Listado de la etiqueta: uruguay

¡La Sub 20 se Agiganta!

 

Ecuador derrotó 3-1 a Uruguay en juego disputado en Lublin por octavos de final de la Copa del Mundo Sub 20 de Polonia.

Cuando comenzó el partido, la tricolor buscó hacerse del control de la pelota, pero la celeste, algo más práctica, esperaba y jugaba con dañinos pelotazos al corazón del área ecuatoriana. Uruguay abrió el marcador cuando Ronald Araujo (11 min.) aprovechó el rebote de un tiro libre. Los ecuatorianos pasaban mal cuando el balonazo era acompañado por la velocidad de Brian Rodríguez y por otro lado le costaba abrirse paso en la cancha rival.

El trabajo defensivo charrúa era bueno, pero cuando Ecuador se pudo juntar recurrió al toque en el área y ahí derribaron a Palacios. La falta penal la ejecutó Alexander Alvarado (29 min.) y con el tanto devolvió la confianza a su equipo que incluso tuvo un tanto no validado de Campana, pero con la sensación de cambiar de ánimo principalmente. El final del primer tiempo fue realmente entretenido con los 2 planteles buscando el gol a su estilo.

El complemento se planteó de poder a poder con una intensa batalla en la media donde Cifuentes y Quintero respondían bien a sus contrapartes Ginella y Acevedo. Uruguay insistía con su juego largo, Ecuador con su toque y los sustos se instalaban en ambos arcos, siendo la zaga ecuatoriana una vez más algo más insegura, pero Ramírez fue ganando confianza bajo los 3 palos. Después la tricolor tuvo un poco de problemas ante la presión del contrincante.

Sin embargo, los últimos 20 minutos ecuatorianos fueron memorables. La asociación de Alvarado con Palacios era trepidante por izquierda y la media corrió metros adelante para ubicar más gente en el ataque. Así fue como Sergio Quintero (74 min.) con gran derechazo rasante después de una pelota llovida. El remate del juego fue de total superioridad ecuatoriana. Tras mano penal de Méndez fue la ejecución de Gonzalo Plata (83 min.) que no solamente amplió diferencias, sino que enterró el fantasma de los lanzamientos fallados de inicios del torneo.

La tricolor espera al vencedor de la llave entre Francia y Estados Unidos para disputar el juego de cuartos de final el sábado desde las 10:30

 

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes (Jordy Alcívar 88’), Sergio Quintero; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Luis Castillo 90’), Alexander Alvarado (Daniel Segura 92+’); Leonardo Campana
Goles: Alvarado 29’ (P), Quintero 74’, Plata 83’ (P)
URU: Franco Israel; Ezequiel Busquets (Martín Barrios 87’), Bruno Méndez (TR 82’), Ronald Araujo, Emiliano Ancheta; Nicolás Acevedo, Francisco Ginella (Nicolás Schiappacasse 77’); Juan M. Sanabria, Santiago Rodríguez (Emiliano Gómez 87’), Brian Rodríguez; David Nuñez
Goles: Araujo 11’

Una Clasificación Milagrosa

Prodigiosa y polémica fue la clasificación de la selección Sub 17 ecuatoriana al Mundial de la categoría que se celebrará el mes de noviembre en Brasil. Como todo este torneo, la fase final se jugó en la cancha de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

2 de abril

Ecuador 0 – Chile 1 (Aravena 80’)

En el primer tiempo fue la escuadra araucana la que propuso mayormente el juego ofensivo teniendo a Ecuador con muy poco para contrarrestar el dominio de sus pares. En la segunda mitad hubo un trámite algo más equilibrado, aunque siempre favorable a los chilenos que alcanzaron el tanto del triunfo por medio de Alexander Aravena (80 min.) tras una gran sucesión de toques.

Joan López (TA 58’); Roberto Cabezas, Jordan Morán (TA 41’) (TR 86’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jhon Mercado, Patrickson Delgado, Jeremy Farfán (Pedro Vite 80’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía

5 de abril

Ecuador 1 (Plúas 43’) – Paraguay 1 (Ovelar 70’)

Ecuador encaró este partido con una actitud diferente este juego e intentó vulnerar al arco albirrojo por varios frentes sin mayor fortuna hasta que Erick Plúas (43 min.) con un remate largo pudo vencer la resistencia rival y mandar a la tricolor al descanso con ventaja. El conjunto ecuatoriano bajó su ímpetu y cedió demasiada iniciativa al rival. En eso Fernando Ovelar (70 min.) aprovechó un balón profundo y con gran control anotó el tanto del empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Edwin Rodríguez (TA 61’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado (TA 52’); John Mercado (Isaac Padilla 80’), Patrickson Delgado, Pedro Vite, Erick Plúas; Johan Mina (TA 50’), Adrián Mejía (Edwin Valencia 80’)

8 de abril

Ecuador 1 (Vite 11’) – Uruguay 4 (Arezo 48+’, 49’, 58’; P. Delgado 68’ –ag-)

El arranque de juego era auspicioso para la tricolor adelantándose tempranamente en el marcador con tanto de Pedro Vite (11 min.) Parecía un juego tranquilo y favorable hasta que en una desconcentración llegó el primer tanto de Matías Arezo (48+ min.) cuando finalizaba el primer tiempo. La defensa ecuatoriana fue un manojo de nervios y ventajas en el complemento, lo que permitió 2 goles más de Arezo, quien completó un hat trick y la pesadilla para la tricolor se prolongaría tras autogol de Patrickson Delgado (68 min.) Este resultado había mermado sensiblemente las aspiraciones tricolores de llegar al mundial.

Joan López; Roberto Cabezas (TA 67’), Jordan Morán (TA 47+’), Pedro Hincapié (TA 83’), Hanssel Delgado; Pedro Vite (Jhon Mercado 84’), Patrickson Delgado, Néicer Acosta (Edwin Valencia 52’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía (Jeremy Farfán 65’)

11 de abril

Ecuador 1 (Mercado 23’) – Perú 1 (Celi 53’)

La tricolor comenzaba nuevamente su partido con auspicio y disposición ofensiva, lo que desembocó en el tanto de John Mercado (23 min.) El equipo ecuatoriano había tenido un mucho mejor primer tiempo y con justicia se iba al descanso con ventaja. Nueva desconcentración defensiva y Yuriel Celi (52 min.) anotó el empate del anfitrión. El juego en realidad terminó siendo muy intenso con grandes oportunidades perdidas de lado y lado. Al final un resultado que parecía sentenciaba una suerte de desdicha para los muchachos ecuatorianos que al menos en este partido habían merecido más.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Néicer Acosta 91+’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (TA 50’) (Pedro Vite 61’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia (Adrián Mejía 70’), Johan Mina

14 de abril

Ecuador 4 (Mina 58’ –p-, 65; Mercado 64’, Mejía 76’) – Argentina 1 (Palacios 48’)

Un juego al que Ecuador llegaba con muy pocas aspiraciones de acceder a la Copa del Mundo. Tras un primer tiempo sin inspiración para la tricolor, el segundo arrancaba con tanto de Matías Palacios para la albiceleste, lo que hacía pensar en el desenlace frustrante. Más prontamente Johan Mina de penal anotó el empate y con ello llegó el envión anímico en el que ciertamente se aprovechó errores del rival, así John Mercado y nuevamente Mina, quien se consagró goleador del torneo, en pocos minutos llevaron la pizarra a un esperanzador 3-1. La tricolor se volcó al ataque y un potente zurdazo de Adrían Mejía dio el marcador necesario para la clasificación ecuatoriana. De todas maneras el resultado no impedía que la selección argentina se quede con el título del torneo y aletargamiento de los últimos minutos del partido causó por lo menos polémica, sobretodo en los anfitriones que con dicho resultado quedaron eliminados.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Víctor Carabalí, Marco Angulo; Jeremy Farfán (Pedro Vite 57’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, (Adrián Mejía 57 min.) Johan Mina (Patrickson Delgado 85’)

¡La Sub 20 Inolvidable!

 

Un título inédito y maravilloso para el fútbol ecuatoriano se gestó en el inicio de 2019. La selección ecuatoriana Sub 20 se consagró campeona del torneo de su categoría, el antiguamente conocido como “Juventudes de América”. Siendo este, el primer título CONMEBOL de selección ecuatoriana alguna. Tras ganar su grupo en la primera fase, este fue su rendimiento en fase final.

 

29 de enero

 

Ecuador 2 – Argentina 1
Rancagua

La tricolor se vio sorprendida por el orden táctico albiceleste, el cual permitió al rival hacer superioridad numérica en el medio sector. Argentina se fue aproximando y provocando faltas, una de ellas generó el tiro libre con el que Thiago Almada (26 min.) abrió el marcador. El tanto de los gauchos generó la reacción tricolor y desbordando por los costados llegaron los ataques hasta que Leonardo Campana (38 min.) anotó el empate tras tomar el rebote de un disparo de Espinoza. El silbato sonó con la tricolor en mejor forma.

Argentina tal vez no recuperó el control del juego, pero al menos lo equilibró introduciendo algunas variantes ofensivas en tanto que Ecuador trataba de evitar el congestionado medio sector en el que se cortaba mucho el juego. José Cifuentes (73 min.) anotó la ventaja ecuatoriana con tiro libre. El final de juego transcurrió en medio de la angustia y varias oportunidades de gol perdidas por parte de los tricolores pero la victoria fue importante.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 24’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (TA93+’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 66’), Leonardo Campana (TA 85’) (Sergio Micolta 90’)

 

1 de febrero

Ecuador 0 – Uruguay 1
Rancagua

Intentando buscar la revancha de la victoria charrúa de la primera etapa, Ecuador salió raudo a buscar la ventaja, sin embargo se encontró con una muy sólida zaga celeste que estuvo presta a cortar los esbozos de ataque tricolores. Eso sí, los ecuatorianos sostuvieron mayormente el poder de la pelota y no fueron muchas las oportunidades en las que los de camiseta celeste pudieron pisar área rival. Tácticamente era muy interesante.

Uruguay continuó esperando en el complemento buscando salidas claras en el contragolpe y progresivamente lo fueron logrando hasta que consiguieron una falta penal que Facundo Batista (62 min.) transformó en gol. En lo que quedó de partido Uruguay mantuvo el resultado con mucha concentración y aprovechando la desesperación ecuatoriana cuyos jugadores no pasaron por su mejor jornada.

Moisés Ramírez; John Espinoza (TA 55’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes (TA 11’), Emerson Espinoza (TA 74’) (Santiago Micolta 77’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Alexander Bolaños 85’), Leonardo Campana

ecuador colombia

4 de febrero
 

Ecuador 1 – Colombia 0
Rancagua

Esta vez fue el conjunto ecuatoriano el que buscó el protagonismo apenas comenzado el partido e iba perdiendo algunas importantes ocasiones de anotar mientras que los colombianos preferían el contragolpe y con el transcurso de los minutos se puso algo más friccionado el juego. Sobre el final del primer tiempo los colombianos se adueñaron del protagonismo de las acciones.

A Ecuador le costó un par de minutos para salir del asedio cafetero, pero pudieron llevar el juego hacia un ida y vuelta emocionante, aunque los delanteros de la mini tri no parecían estar en su mejor día perdiendo ocasiones claras de anotar, mientras que en el otro extremo Ramírez salvaba la caída del arco ecuatoriano. Cuando parecía firmarse el empate sin goles, Leonardo Campana (95+ min.) pudo definir sin arquero cuando Plata lo había burlado tras recibir un fantástico pase de Rezabala.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (TA 43’); José Cifuentes, Sergio Quintero (TA 89’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

7 de febrero

Ecuador 0 – Brasil 0
Rancagua

La tricolor sabía que este partido podría significar su clasificación al mundial y tal vez eso le dio algún peso por el que hubo nervios en el arranque. Tuvieron que pasar varios minutos para que los ecuatorianos se asienten en la cancha y por lo menos establecer un ida y vuelta frente a un equipo brasileño con pocas luces. El primer tiempo acabó sin goles sabiendo a poco para la mini tri.

En el segundo tiempo el protagonismo fue casi exclusivo de los tricolores pero tal vez faltaba la resolución en el último cuarto de cancha. Sobre el final del partido había una sensación de infortunio, pues bien pudieron ganarlo los muchachos ecuatorianos quienes no estuvieron finos frente al arco. En tanto que su rival parecía desconocido tomando el cuenta el prestigio de su camiseta.

Moisés Ramírez; John Espinoza (Gustavo Vallecilla 37’), Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios (Marlon Medranda 87’); José Cifuentes, Sergio Quintero, Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 74’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana

 

10 de febrero

Ecuador 3 – Venezuela 0
Rancagua

Tempranamente la tricolor se puso en ventaja con tiro penal de Leonardo Campana (3 min.) luego de que una hermosa jugada entre Plata y Rezabala terminó en falta para el primero. Por un momento la tricolor cedió la iniciativa a su rival, pero la misma duró poco, pues de nuevo los ecuatorianos se animaron a ir al frente. Así fue como llegó el segundo gol de Campana (33 min.) con una magnífica maniobra de espaldas desde el piso. Con el cómodo marcador, los tricolores administraron el juego vistosa y tranquilamente.

Venezuela en el segundo tiempo hizo un notable esfuerzo por descontar y mantuvo arrinconado a Ecuador que defendía sin desesperación y tratando de generar contras que eran escasas pero peligrosas. Con un dominio sobrio y una seguridad pasmosa, Ecuador esperó hasta el final del cotejo por su resultado, aunque Daniel Segura (91+ min.) anotó el tercero tras una grandiosa carrera. Luego estuvo cerca el cuarto, pero con los tres tantos había que esperar la derrota argentina, la cual se dio a manos de Brasil por 1-0.

Moisés Ramírez; Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo (TA 51’), Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Sergio Quintero (TR 67’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 70’), Alexander Alvarado (Daniel Segura 90’); Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Santiago Micolta 63’)

 

Es bueno destacar a las grandes figuras que tuvo la “Mini Tri” en este torneo, aunque vale la pena mencionar que en general fue un gran equipo que se fue asentando con le pasar de los partidos. Moisés Ramírez fue un portero muy sólido, atento a atajar balones clave y con la seriedad de un profesional de varios años. Diego Palacios aportó mucha explosión por el costado izquierdo, de tarea incansable y prodigiosa. José Cifuentes fue ese volante que está en todas partes y ninguna a la vez, regulando el pasaje de la pelota y el ritmo de juego.

Jordan Rezabala aportó el talento y la magia en el mediocampo, aunque tal vez a veces le falta soltar la pelota. Alexander Alvarado es ese gran jugador capaz de llevarse el equipo al hombro, talentoso e infatigable. Tal vez Gonzalo Plata no pudo anotar en el sudamericano, pero su permanente empuje en área rival hacía al equipo difícil de parar. Mientras que Leonardo Campana se consagró goleador del torneo con 6 tantos. Siempre oportuno, estando donde la jugada lo requería y con mucho talento para el dominio de la pelota. De él se habló mucho y esperemos que se lo siga haciendo para bien.

Prometedor Arranque de la Mini-Tri

Ecuador logró la clasificación al Hexagonal final del torneo Sudamericano sub 20 que se desarrolla en Chile finalizando la fase de grupos en primer lugar fruto de 3 victorias. Sin duda se trató de un arranque alentador, pero ahora se viene una fase de equipos muy fuertes y tradicionales. En la selección se vio muy importantes figuras ofensivas: Jordan Rezabala, Alexander Alvarado, Gonzalo Plata y Leonardo Campana, mas en defensa todavía dejó inquietudes a resolver por parte del DT Jorge Célico. Por lo pronto, los resultados invitan al optimismo.

 

18 de enero

Ecuador 3 – Paraguay 0
Talca

Un muy buen arranque para la tricolor. En el debut ecuatoriano destacaron rápidamente Rezabala y Alvarado quienes atacaron preferentemente desde los costados para tratar de juntarse con Plata y Campana aunque finalmente fueron los primeros quienes resolvieron el encuentro. Jordan Rezabala (10 min.) tras un rebote originado de un centro de Alvarado abrió el marcador. Al final del primer tiempo (44 min.) de nuevo anotó Rezabala, en esa ocasión con brillante tiro libre. En el complemento Ecuador se dedicó a circular la pelota y atacar con mayor parsimonia. En una de esas incursiones se originó el tanto penal que Alexander Alvarado (57 min.) transformó en gol y con ello cerró la goleada.

Así alineó Ecuador en su debut:

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 66’); José Cifuentes, Emerson Espinoza (Sergio Quintero 66’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 72’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Alexander Bolaños 64’)

20 de enero

Ecuador 1 – Uruguay 3
Curicó

En este juego los ecuatorianos se toparon con un rival más estricto en cuanto al orden defensivo, cuya presión cortó sensiblemente los circuitos de juego tricolores. La defensa de la mini tri había estado concentrada hasta que tras una jugada preparada de un córner, Agustín Dávila (30 min.) tomó un rebote y anotó la apertura del marcador. Poco después, Leonardo Campana (34 min.) aprovechó una pérdida de balón rival y recorrió la cancha desde la mitad para definir con calidad. Sobre el final del primer tiempo, de nuevo Dávila (48+ min.) anotó aprovechando un desentendimiento ecuatoriano. En el segundo tiempo se intentó variantes ofensivas para buscar el empate, mas Uruguay siempre se mostró muy sólido en la contención y aprovecharon una última contra para sellar el marcador con tanto de Nicolás Schiappacasse (93+ min.)

Moisés Ramírez; John Espinoza (Sergio Micolta 79’), Jackson Porozo (TA 75’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (Johao Chávez 70’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (TA 39’), Leonardo Campana (Daniel Segura 79’)

22 de enero

Ecuador 1 – Argentina 0
Talca

Nuevamente la tricolor padeció por la presión inicial ejercida por su rival y esto por lo menos fue evidente en le primer cuarto de hora. Los ecuatorianos a medida que se fueron recuperando jugaron tal vez haciendo muy larga la cancha y dependiendo de la potencia y viveza de Plata y Campana. El primer tiempo finalizó con pocas emociones y en la parte complementaria el juego se abrió un poco más. Del lado ecuatoriano el portero Ramírez estaba concentrado, mientras que Alexander Alvarado (54 min.) con remate desde el borde del área abrió el marcador. Ecuador a partir del tanto se soltó más y bien pudo aumentar la pizarra pero no estuvo fino frente al arco. Sobre el final el gol estuvo para cualquier selección, pero Ramírez estuvo impecable bajo los tres palos.

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina (Gustavo Vallecilla 88’), Marlon Medranda (TA 62’); José Cifuentes, Emerson Espinoza, Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 92+’), Leonardo Campana (Alexander Bolaños 68’)

24 de enero
Ecuador 3 – Perú 1

Curicó

El conjunto inca había tomado el control del partido, pero dentro de los primeros ataques tricolores llegó el gol de Jordan Rezabala (8 min.) quien con un remate rasante en el borde del área abrió el marcador. El tanto asentó a los ecuatorianos y poco después Alexander Alvarado (19 min.) anotó luego de un gran pivoteo de Campana. Tras un mal rechazo Oslimg Mora (24 min.) anotó el descuento que envalentonó a la selección peruana y tuvo contra las cuerdas a los ecuatorianos hasta el final del primer tiempo. A comienzos del segundo los de la banda sangre perdieron un penal. Leonardo Campana (59 min.) con un tanto que apenas traspasó la línea de gol devolvió la tranquilidad a los de casaca amarilla y el juego fluyó en un sosegado toque ecuatoriano

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 30’); José Cifuentes (Jordy Alcívar 80’) (TA 81’), Emerson Espinoza (TA 81’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado (Alexander Bolaños 89’); Gonzalo Plata (Sergio Quintero 76’), Leonardo Campana

El Hexagonal Final lo integrarán: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay

La fase final se jugará íntegra en Rancagua. El calendario para la tricolor es el siguiente:

Ecuador vs Argentina – 29 de enero
Ecuador vs Uruguay – 1 de febrero
Ecuador vs Colombia – 4 de febrero
Ecuador vs Brasil – 7 de febrero
Ecuador vs Venezuela – 10 de febrero

Los Grupos de Copa América 2019

Este 24 de enero fueron sorteados en Río de Janeiro los grupos en los que se disputará la Copa América 2019 que tendrá 2 peculiares invitados: Japón y Qatar. El torneo se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio. Entonces así quedaron las llaves:

 

Grupo A

Brasil

Bolivia

Venezuela

Perú

 

Grupo B

Argentina

Colombia

Paraguay

Qatar

 

Grupo C

Uruguay

Ecuador

Japón

Chile

 

Para los ecuatorianos, la participación en primera fase será la siguiente:

Uruguay vs Ecuador – 16 de junio de 2019 – 17:00 – Belo Horizonte

Ecuador vs Chile – 21 de junio de 2019 – 18:00 – Salvador de Bahía

Ecuador vs Japón – 24 de junio de 2019 – 18:00 – Belo Horizonte

 

El juego inaugural del torneo enfrentará a Brasil y Bolivia el 14 de junio en el Morumbí de Sao Paulo.

Nuestro 11 Ideal de Rusia 2018

Aún quedan reminiscencias del mundial ruso y los buenos recuerdos de una fiesta maravillosa. A continuación, presentamos nuestro once ideal de la última Copa del Mundo que proclamó a la selección francesa como ganadora.

Thibaut Courtois

Schermata-2018-07-06-alle-22.57.24

El portero de Bélgica demostró porqué es uno de los más cotizados del mundo otorgando seguridad durante prácticamente todo el mundial y siendo especialmente fundamental en la victoria de su selección en cuartos de final ante Brasil, deteniendo envíos imposibles a su arco y brindando uno de los resultados más impactantes de la copa. En lo que fue un mundial de grandes arqueros, tal vez fue el que destacó un poquito más.

Thomas Meunier

meunier

Dentro del novedoso esquema que presentó Bélgica fue fundamental su aporte desde el costado derecho en el que no precisamente se presentaba como defensa, pero su labor tanto defendiendo como atacando fue abrumadora, tanto así que su ausencia en las semifinales contra Francia fue muy sentida. De impresionante despliegue en el juego contra Brasil e importantísimo para la heroica remontada ante Japón.

Raphaël Varane

Varane

La consagración de el aún joven zaguero francés llegó con este mundial, aunque igual ha tenido una temporada increíble a nivel de clubes. Una impresionante solidez y concentración cuando su selección lo requirió anulando a temibles ataques como los de Uruguay o Bélgica y así mismo recibiendo apenas un gol en fase de grupos. Se lo apreció llegando a una madurez en su puesto que le garantiza varios años en la élite.

Diego Godín

Godín

El único sudamericano de nuestra lista. El zaguero uruguayo fue bastión para que la celeste termine la fase de grupos con cero goles en conta y pueda superar a Portugal en octavos de final. Siempre dando el toque de seguridad y garra característico del futbolista de su país, emanando liderazgo con su veteranía y su concepción de los tiempos en la marca y momentos del partido. El clásico zaguero que su sola presencia irradia confianza.

Luka Modric

Modric

Muchos consideran al croata como el mejor jugador del mundial. En este torneo este volante exhibió toda su calidad siendo el conductor por excelencia de su selección, manejando los tiempos y ritmos del partido, quitando pelotas y repartiéndolas con precisión, sacando adelante difíciles partidos como contra Dinamarca o ante el anfitrión Rusia, así como luciendo en la dramática semifinal ante Inglaterra. Como muchos de sus compañeros, pareció jugar incluso más allá de sus posibilidades. Para el futbolero fue un deleite observarlo.

N’golo Kanté

kante

Un maravilloso mundial del volante francés. Dueño absoluto del mediocampo de su selección, se dio el tiempo y lujo de anular las ideas ofensivas de selecciones como: Argentina, Uruguay o Bélgica, además de animar a gestar el ataque galo sumando una impresionante cantidad de gente cuando era necesario. Un individuo que prácticamente estaba en todas partes, indescifrable por su inteligencia y capacidad física.

Ivan Rakitic

rakitic

Haciendo en Croacia una dupla conmovedora con su compatriota Modric, encarnó la lucha y el corazón en este mundial. Infatigable, presente en todo sector posible y en los momentos más apremiantes como cuando se vio su selección con marcador en contra ante Dinamarca o Rusia y sin dar su brazo a torcer en la final que su selección terminó perdiendo. Marcó la tendencia de un volante de primera línea con buen traslado de pelota.

Eden Hazard

Hazard

El ofensivo belga en cambio encarnó la magia en este mundial. Dueño de una talento natural impresionante, en el torneo añadió a su característica gambeta endiablada y pique indescifrable, una dosis de voluntad y compromiso con su equipo elogiables, lo que hizo a los “diablos rojos” un equipo temible y capaz de superar obstáculos complicados como el 0-2 en contra ante Japón o el juego ante Brasil.

Kylian Mbappé

mbappe

La más reciente novedad del fútbol francés, el representó la esperanza y futuro de este deporte. Siendo uno de los más jóvenes del certamen brilló con su exuberancia y desparpajo a la hora de jugar. Dueño de una impresionante velocidad, destrozó a las defensas argentinas, uruguayas y croatas, además anotando goles fundamentales para terminar de llamar la atención del mundo entero y dando a entender que tendremos muchos años viéndolo brillar.

Antoine Griezmann

Griezmann

El líder de la selección francesa se demoró en brillar en el mundial. Sin embargo en los últimos juegos, que son obviamente los más decisivos, supo conducir a su selección a la victoria, siendo no precisamente un delantero incisivo, sino más bien el organizador del ataque y con su presencia colaboró para que sus compañeros tengan la ruta del gol más clara. Su presencia se resumió en importante cuando más se requirió.

Romelu Lukaku

lukaku

El delantero de Bélgica describió el manual del buen delantero de nuestros tiempos. No sólo fue un potente número 9, oportuno y preciso para anotar, sino que supo moverse por el campo de juego cuando fue requerido, por ejemplo en el partido ante Brasil ocupó el sector derecho, siendo un recurso estratégico genial. Tal vez se quedó sin gol en los últimos juegos, pero no por ello dejó de ser importantísimo para la espectacular campaña de su selección.

DT: Didier Deschamps

_f8a331aa-8b30-11e8-82c5-1329a5e665e9

El DT galo siempre tomó decisiones acertadas al conducir a su selección a la obtención de la Copa del Mundo. El adecuado repliegue ante Australia y Perú, el conservar energías ante Dinamarca, la demoledora ofensiva ante Argentina, la regulación de tiempos y golpes precisos ante Uruguay y Bélgica y de nuevo demolición ante Croacia. El equipo francés siempre tuvo una respuesta adecuada para cada momento de su mundial y eso siempre viene de una buena cabeza. Didier así llegó a ser la tercera persona en levantar la Copa del Mundo como jugador y como DT.

 

Selección B:

 Danijel Subasic; Samuel Umtiti, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Denis Cheryshev, Paul Pogba, Jesse Lingard, Ivan Perisic; Mario Mandzukic, Harry Kane, Edinson Cavani

 DT: Roberto Martínez

Adiós Sudamérica de Rusia

Una jornada triste para el continente americano que se queda sin representantes frente a selecciones que mostraron tener varias opciones para conformar sus escuadras y con ello, evidenciaron su superioridad.

Uruguay 0 – Francia 2 (Varane 39’, Griezmann 62’)
Nizhni Novgorod

El juego era de poder a poder. Si bien mejor trato de balón tenía el elenco galo, lo que hacía que lleguen más a arco rival, los celestes respondían con su acostumbrada bravura y orden, saliendo briosos en la contra. Minutos más tarde el partido se trasladó preferentemente a campo uruguayo siendo complicado para los charrúas llegar con peligro al arco rival. Normalmente estaban atentos a cortar las jugadas de ofensiva de los europeos.

El partido se le complicaba a Uruguay por la velocidad de Mbappé y el gran despliegue de Kante en el medio sector, sien embargo, siempre la línea de fondo uruguaya estaba ordenada haciendo superioridad numérica en su área. La apertura del marcador llegó con el cabezazo de Raphael Varane (39 min.) aprovechando un tiro libre de Griezmann. El tanto galo hizo reaccionar a la celeste mas el primer tiempo se le acabó.

El juego se había trabado en la media cancha y Tabárez implementó 2 cambios, Gómez y “cebolla” Rodríguez que ayuden a la generación de fútbol ofensivo, sin embargo, un remate de fuera del área de Antoine Griezmann (62 min.) dio un raro giro que dejó mal parado a Muslera y el balón fue dentro del arco. Con el 2-0 parecía liquidado el juego ya que los europeos pasaron a administrar el tiempo con toque de balón.

El final del juego llegó inexorablemente en un sentido de cierta impotencia en la selección sudamericana que se veía completamente superada por su rival, que desde el gran juego de Kante y Pogba anuló cualquier recurso ofensivo y a la vez, comenzaban una ofensiva siempre peligrosa. Un justo triunfo francés que así llega a semifinales.

URU: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Matías Vecino, Nahitan Nández (Jonathan Urretaviscaya 73’), Rodrigo Bentancourt (TA 38’) (Cristian Rodríguez 59’) (TA 68’); Luis Suárez, Cristhian Stuani (Maximiliano Gómez 59’)
FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 32’); Paul Pogba, N’golo Kante, Corentin Tolisso (Steven Nzonzi 79’); Kylin Mbappé (TA 68’) (Ousmane Dembelé 87’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 92+’); Olivier Giroud
Goles: Varane 39’, Griezmann 62’

Brasil 1 (Renato A. 75’) – Bélgica 2 (Fernandinho 13’ –ag-, De Bruyne 32’)
Kazán

Un inicio espectacular para este partido con equipos dispuestos a anotar ni bien tocaron el balón. A la salida de un córner, Fernandinho cabeceó a su propia portería (13 min.) abriendo el marcador a favor de los europeos. Brasil no bajó los brazos pero le faltaba serenidad para definir, mientras Bélgica prefería atacar por su derecha, donde un Marcelo no tan entero físicamente era superado constantemente por Lukaku.

Los diablos rojos tomaron confianza luego del tanto y atacaban sostenidamente con Hazard, Lukaku y De Bruyne en gran nivel. Justamente fueron los 2 últimos quienes armaron una gran contra y precisamente Kevin De Bruyne (32 min.) con un remate del borde del área aumentó cifras. Bélgica daba la sensación de que en cada incursión podía aumentar el marcador mientras que la canarinha se estrellaba contra la buena noche de Courtois y el sinnúmero de piernas con medias rojas.

En el segundo tiempo Brasil fue haciendo cambios para buscar el descuento y la igualdad, desesperaba y el rival sumaba gente en su propia área para frustrar todas las arremetidas verde amarelas mientras esperaba salir en veloces contras que siempre causaban preocupación. Progresivamente Brasil encerró a su rival prácticamente en su propia área.

Cambios y desesperación en la verde amarela, Renato Augusto (75 min.) de cabeza conectó un centro de Coutinho anotando el descuento y con ello, la esperanza brasileña, pues su selección no dejó de insistir y buscar el empate, mas las ideas dejaron de ser claras en tanto que Bélgica acumulaba gente en su área. Increíblemente los delanteros sudamericanos estuvieron imprecisos para definir y con ello, Bélgica se vuelve a anotar en una semifinal de mundial desde 1986.

BRA: Alisson; Fagner (TA 89’), Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Paulinho (Renato Augusto 72’), Fernandinho (TA 85’); Willian (Roberto Firmino 45’), Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus (Douglas Costa 57’)
Goles: Renato A. 75′
BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld (TA 47’), Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier (TA 70’), Marouane Fellaini, Axel Witsel, Nacer Chadli (Thomas Vermaelen 82’); Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku (Youri Tielemans 86’), Eden Hazard
Goles: Fernandinho 13′ (ag), De Bruyne 32′

Cuartos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya quedan los 8 mejores disputando la cita mundialista que hasta el momento ha sido del agrado del fanático futbolero. Para los cuartos de final se vislumbran cotejos espectaculares aunque muy parejos. Revisemos algo de la historia de estos juegos.

Uruguay – Francia

uruguay francia 2002

3 encuentros en Copas del Mundo

  • 15 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Uruguay venció por 2-1 a Francia. Pedro Virgilio Rocha y Julio César Cortés con los goles charrúas mientras que Hector de Bourgoing descontó de penal para los galos. Disputado en el White City de Londres por fase de grupos.
  • 6 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 0-0. Disputado en Busán por fase de grupos.
  • 11 de junio de 2010. Mundial de Sudáfrica 2010. Empate 0-0. Disputado en el Green Point de Ciudad del Cabo por fase de grupos.

Se han disputado 7 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos uruguayos, 4 empates y una victoria francesa.

Brasil – Bélgica

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 17 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Brasil derrotó 2-0 a Bélgica. Rivaldo y Ronaldo Nazário los autores de los goles. Disputado en el Wing Stadium de Kobe por octavos de final.

Se han disputado 4 encuentros entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y una victoria belga.

Suecia – Inglaterra

Suecia Inglaterra 2006

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 2 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 1-1 con tantos de Sol Campbell para los ingleses y Niclas Alexandersson para los suecos. Disputado en Saitama por fase de grupos.
  • 20 de junio de 2006. Mundial de Alemania. Empate 2-2 con goles de Marcus Allback y Henrik Larsson para los suecos, mientras que Joe Cole y Steven Gerrard anotaron para los ingleses. Disputado en el Rhein Energie Stadion de Colonia por fase de grupos.

Se han disputado 24 encuentros entre estas selecciones con 8 triunfos ingleses, 9 empates y 7 victorias suecas.

Rusia – Croacia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 3 enfrentamientos con 1 victoria croata y 2 empates.

Se Fueron los Súper Cracks

Arrancaron los octavos de final con juegos llenos de goles y emoción, además de resaltar la eliminación de las selecciones donde juegan las máximas estrellas del fútbol de la actualidad.

Francia 4 (Griezmann 13’, Pavard 57’; Mbappé 63’, 69’ ) – Argentina 3 (Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’)
Kazán

La albiceleste se hizo del control del balón en un inicio, pero no generaba mayor peligro al arco de Lloris teniendo a sus jugadores más peligrosos pisando lejos del área. Más bien los galos cuando recuperaban la pelota eran más complicados de detener con un Mbappé incursionando a toda velocidad. Dicho jugador recibió una falta penal que fue ejecutada por Antoine Griezmann (13 min.) para abrir el marcador.

Pasado el minuto 25 Francia bajó el ritmo de las acciones y ello le dio más comodidad para jugar a los argentinos. Como a la selección sudamericana le costaba mucho entrar al área con jugadores que no precisamente tienen ese rol, el camino era por fuera de las 18 yardas y así llegó el gol de Ángel Di María (41 min.) con un remate de 25 metros que fue el empate y la esperanza para los suyos. Hasta el final la idea era evitar el vértigo francés.

El comienzo del segundo tiempo fue espectacular. Tempranamente llegó la ventaja argentina cuando Gabriel Mercado (48 min.) desvió un remate de Messi y parecía que la albiceleste podía controlar el juego a su ritmo, pero su plan fue destrozado por el empate de Benjamin Pavard (57 min.) que con gran volea igualó las acciones. Después llegó el show de Kylian Mbappé quien con brillante jugada personal (63 min.) devolvió la ventaja a los galos y finalizando una contra en velocidad (69 min.) estiró cifras.

Para los minutos finales el conjunto europeo trató de preservar la ventaja manteniendo la pelota lejos de su área mientras que los argentinos la buscaban con argumentos más anímicos que futbolísticos. El descuento de Sergio Agüero (92+ min.) tal vez llegó demasiado tarde y los galos se clasificaron a cuartos de final con una tremenda presentación de quizás la próxima figura mundial como Mbappé.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard (TA 80’), Samuel Umtiti, Rapahel Varane, Lucas Hernandez; N’golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé (Florian Thauvin 88’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 83’), Blaise Matuidi (TA 71’) (Corentin Tolisso 75’); Olivier Giroud
Goles: Griezmann 13’ (p), Pavard 57’, Mbappé 63’, 69’
ARG: Franco Armani; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi (TA 93+’), Marcos Rojo (TA 11’) (Federico Fazio 45’), Nicolás Tagliafico (TA 18’); Enzo Pérez (Sergio Agüero 65’), Javier Mascherano (TA 42’), Ever Banega (TA 49’); Cristian Pavón (Maximiliano Meza 74’) , Lionel Messi, Ángel Di María
Goles: Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’

Uruguay 2 (Cavani 7’, 61’) – Portugal 1 (Pepe 54’)
Sochi

Portugal se hizo del protagonismo en el inicio del juego, pero fue la celeste quien tempranamente abrió el marcador con un cabezazo de Edinson Cavani (7 min.) tras un centro de Suárez. El tanto no hizo perder el norte a los lusitanos aunque encontraban una zaga rival muy concentrada para evitar que pisen el área. En el duelo táctico iba prevaleciendo la idea de los charrúas.

Fueron minutos deslucidos los del primer tiempo, pues había varios cortes y faltas que le quitaban fluidez al espectáculo. Obviamente este transcurrir favorecía a los uruguayos que se habían hecho temprano de la ventaja y el escenario les era confortable. De todas formas cada tanto los celestes se ingeniaban para pisar con peligro el área europea.

En el complemento Portugal fue encontrando el camino para vulnerar a Uruguay y progresivamente fue arrinconando a su correcta defensa. En un tiro de esquina Pepe (54 min.) conectó de cabeza el envío y empató el juego. El tanto fue un estímulo anímico para los portugueses que hicieron pasar mal a su rival en los siguientes instantes más nuevamente la inspiración de Edinson Cavani (61 min.) quien con un fulminante derechazo de borde intento devolvió la ventaja a la celeste.

Los últimos minutos fueron de suprema angustia con Portugal desesperadamente buscando la igualdad mientras iba encerrando a un equipo uruguayo que no perdía el orden ni el talante para aguantar el marcador conseguido, la celeste aguardó de esa manera el fin del partido mostrando una casi inquebrantable solidez táctica.

URU: Fernando Muslera; Martpin Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxlat; Nahitan Nández (Carlos Sánchez 80’), Lucas Torreira, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (Cristian Rodríguez 63’); Edinson Cavani (Cristin Stuani 73’), Luis Suárez
Goles: Cavani 7’, 61’
POR: Rui Patricio; Ricardo, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; William, Adrien Silva (Ricardo Quaresma 64’), Bernardo Silva, João Mario (Manuel Fernandes 84’); Gonçalo Guedes (André Silva 73’), Cristiano Ronaldo (TA 93+ min.)
Goles: Pepe 54’

Cuartos de Final:

Uruguay vs Francia(6 de julio – Nizhni Novgorod)

Octavos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya se vienen los octavos de final, cuando se dice que “arranca el mundial de verdad”. Después de una fase de grupos en la que algunos grandes cayeron, la mayoría no convencieron y 3 selecciones completaron 9 puntos y dieron imagen de solidez: Croacia, Uruguay y Bélgica, veremos de que están hechas estas escuadras y sus futbolistas, pues a partir de acá un error significa la eliminación. Repasemos algo de historia de estos enfrentamientos.

 Uruguay vs Portugal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han tenido 2 enfrentamientos en total con un triunfo portugués y un empate.

Francia vs Argentina

2 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0 con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Francia con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.

Se han disputado 11 juegos entre estas selecciones con 6 triunfos argentinos, 3 empates y 2 victorias francesas.

Brasil vs México

4 encuentros en Copas del Mundo.

  • 24 de junio de 1950. Mundial de Brasil 1950. Brasil derrota 4-0 a México con 2 goles de Ademir, uno de Jair y uno de Baltazar. Disputado en el Maracaná de Río de Janeiro por fase de grupos.
  • 16 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Brasil venció 5-0 a México con 2 goles de Pinga, uno de Baltazar, uno de Didí y uno de Julinho. Disputado en el Stade des Charmilles en Ginebra por fase de grupos.
  • 30 de mayo de 1962. Mundial de Chile 1962. Brasil venció 2-0 a México con goles de Pelé y Zagalo. Disputado en el Sausalito de Viña del Mar por fase de grupos.
  • 17 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil y México igualaron 0-0 en el Estadio Castelao de Fortaleza por fase de grupos.

Se han disputado 40 juegos entre estas selecciones con 23 victorias brasileñas, 7 empates y 10 triunfos mexicanos.

Bélgica vs Japón

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 4 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Japón y Bélgica igualaron 2-2 con tantos de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto para los japoneses, Marc Wiilmots y Peter Van der Heyden para los belgas. Disputado en Saitama por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 2 triunfos japoneses, 2 empates y una victoria belga.

España vs Rusia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 6 enfrentamientos con 4 victorias españolas y 2 empates. Cuando existió la Unión Soviética venció una vez a los españoles, empató otra vez y cayó 2 veces.

Croacia vs Dinamarca

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 5 enfrentamientos con 2 triunfos croatas, un empate y 2 victorias danesas.

Suecia vs Suiza

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 27 enfrentamientos con 10 triunfos suecos, 7 empates y 10 triunfos suizos.

Colombia vs Inglaterra

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Inglaterra venció 2-0 a Colombia con goles de Darren Anderton y David Beckham. Disputado en el Felix Bollaert de Lens por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 3 triunfos ingleses y 2 empates.