Listado de la etiqueta: vasco da gama

Pasaron Rápido los Playoffs de Sudamericana

Ha comenzado el segundo semestre futbolístico al menos en Sudamérica con los playoffs previos a octavos de final de Copa Sudamericana. En esta ocasión no hubo una tendencia clara, pues estuvieron repartidos los ganadores provenientes de este torneo como de Libertadores.

Independiente del Valle llegó desde la Libertadores a enfrentarse a Vasco da Gama de Brasil. El juego de ida se celebró en el Estadio Atahualpa de Quito donde claramente se vio al club ecuatoriano como dominador, sin embargo recién pudo abrir el marcador cuando se terminaba el primer tiempo cuando el zaguero Mateo Carabajal se sumó al ataque y anotó. Apenas iniciado el complemento es cuando se sintió el poder del cuadro del Valle, pues notables construcciones de taque permitieron de frente al arco a Patrick Mercado y Claudio Spinelli escribir una goleada que pasaron a administrar en casi todo lo restante del segundo tiempo. Nuevamente Patrik Mercado anotaría para sellar el 4-0 final con el que Independiente viajó cómodo a Brasil.

En el juego de vuelta que se disputó en el Estadio São Januário de Río de Janeiro, el local buscó furiosamente abrir el marcador de tal forma que puedan contar con opciones reales dar vuelta a un marcador muy adverso, pero los ecuatorianos pudieron soportar el vendaval y de hecho mediante una contra adelantarse en el marcador de nuevo anotando Claudio Spinelli. En el segundo tiempo los cariocas apenas pudieron igualar el marcador gracias a un gol de Pablo Vegetti y con el 1-1 final Independiente avanzó a octavos de final donde enfrentará a Mushuc Runa.

En otras llaves: Once Caldas arrasó a la revelación San Antonio Bulo Bulo y le propinó goleadas de 3-0 a domicilio y 4-0 en casa para avanzar de fase. Otra llave cómoda fue la de Bolívar que asestó sendas goleadas de 3-0 a Palestino. Universidad de Chile había goleado en Santiago 5-0 a Guaraní, de tal forma que no le afectó la derrota 2-1 en tierras paraguayas para llegar a octavos de final. Central Córdoba y Cerro Largo habían igualado 0-0 en Santiago del Estero, pero de visitantes los argentinos vencieron 3-0 y así superaron los playoffs.

Alianza Lima no para de causar sensación. Venció en Perú 2-0 a Gremio y en una emocionante revancha en Porto Alegre igualaron 1-1 con tanto de último minuto que les permitirá continuar en este torneo. Atlético Mineiro venció 1-0 a Atlético Bucaramanga en Colombia, pero su rival hizo lo propio en Belo Horizonte, lo que forzó la serie a penales donde los brasileños vencieron 3-1 para llegar a octavos de final. Bahía y América de Cali igualaron 0-0 en la costa brasileña y en Colombia los de casaca roja vencieron por 2-0 y así quedaron en competición.

 

Estas son las llaves de Octavos de Final:

 

Universidad Católica (E) vs Alianza Lima

Cienciano vs Bolívar

Huracán vs Once Caldas

Fluminense va América de Cali

Lanús vs Central Córdoba

Mushuc Runa vs Independiente del Valle

Godoy Cruz vs Atlético Mineiro

Independiente vs Universidad de Chile

Una Sudamericana de Imprevistos

 

El segundo torneo sudamericano de clubes en importancia está próximo a reanudarse con los dramáticos juegos de repechaje. Por lo pronto nos vamos a acordar de cómo se desarrolló la Fase de Grupos.

Independiente ganó el Grupo A, pero arrancó sufriendo con una derrota en la altura 2-0 ante Nacional Potosí y el panorama no lucía favorable cuando sufrió más de lo esperado para vencer en casa 2-1 a Boston River uruguayo y caer por ese marcador en Paraguay ante Guaraní. Sin embargo el remate fue grandilocuente con goleadas 5-1 en Uruguay y 7-0 a los bolivianos en casa. En medio de eso derrotó 1-0 a Guaraní para adueñarse del grupo mientras los paraguayos quedaron segundos tras conseguir empates en Uruguay y Bolivia.

Universidad Católica ganó invicto el Grupo B y había conseguido un empate 1-1 en Brasil ante Vitória. Las expectativas crecían tras los triunfos por 3-1 en Quito frente a Cerro Largo y Defensa Y Justicia, mas la victoria también por ese marcador en Uruguay de nuevo ante Cerro acercaba la posibilidad de una clasificación que se confirmó con el empate 1-1 en Argentina. Finalmente la victoria 1-0 en casa ante Vitória le dio el primer lugar. Al repechaje irá Cerro Largo que pudo vencer 2-1 a Defensa en Argentina.

 

Huracán ganó invicto el Grupo C y arrancó con todo venciendo 2-1 a Corinthians en Brasil y venciendo en casa 5-0 a Racing de Montevideo. Por ahí tuvo un susto con los empates 0-0 de local y visitando a América de Cali, pero la victoria 3-1 en Uruguay fue calve para enrumbar al Globo a la clasificación rematando con victoria 1-0 En casa ante Corinthians. A pesar de contar con el mismo puntaje que Corinthians, fue América de Cali el clasificado a repechaje y quizás fue clave el empate 1-1 conseguido por los colombianos en Brasil.

El Grupo D tuvo un duelo cerrado por la punta entre Godoy Cruz y Gremio. Ambos comenzaron venciendo como visitantes, los argentinos por 2-0 ante Grau de Perú y los brasileños por 2-1 ante Sportivo Luqueño de Paraguay. Intercambiando rivales y como locales estos clubes consiguieron victorias por 2-0. Cuando se enfrentaron entre ellos no pasaron de empatar 2-2 en Argentina y 0-0 en Brasil. Ambos clubes acabaron la etapa con 12 puntos, pero a los mendocinos les favoreció ganar por 2 goles de diferencia a los clubes que quedaron eliminados. Los de Porto Alegre jugarán repechaje.

Mushuc Runa fue la sorpresa del Grupo E y se podría decir que de toda la Fase de Grupos de la Copa. El club ecuatoriano comenzó venciendo con angustia 3-2 a Palestino, mas su siguiente resultado fue de los más sonados en la competición como fue la victoria 2-1 en Brasil ante Cruzeiro, rival con el que de hecho empató en su casa, no sin antes golear 3-0 a Unión de Santa Fe y después lo venció 1-0 como visitante para rematar con otra victoria fuera de Ecuador 2-0 ante Palestino, los chilenos al menos alcanzaron el repechaje tras vencer 2-1 en Argentina y en sus otros juegos como local.

 

El Grupo F tuvo amplios dominadores en Fluminense y Once Caldas. En la primera fecha había sido triunfo de visitante del cuadro carioca 1-0 sobre el colombiano para después golear 5-0 al San José de Bolivia, pero el Once daba el golpe venciendo 2-0 a Unión Española y 3-2 a San José como visitantes. Al Flu le bastó vencer en casa de nuevo 2-0 a los colombianos y también por ese marcador a Unión Española para asegurarse el primer lugar, aunque el resultado clave quizás fue el 1-1 en Chile. Once Caldas jugará repechaje.

Lanús ganó invicto el Grupo G. Empezó con un complicado empate en Venezuela 2-2 ante Academia Puerto Cabello y también igualó 0-0 en Brasil ante Vasco Da Gama, más su victoria 1-0 en Perú ante Melgar sumado a sus victorias como local ante estos rivales citados le llevó a su paso a octavos de final sin que importe el empate en casa 2-2 ante Puerto Cabello. Vasco jugará el repechaje consiguiendo ese puesto con la victoria 3-0 en casa ante Melgar.

Probablemente el Grupo H fue el más emocionante y cerrado. Inició con una victoria de Caracas 2-1 en Chile ante Deportes Iquique mientras en Perú igualaban 0-0 Cienciano y Atlético Mineiro. Después Mineiro goleó 4-0 a los chilenos mientras Cienciano igualaba en Venezuela e Iquique por 2-2 ya en casa, el elenco del Cusco venció con claridad a estos rivales citados y empatando 1-1 en Brasil ante Mineiro se aseguró un sorprendente primer puesto. Los brasileños van a repechaje y aprovecharon la caída del club venezolano en sus visitas a Perú y Chile. Cienciano hizo 10 puntos, Mineiro 9 y Caracas 8.

Estos serán los duelos de play-offs contra los equipos provenientes de la Libertadores:

Grêmio vs Alianza Lima

Guaraní vs Universidad de Chile

Cerro Largo vs Central Córdoba SdE

América de Cali vs EC Bahía

Palestino vs Bolívar

CA Mineiro vs Bucaramanga

Vasco da Gama vs Independiente DV

Once Caldas vs San Antonio Bulo Bulo

La Libertadores Más Larga de la Historia

Finalizó una fase de Grupos muy extensa y peculiar, ciertamente por los efectos de la pandemia. Antes y después de la paralización hubo partidos emocionantes y más o menos el resumen es este

 En el Grupo A Independiente del Valle había tenido un inicio arrollador venciendo en Guayaquil 3-0 a Barcelona e idéntico marcador infringió a Junior en Quito, con lo que en el mes de marzo se erigía junto a Flamengo como los claros favoritos de la llave. Los cariocas habían derrotado a domicilio 2-1 a Junior y en el Maracaná 3-0 a Barcelona. Cuando la competencia se reanudó, en septiembre, el Estadio Rodrigo Paz de Quito vivió una paliza histórica que Independiente propinó por 5-0 a Flamengo, parecía que el club del Valle podía incluso ganar el Grupo, pero seguido recibió sendas goleadas 4-1 en su visita a Junior y 4-0 ante Flamengo y de pronto se carrera se puso tambalear cuando Junior también triunfó en Guayaquil. Sin embargo, Barcelona “daría la mano a sus compatriotas” sacando su único triunfo en Colombia, para que en la última fecha brasileños y vallenses vuelvan a vencer a canarios y barranquilleros respectivamente y anotarse en octavos con 15 y 12 puntos. Junior tuvo que disputar Sudamericana.

En el Grupo B hubo serias diferencias entre los sobrevivientes y quienes se quedaron sin Libertadores. Palmeiras fue supremamente superior ganando 5 de sus 6 juegos, rematando con espectaculares 5-0 ante Bolívar y ante Tigre en su casa del Allianz Parque de Sao Paulo. Como visitante superó fácilmente a Tigre y se llevó incluso un triunfo 2-1 en la altura de La Paz. El único “traspié” del verdão fue el empate en Paraguay ante Guaraní. El club aborigen tuvo una gran campaña, casi impecable en casa y con tremendas victorias a domicilio 3-1 frente a Tigre y 3-2 con Bolívar. Hablando de los bolivianos, solo lograron 4 puntos y clasificaron a Sudamericana ante la muy pobre campaña de Tigre que solo logró un punto, justificado por el curioso dato de militar en el ascenso argentino. Palmeiras y Guaraní alcanzaron los octavos de final.

El Grupo C tuvo una definición espectacular. En marzo todos habían ganado su partido de local, pero en el retorno a competición, en septiembre, Athletico Paranaense doblego en Cochabamba por 3-2 a Wilstermann y parecía que los bolivianos iban a estar un paso atrás en la disputa, mientras Peñarol y Colo-Colo hacían respetar sus casa, mas vendría la recuperación del aviador. En la fecha 4, Peñarol se ponía temprano en ventaja ante Wilstermann en el Félix Capriles, pero el local reaccionó con vigor e hizo la pizarra a su favor por 3-1. En adelante, todo sería sumar para el aviador. Primero con un peleadísimo 0-0 en Brasil para luego ganar increíblemente en el minuto 90 por 1-0 a Colo-Colo en Santiago. El triunfo a los bolivianos no solo los llevó a octavos de final, sino que les permitió ganar el grupo ya que si bien Atlético Paranaense había clasificado con antelación, su derrota ante Peñarol en la última fecha le dejó segundo por gol diferencia. Los que clasificaron sumaron 10 puntos, mientras Peñarol con 9 se conformó con Sudamericana.

wilsterman colo colo

 

Un grupo que parecía más cerrado, pero se decidió fácil. Liga de Quito, como normalmente sucedes, se hizo fuerte en su casa y derrotó contundentemente a River Plate por 3-0 (aunque la banda jugó con varios alternantes), 4-2 a Sao Paulo y 4-0 a Binacional. La diferencia con el equipo brasileño fue que pudo derrotar como visitante a Binacional, mientras que los únicos puntos que hicieron los peruanos fueron su triunfo justamente antes los paulistas en el único partido que se pudo disputar en Juliaca antes de la cuarentena. Liga terminó segundo, mientas River exhibió su poderío al derrotar al debutante equipo de Perú por escalofriantes 8-0 en casa y 6-0 de visita. Sumó 13 puntos y quedó primero del grupo, mientras Liga hizo 12, siendo goleado en la fecha final por los millonarios. Para Sao Paulo, solo el consuelo de la Sudamericana.

El morbo en el Grupo E se instalaba por la presencia de los máximos rivales de Porto Alegre: Gremio e Internacional, quienes arrancaron bien. Los tricolores venciendo a domicilio a América de Cali por 2-0 y los colorados goleando en casa 3-0 a Católica de Chile. Después América ganó en Chile y en el “partido que clausuró el mundo” Gremio e Inter igualaron 0-0 en un ambiente malsano y brusco “muy Libertadores”, a las puertas de lo peor de la pandemia. En la reanudación, el cuadro caleño, que regresaba tras varios años a la competición, cosechó varios empates que lo dejaron en último lugar. A Inter le bastaron 8 puntos para avanzar a octavos de final y el 4-3 ante América hizo al diferencia. Su rival de patio, Gremio, fue más consistente y con un triunfo en el clásico de vuelta y otro ante Católica alcanzaron los 11 puntos y el primer lugar, en tanto que el cuadro cruzado se quedó en Sudamericana.

En el Grupo F hubo diferencias muy notables entre los clubes que clasificaron a octavos de final: Nacional de Montevideo y Racing de Avellaneda, por sobre los eliminados. Ambos equipos sumaron 15 puntos y el gol diferencia positivo de 6 favoreció al “Bolso” para quedarse con el primer lugar y dejó a “La Academia” el segundo. Curiosamente el único partido que ambos equipos perdieron fue de local cuando estuvieron uno frente a otro. A Estudiantes de Mérida de Venezuela le alcanzó su único triunfo como local 3-2 ante Alianza Lima para llegar a Copa Sudamericana, mientras que la campaña del histórico equipo peruano fue notablemente mala y solo consiguió un empate ante la escuadra llanera, volviendo a tener un año internacional decepcionante.

 nacional vs racing

 

Si bien en el Grupo G, Santos de Brasil se perfiló como muy superior frente al resto, la definición por el segundo lugar estuvo apasionante. El peixe ganó todos sus partidos salvo el que ofició de local ante Olimpia. Tanto el elenco paraguayo como Defensa y Justicia de Argentina estaban mejor perfilados para disputar el otro cupo a octavos de final con 5 y 6 puntos respectivamente a falta de 2 fechas, mientras Delfín de Ecuador apenas había sumado una unidad. Sin embargo, tanto el franjeado como el halcón perdieron sus últimos 2 juegos. Loa manabitas habían vencido 3-0 a los argentinos y en un épico juego en los últimos minutos en Paraguay lograron una impensada clasificación cuando el empate le daba el paso a Olimpia y la parcial ventaja de los de Varela, que terminó en derrota, también los hizo soñar a los argentinos con octavos, pero se conformaron con la Sudamericana. Delfín fue la gran sorpresa al vencer 1-0 al decano paraguayo.

EL Grupo H también tuvo un dominador amplio como Boca Juniors. El club Xeneize alcanzó los octavos de final de manera invicta con 4 triunfos y 2 empates y esta campaña tal vez había arrancado con un susto por el empate en Venezuela 1-1 ante Caracas, mas en adelante todo fue solidez y de hecho, ese fue el único tanto que encajaron los azul y oro. Caracas en la tercera fecha se apuntó un triunfazo 3-2 en Colombia ante Independiente Medellín y se perfilaba como candidato a los octavos de final, pero cayó como local ante los paisas y con 3-0 en Buenos Aires ante Boca, se despidieron del torneo por gol diferencia. Libertad pese a perder por 4-2 en la última fecha y de local ante el DIM, fueron el otro equipo que sobrevivió, los colombianos habían caído en sus 4 primeros partidos y los condenó a la eliminación. Mientras que para Caracas, quedó el consuelo de Sudamericana.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 SE Palmeiras vs Delfín SC

Santos FC vs LDU Quito

CR Flamengo vs Racing Club

Club Nacional vs Independiente DV

CA Boca Juniors vs SC Internacional

CA River Plate vs CA Paranaense

Grêmio FBPA vs Club Guaraní

Jorge Wilstermann vs Club Libertad

 

En Copa Sudamericana las llaves de octavos de final van así:

 CA Independiente vs CA Fénix

CA Unión vs EC Bahía

Unión La Calera vs CDP Junior

Universidad Católica (CL) vs CA River Plate (U)

AD Cali vs CA Vélez Sársfield

Sport Huancayo vs Coquimbo Unido

CR Vasco da Gama vs Defensa Y Justicia

CA Lanús vs Club Bolívar

 

Foto Principal tomada de La República – Perú

¡Liga Avanza a Octavos!

Vasco da Gama derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Estadio São Januário de Rio de Janeiro por la segunda fase de Copa Sudamericana. El resultado sin embargo favoreció a la clasificación de los ecuatorianos que en la ida triunfaron por 3-1.

Como era de esperarse, el cuadro brasileño tomó inmediatamente la iniciativa del juego generando mucha presencia en el área de los universitarios que básicamente esperaban pescar alguna buena contra mientras hacían desesperar a su rival. El control de juego marcaba momentos muy dispares: cuando la tenía el local era vértigo y cuando la manejaba la visita mas bien parsimonia. Los embates del conjunto carioca eran bien controlados por Gabbarini.

 A pesar del ímpetu de los brasileños, el partido se configuraba como de poder a poder, pues si bien más insistían par abrir el marcador, cuando Liga jugaba al ataque era muy peligroso, por lo que los sobresaltos estaban en ambos arcos. En los últimos minutos ya se hizo notable la presión de Vasco y las intervenciones del portero universitario eran providenciales, aunque también se notaba nerviosismo en los brasileños que no consiguieron anotar hasta el fin del primer tiempo.

Vasco arrinconó peligrosamente a la “U” en el comienzo del segundo tiempo y los ecuatorianos respondieron tácticamente ingresando a un volante central como Intriago aunque con ello prácticamente renunciaron a atacar. La acumulación de gente de Liga en la media entorpecía el juego del local que de todas maneras se arreglaba para disparar a arco contrario.

Dio la impresión que había pasado lo peor para los albos transcurridos 70 minutos del encuentro ya que dejaba de sufrir peligro claro o quizás nunca lo padeció realmente. Con más lucha que fútbol llegó el tanto brasileño con un remate rasante de Thiago Galhardo (86 min.) tras alguna sucesión de pases. El juego se aproximó a un final dramático donde los sustos estuvieron a la orden para el equipo ecuatoriano pero pudo sostener el resultado necesario para su clasificación.

Liga enfrentará en octavos de final frente a Deportivo Cali.

 

VAS: Martín Silva; Luiz Gustavo (TA 17’), Breno (TA 7’), Oswaldo Henríquez (Raúl 30’), Ramon; Leandro Desábato (Caio Monteiro 70’), Andrey; Thiago Galhardo, Giovanni Augusto, Yago Pikachu (TA 17’); Andrés Ríos
Goles: Galhardo 86’
LDU: Adrián Gabbarini (TA 37’); José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 88’); Anderson Julio, Johan Julio (Jefferson Intriago 51’) (TA 74’), Fernando Guerrero (TA 50’) (Gastón Rodríguez 79’); Juan Luis Anangonó (Hernán Pellerano 91+’)

Liga Gana Por la Cabeza de Anangonó

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-1 a Vasco da Gama en juego disputado por la Segunda Fase de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

Liga tuvo una rápida respuesta al juego con un tanto de cabeza de Juan Luis Anangonó (7 min.) tras centro de Johan Julio. El trámite del juego pareció algo relajado para los albos buscando con paciencia aumentar cifras ante un cuadro brasileño que había alineado a algunos suplentes. Johan Julio (20 min.) capitalizando un error de la novata zaga vascaína aumentó cifras. Era muy superior el conjunto ecuatoriano.

Liga después de la primera hora desaceleró un poco y cedió incluso algo de iniciativa a su rival que de todas maneras no era tan prolijo para aprovechar esas oportunidades. Al final del primer tiempo los brasileños se asentaron en defensa y parecía que aplacaban los nervios, más ya la pizarra era muy complicada para ellos cuando se fueron al descanso.

Los cariocas estaban bastante más animados en el segundo tiempo. En una de sus incursiones hubo una falta penal sobre Kelvin que Thiago Galhardo (54 min.) transformó en gol. Vasco se encontraba aplomado para defender, mientras la “U” buscó retomar el protagonismo pero con menor puntería que en el primer tiempo, aunque daba la impresión que en cualquier momento la afinaban.

Mientras Liga arriesgaba y hacía cambios ofensivos, Vasco replegaba y apelaba a la suerte o las buenas intervenciones de su portero Silva. La resistencia del equipo brasileño iba mermando hasta que nuevamente Anangonó (87 min.) con otro certero cabezazo tras un centro por izquierda devolvió la tranquilidad al local y con ella, una buena ventaja para el cotejo de revancha.

La vuelta se disputará el 9 de agosto en Río de Janeiro.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Aníbal Guerra; Edison Vega (Gastón Rodríguez 75’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 78’) (Jonathan Borja 90’), Fernando Guerrero (TA 34’); Juan L. Anangonó
Goles: Anangono 7’, 87’; J Julio 20’
VAS: Martín Silva (TA 76’); Luiz Gustavo, Ricardo Graça, Oswaldo Henríquez, Henrique; Bruno Cosendey (Raul 84’), Andrey, Wagner, Kelvin (Paulo Vitor 72’); Giovanni Augusto (Andrés Ríos 45’), Thiago Galhardo
Goles: Galhardo 54’ (p)

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana – Segunda Fase

Se reanudan las competencias de clubes en Sudamérica y quedan 3 equipos ecuatorianos con vida, todos disputando la Copa Sudamericana. Vamos a revisar la historia de los rivales que deparan en esta segunda ronda del torneo continental a los elencos tricolores.

Defensa y Justicia

Defensa y Justicia

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. El próximo año disputará su tercera Copa Sudamericana consecutiva. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca o el actual, Sebastián Beccacece quien fue asistente técnico de Argentina durante el Mundial de Rusia. Accedió a la presente Copa Sudamericana al ubicarse décimo en el torneo argentino de Primera División 2016 – 2017. En la primera fase superó a América de Cali.

El juego frente a El Nacional será el primero en que el halcón de Varela se enfrente oficialmente a clubes ecuatorianos.

 

Wilstermann

WilstermannEl Club Deportivo Jorge Wilstermann fue fundado el 24 de noviembre de 1949 en Cochabamba, Bolivia  por empleados de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y tomó el nombre del primer piloto comercial de la historia del país del Altiplano y por ello es conocido como el “equipo aviador”. Tradicional equipo de su país, entre sus mayores logros está el haber conseguido en 14 oportunidades el torneo de primera división del fútbol boliviano. Tiene como anécdota haber disputado el primer partido de la historia de Copa Libertadores frente a Peñarol (19 de abril de 1960, marcador 7-1 favorable a los uruguayos). También fue el primer equipo boliviano en llegar a una semifinal de dicho certamen en 1981. Su tradicional uniforme consiste en camiseta roja y pantalón azul.

“El aviador” es local en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba que puede albergar 32 000 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores destacados como: Gonzalo Galindo, Didi y Jair Torrico. Julio César Baldivieso, William entre otros. Aunque el futbolista históricamente más importante que jugó para el “Wilster” ha sido el mundialista brasileño Jairzinho, además de otros nombres mundialistas como Josimar y el argentino Daniel Valencia. Aquí también jugaron ecuatorianos como Nicolás Asencio y Edwin Tenorio. Accede a la Copa Sudamericana 2018 al haber quedado eliminado en tercera fase de Copa Libertadores 2018 a manos de Vasco da Gama. A dicha instancia había accedido al finalizar en tercer lugar en el torneo boliviano de clausura 2017 y en la instancia anterior había derrotado a Oriente Petrolero.

Su historial frente a ecuatorianos es extenso. En 1966 jugó primera fase de Copa Libertadores frente a Emelec y 9 de octubre. Con los eléctricos perdió 3-1 en Guayaquil (19 de febrero de 1966) y ganó 2-1 como local (13 de marzo de 1966). Con los «patriotas» cayó 3-2 de visitante (24 de febrero de 1966) y venció en su cancha 4-1 (17 de marzo de 1966).

En 1981, enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario por primera fase de Copa Libertadores. Con los canarios cayó 3-0 en Guayaquil (8 de abril de 1981) y venció 1-0 en Cochabamba (19  de abril de 1981). Ganó al «rodillo» tanto en Ambato por 2-1 (4 de abril de 1981) como en su cancha 3-1 (12 de abril de 1981).

En 1999 enfrentó a Emelec y Liga Deportiva Universitaria en la primera fase de Copa Libertadores. Con los eléctricos cayeron 3-2 en Guayaquil (2 de marzo de 1999) y vencieron 4-2 de local (23 de marzo de 1999) y con los albos perdieron 3-1 en Quito (5 de marzo de 1999) y empataron en Cochambamba 1-1 (6 de abril de 1999).

En 2011 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo eléctrico por 1-0 en Guayaquil (22 de febrero de 2011) y empate 0-0 en Cochabamba (7 de abril de 2011).

Vasco da Gama

Vasco da Gama

El Club de Regatas Vasco da Gama fue fundado el 21 de agosto de 1898 en Río de Janeiro, Brasil y toma su nombre en honor al famoso explorador portugués que 400 años antes de la fundación del Club descubrió la ruta a las Indias. Uno de los más tradicionales clubes de dicho país, cuenta en su palmarés como su principal logro el haber conseguido la Copa Libertadores de 1998. Ganó el Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948, precursor de la Libertadores y la Copa Mercosur 2000. A nivel local ha conseguido cuatro títulos del torneo brasileño de Primera División, una Copa de Brasil, tres torneos Río – Sao Paulo y 24 campeonatos carioca. Su tradicional uniforme es blanco con banda diagonal negra para honrar la diversidad étnica del país y en su escudo el símbolo de la Cruz de San Juan.

El “bacalhau” es local en el Estadio Sao Januario de Río de Janeiro con capacidad para 21 880 espectadores. Entre sus grandes ídolos están: Bebeto, Romário, Edmundo, Juninho Pernambucano, Ademir, Vavá, Bellini o Roberto Dinamite. Por sus filas pasaron ecuatorianos como: Hólger Quiñónez, Máximo Tenorio y Fricson Erazo. Disputa la presente Copa Sudamericana al haber finalizado tercero en el Grupo E de Copa Libertadores la cual disputó por finalizar séptimo en el torneo brasileño 2017 habiendo superado a Universidad de Concepción y Wilstermann en las fases previas.

La historia del “Almirante” frente a equipos ecuatorianos es corta.  En 1996 se enfrentó a Emelec por cuartos de final de Copa Conmebol. Triunfó 2-0 en Guayaquil (16 de octubre de 1996) y cayó 1-0 en Brasil (24 de octubre de 1996), avanzando hasta semifinales.

En 1998 se enfrentó a Barcelona por la final de la Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Río de Janeiro (12 de agosto de 1998) y también venció en Guayaquil por 2-1 (26 de agosto de 1998) con lo que se proclamó campeón de dicho torneo.

Defensa y Justicia vs El Nacional (18 de julio – 17:30)

Wilstermann vs Deportivo Cuenca (19 de julio – 17:30)

Liga Deportiva Universitaria vs Vasco da Gama (25 de julio – 17:30)

Segunda de Sudamericana y Octavos de Libertadores

Se realizó el sorteo de las siguientes estancias de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. En el caso de la primera, se establecieron los octavos de final donde ya no jugará ningún club ecuatoriano, mientras que 3 clubes del país estarán disputando la segunda fase de Copa Sudamericana y sus rivales ya fueron dados a conocer.

Estos serán los enfrentamientos de segunda fase de Copa Sudamericana. Los equipos a la derecha cerrarán las mismas como locales.

Club General Díaz vs Millonarios FC

Club Nacional (P) vs Botafogo FR

Club Sol de América vs Club Nacional (U)

Sao Paulo FC vs CA Colón

CA Boston River vs CA Banfield

Fluminense FC vs Defensor Sporting

CA Paranaense vs CA Peñarol

Deportivo Cali vs Club Bolívar

LDU Quito vs CR Vasco da Gama

Caracas FC vs CD Sport Huancayo

CD Cuenca vs CD Jorge Wilstermann

CSD Defensa y Justicia vs CD El Nacional

CA Lanús vs CD Junior

CA San Lorenzo vs Deportes Temuco

EC Bahía vs CA Cerro

Rampla Juniors vs Independiente Santa Fe

Liga de Quito enfrentará a Vasco da Gama, de poco historial de juegos ante ecuatorianos, Deportivo Cuenca ante Jorge Wilstermann, equipo que se midió en algunas ocasiones con conjuntos tricolores y El Nacional se medirá ante Defensa y Justicia, que no tiene antecedentes ante ecuatorianos.

Las llaves de octavos de final de Libertadores son las siguientes:

Racing Club vs CA River Plate

CA Independiente vs Santos FC

Estudiantes LP vs Grêmio FBPA

CA Tucumán vs Atlético Nacional

CSD Colo-Colo vs SC Corinthians

Cerro Porteño vs SE Palmeiras

CR Flamengo vs Cruzeiro EC

CA Boca Juniors vs Club Libertad