Listado de la etiqueta: universidad catolica

Inicio con Dominio Quiteño

El torneo 2024 de la primera división de Ecuador ya ha iniciado observándose un dominio de los equipos de la sierra, aunque es absolutamente previsible porque son mayoría para esta temporada. Algunos recién llegados al medio han comenzado a destacar.

Independiente del Valle lidera el torneo con 3 juegos ganados y 7 tantos a favor. El cuadro de Sangolquí ha demostrado que tiene un extenso plantel del cual ha dispuesto surtidamente. Venció en el duelo inaugural de la Liga Pro 1-0 en su visita a Delfín, después derrotó en casa 3-1 a Barcelona y 3-0 a Cumbayá acelerando en los momentos que los juegos lo requirieron. De momento parecen buenas las contrataciones del portero Guido Villar y el zaguero Luis Zárate mientras Beder Caicedo por el costado izquierdo hace la diferencia. Michael Hoyos ha estado fino frente al arco mientras que la llegada de Alexander Bolaños al plantel también ha significado gol. Siempre Kendry Paéz es factor diferenciador del juego.

Aucas es el otro club que ha vencido en todas sus presentaciones. Arrancó con un muy convincente 2-0 ante Orense seguido de un inapelable 3-1 a Técnico Universitario, ambos juegos de local, sin embargo, su triunfo 2-1 ante Liga de Quito en cancha de los albos y en el marco del Súper Clásico capitalino fue el bombazo al menos de la última fecha. Una de las figuras del torneo es su goleador Jeison Medina además de sus socios Ronald Briones y Luis Cano Quintana, aunque hay que decir que su plantel también es numeroso y en la media Edison Vega con Renny Jaramillo han sostenido al equipo, mientras que John Ontaneda destaca por el costado derecho.

Universidad Católica es tercero con 7 puntos y como viene siendo costumbre, con uno de los juegos más vistosos de la categoría, sin embargo, eso también derivó en el extraño 3-3 con Deportivo Cuenca en el que partieron 3 goles abajo. Antes sus presentaciones fueron brillantes, como el 3-0 ante El Nacional y el 1-0 visitando a Libertad. Jhon Cifuente volvió a filas camarattas y lo hizo con una maleta de goles, también está en buena racha el panameño José Fajardo y además ha brillado el ofensivo Luciano Nieto de reciente contratación.

Por lo pronto Mushuc Runa da una sorpresa al ubicarse en cuarto lugar con los mismos puntos y gol diferencia que Católica, pero menos goles a favor, lo que habla bien de su defensa, pues solo están con un gol en contra. Un buen triunfo de local 2-1 ante Libertad, un importante empate 0-0 visitando a Emelec y el contundente 3-0 frente a Imbabura han dado que hablar. Si destacamos su defensa, Jerry Parrales y Dennis Quintero han hecho un gran tándem, apoyados también en la labor de un buen y comprobado volante central como Stiven Tapiero.

Emelec es quinto con 7 puntos y ha sumado 2 victorias brillantes en altura: 2-1 contra Cuenca y 1-0 frente a El Nacional, más el empate en casa con Mushuc Runa frenó el ímpetu de su campaña. El bombillo por lo pronto está con problemas de puntería, pero Fernando León en defensa y Pedro Ortiz en el arco están en muy bueno forma. Macará, que volvió a la máxima categoría ocupa en silencio el sexto lugar con 6 puntos fruto de sus victorias en casa 1-0 con Nacional y 3-0 ante Libertad. Su contratación en ataque, Facundo Pons, al momento ha estado presente siempre en el marcador.

Liga Deportiva Universitaria arrancaba el torneo con pie firme tras vencer 2-1 a Macará en casa y 3-1 visitando a Cumbayá, pero sufrió un serio traspié al perder el primer Súper Clásico capitalino del año ante Aucas. Al momento, su goleador, el paraguayo Álex Arce parece una contratación determinante y está en la cima de la tabla de goleo. Con 6 puntos se quedó en séptimo lugar dentro de lo que aún es una tabla apretada. El octavo lugar es para Barcelona con 4 puntos y gol diferencia en cero. El Ídolo tenía un buen arranque al vencer 2-0 a Imbabura, pero fue golpeado por su derrota ante Independiente del Valle siendo un buen juego del Ídolo de todas formas, mas el 0-0 de local ante Orense sembró algo de dudas. Justamente un ex bananero como Cristhian Solano comienza a mostrar sus condiciones, mientras Damián Díaz aparece mientras lo permite su condición física.

Imbabura marcha noveno con 3 puntos por golear 3-0 a Delfín, pero el cuadro gardenio padece de lo mismo que en Serie B que es el desequilibrio entre un buen ataque y una endeble defensa, lo que le ha costado aparatosas derrotas también. Décimo es Delfín, también con 3 puntos recuperando terreno tras su triunfo 2-0 ante Técnico Universitario, pues había iniciado el año con 2 derrotas que contradecían su muy buena presentación en Sudamericana. Hablando del rodillo rojo, también tiene 3 puntos, ocupa el puesto 11, había vencido 1-0 a Cumbayá, pero luego ha soportado incontrastables caídas que ya le han merecido críticas a su funcionamiento. El puesto 12 es para Deportivo Cuenca que luego de caer en casa con Emelec al menos rescató empates visitando a Orense y Universidad Católica.

Orense también suma 2 unidades, está en puesto 13 y luego de caer sin cuestionamientos ante Aucas y amargamente igualar en casa 1-1 con el Cuenca levantó un poco su campaña rescatando un punto en Guayaquil ante Barcelona. El Nacional tiene el puesto 14 con 3 derrotas y noticias que poco tienen que ver con el desarrollo del juego, pues sus problemas administrativos les han impedido jugar estas 3 fechas con sus titulares. Ni siquiera han podido anotar. Cumbayá ocupa el sitio 15 habiendo también perdido todos sus juegos, pero con un rendimiento más pobre en su defensa. El último lugar es para Libertad. También cayó en sus 3 juegos, pero sobre ellos pesa una sanción de resta de 4 puntos porque algunos jugadores de su plantel el año pasado se vieron involucrados en un escándalo de apuestas.

 

Equpo ideal al momento: Pedro Ortiz; Fernando León, Luis Zárate, Dennis Quintero; Stiven Tapiero, Kendry Páez, Luciano Nieto, Ronald Briones; Alex Arce, Jhon Cifuente, Jeison Medina

¡Manabitas y Camarattas a los Grupos!

Esta fue las semana donde los clubes de un mismo país se veían las caras para determinar quienes llegarían a fase de grupos en Copa Sudamericana. Delfín y Universidad Católica serán los representantes de Ecuador y así fueron sus rutas que terminaron en sendas goleadas.

6 de marzo

Deportivo Cuenca 2 (Becerra 68’, 92+’) – Delfín 5 (Angulo 9, 60; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ –ag-)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El cuadro morlaco intentó tomar el dominio del partido, pero padecía de varias complicaciones en su defensa. Así fue como un balonazo largo los sorprendió y José Angulo pudo aprovechar de eso para anotar en esa contra. La dinámica del partido se estableció así, siempre con los manabitas siendo muy peligrosos en la contra. El segundo tanto llegaría tras un córner y un rebote que aprovechó Ignacio Gariglio. Antes de terminar el primer tiempo Braian Oyola con un gran zapatazo desde el borde del área establecía la goleada. Cuenca hizo varios cambios en el complemento para enmendar el desastre, pero gruesos fallos en defensa permitieron otro tanto de Jose Angulo, además del autgol de Fratta. Antes Raúl Becerra había descontado tras un doble cabezazo.

DCU: Hamilton Piedra; Andrés López (Esteban Dávila 45’), Guillermo Fratta (TA 81’), Rodrigo Díaz (Rodrigo Dúaz 45’), Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa (Vilinton Branda 28’), Walter Chalá, Danny Luna (Raúl Becerra 45’); Lucas Mancinelli, Pablo Magín
Goles: Becerra 68’, 92+’
DEL: Brian Heras; Josué Cuero (TA 48+’) (Erick Zúñiga 73’), Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan M. Elordi; Cristian Garcia, Luis Castro (Kevin Sambonino 73’), Maikel Reyes (TA 47’), Braian Oyola (Marcos Mejía 84’); Jostin Alman (Alan Miño 77’), José Angulo (Nicolás Messiniti 77’)
Goles: Angulo 9’ 60’; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ (AG)

 

7 de marzo

Técnico Universitario 0 – Universidad Católica 3 (I Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’)
Ambato – Estadio Bellavista

Los camarattas asestaron muy temprano el primer golpe con tanto de Ismael Díaz tras gran pase profundo de Nieto, con ello Católica dictó absolutamente las condiciones del partido, por lo que prontamente ampliaría la ventaja con una bonita combinación que terminó con Jhon Cifuente embocando la pelota hacia la red y bien pudo está ventaja ampliarse en la primera etapa en la que se vio un equipo en cancha. Apenas iniciado el segundo tiempo otro, otro tanto de Ismael Díaz sorprendiendo a la defensa ambateña establecería la goleada. A partir del tercer tanto el elenco quiteño bajó la intensidad de su muy ofensivo juego y administró la ventaja que le daría el cupo a la fase de Grupos.

TEC: Walter Chávez; Edison Carcelén, Eddie Guevara, Marlon Medranda (Gastón Poncet 51’); Elvis Patta, Jairo Jiménez (Willian Cevallos 45’), José L. Cazares (Edison Caicedo 51’), Carlos Arboleda; Milton Maciel (Jefferson Caicedo 74’), Rodrigo Ruiz D., Diego Armas
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor; Luciano Nieto (Luis Moreno 74’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Danirl Clavijo 54’); Kevin Quevedo (Jesús Castillo 74’), John J Cifuente (José Fajardo 65’), Ismael Díaz (Arón Rodríguez 65’)
Goles: Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’

¡Ya Inicia la Liga Pro 2024!

Con un retraso acontecido por situaciones de realidad nacional, desde marzo arrancará el querido campeonato ecuatoriano con clubes que en su mayor parte han variado mucho sus nóminas. Vamos a echar un vistazo al armado de la Primera División del fútbol tricolor

 ldu 2024

 

Liga Deportiva Universitaria, el campeón vigente, mantiene el papel de favorito a pesar de que hubo muchos cambios desde el plano dirigencial con la salida de la Comisión de Fútbol, pasando por el cuerpo técnico, ahora al mando del español Josep Alcácer y algunos jugadores de los que consiguieron las copas del año pasado. Pero los albos reforzaron sobretodo su ataque con la llegada de Michael Estrada, Miguel Parrales y Alex Arce. Apostaron a la juventud del armador boliviano Gabriel Viilamil, el argentino Andrés Zanini en defensa y Gonzalo Valle en el arco tras el retiro de Adrián Gabbarini. En el agónico triunfo en la Recopa se vio un buen equipo que supo responder al poderoso campeón de Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Andrés Zanini, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Oscar Zambrano, Sebastián González; Jhojan Julio, Michael Estrada, Alex Arce

 DT: Josep Alcácer

 

idv 2024

 

Independiente del Valle tiene al momento la nómina más valiosa del torneo. También renovó el cuerpo técnico con la llegada del DT argentino Javier Gandolfi. Dio mucho que hablar la llegada a sus filas de los hermanos Renato y Romario Ibarra, pero también reforzó cada línea con aportes extranjeros como el portero Guido Villar, el zaguero central paraguayo Luis Zárate, el volante Cristian Zabala y el delantero Renzo López. Ellos se suman al numeroso talento joven del cuadro de Sangolquí que buscará reconquistar la corona local y también intentar algo más a nivel extranjero.

Alineación porbable: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Zárate, Beder Caicedo; Renato Ibarra, Kendry Páez, Junior Sornoza; Lautaro Díaz, Renzo López

 DT: Javier Gandolfi

 

bsc 2024

Barcelona abrió el año con problemas legales, pues no se ha podido inscribir correctamente a su directiva y ello se ha trasladado hacia una incertidumbre de si el equipo puede correctamente habilitar a su plantel para la temporada. Si las cosas transcurren con normalidad para El Ídolo, habrá que decir que la renovación se plasmó a través de futbolistas locales como: Aníbal Chalá, Jhonnier Chalá o Franklin Guerra en defensa, Dixon Arroyo o Cristhian Solano en media y Djorkaeff Reasco más Joao J. Rojas en el ataque. La única incorporación extranjera ha sido la del defensa uruguayo Mathías Suárez. No sufrió mayores bajas respecto al plantel del año pasado y el objetivo no podría ser otro que el título.

Alineación probable: Javier Burrai; Mathías Suárez, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Janner Corozo, Damián Díaz, Joao J. Rojas; Francisco Fydriszewski

DT: Diego López

 

nacional 2024

 

Una vez más el inicio de año de El Nacional está repleto de incógnitas. Tras un exitoso 2023 en el que con un limitado plantel llegaron a Copa Libertadores, ese mismo plantel fue despojado de varias de sus figuras y ahora tocó un proceso de reconstrucción mientras sufren de inestabilidad dirigencial y se busca solucionar el problema mientras disputa su torneo internacional. En el plantel hubo retornos como Tomson Minda, Andrés Mena o Ángel Gracia, mientras la llegada de Marcos Olmedo cuenta como la de mayor cartel. Veamos como el cuerpo técnico saca el jugo a esta nómina que al menos aspirará a volverse a colar en un torneo continental.

Alineación probable: Leodán Chalá; Kevin Peralta, Rommel Cabezas, Jeremy Del Castillo, Ángel Gracia; Marcos Olmedo, Eddy Mejía; Tomson Minda, Jorge Ordóñez, Manuel Balda; Byron Palacios

 DT: Ever Hugo Almeida

 

aucas 2024

 

Aucas tuvo una renovación importante respecto al último plantel que resacató el cupo final a Libertadores, torneo del que por cierto ya quedó eliminado. Para empezar ahora su cuerpo técnico lo encabeza el mexicano Gerardo Espinoza. Llevó a 2 porteros extranjeros, el argentino Federico Lanzillota y el mexicano Edson Reséndez. Defensas argentinos: Juan Cruz González y Patricio Pizarro, además del atacante Mario Sanabria. También probara con conocidos del medio local como Jean Carlos Blanco, Adolfo Muñoz o Hancel Batalla. Buscará seguir participando en Libertadores

Alineación probable: Federico Lanzillota; Juan C. González, Luis Cangá, Carlos Rolón, Carlos Cuero; Renny Jaramillo, Angelo Mina, Ronald Briones; Luis Cano, Jean Blanco, Jeison Medina

DT: Gerardo Espinoza

 

Delfín 2024

 

Delfín accedió a Copa Sudamericana y para el 2024 renovó principalmente su cuota extranjera, así llegaron los zagueros Ignacio Gariglio y Juan Elordi, ambos argentinos, el interior Enzo Gaggi y el delantero Nicolás Messintini también e dicha nación, los cuales cubren puestos sensibles de figuras dejados en el cuadro mantense. Dentro de los refuerzos locales llama la atención la contratación del delantero José Angulo que buscará su redención final mientras los manabitas querrán mantenerse en un rol protagónico en el ambiente local.

Alineación probable: Brian Heras; Maikel Reyes, Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan Elordi; Cristian García, Jean Humanante, Marcos Mejía, Brian Oyola; José Angulo, Nicolás Messiniti

 DT: Guillermo Duró

 

catolica 2024

 

En Universidad Católica hay un retorno a las bases con la vuelta de Jorge Célico a la dirección técnica, lo que además significa mayor confianza para un plantel que tendrá bastante de cantera y que de echo se reforzó poco para este 2024 en el que enfrentarán una Copa Sudamericana. Los nuevos extranjeros son mayormente atacantes: el peruano Kevin Quevedo, el argentino Luciano Nieto y el panameño José Fajardo que ya tuvo un paso exitoso por Ecuador. Sobresale el retorno de José Angulo a la escuadra camaratta y la suma en defensa de gente como Gustavo Vallecilla y Joshué Quiñónez que tienen experiencia en el extranjero. La chatolei quiere volver a disputar Libertadores.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Joshué Quiñónez, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez, Mauro Díaz, Luciano Nieto; Jhon CIfuente, Ismael Díaz

DT: Jorge Célico

 

TU 2024

 

Uno de los milagros de la temporada pasada fue la campaña de Técnico Universitario que le alcanzó para volver a un torneo continental tras varios años. Sin embargo, el rodillo rojo renovó sensiblemente su plantel al menos quedándose con el director técnico. Al cuadro ambateño llegó mucha gente de El Nacional como Bryan Nazareno, Steven Gómez o Diego Armas. SI hablamos de extranjeros los ambateños han traído de todo. Carlos Pérez en defensa, Milton Maciel y Robinson Flores como ofensivos , Rodrigo Ruiz Díaz y Gastón Poncet como netos delanteros. Tratarán de mantener el protagonismo.

Alineación probable: Walter Chávez; Joel Ventura, Carlos Pérez, Eddie Guevara, Bryan Nazreno; Edison Caicedo, José L. Cazares, Milton Maciel, Robinson Flores; Rodrigo Ruiz Díaz, Gastón Poncet

DT: Juan Pablo Buch

 

cuenca 2024

 

Deportivo Cuenca es el último de los equipos ecuatorianos que jugará torneo internacional. No son sus mejores momentos institucionales, pero se las arregló para traer a los zagueros Rodrigo Díaz y Nazarneo Romero, así como el delantero Pablo Magnin, esperando que no falle el tradicional buen ojo del cuadro morlaco para los extranjeros. Completó con refuerzos locales que más son retornos como Vilinton Branda o Walter Chalá. Persistirá en el objetivo de no abandonar las competencias continentales. También hay nuevo DT.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, Guillermo Fratta, Rodrigo Díaz, Mateo Piedra, Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa, Danny Luna; Lucas Mancinelli, Pablo Magnin

DT: Luis García

 

orense 2024

 

El buen proyecto de Orense tuvo un frustrante final quedando fuera de participaciones continentales. Para este año cambió notablemente su nómina extranjera empezando por el DT que ahora será el argentino Nicolás Chietino. Llegó el zaguero Nicolás Del Grecco y el volante Emiliano Sosa, pero la mayor parte de refuerzos fueron ofensivos: Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn, Cristian Barros, Agustín Herrera, Agustín Maziero. Esperando que este año se les de la anhelada trascendencia internacional junto a su ya notable cantera.

Alineación probable: Rolando Silva; Pedro Velasco, Nicolás Del Grecco, Gabriel Achilier, José Monaga; Emiliano Sosa, Richard Calderón, Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn; Cristian Barros, Agustín Maziero

 DT: Nicolás Chietino

 

emelec 2024

 

La temporada pasada de Emelec fue absolutamente olvidable para su hinchada y por ello este año es uno de los clubes que “tiró la casa por la ventana” con más de 15 incorporaciones entre nacionales y extranjeras de las que destaca el regreso de uno de sus hijos favoritos como Christian Noboa tras más de una década en el extranjero. El bombillo llevó a figuras del año pasado de Delfín como Juan Pablo Ruiz y Facundo Castelli, renovó absolutamente la cuota foránea con? Andrés Ricaurte, Marcelo Meli, Cristian Erbes, Rodrigo Rivero y Alexander González, llegados de todo el continente. Los nacionales cuentan con toda clase de experiencia como: Maicon Solís, Washington Corozo o Ronny Borja. Los azules al menos esperan volver a zona de torneos internacionales.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Marcelo Meli, Christian Noboa, Andrés Ricaurte; Jaime Ayoví, Facundo Castelli

DT: Hernán Torres

 

Mushuc 2024

 

Una vez más Mushuc Runa mantiene su sitio en primera división dispuesto a dar un dolor de cabeza a más de uno. El ponchito en verdad es de los pocos equipos que tocó poco al plantel que jugó la temporada pasada, dará oportunidad a varios jóvenes y reforzó lugares clave como la media con Stiven Tapiero y Joaquín Vergés, ambos conocidos en el medio, además trae a los atacantes uruguayos Mauricio Alonso y Jonathan Dos Santos, además del defensa argentino Juan Randazzo. La aspiración también sería un cupo internacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Juan Randazzo, Dennis Quintero, Rody Zambrano; Stiven Tapiero, Juan Nazareno, Joaquín Vergés; Mauricio Alonso, Jonathan Dos Santos, Daniel Segura

DT: Renato Salas

 

libertad 2024

 

Libertad de Loja cumple su segunda temporada en Primera División y luego de la novata llegó una renovación profunda de plantel principalmente buscando en el medio local, destacando a Nixon Molina, Diego Ávila o Jonny Uchuari. Llevan también un goleador de Serie B como Leandro Basán, rescatan a Tobías Donsanti que se iba al descenso y la novedad es el argentino Lautaro Disanto. El plantel da ciertamente para máximo pensar sostenerse un año más en la categoría.

Alineación probable: Juan Bolado; Denilson Bolaños, Juan Alvacete, César Obando, José Hernández; Pedro Larrea, Iván Zambrano, Ariel Vélez, Lautaro Disanto; Tobías Donsanti, Leandro Basán

DT: Geovanny Cumbicus

 

cumabya 2024

 

Cumbayá no se hizo problema y su renovación se basó en la llegada de una extensa tropa argentina que estará a cargo del gran Norberto Araujo en su debut como DT principal de un equipo. Alejandro Altuna, Guillermo Gozálvez, Augusto Magoia, Rodrigo Morínigo, Felipe San Juan y Franco Suárez deberán demostrar de qué están hechos, dado que son una incógnita en nuestro medio. Se sabe de lo que puede ofrecer Bruno Vides. Del mismo modo, la expectativas para el parroquiano parten por salvar la categoría.

Alineación probable: Felipe San Juan; Juan C. Paredes, Rodrigo Morínigo, Franco Suárez, Darwin Suárez; Thiago Serpa, Alejandro Altuna, Guillermo Gozález, Melvin Díaz; Lucas Ontivero, Bruno Vides

DT: Norberto Araujo

 

macara 2024

 

Tras un año en Serie B, vuelve el popular Macará de Ambato a la máxima categoría con la premisa de volver a figurar, tal como en los años anteriores al cataclismo que lo condenó al descenso. Obviamente para competir en Primera División tuvo que renovar sensiblemente su plantel. Así es como llegaron extranjeros como Ronaldo Lora, Emiliano Romero, Facndo Pons o Cristian Correa, también nacionales como José Gabriel Cevallos, Darwin Quilumba, Joffre Escobar o Daniel Porozo. Apostarán a la línea española en la dirección técnica.

Alineación probable: Cristian Correa; Edwin Mesa, Ronaldo Lora, Jairo Jiménez, Gino Barbieri, Glendys Mina; Jhomil Delgado, Emiliano Romero, Jorge Valdes; Joffre Escobar, Daniel Porozo

DT: Alex Pallarés

 

Imbabura 2024

 

Más de una década esperó Imbabura para volver a jugar en Primera División y la misión de mantenerse (cosa que nunca ha hecho) estará dura al tener un plantel mayormente integrado por jóvenes jugadores del medio resaltando la llegada de los jugadores paraguayos Jonathan Benítez y Fernando Presentado. Tal vez lo que más llama la atención del elenco gardenio es su joven Director Técnico, Joe Armas, quien aún no cumple 30 años y saltó a la fama en 2022 cuando su equipo eliminó de una Copa Ecuador a Liga de Quito y sus declaraciones continuamente apuntan a pensar en grande.

Alineación probable: Mario Valero; Wilson Folleco, Guillermo Coronel, Alexis Santacruz, Guillermo Rendón; Michael Chalá, Leandro Pantoja, Federico Paz, Jonathan Benítez; Jacson Pita, Fernando Presentado

 DT: Joe Armas

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2024

Ya quedaron sorteadas las fases previas a los tradicionales grupos en los que se jugarán la Libertadores y Sudamericana 2024. Vale destacar que en caso del primer torneo, los ecuatorianos comenzarán su andar ante equipos paraguayos. En el caso del segundo quedaron conformadas las llaves que darán los representantes a dichos grupos. El formato del año pasado en Sudamericana se mantendrá, es decir: fase clasificatoria a partido único y eliminatoria entre segundos de los grupos con terceros de Libertadores para acceder a fases finales.

 

Estos son los cruces:

 

Libertadores – Primera Fase

 

Academia Puerto Cabello vs Defensor Sporting – E1

CD Aurora vs FBC Melgar – E2

SD Aucas vs Club Nacional (P) – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

 

Águilas Doradas vs RB Bragantino – C1

E3 vs Atlético Nacional – C2

CD Always Ready vs Sporting Cristal – C3

CD Godoy Cruz vs CSD Colo-Colo – C4

Sportivo Trinidense vs CD El Nacional – C5

E1 vs Club Nacional (U) – C6

Portuguesa FC vs CD Palestino – C7

E2 vs Botafaogo FR – C8

 

Aucas disputará su segunda Libertadores consecutiva, aunque ahora desde fases previas. Si supera al club paraguayo tendrá que medirse en siguiente instancia a Atlético Nacional de Medellín. Si supera a los colombianos tendrá que jugar ante el ganador de Portuguesa de Venezuela vs Palestino Chile. Si El Nacional supera a su rival paraguayo, tendrá que jugar ante el ganador de Godoy Cruz vs Colo-Colo.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Universitario Vinto vs Nacional Potosí

Real Tomayapo vs Jorge Wilstermann

Everton Viña del Mar vs Unión La Calera

Universidad Católica (Cl) vs Coquimbo Unido

Deportes Tolima vs Independiente Medellín

Alianza Petrolera vs América de Cali

CD Cuenca vs Delfín SC

Técnico Universitario vs Universidad Católica (E)

Club Guaraní vs Sportivo Luqueño

Sportivo Ameliano vs Club Olimpia

CD Garcilaso vs ADT

U César Vallejo vs Sport Huancayo

Montevideo Wanderers vs Danubio FC

Racing Montevideo vs Cerro Largo

Carabobo FC vs Metropolitanos FC

Rayo Zuliano vs Deportivo La Guaira

 

Los clubes a la izquierda de las llaves oficiarán de locales en cada una. Siendo Así, Deportivo Cuenca recibirá a Delfín, en teoría en el Alejandro Serrano Aguilar que necesita cumplir ciertos requisitos para albergar este juego. Técnico Universitario jugará en el Bellavista de Ambato a Católica. Los ganadores de esta fase se unirán a 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para conformar los grupos.

Liga Pro 2023 – Análisis Fin de Temporada

Ha finalizado la temporada regular del fútbol ecuatoriano de Primera División. En este 2023 la supremacía amplia la tuvo el fútbol de Pichincha, pues la mayoría de sus clubes coparon los puestos de Copa Libertadores y 2 de ellos: Liga de Quito e Independiente son los llamados a jugar la gran final. El desenlace de la temporada fue electrizante sobretodo por la definición de los lugares a los torneos internacionales.

Liga Deportiva Universitaria ganó la segunda etapa con 36 unidades, pero no solo eso, sino que fue el club que más puntos sumó alrededor del año con 62. El éxito del cuadro albo se fundamentó en la solidez defensiva que permitió muy pocos goles que en el segundo semestre solo encajó 4 anotaciones. Destacan, el portero Alexander Domínguez, además de los defensas: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez. También los volantes de primera línea: Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Su victoria 2-1 ante Cumbayá en la fecha 14 aseguró su paso a la final del año. Fue el club con la mejor defensa del año: 21 goles encajados y también fue el mejor visitante habiendo sumado 28 unidades fuera del Estadio Rodrigo Paz.

Figura: Ricardo Adé

Finalmente Barcelona fue el segundo equipo que más puntos sumó, un total de 58. Sin embargo, aquello no le alcanzó para jugar la final del año. Los 32 puntos de la segunda etapa no son nada despreciables, pero se topó con una campaña asombrosa de Liga. El cuadro amarillo había triunfado 2-1 sobre Guayaquil City y 1-0 sobre Católica, más el empate 0-0 en el Clásico con Emelec no le fueron suficiente. Sin embargo, es necesario destacar que el equipo canario fue el mejor local del año, habiendo sumado 37 puntos en el Estadio Monumental que se lograron con 12 victorias. El Ídolo logró triunfos claves con participación influyente de jugadores como Janner Corozo, Adonis Preciado, Gabriel Cortez y Damián Díaz aún dando pinceladas de su talento. También Francisco Fydriszewski aportó con goles claves en los últimos juegos.

Figura: Janner Corozo

 

Independiente del Valle terminó tercero en la tabla general con 55 puntos. La campaña de la segunda etapa del cuadro negro y azul fue decididamente opaca, tanto que en la segunda etapa ocupó zonas del medio de la tabla. Pareció que la motivación cayó sensiblemente tras la eliminación de Libertadores y a eso se notó en la baja del rendimiento de varias de sus figuras, mas también sufrió contratiempos como lesiones que no le permitieron arrancar y la previsión no es optimista de cara a la final que debe encarar ante Liga por haber ganado la primera etapa ciertamente con mucho merecimiento y sus últimos resultados como las caídas con Aucas y El Nacional o el empate en casa con Orense afirman esa sensación. El país estuvo pendiente de lo que hacía Kendry Páez con destellos de su talento y tal vez a veces se le cargó demasiada responsabilidad en sus hombros.

Figura: Kendry Páez

 

Es extraño decir que El Nacional fue la revelación del año por su historia principalmente. Pero tras su reciente retorno a Primera División y los problemas administrativos que atraviesa, el haber llegado a un cupo a Copa Libertadores resulta absolutamente meritorio para su plantel dirigido por el sabio Ever Hugo Almeida. Una de las razones se refleja en la tabla general donde aparece como el club más goleador habiendo anotado 57 tantos, sin embargo por el lado de su defensa no estuvieron tan bien teniendo una de las porterías más vencidas del año. Con su triunfo 4-2 ante Gualaceo y 2-1 ante Independiente aseguró jugar el máximo torneo de clubes desde la segunda etapa previa, mas desde el problema de una dirigencia no reconocida legalmente, habrá que ver si se puede continuar con los servicios de Ángel Quiñónez, Jorge Ordóñez, Manuel Balda o Byron Palacios. En la mitad de la cancha juega la nueva figura joven: Ronny Borja.

Figura: Ronny Borja

 

El ingreso de Aucas a la primera fase fue un acontecimiento dramático tras su triunfo 2-1 ante Orense remontado marcador y anotando en los minutos de descuento. Así aseguró su quinto lugar en la tabla general luego de sumar 49 puntos. De hecho, el remate de año del elenco oriental fue muy meritorio, pues su campaña en el segundo trimestre había sido completamente irregular, pero pudo encadenar una buena racha de cotejos sin perder. Aunque quizás hubo un susto por el 0-0 de local ante Delfín, aquel 2-0 derrotando a Independiente fueron los 3 puntos de la esperanza. Fueron momentos para elogiar a los atacantes Luis Cano, Erick Castillo y Jeison Medina. También lució el lateral derecho Yerson Candelo y siempre Hernán Galíndez en el arco

Figura: Jeison Medina

 

Del otro lado de esta cara quedó Delfín, tras ubicarse sexto con 48 puntos se quedó fuera del grupo de Libertadores, aunque les queda la Sudamericana como consuelo. Los empates 0-0 con Deportivo Cuenca y 2-2 con Técnico Universitario perjudicaron definitivamente su campaña que parecía enrumbada a algo más importante y tal vez vale la pena destacar que fue el único equipo que no perdió como local en este año. Es importante destacar a su combo ofensivo foráneo que permitió a los manabitas ser uno de los equipos más atractivos del año: Juan Pablo Ruiz, Alexis Rodríguez, Facundo Castelli y sobre todo Brian Oyola, quizás uno de los mejores del campeonato.

Figura: Brian Oyola

 

El séptimo lugar es para la Universidad Católica que sumó 46 puntos y probablemente su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas que hubo para este club. Entre lesiones y poca suerte para los refuerzos, el equipo camaratta no pudo hacer una campaña consistente y por ejemplo empató 0-0 con Cumbayá, mientras doblegó como visitante 2-0 a Mushuc Runa y cayó con Barcelona cuando había alguna esperanza de Libertadores. Esa inconsistencia se reflejó en que de hecho sumó más puntos como visitante (24 en total) que de local. A tomar en cuenta el aparecimiento del jugador Byron Angulo y la tardía pero reacción al fin de Ismael Díaz. Brilló también el portero titular de la selección venezolana, Rafael Romo.

Figura: Byron Angulo

 

Una de las historias más sonadas es la de Técnico Universitario, equipo que ocupó el octavo lugar con 37 puntos y nueve de gol diferencia, ello le permitió al rodillo volver a un certamen internacional tras 27 años de ausencia en los mismos, cosa muy celebrada por su parcialidad. Habría que hablar principalmente del heroico empate 2-2 con Delfín con un segundo tiempo de infarto que los hizo sumar ese valioso punto final. No es un equipo con demasiados figuras, pero lució su zaguero y capitán Dennis Quintero, el atacante Jefferson Caicedo, la joven promesa, el volante Álex Rangel y su goleador insigne Jean Carlos Blanco. Mérito también la mano del DT Juan Pablo Buch.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Deportivo Cuenca prácticamente al susto entra en novena posición con 36 puntos y menos uno de gol diferencia en el último lugar que otorga el torneo a Copa Sudamericana. Su campaña no fue del todo satisfactoria, pero es otro club con problemas administrativos y lograr este objetivo podría parecer suficiente. Los resultados que lo favorecieron fueron el empate ante Delfín y la victoria 1-0 frente a El Nacional. Su gran flaqueza fue la campaña como visitante, pues solo consiguió una victoria en esa condición. Pudo contar con los goles de Raúl Becerra y Lucas Mancinelli en momentos apremiantes.

Figura: Raúl Becerra

 

Para Orense quizás el calificativo del 2023 será de un año frustrante. Con 36 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4 se ubicó en décimo lugar quedando fuera de competencias internacionales. No fuera tan trágica esta historia si no nos acordásemos que su caída final ante Aucas incluyó un gol en el último minuto del cuadro oriental. Durante el año le sucedió en algunos partidos situaciones similares perdiendo puntos valiosos que le costaron muy caro. Sin embargo, habrá que destacar que generalmente jugaron un fútbol generoso y que promovieron varios jóvenes valores como: Cristhian Solano, Dany Coronel, Óscar y Bryan Quiñónez y más. Entre los extranjeros brilló Sebastián Assís.

Figura: Sebastián Assís

 

Si un equipo podría señalar que esta fue una temporada para el olvido es Emelec. Ubicado en puesto 11 con 36 puntos quedó fuera de toda competición continental tras 16 años. Ciertamente el bombillo tuvo un remate de año razonable, ya que incluso por momentos estuvo discutiendo el descenso con un juego absolutamente deslucido, pero que mejoró al final, porque de hecho ensambló una pequeña racha de partidos sin perder, pero las disputas dirigenciales, indisciplina y en general malas decisiones conspiraron para el fracaso. Cuando Miller Bolaños hizo sus apariciones marcó diferencia, Alexis Zapata o Samuel Sosa llevaron al equipo mayormente adelante.

Figura: Miller Bolaños

 

Otro año de mucho ruido y pocas nueces para Mushuc Runa que finalizó en el puesto 12 con 32 unidades y por momentos en esta segunda etapa sorprendió liderándola, pero por plantel no le alcanzó, aunque lo dejó al ponchito bastante lejos de la zona de descenso, recordando que en esos puestos acabó la primera etapa. Jorge Pinos recompuso su andar en el arco, en tanto que los ofensivos Leonardo Villagra, Diego Ledesma y el nigeriano Jimmy Evans se las ingeniaron hasta donde pudieron para generar fútbol ofensivo, pero el mismo fue escaso, solo 28 goles a favor.

Figura: Jimmy Evans

 

Libertad sumó 28 puntos y finalizó su temporada en el puesto 13. El cuadro lojano pasó la mayor parte de la temporada en zona de descenso y no parecía del todo justo, pues ofrecían un fútbol atractivo y de ataque, pero con poco poder de concreción, lo que derivaba en juegos perdidos de forma insólita, pero pudo sacar sus resultados sobre el final como la victoria 3-1 ante Cumbayá o el empate 1-1 con Técnico Universitario. Liderados en la media por Roberto Garcés y con unos insistentes Daniel Porozo y Renny Simisterra en ataque permanecerán otro año en la categoría. Aunque está en pie una denuncia sobre algunos jugadores que fueron parte de su plantel por arreglo de resultados en apuestas.

Figura: Renny Simisterra

 

A Cumbayá “se le olvidó” ganar en los últimos 9 juegos y eso les llevó a preocuparse por el descenso del que finalmente se salvaron sumando 26 puntos y ubicándose en el puesto 14. El equipo de Pichincha experimentó inestabilidad en el cuerpo técnico y eso se reflejó en un equipo que compitió muy poco. Con 24 goles fue uno de los ataques menos prolíficos de la temporada y en el segundo semestre padecieron de un rendimiento particularmente malo en el que solo ganaron en un juego. Lo mejor de su juego residió en lo que pudieran hacer Lucas Ontivero y Agustín Maziero.

Figura: Agustín Maziero

 

Otro que tuvo un semestre fatal fue Gualaceo. Solo que a este lo costó la categoría. Apenas 1 triunfo y 7 puntos en la etapa para un total de 25 puntos en el año y el penúltimo lugar que lo condena a Serie B. Inestabilidad de cuerpo técnico y jugadores que no estuvieron a la altura de lo que se esperaban provocaron el espiral descendente. Mas al menos consiguieron un último triunfo 2-0 ante Guayaquil City en el que primó el honor deportivo y quien sabe si sirva de algo, de acuerdo a temas reglamentarios. Tras un par de años interesantes los azuayos regresan a la Serie B. A destacar el incasable Joaquín Vergés y Tobías Donsanti. Gualaceo fue el peor local del año, sumando 17 puntos en Azogues y tuvo la peor defensa con 53 tantos en contra.

Figura: Joaquín Vergés

 

Finalmente el último lugar con 22 puntos y un merecido descenso para Guayaquil City, reflejado en la derrota de despedida donde no pudo observarse ni ganas de vencer. El elenco ciudadano en teoría tenía una nómina al menos respetable para la categoría, pero nadie realmente brilló como para sacar adelante su campaña salvo el golero Gonzalo Valle y el goleador Miguel Parrales que de hecho se fue apagando en el segundo semestre. Contaron con el peor ataque del año: 22 goles a favor y como visitantes apenas lograron 2 empates de 15 juegos. Habrá mucho para replantear si planean volver.

Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la segunda etapa:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez, Brian Oyola, Damián Díaz, Janner Corozo; Francisco Fydriszewski, Jeison Medina

La Lucha por la Etapa es Incierta

Se enrumba el torneo ecuatoriano hacia la recta final. En la disputa por la segunda etapa hay varios involucrados y el panorama no queda nada claro mientras llega la pausa por efectos de la Fecha FIFA y los juegos de eliminatorias. La punta de la etapa en sí ha sido muy cambiante y de hecho, no estamos tan seguros siquiera si habrá final.

Barcelona lidera el semestre con 16 puntos y un gol diferencia de 4. El Ídolo pasó pruebas complicadas en estas jornadas cuando superó en agónica jornada 2-1 a Deportivo Cuenca como visitante y también batalló para vencer en su casa 1-0 a Técnico Universitario, una de las revelaciones del torneo. Sin embargo, la caída 3-2 visitando a Aucas con remontada de por medio frenó su envión y permite tal vez “aterrizar” sus aspiraciones. Se habla que el mejor tándem de mediocampo del momento pertenece a filas amarillas y lo conforman Leonai Souza y Jesús Trinidade. Gabriel Cortez ciertamente atraviesa un gran momento. De la mano del DT Diego López, El Ídolo ha ganado regularidad y ha vuelto seriamente a aspirar la título.

Delfín tiene los mismos 16 puntos que Barcelona, pero un gol diferencia de 3, por lo que se queda en segundo lugar. La campaña del cuadro manabita es constante y lo tiene disputando el lugar en la final, algo que no le es extraño en los últimos años ciertamente. Igualó 2-2 visitando a El Nacional aunque amargamente, pues iba 2-0 arriba en el marcador. Antes había vencido apretadamente 1-0 a Guayaquil City e igualó en casa 0-0 con Liga de Quito. Ha sido la hora del atacante Alexis Rodríguez para hacer los goles, además de las siempre buenas actuaciones de los volantes Juan Pablo Ruiz Gómez y Brian Oyola.

Liga Deportiva Universitaria ocupa la tercera posición con 15 puntos y 6 de gol diferencia, aunque hay que recordar que tiene pendiente un juego ante Católica postergado por su presentación en Copa Sudamericana. Logró una compleja victoria 1-0 ante Orense sumado al empate sin goles frente a Delfín habla de un buen trabajo defensivo con Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez liderando esa parte del campo de juego, mientras Alexander Domínguez ha encontrado su mejor forma en el año. Eso también se refleja en los 19 tantos recibidos únicamente en el año. Ahora, la oportunidad para los albos es de ceñirse una probable doble corona, aunque ciertamente el camino no es fácil.

Mushuc Runa también suma 15 puntos, pero sus 3 de gol diferencia le dejan en el cuarto puesto. Podría decirse que el ponchito se desinfló un poco en este tramo del torneo, pues cayó aparatosamente 3-1 en su vista a Emelec, apenas pudo rescatar un punto de local igualando 1-1 con Cumbayá y finalmente cayó 2-0 visitando a El Nacional. Podría ser el precio al esfuerzo a un equipo que de todas maneras no está descartado para pelear la etapa o jugar torneos internacionales el próximo año. Habrá que recordar que en la etapa anterior estaba coqueteando con el descenso.

Técnico Universitario se mantiene como una de las revelaciones de la etapa. Suma 14 puntos con 6 de gol diferencia y es quinto mas bastante cerca del puntero. Igualó 2-2 con Independiente del Valle en un partidazo y tras su caída con Barcelona volvió al triunfo superando 2-1 a Orense en el Bellavista de Ambato. Los goles de Jean Carlos Blanco son infaltables para sumar puntos. Independiente del Valle ya es sexto con el mismo puntaje que el rodillo pero 4 de gol diferencia. Mientras parece recuperar paso con sus victorias ante Emelec 2-1 y Gualaceo 2-0 en casa más el empate en Ambato dan un envión anímico a un equipo que había caído en un bache y ahora buscara dejar al torneo sin final, mientras Beder Caicedo vuelve a su mejor nivel.

Otra campaña que silenciosamente ha ido levantando es la de Universidad Católica que lleva un invicto de 15 partidos y si bien empató en casa con Gualaceo, su victoria épica 3-2 visitando a Deportivo Cuenca también pone a los camarattas en pelea. La vuelta de Ismael Díaz ha sido fundamental para esto, así como las actuaciones de Rafael Romo en el arco. El Nacional es octavo con 13 puntos y una campaña que a veces parece milagrosa rescatando causas perdidas como su triunfo en Loja 1-0 ante Libertad o el empate con Delfín. Sin embargo, su más clara victoria 2-0 con Mushuc Runa también lo deja en pelea. Un pilar para esta campaña ha sido el portero David Cabezas atajando lo imposible.

Emelec ha dado pasos firmes para salir de la incómoda zona de descenso con su triunfo ante Mushuc Runa y la goleada 3-0 a Cumbayá. Importante el tropiezo ante Independiente, pero dando pelea. El veterano Jaime Ayoví al momento lidera los hilos del ataque millonario que suma 11 puntos para ubicarse en el puesto 9, los mismos puntos que Aucas pero con gol diferencia negativo el elenco oriental que es décimo, sin embargo, ya ha sumado lo suficiente para volver a zona de torneos internacionales. Empate con Cumbayá, victoria visitando a Guayaquil City y una agónica ante Barcelona. Cuenca se quedó un poco, suma 10 puntos y se ubica en puesto 11. Sus 2 caídas como local lo afectaron en la tabla y en competencia por copas. Cumbayá alcanzó el puesto 12 con 9 unidades esfumándose una campaña que prometía más.

Orense parece ser al decepción del segundo semestre. Ahora está en puesto 13 con solo 8 puntos y aunque tal vez recuperó goleando a Libertad, parece ya lejos de dar participación en un torneo internacional a su provincia. La casilla 14 es de Libertad que sumó 7 puntos y manteniendo sus problemas de no obtener buenos resultados pese a presentar un buen juego. Tal vez la victoria ante Guayaquil City 1-0 en últimos minutos le mantiene con vida, pero sigue en puestos de descenso en tabla acumulada. Guayaquil City es penúltimo con 6 unidades y un juego que decididamente no levanta cabeza, además que es último en el total anual y serio candidato a descender. Gualaceo se suma a la conversación de la permanencia, solo ha sumado 3 puntos en el semestre y hasta la presente no ha ganado en el mismo.

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Jesús Trinidade, Gabriel Cortez, Brian Oyola; Jean Carlos Blanco, Alexis Rodríguez, Jaime Ayoví

El Ponchito y un Liderato Sorprendente

Sigue la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División incluido el paréntesis de eliminatorias y el momento arroja una considerable sorpresa, aunque tal vez el público y crítica especializada estarán pendientes de cuando vaya a caer el inesperado líder. Así van las cosas hasta la fecha 6.

Mushuc Runa es el puntero de la etapa con 14 puntos y permanece invicto en este semestre. El cuadro del ponchito sorprende tras seguir peleando el liderato a estas alturas consiguiendo en Ambato un empate frenético 2-2 frente a Barcelona, pero una victoria importante visitando a Libertad en Loja por 1-0 y finalmente un triunfo claro 2-0 ante Delfín, quien era un rival directo. Las actuaciones del portero Jorge Pinos han sido lo suficientemente buenas para evitar a su equipo varios goles (solo ha encajado 2) y generar cierto rumor de que es requerido por algún equipo argentino. Sin mayores figuras, brilla el capitán Facundo Rivero en la zaga, así como los laterales Marco Montaño y Rody Zambrano. Sobre el trabajo en medio campo de Charles Vélez y el nigeriano Jimmy Evans descansa el juego del equipo cooperativista y Diego Ledesma está haciendo los goles oportunos para sumar, a demás de complementarse bien con Sergio González.

Liga Deportiva Universitaria ocupa el segundo lugar con 11 puntos y gol diferencia de 5. El elenco universitario había vencido con facilidad en su visita a Gualaceo por 3-1, y tampoco se complicó doblegando 2-0 en casa a Guayaquil City, sin embargo, cayó en reñido juego 1-0 ante Barcelona en Guayaquil y esa fue su primera derrota en la etapa. Los principales generadores de juego ofensivo en la “U” han sido Lisandro Alzugaray y Sebastián González. La media ha sido sostenida entre Mauricio Martínez y Ezequiel Piovi, aunque la rotación está presente en los albos mientras sigan disputando la Sudamericana. A pesar de la llegada de Guerrero y Jan Hurtado, aún se siente cierta falta de contundencia frente al arco rival.

Delfín también se mantiene en la pelea, también suma 11 unidades, pero con gol diferencia de 2 se queda en el tercer lugar. El cuadro manabita arrancó una gran victoria 1-0 a Emelec en Guayaquil más un triunfo apretado 1-0 en casa ante Independiente del Valle, pero su caída visitando a Mushuc Runa lo frenó en su lucha. Los de Manta encontraron un gran tándem ofensivo entre el volante Brian Oyola y el atacante Facundo Castelli, ambos autores de tantos importantes para seguir sumando puntos. Eso a pesar que podrían acusar de falta de contundencia. La regularidad es constante en los manabitas y parecen tener puesto seguro en torneos internacionales.

También es sorprendente el cuarto lugar de Técnico Universitario. El rodillo rojo es cuarto con 10 puntos y gol diferencia de 6. Luego de conseguir un empate 1-1 visitando a Deportivo Cuenca, para luego asestar una feroz goleada consumada en un tiempo 4-0 a Gualaceo y después tener otra actuación espectacular derrotando 4-2 en su visita a Aucas. Esa producción lo ha convertido en el equipo más goleador de la etapa con 12 tantos a favor. Los atacantes Alexander Bolaños y Jean Carlos Blanco están con buena racha frente al arco y Dennis Quintero como capitán en la defensa cumple una temporada remarcable. Todavía le falta un paso al elenco ambateño para esta en zona de torneos internacionales.

A Barcelona le ha costado, pero la constante suma de puntos lo mantiene en pelea con 10 puntos y 3 de gol diferencia en el quinto lugar. Además del empate con Mushuc Runa y el triunfo ante Liga de Quito, obtuvo un complejo empate ante Cumbayá en Quito. Lo mejor del cuadro canario está en su media con la buena labor de contención de Leonai Souza y Jesús Trinidade, además de Gabriel Cortez en la generación de juego ofensivo. El sexto lugar es para Universidad Católica que viene en franca recuperación y ya suma 10 puntos con 2 de gol diferencia. 2 triunfos importantes visitando a Independiente 1-0 y a Orense 2-1, mientras que cedió un empate 1-1 ante El Nacional y ciertamente eso lo ubica como uno de los mejores visitantes del año. La inclusión de Federico Andrada en el ataque ha sido importante.

Silente y constante aparece Deportivo Cuenca en el puesto 7 de la etapa sumando 9 puntos. Tras el empate ante Técnico, logró un dramático triunfo en casa 1-0 ante Orense y alcanzó un empate sin goles visitando a Guayaquil City. La llegada del uruguayo Guillermo Fratta ha apuntalado su zaga y complementa a Luciano Recalde, por lo que el Expreso tiene una de las mejores zagas de la etapa, aunque también les cuesta anotar. De todas formas sigue en zona de torneos internacionales. La octava casilla es para Cumbayá que ha sumado 7 puntos y gol diferencia de uno, pero lo más importante para el elenco pichinchano es que esto le ha permitido alejarse de zona del descenso en la acumulada. Tras los empates a 2 goles ante Nacional y Barcelona, se destapó con una goleada 3-0 a Gualaceo y al parecer ha corregido la sequía de gol que le adolecía, destacando Hancel Batalla.

Inesperadamente Independiente del Valle es noveno con el mismo puntaje que Cumbayá pero menos goles a favor, El ganador de la primera etapa atravesó por una larga racha sin triunfos que recién se arregló con el triunfo 2-0 ante Libertad. Con este bajón de medio año, parece difícil que los de negro y azul dejen al torneo sin final. La décima ubicación es para Nacional con 6 puntos fruto de 6 empates consecutivos, pero así como rescató puntos heroicos, también ha dejado escapar la oportunidad de triunfar y así se ha alejado del protagonismo en la tabla acumulada. El sitio 11 es para Guayaquil City, también con 6 puntos pero gol diferencia negativo y una clamorosa falta de gol, pese a que se ha reforzado con varios elementos de experiencia, preocupa su puntaje acumulado que lo tiene en puestos de descenso. Orense ha encajado 3 derrotas seguidas, ahora está en el lugar 12 con 5 puntos y se alejó notablemente de zona de copas.

Emelec aparece en el puesto 13, su campaña sigue siendo preocupante, pues no ha ganado en la etapa y apenas volvió a hacer un gol en la fecha pasada en el empate 1-1 ante El Nacional. Sus 5 puntos le salvan mas no alejan de la zona de descenso. Aucas ha tenido un inicio muy malo de etapa, ocupa el puesto 14 con apenas 4 puntos y sin victorias, de hecho sufrió 2 aparatosas derrotas en casa ante Libertad y Técnico Universitario. Hablando de el elenco lojano, ocupa el penúltimo lugar de la etapa también con 4 unidades y si bien su juego no es malo, nunca es suficiente para sumar y en la tabla acumulada no sale de la última posición. Gualaceo suma un solo punto también sumando derrotas en casa ante Liga y Cumbayá y una campaña que empieza hacer mirar de reojo la relegación, además que ya le costó el puesto a su DT, Leonardo Vanegas.

Alineación ideal del momento:

Jorge Pinos; Facundo Rivero, Guillermo Fratta, Dennis Quintero; Leonai Souza, Sebastián González, Gabriel Cortez, Alexander Bolaños; Jean Carlos Blanco, Diego Ledesma, Facundo Castelli

Rivales de Ecuatorianos: Repechaje Sudamericana

Los repechajes de Copa Sudamericana están cerca de empezar y hay 2 cuadros ecuatorianos que buscarán a través de esta instancia seguir en competición. Sus rivales son equipos con tradición aunque ciertamente palmareses disímiles. Vamos a revisar algo de la historia de ambos.

 

Estudiantes de La Plata

 Estudiantes

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi de la ciudad de La Plata con capacidad para 32 530 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Sudamericana 2023 tras finzalizar en décimo lugar el torneo argentino de Primera División 2022. En fase de grupos enfrentó a: Bragantino, Tacuary y Oriente Petrolero.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurco, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

barcelona estudiantes 1971

 

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

barceloan estudiantes 2017

En 2017 nuevamente se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo amarillo en La Plata por 2-0 (11 de abril de 2017) y triunfo pincharrata en Guayaquil por 3-0 (18 de amyo de 2017). Barcelona en esa ocasión superó la fase de grupos y alcanzó semifinales.

Estudiantes hasta la presente tiene 8 partidos ganados, uno empatado y 7 perdidos frente a clubes ecuatorianos. Específicamente ante Barcelona ha triunfado 4 veces y perdido en 2. Siempre ha ganado en Guayaquil

Barcelona enfrentará a Estudiantes el 11 de julio desde las 19:00 en Guayaquil.

 

Sporting Cristal

 sporting cristal

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 20 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2023 de Copa Sudamericana tras finalizar en tercer lugar la fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Fluminense, River Plate y The Strongest. A ese torneo accedió por ser semifinalista del torneo peruano de Primera Divsión 2022, lo que le llevó a primeras fases en las que superó a Nacional de Paraguay y Huracán.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad CatólicaCayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El NacionalTriunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a EmelecCayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

emelec cristal 1995

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

emelec cristal 2001

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la segunda fase de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (6 de febrero de 2020) y vencieron 2-1 en Perú (13 de febrero de 2020) lo que les significó la eliminación de dicho torneo.

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 7 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. Frente a Emelec solo ganó 1 partido, igualó 5 y perdió 6.

 

Emelec jugará ante Sporting Cristal desde las 19:00 del 12 de julio en Lima.

Liga Pro 2023 – Análisis Primera Etapa

Se ha terminado la primera mitad del torneo ecuatoriano con un muy justo y holgado ganador. En tanto que se va configurando la pelea por el resto de premios y castigos que se escenificará en la segunda etapa que va a arrancar en agosto.

Independiente del Valle se consagró como ganador de esta etapa. Lo hizo sumando 34 puntos y con 2 fechas de anticipación cuando derrotó 2-0 a Aucas. Vale la pena también señalar que el cuadro de Sangolquí rotó mucho su plantel y rara vez utilizó una alineación considerada “titular” en la liga local, lo que habla de su poderío. Si hablamos de números, mucha de la responsabilidad de este nuevo éxito la tiene su defensa que solo encajó 15 tantos. Su conformación: Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García sí fueron parte de la base, además del arquero Moisés Ramírez. También su ataque estuvo entre los mejores convirtiendo 31 tantos que se repartieron ampliamente más la figura en ataque fue Michael Hoyos. Su horizonte es del claro favorito de estos momentos.

Figura: Michael Hoyos

 

Se habla de El Nacional como la gran sorpresa de la etapa al finalizar la misma en segundo lugar con 30 unidades superando las expectativas generadas tras su reciente ascenso. El elenco criollo tuvo el mejor ataque de esta mitad pues logró 32 anotaciones, fruto de una temible dupla ofensiva que se formó con Ronie Carrillo y Byron Palacios. Se ponderó mucho el recorrido de su media cancha, lo que permitió regular su vertiginoso juego. Tanto Madison Julio como Jefferson Valverde son destacados de la temporada siendo Maicon Solís el mejor nexo entre líneas. Muchos peros en su defensa, que permitió 25 tantos. Un andar algo irregular reflejado en marcadores como los 4-3 en los que salió victorioso ante Gualaceo e Independiente del Valle así como el 3-1 con Deportivo Cuenca. Se especula que varios equipos están tras sus jugadores.

Figura: Ronie Carrillo

 

Liga Deportiva Universitaria se quedó con el tercer lugar sumando 26 puntos y 12 de gol diferencia. El andar del cuadro universitario no ha sido del todo del agrado de su entorno pues ha habido una sensación de irregularidad demostrada en los empates 0-0 con Cumbayá y 2-2 con Mushuc Runa cuando aparecía con el calendario más accesible de remate de etapa. Jugadores que han estado por debajo de las expectativas, pero sigue brillando Alexander Alvarado cuya intervención dio puntos vitales. Es preocupante su bajo rendimiento en casa, donde solo ha logrado 3 victorias, de hecho obtuvo más de visitante. 4 en total. Danny Luna usualmente fue un buen revulsivo y José Quinteros tuvo algunos juegos brillantes. A pesar de sus 29 tantos a favor, hubo quejas por falta de resolución de cara al arco rival.

 Figura: Alexander Alvarado

 

El cuarto lugar fue para Barcelona que también sumó 26 puntos pero su gol diferencia es de 10. Mientras deciden que hacer con su cuerpo técnico, si el interinazgo de Segundo Castillo se mantiene o buscan alguien más que cubra al recientemente despedido Bustos. El Ídolo buscaba la etapa, pero tuvo un fatal remate cayendo 3-1 en el Clásico con Emelec y una derrota en casa 2-1 con Católica, mientras que la victoria 2-1 ante el City adecentó las últimas fechas. Hay que decir de todas formas que la temporada de Damián Díaz ha sido notable, casi como en sus mejores años, mientras que en las primeras fechas brillaban los defensas Luca Sosa y Carlos Rodríguez. Sumó 18 puntos de local y es de los mejores en ese aspecto.

Figura: Damián Díaz

 

Aucas tuvo un remate de temporada caótico con el lamentable incidente de su ahora ex DT César Farías tras agredir a 2 jugadores rivales en la derrota 2-0 ante Delfín. Después recuperó el andar venciendo 2-0 a Orense, pero su quinto lugar con 24 puntos y gol diferencia negativo de 2 seguro no era esperado debido al plantel amplio con el que cuenta pero que no ha terminado de marcar diferencia. El más regular fue el venezolano Rómulo Otero y los goles de Jhon Cifuente significaron puntos importantes, especialmente como locales, donde sacaron nada despreciables 18 puntos, algo que también habla de sus bajas presentaciones como visitante.

Figura: Rómulo Otero

 

Universidad Católica acabó el semestre en sexta posición con 24 puntos y gol diferencia negativo de 3, lo que refleja una remontada notable, pues el elenco camaratta había empezado bastante flojo el año. Consiguió solo victorias en las últimas fechas. Además de la a domicilio ante Barcelona, también venció 1-0 a Cumbayá y 3-2 a Mushuc Runa. Con 3 victorias como visitantes, son bastante temibles jugando fuera de casa. También tuvieron que ir recuperando jugadores como Mauro e Ismael Díaz, mientras que Facundo Martínez sigue mostrando su calidad y arropando a jóvenes como Arón Rodríguez. Se espera una mejor segunda mitad de la chatolei.

Figura: Mauro Díaz

 

Delfín también sumó 24 puntos, pero por su gol diferencia de menos 5 ocupa la séptima posición. El elenco manabita destaca como el mejor local de la etapa, pues en el Jocay de Manta ha conseguido 20 unidades y está invicto jugando en esa condición. Eso sí, de visitante no la pasa nada bien incluso encajando goleadas como las últimas 4-0 ante Deportivo Cuenca y 3-0 con Técnico Universitario. El cetáceo acertó en la contratación de extranjeros como Juan Ruiz Gómez y Braian Oyola, generadores del mejor fútbol de un equipo que no quiere dejar de dar pelea ni que pasen sus mejores años en el profesionalismo.

Figura: Braian Oyola

 

Deportivo Cuenca avanzó hasta la octava casilla con 21 puntos y gol diferencia de 3. El cuadro morlaco es otro de los fuertes locales de la competición, algo que ha sido tendencia en 2023, así como su muy mal rendimiento de visitante. Al momento van confiando en figuras que ya le habían dado resultados como Raúl Becerra o Lucas Mancinelli. Tuvieron grandes presentaciones en el mes como su victoria 4-0 ante Aucas o el partidazo en el que salieron triunfantes 3-2 contra Emelec. Junto con El Nacional son los únicos clubes que no han conocido el empate en el año.

Figura: Raúl Becerra

 

Orense también finalizó el semestre con 21 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4. Su remate de etapa con fue de lo más auspicioso, pues se queda en novena casilla cuando estuvo peleando las primeras posiciones buena parte del año. Cayó 3-1 ante Mushuc Runa y 2-0 de local contra Independiente, momento en el que perdió su invicto en el 9 de mayo de Machala, donde consiguió otras 6 victorias y lo han hecho un anfitrión de mucho cuidado. Lo más destacado del cuadro de Machala fue la promoción de jóvenes figuras como los defensas Oscar y Steeven Quiñónez más el ofensivo Cristhian Solano.

Figura: Cristhian Solano

 

Técnico Universitario ocupa el puesto 10 de la tabla con 18 puntos y un interesante gol diferencia positivo de 6. Una vez más “El Rodillo” fue de menos a más y por lo pronto se alejó de las preocupaciones del fondo de la tabla con sus goleadas por 3-0 ante Guayaquil City y Delfín. La gran debilidad del elenco ambateño es su actuación como visitante pues fuera del Bellavista apenas ha conseguido 1 punto, uno de los peores. Brilló su goleador Jean Carlos Blanco, uno de los mejores de la temporada. También es un año interesante para Enson Rodríguez y Alexander Bolaños.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Gualaceo con 18 puntos y gol diferencia negativo de 6 está en el casillero 11. Nuevamente la temporada del elenco azuayo viene siendo al menos competitiva y fue un dolor de cabeza para muchos de sus rivales. Aunque la confianza es para un DT local como Leonardo Vanegas, sus figuras son extranjeras como el inagotable Joaquín Vergés, el volante Federico Flores o el defensa senegalés Ousmane N’Dong. Su empate sin goles ante Emelec y el triunfo 2-1 ante Guayaquil City le ha dado nuevos aires para el nuevo semestre.

Figura: Joaquín Vergés

 

Cumbayá ocupó el puesto 12 con 17 puntos y gol diferencia negativo de 3. El elenco pichinchano desarrolla una campaña curiosa, pues es muy alentador poseer la mejor defensa del torneo, que solo ha encajado 13 tantos, pero también tienen el peor ataque del torneo habiendo apenas conseguido 10 goles, por lo que ciertamente se ha alabado su orden, pero se critica su falta de peso ofensivo. El empate visitante a Liga, más la victoria 2-1 frente a Guayaquil City le dan cierta tranquilidad a este plantel. Obviamente destacaron zagueros como Teodoro Paredes, Pablo Cifuentes o Arián Pucheta.

Figura: Pablo Cifuentes

 

Es increíble pensar que a mitad del año Emelec ocupe el puesto 13 con una pobre suma de 14 puntos. Es aún más increíble conocer que al momento es el peor local de la temporada, pues apenas sumó 9 unidades en el otrora inexpugnable George Capwell. La verdad es que el elenco millonario ha deambulado en el caos que incluso puede emanar de la dirigencia, sus contrataciones extranjeras al momento no se las ha visto como aporte y las estrellas nacionales han tenido inconvenientes físicos. Si no hubiese triunfado en el Clásico del Astillero estuviera en zona de descenso. Se esperan urgentes cambios para alcanzar a pelear algo importante.

Figura: Miller Bolaños

 

Libertad de Loja ocupa el puesto 14 con 13 puntos y gol diferencia negativo de 6. Se podría decir que increíblemente el elenco del sur del país escapa de momento de la zona del descenso en la que estuvo en buena parte de la temporada, sin embargo, hay que reconocer que lo que le pasó al debutante en la categoría es que recurrentemente no supo sostener resultados que los había trabajado como favorables. Es curioso también que permanezca invicto como local aunque vía 2 victorias y 5 empates. La experiencia de jugadores como Pedro Larrea o Carlos Garcés han sostenido la media cancha y su goleador ha sido Daniel Porozo.

Figura: Daniel Porozo

 

Mushuc Runa ha completado 13 puntos, pero un terrible gol diferencia negativo de 11. El ponchito tiene casi todos sus números mal. Un mal local, pésimo visitante (solo un punto en esta condición), incipiente ataque y una mala defensa. Todo esto justifica su penúltimo lugar. Más allá de lo que puedan hacer los atacantes: Diego Ledesma, Bagner Delgado y el nigeriano Jimmy Evans, se ve un equipo desorientado entre los cambios de dirección técnica y las clásicas controversias del Abogado Luis Chango, dirigente vitalicio.

Figura: Bagner Delgado

 

El último lugar lo tomó Guayaquil City, equipo que suma solo 12 puntos, también está en el lote de los peores visitantes y por lejos la peor defensa (29 tantos en contra), la cual ha encajado 29 anotaciones. Todo esto contrasta enormemente con que el cuadro ciudadano tiene al goleador del campeonato: Miguel Parrales. Se podría decir que sin la presencia del ariete ecuatoriano, la campaña del cuadro ciudadano fuera aún peor.

 Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la etapa:

Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Jefferson Valverde, Rómulo Otero, Damián Díaz, Michael Hoyos, Alexander Alvarado; Ronie Carrillo, Miguel Parrales

Anti equipo:

Jorge Pinos; Marco Montaño, Darwin Torres, Wilker Ángel, Janvier Rodríguez; José Alberti, Carlos Villalba, Wiston Fernández; José Angulo, Brayan Angulo, Jonatan Bauman

Rivales de Barcelona en Libertadores 2023

Una nueva aventura copera inicia Barcelona en búsqueda de gloria internacional. Para esta ocasión tendrá rivales con bastante trayectoria copera: un campeón y 2 invitados muy frecuentes. El Ídolo se ha enfrentado y eliminado a todos ellos a su momento. A continuación, su revisión.

 

Palmeiras

 Palmeiras

 

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 20202021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 11 ocasiones y ha ganado en 24 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el actual campeón del torneo brasileño de Primera División.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

barcelona palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

En 2022 por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria 3-1 en Guayaquil (27 de abril de 2022) y también triunfo en casa por 1-0 (18 de mayo de 2022).

El cuadro paulista tiene 12 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 4 triunfos y siempre venció de local.

 

 

Bolívar

 Bolívar

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición a la tradición de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 30 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como: Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón del torneo apertura de la Primera División boliviana 2022.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

barcelona bolivar 1998

 

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

 En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como localescon lo que avanzaron a octavos de final.

En 2022 se enfrentó por la segunda fase de Copa Libertadores a Universidad Católica. Fue empate en Bolivia por 1-1 (23 de febrero de 2022) y derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 2022), por lo que quedaron eliminados de aquel certamen.

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 5 y perdido en 9. Jugando en Ecuador ha recibido 9 derrotas y ha conseguido 2 empates.

 

 

Cerro Porteño

 

cerro porteño

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Cerro Porteño fue fundado el 1 de octubre de 1912 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más popualres y poderosos de su país y toma el nombre de la ubicación geográfica en la que el ejército paraguayo conformado como tal obtuvo su primera victoria. Ha logrado obtener el título de Primera División del Paraguay en 34 ocasiones. Aunque su gran deuda es su palamrés internacional “inexistente”. Es clásico animador de Copa Libertadores pero solo ha alcanzado semifinales en 6 ocasiones en esta competición. Sus colores tradicionales son el azul y rojo de los partidos políticos dominantes en Paraguay y que en su camiseta normalmente se llevan en forma de franjas verticales.

El “ciclón de Barrio Obrero” juega de local en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción, mejor conocido como “La Olla”, con aforo para 45 mil espectadores. Grandes futbolistas han vestido su camiseta como: Roberto Cabañas, Jorge Amado Nunes, Francisco Arce, Carlos Gamarra, Catalino Rivarola, Buenaventura Ferreira, Edgar Barreto, Nelson Cuevas, un recordado paso del ecuatoriano Luis Capurro, entre otros.

El cuadro popular llegó a la presente Copa Libertadores tras tener el mayor puntaje de la tabla acumulado del torneo paraguayo de Primera División 2022. Eso lo llevó a disputar la segunda fase donde superó a Curicó Unido de Chile y en tercera eliminó a Fortaleza de Brasil.

Cerro Porteño ha enfrentado varias veces a clubes ecuatorianos por torneos internacionales y este es su historial:

Inicia en 1967 cuando por por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona y Emelec. A los amarillos vencieron en Guayaquil 2-1 (9 de marzo de 1967), pero cayeron en Asunción 2-1 (5 de abril de 1967). Con los azules perdieron en Guayaquil 2-1 (5 de marzo de 1967) e igualaron 1-1 como locales (3 de abril de 1967).

En 1992 enfrentó a Barcelona por cuartos de final de Copa Libertadores, Empataron 1-1 en Guayaquil (13 de mayo de 1992) y también fue 1-1 en la vuelta en Asunción (20 de mayo de 1992), lo que forzó a tanda de penales que los ecuatorianos ganaron por 4-3, avanzando a semifinales con gran actuación de en ese entonces un joven José Francisco Cevallos.

En 1995 enfrentó a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores. Los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (26-abr-1995), mientras los paraguayos como locales repitieron el 2-0 pero a su favor (3-may-1995) que obligó a los penales, en los que los ecuatorianos vencieron 5-4 y clasificaron a cuartos de final.

En 1996 por fase de gupos de Copa Libertadores jugaron contra Barcelona y Espoli. Con los amarillos perdió 3-2 en Guayaquil (29 de marzo de 1996) y ganó 1-0 en Paraguay (16 de abril de 1996), con los policiales perdió 2-1 en Quito (26 de marzo de 1996) y ganó 2-1 en Asunción (9 de abril de 1996).

-- El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la  ciudad  de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de  Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

— El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la ciudad de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

En 1998 se enfrentó a Barcelona disputando las semifinales de Copa Libertadores. Perdió 1-0 en Guayaquil (16 de julio de 1998) y venció 2-1 en Asunción (22 de julio de 1998) obligando de nuevo a una tanda de penales que otra vez fue favorable al cuadro ecuatoriano (4-3) clasificando a los amarillos a la final del torneo.

Tiempo después, en 2014 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle. Perdió 1-0 en Sangolquí (16 de septiembre de 2014) y venció 3-0 como local (23 de septiembre de 2014) avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la tercera fase de Copa Libertadores. Cayó en su visita a Guayaquil 1-0 (19 de febrero de 2020) y también fueron derrotados en su casa por 4-0 (26 de febrero de 2020).

barcelona cerro 2020

Cerro Porteño ante equipos ecuatorianos ha vencido en 6 ocasiones, igualado en 3 ocasiones y perdieron en 9 ocasiones. En Ecuador ha ganado un juego, igualado uno y perdido 7 veces. Ante Barcelona ha triunfado en 3 ocasiones, igualado en 2 y perdido otras 5. También hay que señalar que en 3 ocasiones en las que tuvo que definir una serie en penales ante clubes ecuatorianos perdió las 3.

 

El Calendario para Barcelona es el siguiente:

 

Cerro Porteño vs Barcelona SC (5 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Bolívar (19 de abril – local)

Barcelona SC vs Palmeiras (3 de mayo – local)

Bolívar vs Barcelona SC (23 de junio – visitante)

Palmeiras vs Barcelona SC (7 de junio – visitante)

Barcelona SC vs Cerro Porteño (29 de junio – local)