Entradas

serie b 36

Fin de Temporada Serie B 2023

La Serie B llegó a su fin. La última fecha espacialmente fue dramática tanto para saber quienes ascendían como los relegados al ascenso nacional. Por eso creemos necesario relatar las últimas 4 fechas de esta competición que ha finalizado.

Macará ya había conseguido el ascenso, pero buscaba al título. A pesar de ello cayó en Quito frente a Cuniburo por 2-1. El cuadro de Cayambe había comenzado a dar que hablar en las últimas fechas y esa victoria lo ponía en carrera por el ascenso. De todas formas el celeste ambateño se consagró campeón en esa fecha, pues ni Imbabura ni Manta pudieron ganar en sus juegos como visitantes ante 9 de Octubre y Vargas Torres, ambos juegos finalizaron 1-1. América seguía nadando contra corriente y el 2-2 ante Independiente Juniors les daba esperanza, mientras Chacaritas parecía salir de la pesadilla del descenso infringiendo un 4-0 a Búhos que a su vez dejaba herido de muerte al club guayaquileño. Eso fue la fecha 33.

Cuniburo se prendió decididamente a la lucha por el ascenso cuando venció 3-1 a Búhos en Milagro sentenciando también el descenso del cuadro laico que completó una campaña lamentable que incluyó solo un triunfo en la segunda parte del torneo para un total de 9 puntos en ese tramo. Colaboraba para los pichinchanos el hecho que Imbabura igualó inexplicablemente en su casa 1-1 con Vargas Torres mientras que Manta en el Jocay cayó 2-1 frente a Independiente Juniors, resultado que lamentaría más adelante. América seguía buscando el milagro y su victoria 1-0 ante 9 de Octubre le permitía seguir creyendo y a la vez ya comprometía la permanencia en la categoría del cuadro octubrino. Macará tras su título ya jugaba decididamente relajado y cayó en casa 2-1 ante Chacaritas, resultado que ayudó mucho a su “compañero de provincia” que también estaba complicado con el descenso. Esto fue la fecha 34.

Ya en la fecha 35 había la posibilidad de conocer el otro equipo ascendido. Imbabura venciendo ya podía lograr ese puesto pero iba cayendo en su visita a Cuniburo que se apuntaba a la épica, en Ambato el Manta aprovechaba la distención de Macará y lo vencía también a domicilio. Finalmente el gardenio pudo anotar el empate clave y ese 1-1 en Quito le permitía al menos ser dueño de su destino. Manta finalmente obtuvo un 3-1 en el Bellavista que le dejaba en carrera más condicionado a otros resultados. En la pelea por el descenso todos sacaron la cabeza, pues 9 de octubre derrotó 3-1 a Búhos, Chacaritas 1-0 a Independiente y América lograba un agónico triunfo en Esmeraldas ante Vargas Torres, equipo que se terminaba también comprometiendo con la relegación en vista de ese resultado y de forma impensable.

En la última fecha Cuniburo arrancaba triunfando muy cómodamente en su vista a Independiente, pero lo propio hacía Imbabura frente a Macará en Ibarra, así que su ascenso no parecía correr peligro mientras Manta en su casa no pasaba del empate sin goles ante 9 de Octubre, mismo marcador entre Búhos y Vargas Torres que se tornaba angustioso para los esmeraldeños, pues América empezaba a ganar ante Chacaritas y los condenaba al descenso. Vargas Torres anotaba en el segundo tiempo y acariciaba la salvación dejando en los avernos a 9 de Octubre que después anotaría en Manta. Estos equipos finalmente obtuvieron triunfos 1-0 de visitante que los dejó en Serie B. Por más que se esforzó y venció 3-1 América, descendió por su mala campaña de inicio. 4 triunfos al hilo no lo salvaron y les condenó su mala defensa que acumuló 58 tantos en contra.

En el otro lado Imbabura goleaba a Macará y el juego terminó 4-0, con lo que el elenco imbabureño volverá a participar de la Primera División luego de 13 años. Sumó un total de 58 puntos y tuvo la delantera más goleadora que convirtió 58 anotaciones también principalmente de Juan Villacrés y Leandro Pantoja. Aunque más ha dado que hablar su muy joven entrenador, Joe Armas. Macará pese a perder sus últimos 4 juegos ganó el torneo con 64 puntos y la valla menos vencida custodiada por Johan Padilla, 34 goles en contra y también contó con el goleador del año, Facundo Callejo, quien hizo 18 tantos. Resaltar el tercer lugar de Cuniburo, que hizo 55 unidades y tuvo de máxima figura al goleador José Lugo.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
serie b 2023 27

Casi un Ascendido, 2 en Peligro de Irse

Ya los clubes de Serie B de Ecuador al menos se han enfrentado 3 veces entre ellos, así que el panorama empieza a aclararse y en algunos casos, a volverse preocupante. La lucha por el ascenso parece decidida, pero la zona baja tiene varios implicados y promete un desenlace infartante. Así el torneo al momento de los tres cuartos de temporada.

Macará parece imperturbable en su ruta de regreso a la primera división del fútbol ecuatoriano. Con 51 puntos en la tabla general parece difícil que puedan alcanzarlo y dejarlo fuera de ascenso. El DT Boris Fiallos ha mantenido la estabilidad del plantel que en la segunda parte del año no ha tenido una campaña tan contundente y se recuperó luego de una pequeña mala racha. Venció en casa por 2-0 a Vargas Torres y Cuniburo, además que anotó una victoria teóricamente visitando a Chacaritas por 2-1. También igualó 1-1 en sus visitas a 9 de Octubre y Manta. Sigue siendo Facundo Callejo el goleador y otro gran atacante como Maximiliano Freitas, aunque su mayor virtud está en su defensa que solo ha admitido 20 tantos. Entre Jean Peña, Alejandro Manchot y el portero Johan Padilla custodian bien su arco.

Bastante más atrás, pero en segundo lugar, viene Imbabura con 43 puntos y al momento tendría el otro boleto a la Serie A del 2024. Siempre elogiable el trabajo del joven DT Joe Armas, tiene algunos números favorables como el de el mejor ataque, que ha sumado 42 tantos a su favor. También tiene la mejor campaña de la segunda etapa en la que ya ha sumado 18 unidades y esos han sido puntos decisivos para su posición, aunque no le está yendo tan bien como local, condición en la que perdió 1-0 con Chacaritas, igualó 2-2 con Cuniburo y apenas sí venció 2-1 a 9 de Octubre. Más bien como visitante arrancó empates 0-0 a Independietne Juniors y 1-1 a Vargas Torres. Destacan sus goeladores Juan Carlos Villacrés y Federico Paz.

Manta trata de no perder la pisada, suma 41 puntos y es el otro interesado en la pelea por ascender, pero al momento es tercero, lo que los condenaría a un año más de Serie B. El empate cedido de local ante Macará podría ser fuertemente sentido. En general, no han sido buenas actuaciones de local: empate 1-1 con América y caída 1-0 con Vargas Torres. En cambio, la victoria 1-0 visitando a Chacarita sostuvo su campaña, así como 0-0 en cancha de Independiente Juniors. Leandro Bazán aún es su principal figura goleadora. Junto a Ángel Ledesma y el local Efrén Mera son la cuota de ataque que busca el retorno a Primera División.

Independiente Juniors suma 37 y prácticamente se ha despedido de la búsqueda del campeonato, que es todo a lo que puede aspirar. El elenco filial no ha venido bien en la segunda etapa en la que solo ha sumado 10 puntos y de hecho, en la tabla general está con gol diferencia negativo. El único resultado positivo en los últimos días fue el triunfo 1-0 visitando a América. Su última caída 3-2 recibiendo a Chacaritas lo alejó decididamente del pelotón puntero. Tal vez, la promoción de una nueva figura enderece su campaña.

Cuniburo sorprende en el quinto lugar mientras ya suma 35 puntos y lo suyo desde luego es un golpe tomando en cuenta el mal inicio de campaña que el auguraba un pronto retorno a la Segunda Categoría desde donde vino. 14 de esos puntos han sido sumados en esta etapa donde es un temible local, puesto que ha ganado sus 4 juegos sin recibir un gol en esa condición. Sonadas fueron las goleadas infringidas a 9 de Octubre y Búhos por 4-0 y 5-0 respectivamente, mientras que el 1-1 frente a Vargas Torres es de los únicos puntos que ha podido rescatar como visitante. Su goleador es el argentino Lucas Farías.

9 de Octubre está en sexta posición con 34 puntos. En la segunda etapa el cuadro octubrino ha recuperado terreno y ya habiendo sumado 17 en este semestre, la mitad de lo del año, salió de zonas comprometidas hablando de la permanencia mientras se asienta como local en el estadio Alejandro Ponce, algo que se refleja en las 4 victorias obtenidas como dueño de casa. El panameño Joseph Cox es una de los mayores goleadores del torneo y su mejor carta para afrontar el resto del torneo que alguna vez pareció que los relegaba a Segunda Categoría.

Vargas Torres lleva una campaña con pocos sobresaltos, ubicado en séptima posición con 33 puntos ya parece lejos de pelear por un ascenso, pero tampoco le persigue la preocupación de permanecer en la categoría. Suma 12 puntos en el segundo semestre donde la mejor noticia es no haber perdido en su cancha en Esmeraldas, aunque ahí por ejemplo cedió un empate 1-1 con Cuniburo.. Tiene un grave problema ofensivo, pues solo ha convertido 19 tantos en el año, aunque también solo ha recibido, lo que curiosamente lo ubica al club dentro de las mejores defensas de la temporada.

El octavo lugar es para Chacaritas que ha sumado 31 unidades y ha estado permanentemente comprometido con la lucha por la permanencia en la Categoría, sin embargo, con impensados triunfos de visitante ante Imbabura o Independiente Juniors le ha bastado para mantener distancia de la zona de descenso en la que ha caído en algunas fechas. Le ha costado mucho hacer una campaña consistente en casa, la cual ha sido compartida entre Pelileo y Ambato. Además que hace no mucho tuvo que hacerle frente a la tragedia con el inesperado fallecimiento de su portero.

Búhos está en noveno lugar con 26 puntos y con todas las alarmas encendidas ante una seria posibilidad de descenso. Al cuadro laico no le han favorecido los cambios de sede entre Guayaquil, Babahoyo y Milagro, además que sumar mucho de un punto tampoco ayuda. Esto es mencionado porque es el equipo con más empates, 14 en total. Además que es el peor de este semestre en el que solo ha logrado 5 puntos y en el que de hecho todavía no obtiene una victoria.

El tradicional América viene teniendo una campaña preocupante. No ha podido levantar cabeza en el segundo semestre, lo que reflejan los escasos 7 puntos sumados en esta etapa, dando los mismos 26 puntos que el penúltimo, que además, habrá que señalar que recién en la fecha 27 pudo volver al triunfo cuando derrotó en casa 1-0 a Vargas Torres. El cebollita ha perdido puntos increíbles sobretodo como local y tiene por lejos la peor defensa del torneo habiendo ya recibido 45 goles. El pesimismo reside tras no salir de zona de descenso desde el anterior semestre.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
serie b 2023 18

Serie B 2023 – Análisis de Media Temporada

Mientras la Primera División se encuentra en su receso de mitad de año, la B más bien aceleró el paso para cumplir con su calendario y alcanzó la mitad de competición. Por ello haremos un vistazo de la marcha de este torneo que parece ya tener sus favoritos.

Macará sigue en la cómoda punta de la tabla cuando ya ha sumado 38 unidades y solo ha perdido en 2 ocasiones, la más reciente por 2-1 ante Independiente Juniors, mientras que como local superó 2-0 a 9 de Octubre e Imbabura. Además de contar con el goleador absoluto del torneo, Facundo Callejo, quien ya suma 12 goles, también es el mejor visitante del año pues consiguió 15 unidades en dicha condición. Mantiene una ventaja amplia mientras se perfila como el favorito para el ascenso.

El segundo lugar y afirmándose en el mismo está Manta con 31 unidades. Viene de vencer en casa 2-0 a Independiente Juniors y 1-0 a Vargas Torres, mientras consiguió empates en sus salidas ante Chacaritas y Cuniburo, ambos por 1-1. La principal virtud del elenco atunero ha sido sus presentaciones como local. Pues ha conseguido 8 victorias y un empate jugando en el Jocay de Manta y eso lo hace tener el mejor registro del torneo en esa condición. Ciertamente no es un equipo muy goleador con 19 tantos a favor y su máximo artillero es Leandro Bazán.

El tercer lugar es para Independiente Juniors que suma 27 puntos y con su particularidad de no poder ascender, pero complicando la ruta de quien no esté atento. De ese puntaje, tan solo 4 los ha hecho fuera de casa, siendo su punto más débil. En la última fecha pudo arrancar un empate 0-0 visitando a Imbabura. Como local pudo ganarle a Macará y 1-0 a Búhos y es otro de los invictos en esta condición que le queda al torneo junto a los clubes que están en los primeros lugares.

Imbabura ahora ocupa el cuarto lugar y al momento suma 25 unidades lamentando ese último empate en casa ante Independiente, pues su última victoria fue el 2-1 ante América a lo que le añadió la derrota ante Macará y la igualdad 1-1 visitando a Cuniburo. Nuevamente los dirigidos por Joe Armas cuentan con una excelente ataque, el mejor del torneo, pues suma 27 goles, pero a la vez una de las peores defensas, que ha admitido 23 goles y solo es superada por los equipos que pelean descenso. Juan Carlos Villacrés y Federico Paz son sus mayores artilleros. Hasta acá los opcionados al ascenso.

Desde el quinto lugar hacia abajo la tabla está bastante comprimida y un paso en falso de cualquiera lo pondría en riesgo de perder la categoría. Vamos con Vargas Torres en la quinta casilla con 21 puntos y gol diferencia en cero. El equipo esmeraldeño curiosamente posee la mejor defensa del campeonato, pues solo ha admitido 12 goles, pero también solo ha anotado 12, lo que lo convierte en el equipo con el peor ataque. La logística le ha impedido jugar algunos partidos como local en el Folke Anderson y tal vez ha perjudicado eso su campaña.

También suma 21 unidades pero con gol diferencia negativo de uno está Cuniburo. Club pichinchano que ya es sexto y ciertamente ha recuperado su paso tras un arranque complicado. Después de los empates 1-1 con Manta, 9 de Octubre e Imbabura llegó el triunfo 4-1 ante el América que le sacó de las zonas de descenso por lo pronto. Kevin Ushiña y Lucas Farías han destacado como goleadores y también tiene un número interesante como visitante, situación en la que consiguió 10 puntos. En cambio es uno de los peores locales.

Otro equipo que no solo ha sumado 21 puntos, sino que también ha salido de una zona preocupante es Búhos, pero su posición es séptima por su gol diferencia negativo de 2. Tras los empates 0-0 ante Vargas Torres y 1-1 ante Búhos más la victoria 3-1 ante América han construido una campaña algo más interesante de los pies de un goleador que ya tiene su nombre en el país como Muriel Orlando. Otro dato curioso es que estos 3 clubes que suman 21 puntos son los que más empates han conseguido, un total de 9. Todos con 4 victorias y 5 derrotas.

El último pelotón arranca con Chacaritas que tiene 19 puntos y es octavo con gol diferencia negativo de 4. Es el único equipo que ha conseguido más unidades como visitante (10 puntos) que como local. Tras su goleada 3-0 ante Vargas Torres y una victoria clave 3-2 visitando a América también pudo mantenerse a flote pues por varias fechas se ubicó en los últimos lugares. Damián Villalba es su máximo goleador.

América ha tenido unas terribles últimas fechas y luego de 4 derrotas consecutivas se fue hasta el penúltimo lugar en el torneo, lo que significa riesgo de descenso luego de algunas temporadas de su anhelado retorno. Suma los mismos 19 puntos que el octavo, pero un gol diferencia negativo de 12 bastante preocupante, lo que es fruto de los 34 goles que ha encajado. Por lejos es la peor defensa de la temporada.

El último lugar lo ocupa el recientemente descendido 9 de Octubre. Aún no triunfa fuera de casa y de hecho en esa condición apenas ha conseguido 2 empates, lo que hace al club octubrino el peor visitante del año. Ha sumado solo 17 puntos, por un lado es solo una diferencia de 4 con respecto al quinto, pero por otro lleva 4 fechas sin ganar y de hecho, solo ha vencido en 4 veces. Curiosamente tiene uno de los goleadores de la temporada como Joseph Cox.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
serie b 2023 10

Pocos en la Disputa del Ascenso

Hemos llegado a las 10 fechas del torneo de Segunda División del fútbol ecuatoriano y al parecer, empiezan a aparecer los candidatos al ascenso, mientras que la lucha por la permanencia de momento es mucho más amplia. Vamos a echar un vistazo a lo que ha ido pasando.

Se podía esperar que como recién y hasta inesperado descendido, además de club histórico, sea el Macará uno de los favoritos del torneo y su primer lugar en la tabla lo avala. Con 20 puntos comanda las posiciones y es el único invicto que queda en Serie B. Basa su buena campaña en una férrea defensa que solo ha permitido 6 tantos en su contra con la presencia de Alejandro Manchot, Jean Peña y el portero Johan Padilla. Además de contar con el goleador del torneo, Facundo Callejo. Ya puso asentarse en casa con sus victorias 2-0 ante Manta y 2-1 con Independiente Juniors más triunfos 3-1 visitando a 9 de Octubre y 3-2 a Cuniburo y un 1-1 en cancha de Imbabura.

Hablando del cuadro gardenio, Imbabura ocupa el segundo lugar sumando 18 y un importante gol diferencia de 9, forjado por tener al momento el mejor ataque de la categoría pues han convertido 19 goles repartidos entre gente como Federico Paz, Juan C. Villacrés y el inagotable Leandro Pantoja. En casa obtuvo victorias 1-0 ante 9 de Octubre y 2-0 con Cuniburo aunque pifió algo igualando con Macará. Obtuvo una sensacional victoria 5-2 en Pelileo ante Chacaritas y también igualó 2-2 visitando al América.

Independiente Juniors tiene los mismos 18 puntos que Imbabura, pero menor gol diferencia, por lo que ocupa la tercera posición y es el último del grupo que disputa el liderato, aunque en su caso no puede optar por el ascenso. El cuadro filial es demoledor en su casa, en la que ha conseguido 5 victorias en sus 5 presentaciones. Entre sus figuras están: Mateo Piedra, Mateo Zambrano o Adrián Mejía. En caso asestó un 4-1 a América, 3-1 a Manta y 1-0 a 9 de Octubre. Consiguió un empate 0-0 visitando a Búhos y cayó en Ambato ante Macará.

En cuarto lugar pero ya con una distancia considerable está Manta FC, equipo que ha sumado 13 unidades. El gran problema para el equipo atunero son las visitas ya que ha perdido en las 5 ocasiones en las que jugó en esta condición, lo que lo hace el peor equipo jugando fuera de su casa, además de solo haber anotado en 5 ocasiones, pero también se trata de uno de los mejores locales. Triunfos 1-0 ante Cuniburo y Chacaritas en el Estadio Jocay, pero caídas ante Macará, Independiente Juniors y 2-1 ante Búhos.

El quinto lugar con 12 puntos lo ocupa Vargas Torres de Esmeraldas. No luce del todo mal este equipo en su debut en Serie B, pero al conseguir 6 empates en sus 10 presentaciones no ha podido sumar lo suficiente y claro, es el club que más veces ha igualado en el 2023. Obtuvo sendos empates sin goles ante Cuniburo y Búhos. Perdió en casa 1-0 ante Chacaritas y asestó una buena goleada 3-0 al América siendo una deuda pendiente el hacerse fuerte en su casa.

También con 12 puntos, pero con gol diferencia negativo está el América de Quito. El elenco cebollita tuvo un inicio complicado de torneo que le conminó a los últimos lugares, pero pudo sacar un poco la cabeza con sus victorias 2-1 ante Chacaritas y 1-0 frente a Búhos sumó lo suficiente. Ha obtenido los mismos puntos tanto de local como visitante y tiene la peor defensa de la temporada, pues ya ha encajado 17 anotaciones. Su figura es Jason Folleco.

El séptimo lugar con 11 puntos es de Búhos, el equipo guayaquileño que está jugando como local en Babahoyo también tuvo un muy mal inicio de temporada que insinuaba a este club como uno de los candidatos al descenso, pero ha ido sumando consistemente y su victoria a último minuto ante Manta lo sacó de incómodos lugares. No le va del todo mal en la provincia de Los Ríos, donde también ha jugado en Quevedo los partidos nocturnos.

El octavo lugar es de Chacaritas con 11 puntos pero menor gol diferencia. Al equipo de Pelileo de hecho le ha ido mejor como visitante. En su casa tan solo sumó 5 unidades, lo que le hacen el peor equipo en esa condición. La falta de buenos resultados hizo que se separe del plantel al DT Eduardo Favaro. Su jugador Horacio Sequeira es uno de los destacados del torneo.

9 de octubre había tenido un buen inicio de torneo, pero es ha ido cayendo su rendimiento y a pesar de contar con uno de los goleadores de la temporada como Joseph Cox. Tras algunas derrotas consecutivas se decidió separar al DT Yuri Solano, lo cual no ha impedido el descenso hasta la novena posición con solo 9 puntos y un registro preocupante que dice que el cuadro octubrino no triunfa desde la fecha 4.

El debut en Serie B para Cuniburo no ha sido nada fácil. Está en último lugar con 9 puntos y durante prácticamente toda la temporada no ha salido de puestos comprometidos con el descenso. Hace de local en el Atahualpa de Quito y no le ha ido del todo mal, pues 8 de sus unidades las ganó en esa condición, con la lógica conclusión que su problema está jugando de visitante.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Serie B 2023 5

Un Inicio Apretadísimo

La Serie B avanza con un calendario entresemana que se viene haciendo costumbre las últimas temporadas. Tras las primeras fechas es muy difícil establecer favoritos viendo una tabla de posiciones tan estrecha en donde el primero y el último apenas tienen 3 puntos de distancia.

Al momento 9 de Octubre es líder con 8 puntos y un buen gol diferencia de 5 fruto de victorias contundentes como el 5-1 ante Independiente Junoirs o el 3-1 ante América, ambas en Los Chirijos de Milagro donde hace de local. Como visitante apenas ha caído en un partido y obtuvo empates ante Manta y Búhos. Es el equipo con más goles a favor del torneo, 12. De ellos, 4 son de su máximo artillero, el panameño Joseph Cox.

El segundo lugar es para Independiente Juniors, equipo que también ha triunfado en sus 2 juegos que al momento ha disputado en su casa en el Valle de los Chillos, aunque dichas victorias más bien han sido estrechas como el 1-0 ante Imbabura y el 2-1 con Vargas Torres, mas la aparatosa caída contra 9 de Octubre complicó su gol diferencia y lo deja en menos 2. Este equipo que funciona como filial de Independiente del Valle tiene en sus filas a Alejandro Tobar, figura del ascenso del año pasado.

Imbabura una vez más se inscribe en la lucha por el ascenso. Tras 5 fechas ocupa el tercer lugar con 7 puntos y 3 de gol diferencia. Eso a pesar de haber tenido un mal arranque de campeonato cayendo en su visita ante los Juniors y también con local frente a Chacaritas. Mas a partir de la goleada 3-0 visitando a Búhos, su nivel se ha recuperado sensiblemente y con la buena victoria 2-0 ante Manta, más el duro empate en Esmeraldas 2-2 frente a Vargas Torres, van escribiendo una historia diferente de las primeras fechas.

Macará también suma 7 unidades, pero su gol diferencia es de uno, por lo que se ubica en cuarto lugar. Tras muchos años en Primera División, el celeste buscará recuperar su puesto en la máxima categoría y las primeras fechas le demuestran que no será fácil la misión. Ciertamente sigue invicto y es el único del torneo, además de ser un buen visitante con 1 victoria (en los papeles, pues se jugó en el Bellavista) y 2 empates. Pero cuando ha oficiado de local apenas consiguió 2 empates sin goles con Cuniburo y Búhos. Apenas ha marcado 2 goles, pero también solo le han hecho uno.

Con 7 puntos y cero gol diferencia está Chacaritas ocupando el quinto lugar y tras un mal arranque cayendo 1-0 con Macará siendo en teoría local, fue enderezando su campaña consiguiendo victorias ante los punteros Imbabura de visitante y 9 de Octubre de local. La sexta posición es de Manta, equipo que también suma 7 puntos, pero gol diferencia negativo de uno y ha sumado todos sus puntos como local con buenos triunfos 1-0 ante Manta y América. La séptima posición es del recién ascendido Vargas Torres con 6 unidades y la dificultad que recién en la quinta fecha pudo ser local en su tierra, Esmeraldas, tras ser aprobado el Estadio Folke Anderson para la competición.

El octavo lugar con 5 puntos lo ocupa América. El cebollita ha tenido problemas para triunfar como local (2 empates) y su única victoria se dio ante Cuniburo 3-1 siendo de oficio visitante aunque se jugó en el Atahualpa. Hablando del debutante Cuniburo. Los de Cayambe han tenido un comienzo complicado y con 5 puntos son penúltimos y apenas pudieron vencer a Chacaritas en la fecha 4. Búhos también han sumado 5 unidades, pero son últimos por gol diferencia. Su campaña tuvo un pobre comienzo, pero en la fecha 5 alzaron la cabeza y pudieron al fin ganar, por la mínima a Cuniburo. Así se resume un inicio repleto de incertidumbre.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rivales emelec

Rivales de Emelec en Sudamericana 2023

El bombillo se alista para una nueva competición continental. Para esta ocasión, se habla de un grupo interesante pero parejo, con adversarios que tienen su historia y tradición en sus respectivas naciones, pero no demasiado palmarés. A continuación, echaremos un vistazo histórico a estos equipos.

 

Guaraní

 Guaraní

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas” en Asunción, Paraguay. De los más tradicionales clubes de su torneo que toma su nombre de los pueblos originarios de la nación. Logró el título de Primera División paraguaya en 11 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Sus mejores participaciones en Copa Libertadores estuvieron en alcanzar las semifinales, años 1966 y 2015. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras.

El cuadro “aborígen” juega de local el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción con capacidad para 5380 personas. Sin embargo, para juegos importantes puede ser local en el Defensores del Chaco. Por este club han pasado figuras como: José Luis Chilavert, Ever Hugo Almeida, Salvador Cabañas, Gustavo Morínigo, Julio González o Adriano Samaniego. Guaraní llegó a la presente Copa Sudamericana tras alcanzar el quinto lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2022. En primera fase superó a Sportivo Ameliano.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Mucho después Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001, cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

idv guarani 2016

En 2016 jugó la primera fase de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Fue caída 1-0 en Sangolquí (4 de febrero de 2016) y victoria en Asunción 2-1 (11 de febrero de 2016) y por la regla de gol visitante quedó eliminado de competición, mientras que los ecuatorianos siguieron de largo hasta la final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 5 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 6 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 6 PP

 

 

Danubio

 Danubio

Danubio Fútbol Club se fundó el 1 de marzo de 1932 en Montevideo, Uruguay. Su nombre lo toma por sugerencia y homenaje al origen búlgaro de la madre de los fundadores del club: Bulgaria, por donde pasa el célebre río europeo. Ha logrado en 4 ocasiones el título uruguayo de Primera División, mientras su mejor participación internacional se dio en Copa Libertadores 1989 cuando alcanzó semifinales. Su clásica casaca es blanca con franja diagonal negra.

El franjeado es local en el Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff con capacidad para 18 000 espectadores. Aunque para eventos más importantes puede trasladarse al Estadio Centenario. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Rubén Sosa, Rubén da Silva, Álvaro Recoba, Marcelo Zalayeta, Fabián Carini, Edinson Cavani, José María Giménez, entre otros. Juega la presente Copa Sudamericana por haberse ubicado octavo en la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División. En primera fase superó a su clásico, Defensor Sporting.

Sus primeros encuentros ante equipos ecuatorianos fueron en 1984 por fase de grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y 9 de Octubre. Con los criollos cayó 3-0 en Quito (15 de abril de 1984) y ganó de local 1-0 (8 de mayo de 1984). Ante los octubrinos igualaron 2-2 como visitantes (8 de abril de 1984) y vencieron 5-1 en Uruguay (4 de mayo de 1984).

En 2005 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo 3-0 en Montevideo (24 de febrero de 2005) e igualdad 1-1 en Quito (11 de mayo de 2005).

 cuenca danubio 2008

 

En fase de grupos de Copa Libertadores 2008 se enfrentaron a Deportivo Cuenca. Igualdad 0-0 en Ecuador (21 de febrero de 2008) y triunfo en su tierra 2-0 (27 de marzo de 2008).

Las estadísticas de Danubio ante ecuatorianos son 4 triunfos, 3 empates y una sola derrota. Siempre venció como local.

 

 

Huracán

 Huracán

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Huracán jugará Copa Sudamericana tras haber sido eliminado en la fase 3 de Copa Libertadores por Sporting Cristal. En la Fase 2 había superado a Boston River de Uruguay y había llegado a esa competición tras acumular el cuarto mejor puntaje de la tabla general del torneo argentino de Primera División 2022.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos es precisamente ante Emelec por haber disputado la fase de grupos de Copa Libertadores 2019. Fue empate 0-0 en Guayaquil (14 de marzo de 2019) y caída como local por 2-1 (23 de abril de 2019).

 emelec huracan 2019

 

Calendario de Emelec para Sudamericana:

 

Danubio vs Emelec (5 de abril – visitante)

Emelec vs Huracán (20 de abril – local)

Guaraní vs Emelec (3 de mayo – visitante)

Huracán vs Emelec (25 de mayo – visitante)

Emelec vs Guaraní (7 de junio – local)

Emelec vs Danubio (28 de junio – local)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 2da

Llegan a Quito desde Colombia

Siguiendo con las fases iniciales de Libertadores, a los ecuatorianos les tocará en esta ocasión rivales con historia y tradición, por coincidencia, de un mismo país. Será enfrentamiento entre naciones hermanas para ver cuál fútbol está más vigente. A continuación, detalles históricos de estos clubes.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Jugará la presente Copa Libertadores por alcanzar el segundo puesto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División 2022.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

catolica dim

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

En fase de Grupos de Copa Sudamericana 2022 enfrentó a 9 de Octubre. Fue victoria colombiana por 2-1 en Medellín (14 de abril de 2022) y triunfo ecuatoriano por 3-2 en juego celebrado en Manta (3 de mayo de 2022).

Será la primera vez que DIM juegue Copa Libertadores en Quito.

Independiente Medellín jugará ante El Nacional el 22 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

 

Millonarios

 millonarios

 

Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. se fundó el 18 de junio de 1946 como Club Deportivo Los Millonarios en Bogotá, Colombia. El paso a sociedad anónima y toma de actual nombre se da en el año 2011.Aunque sus actividades como club se pueden registrar incluso en la década de 1920. Uno de los más tradicionales y seguidos clubes colombianos. Consiguió en 15 ocasiones el título de campeón de la primera división de su país, así como 3 Copas Colombia. A nivel internacional su mayor logro fue la conquista de la Copa Merconorte en 2001. Tradicionalmente visten de camiseta azul y pantalón blanco.

El cuadro “embajador” es local en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá con capacidad para 36 343 espectadores. La camiseta de “Millos” la han vestido figuras de talla mundial como: Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Alfredo Castillo o Néstor Rossi, de la época conocida como “El Dorado”. Otros extranjeros notables como: Atilio Ancheta, Marcelo Trobbiani o Sergio Goycochea. Además de las más grandes figuras de la historia colombiana como: Gabriel Ochoa Uribe, Willington Ortiz, Jaime Morón, Delio Gamboa, Arnoldo Iguarán, Carlos Estrada, Albeiro Usuriaga, Carlos Valderrama o Ruben Darío Hernández. Jugará la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón de la Copa Colombia 2022.

 La historia de enfrentamientos ante equipos ecuatorianos se ha visto largamente interrumpida, pero tiene sus momentos importantes. A continuación los repasaremos todos.

El primer enfrentamiento fue en Fase de Grupos de la Copa Libertadores 1962 ante Emelec. Fue derrota 4-2 en Guayaquil (7 de febrero de 1962) y victoria 3-1 en Colombia (28 de febrero de 1962). Ambos equipos quedaron eliminados en esta instancia.

En 1989 disputaron Copa Libertadores en fase de grupos ante Emelec y Deportivo Quito. Frente a los eléctricos triunfaron 2-0 en Guayaquil (28 de febrero de 1989) y también triunfaron 4-1 en Bogotá (31 de marzo de 1989). Contra los chullas fue empate 0-0 en Quito (3 de marzo de 1989) y victoria 3-1 como locales (17 de marzo de 1989). Avanzaron de fase y eventualmente llegaron a cuartos de final.

En Copa Merconorte 1998 enfrentaron a Emelec en fase de grupos. Triunfo 2-1 como locales (23 de septiembre de 1998) y caída 3-0 en Ecuador (29 de octubre de 1998).

Copa Merconorte de 1999 fueron emparejados en fase de grupos con Barcelona. Igualdad 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1999) y caída 2-1 en Bogotá (17 de noviembre de 1999).

Nuevamente en 2000 Millonarios jugó ante Barcelona por fase de grupos de Copa Merconorte. Igualaron 1-1 en Colombia (5 de julio de 2000) y vencieron 2-0 en Ecuador (6 de septiembre de 2000).

 millonarios emelec2001

La última edición de Copa Merconorte en la historia se cerró con un duelo por el título de la misma entre Millonarios y Emelec en 2001. Igualaron 1-1 en el cotejo de ida celebrado en Bogotá (13 de diciembre de 2001) y también empataron 1-1 en Guayaquil (20 de diciembre de 2001). Lo que obligó a una definición por penales en la que vencieron los colombianos por 3-1 siendo los últimos campeones de la desaparecida competición.

Millonarios vuelve a Quito después de 34 años.

Millonarios enfrentará a Universidad Católica el 23 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
final copa ecuador

¡Independiente y su Segunda Corona en el Año!

Independiente del Valle derrotó 3-1 a 9 de Octubre en la final de Copa Ecuador celebrada en el Estadio Atahualpa de Quito.

El encuentro final de este torneo nacional se dio en medio de poca expectativa, con los del Valle prácticamente con sus mejores galas salvo el goleador Lautaro Díaz, mientras los octubrinos no alinearon desde el comienzo a Cortez o Montero.

Muy temprano, Mateo Carabajal (2 min.) de cabeza tras tiro de esquina de Sornoza abrió el marcador. Con la ventaja prácticamente desde el inicio del juego, los del Valle de los Chillos encararon el juego con bastante tranquilidad, sin apurar sus ataques y dejando de hecho que su rival responda, incluso estando cerca del empate en un par de ocasiones. Pasado el minuto 20, de hecho Independiente prefería jugar de contra.

Esa nueva disposición daría su resultado cuando otro zaguero, Richard Schunke (30 min.) amplió cifras tras un pivoteo de Ayoví desde un pase largo. Con este segundo gol, Independiente asentó su juego y hacía pasar el tiempo principalmente haciendo circular la pelota, mientras que cada que aceleraba causaba mucho daño en el área del conjunto guayaquileño, el cual se fue replegando al final del primer tiempo.

Con un panorama muy distinto, Independiente jugó a hacer pasar tiempo valiéndose de la calidad de su eje de volantes: Faravelli – Pellerano – Sornoza. Jaime Ayoví (58 min.) aumentó el marcador con un gran remate de 25 metros mientras que su rival lucía ya bastante entregado y sin respuestas en la banca o anímicas.

En los minutos finales ambos equipos se dedicaron a hacer variantes con lo que el espectáculo se fue desdibujando. Hubo tiempo para el descuento guayaquileño cuando Jefferson Montero (85 min.) anotó de penal. Independiente de esta manera se llevó su segundo título del año y el primero en este torneo aún joven. Al ser campeón de Sudamericana, ya tiene cupo a fase de grupos de Copa Libertadores, por lo que ese lugar le correspondía al finalista, mas al consumarse el descenso de 9 de Octubre a la Serie B de Liga Pro, el cupo a Libertadores lo tomó El Nacional, que había quedado tercero en esta Copa.

campeones

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Matías Fernández (Joao Ortiz 77’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’), Cristian Pellerano, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 66’); Marco Angulo (Fernando Gaibor 77’), Junior Sornoza; Jaime Ayoví (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Carabajal 2’, Schunke 30’, Ayoví 58’
9OC: Rubén Escobar; Nixon Folleco (Kevin Peralta 69’), Manuel Lucas, Kevin Becerra, Orlin Quiñónez; Marco Mosquera (Edder Cetre 73’), Renny Jaramillo, José L. Cazares (TA 52’), Glendys Mina; Mauro Da Luz (Jefferson Montero 73’), Joao Paredes (TA 33’)
goles: Montero 85’ (P)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copa ecuador semis vuelta

Negriazules y Octubrinos a la Final

Se conocen ya los finalistas de Copa Ecuador tras terminar el cuadrangular semifinal que de hecho tuvo un desenlace electrizante. Así mismo, dado lo acontecido en diferentes condiciones con los integrantes del mismo, el cupo a Copa Libertadores que otorga esta competición está aún por decidirse.

9 de octubre derrotó 4-1 a Independiente del Valle en la fecha 4 en Milagro. Jefferson Montero abrió el marcador antes de finalizar el primer tiempo y pocos minutos después de iniciado el segundo, Gabriel Cortez aumentaba cifras, siendo la mejor actuación del año de las figuras octubrinas. Joao Ortiz anotó el descuento para los de negro y azul, pero un tanto de penal de Cortez encaminó al elenco de Guayas hacia la goleada que se selló con tanto de Joao Paredes. Mushuc Runa y Nacional protagonizaron un duelo apasionante en Ambato que se abrió para el ponchito tras gol de Santiago Giordana. Antes de finalizar el primer tiempo, Jhonnier Chalá de penal anotó el empate criollo. También de penal, Giordana devolvió la ventaja al local y una nueva pena máxima ejecutada por Ronie Carrillo parecía dar a los rojos el empate, más Franklin Carabalí selló el 3-2 favorable al cuadro de Tungurahua.

A fecha segunda se produjo otro juego dramático en Ambato. Mushuc Runa vencía a 9 de Octubre con tanto de Santiago Giordana en el primer tiempo, pero Gabriel Cortez empataba de penal bien entrada la segunda mitad, lo que hacía pensar que los de celeste y blanco se llevaban un punto, pero un gol en el último suspiro de José Verdún otorgó un triunfo y esperanza de clasificación a los del ponchito por 2-1. En Sangolquí, 2 contraataques precisos que terminaron en tantos de Jonatan Bauman, permitieron a Independiente del Valle derrotar 2-0 a El Nacional e instalarse tempranamente en la final sumando 12 puntos a esas alturas.

La última fecha tendría la tensión de buscar un clasificado dentro de equipos que tenían exactamente el mismo puntaje, pero diversos goles diferencia. En Chillo Jijón, Mushuc Runa se adelantaba en el marcador con un tanto de Mauricio Alonso, aunque en el complemento, Jaime Ayoví igualaba para Independiente del Valle. En tanto que en Milagro, el portero Escobar impedía que 9 de Octubre caiga ante El Nacional. El VAR intervino en ambas canchas en los últimos minutos mientras las aiciones sufrían, pero finalmente. Independiente y Mushuc Runa igualaron 1-1, en tanto que hubo 0-0 entre 9 de Octubre y Nacional. Dichos resultados clasificaron a los octubrinos a la gran final. Todos los clubes lograron 7 puntos, pero el gol diferencia favoreció a los de Guayaquil

El último cotejo de Copa Ecuador se celebrará el 8 de noviembre en el Estadio Atahualpa de Quito. Este torneo otorga a su campeón un lugar en las rondas preliminares de Copa Libertadores. Pero al Independiente ser campeón de Sudamericana, no necesita dicho cupo, el cual debe cederlo en caso de ganar Copa Ecuador. 9 de Octubre hubiera clasificado a Libertadores automáticamente, pero al confirmarse su descenso en Liga Pro, únicamente podría acceder al torneo continental si se corona campeón, ya que eso lo advierte la organización del mismo. En caso de no hacerlo, ese cupo a Libertadores sería para El Nacional, que finalizó tercero en el cuadrangular y estará en la Primera División ecuatoriana en 2023.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 2022 30

Liga Pro 2022 – Análisis de fin de Temporada

Terminó la temporada regular del torneo ecuatoriano 2022 con algo de apuro, pues todo el mundo está presto a concluir sus competiciones para dar paso al Mundial de Fútbol. Una vez más, desde que existe este formato de 2 etapas de 15 partidos, habrá final y la misma se configuró con 2 escuadras tradicionales que además coinciden en el color amarillo de sus camisetas. A continuación el análisis una vez que ya todos jugaron contra todos y la mayoría se irán a descansar.

Aucas ganó la segunda etapa del torneo 2022 y además, terminó el año liderando la tabla acumulada con 59 puntos fruto de una sensacional campaña en la que solo fueron derrotados 3 veces y de hecho, lleva un invicto acumulado de 20 encuentros. La buena campaña del elenco oriental se ha fundamentado en su correcta defensa, la mejor del torneo que solo encajó 26 tantos. En el primer semestre Damián Frascarelli se encargó del arco y Hernán Galíndez en el segundo. Los zagueros: Pedro Perlaza, Luis Cangá, Ricardo Adé, Richard Mina y Carlos Cuero fueron un bastión de seguridad, y Jhonny Quiñónez desde la media sincronizó perfecto los movimientos. Adelante contaron con la maestría de Víctor Figueroa, el talento de Francisco Fydriszewski, goleador del certamen y la potencia y carisma de Roberto Ordóñez. Aseguró su paso a la final tras su victoria 2-0 visitando a Barcelona y la goleada 3-0 a Gualaceo.

 Figura: Víctor Figueroa

Universidad Católica logró el segundo lugar de la tabla acumulada, pero esto “tan solo” le alcanzó para nuevamente clasificar a las etapas iniciales de Copa Libertadores. El elenco camaratta ostenta la mejor delantera de la temporada regular, pues anotaron 52 goles. El tándem entre Ismael Díaz y Cristian Martínez Borja se encargó de torturar defensas rivales y hacer pelear a su plantel por la final hasta la última fecha. El medio campo sostuvo el equilibrio perfecto entre la juventud de Kevin Minda y la experiencia de un inagotable Facundo Martínez. El marcador izquierdo Layan Loor es una de las revelaciones de este torneo. A pesar de su clara victoria 2-0 ante Emelec, el empate 0-0 con Cumbayá y la derrota 2-1 con Delfín mandaron a la chatolei a vacaciones.

Figura: Ismael Díaz

Se podría decir que finalmente pelear 3 frentes le pesó a Independiente del Valle y por ello se quedó sin la posibilidad de disputar el título de Liga Pro, aunque de todas maneras tiene asegurado su cupo a Copa Libertadores. Finalizó la temporada regular en tercer puesto con los mismos 56 puntos de Católica, pero un menor gol diferencia, esto porque su ataque no anduvo en su mejor temporada hasta la llegada de Lautaro Díaz. De todas maneras sus puntos altos fueron los siempre regulares Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano, la calidad de Junior Sornoza para las asistencias, Jhoanner Chávez sobresaliendo por el costado izquierdo y la consolidación como portero de oficio de Moisés Ramírez. La derrota en casa 1-0 ante Técnico Universitario fue clave para quedarse fuera de la final. Los del Valle fueron los mejores visitantes del torneo sumando 29 puntos fuera de casa.

Figura: Junior Sornoza

Liga Deportiva Universitaria ocupó el cuarto lugar de la tabla general con 55 puntos y esos números harían parecer que estuvo cerca de lograr Libertadores, pero la sensación es que el juego de los albos no fue lo suficientemente competitivo para ser protagonista en la temporada. Mientras se conforma una vez más con disputar la Copa Sudamericana, Liga pudo ver con beneplácito que su cantera aportó con lo mejor del año con jóvenes valores como: Oscar Zambrano, Joseph Espinoza o Sebastián González. Los experimentados por su lado, no tuvieron su mejor año y el mayor acierto en refuerzos sin duda fue Alexander Alvarado. La estrepitosa caída 3-0 ante Delfín reflejó un plantel con varias fisuras. Curiosamente fueron los mejores locales del año: 36 puntos sumados en la cancha de Ponciano.

Figura: Alexander Alvarado

Barcelona había clasificado a la final en el primer semestre, pero en el segundo descuidó bastante su marcha, tanto que en la tabla general descendió hasta el quinto lugar y finalizó la temporada regular con 51 puntos. El elenco amarillo tuvo que cambiar de DT en medio de la etapa para al menos dar la sensación de estar listos para la definición del torneo. En el segundo semestre apenas registraron 5 triunfos y un dato que podría ser un poco preocupante es que de hecho le ha ido mejor como visitante (27 puntos) que como local (24 puntos). El lado positivo ha sido Jhon Cifuente y un poder goleador que permanece intacto sin pesarle la camiseta. Sus principales asistentes fueron Erick Castillo y Fidel Martínez.

Figura: Jhon Cifuente

Emelec finalizó en sexto lugar en la tabla acumulada y tímidamente intento ganar la segunda sin que su fútbol terminara de convencer o conseguir los resultados requeridos. Cuando el bombillo aún peleaba por la etapa igualó 0-0 como local ante Orense y cayó 2-0 frente a Universidad Católica, despidiéndose no solo de la oportunidad de jugar la final, sino también de clasificar a Libertadores y el cuadro millonario estará presente en Sudamericana. Más allá de la estabilidad que brindaba Sebastián Rodríguez, el elenco eléctrico se diluía cuando buscaba portería contraria. Los aportes de Diego García y José Cevallos no lograban la suficiente contundencia en ataque. La continuidad del DT Rescalvo está en veremos.

Figura: Sebastián Rodríguez

Deportivo Cuenca cerró el año con el séptimo lugar de la tabla general y esos 43 puntos sumados le permitirán jugar la Copa Sudamericana. Sus victorias por 2-1 ante Barcelona y 3-1 frente a Mushuc Runa fueron suficientes para rematar una campaña que por momentos fue interesante aunque ciertamente no alcanzó para pelear cosas más importantes. Una vez más el Expreso Austral contrató una buena cuota foránea que sostuvo al plantel sobretodo en el aspecto defensivo y ellos fueron los zagueros Agustín García Basso y Bruno Duarte más el zaguero Rodrigo Melo. Lucas Mancinelli y Raúl Becerra hicieron buena parte del trabajo en ataque.

Figura: Agustín García Basso

 

Delfín alcanzó el octavo puesto y con ello se llevó el último cupo que daba la competición a Copa Sudamericana. Los manabitas de hecho tuvieron una temporada bastante irregular que fue enderezada en los tramos finales con los triunfos 3-0 ante Liga de Quito y 2-1 frente a Universidad Católica. Los puntos altos los tuvo en el medio sector con un cumplidor Charles Vélez y Andrés Chicaiza que ofrecía su talento cuando se requirió. Destacada también la aparición del juvenil Michael Mieles como una realidad en ofensiva.

Figura: Andrés Chicaiza

Orense se ubicó en novena posición en la tabla general y con ello completará otra temporada más en Primera División luego de haber sumado 36 puntos. El cuadro de Machala en algún momento se ilusionó con disputar un torneo internacional, pero le faltó consistencia a la hora de sumar. De todas maneras, destacó el trabajo del profesor Juan Carlos León, quien llegó en la última parte del campeonato. Figuras con mucha trayectoria como Gabriel Achilier y Joao R. Rojas suportaron el peso del juego mientras ayudaban a juveniles como Oscar y Steeven Quiñónez, en tanto que el paraguayo Leonardo Villagra fue el extranjero más destacado.

Figura: Leonardo Villagra

Una vez más la temporada de Guayaquil City dio poco que hablar, pero eso fue suficiente para mantenerse una temporada más en la máxima división del fútbol ecuatoriano. Con un triunfo clave ante Gualaceo por 1-0 y el empate 1-1 con Orense alcanzó el décimo lugar con 35 puntos. El elenco ciudadano contó con algunas figuras que salvaron partidos como el atacante Miguel Parrales, el volante Jordan Rezabala y el liderazgo de Matías Oyola, sin embargo, los puntos más sobresalientes fueron el lateral derecho brasileño Klebinho y el portero Gonzalo Valle, a quien incluso lo llamaron a algunos ciclos de selección.

Figura: Gonzalo Valle

Gualaceo con su puesto 11 y 34 puntos cumplió mucho más allá de las expectativas y permaneció sobradamente en la categoría, aunque tal vez, la partida de varias de sus figuras del primer semestre haya sido bastante sentida, lo que no le impidió competir del todo, mientras el 1-0 ante Delfín lo había ilusionado al equipo con algo más. Destacable la labor del joven DT ecuatoriano Leonardo Vanegas al frente de un plantel con elementos de poco rodaje en primera división como Jorge Góngora o Angelo Mina, sumados a más experimentados como Henry Patta, Jesús Preciado o Diego Ávila y la concurrencia del uruguayo Federico Millacet bastaron para ser competitivos.

Figura: Jesús Preciado

Técnico Universitario tuvo un segundo semestre realmente milagroso y transformó una campaña que se veía inexorablemente hacia un descenso en una salvación apoteósica, más si se toman en cuenta resultados trascendentales como la victoria a domicilio 1-0 frente a Independiente del Valle o el triunfo en el clásico ambateño por 3-1 ante Macará que de pasó condenó a su eterno rival al descenso. Mucho se le debe a la intervención a tiempo del DT colombiano Juan Pablo Buch, quien supo cohesionar a elementos de todo tipo de condiciones como el zaguero Edison Carcelén, el volante Stiven Tapiero, el creativo Diego Armas y el atacante Jean Carlos blanco. Al final sumaron 32 puntos y su puesto 12 dista mucho de un año en el que de hecho padecieron bastante.

Figura: Stiven Tapiero

Mushuc Runa finalizó el año en el puesto 13 sumando 31 puntos y una campaña que se fue desbarrancando, tal vez porque nunca sintieron realmente el apremio de salvar la categoría y bien podría estar un insospechado premio de Copa Libertadores dándose vía Copa Ecuador. De todas formas se sostuvo el proyecto de Giovanny Cumbicus, pese a que es conocida la volatilidad de la dirigencia del elenco del ponchito. Sin duda su punto más alto fue el atacante Santiago Giordana, pero también se respaldó en jugadores experimentados como Carlos Feraud o Arturo Mina.

Figura: Santiago Giordana

Cumbayá cumplió con su objetivo de permanecer en la categoría contra el pronóstico de la mayoría de afición y prensa especializada. El cuadro pichinchano apretó en las últimas fechas y con resultados claves como los empates 0-0 frente a Universidad Católica y Barcelona más la victoria 1-0 visitando a 9 de Octubre. En el último tramo del torneo contaron con la dirección técnica de Patricio Hurtado, a quien le fue algo mejor que sus predecesores. Acertó en nómina extranjera con la llegada de los atacante argentinos Tobías Donsanti y Leandro Bazán, más el mexicano Adán Zaragoza. Finalizó el año en el puesto 14 con 31 puntos.

Figura: Tobías Donsanti

Después de varios años en primera división y varios de ellos con protagonismo, Macará ha descendido a Serie B con una campaña que se fue cayendo a pedazos y que tan solo sumó 24 puntos, quedando de hecho bastante lejos de la posibilidad de salvar la categoría. Una última esperanza para el celeste había constituido su victoria 3-1 ante 9 de Octubre, pero la derrota ante Técnico Universitario fue la sentencia a un mal año y la última caída en casa 5-0 ante Liga de Quito sería solo una anécdota. No fue suficiente contar con jugadores como: Fernando Mora, Jean Peña, Luis Arce o Luis Fabián Mina.

Figura: Luis Mina

Finalmente se desinfló el proyecto de 9 de Octubre. El cuadro guayaquileño ocupó el último lugar de ambas etapas del torneo, la tabla general, y también sobre él cayeron todos los números negativos posibles: peor local con 15 puntos, peor visitante con solo 4, peor ataque (compartido con Cumbayá) con 27 goles anotados y peor defensa con 51 tantos recibidos. Poco sirvió la concurrencia de experimentados y reconocidos jugadores como: Gabriel Cortez, Jefferson Montero o Carlos Garcés. Aún le queda la opción de Copa Libertadores para incluso acceder a Libertadores

Figura: Gabriel Cortez

 

Equipo Ideal Segunda Etapa:

Moisés Ramírez; Ricardo Adé, Richard Mina, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Junior Sornoza Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol