clasificados a Octavos de Final: Atlético Mineiro y Godoy Cruz
Clasificado a Sudamericana: Libertad

Las victorias como visitante de Chapecoense sobre Zulia y Nacional sobre Lanús parecían darles a estos equipos la ventaja inicial, pero en la siguiente fecha, Zulia se impuso como visitante ante Nacional y de la misma forma Lanús ante Chapecoense volviendo a la llave una incógnita. El conjunto argentino luego goleó por 5-0 a Zulia y no volvió a perder más, aunque ante Chapecoense fue un tema reglamentario pues al haber alineado jugadores suspendidos en una victoria conseguida por los brasileños ante el granate a domicilio, se le adjudicaron los puntos a este último y el error le costó al conjunto catarinense el traslado a la Copa Sudamericana, pues previamente habían sido goleados en Montevideo ante Nacional y eso le bastó al bolso para acompañar a Lanús a octavos de final en tanto que Zulia se quedó en última posición.

Clasificados a Octavos de Final: Lanús y Nacional
Clasificado a Sudamericana: Chapecoense

Gremio y Guaraní son los clasificados del Grupo 8 y tempranamente destacaron cuando se impusieron como visitantes ante Deportes Iquique y Zamora respectivamente, a lo que siguieron triunfos como local de brasileños y paraguayos ante esos mismos equipos obviamente intercambiando rivales. La remontada de los chilenos fue importante, pues no volvieron a perder, triunfando por partida doble ante Zamora, venciendo a Gremio e igualando ante Guaraní de visitante, pero no les alcanzó y pese a sus 10 puntos se resignarán a  jugar Sudamericana. El Zamora venezolano perdió todos sus juegos teniendo una campaña penosa, mientras que con 4 triunfos, los brasileños ganaron la llave.

Clasificados a Octavos de Final: Gremio y Guaraní
Clasificado a Sudamericana: Deportes Iquique

El sorteo de las llaves de octavos de final será el 14 de junio

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 4

Barcelona Clasificado, Emelec con Esperanza

El cuarto juego de los clubes ecuatorianos en Copa Libertadores arrojaron resultados satisfactorios pues se trajeron puntos de canchas extranjeras. Para Barcelona una impresionante clasificación a octavos de final, mientras que para Emelec la esperanza de seguir esa senda.

2 de mayo
Río de Janeiro – Nilton Santos

Botafogo 0 – Barcelona SC 2 (Ayoví 6’, Álvez 23’)

Barcelona sorprendió a su rival con una propuesta completamente desfachatada y ofensiva que encontró mal parada a la zaga local. Tanto así que tempranamente el ídolo se puso en ventaja con tanto de José Ayoví (6 min.) tras pase de Alemán. Este tándem daría mucho que hablar en el primer tiempo, conduciendo el ataque canario y causando zozobra en la afición presente en el Nilton Santos. Botafogo apenas sí podía quitarse de encima de la presión de los ecuatorianos solo para encontrar una zaga concentrada y un portero lúcido. Jonatan Álvez (23 min.) tras anticiparse a la salida de defensa y portero, anotó la segunda solo contra el arco. El primer tiempo de los amarillos tuvo momentos de gran calidad y soltura.

El comienzo del segundo tiempo era de una superioridad abrumadora del conjunto guayaquileño que se adueñó holgadamente del balón y lo hacía circular criteriosamente en tanto que los brasileños desesperaban. Entre los minutos 60 y 75 Botafogo buscó el descuento buscando el pelotazo largo y el error de un Banguera que estaba impecable. Los intentos del “Fogão” fueron infructuosos y de a poco perdieron su fuerza, mientras los amarillos bajaban el ritmo del partido y cada tanto buscaron un contragolpe que aumente cifas, pero el 2-0 fue suficiente para una victoria histórica y clasificación.

BOT: Roberto Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (Marcelo 45’) (TA 53’), Joel Carli, Víctor Luis; Airton (TA 4’) (Fernandes 80’), Joao Paulo, Guilherme, Camilo (Roger 45’); Rodrigo Pimpão (TA 59’), Sassá
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 83’), Darío Aimar, Xavier Arreaga,Mario Pineida (TA 55’); Gabriel Marques, Richard Calderón (TA 9’) (Segundo Castillo 80’); Tito Valencia (Erick Castillo 72’), Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 68’), José Ayoví; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 6’, Álvez 23’

10 de mayo
Buenos Aires – Estadio Monumental

River Plate 1 (Mora 68’ –p-) – Emelec 1 (Preciado 59’)

Emelec plantó la cara a un cuadro argentino que ciertamente no puso a su plantel estelar para enfrentar este compromiso. La presión azul fue muy fuerte y de pronto dejó muchos espacios para el local que apostaba más bien al contragolpe dando un espectáculo generoso de ida y vuelta hasta el primer cuarto de hora, para pasar a mediados del primer tiempo a un trámite algo más cortado en el que “la banda” incluso utilizó la pierna fuerte. Los últimos minutos de la primera mitad fueron bastante auspiciosos para el cuadro azul que encerró a su rival.

Emelec no claudicaba en su afán de conseguir puntos, fue entonces cuando Ayrton Preciado (59 min.) aprovechó una confusión de defensa y portero locales para conseguir el tanto azul a partir del cual, el elenco argentino reaccionó e ingresó a sus delanteros titulares para intentar buscar la igualdad que en pocos minutos se dio mediante cobro de penal de Rodrigo Mora (68 min.) Con el impulso del empate, River pasó a arrinconar al club guayaquileño que tardó unos minutos en deshacerse del acoso y plantear un ida y vuelta con el que se consumieron los minutos finales del partido.

RIV: Augusto Batalla; Camilo Mayada (TA 44’), Lucas Martínez Q., Luciano Lollo, Luis Olivera (Arturo Mina 45’); Joaquín Arzura (TA 72’), Nicolás Domingo (Sebastián Driussi 67’); Iván Rossi, Rodrigo Mora, Carlos Auzqui (TA 43’); Marcelo Larrondo (Lucas Alario 67’)
Goles: Mora 68’ (P)
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Byron Mina 89’), Jordan Jaime (TA 26’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Hólger Matamoros 89’), Fernando Gaibor, Marcos Mondaini, Ayrton Preciado; Bruno Vides, Bryan Angulo (Robert Burbano C. 85’)
Goles: Preciado 59’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 3

No Hubo Victorias en Guayaquil en la Copa

La tercera presentación copera de los clubes del Astillero en extraño no fue la más venturosa, pero mientras dejó al menos tranquilidad en la tienda amarilla, del lado azul es preocupación ante lo que podría ser el inicio del camino a la eliminación. De todas maneras apenas se ha jugado la mitad de los partidos y todavía canarios y eléctricos tienen bastante que demostrar.

20 de abril

Barcelona 1 (Alemán 31’) – Botafogo 1 (Sassá 88’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Este juego no parecía empezar peor, pues en el primer minuto se decretó un penal para la visita, el cual fue atajado por Banguera. Pasado el primer apremio, el “fogão” persistió con la presión de jugadores como Lindoso y Pimpão, mientras las intervenciones del portero amarillo era acertadas para ayudar en algo a la zaga que estaba algo desconcertada, mientras que por los costados el cuadro local buscaba hacer su juego sin mayor éxito hasta que llegó el gol de Cristian Alemán (31 min.) tras gran maniobra que incluyó una pared con Alvez. Luego del tanto bajaron las revoluciones del conjunto carioca y se vio un juego un poco más parejo.

Para el segundo tiempo se vio a un Barcelona más impetuoso hasta que Caicedo tuvo que abandonar la cancha por una lesión. A partir de ese momento los brasileños volvieron a insistir. Además, la entrada de Guilherme y Sassá dio mayor movilidad e ideas a la visita, mientras los amarillos buscaban defender con mayor prolijidad y buscar contragolpes con las arremetidas de Pineida, Ayoví y Alvez. Sin embargo, los últimos minutos fueron fatales para el ídolo pues el zaguero Mena fue expulsado y después una infortunada mano en el área de Arreaga fue sancionada como penal la cual fue transformada en gol por Sassá (88 min.)

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jefferson Mena (TA 2’) (TR 79’), Mario Pineida (TA 22’); Gabriel Marques, Richard Calderón; Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 67’), Marcos Caicedo (José Ayoví 60’); Jonatan Alvez (Xavier Arreaga 81’) (TA 87’)
Goles: Alemán 31’
BOT: Roberto J. Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (TA 30’), Joel Carli, Victor Luis; Joao Paulo (TA 47’), Rodrigo Lindoso (Guilherme 70’), Bruno Silva (TA 71’), Camilo; Rodrigo Pimpão, Roger (Sassá 65’)
Goles: Sassá 88’ (p)

27 de abril

Emelec 1 (Preciado 1’) – River Plate 2 (Moreira 41’, Alario 80’)
Guayaquil – George Capwell

El inicio para el cuadro eléctrico no pudo ser mejor, pues Ayrton Preciado (1 min.) encontró un balón sin marca por derecha para abrir el marcador. 5 minutos impetuosos de los azules que se fueron pasmando y el local cedió el control de las acciones al rival que con desborde y toque intentó llegar al arco de Dreer. Emelec prefirió el juego fuerte y quitar ritmo el partido para frenar al conjunto argentino, por buena parte del primer tiempo lo logró, pero de todas formas, “la banda” marcó el empate con una jugada similar al tanto recibido, pero con autoría de Jorge Moreira (41 min.) para dar mayor justicia a lo que pasaba en la cancha del Capwell hasta ese momento.

“La banda” en el segundo tiempo buscó mantener el dominio de las acciones, pero el calor de Guayaquil fue mermando su vértigo y fuerzas, en tanto que la entrada de Vides daba impulso al ataque del bombillo, pero el mismo delantero perdió ocasiones valiosas de anotar. Cuando de todas maneras parecía que el trámite del juego se seguía inclinando hacia el local, llega una extraña jugada en la que Mina rechaza mal un balón y permite que Mora le ceda el balón a Lucas Alario (80 min.) quien con remate rasante puso el segundo tanto del club argentino que hasta el final del juego se dedicó a mantener un valioso resultado para ellos y complicado para los eléctricos.

EME: Esteban Dreer; Jordan Jaime, Fernando Pinillo (TA 22’), Oscar Bagüí (TA 41’) (Bryan Angulo 84’); Byron Mina; Pedro Quiñónez (Robert Burbano C. 71’), Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Marcos Mondaini, Marlon De Jesús (Bruno Vides 61’)
Goles: Preciado 1’
RIV: Augusto Batalla; Jorge Moreira (TA 77’), Jonatan Maidana (TA 49’), Lucas Martínez Q., Milton Casco (TA 46+’), Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Camilo Mayada 62’), Gonzalo Martínez (Rodrigo Mora 64’), Ariel Rojas (Iván Rossi 82’); Sebastián Driussi, Lucas Alario
Goles: Moreira 41’, Alario 80’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
barcelona libertadores

Rivales de Barcelona en la Libertadores 2017

Un nuevo desafío copero se presenta para el Ídolo del Ecuador que otrora supo hacer interesantes participaciones, pero en los últimos años los torneos internacionales han constituido tragos amargos para su hinchada. El panorama luce complicado para el cuadro canario, pues tiene rivales de gran trayectoria continental. Revisemos algo de la historia de estos clubes frente a equipos ecuatorianos.

Atlético Nacional

Nacional Medellín

Para su anterior revisión clic aquí

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como “Atlético Municipal”, tomando su denominación de “Atlético Nacional” en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 3 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores en 2 ocasiones (1989 y 2016) por lo que es el primer y más ganador club del Pacífico de esta competición, 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de “Rey del Copas” del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más. Está clasificado a esta edición de Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la misma.

Atlético Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal, Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la “U” llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015), el juego donde se originó la famosa “dormilona” de Banguera y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

En 2016 disputó la final de la Copa Libertadores frente a Independiente del Valle. Igualó 1-1 en Quito (20 de julio de 2016) y venció 1-0 en su casa (27 de julio de 2016), con lo que pudo proclamarse campeón del certamen continental.

Estudiantes de la Plata

Estudiantes

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi que está en proceso de remodelación, por lo que es local actualmente en el Estadio “Ciudad de La Plata” con capacidad para 53 000 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Libertadores 2017 al haber finalizado tercero en el torneo argentino de Primera División 2016.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurko, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

Estudiantes hasta la presente tiene 7 partidos ganados, uno empatado y 6 perdidos frente a clubes ecuatorianos.

Botafogo

Botafogo

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 20 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas, militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. En los últimos años, ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu y Clarence Seedorf. Llegó a la disputa de la actual Copa Libertadores al haberse ubicado quinto en el Brasileirão 2016, lo que lo llevó a disputar las fases previas. En segunda ronda eliminó a Colo-Colo y en tercera a Olimpia, con lo que pudo acceder a la fase de grupos.

“O Alvinegro” tiene un historial corto frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009).

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014).

Botafogo siempre ha vencido en Brasil, pero siempre ha perdido en Ecuador.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol