Listado de la etiqueta: william pacho

Retrospectiva: Campeones Europeos 2024 – 2025

Estamos prestos a comenzar una nueva temporada de ligas europeas, de hecho algunas como la belga ya arrancaron. Es bueno recordar que pasó con la anterior temporada para darnos una idea de que podría pasar con la venidera.

Liverpool se consagró campeón con 84 puntos, terminando primero del torneo con una ventaja de 10 sobre el subcampeón Arsenal (74 puntos), seguido por Manchester City en tercer lugar (71) y Chelsea en cuarto (69). En quinta posición se ubicó Newcastle United con 66 puntos, completando la zona de acceso a la UEFA Champions League. El club campeón fue dirigido por Arne Slot, quien en su temporada debut logró un dominio ofensivo arrollador y una racha de 26 partidos invictos, culminando con una victoria memorable 5‑1 sobre Tottenham que selló el título con varias jornadas por jugar.

El máximo goleador de la liga fue Mohamed Salah (Liverpool), con 29 goles y además líder en asistencias (18), sumando un total de 47 participaciones en gol, cifra que igualó el récord de la Premier League en una temporada de 38 partidos. Detrás de él se ubicaron Alexander Isak (Newcastle, 23), Erling Haaland (Manchester City, 22) y empates con Chris Wood (Nottingham Forest) y Bryan Mbeumo (Brentford) con 20 goles cada uno. Entre las figuras del campeón Liverpool brillaron además Virgil van Dijk en defensa, impecable en todos los minutos, y la claridad táctica de Slot, que no necesitó hacer alineaciones con fichajes nuevos para sostener el óptimo rendimiento.

En cuanto a decepciones, Manchester United firmó su peor campaña en la era Premier, acabando en 15.º lugar, con una gestión caótica de fichajes y entrenadores, y sumando numerosas derrotas. Tottenham Hotspur, pese a ganar la Europa League, terminó en el sorprendente 17.º puesto, otro tropiezo inesperado. Finalmente, fueron relegados a Championship Southampton, Leicester City e Ipswich Town; Southampton fue el primero en confirmar su descenso ya en abril con apenas 10 puntos en 31 partidos, mientras que Leicester sufrió además la histórica marca de no anotar en 9 partidos consecutivos como local.

Barcelona se consagró campeón con 88 puntos y una impresionante diferencia de goles de +63, liderando la tabla con claridad. Le siguieron de cerca Real Madrid con 84 puntos (+40 GD), ocupando el segundo lugar; en tercer lugar terminó Atlético de Madrid con 76 puntos (+38 GD); y en cuarto lugar quedó Athletic Club con 70 puntos (+25 GD). Estos cuatro ocuparon los puestos de acceso a la UEFA Champions League para la siguiente temporada, mientras que Villarreal, que también terminó con 70 puntos pero por detrás del Athletic en el desempate, entró en zona de Europa League.

El máximo goleador (Pichichi) fue Kylian Mbappé (Real Madrid) con 31 goles, seguido de Robert Lewandowski (Barcelona) con 27 y luego Ante Budimir (Osasuna) con 21; Alexander Sørloth (Atlético) sumó 20 y Ayoze Pérez (Villarreal) 19 goles. Entre las figuras del campeón Barcelona brillaron especialmente Lewandowski y Raphinha (18 tantos) además de jugares clave como Lamine Yamal y Ferran Torres que aportaron gol y asistencias constantes. Bajo la dirección técnica de Xavi Hernández, el equipo mostró solidez defensiva y verticalidad ofensiva que les permitió dominar la temporada. Por otro lado, equipos como Sevilla y Girona, esperados en zona europea, decepcionaron terminando en puestos cercanos al descenso sin cumplir expectativas. Finalmente descendieron Leganés, Las Palmas y Real Valladolid, con Valladolid como el colista, apenas sumando 16 puntos y una diferencia de goles de −64.

NAPOLI (Italy), 24/05/2025.- SSC Napoli players and staff celebrate the Scudetto, after the Italian Serie A soccer match between SSC Napoli and Cagliari Calcio, in Naples, Italy, 23 May 2025. SSC Napoli won their fourth league title. (Italia, Nápoles) EFE/EPA/CIRO FUSCO

Napoli se proclamó campeón de la Serie A 2024‑25, alcanzando su cuarto Scudetto tras vencer 2‑0 al Cagliari en la última jornada, y sumando 82 puntos para terminar un punto por encima del subcampeón Inter de Milán (81 puntos). En tercer lugar finalizó Atalanta (74 puntos), seguida por Juventus en cuarto (70 puntos); estos cuatro clubes aseguraron plazas para la UEFA Champions League. Por detrás, Bologna y AS Roma obtuvieron billetes para la Europa League, mientras que Fiorentina, en sexta posición (65 puntos), accedió a la Conference League. Napoli completó su título con sólidas cifras defensivas, permitiendo solo 27 goles en toda la campaña, la mejor marca del torneo.

El máximo goleador de la Serie A fue Mateo Retegui de Atalanta, con 25 goles, seguido a distancia por Moise Kean (15) y Ademola Lookman (13 goles). En Napoli, la figura inesperada fue Scott McTominay, fichado desde Manchester United, quien anotó 12 goles y registró 17 participaciones en gol, convirtiéndose en el MVP de la temporada y un héroe para la afición napolitana. También destacó Romelu Lukaku, autor de 14 goles y líder en asistencias para su equipo. Entre las decepciones, AC Milan y Lazio se quedaron fuera de las competiciones europeas pese a expectativas altas.

Finalmente, descendieron a Serie B tres equipos: Monza, con solo 18 puntos y una de las peores campañas en formato de 20 equipos; Venezia, sin victorias como visitante y con sólo 29 puntos; y Empoli, relegado tras sumar 31 puntos en su cuarta temporada seguida en la élite.

El Bayern Múnich recuperó el título alemán —su 34.º Bundesliga— bajo la dirección de Vincent Kompany, sumando 82 puntos y superando por 13 puntos al subcampeón Bayer Leverkusen (69 pts), mientras que completaron plaza Champions Eintracht Frankfurt (3.º con 60 pts) y Borussia Dortmund (4.º con 57 pts). El máximo goleador fue Harry Kane, con 26 goles en 31 partidos, ganando por segundo año consecutivo la Torjägerkanone y siendo nombrado Jugador del Año en la Bundesliga. Le siguieron en la tabla de goleadores Serhou Guirassy (21, Dortmund) y Patrik Schick (21, Leverkusen) como figura destacada del equipo subcampeón. En el Bayern sobresalieron también Jamal Musiala y Michael Olise (12 goles cada uno), contribuyendo con varias asistencias. Decepcionaron equipos como Hoffenheim y St. Pauli que estuvieron en zona de descenso buena parte de la temporada, sin cumplir expectativas. Finalmente, descendieron Holstein Kiel (18 pts), Bochum (20 pts) y Heidenheim (22 pts) tras ocupar las tres posiciones de descenso directo.

TOPSHOT – Paris Paris Saint-Germain’s Brazilian defender #05 Marquinhos (C) lifts the trophy as PSG celebrate their championship title following the French L1 football match between Paris Saint-Germain (PSG) and AJ Auxerre at The Parc des Princes Stadium in Paris on May 17, 2025. (Photo by FRANCK FIFE / AFP)

En Francia, el Paris Saint‑Germain se proclamó campeón de la Ligue 1 con 84 puntos, aventajando en 19 unidades al subcampeón Marseille (65 pts), seguido por Monaco (61 pts) y Nice (60 pts). El título fue parte de un triplete histórico bajo Luis Enrique, con jóvenes figuras como Ousmane Dembélé —máximo goleador con 21 tantos—, Bradley Barcola (14 goles y 10 asistencias) y la participación del ecuatoriano Willian Pacho formando una sólida defensa. Mientras tanto en Países Bajos, el PSV Eindhoven remató la Eredivisie como campeón en su 26.º título, superando sobre la línea al Ajax y dejando a Feyenoord también en puestos de Champions League. Uno de sus jugadores más destacados fue Sem Steijn, máximo goleador de la liga con 24 goles, mientras que el emergente Ricardo Pepi del PSV también brilló con hat‑trick y racha goleadora decisiva hacia el final del torneo.

En Portugal, el Sporting de Lisboa se coronó campeón de la Primeira Liga con 82 puntos, dos unidades por delante del Benfica, seguido en tercer lugar por FC Porto; Viktor Gyökeres fue la figura del campeonato con 39 goles (máximo goleador europeo), acompañado por Pedro Gonçalves como otro gran motor ofensivo del doblete lisboeta . En Bélgica, el Union Saint‑Gilloise rompió una sequía de 90 años al conquistar su 12.ª liga tras finalizar primero en la fase de campeonato, seguidos por Club Brugge y Genk entre los primeros lugares en playoffs por el título . En cuanto a goleadores, Adriano Bertaccini (Sint‑Truiden) y Tolu Arokodare (Genk) lideraron la tabla con 21 goles cada uno, seguidos por Kasper Dolberg (Anderlecht) con 18 tantos . Entre los ecuatorianos, se destacaron Joel Ordóñez (defensa central en Club Brugge) y Nilson Angulo (delantero en Anderlecht), ambos con presencia importante durante la temporada 2024‑25 en la liga belga.

En Turquía, el Galatasaray conquistó su 25.º título de la Süper Lig con una victoria 3‑0 sobre Kayserispor, asegurando el campeonato con dos jornadas de anticipación y convirtiéndose en el primer club turco en lucir cinco estrellas en su escudo; el portero Fernando Muslera cerró su carrera con un gol de penal decisivo en ese partido. En Rusia, el FC Krasnodar logró su primer título en la historia de la Premier League rusa, acabando liderando una racha de invicto de 16 partidos se coronó con 1.º lugar; el goleador de la liga fue Manfred Ugalde con 17 tantos. En Escocia, el Celtic revalidó el título de Premiership, su 55.º campeonato nacional y cuarto consecutivo, rematando con una goleada 5‑0 ante Dundee United, mientras Cyriel Dessers fue el máximo goleador con 18 goles. En Austria, el Sturm Graz rompió la hegemonía del Red Bull Salzburg al retener el título por segundo año consecutivo, consolidándose como la sorpresa del campeonato austríaco.

En Serbia, el Estrella Roja de Belgrado (Estrella Roja) se consagró campeón de la SuperLiga por decimocuarta vez, seguido de cerca por el Partizan y OFK Beograd en el playoff por el título, imponiéndose con 86 puntos en 30 jornadas. En Suiza, el FC Basilea obtuvo su 21.º campeonato de la Super League, superando a Servette (subcampeón) y Young Boys, con Dereck Kutesa como goleador destacado (13 goles) en una temporada repleta de goles (679 en total). En Dinamarca, el FC Kobenhavn alzó el trofeo de la Superliga danesa por decimosexta vez, ganando por solo un punto al Midtjylland; Patrick Mortensen terminó como máximo goleador con 20 tantos y el equipo rompió una racha de invicto de 13 partidos como el más constante de la campaña. inalmente, en Croacia el HNK Rijeka se proclamó campeón de la HNL en una jornada final dramática, venciendo 2‑0 a Slaven Belupo y rompiendo la dominancia del Dinamo Zagreb; marcaron Niko Janković y Toni Fruk en la jornada decisiva.

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

Los Campeones Europeos… y los Nuestros

La última semana de mayo fue el cierre de la temporada europea de clubes con buenas noticias para futbolistas ecuatorianos y un ambiente de general emotividad.

Paris Saint-Germain al fin logró el trofeo de Champions League el pasado 31 de mayo, se dice que después de gastar más de 2 000 millones de dólares en fichajes que significó el desfile de las mayores estrellas posibles como: Messi, Neymar, Zlatan o Mbappé. Ahora con un equipo en teoría más modesto, el elenco francés se consagró además haciéndolo en forma brillante.

PSG derrotó 5-0 al Inter de Milán en el encuentro celebrado en Múnich, un marcador que en una instancia como esas se ve muy poco, pero podríamos decir que fue el triunfo de una filosofía de juego implementada por el DT Luis Enrique Martínez, quien se jugó su torneo aparte.

Los parisinos tuvieron un inicio contundente, propositivo e inauguraron relativamente pronto el marcador con una sucesión alucinante de toques que dejó a Achraf Hakimi bien perfilado frente al arco y así anotó el primer tanto. Con dicha comodidad en el marcador, el PSG instaló una jornada histórica en la que el fútbol de toque preciso y rápido imperaba mientras su rival no parecía elaborar una idea para parar este fútbol y todo dependía si Thuram y Lautaro Martínez puedan hacer algo en línea de ataque, quienes eran anulados por Marquinhos y el ecuatoriano Willian Pacho. Desde este sector se gestó la contra que terminó en el tanto con algo más de fortuna de Desiré Doué.

El primer tiempo advertía que si el Inter no hacía radicalmente al respecto, el resultado podría terminar en desastre. Ousmane Dembelé y Vitinha estuvieron presentes en la mayor parte de jugadas ofensivas del club francés y permitieron que el joven Doúe haga su doblete. Para completar la goleada, uno de sus principales estrellas como Khvicha Kvaratskhelia y el juvenil Senny Mayulu tuvieron la oportunidad de festejar.

Paris Saint-Germain logró su primer título mayor de Europa en una mitad de año calendario y final de torneos europeos lleno de “primeras veces”. Pero tras de ello hubo historias más allá del fútbol como el recuerdo de Xana, la hija de Luis Enrique que falleció hace algunos años y que este título se interpretó como una redención y promesa cumplida. En el caso de Willian Pacho también el recuerdo de su madre que ya partió además que todo un país estuvo pendiente de lo que al final significó el primer ecuatoriano que ganó una Champions League.

Era una semana feliz para el deporte ecuatoriano, pues el miércoles 28 de mayo Chelsea logró el trofeo de Conference League, digamos el tercer torneo europeo en importancia y por lo tal se podría imaginar que Chelsea se sentía casi en la obligación de ganarla, pero su final contra el Betis inició atropellada pues los andaluces se pusieron pronto en ventaja con tanto de Abde Ezzalzouli, dominando de hecho notoriamente el primer tiempo. Cuando parecía que los de Londres no encontraron respuestas, apeló a su más nutrido plantel y las variantes lo fortalecieron en el segundo tiempo.

Un gol tras otro de los de casaca azul: Enzo Fernández, Nicolas Jackson, Jadon Sancho y nuestro crédito, Moisés Caicedo para un 4-1 final que significó el trofeo para Chelsea y el primer campeonato con dicha camiseta para “niño Moi”.

 

Hubiéramos querido que se redondee con Pedro Vite, pero sus Vancouver Whitecaps cayeron aparatosamente ante Cruz Azul 5-0 en la final de la Champions de CONCACAF. Hasta podríamos hablar del tercer puesto de Richard Carapaz en el Giro d’Italia, pero tal vez estamos yendo muy lejos.

Unas Semifinales de Porteros

Se jugaron las semifinales de Champions League con esperada connotación histórica, pues hay la posibilidad de un nuevo campeón europeo, pero a la vez tuvimos una serie de esas que ya se puede considerar clásicas.

La llave entre el Internazionale de Milán y FC Barcelona tenía su historia y el evento más reciente nos llevaba al 2010 y la revancha personal de Mourinho. En Montjuic la escuadra lombarda sorprendía con un primer ataque en el amanecer del partido que terminó en el tanto de Marcus Thuram, así aprovechó el golpe para instaurar un molesto régimen de contras mientras el local frenéticamente quería el empate. Una de esas contras acabó en gol de Denzel Dumfries con el que parecía irse cerrando la serie hasta que arrancó el show de Lamine Yamal, quien rápidamente descontó tras magnífica maniobra personal que no solo llevó al club catalán a acortar cifras, sino a revitalizarse anímicamente para empatar sin perder mayor tiempo. Ferran Torres aprovechó una buena sucesión de toques para anotar la igualdad antes del final del primer tiempo.

Barcelona parecía hacer inexorable la remontada, pero el golero Yann Sommer lució con decisivas atajadas que le devolvieron la concentración y viada al neroazurro. Mientras el juego fue de golpe y réplica, un nuevo tanto de Dumfries devolvió la ventaja al Inter y erigía al neerlandés como figura del partido. No mucho pasó para que Raphinha de larga distancia anote el empate, vale decir que en verdad fue un remate al vertical que terminó rebotando en la espalda de Sommer. La ida terminó 3-3 con la sensación de que no se podía pedir más.

Con la revancha a celebrarse en el Giuseppe Meazza milanés, el elenco blaugrana debía mostrarse ofensivo y así fue. Una ráfaga de ataques bien conjurada por Sommer hacía creer inevitable que los catalanes marquen la ventaja, sin embargo una mortal contra muy a la italiana permitió anotar a Lautaro Martínez, lo que algo dio el control de juego al local que se fue al descanso con ventaja de 2-0 tras gol de penal de Hakan Çalhanoglu. Nuevamente la sensación de llave cerrada sería equivocada.

La reacción furiosa catalana permitió empatar el juego gracias a los goles de Eric García y Dani Olmo antes del minuto 60. La incertidumbre se apoderaba del barrio de San Siro y faltando 2 minutos para el final, Raphinha anotaba una soñada remontada y lo que parecía un glorioso paso del Barça a la final. Error, en el último suspiro Francesco Acerbi devolvió la igualdad a la pizarra. De nuevo un 3-3 que hizo el delirio de la afición mundial, aunque los DTs deben haber tenido más de una contrariedad y sus hinchas, problemas cardíacos. En los alargues de nuevo prevaleció la figura de Sommer y Davide Frattesi anotó el definitivo 4-3 para que Inter vuelva a la final de la Champions tras solo 2 años.

La otra semifinal no tuvo ese bombardeo de emociones. De hecho se pareció únicamente en el rol fundamental del portero para su decisión. En ese caso fue París Saint Germain quien se anotó en la final. En el Emirates de Londres, Ousmane Dembelé anotó muy temprano para poner al Arsenal a luchar con viento en contra su clasificación. Si bien los parisinos comenzaron nerviosos, el portero Gianluigi Donnaruma pudo apagar cualquier intención “gunner” de anotar. El 1-0 fue premio para un equipo sólido cuya defensa se sometió a arduas pruebas.

 

En la revancha jugada en el Parque de los Príncipes, Arsenal repitió el asedio. Paris tras unos minutos de evidente nervio pudo desplegar su juego y Fabián Ruiz con un impresionante zurdazo adelantó al local para tranquilidad de la concurrencia. Con un segundo tiempo más tranquilo el elenco francés administró su ventaja y cuando estaba perdiendo el control de la pelota llegó el tanto de Achraf Hakimi. Poco después Bukayo Saka anotó el descuento para rematar la llave con algo de emoción, aunque más se sentía definida. El 2-1 llevó a París Saint Germain a su segunda final de Champions League.

La clasificación a la final de Paris Saint Germain significa que Willian Pacho será el segundo ecuatoriano en aspirar al título del mayor torneo de clubes depsués de Antonio Valencia. Hablando de futbolistas ecuatorianos, Moisés Caicedo con el Chelsea disputará la final de Conference League ante el Betis Español. Por otro lado, el fútbolinglés celebra que la finald e Europa League será entre 2 de los suyos: Manchester United y Tottenham. Con ello podrían obtener 2 títulos continentales en la temporada.

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

La Champions 2025 y los Ecuatorianos

Se encuentra en desarrollo la UEFA Champions League y estamos próximos a contemplar la novedosa fase de playoffs mientras a priori se ha catalogado como “éxito” la nueva modalidad de tabla unificada de posiciones. Liverpool, FC Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa ya tienen su lugar en octavos. Pero en este caso nos ocupa un tema particular en Ecuador.

La edición de Champions League 2024 – 2025 es la primera de la máxima competición de clubes de fútbol que puso en acción a 4 futbolistas ecuatorianos: Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen, Willian Pacho con el PSG, Joel Ordóñez en el Brugge y Angelo Preciado en Sparta Praga. Con esos nombres tranquilamente se puede armar una defensa en línea de 4 para la selección ecuatoriana.

Bayer Leverkusen hizo una gran campaña con la que alcanzó 16 puntos que incluyeron 5 victorias y 15 goles a favor. Piero Hincapié saltó a la cancha como titular en 7 de los 8 juegos, incluyendo las victorias por 1-0 ante los cuadros de Milan: Inter y AC Milan que jugaron de local. Actuó en las contundentes goleadas 4-0 al Feyenoord y 5-0 ante Salzburgo donde fue sustituido en el segundo tiempo. Su actuación más recordada fue visitando al Atlético de Madrid donde le pasó de todo: abrió el marcador con golpe de cabeza uniéndose al club de ecuatorianos que han anotado en Champions, más fue expulsado y su club perdería 2-1. De todas maneras es indiscutible hombre de confianza del DT Xabi Alonso. También sufrieron un 4-0 ante Liverpool.

PSG comenzó con problemas su campaña pero enderezó hasta meterse entre los equipos cabeza de serie de la ronda de Playoffs. El club francés hizo 13 puntos en 4 victorias y anotando 14 goles. Willian Pacho jugó los 8 partidos como titular sin salir nunca de cancha y su mejor actuación fue en el 3-0 que asestaron a Salzburgo pues recuperó 11 pelotas. Después lograron notables triunfos 4-2 ante Manchester City y 4-1 frente a Stuttgart donde lamentablemente el ecuatoriano hizo un tanto en contra, lo que no lo afectó demasiado como un jugador valioso incluso para los juegos de Fantasy League. Su siguiente rival será el Stade Brestois.

El Club Brugge o Brujas para los amigos cumplió con una campaña un poco encima de las expectativas, pues alcanzó a clasificar dentro de los equipos que jugarán playoffs luego de sumar 11 puntos con 3 victorias y 2 empates. Con 7 goles a favor fue su lado más flaco quizás. Joel Ordóñez también estuvo presente en los 8 juegos de su club durante todos los minutos jugados incluyendo los triunfos clave 1-0 ante Aston Villa y 2-1 contra Sporting de Lisboa. Fue amonestado con amarilla en el empate 1-1 con Celtic y metió un autogol en la caída 3-1 ante Manchester City cuando ya era un hecho su clasificación. Ahora su rival será Atalanta.

 

Sparta Praga solo hizo 4puntos tras una victoria y un empate, por lo que quedó eliminado en esta fase formato Liga. Angelo Preciado fue titular en los 3 primeros partidos del club checho incluyendo el buen arranque 3-0 ante Salzbugo. Y su último juego fue la aparatosa caída 5-0 ante Manchester City donde comentió un penal y fue amonestado. La rotura de menisco sufrida en noviembre lo ha mantenido alejado de las canchas desde entonces.

Se puede decir que al momento es auspiciosa la actuación de los jugadores ecuatorianos en el torneo europeo peleando con personalidad ante los mejores jugadores del mundo, además de convertirse en valiosas experiencias para estos aun jóvenes futbolistas. Esperemos lleguen más lejos.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

¡59 Años Después!

Ecuador venció 1-0 a Colombia en juego celebrado por la fecha 12 de las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla

La escuadra ecuatoriana presentó casi los mismos jugadores que en su duelo pasado ante Bolivia solo permitiendo el regreso de Moisés Caicedo y con ello Minda tomó la punta izquierda. Por el lado colombiano pusieron lo mejor de su rico plantel, incluyendo a James Rodríguez que tenía dudas físicas.

El planteo de Ecuador era preciso y flexible, además que no lucía amilanado en la cancha caribeña. Enner Valencia tomó un pase de Franco y definió cruzado tras apilar rivales y abrir el marcador con aquella brillante jugada personal. Tras el gol Ecuador no paró de atacar, pero con menos apuro que en el comienzo del partido. De hecho a los cafeteros les costó encontrar la pelota, pues Caicedo, Franco y Vite administraban con sabiduría el juego.

Con el pasar de los minutos el cuadro local recuperó más posesión del esférico y buscó sorprender a su rival con el vértigo que imprime sus buenos jugadores ofensivos, sin embargo la zaga ecuatoriana jugaba con mucha prolijidad y controlaban los momentos apremiantes sin verse apurados. Llegando a la media hora es que Colombia recién pudo ocasionar una jugada de serio peligro.

La historia venía cómoda para Ecuador, pero un error en devolución derivó en una falta de expulsión para Hincapié, con lo que el partido claramente se reconfiguró. Enseguida Colombia presionó fuertemente para buscar el empate. Se podría decir que la visita se fue al descanso con ventaja corriendo con mucha suerte, pues los delanteros colombianos fallaron opciones inmejorables de empatar, algunas de ellas conjuradas por el portero Galíndez.

Ecuador tuvo que hacer cambios por el imprevisto y la entrada de Gruezo y Torres apunaba directamente a defender el resultado. El comienzo del complemento no era alentador para los ecuatorianos, pues no lograban recuperar la pelota y si elaboraban un ataque las réplicas eran muy sentidas. Hacia el minuto 60 se hablaba de que era un milagro la ventaja tricolor. Los cambios en ataque del elenco cafetero se hacían llamar.

Colombia comenzó a transitar por la zona de los nervios, si bien dominaba notablemente el juego y el empate parecía cerca, la falta de puntería empezaba a ser la mayor preocupación mientras Ecuador seguía acumulando gente en área propia, pero perdía fácilmente posesión de balón. Era evidente que el desgaste de Franco se sentía por el costado mientras Torres y Ordóñez alejaban todo lo que podían el juego de zona de peligro y Galíndez atajó algunas brillantes ocasiones.

Los cambios de Ecuador tardaron en asentarse pero en los últimos minutos de juego lograron serenar el vértigo que había propuesto Colombia y directamente se pusieron a jugar con el nervio del anfitrión. La misión e Rodríguez de llevar el partido lejos del área ecuatoriana llegó a funcionar y el final del juego fue tranquilo. Ecuador vuelve a triunfar en Barranquilla tras 59 años y se enrumba al Mundial 2026.

COL: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (TA 94=”), Johan Mojica (Carlos A. Gómez 93+’); Juan C. Portilla (TA 60’), Richard Ríos (Juan F. Quintero 59’), Jhon Arias (John Durán 59’) (TA 73’), James Rodríguez; Luis Díaz, Jhon Córdoba (Rafael S. Borré 86’)

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié (TR 34’); Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 84’), Pedro Vite (Félix Torres 45’), Pervis Estupiñán (John Mercado 91+’); Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 79’), Enner Valencia (Carlos Gruezo 45’) (TA 53’), Alan Minda (Jhoanner Chávez 60’)

Goles: Valencia 7’

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 9
Ordóñez 7
Pacho 7
Hincapié 4
Franco 6
Caicedo 7
Vite 6
Estupiñán 5
Plata 7
Valencia 7
Minda 5
Gruezo 5
Torres 6
Chávez 6
Rodríguez –
Mercado –

Ligas Europeas y Figuras Jóvenes

Las ligas europeas promediaron entre 10 y 12 partidos cumplidos antes de esta nueva pausa por las fechas FIFA y mientras tanto daremos un vistazo a lo que viene aconteciendo en las más interesantes y destacando las liguras de las mismas.

Liverpool mantiene la cabeza de la Premier League y ha logrado una ventaja importante cuando se han disputado 11 fechas del torneo inglés. Suma 28 puntos, 5 más que su inmediato perseguidor. En los tiempos del DT Slot, el cuadro de Merseyside ha desarrollado una sólida defensa que solo ha recibido 6 goles en la liga local conservando la línea de: Andrew Robertson, Virgil Van Dijk, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además están en un muy buen nivel sus goleadores Mohamed Salah y Luis Díaz. En casa lograron triunfos apretados y claves ante Chelsea, Brighton & Hove y Aston Villa, mientras el desbordante empate 2-2 con Arsenal los ayudó a mantener la ventaja.

Manchester City marcha segundo con 23 puntos. A pesar de tener el mejor ataque de la temporada con 22 tantos a favor y a Erling Haaland liderando la tabla de goleo, sus últimas derrotas con Bournemouth y Brighton, relativamente inesperadas, lo han retrasado en la pelea por el torneo. El tercer lugar es para Chelsea con 19 puntos sacando adelante un tramo difícil de su calendario que incluyó empates con Manchester United y Arsenal con Cole Palmer como goleador y Moisés Caicedo ya destacando y liderando su mediocampo siendo incluso capitán. Arsenal también tiene 19 puntos y ha cedido algo de terreno en el último mes. También con 19 puntos en zona de copas vienen Nottingham Forest y Brighton.

En España el absoluto líder es el FC Barcelona con 33 puntos y una escandalosa producción goleadora que ha llegado a las 40 anotaciones. No solo Robert Lewandowski lidera la tabla de goleo, sino que secundan haciendo grandes temporadas: Raphinha, Dani Olmo y el joven Lamine Yamal. Consiguió unos resultadazos como la goleada a domicilio en el Derrby Español por 4-0 a Real Madrid. En el clásico local doblegó 3-1 a Espanyol y goleó también 5-1 a Sevilla para cerrar con una también clásica caída ante Real Sociedad.

Real Madrid es segundo con 27 puntos, solo ha perdido un juego (el clásico), pero ha cedido 3 empates. Ha respondido con goles la mancuerna entre Vinícius y Mbappé, pero queda la sensación que podría todavía dar más esta dupla ofensiva. Atlético Madrid está tercero con 26 puntos y su campaña una vez más se sostiene en su defensa que solo ha permitido 7 anotaciones con la revelación el brasileño Reinildo más jugadores más conocidos como Witsel o Le Normand. Villarreal ha alcanzado la cuarta posición con 24 unidades y su estrella Ayoze Pérez. Osasuna y Athletic de Bilbao están en zona de copas.

La Serie A italiana tiene una tabla alborotada. El primer lugar es para el Napoli con 26 puntos aunque ha visto reducir su distancias tras la fuerte caída 3-0 ante Atalanta y el empate 1-1 con Inter, mas triunfos como en su visita 2-0 al Milan hacen pensar que dará pelea por el título. No sobresale mayormente en ninguna estadística más allá que en su campaña hay 8 victorias y 2 empates con una buena dupla ofensiva como Romelu Lukaku y Khvicha Kvaratskhelia, además de Scott McTominay como gran refuerzo de la temporada.

Napoli’s Romelu Lukaku during the Serie A soccer match between Napoli and Atalanta at the Diego Armando Maradona Stadium in Naples, southern italy – Sunday , November 03 , 2024. Sport – Soccer .
(Photo by Alessandro Garofalo/LaPresse)

Atalanta alcanzó el segundo lugar con 25 puntos y 16 de gol diferencia siendo el equipo más goleador en Italia pues ha convertido 31 anotaciones con una gran temporada de Mateo Retegui encabezando la tabla de goleo y además acompañado por Ademola Lookman. Encajó 6 victorias seguidas y es algo muy a tomar en cuenta. Una de las gratas sorpresas es Fiorentina en tercer lugar también con 25 puntos y 15 de gol diferencia, también encajó 6 triunfos seguidos, algunos escandalosos como el 6-0 a Lecce y el 5-1 a Roma. Su estrella goleadora es Moise Kean. En el cuarto puesto recién aparece el Inter de Milán también con 25 puntos y 12 de gol diferencia. Su figura es el delantero francés Marcus Thuram. En puestos de copas están Lazio y Juventus con 26 y 25 puntos, agregando tensión a una tabal de locos.

En la Bundesliga todo ha vuelta a la normalidad con el Bayern de Múnich en la cima sumando 26 puntos, está invicto y ya tomando distancia de sus rivales desde luego con Harry Kane como máximo anotador de la temporada, siendo por lejos el equipo más goleador y secundado por 2 jóvenes figuras como Jamal Musiala y Michael Olise. El segundo puesto de RB Leipzig que suma 21 unidades con la mejor defensa del torneo que solo ha recibido 5 goles. El terce lugar es el Eintracht Frankfurt con el goleador egipcio Omar Marmoush. Bayer Leverkusen de Piero Hincapié es cuarto con 17 puntos.

El Paris Saint- Germain de Willian Pacho ya tomó distancia en el primer lugar de la liga francesa y la lidera ya sumando 29 unidades con campaña invicta. Además muestra nuevas figuras como Bradley Barcola y Lee Kang In. Es perseguido por Mónaco con 23 puntos y Olympique de Marsella con 19. PSV Eindhoven suma 33 puntos y lidera la Eredivisie con cierta comodidad aunque ha jugado un partido más que sus perseguidores: Utrecht y Ajax. Todos estos clubes han perdido únicamente un partido, pero los primeros han triunfado en 11 de sus 12 juegos.

Sporting de Lisboa mantiene una espectacular campaña liderando la liga de Portugal pues ha vencido en sus 11 juegos, por lo que suma 33 puntos. Siguen Porto con 27 puntos y Benfica con 25 sin avistar mayores novedades. El Genk lidera la liga belga bastante distanciado del Royal Antwerp y el Brujas. Galatasaray es puntero invicto en Turquía también con cierta distancia sobre el Fenerbahçe.