Listado de la etiqueta: tecnico universitario

¡Ya Comienza la Liga Pro 2021!

Una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División se avecina. En esta ocasión se mantendrá el formato del campeonato 2020 con 2 rondas de ida y vuelta, las cuales proclamarán un ganador cada una de ellas, las mismas que clasificarán a Fase de Grupos de Copa Libertadores y si un mismo equipo repite primer lugar en las etapas, será automáticamente declarado campeón. Los premios a torneos internacionales los otorgarán la sumatoria de etapas: tercero y cuarto jugarán la fase previa de Libertadores, del quinto al octavo la Sudamericana y los 2 últimos descenderán a Serie B.

Ahora, revisemos como se están armando los equipos.

barcelona 2021

 

El campeón 2020, Barcelona Sporting Club, reforzó en todos los sectores de la cancha, aunque con relativa modestia, sin contrataciones del todo rimbombantes. El ídolo resentirá las bajas de: Jonatan Álvez, Michael Arroyo y Cristian Colmán en el ataque, pero el reemplazo está en probados goleadores en el medio como Carlos Garcés y el argentino Gonzalo Mastriani. Además de interesantes ofensivos como: Michael Hoyos, Sergio López o Gabriel Cortez. Para la contención llegó Michael Carcelén y en defensa las novedades son Leonel Quiñónez y Brayan Caicedo. Nomina para buscar el bicampeonato.

Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Gonzalo Mastriani, Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

liga 2021

 

Liga Deportiva Universitaria, finalista 2020, se deshizo de jugadores con poco brillo en la temporada pasada, pero su baja sensible será Junior Sornoza. Tampoco se movió mucho en el mercado para principios de este año y optó por reforzar el ataque con el paraguayo Luis Amarilla, goleador del 2019 con Universidad Católica y el argentino Juan Cruz Kaprof, además del retorno de Djorkaeff Reascos y a la espera de lo mismo con Anderson Julio. El objetivo será el título, esquivo en los últimas años en la final.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez

DT: Pablo Repetto

 

Independiente del Valle nuevamente estuvo tan cerca y tan lejos. Para enfrentar el reto local y copero, los de Sangolquí padecerán 2 bajas que son sus más recientes joyas: Ángelo Preciado y Moisés Caicedo, recientemente migrados al fútbol europeo, además del entrenador campeón de Sudamericana, Miguel Ángel Ramírez. En su reemplazo, también eligieron un profesional del viejo continente, el portugués Renato Paiva. Sus refuerzos extranjeros son mayormente de experiencia, el volante argentino Nicolás Previtali y el delantero paraguayo Brian Montenegro, además de la repatriación de Stiven Plaza, mientras se recupera de sus dolencias. El objetivo será el primer título nacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Nicolás Previtali; Stiven Plaza, Brian Montenegro, Jhon Sánchez

DT: Renato Paiva

 catolica 2021

 

Universidad Católica volverá a jugar la Copa Libertadores y para ese reto más el local presenta sus novedades. Primero, la salida de mucha de su cuota extranjera del 2020, ante lo cual respondió con nuevas contrataciones como el volante argentino Lisandro Alzugaray y el delantero venezolano Edder Farías, más una tropa de jugadores locales como: Willian Cevallos, Davinson Jama, Gregori Anangonó o Daniel Valencia. Algo de preocupación por la salud de su DT, Santiago Escobar, pues está luchando contra un cáncer.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, kevin Minda, Gustavo Cortez; Andres Oña, Willian Cevallos; Lisandro Alzugaray, Facundo Martínez, Davinson Jama; Edder Farías

DT: Santiago Escobar

Emelec para este año se “conformará” con participar en Copa Sudamericana luego que el año pasado se anunció una aspiración mayor con su plantel. En el 2021 los azules no hicieron demasiado ruido con sus incorporaciones, todas fueron conseguidas del medio local, tanto nacionales como extranjeros y tal vez la más sonada es Jefferson Orejuela. También llegaron Bryan Sánchez y Alejandro Cabeza desde Aucas y Ángel Gracia y Luca Sosa desde Guayaquil City y tal vez la baja más sensible es de “tuka” Ordóñez. La misión de los eléctricos será volver a Copa Libertadores, a la que estaban acostumbrados en la década pasada.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Leandro Vega, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Jefferson Orejuela, Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Bryan Cabezas, Facundo Barceló, Alejandro Cabeza

DT: Ismael Rescalvo

city 2021

 

Tras la mejor campaña desde su fundación, Guayaquil City buscará más. Aunque resentirá fuertemente las bajas de Hoyos y Mastriani, sus novedades apuntan a un fino toque de balón con la llegada de: Manuel Balda, Jorge Ordóñez o Robertino Insúa. Reforzó todas las líneas con Máximo Banguera en el arco, Agustín Ale en defensa o Ángel Quiñónez en ataque. Tendrán participación por primera vez en un torneo internacional (Copa Sudamericana), veremos hasta donde puedan llegar.

Alineación probable: Máximo Banguera; Bryan Rivera, Agustín Ale, Alan Aguirre, Jairo Jiménez; Kevin Sambonino, Jean Humanante; Jorge Ordóñez, Fernando Gaibor, Manuel Balda; Miguel Parrales

DT: Pool Gavilánez

 

Macará continúa en la racha de participaciones internacionales. Este año le toca la Sudamericana además de torneo local y tras el exitoso y largo ciclo de Paúl Vélez, la dirección técnica cae a unas manos más ofensivas como las del uruguayo Eduardo Favaro. Así mismo, se hizo de nombres importantes para el medio como el atacante argentino Muriel Orlando el volante uruguayo Matías Duffard y reforzó desde el fondo con el portero Joaquín Pucheta y el zaguero Matías Cortave. El objetivo será mantener estos buenos tiempos, los mejores históricamente del celeste.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora; Matías Duffard, Roberto Garcés; Blas Díaz, Enson Rodríguez, Pablo Mancilla; Muriel Orlando

DT: Eduardo Favaro

 

Aucas se mantiene clasificando a Copa Sudamericana, aunque la campaña del año pasado dejó la sensación que pudo hacer más. Para el 2021, los orientales reforzaron en todas las líneas y en considerable volumen, llevando defensas como Angelo Pizzorno o Ángel Viotti, volantes de primera línea como Stiven Tapiero o Luis Cano, ofensivos como Ignacio Herrera y delanteros como Roberto Ordóñez y Francisco Fydriszewski. De nuevo los oro y grana se renuevan, esperando un rol más protagónico, aunque mucho aficionado neutral disfrutó de sus presentaciones.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Angel Viotti, Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez, Ignacio Herrera, Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski

DT: Darío Tempesta

 

Técnico Universitario fue una revelación el año pasado y por momentos exhibió un ordenado fútbol que le hizo soñar en un torneo internacional que le fue esquivo tan sólo por gol diferencia. De la mano de “Cheché” Hernández, se volverá a confiar en la línea colombiana y por eso aterrizaron en Ambato Nicolás Palacios y Carlos Ibargüen. Completan los refuerzos gente de mucha experiencia como Luis Bolaños, Darío Bone o Luis Congo. El desafío para el rodillo estará en mantener un rol protagónico.

Alineación probable: Walter Chávez; Cristian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz, Christopher Tutalchá; Nicolás Palacios, Jhonathan Lucas, Luis Bolaños; Carlos Ibargüen, Orlen Quintero, Denis Pineda

DT: José Hernández

 delfin 2021

El 2020 fue agridulce para Delfín, pues quedó fuera de competiciones continentales, aunque en la Libertadores alcanzó unos históricos octavos de final. Sufrió la baja de su goleador histórico, Carlos Garcés y tendrá que reconstruir plantel, empezando por la cabeza con la contratación del DT ecuatoriano Paúl Vélez. En retaguardia va con refuerzos extranjeros como Jefre Vargas u Oscar Piris. Lo mismo en la media con Juan Ignacio Vieyra y Cristian García. También optó por jóvenes del medio como Kevin Peralta o Luis Estupiñán. El objetivo para los manabitas es volver al protagonismo de las últimas temporadas.

Alineación probable: Johan Padilla; Jefre Vargas, Oscar Piris, Luis Cangá, Wilmer Meneses; Charles Vélez, Cristian García, Juan Vieyra, Juan Rojas; Jhon Cifuente, Luis Estupiñán

DT: Paúl Vélez

 mushuc 2021

Mushuc Runa se sostiene en primera división sin llamar mucho la atención , pero así ya va 3 temporadas sin sobresaltos. En este 2021 ha traído refuerzos extranjeros como el haitiano Ricardo Adé en defensa, el venezolano Jacobo Kouffati en la media y el argentino Jonatan Bauman al ataque, así como varios elementos nacionales en un afán de reconstruir un plantel que podría aspirar a algo más que mantener la categoría. Todo de la mano del DT local, Geovanny Cumbicus.

Alineación probable: Carlos Ortiz; José Mendoza, Ricardo Adé, Luis Romero, Marco Carrasco; Gonzalo Jara, Gregoris Ortiz, Jacobo Kouffati, Carlos Feraud; Jonatan Bauman, Esteban De La Cruz

DT: Geovanny Cumbicus

 cuenca 2021

Deportivo Cuenca cumplió una campaña milagrosa que pasó de un descenso seguro a la permanencia en Primera División. Con nuevos aires entre socios comerciales y dirigencia, parece que soplarán vientos más agradables en la tienda del Austro y así es como ha sido uno de los clubes con mayor renovación de plantel. Llegaron jóvenes como Darío Pazmiño o Jean Peña, experimentados como Geovanny Nazareno, Andrés Chicaiza o Jesi Godoy. Extranjeros: Federico Jourdan, Eric Tovo. Así el objetivo primario al menos será no tener tantos sustos.

Alineación probable: Brian Heras; Ronaldo Johnson, Brian Cucco, Eric Tovo, Geovanny Nazareno; Luis Arce, Pedro Larrea, Federico Jourdan, Andrés Chicaiza; Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray

DT: Guillermo Duró

 

Orense cumplió con la permanencia en la categoría. Conscientes que padecieron bastante para lograrlo, el cuadro machaleño ha sido uno de los que más contrataciones y renovación de plantel hizo. Han llegado gente de mucha experiencia de la propia tierra como Gabriel Achilier y Hólger Matamoros. Toda clase de refuerzos locales como Jonny Uchuari, Henry Quiñónez o Jorge Palacios. Además de los extranjeros: Arián Pucheta, Sebastián Assis, Nicolás Czornomaz y Joel López Pissano. Entre mantenerse en Primera o tal vez dar algo más qué hablar estará el objetivo.

Alineación probable: Rolando Silva; marcos Cangá, Gabriel Achilier, Arián Pucheta, Miguel Segura; Edison Caicedo, Sebastián Assis, Joel López, Hólger Matamoros; Alan Murialdo Edison Preciado

 DT: Patricio Lara

 

Olmedo tuvo un pasar complicado por la temporada pasada y en la presente ha habido señales de molestia de algunos jugadores enrolados en el club. Con todo, el ciclón también renovó filas para buscar seguir en Primera, misión que empieza a lucir difícil. A sus filas fueron a parar varios jóvenes que no están en los planes de Barcelona: Ayrton Cisneros, Gonzalo Alfaro, Alexander Bolaños o Jhonner Montezuma. Su refuerzo más interesante es el joven volante Jordan Rezabala y renovaron dirección técnica con Pablo Trobbiani.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Gabriel Corozo, Jerry León, Ayrton Cisneros, Gorman Estacio; Joel Quinteros, Danner García, Mauricio Yedro, Washington Vera; Jaime Ayoví, Alexander Bolaños

DT: Pablo Trobbiani

 9 octubre 2021

Tras muchos años, 9 de Octubre regresó a Primera División con imagen renovada. El elenco octubrino tuvo que llevar muchas nuevas caras para el reto de la Primera División. Todo un nuevo “set” de jugadores extranjeros: Maximiliano Vieira, Richard Fernández, Facundo Guichón, José Fajardo, Mauro Da Silva, así como un variado contingente local: Eder Cetre, Joao Paredes, Tito Valencia, José Cazares. El objetivo lógicamente estará enfocado en la permanencia.

Alineación probable: Ediosn Recalde; Kevin Becerra, Richard Fernández, Luis Gómez, Glendys Mina; José Cazares, Eder Cetre, Danny Luna, Bryan Oña; Joao Paredes, José Fajardo

DT: Juan Carlos León

 manta 2021

Manta también regresa tras un par de temporadas en el ascenso y para hacer competencia a su hermano de patio, Delfín, se ha reforzado con algunas opciones interesantes como José y Vinicio Angulo en el ataque, más el probado Martín Alaniz, su portero será Hamilton Piedra, el volante central argentino Gerardo Martínez y el defensa paraguayo Julio Domínguez. Nombres importantes que de todas maneras tendrán como objetivo quedarse en primera división.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Alexander Mendoza, Julio Domínguez, Jordan Jaime, José Flor; Gustavo Bustamante, Gerardo Martínez, Martín Alaniz, Marcos Romero; José Angulo, Vinicio Angulo

DT: Fabián Frías

Análisis de Fin de Temporada 2020

Terminó el torneo 2020. Apretado por la para de meses debido a la pandemia, emocionante, con resultados insólitos, con finalistas bien merecidos y descendidos también. Resaltar que al menos los protocolos para evitar ser golpeados por el COVID 19 al parecer dieron resultado, pues se reportó pocas novedades al respecto o al menos, no fueron culpa de la organización local. En otros aspectos deberá notablemente mejorar, pero la competencia a fin de cuentas estuvo a la altura.

Barcelona se coronó campeón del Ecuador transitando un camino que lejos estuvo de ser todo flores. La primera parte del torneo fue turbulenta mientras su plantel no era precisamente amplio y tenía que lidiar con los frentes local e internacional, a lo que se sumó la salida de quien era su figura, Fidel Martínez. Una vez concluido el frente copero, el Ídolo rebuscó en su nómina y encontró en jóvenes como el volante Nixon Molina y el alero Byron Castillo, recambio y salud, mientras que Damián Díaz o Emmanuel Martínez no siempre podían aportar con su brillo, aunque eran decisivos cuando lo hacían. Los amarillos en defensa tuvieron la clave del campeonato con actuaciones impecables de su portero, Javier Burrai y del zaguero central Williams Riveros, en cambio nunca encontró el centro delantero ideal. Se podría decir que no fue un campeón con mucha pirotecnia, pero siempre supo defender los puntos necesarios en los momentos precisos, por lo que por ejemplo fueron los mejores locales, consiguiendo 37 puntos en su cancha y permaneciendo invictos.

Figura: Javier Burrai

Liga Deportiva Universitaria aparecía como el conjunto más completo del torneo, pues en su nómina prácticamente aparecían 2 jugadores de buen nivel por puesto. Ganó tranquilamente la primera etapa y por momentos parecía erigirse campeón sin necesidad de disputar una final. Un momento clave para los albos estuvo durante las convocatorias a la selección, pues al ser equipo que más jugadores aportó a dichas conformaciones nacionales, estuvieron expuestos a agotamiento, lesiones y el corona virus. Con un plantel diezmado y todavía afrontando torneos internacionales, Liga pasó por momentos bajos que le costaron la segunda etapa y después perdió el título en definición apretadísima. Sin embargo, no se puede olvidar al goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, la explosión del juego de Adolfo Muñoz y Jhojan Julio. A Lucas Villarruel, quien fue un relojito en la media cancha. Pedro Perlaza insoportable por su costado derecho, Moisés Corozo seguro en la zaga y Adrián Gabbarini confiable en el arco, por eso tuvieron la valla menos vencida con 19 tantos en contra. Así como los mejores visitantes, sumando 25 puntos fuera de Ponciano.

Figura: Lucas Villarruel

Independiente del Valle tuvo un nuevo año que se podría considerar exitoso aunque sin el título, que ya vendría siendo el objetivo anhelado. Por momentos, el equipo de Sangolquí fue de los grandes animadores del torneo por su fútbol ofensivo, atildado y por momentos osado. Gran temporada para el goleador panameño Gabriel Torres, quien estuvo bien surtido y acompañado por los extranjeros Cristian Ortiz y Lorenzo Faravelli, además de la experiencia de Fernando Guerrero. El 2020 también vio el surgimiento de estrellas futuras como el carrilero Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo, quienes ya son titulares en selección. El gran problema de los negriazules fue su defensa, la que encajó demasiados goles, muchas veces por insistir en salir siempre jugando. También fue golpeado en un momento por la pandemia y la enfermedad fue mayormente contraída en sus compromisos internacionales. Nuevamente jugará la Libertadores. Tuvieron el mejor ataque con 62 goles.

Figura: Moisés Caicedo

Tras 41 años, Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores tras finalizar el torneo en cuarto lugar. La contratación de extranjeros jóvenes en la labor creativa fue un acierto: Manuel Insaurralde y Nazareno Bazán exhibieron fútbol efectivo y espectacular, siempre alternando con 2 nacionales que también saben mucho con la pelota como Luis Chicaiza y Diego Armas. Bruno Vides y Juan Manuel Tévez siempre que estuvieron en cancha fueron relevantes, pero por diversos motivos no pudieron alienar frecuentemente. En defensa, la guía de Guillermo De Los Santos fue importante, sobretodo en momentos que se exigía jugar en más de un puesto. El problema de la chatolei eran las sorpresivas derrotas ante rivales insólitos que peleaban descenso. De todas maneras el cuarto puesto no deja de ser alentador.

Figura: Guillermo De Los Santos

2020 parecía un año pésimo para Emelec. Tras una pobre primera etapa había mucha inconformidad con el rendimiento de un plantel que bien podía aspirar a más. Se diría que bastó un pequeño cambio en el módulo táctico, cuando se usó a los delanteros Facundo Barceló y Roberto Ordóñez, para incrementar el rendimiento y por momentos poder pelear el título incluso. El eje del bombillo sin duda fue el volante Sebastián Rodríguez, quien controló el corte del rival y la elaboración propia. Aníbal Leguizamón fue bastión en la zaga y también sobresalieron figuras locales como Romario Caicedo y Dixon Arroyo. El mal arranque de año dejó al bombillo para “tan solo” disputar Copa Sudamericana, con la sensación de haber salvado los muebles.

Figura: Sebastián Rodríguez

El mejor año para Guayaquil City desde su creación. Tanto que por primera vez disputará un torneo continental como es la Copa Sudamericana e incluso, brevemente se perfiló para pelear el titulo. Con un 4-2-3-1 que pocas veces perdía el libreto, fue muy difícil de vencer. Sus extranjeros, Gonzalo Mastriani, Ariel Chavez y Michael Hoyos jugaron continuamente alta pelota, pero esta vez, también figuraron los locales como Luis Cano y el experimentado Fernando Gaibor en el medio sector. Además fue un tremendo año para Ángel Gracia desde el lateral izquierdo, muchas veces considerado entre las figuras de cada fecha disputada.

Figura: Ángel Gracia

Una vez más Macará fue protagonista del torneo, aunque tras el desmembramiento del gran plantel 2019, esta vez les costó ser un poco más competitivos y algunas veces sufrió derrotas insólitas. A pesar de ello, finalizó el torneo en séptimo puesto y disputará la Copa Sudamericana, haciendo continua su presencia en torneos internacionales. Leonel Quiñónez, con su despliegue y remate de media distancia se ratificó como uno de los mejores laterales del país, la media cancha regentada por Roberto Garcés y el colombiano Juan Sebastián Herrera como principal referente en ataque. En los últimos partidos fue importante también la aparición de una joven figura atacando las bandas como Aron Rodríguez. 37 goles a favor y los mismos en contra no son los mejores números, pero 12 triunfos en el año fueron suficientes.

Figura: Leonel Quiñónez

Aucas fue decididamente un gran animador del torneo, aunque su campaña alcanzó para apretadamente lograr el último boleto a Copa Sudamericana con 42 puntos y 4 de gol diferencia. Es bueno recalcar esto pues anotó 59 veces, pero le marcaron en 55, lo que habla de un desequilibrio que se presenciaba jornada a jornada con marcadores estrambóticos. Mientras su defensa penaba, futbolistas, como: Víctor Figueroa, Sergio López o Lisandro Alzugaray en la creación y ataque hicieron las delicias del por este año televidente exclusivamente. Sin duda, la tarea del cuadro oriental está en reforzar la contención, si quiere protagonismo en serio.

Figura: Víctor Figueroa

Técnico Universitario había comenzado bien el año y de hecho, antes de la para por la pandemia había comandado el torneo. Este cuadro con plantel muy corto supo afrontar dignamente la temporada y en varios pasajes de la misma se estaba apuntando a la competición internacional, pero no resistió mucho más De todas maneras dejó la impresión de una defensa muy complicada de vulnerar, orden táctico y un sello de saber contratar más allá del alto gasto, como en el caso del volante colombiano Stiven Tapiero, uno de los mejores de la temporada. Al final, el rodillo quedó fuera de torneos continentales por tener 3 goles menos de diferencia que Aucas.

Figura: Stiven Tapiero

Año agridulce para Delfín. Tuvo un histórico paso a octavos de final en Copa Libertadores, pero en el torneo local quedó fuera de la disputa internacional. Padeció lo que comúnmente le suceden a los equipos menos tradicionales cuando sorprenden con un título y el desprendimiento de varias figuras campeonas del 2019 fue difícil de compensar. Carlos Garcés continuó liderando el ataque, incorporaciones locales y foráneas como Janner Corozo y Óscar Benítez hicieron su ataque muy interesante, pero el equipo siempre estuvo algo descompensado y los constantes cambios en la dirección técnica conspiraron para un año no tan feliz en Manta.

Figura: Janner Corozo

Es otro año en el que Mushuc Runa no fue ni chicha ni limonada. El ponchito en algún momento se preocupó por el descenso, pero le bastó un par de partidos para enderezar la marcha y evitarse la fatiga. Hay que decir que a la directiva de Chango no le falló el ojo para contratar extranjeros y ellos fueron los que sostuvieron la campaña de su club: el portero Iván Brun, el volante Horacio Orzán, los creadores Franco Faría e Ignacio Herrera y el delantero Muriel Orlando. Con eso bastó y sobró para asegurar otra temporada en Primera División en la que volverá a ser rival incómodo para quienes no estén muy despiertos.

Figura: Ignacio Herrera

La recuperación de Deportivo Cuenca es digna del aplauso de pie. Había terminado la primera etapa con 8 puntos y su descenso lucía inminente. Desde la llegada de Nataly Villavicencio a la Presidencia y Guillermo Duró a la Dirección Técnica, el Expreso Austral fue sumando puntos heroicos, muchas veces en los últimos instantes de los partidos. Lo que hizo creer posible su salvación que incluso llegó una fecha antes del final de temporada regular, antes de lo pensado y sumando en total 31 unidades. Después será tiempo de seguir calibrando los asuntos administrativos que todavía padece, valdrá la pena recordar el momento luminoso por el que pasaron los atacantes: Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray y Rafael Viotti, estando presentes en momentos claves y a veces inverosímiles.

Figura: Lucas Mancinelli

Otro equipo al que hay que destacar su levantada es a Orense. El club bananero se lo etiquetó como candidato a descender ni bien puso los pies en Primera División y con un plantel mas bien limitado se ponía poca fe en el mismo. Con un par de ajustes en la segunda mitad de la temporada e incorporaciones fundamentales en el ataque como Martín Alaniz y Daniel Angulo, pudieron hacerse del triunfo en momentos decisivos, en especial en el último juego ante El Nacional por 1-0. En el medio sector apareció una nueva figura: Eder Cetre. Bien podría ser este equipo la esperanza para que su provincia tenga una representación permanente en Serie A.

Figura: Eder Cetre

Es casi inexplicable como el Centro Deportivo Olmedo salvó la categoría con un plantel limitado y atestado de problemas dirigenciales, siendo habituales centros de la polémica. Logró 8 triunfos y sostuvo una zaga ligeramente menos desprolija que las de los equipos descendidos. Su figura y tal vez único referente para los rivales fue el puntero Willian Cevallos, que con su pegada de media distancia preocupaba y de hecho logró anotar goles para puntos vitales que mantuvieron al ciclón en Primera División pero encendido todas las alertas.

Figura: Willian Cevallos

Liga de Portoviejo tras muchos años volvió a Primera División y así mismo, como en otras campañas, se devuelve por las mismas a Serie B. Lastimosamente el manejo de La Capira fue siempre caótico y de eso son testigos los continuos cambios en el rol técnico, con lo que finalmente nunca se pudo esbozar un plantel titular habitual ni una idea de juego establecida. Obviamente, los cambios de cuerpos técnicos derivaban en cambios de esquemas y jugadores a los que al menos no les faltó coraje, pero aquello no es suficiente. Tuvo la peor defensa del torneo con 59 goles encajados, que bien pudieron ser más de no ser por la experiencia en el arco de Esteban Dreer. La única buena noticia fue el sensacional paso del atacante Francisco Fydrizewski, quien figuró siempre en la tabla de goleadores.

Figura: Francisco Fydrizewski

La tabla general la cierra El Nacional, siendo el año más nefasto institucionalmente. El cuadro criollo finalizó último con 26 puntos, 4 por debajo del otro descendido. Un plantel muy desbalanceado y una dirigencia caótica que estuvo en permanente ojo de la tormenta por sus pasos desprolijos y polémicas insólitas que se reflejaban en impulsivos cambios de dirección técnica y una nómina que nunca lució tranquila. Los militares estuvieron entre los peores locales (19 puntos en esa condición), el peor visitante (7 puntos fuera de casa) y el peor ataque (26 goles a favor). Varios números que confirman la sensación de haber sido los peores del año. En toda esta tormenta destacaron jóvenes valores como: Adrián Cela, Kevin Peralta o el joven golero Leodán Chalá, que serían la esperanza del rojo para su pronto retorno, aunque a nivel institucional parece que cualquier “sorpresa” es posible.

Figura: Leodán Chalá

Rivales de Ecuatorianos – Libertadores Octavos de Final

Sin duda es histórico que existan 3 equipos ecuatorianos disputando los octavos de final del máximo torneo continental de clubs. Sus rivales son todos clásicos, históricos y antiguos campeones de la competición, por lo que el reto es grande. Vamos a repasar la historia de los rivales de Liga, Delfín e Independiente entonces:

Santos

 Santos

Para su anterior revisión clic aquí

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2020 por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2019. En Fase de Grupos alcanzó el primer lugar en la llave que compartió con Delfín, Defensa y Justicia y Olimpia.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos

 

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos han alcanzado los octavos de final.

Santos ha jugado 7 juegos en Ecuador, donde ha salido victorioso en 2 ocasiones. En Quito ha disputado 5 partidos con 2 empates y 3 derrotas. A Liga de Quito lo visitó en 4 ocasiones, fueron 1 empate y 3 derrotas.

El juego con Liga Deportiva Universitaria será el 24 de noviembre desde las 17:15 ecuatorianas en Quito

 

Palmeiras

Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

 Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: el título de Copa Libertadores de 1999, la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo. Actualmente en sus filas se encuentra el joven extremo ecuatoriano Jean Carlos Quiñónez.

Está en la presente Copa Libertadores al haber finalizado en tercer lugar en el torneo brasileño de 2019. En Fase de Grupos superó a Guaraní, Bolívar y Tigre.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

nacional palmeiras 1995

 

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

Palmeiras contra equipos ecuatorianos ha jugado 10 partidos, venció en 6, perdió en 4 sin empates.

El juego ante Delfín será el 25 de noviembre en Manta desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Nacional

nacional uruguay

 

El Club Nacional de Football fue fundado el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, Uruguay. Su fin era crear una institución local de fútbol ya que este deporte en aquellos tiempos era de dominio extranjero. Uno de los gigantes de su país y del continente. En su palmarés se encuentra el haber sido tres veces Campeón de América y el Mundo (1971, 1980 y 1988), es decir, nunca perdió en la antigua Copa Intercontinental. También ganó dos Copas Interamericanas (1972 y 1989) y una Recopa (1989). Además, ha ganado 47 campeonatos uruguayos entre amateur y profesionales. Sus colores tradicionales son: blanco, azul y rojo. Su camiseta titular normalmente es blanca.

El “bolsilludo” es local en el Gran Parque Central de Montevideo, con capacidad para 34 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran: Héctor Scarone, Carlos Céspedes, Atilio García, Schubert Gambetta, Víctor Espárrago, Luis Artime, Julio César Morales, Waldemar Victorino, Hugo De León, Santiago Ostolaza, Juan Carlos De Lima, Álvaro Recoba, Diego Lugano, Diego Godín, Sebastán Abreu o Luis Suárez.

Está jugando la Copa Libertadores 2020 por haberse proclamado campeón del torneo uruguayo de Primera División de 2019. Alcanzó el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos que integró con Racing, Estudiantes de Mérida y Alianza Lima.

La historia del «tricolor» frente a ecuatorianos es extensa y a continuación la revisaremos.

La misma inició en 1966, en una llave de Copa Libertadores que agrupaba a equipos de Ecuador, Uruguay y Bolivia. Nacional enfrentó a Emelec y 9 de Octubre. A los eléctricos los venció 2-0 en Guayaquil (6 de febrero de 1966) y 1-0 en su casa (3 de marzo de 1966). A los octubrinos derrotó a domicilio 3-2 (9 de febrero de 1966) y también triunfó como local 3-1 (11 de marzo de 1966).

En 1967, en grupo de Copa Libertadores que enfrentó a equipos de Ecuador, Uruguay, Paraguay y Chile, Nacional enfrentó a Emelec y Barcelona. A los eléctricos derrotó en Guayaquil por 4-1 (22 de febrero de 1967) y 3-0 en Montevideo (14 de marzo de 1967). Contra Barcelona sufre su primera derrota frente a ecuatorianos por 2-1 de visitante (26 de febrero de 1967) aunque vence 2-0 en su cancha (17 de marzo de 1967).

En 1969Nacional enfrentó a Barcelona y Deportivo Quito por fase de grupos de Copa Libertadores. Con los canarios empató como visitante 1-1 (2 de marzo de 1969) y ganó de local 2-0 (13 de marzo de 1969). Con los chullas empató 0-0 de visita (26 de febrero de 1969) y ganó 4-0 como local (16 de marzo de 1969).

En 1979 nuevamente la Copa Libertadores juntó en Fase de Grupos a ecuatorianos y Uruguayos. Nacional jugó contra El Nacional de Quito y Técnico Universitario. Venció en su patio 3-0 a los criollos (20 de marzo de 1979) y perdió en su visita 1-0 (5 de abril de 1979), mientras que derrotó a los ambateños 2-0 como local (16 de marzo de 1979) y empató de visitante 1-1 (8 de mayo de 1979).

La Fase de Grupos de Copa Libertadores de 1984 juntó otras vez a equipos de Ecuador con uruguayos. Nacional enfrentó a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos perdieron de visita 3-1 (12 de abril de 1984) y empataron como locales 1-1 (3 de mayo de 1984). Derrotó en su visita a 9 de octubre en Quito (el «súper 9» hizo de local en la capital) por 3-1 (15 de abril de 1984) y goleó 6-0 en Montevideo (9 de mayo de 1984).

En 1993 el sistema de Copa Libertadores era casi el mismo y por ello fue el turno en aquel año de enfrentar uruguayos con ecuatorianos, entonces Nacional jugó contra El Nacional y BarcelonaCon los criollos perdió 2-0 en Quito (5 de marzo de 1993) y ganó 5-1 en Montevideo (26 de marzo de 1993). Con Barcelona empató en Guayaquil 1-1 (2 de marzo de 1993) y ganó 3-0 como local (19 de marzo de 1993).

En el 2000, bajo nueva modalidad, enfrentó en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec, al que vence 2-0 en Guayaquil (23 de febrero de 2000) y también triunfó 1-0 en Montevideo (22 de marzo de 2000).

En 2004 Nacional jugó Fase de Grupos de Copa Libertadores con El Nacional. Empató 0-0 en Quito (12 de febrero de 2004) y venció 3-2 en Montevideo (20 de abril de 2004).

En 2005 enfrentó a Olmedo por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue 2-1 en favor del ciclón en Montevideo (16 de marzo de 2005), por lo que fue la primera vez que el bolso caía de local contra un ecuatoriano y de hecho, era la primera vez que un club ecuatoriano ganaba en Uruguay. Sin embargo, Nacional venció en Riobamba por 3-2 (7 de abril de 2005).

En 2007 nuevamente Nacional rivalizó en Fase de Grupos de Libertadores con EmelecPerdió 1-0 en Guayaquil (22 de marzo de 2007) y ganó 3-1 en Montevideo (3 de abril de 2007).

En 2010 jugó por Fase de Grupos de Copa Libertadores contra Deportivo Cuenca. Venció 3-2 como local (11 de febrero de 2010) e igualó 0-0 en Cuenca (7 de abril 2010).

En 2012 se enfrentó por Segunda Fase de Copa Sudamericana a Liga de LojaGanó 1-0 como visitante (29 de agosto de 2012) pero en la revancha perdió en el Estadio Centenario 2-1 (18 de septiembre de 2012) quedando sorpresivamente fuera de aquel torneo.

Loja,29 de Agosto 2012

Loja,29 de Agosto 2012

Mientras que en 2013 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Barcelona. Empate 2-2 en Uruguay (12 de febrero de 2013) y cayó 1-0 en Guayaquil (17 de abril de 2013). Los uruguayos siguieron en competición, mientras los amarillos quedaron eliminados.

Nacional ante equipos ecuatorianos logró 21 triunfos oficiales, 8 empates y cayó en 7 ocasiones.

El juego ante Independiente del Valle será el 25 de noviembre en el Rodrigo Paz de Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

¿Nos Quedaremos Sin Final?

Avanza el torneo ecuatoriano de Primera División con un calendario bastante comprimido. Así como los tiempos son estrechos, también lo es la tabla de la segunda etapa donde hay varios equipos pugnando por ganarla.

 Por gol diferencia, Liga Deportiva Universitaria se tomó la punta de esta mitad de la temporada. El mejor resultado para sus aspiraciones fue el 2-2 arrancado en Guayaquil a Barcelona, mientras que los triunfos, 4-0 ante un débil Orense y angustioso 2-1 de visitante con Mushuc Runa dejan sus aspiraciones sanas e intactas. Cristian Martínez Borja está más afilado con el gol que nunca, mientras que el juego de Adolfo Muñoz va creciendo con las semanas y ya le ha valido una convocatoria a selección. Jordy Alcívar supo ser un gran auxilio mientras Piovi no estuvo, Junior Sornoza está en un fino momento en la creación. Con 16 goles a favor, los albos han exhibido todo su poder goleador en la etapa.

Barcelona fue frenado de su gran comienzo etapa. El empate con Liga y la derrota 1-0 ante Olmedo le quitaron la ventaja que había obtenido en su búsqueda de la final del torneo. Recuperó terreno venciendo 2-0 a Independiente del Valle. Damián Díaz sigue siendo conductor y figura en el Ídolo, aunque tal vez su contingente ya no dura los 90 minutos. Williams Riveros es un fortín en la defensa y compensa el mal momento de su compañero Aimar. Byron Castillo continua siendo un baluarte por el carril derecho y Emmanuel Martínez siempre es regular generando jugadas de ataque. Aún tienen el arco menos batido con 3 goles encajados. Al igual que Liga, cuentan con 13 puntos en la etapa.

Emelec va tercero con 11 puntos y 8 de gol diferencia conseguidos con su escalofriante victoria de visitante por 6-0 ante Liga de Portoviejo, pero también el bombillo de visitante sacó un valioso empate 1-1 con Aucas y también pudo hacerse de un elaborado triunfo 2-0 como local ante Católica. Este despertar azul bien puede pensarse posible desde que ubica a 2 delanteros en el 11 abridor, siendo un gran momento de Facundo Barceló quien anotó póquer de goles en Portoviejo. Gran socio para el gol viene siendo Joao J. Rojas, lo que le ha valido convocatoria a la selección, mientras que en defensa se va consolidando Aníbal Leguizamón. Pedro Ortiz especialmente ante Aucas tuvo actuaciones notables.

Guayaquil City se instaló como la gran sorpresa de la etapa tomándose la punta incluso en la fecha 5. Al momento está cuarto con 11 puntos y a su buen mediocampo sumó 2 nombres de peso como Fernando Gaibor y Gabriel Cortez. Luis Cano es un jugador “revulsivo” que siempre cambia el juego a favor del conjunto ciudadano. El tándem entre Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani empieza a ser contundente, como en aquel 4-2 triunfante con Aucas. Como visitante logró empatar 1-1 ante Macará y cayó 2-1 en Quito con Católica, mas dejando estela de buen fútbol y prometiendo más.

Universidad Católica no renuncia al fútbol de ataque, pero el tropezón ante Emelec no lo tiene en posiciones más expectantes. Salió victorioso 3-1 ante Independiente y 2-1 con el City. Nazareno Bazán y Facundo Martínez aparecen como figuras, acorde al juego virtuoso que proponen los camarattas y con 10 puntos todavía no renuncian a pelear la etapa. Técnico Universitario también tiene 10 puntos y gol diferencia de 1, siendo superado por Católica en goles a favor. Muy valiosas victorias 1-0 con Mushuc Runa y 2-0 ante Liga de Portoviejo lo tienen expectante al rodillo, para finalizar el encadenamiento de triunfos con el 1-0 de local frente a El Nacional. Llegó el salvadoreño Dennis Pineda para colaborar con el ataque y el retorno de Orlen Quintero ha sido valioso para la ofensiva ambateña.

Aucas es uno de los equipos más interesantes de ver, con una gran capacidad goleadora (14 goles a favor), pero también con un déficit defensivo (12 goles en contra) que le impiden estar más arriba en la tabla, mas es bueno observar que solo están a 4 puntos del líder. Delfín tras sacar su poder goleador ante Liga de Portoviejo (4-2) y El Nacional (3-1), cayó en casa aparatosamente con Macará 2-1 en Manta, lo que no le permite al cetáceo prenderse en la pelea por la etapa y su campaña se sigue mostrando irregular.

Macará tras el triunfo ante Delfín rescató lo que eran momentos sorprendentemente malos cuando cedió puntos con el City y perdió con holgura 3-0 con Mushuc Runa. Aún no tiene problema en la acumulada, donde sólidamente estaría clasificando a Copa Sudamericana. Luego de un arranque prometedor, el Deportivo Cuenca fue cediendo terreno, sobretodo empatando ante rivales directos como Nacional u Orense y así, el Expreso aún no puede salir de zona de descenso. Olmedo tiene resultados tan dispares como perder con Orense o ganarle a Barcelona, con lo que es una incógnita para cualquier rival. José Gabriel Cevallos tiene un buen momento en el arco del ciclón. Mushuc Runa está en el mismo estado cayendo como local y triunfando como visitante, aunque todo eso en el papel, pues no ha salido de la provincia del Tungurahua.

Independiente del Valle se mantiene en un bache en el torneo local sin poder exhibir su poder y apenas ha logrado una victoria en los últimos 3 juegos. Seguramente le ha afectado el trajín copero, las convocatorias a la selección de algunos de sus jugadores e incluso el Covid golpeó sensiblemente a su nómina. Orense volvió a lograr una victoria tras varios meses, pero en la acumulada aún sigue con los mismos 16 puntos que suman los cuadros del fondo de la tabla. El Nacional va 4 juegos son ganar, con su ofensiva en un momento bastante crítico y solo con 2 puntos por encima de quienes están descendiendo. Liga de Portoviejo recibió muchos goles y 2 aparatosas caídas en el Reales Tamarindos que lo bajaron al último lugar tanto de la segunda etapa como en la acumulada. Los criollos cambiaron de estratega y Javier Rodriguez reemplazó a Jorge Montesinos. La Capira también reemplazó a Rubén Insúa por Marcelo Zuleta.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Williams Riveros, Aníbal Leguizamón; Jordy Alcívar, Adolfo Muñoz, Damián Díaz, Luis Cano, Michael Hoyos ;Facundo Barceló, Cristian Martínez B.

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2020

Finalizó la Primera Etapa del Torneo Ecuatoriano con un calendario vertiginoso para intentar igualar lo establecido antes de la pandemia. Liga de Quito, con una campaña sólida, ganó esta parte inicial del torneo y con ello, su paso a la final del Campeonato Ecuatoriano, además de asegurar cupo en Copa Libertadores 2021.

Liga Deportiva Universitaria se adueñó de la primera etapa basado especialmente en un gran funcionamiento defensivo, avalado por ser uno de los arcos menos batidos del país (13 tantos en contra), encontrando en gran forma a su portero Adrián Gabbarini, salvador de goles cantados en varias ocasiones, más la confianza en el bloque defensivo: Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo y Cristian Cruz. En el caso de los centrales, incluso con gol. Así mismo, respaldados por una impecable línea de volantes con Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi aportando movilidad y seguridad. Adolfo Muñoz junto a Jhojan Julio fueron creciendo en generación ofensiva, mientras el delantero Cristian Martínez Borja se disputa codo a codo el cetro de máximo anotador del torneo.

Figura: Adrián Gabbarini

Independiente del Valle sumó 32 puntos, 3 menos que el líder. Su fútbol ha deleitado no solo al país, sino incluso al continente con un planteamiento generoso y ofensivo. Los de Sangolquí, que han jugado en Quito como locales durante este año, cuentan con el mejor ataque del torneo: 36 goles a favor, mas su defensa ha sido su gran flaqueza y de hecho es de las peores de la temporada. Jóvenes valores como el lateral Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo hicieron los méritos suficientes para ser llamados a la selección. La media se sostiene con los extranjeros Lorenzo Faravelli  y Cristian Pellerano, mientras Gabriel Torres es uno de los goleadores del certamen, alimentado por generadores como Fernando Guerrero, Efrén Mera, Jhon Sánchez o Jacob Murillo. Curioso que como visitante permanece invicto y es el mejor del campeonato sumando 19 puntos fuera de su patio.

Figura: Gabriel Torres

Universidad Católica también propone un juego agradable y se traduce en una nada despreciable cifra de 32 tantos a favor y es uno de los mejores locales de la temporada sumando 19 puntos en el Atahualpa (va invicto en su estadio). Es una gran temporada para el argentino Juan Manuel Tévez y cuando es necesario, Bruno Vides también cumple con la cuota goleadora. La revelación camaratta ha sido el extremo José Carabalí quien incluso fue llamado a la selección y junto a Jeison Chalá ponen el dinamismo, mientras que turnándose Andrés Chicaiza y Diego Armas, son los llamados a la pausa. Otra buen año para Hernán Galíndez que en su calidad de nacionalizado residente fue llamado a la selección ecuatoriana. Con 31 puntos finalizó tercero.

Figura: José Carabalí

Barcelona se ubicó cuarto con 29 puntos. A pesar de un rendimiento bastante bueno, la campaña del Ídolo deja algún sinsabor por inconsistencias y puntos inverosímiles que se dejaron arrebatar. Para la casaca amarilla, que está invicta en su estadio, es grato saber que todavía pueden contar con Damián Díaz en la conducción del equipo y el llamado a la creación ofensiva es Emmanuel Martínez ya que Fidel marchó a la China. La capacidad ofensiva del cuadro canario ha estado algo afectada, pero tiene de las mejores retaguardias del torneo (13 tantos en contra) con buenas actuaciones del portero Javier Burrai, quien pudo en pandemia recuperarse de su terrible fractura sufrida en Copa, Williams Riveros en la zaga y el lateral “revelación”  Byron Castillo.

Figura: Byron Castillo

Macará acabó con 24 puntos la Primera Parte y si bien permaneció invicto en el Bellavista, los 3 empates que cedió como local lo rezagaron en la pelea por la etapa. A pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, al cuadro celeste le ha costado mucho vulnerar la portería rival. Una de sus revelaciones es el atacante Jhon Santacruz, mientras que Leonel Quiñónez por el costado izquerdo continúa siendo un bastión. El portero Agustín Silva es bastante bueno y se ha constituido en un excelente reemplazo de Burrai.

Figura: Juan Sebastián Herrera

Aucas ha tenido jornadas muy interesantes. Es impactante como se convirtió en el mejor local del torneo con 21 puntos sumados en el Gonzalo Pozo, pero del mismo modo es uno de los peores visitantes con solo 2 puntos sumados fuera de su patio. Volviendo a su localía, desde ahí ha desarrollado un fútbol ofensivo y elegante con un tridente creativo que no tiene nada que envidiar a los más pintados del torneo: Sergio López, Víctor Figueroa y Alexander Alvarado (quien al parecer, migrará a la MLS). Tendrá que ajustarse en defensa si piensa buscar la tan ansiada participación en Copa Libertadores.

Figura: Víctor Figueroa

Se podría hablar de Técnico Universitario como la más grata revelación del torneo, ya que a principios de año se lo tomaba más en cuenta como candidato al descenso y hoy pelea por entrar en torneos internacionales. Tenía la mejor defensa del torneo hasta sufrir el desastroso 5-0 como local ante Liga de Quito, mas es altamente seguible el bloque: Cristhian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Christopher Tutalchá, apoyados en el gran volante colombiano Stiven Tapiero. Orlen Quintero en ataque se ha mostrado incisivo y letal. Veremos si al rodillo rojo le dura la viada en el resto de la competición.

Figura: Stiven Tapiero

Delfín sin duda ha resentido su juego tras la salida de buena parte del plantel campeón 2019 y cuerpo técnico incluído. Ya no es el temible local, su poder goleador se ha visto severamente reducido (solo 17 tantos a favor) y su defensa no presenta las garantías de antes. El volante Junior Benítez cuando ha podido ha mostrado su categoría, en tanto que Janner Corozo por los costados suele ser su arma ofensiva más peligrosa. Tendrá que luchar duro para mantenerse en puesto de competiciones internacionales, de las cuales, ciertamente con algo de fortuna, todavía no se encuentra eliminado.

Figura: Janner Corozo

Por momentos, Guayaquil City se mostró como un equipo  ordenado y complicado de vulnerar, además de ser un hueso duro de roer para los aspirantes a títulos y torneos internacionales. Del mismo modo que complicó a los más grandes, también dejó escapar puntos increíbles, su ataque no es el más efectivo (17 tantos a favor). Su cuota extranjera, como los volantes Matías Duffard, Bruno Teliz, así como los atacantes: Ariel Chávez, Michael Hoyos y Gonzalo Mastriani han dado el mejor fútbol a los ciudadanos. También Segundo Castillo “reinventado” como zaguero central.

Figura: Gonzalo Mastriani

Mushuc Runa es un equipo al que no le falta ni sobra nada. Estará lejos de preocuparse por descender, pero tal vez le falte plantel para buscar alguno de los premios del torneo. También la cuota foránea es lo mejor del cuadro del “ponchito” con Horacio Orzán en la media, Ignacio Herrera de volante, el atacante Muriel Orlando y el “portero goleador” Iván Brun. Sin duda Orlando es un formidable artillero, pero queda muy solo en la búsqueda del gol que no precisamente abunda en los “Chango Boys”. Sus 18 puntos y el décimo lugar pueden significar por lo pronto una campaña tranquila.

Figura: Muriel Orlando

Olmedo ha tenido problemas dirigenciales y mucho tumulto para manejar su campaña en Serie A, aunque parece que sus 17 puntos por lo pronto lo alejan de zona de descenso. Solo ha sumado 8 puntos en Riobamba, lo que hace de su cancha un concepto muy lejano al fortín de sus mejores épocas y de hecho, algo mejor les ha ido de visitante donde han conseguido 3 victorias (una en la mesa por la suspensión de Deportivo Cuenca). Ene ste año, su cuota foránea 2019 pasó a Mushuc Runa y en la temporada se las han arreglado con un plantel mayormente nacional, pues casi todos los extranjeros contratados en el 2020 se desvincularon en medio de la pandemia y falta de cumplimiento con sus salarios. Ha destacado el volante Willian Cevallos más veteranos Luis Bolaños y Marcos Romero.

Figura: Willian Cevallos

Una de las campañas más decepcionantes de la temporada es la de Emelec. Los azules ocupan el puesto 12 del torneo con solo 16 puntos, 2 de ellos como visitantes, siendo los peores en ese aspecto junto con Aucas. Los eléctricos han visto en varias ocasiones escaparse resultados de sus manos y en general un desconcertante rendimiento en el cual solo destacan el volante Sebastián Rodríguez y la voluntad de Roberto “tuca” Ordóñez. Su  plantel no es precisamente de los más pobres del torneo aunque dista de lo que tuvo hasta hace no mucho.

Figura: Sebastián Rodríguez

El Nacional, con problemas directivos y económicos, apostó por un par de jugadores de experiencia que están ciertamente rindiendo, como Juan Carlos Paredes y Hólger Matamoros. En tanto que lo de Máximo Banguera fue un fiasco, pues nunca pudo ser titular y la intervención del joven Leodán Chalá en el 0-0 frente a Barcelona hace pensar que se contrató al experimentado en vano. Un grupo de jóvenes a los que les falta regularidad más el único convocable a la selección, el portero Johan Padilla, han rescatado puntos para evitar una campaña catastrófica, aunque no se puede ser muy optimista con su futuro.

Figura: Hólger Matamoros

Liga de Portoviejo no ha tenido presentaciones del todo mala, sin embargo en demasiadas ocasiones dejó escapar puntos importantes que lo tuvieran lejos del descenso en el que ahora está comprometido. Tiene una de las peores defensas del torneo, habiendo encajado 30 goles en contra, algo que se supone vino a componer el zaguero Jonathan Ferrari post parón por la pandemia. Eso sí, normalmente ha tenido buenas críticas su delantero Francisco Fydrizewski, quien es uno de los máximos artilleros del torneo y junto a Vinicio Angulo hacen una mancuerna interesante.

Figura: Francisco Fydrizewski

Orense al principio del año había dado la sensación de un equipo serio y complicado para cualquiera. Pero en el camino fue perdiendo demasiados juegos y es uno de los peores locales, pues solo ha ganado un juego en el 9 de mayo de Machala. La llegada de Martín Alaniz buscará fortalecer lo que es el peor ataque de la temporada (15 goles a favor) y juntarse con Jostin Alman y Daniel Angulo serían la esperanza para salir de la zona de descenso en la que actualmente se encuentran.

Figura: Jostin Alman

Deportivo Cuenca ostenta un calamitoso último lugar con 8 puntos y severamente aquejado por el fantasma del descenso. Sus críticos problemas financieros y directivos dan qué hablar todas las semanas y de hecho, por ello ya sufrió una suspensión que le impidió jugar la última fecha ante Olmedo. Los peores locales con solo 3 empates y ningún triunfo en el Serrano Aguilar, así como una de las peores defensas con 30 goles en contra hablan de la peor campaña en muchos años para el Expreso Austral. El último golpe fue la salida del DT Tabaré Silva y la llegada de un conocido como Guillermo Duró.

Figura: Diego Dorregaray

Alineación ideal media temporada:

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Angelo Preciado; Lucas Villarruel, Stiven Tapiero, José Carabalí, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

¿Liga, Independiente, barcelona o Católica?

La agenda comenzó a descomprimirse a pesar de que un par de equipos tuvieron que adelantar sus juegos pues ya empieza la reanudación de la Copa Libertadores. Faltando 3 fechas se podría decir que 3 equipos y apelando a un milagro 4 son los anotados a la disputa de la etapa y el primer boleto a Copa 2021.

 Independiente del Valle ha tomado provisionalmente la punta. Con 13 juegos ya disputados y 28 puntos, es uno de los equipos que busca ganar la Primera Fase. Entre sus principales virtudes está su capacidad goleadora, tienen el mejor ataque con 32 tantos a su favor, 12 de los cuales fueron anotados por el panameño Gabriel Torres, máximo artillero al momento del torneo. Ciertamente su defensa no garantiza mayor seguridad, pero el equipo termina convirtiendo más de lo que recibe. Remontó en el 1-2 ante Liga de Portoviejo, 2-2 con Emelec y 4-2 frente a Delfín. Destaca en la banda derecha Ángelo Preciado, en la media el joven Moisés Caicedo más la buena pelota de Lorenzo Faravelli para generar fútbol ofensivo. Desde el regreso post cuarentena, el conjunto del Valle no ha conocido la derrota.

Liga Deportiva Universitaria marcha en segundo puesto, con los mismo 28 puntos que Independiente, pero menor gol diferencia, aunque también un partido menos disputado. La campaña del elenco albo parece muy apretada, pues no es de convertir muchos goles, mas también es extremo complicado anotarle, por eso hay que resaltar la gran campaña de Adrián Gabbarini en el arco junto a la buena pareja de centrales que ya se ha consolidado entre Franklin Guerra y Moisés Corozo. Así mismo, Lucas Villarruel y Ezequiel Piovi proveen al mediocampo de un buen tapón a al vez de generación de juego. Liga derrotó en su casa 1-0 a Macará y 2-0 a Guayaquil City mientras igualó 1-1 con Liga de Portoviejo. Se podría decir que aún es el equipo con más opciones de ganar la etapa.

Barcelona aún no se resigna a quedarse con las manos vacías. Encadenó victorias 4-2 ante Aucas y 1-0 con Católica muy importantes de local, más un 2-1 en su visita a Mushuc Runa. No ha visto resentir tanto la partida de Fidel Martínez en tanto Emmanuel Martínez ha ocupado su lugar como generador más peligroso de juego ofensivo que nutre a las posiciones de José Angulo o Cristian Colmán. Damián Díaz continúa haciendo presentaciones notables y Williams Riveros se mantiene controlando la zaga. Una serie de resultados imprevistos no le tiene a los amarillos con los puntos suficientes para mejorar en la tabla, pero aún no puede dar por perdida la batalla.

Universidad Católica es el equipo del fútbol vistoso y atractivo, pero su última derrota con Barcelona lo podría estar rezagando en la pelea por la etapa. Su buena producción goleadora es virtud del delantero Juan Manuel Tévez, aunque también ha tenido abastecimiento en Jeison Chalá, el argentino Carlos Insaurralde y la aparición de José Carabalí. Los 3-1 infringidos a Olmedo y Guayaquil City dieron cuenta del poder ofensivo del equipo camaratta y aunque está a cuatro puntos del líder, todavía mantendría la esperanza de la etapa y jugar una Libertadores tras décadas.

Técnico Universitario con un juego ordenado y prolijo es la sorpresa del torneo, manteniéndose en zona de avanzada con 22 puntos y teniendo en el colombiano Stiven Tapiero un bastión del mediocampo y punto de partida para sostener la mejor defensa del torneo con 8 goles recibidos. En ofensiva su mejor referente es Orlen Quintero e increíblemente aún no pierde en calidad de visitante. Su rival de patio ambateño, Macará, marcha sexto con 20 puntos siendo Leonel Quiñónez por el costado izquierdo su mayor referente, mientras intenta recuperar su fortaleza como local, donde si bien no ha perdido, ha cedido ya 3 valiosos empates que le impiden estar más arriba en la tabla de posiciones.

Aucas ha hecho del Gonzalo Pozo su fortín y al momento es el mejor local del torneo con 18 puntos sumados en esa condición, aunque también es el peor visitante, con solo un punto sumado fuera de su patio y eso ha alejado al cuadro oriental de la disputa de la etapa aunque juega un fútbol vistoso y ofensivo con el tándem López – Figueroa – Alvarado apoyando el ataque. Mushuc Runa se ha colado entre los 8 primeros con 15 puntos y al menos logra victorias ante los coleros del torneo como Orense o Liga de Portoviejo. Su portero, Iván Brun, incluso es capaz de anotar.

Delfín no atraviesa su mejor momento de los últimos años, alejado de zonas estelares con 14 puntos y las derrotas seguidas hicieron que nuevamente cambie su cuerpo técnico y tras la salida de Ischia, su reemplazo es el también argentino Miguel Ángel Zahzú. Emelec no logra levantar cabeza, se encuentra décimo y ha perdido muchos puntos mientras le han virado marcadores cuando ha iniciado ganando sus últimos partidos. El Nacional tampoco está con buen paso y si bien ha mejorado su juego, como visitante no da pie con bola y es uno de los peores en ese rubro, al igual que el bombillo con el que comparten los 12 puntos logrados. Guayaquil City ha ido despedazándose y el equipo que alguna vez estuvo en el lote puntero hace tiempo no consigue alzarse con el triunfo y ha caído al puesto 12 de la tabla.

A pesar que Olmedo pudo sumar algunos puntos como local, aún su situación es precaria y con 11 puntos miran con reojo la zona de descenso, pese a contar con un gran bombardero como Willian Cevallos, cuyas actuaciones y goles le han salvado al ciclón. Liga de Portoviejo suma 9 puntos y con actuaciones que no son del todo malas, pero el equipo no ha podido sostener los resultados y le cuesta demasiado sumar, sobretodo fuera de su casa. Deportivo Cuenca y Orense ocupan las zonas de descenso con 8 puntos y en el caso morlaco la situación se sabe precaria en lo administrativo, algo que no aqueja a los machaleños, pero como los resultados les han sido esquivos, cambiaron de cuerpo técnico y Patricio Lara reemplazó a Humberto Pizarro.

 

Equipo ideal al momento:

Adrián Gabbarini; Angelo Preciado, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Moisés Caicedo, Lucas Villaruel, Ezequiel Piovi, Stiven Tapiero, Emanuel Martínez; Gabriel Torres, Juan M. Tévez

 

En Serie B, hay 2 escapados: el líder Atlético Porteño con 12 puntos y Manta que es segundo con 10. A partir de ahí entre tercero y último apenas hay tres puntos de diferencia con un torneo demasiado apretado hasta el corte de la sexta fecha. Mientras Cristian García de Manta es el goleador.

Breve, Breve. Ya Vamos por la Fecha 9

A fecha seguida, con vértigo y esperando rigidez en los protocolos, se ha venido desarrollando la vuelta del torneo ecuatoriano de Primera División. Se podría decir que ya a estas alturas se vislumbran 4 equipos que estarían peleando por el primer lugar de la etapa y su consecuente paso a la final.

Liga Deportiva Universitaria tomó la punta apenas se completó la fecha 5 y no la ha soltado desde entonces. Uno de los grandes puntales de la campaña de los albos han sido sus presentaciones como visitante, condición en la que han conseguido 4 de sus 7 victorias, destacando en el reinicio del torneo los triunfos 3-2 ante Olmedo y 2-1 con Orense. Sus 21 puntos le dan cierta comodidad frente a sus perseguidores. La “U” ha clogrado algunos resultados apretados donde la figura de Adrián Gabbarini en el arco ha destacado con atajadas claves y Moisés Corozo no ha sido sólo importante defendiendo, sino anotando goles claves de tiro libre. Lucas Villarruel es el eje básico del mediocampo y la consolidación de Adolfo Muñoz más la reaparición de Rodrigo Aguirre han sido fuertes aportes en ataque.

Universidad Católica se mantiene en la pelea por la punta y a 3 puntos del líder nuevamente, es una de los cuadros más atractivos de la Primera División ecuatoriana y lo reflejan sus 20 goles a favor tienen uno de los mejores ataques. Pasó algunos contratiempos como la caída 2-1 con Liga en Ponciano o el empate 1-1 ante El Nacional, sin embargo, sus victorias frente a Aucas 3-1 y Liga de Portoviejo 4-0 mostraron contundencia, la misma que se explica más bien desde lo que generan sus volantes Kevin Minda y Diego Armas, más la dinámica que aportan los hermanos Walter y Jeison Chalá. En el ataque se han alternado con Vides, Tévez y Bazán repartiéndose las anotaciones.

Independiente del Valle también aporta fútbol vistoso y ofensivo. Sus 21 goles a favor le convierten en la delantera más goleadora del torneo, pero tienen un problema defensivo que paradójicamente le hacen también una de las peores zagas (14 tantos en contra) que se reflejó en el espectacular 4-4 ante Macará en Quito habiendo estado 4-0 a favor como un gran ejemplo. El prodigioso mediocampo vállense cuenta con la juventud de Moisés Caicedo, la experiencia de Cristian Pellerano y el reciente aporte de Brian Rivero más el poder creativo de Efrén Mera y goleador del panameño Gabriel Torres. Sus triunfos 4-2 ante Nacional y 3-0 con Guayaquil City fueron grandes exhibiciones de fútbol. Destacar que sus 3 juegos como visitante han sido victorias.

Barcelona no viene tan atrás y su campaña genera expectativa, pero no termina de encenderse del todo. Se destaca la buena forma física en la que regresaron tras la pandemia sus veteranos referentes: Damián Díaz y Matías Oyola. En la línea defensiva ha sido importante el trabajo por el carril derecho de Byron Castillo. Sin embargo en los últimos metros está su mayor problema, donde no encuentran en el centro delantero estelar y los Martínez han bajado algo en intensidad. De todas formas su plantel es muy rico y por ejemplo eso fue fundamental para derrotar a Emelec en el clásico. Su única gran presentación fue el 3-0 en su visita a Deportivo Cuenca.

Técnico Universitario ha tenido problemas en el retorno del torneo, pero sigue firme en zona de las copas. Aún ostenta la defensa menos batida (6 goles en contra), pero arriba no logra consolidar contundencia y se reflejó en el 2-0 con el que si bien, salieron triunfantes ante Emelec, con mejor puntería hubiese sido un marcador más amplio. Eddie Guevara en defensa y Stiven Tapiero en la media vienen siendo sus mejores valores. Su rival de patio, Macará va un paso más abajo con 13 puntos y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, aún no logran un poder ofensivo importante y su virtud defensiva del año pasado se ha visto mermada, aunque es bueno decir que ese bloque se renovó bastante para la presente temporada. El claro ejemplo de lo que pasa con los ambateños se vio en el 0-0, resultado de su clásico enfrentamiento, donde no hubo falta de emociones, sino de eficacia.

Aucas va arreglando un mal inicio de temporada y se ha fortalecido con triunfos en su cancha, sobretodo con clásicos rivales de patio como Liga y El Nacional, asestando a ambos marcadores muy nítidos de 2-0. Nuevamente surge la manija conductora del Víctor Figueroa y con el tridente generador conformado con Sergio López y Alexander Alvarado podrían dar mucho que hablar. Guayaquil City en cambio retrocedió un poco, está octavo con 12 puntos y al menos parecía ratificarse como hueso duro de roer con orden táctico manejado por la experiencia de Segundo Castillo en defensa, mas su último juego ante Independiente del Valle fue decididamente malo. El 2-1 con el que triunfó sobre Barcelona por momentos fue de defensa épica.

Delfín en esta temporada tiene muchos problemas para anotar y con el peor ataque del torneo (8 goles a favor) van a la mitad de la tabla, rescatando sus triunfos como local ante Emelec y El Nacional. Hablando de Emelec, el conjunto eléctrico sufrió mucho para derrotar a Mushuc Runa y Liga de Portoviejo mientras sus presentaciones como visitante han sido más bien pobres. Con 10 puntos su rendimiento es preocupante a comparación a su pasado cercano. Mushuc Runa no juega mal, pero parece nunca alcanzarle para cerrar los partidos salvo su victoria ante Olmedo con espectacular tiro libre cobrado por su portero Iván Brun. El Nacional había arrancado de forma estrepitosa post cuarentena, pero con un plantel limitado sumó un par de puntos en Quito que lo sacaron de los puestos de descenso. Mas sus 9 puntos son preocupantes.

Los ascendidos de esta temporada, Orense y Liga de Portoviejo no presentan un mal fútbol, pero sus planteles poco extensos han sido decisivos para que ambos clubes no puedan rematar algunos de sus partidos de la mejor manera, perdiendo puntos inmejorables y dejándolos en puestos 13 y 14 respectivamente con 8 puntos. Con un punto menos en cambio arriban los tradicionales Deportivo Cuenca y Olmedo. Cuadros a los que les aquejan problemas financieros y dirigenciales reflejados en pobres rendimientos y resultados. En el caso del ciclón, con 21 tantos en contra tiene el arco más vencido del país y una situación que se diría lamentable de no ser porque le separan apenas 3 puntos del décimo lugar que lo tiene Emelec.

 

Equipo ideal del regreso:

 

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Moisés Corozo, Segundo Castillo; Lucas Villarruel, Kevin Minda, Damián Díaz, Efrén Mera, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Rodrigo Aguirre

Bueno … ¿Dónde nos Quedamos?

Como casi toda competición futbolística y deportiva, el fútbol ecuatoriano se vio obligado a paralizarse por la emergencia sanitaria. En su Primera División tuvo que cortarse mientras de disputaba la quinta fecha y en Serie B, en medio de la tercera.

La sorpresa al momento era el Técnico Universitario, que fue el último líder mientras el torneo seguía en disputa. Ciertamente fue de los pocos equipos que alcanzó a completar los 5 juegos. Un esquema ordenado y consistente a las órdenes de “cheché” Hernández tiene al rodillo rojo con 11 puntos y solo 2 goles en contra, la mejor defensa del momento, cuya consecuencia no solo era la punta, sino el invicto en Liga Pro. Los coterráneos de Hernández: Stiven Tapiero en la media y Carlos Mosquera en el ataque, han sabido estar a la altura. La línea de retaguardia: Romero – Guevara – Santacruz y Tutalchá fue garantía de seguridad. Ahora y tras los efectos económicos conocidos de la pandemia, tendremos que ver si el elenco ambateño supo sostener el temporal.

Liga Deportiva Universitaria marchaba en segunda posición luego de su último juego derrotando en casa a Barcelona. Los albos en la paralización sufrieron la baja de Antonio Valencia y para suplir esa ausencia estará el argentino Ezequiel Piovi. Por lo pronto se había instalado en el segundo lugar con 9 puntos y 4 juegos luego de su victoria ante Barcelona. El goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, se mantuvo con 7 tantos, a la espera por parte de sus compañeros e hinchada, mantenga su efectividad frente al arco. Otra baja es la del zaguero “Paco” Rodríguez.

Católica es el otro invicto del torneo, aunque solo alcanzó a jugar 4 partidos antes de la paralización y comparte con Liga de Quito el sitial de equipo más goleador, aunque con un abanico más diverso de anotadores. Ya eliminado de Sudamericana, buscaría mayor lucimiento en competición local, un panorama similar tiene Macará, que con su goleador, Juan Sebastián Herrera y el portero Agustín Silva, saldrán a buscar el título que les fue esquivos por muy poco el año pasado. Ambos equipos cuentan con 8 puntos, aunque el celeste ambateño ha jugado un partido más.

Guayaquil City había tenido un comienzo interesante, pero frenó un poco su marcha con su empate de local ante Macará. Había logrado conservar los extranjeros de la temporada pasada y va sumando refuerzos como Jaime Ayoví y Flavio Caicedo. Independiente del Valle aún no ha mostrado lo mejor de su juego en torneo local y se lo ha reservado para Libertadores, donde ha conseguido 2 triunfos sensacionales. Estos equipos quedaron con 7 puntos, mientras que Barcelona marcha en séptimo lugar con 5 puntos y fue el club que hizo más bulla en cuanto a fichajes con la llegada de Jefferson Orejuela, José Angulo y Adonis Preciado. Mushuc Runa arañó el octavo lugar al vencer 2-0 a Macará en el último juego disputado antes de la paralización.

El Nacional es noveno con 5 puntos y mucha incertidumbre pues generó noticias debido a problemas económicos y presumiblemente reglamentarios dentro de su plantel. Cambiaron de DT y ahora el argentino Eduardo Montesino comandará a los criollos tras la salida de Eduardo Lara. Orense, con el mismo puntaje en cambio, parece no tener mayores inconvenientes con los jugadores, aunque lamentaron el fallecimiento de su kinesiólogo, Washington Quinteros, a causa de COVID 19. Llegó a su plantel del delantero Daniel Angulo. Emelec había tenido un arranque convulso de torneo, pero el 4-0 infringido a Aucas le devolvió la tranquilidad. Deportivo Cuenca también ha sufrido la pandemia financieramente y los jugadores por aquello se mostraron visiblemente disconformes, marchan novenos con los mismos 4 puntos que los eléctricos.

Olmedo tuvo también problemas durante el confinamiento y por ello Facundo Affranchino se separó del plantel en medio de controversia, lo mismo el DT Darío Franco que será reemplazado por Giovanny Cumbicus. Liga de Portoviejo anunció refuerzos: Vinicio Angulo, Washington Vera, Jonathan Ferrari y Carlos Almada, mientras espera salir de los últimos lugares donde se encuentra. Delfín no marchaba tan bien en el torneo local y estuvo cerca de perder a su figura, Carlos Garcés, que finalmente continuará en el conjunto manabita. Aucas marcha último y renovó desde el cuerpo técnico con el regreso de Darío Tempesta en lugar de Máximo Villafañe. Leonel Galeano en lugar de Tomás Oneto, Lisandro Alzugaray y Alejandro Cabeza en “trueque” con Edson Montaño en Independiente.

En tanto en Serie B la actividad regresaría el 22 de agosto. De sus primeras fechas queda muy poco que decir, pues la mayoría de equipos habían completado apenas 2 juegos. El único que consiguió las 2 victorias fue 9 de octubre, equipo que cuenta con un plantel bastante interesante para jugar en segunda división y que incluso ha estado en el ojo de la tormenta por los problemas jurídicos de sus administradores, mientras su goleador es Walberto Caicedo.

Al cuadro octubrino lo escoltan Manta FC y Atlético Santo Domingo, ambos con 4 puntos, mas estos clubes son los únicos que alcanzaron a jugar 3 encuentros y de hecho, igualaron entre sí antes de la suspensión por 1-1. Todos los clubes alcanzaron al menos una victoria salvo el Independiente Juniors que se quedó ultimo con 2 derrotas. El inicial formato de 36 fechas con 2 ida y vuelta al parecer se acortará a la mitad.

Un Inicio de Locos

Ha comenzado una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División con una tabla de posiciones fuera de lo común. Se podría decir que justamente en las primeras fechas de cualquier torneo suelen aparecer en primeros lugares equipos inesperados y que tal vez los fuertes están más concentrados en sus juegos internacionales. Mas también es bueno recordar que en solo 15 fechas ya tendremos un clasificado a la final y bien podría haber una sorpresa.

Por lo pronto la punta es para Universidad Católica. Un equipo que tardó un poco en ajustarse a la baja de su goleador, pero ya agarró ritmo con una idea de juego en la que haya más jugadores que anoten y descargó su furia con un 4-0 sobre Orense en casa. También consiguió puntos en sus visitas a Macará (1-1) más la victoria ante Deportivo Cuenca por 2-1. Gran descubrimiento el de Kevin Minda usado como volante de primera línea en gran complemento con Facundo Martínez. Diego Armas ha demostrado su calidad y siempre los regates de Andrés López por derecha son un peligro. Uno de los cuadros más goleadores (7 tantos) aunque sin goleador definido.

 

La gran sorpresa es Técnico Universitario, equipo que arrancaba con presupuesto limitado y contrataciones desconocidas, pero “Cheché” Hernández ha sabido hacer planteos eficaces que le han permitido mantener su valla invicta en estos 3 juegos. Habría que destacar a todo su bloque defensivo: Christian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Cristopher Tutalchá por ser impecables en la cobertura y también Walter Chávez en el arco está a gran nivel. Su ataque con puntas de lanza como Juan David Jiménez, un remozado Henry Patta, Orlen Quintero y el bravo ariete colombiano Carlos Mosquera son sus mejores armas. Grandes victorias como local 2-0 ante Aucas y 2-0 en Manta con Delfín más empate sin goles en Guayaquil ante Barcelona hacen pensar que no es tan casualidad su arranque, pues tenían calendario complicado.

Macará había cedido un empate ante Católica y tras su amarga experiencia copera parecía no haber tenido el mejor arranque de año, pero de a poco ha ido estabilizando tras la salida de fundamentales en su campaña pasada como el portero, zaguero, puntero derecho y goleador. Por lo pronto Agustín Silva salvó los resultados cuando se lo requirió, Braian Molina va mostrando liderazgo en la zaga y volviendo a juntar al tándem Carlos Feraud – Jonny Uchuari se genera fútbol ofensivo. Las victorias como visitante 2-1 ante Olmedo y de local 1-0 con Emelec los llevan de nuevo a planos estelares.

Liga Deportiva Universitaria tiene varios contrastes en su inicio de torneo. Por un lado el momento de Cristian Martínez Borja es excepcional marcando 6 goles en apenas 3 fechas y por la gracia de dichos tantos se llevó victorias de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca aunque dejando serias dudas en su funcionamiento y 3-0 ante El Nacional siendo ahí si en cambio, muy superior a su rival. También jugó un emotivo partidazo su casa en el que cayó 3-2 ante un Independiente del Valle lleno de alternantes, lo que encendió las alarmas de su funcionamiento defensivo. Ha sido interesante observar en posición de volante central a Antonio Valencia.

Gran arranque de año tuvo Guayaquil City con 2 victorias impresionantes por lo abultado (4-1) ante Olmedo y por el rival y circunstancias (2-1 de visita ante Emelec). Sin embargo, ya Orense lo frenó. Buen fútbol ofrecen los jóvenes Sambonino, Cano o el zaguero Jairo Jiménez. Pero lo mejor del cuadro porteño es el tándem ofensivo Michael Hoyos – Gonzalo Mastriani, quienes han causado destrozos en zagas rivales. Independiente del Valle por lo pronto más parece interesado en sus justas internacionales y ha jugado con planteles alternos el torneo local en los que Efrén Mera ha sido el punto de referencia y guía a los jóvenes para arrancar 2 victorias, aunque fueron sorprendidos por Olmedo en su casa en la tercera quedándose con 6 puntos.

Barcelona también ha enfocado sus energías en la Libertadores y tal vez eso es el reflejo de sus empates poco previsibles como local ante Técnico y Liga de Portoviejo. Aunque en su victoria de visitante frente a Delfín hizo relucir alguna de sus armas de la banca como Ely Esterilla. El Nacional hizo lo justo al vencer en casa a Liga de Portoviejo e igualar en la visita con Mushuc Runa, mas cuando tuvo que medirse ante un rival de nivel como Liga de Quito lucieron sus carencias en todas las líneas. Se encuentra octavo pero con un panorama poco alentador.

Orense dejó un buen sabor de boca en sus 3 primeros juegos en Serie A como un cuadro con orden a pesar de las carencias, salvo la goleada sufrida en Quito ante Católica. Destaca la movilidad de Justin Alman. Deportivo Cuenca ha caído en sus juegos como local, pero pudo arrebatar una victoria en su visita a Liga de Portoviejo. Su mayor referente es el atacante Rafael Viotti. Aucas comenzó mal con derrotas seguidas, pero pudo levantar goleando 3-0 a Mushuc Runa y así salió de zonas comprometedoras de la tabla. Delfín perdió en Manta sus cotejos ante Barcelona y Técnico, motivando la salida de su DT, el español Ángel López, siendo el primer cambio de cuerpo técnico del año. Ya llega a su reemplazo Carlos Ischia.

Olmedo con una goleada recibida y una caída en casa auguraba un muy mal año, pero recompuso con su victoria en Sangolquí ante Independiente. Sorprende la baja forma de Emelec. Aún no puede ganar, solo ha conseguido un punto y su inicio de torneo (Orense, City, Macará) no parecía precisamente el más complicado, aunque los azules internacionalmente por el momento van mejor. Liga de Portoviejo también encajó 2 derrotas seguidas y el malestar por las mismas se vio aplacado tras su empate en Guayaquil con Barcelona. Mushuc Runa apenas tiene un empate como local, no ha se ha mostrado como un mal equipo, pero le falta fuerza para conseguir los resultados deseados.

 

Equipo ideal hasta el momento:

Agustín Silva; Andrés López, Alexis Santacruz, Eddie Guevara, Cristopher Tutalchá; Kevin Minda, Carlos Feraud, Diego Armas, Michael Hoyos; Gonzalo Mastriani, Cristian Martínez B.

¡Ya Comienza la Liga Pro 2020!

Se aproxima el inicio de la Primera División ecuatoriana con un nuevo cambio en el formato de la misma. Para este año se han suprimido los play-offs y en su lugar habrá un campeón en los juegos de ida y otro en los de vuelta. Con los mismos se jugará una final y si coincide un mismo ganador, será declarado automáticamente campeón. Se aspira contar con 18 equipos en el 2021 y por ello los 2 últimos de las sumas acumuladas disputarán un repechaje con tercero y cuarto de Serie B.

A continuación revisemos como están los equipos antes del arranque del torneo.

delfin supercopa

El actual campeón, Delfín Sporting Club, sufrió muchas variantes respecto al plantel que consiguió el título 2019. Salieron: Ortiz, Riveros, Piñatares, Ordóñez, entre los más importantes. Sin embargo, llegaron importantes refuerzos como: Alain Baroja, seleccionado venezolano para apuntalar el arco. El defensa uruguayo Agustín Ale, el ofensivo argentino Oscar Benítez, el ya probado Martín Alaniz en el torneo local o John Jairo Cifuente, goleador del torneo 2018. El español Ángel López reemplaza en dirección técnica a Fabián Bustos. Por lo pronto, parece que la nómina no resintió con los cambios.

Alineación probable: Alain Baroja; Francisco Mera, Luis Cangá, Agustín Ale, Geovanny Nazareno; David Noboa, Nicolás Kata, Martín Alaniz, Oscar Benítez; Carlos Garcés, John Cifuente

DT: Ángel López

liga 2020

Liga Deportiva Universitaria, finalista del campeonato pasado y ganador de la Supercopa, resintió principalmente las bajas de Jefferson Orejuela y Anderson Julio que migraron al extranjero. Sin embargo, llegaron interesantes refuerzos principalmente en la zona elaboradora ofensiva como: Junior Sornoza, Billy Arce, Marcos Caicedo más el uruguayo Matías Zunino y el argentino Lucas Villaruel para la media. En defensa los locales Pedro Perlaza y Moisés Corozo van completando una nómina que luce poderosa y candidata a la corona del 2020.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas VIllaruel; Matías Zunino, Junior Sornoza, Davinson Jama; Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

macara 2020

 

Macará, ganador de la fase regular del torneo pasado también sufrió de muchas bajas respecto al gran plantel 2019. Salieron: Burrai, M. Corozo, J. Corozo, Manchot, Estrada, y más. Del mismo modo, para cubrir esas bajas llegaron: el portero argentino Agustín Silva, el zaguero Braian Molina, el atacante venezolano José Balza y el colombiano Juan Herrera. Además de refuerzos locales notables como Roberto Garcés, Jhon Narváez o Pablo Mancilla, además Ángel Viotti llegó desde el Olmedo. Por su paso copero parecería que le va a costar al conjunto ambateño alcanzar su brillante nivel del la última temporada.

Alineación probable: Agustín Silva; Galo Corozo, Jhon Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Pablo Mancilla, Ronald Champang, Jonny Uchuari; Juan Herrera

DT: Paul Vélez

barcelona 2020

 

Barcelona una vez más y a pesar de los problemas económicos botó la casa por la ventana para reconstruir un plantel que dejó salir al histórico Banguera, demás de Arce, M. Caicedo y los extranjeros: Frascarelli, Herrera, González y Pérez. Sin embargo, fichó en todas las posiciones. Al portero Javier Burrai, los defensas William Riveros, Gustavo Vallecilla o Anthony Bedoya. Medios como Bruno Piñatares o Sergio Quintero, ofensivos como Emmanuel Martínez y el delantero Cristian Colmán además de varios llegados desde el ascenso y el DT campeón del año pasado, Fabián Bustos. Después de las dudas dejadas en la noche amarilla, Barcelona en los torneos internacionales ha dado muestras de ser serio aspirante al título del 2020.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez

DT: Fabián Bustos

idv redes

Independiente del Valle es experto en traspasar jugadores y encontrar enseguida los reemplazantes en su cantera, sin embargo, para el 2020 el cuadro de Sangolquí ha apuntado a conservar la mayor parte del plantel campeón sudamericano 2019 y además reforzar el plantel con jugadores experimentados como Pablo Alvarado, zaguero argentino y Lorenzo Faravelli, de la misma nacionalidad. Además de los nacionales: Beder Caicedo, Jacob Murillo y Fernando Guerrero. Con ello, perseguirán más metas internacionales y el anhelado y aún esquivo título ecuatoriano.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Christian Pellerano, Alan Franco, Jhon Sánchez; Lorenzo Faravelli, Gabriel Torres, Fernando Guerrero

DT: Miguel Ramírez

catolica 2020

Universidad Católica había dejado una gran impresión en el 2019 pero fueron eliminados de una forma estrepitosa. Para la temporada que se aproxima, los santos perdieron al goleador del torneo pasado, Luis Amarilla, pero consiguieron reforzar el plantel con nombres interesantes del medio local como: Andrés Chicaiza o Kevin Minda, mientras que prefirieron extranjeros jóvenes como los argentinos Manuel Insaurralde o Nazareno Bazán, jugadores de ofensiva, además del ya conocido en el medio Juan Manuel Tévez. Se plantearía así otro año dando qué hablar.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo de Los Santos, Gustavo Cortez; Manuel Insaurralde, Facundo Martínez; Walter Chalá, Bruno Vides, Jeison Chalá; Juan M. Tévez

DT: Santiago Escobar

aucas 2020

Aucas reforzó ampliamente en todas sus líneas. Al arco llegó Damián Frascarelli desde Barcelona. En defensa fueron contratados los argentinos Tomás Oneto y Alejandro Manchot ,además de los locales Edison Carcelén y Carlos Arboleda. En la media arribaron Alejandro Frezzotti y Sergio López y José Luis Cazares mientras que en el ataque la novedad es Luis Escalada. Enson Rodríguez se recuperó de su lesión y se lo esperará por el mismo motivo a Johnny Quiñónez mientras el equipo oriental busque su anhelado primer título de la mano de Máximo Villafañe, estratega argentino que ascendió al primer plantel.

Alineación probable: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Alejandro Frezzotti, José L. Cazares; Bryan Sánchez, Víctor Figueroa, Alexander Alvarado; Eson Montaño

DT: Máximo Villafañe

emelec 2020

 

Luego de un octavo lugar que dejó preocupado a su entorno. Emelec decidió una apreciable oxigenación de su plantel. Se fueron veteranos históricos como Dreer, Paredes, Matamoros o P. Quiñónez. Mas se sumaron al plantel refuerzos que por lo visto en Copa Sudamericana son los adecuados para que el bombillo retome el protagonismo dejado de lado en 2019. Al arco llegó el portero campeón Pedro Ortiz. A la media el uruguayo Sebastián Rodríguez y el retorno al país de José Cevallos Enríquez. El regreso de Robert Burbano C. Para armar ataque más la incorporación del colombiano Alexis Zapata y delanteros comprobados como Roberto Ordóñez y el uruguayo Facundo Barceló. El bombillo se plantea también destacar internacionalmente.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata, Joao J. Rojas, Robert Burbano C.; Facundo Barceló

DT: Ismael Rescalvo

nacional 2020

 

El Nacional continúa en tiempos oscuros aunque al menos logró una participación internacional tal vez más fruto de la coincidencia. Para el 2020 el conjunto criollo apostó preferentemente a la experiencia y así llevó a sus filas a veteranos como: Juan Carlos Paredes, Pedro Quiñónez, Máximo Banguera, Marlon De Jesús y Hólger Matamoros más un par de jugadores del ascenso y pocas bajas aunque Jonathan Borja la más sensible, pero es un éxito comparado al rompecabezas del 2019. También cuentan con nuevo estratega, uno de “mayor cartel” como es el colombiano Eduardo Lara. La apuesta es al menos permanecer en disputa de torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús, Pedro Quiñónez; Jorge Ordóñez, Hólger Matamoros, Tito Valencia; Marlon De Jesús

DT: Eduardo Lara

cuenca 2020

Deportivo Cuenca continúa con sus problemas institucionales, lo que iba lógicamente a derivar en la salida de Figuras como Martínez, Becerra y Escalada, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo en reclutar nuevo personal extranjero y así llegaron Lucas Mancinelli y Bruno Foliados para la media, Rafael Viotti, Gustavo Alles y Daniel Néculman para el ataque. También refuerzos nacionales como Miguel Segura, Kener Arce y Jefferson Sierra más la promoción de varios elementos de cantera.

Alineación probable: Brian Heras; Denilson Bolaños, Bryan Caicedo, Miguel Segura: Pedro Larrea, Kener Arce, Lucas Mancinelli, Bruno Foliados; Rafael Viotti, Gustavo Alles

DT: Tabaré Silva

olmedo 2020

 

Olmedo cuenta con un presupuesto limitado, pero sobrevivió a su retorno a Primera División. No pudo sostener a su buena cuota foránea: Brun, Ortiz, Orlando, Viotti, pero enseguida ha podido reemplazarla con Javier Irazún al arco, Julio Murillo y Oscar Sainz en defensa, Eisner Loboa y Facundo Affranchino para la media, Carlos Espinoza en ataque, más jugadores del medio como Gorman Estacio, Michael Chalá o Jeison Domínguez. Veremos si el ciclón puede mantener la categoría o algo más con la conducción del nuevo estratega Darío Franco.

Alineación probable: Javier Irazún; Fabricio Bagüí, Osacr Sainz, Julio Murillo, Gorman Estacio; Willian Cevallos, Michael Chalá, Eisner Loboa, Facundo Affranchino; Carlos Espinoza, Joao Paredes

DT: Darío Franco

gyecity 2020

 

Guayaquil City conservó su eficiente personal extranjero y de hecho sumó un par de elemento más y sufrió como principal baja a Jonathan Perlaza quien partió para el fútbol mexicano. Conocidos como Matías Duffard y nuevos en el medio como el defensa Alan Aguirre y los volantes Gonzalo Ritacco y Bruno Téliz prometen un cuadro que dará alguna pelea ya no solo para conservar la categoría, sino que algo un poco más interesante.

Alineación probable: Gonzalo Valle; Matías Duffard, Alan Aguirre, Kevin Becerra, Angel Gracia; Kevin Sambonino, Bruno Téliz, Michael Hoyos, Marcos Mondaini; Ariel Chaves, Gonzalo Mastriani

DT: Pool Gavilánez

mushuc runa

En Mushuc Runa quedó sensación a poco tras únicamente salvar la categoría, lo que le costó su puesto al DT Cardetti en otra de las características excentricidades de su eficiente pero polémico máximo dirigente, Luis Alfonso Chango. Así como el estratega, del cuadro del ponchito fueron borrados casi todos los elementos extranjeros y varios nacionales más. Buena parte de su nueva cuota foránea la trajo desde Olmedo: el portero Iván Brun, el goleador Muriel Orlando y el DT Ricardo Dillon, sumando también al delantero chileno Ignacio Herrera y diversos nombres interesantes del medio como: Luis Romero, Marco Mosquera, Armando Gómez o Deison Méndez.

Alineación probable: Iván Brun; Armando Gómez, Luis Romero, Leonardo Incorvala, Glendys Mina; Horacio Orzán, Marco Mosquera, Luis Estupiñán, Juan Govea; Muriel Orlando, Ignacio Herrera

DT: Ricardo Dillon

Técnico Universitario

Técnico Universitario cumplió una campaña pobre en el 2019 y estuvo en varias fechas con apuros para poder salvar la categoría, lo que finalmente logró de la mano del DT José Hernández quien enderezó un poco el camino. Ratificado el estratega colombiano, el rodillo optó por refuerzos de no mayor cartel como el venezolano Carlos Lujano, los colombianos Stiven Tapiero y Carlos Sinisterra. Siendo uno de los clubes con menor presupuesto de Primera División, será difícil aspirar a otra cosa que no sea salvar la categoría.

Alineación probable: Walter Chávez; Carlos Lujano, Christian Romero, Carlos Mosquera, Alexis Santacruz,; Stiven Tapiero, Henry León, Iván Zambrano; Orlen Quintero, Diego Dorregaray, Henry Patta

DT: José Hernández

orense 2020

 

Orense es debutante absoluto en Primera División. Para intentar sobrevivir a la Primera División, el cuadro machaleño se ha reforzado en cantidad y en todos los sectores posibles. Es así que en defensa llevó a Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate y Ronaldo Johnson entre otros. A la media llegaron Elkin Blanco, Edison Caicedo, Albert Zambrano, Abel Casquete y más. El colombiano José Erik Correa será su carta ofensiva. Así, este nuevo elenco no querrá ser debut y despedida.

Alineación probable: Rolando Silva; Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate, Ronaldo Johnson; Edison Caicedo, Elkin Blanco; Albert Zambrano, Abel Casquete; Luis Espínola, José Correa

DT: Humberto Pizarro

capira 2020

 

Tras 11 años, Liga de Portoviejo volverá a jugar en Primera División. Para tratar de mantenerse más años en la división de honor, La Capira apostó por la experiencia de Esteban Dreer en el arco, uno de los futbolistas más destacados del medio en la década. Otros aportes extranjero apuntalarán el ataque como los argentinos Matías García y Francisco Fydriszewski. En contención se prefirió la experiencia local con Wilmer Meneses, Gabriel Corozo o Luis Luna. El DT de los manabas, el conocido Rubén Darío Insúa, contará con su hijo Robertino en el plantel, esperando su afición que tenga tan buen pie como su padre.

Alineación probable: Esteban Dreer; Brayan De La Torre, Luis Luna, Koob Hurtado, Gabriel Corozo; Armando Monteverde, Robetino Insúa, Michael J. Quiñónez, Matías García; Francisco Fydriszewski, Maximiliano Barreiro

DT: Rubén Darío Insúa