Listado de la etiqueta: tecnico universitario

Liga Pro 2022 – Análisis Primera Etapa

Finalizó la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera edición de 2022. Fue una mitad con mucha emoción, pues tuvo a 4 equipos pugnando por ganar su paso a la final y a Copa Libertadores hasta la última fecha. A continuación, vamos a hablar lo que nos dejó cada club participante.

Barcelona ganó el primer semestre de 2022 con 30 puntos. El éxito de la campaña del cuadro canario se basó fundamentalmente en la corrección de su defensa liderada por el portero Javier Burrai, respaldado por un rendimiento regular hacia arriba de Carlos Rodríguez y Luca Sosa, los zagueros centrales, hicieron de su arco el menos vencido de la etapa con 10 tantos recibidos. Por varias fechas el Ídolo tuvo una notable ventaja que se vio drásticamente reducida cuando la etapa se acercaba a su final sufriendo lesiones de elementos principales como Leonai Souza. Le costó un poco ser un temible local, pero fueron un excelente visitante (primer lugar compartido) con 5 victorias y 16 puntos en esa condición. A pesar de su victoria, se cuestionó su capacidad resolutiva frente a arcos rivales.

Figura: Luca Sosa

Un poco sorprendente fue el segundo lugar de Universidad Católica. El cuadro camaratta también enfrentó 2 torneos en el semestre y eso afectó para la consecución de puntos clave que le hubieran permitido un desenlace histórico. Eso sí, puede presumir de la mejor delantera de la etapa con 30 goles a favor. Destacaron sus atacantes: Ismael Díaz y Cristian Martínez, así como el volante ofensivo Lisandro Alzugaray para ello. También contó con una joven revelación como el marcador izquierdo Layan Loor y otros menores como Arón Rodríguez o Daniel Clavijo. Su campaña fue bastante regular, con solo una derrota de local y 4 victorias como visitante. En total lograron 29 unidades.

Figura: Ismael Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó la etapa en tercer lugar con 29 puntos y la sensación de que a pesar de la inestabilidad de cuerpo técnico, pues arrancaron con Pablo Marini, quien renunció y dio paso temporal a Edison Méndez hasta que Luis Zubeldía tomó el cargo, bien pudieron alcanzar la cima de la etapa. Pero la campaña azucena tuvo algunas irregularidades. Fue el mejor local de la etapa sumando 22 puntos en dicha condición permaneciendo invicto, sin embargo fue un muy mal visitante. Así mismo tuvo una notable cuota goleadora de 26 tantos a favor, pero con una delas peores defensas que recibió 22 tantos en su contra. Valores ofensivos destacaron como Nilson Angulo, Michael Hoyos, Alexander Alvarado y el delantero Tomás Molina

Figura: Alexander Alvarado

Independiente del Valle finalmente se ubicó en cuarta posición y probablemente su derrota como local por 1-0 ante Mushuc Runa echó por la borda la etapa y también enfrentó el duro trajinar de 2 torneos. Junto con Barcelona, los negri azules fueron los mejores visitantes de este semestre habiendo sumado 16 puntos en dicha condición, pero su campaña como local fue más complicada sumando a ello las difíciles condiciones climáticas de su nuevo estadio en Chillo Jijón. Sufrió las lesiones de elementos claves en la media como Faravelli o Previtalli, pero también aparecieron nuevos valores como el zaguero Joel Ordóñez, el volante Marco Angulo o el atacante Willian Vargas. Además que Junior Sornoza apareció varias veces para salvar la jornada y Richard Schunke fue el líder confiable de defensa. Curiosamente su ataque anduvo bajo con solo 16 tantos a favor.

Figura: Richard Schunke

Aucas finalizó en quinto lugar con 26 puntos y no tenía una campaña muy notable hasta la llegada del DT César Farías desde la cual, el cuadro oriental encadenó una serie de victorias y buenos resultados. El Estadio Gonzalo Pozo se volvió una fortaleza pues el equipo permaneció invicto en su casa. El regreso de Jhonny Quiñónez al mediocampo ha sido fundamental para el equilibrio del equipo. En las últimas fechas consolidaron un temible tándem ofensivo con Luis Cano, Ronald Briones, Víctor Figueroa y el delantero Francisco Fydriszewki, quien actualmente es el goleador del torneo. Tiene una gran perspectiva para lo que será el segundo semestre.

Figura: Francisco Fydriszweski

Emelec remató la etapa en sexto lugar con 23 puntos y una actuación algo decepcionante hasta recordar que los azules son los únicos ecuatorianos vivos en Libertadores. Realmente al bombillo se cayó de la pelea por la etapa cuando perdió increíblemente como local por 1-0 ante Universidad Católica y su estadio no ha sido precisamente el fortín de años pasados, además que como visitantes tampoco han lucido demasiado. Sebastián Rodríguez ha sido muy regular en mediocampo como desde que llegó al país. También ha sido una buena temporada para Alexis Zapata y el delantero Alejandro Cabeza que ha anotado los goles importantes de la campaña.

Figura: Alejandro Cabeza

Delfín silenciosamente se coló en el séptimo lugar con 22 puntos y una campaña razonable en la que les ha costado hacerse fuertes como locales, pero no les ha ido mal visitando otras ciudades y se reparten las mismas cantidades de puntos en ambas condiciones. Habían tenido problemas atacando, pero de a poco las figuras de Janner Corozo y Luis Chicaiza se han hecho notar. Jhon Cifuentes despertó en las últimas jornadas aunque parece que cambia de rumbos. Sus refuerzos extranjeros no han brillado aunque tampoco desentonado.

Figura: Janner Corozo

Deportivo Cuenca es octavo con 21 puntos. El arranque del elenco morlaco había sido pavoroso con problemas administrativos, pero el plantel ha sabido responder y ser un rival mayormente competente con un grave problema en el ataque, donde comparte la peor cifra con varios equipos al haber anotado solo 12 goles, aunque a su defensa no le va del todo mal, pues solo recibieron 14 anotaciones. Los volantes Rodrigo Melo y Lucas Colitto han sostenido el mediocampo, en tanto que Agustín García Basso comanda la zaga. Una vez más han acertado con los refuerzos foráneos.

Figura: Agustín García Basso

Gualaceo es una gran revelación, pues sumó 20 puntos y tal vez no diga gran cosa su novena posición, pero ha sido un rival incómodo para casi todos y sobretodo, se elogia que compita siendo su debut en primera división con un DT joven como el ecuatoriano Leonardo Vanegas. Sumó 5 victorias en Azogues donde hace las veces de local. Están con buen presente Jesús Preciado y Gustavo Alles, pero todos hablan del volante Joaquín Vergés, quien ocupó por varias fechas la posición de máximo goleador del torneo y ha sido elogiado por su buen pie.

Figura: Joaquín Vergés

Mushuc Runa es décimo, suma 19 puntos y su campaña ha sido más bien irregular teniendo sobretodo que cambiar de sede ante los problemas de su estadio en Echaleche. Llegó a tener una producción goleadora interesante de la mano de Mauricio Alonso y Santiago Giordana, pero a nivel defensivo ha dado facilidades (21 tantos en contra) y tal vez por eso su campaña no ha estado acorde a las expectativas. También hay que decir que la parte media de la tabla es bastante apretada.

Figura: Santiago Giordana

Con 18 puntos y sorprendente gol diferencia positivo de 2 se quedó Guayaquil City, club que desde el lado de su defensa tuvo varios problemas (22 tantos en contra), pero anotó 20 goles y es algo a destacar. Figuran aunque no con la regularidad esperada, jugadores como: Miguel Parrales, Renato César o Angelo Quiñónez, más la atención se la ha llevado el lateral derecho brasileño Klebinho, quien tiene un mucho mejor presente que lo que lució el año pasado.

Figura: Klebinho

Una vez más, la tabla de posiciones parece injusta con Orense que asoma recién en el puesto 12 con 18 puntos y gol diferencia positivo de 1. Del cuadro de Machala siempre se habla bien sobre su propuesta ordenada y vistosa a la que siempre parece costarle sacar mejores resultados, mas al menos han hecho un fortín del Estadio 9 de Mayo, donde sumaron 15 de sus unidades. Encajó muy bien en el grupo el goleador paraguayo Leonardo Villagra y uno de los mejores gestores ofensivos es Jacobo Kouffati. La revelación es el joven lateral izquierdo Oscar Quiñónez.

Figura: Leonardo Villagra

Macará viene teniendo un año para el olvido lejos del protagonismo de temporadas recientes. Suma solo 13 puntos y conforma uno de los peores ataques habiendo anotado solo 12 goles. No es muy buen local, pero como visitante viene bastante peor sin poder conseguir triunfos en esa condición. Tal vez el único consuelo en la temporada ha sido el triunfo en el clásico por 3-1 ante Técnico Universitario. No acertó mayormente en las contrataciones extranjeras y las mejores actuaciones han tenido el golero Johan Padilla y el volante Marcos Olmedo.

Figura: Marcos Olmedo

Cumbayá en algún momento del torneo pareció ser un duro escollo y sorprender en su calidad de recién ascendido, pero ha ido cayendo en la tabla de posiciones y a media temporada está en el puesto 14 sumando solo 13 puntos y un preocupante gol diferencia negativo de 11. También cuenta con uno de los peores ataques (12 tantos a favor) y una pobre campaña de local, condición en la que solo ha conseguido 2 victorias. Figuras jóvenes contratadas como Jhomil Delgado o Melvin Díaz han destacado, así como su defensa Darwin Suárez y el atacante Carlos Monges.

Figura: Carlos Monges

Técnico Universitario vive horas críticas. Con 10 puntos ocupa la penúltima casilla y su inestabilidad se refleja en la separación del cuerpo técnico de “Cheché” Hernández y llegada al mismo de Juan Urquiza, para después pretender el retorno del primero a lo que se negó. Es otro de los equipos con peor ataque (12 goles a favor) y también es el peor local, pues solo ha sumado 6 puntos en esta condición y ya recibió 4 derrotas. Es difícil designar a un jugador destacado

Figura: Orlen Quintero

Cierra la tabla de posiciones de esta etapa el 9 de Octubre con solo 9 puntos y una campaña decepcionante en torno a las expectativas que levantó por lo hecho el año pasado. Probablemente le pesó el hecho de tener que competir en 2 torneos simultáneos y eso se podría ver en el segundo semestre. La aventura internacional no estuvo del todo mal, casi siempre poniendo resistencia. Cuenta con la peor defensa del torneo, pues ha encajado 26 tantos.

Figura: Mauro Da Luz

 

Equipo Ideal:

Javier Burrai; Klebinho, Carlos Rodríguez, Luca Sosa; Joaquín Vergés, Alexander Alvarado, Michael Hoyos, Lisandro Alzugaray; Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz, Santiago Giordana

Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores

Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.

 

The Strongest

 the strongest

 

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

emelec strongest 1990

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

strongest ldu 2005

 En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.

barcelona strongest 2021

En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.

El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

América Mineiro

 America Mineiro

América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.

No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Inicia: Liga Pro 2022

Está próximo a comenzar el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División y la mayoría de equipos hicieron cambios significativos en sus planteles para enfrentar la temporada 2022. El formato será el mismo, es decir, 2 etapas en las que se enfrentan todos contra todos, cuyos ganadores se enfrentarán en una final que decidirá el campeón. Si un mismo equipo vence en las 2 etapas será proclamado campeón sin necesidad de final. Los premios como clasificaciones a torneos internacionales y los castigos que son los descensos los determinarán la suma de ambas etapas. Este torneo tendrá que decidirse hasta la primera semana de noviembre para dar paso a la preparación y celebración del Mundial de Fútbol.

Estas son las novedades previo al inicio.

idv2022

 El Campeón 2021, Independiente del Valle, en realidad hizo pocos movimientos en su plantilla. Mayormente ha promovido parte de su cantera y futbolistas que participaron en su filial en Serie B, mientras que sumó experimentados refuerzos en la zaga como Pedro Perlaza y en el ataque como Jaime Ayoví, además de una revelación del torneo pasado como Danny Cabezas. De hecho tuvo un importante éxodo de jóvenes figuras que se probarán alrededor del mundo como: Pacho, Landázuri o Delgado. Se trata de cualquier forma de una escuadra poderosa.

Alineación probable: Moisés Caicedo; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Nicolás Previtalli, Beder Caicedo; Jonatan Bauman, Jaime Ayoví

 DT: Renato Paiva

 

emelec2022

Emelec, finalista del 2021, tuvo que hacer varios cambios en su plantel. No pudo retener a figuras como Vega y Barceló, además que se deshizo de varios futbolistas que no cumplieron expectativas. Pero para este año, el bombillo anunció varias contrataciones. En defensa llegó Eddie Guevera más los argentinos Gustavo Canto y Bruno Pittón, en la media estará Roberto Garcés y en el ataque hay retornos como Byron Palacios y Marcos Caicedo, así como la llegada de Jeison Chalá y el argentino Mauro Quiroga. La expectativa lógicamente se centrará en buscar un título que fue esquivo en el desenlace del año pasado.

 Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Gustavo Canto, Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E., Jeison Chalá; Mauro Quiroga

 DT: Ismael Rescalvo

 

catolica2022

Universidad Católica volvió a clasificar a Copa Libertadores para disputarla desde sus fases previas. Sin embargo, la chatolei vio partir algunos puntales de su buena campaña 2021 como: Galíndez, De Los Santos, Tévez o “pollo” López. Para suplir esas bajas, llegaron una variedad de futbolistas como: José Cárdenas al arco, Anderson Ordóñez y Marco Carrasco en defensa, el panameño Ismael Díaz y el colombiano ex LDU Cristian Martínez para el ataque. Además que se ratificó en dirección técnica a Miguel Rondelli, quien reemplazó a Santiago Escobar a fines de la temporada pasada. El objetivo será mantener las campañas de los últimos años o quizás atreverse a algo más.

Alineación probable: Darwin Cuero; Marco Carrasco, Anderson Ordóñez, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó; Willian Cevallos, Kevin Minda, Lisandro Alzugaray, José Carabalí; Ismael Díaz, Cristian Martínez B.

 DT: Miguel Rondelli

 

barcelona2022

Barcelona alcanzó los puestos de Libertadores y la campaña no terminó siendo del todo satisfactoria. El Ídolo del Astillero se deshizo de buena parte de su defensa titular y por primera vez en 13 años no estará Matías Oyola en su plantilla. Hubo pocos y puntuales refuerzos en el cuadro amarillo como los zagueros: Luca Sosa (ex Emelec) o Carlos Rodríguez (ex LDU), el volante brasileño Leonai Souza y los extremos: Tito Valencia, Erick Castillo y Cristian Penilla. El objetivo no es otro que el título, aunque la plantilla es algo más ajustada que la de la temporada pasada.

 Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén; Adonis Preciado, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani

 DT: Fabián Bustos

 9octubre2022

9 de Octubre fue la gran sorpresa de la temporada pasada consiguiendo un puesto en la disputa de la Copa Sudamericana siendo un club apenas ascendido. Para este año, los octubrinos resienten la salida de sus máximas figuras: el atacante Fajardo y el volante Cabezas. Volverán a confiar en la línea panameña y desde esa nación centroamericana llegan los atacantes Alfredo Stephensm Ricardo Phillips y Newton Williams, así como gente del ámbito local como Ely Esterilla o Marcos Cangá, además del volante colombiano Harrison Mojica. Buscarán al menos mantener la campaña que incluso le tuvo a poco de disputar el título.

 Alineación probable: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Manuel Lucas, Glendys Mina; José Luis Cazares, Harrison Mojica, Danny Luna; Ricardo Phillips, Newton Williams, Ely Esterilla

 DT: Juan Carlos León

 ldu2022

 

Liga Deportiva Universitaria atravesó por una campaña poco satisfactoria en 2021 y sin duda, en esta nueva temporada se buscará revertir la misma y enfilarse en disputar el título. Para ello, hizo una serie de importantes contrataciones en todas las líneas. Para el arco llegó Gonzalo Falcón desde Uruguay y mientras Gabbarini se recupera de su lesión. En la zaga estarán los locales Andrés López y Jean Carlos Quiñónez, además del defensa argentino Zaid Romero. En ofensiva lucen las contrataciones de Michael Hoyos, Joao Ortiz y Alexander Alvarado más el delantero argentino Tomás Molina. Todo esto para suplir serias bajas como: Perlaza, Alcívar, Amarilla o Reasco.

 Alineación probable: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra, Zaid Romero, Christian Cruz; Michael Hoyos, Ezequiel Piovi, Adolfo Muñoz; Jhojan Julio, Tomás Molina, Alexander Alvarado

DT: Pablo Marini

 mushucruna2022

 

Mushuc Runa cumplió una campaña satisfactoria en 2021 que le permitió disputar en esta temporada un torneo internacional al menos en su primera fase. Para que el ponchito pueda al menos repetir perfomance, se decidió renovar buena parte de su plantel. Su columna extranjera salió prácticamente en su totalidad: Adé, Jara, Kouffati, Palomeque, etc. Y en su reemplazo estarán: el paraguayo David Villalba en defensa, los argentinos Cristian Llama y Gaspar Vega en la media más los atacantes Mauricio Alonso de Uruguay y Alan Bonansea de Argentina. Eso más los locales Rodrigo Perea al arco o Jonny Uchuari a la media para que el cuadro cooperativista mantenga el protagonismo.

Alineación probable: Adonnis Pabón; Franklin Carabalí, David Villalba, Darwin Quilumba, Gorman Estacio; Marco Mosuera, Gaspar Vega, Cristian Llama, Bagner Delgado; Santiago Giordana, Mauricio Alonso

DT: Geovanny Cumbicus

 

Delfín2022

 

Delfín prácticamente salvó los muebles y con un buen remate de año le alcanzó para jugar Sudamericana, pero para el 2022 el elenco manabita hizo muchísimas variantes, pues prácticamente toda su línea extranjera salió de sus filas. Para ello llegaron refuerzos en la zaga: los uruguayos Hernán Petryk y Facundo Queiroz más el argentino Nicolás Bazzana. En la media llegaron los charrúas Wiston Fernández y Gonzalo González. El retorno de los locales Máximo Banguera y Luis Chicaiza más la contratación de Joao Plata pueden plantear un escenario optimista sumado al retorno de Guillermo Sanguinetti en la dirección técnica.

Alineación probable: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Facundo Queiroz, Nicolas Bazzana, Wilmer Meneses; Gonzalo González, Charles Vélez; Janner Corozo, Andrés Chicaiza, Robert Burbano C.; Jhon Cifuente

 DT: Guillermo Sanguinetti

 

aucas2022

 

Ciertamente fue una decepción para Aucas quedarse sin un lugar en torneos internacionales cuando se habían armado para ello. En esta temporada 2022 volvieron a hacer una intensa renovación de plantel y así llegaron en defensa el haitiano Ricardo Adé y el argentino Caín Fara, además de Luis Romero y Denilson Bolaños. Para la media se contrató a los argentino Nicolás Silva y Sergio López más los locales Edison Caicedo y Diego Armas, mientras que en ataque, el retorno de Juan Manuel Tévez completa un equipo que ha renovado su cuota extranjera y espera pelear por un lugar en torneos internacionales.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Denilson Bolaños, Ricardo Adé, Caín Fara, Carlos Cuero; Sergio López, Jhonny Quiñónez, Nicolás Silva; Víctor Figueroa, Juan M. Tévez, Francisco Fydriszewski

DT: Héctor Bidoglio

 macara2022

 

Macará también rindió por debajo de las expectativas y ante esos resultados hizo bastantes cambios para afrontar el 2022. Para el arco llegó Johan Padilla. En la defensa estarán: Jean Peña, Ronaldo Johnson, Kevin Peralta y el paraguayo Andrés Duarte. Para la media llegó el argentino Brian Nievas así como Luis Arce y Nicolás Olmedo, mientras que en el ataque estarán los argentinos Tomás Bolzicco e Iván Ortigoza, lo que ha constituido un recambio total de los foráneos con la meta de volver a disputar torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Álvaro Cazula, Andrés Duarte, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce, Brian Nievas, Arón Rodríguez; Tomás Bolzicco, Iván Ortigoza

 DT: Paúl Vélez

 

TU2022

Técnico Universitario no tuvo una campaña tan mala, pero ante los aprietos en presupuesto hizo un par de incorporaciones para sostener al menos la categoría. Edison Carcelén se incorporó en defensa. A la media llegaron Carlos Arboleda y Alejandro Villalva más el retorno del colombiano Stiven Tapiero. En el ataque confiarán en los panameños Jair Catuy e Isidoro Espinoza más el local Orlen Quintero.

Alineación probable: Walter Chávez; Christopher Tutalchá, Óscar Sainz, Edison Carcelén, Carlos Arboleda; Mario Rizotto, Stiven Tapiero, Alejandro Villalva, Elvis Patta; Orlen Quintero, Isidoro Hinestroza

DT: José Hernández

 cuenca2022

 

Deportivo Cuenca es el equipo que más incorporaciones hizo para jugar la temporada 2022 con 20 nuevos nombres y contando, con el claro objetivo de hacer algo más que aferrarse a la categoría como han sido los últimos años del Expreso Austral. Resumiendo, incorporaron 3 arqueros: Jhon Mero, Eddy Bores y el retorno de Hamilton Piedra. En defensa hay incorporaciones foráneas como los argentinos Bruno Duarte y Agustín García más los locales Sixto Mina, Marco Montaño, Henry Quiñónez, entre otros. Para la media también llegaron argentinos como Lucas Colitto y Rodrigo Melo más experimentados locales como Efrén Mera y Manuel Balda. En el ataque aparece el retorno de Raúl Becerra y también vuelve Gabriel Schürrer a la dirección técnica.

 Alineación probable: Hamilton Piedra; Marco Montaño, Agustín García, Bruno Duarte, Sixto Mina; Rodrigo Melo, Jesi Godoy; Lucas Mancinelli, Manuel Balda, Lucas Colitto; Raúl Becerra

DT: Gabriel Schürrer

 

orense2022

 

Se podría decir que Orense cumplió con su objetivo de mantenerse en Primera División. Ahora, respaldados por sus buenos procesos de divisiones menores y la incorporación de un par de refuerzos mirarán como meta jugar algún torneo internacional así como su categoría Sub 20 que disputó ya una Libertadores. Entre los nuevos nombres del conjunto bananero están: Gian Carlos Terreros para el arco. Galo y Gabriel Corozo en defensa. En mediocampo Richard Calderón y el venezolano Jacobo Kouffati darán la pauta, mientras Martín Alaniz es el fichaje estrella, mientras que el paraguayo Leonardo Villagra es el nombre del ataque.

Alineación probable: Rolando Silva; Galo Corozo, Gabriel Achilier, Marcos Acosta Miguel Segura, Gabriel Corozo; Richard Calderón, Jacobo Kouffati, Sebasitán Assis; Martín Alaniz, Leonardo Villagra

 DT: Andrés García

 gyecity2022

 

Guayaquil City tuvo otra temporada olvidable en el que se limitó a mantener la categoría y viendo la conformación de su plantel 2022, lo único que se puede augurar es una campaña similar. En mediocampo hizo ciertamente incorporaciones sonadas como la del veterano Matías Oyola en la media, a lo que se suma Gabriel Marques y el joven Jordan Rezabala, además del brasileño Ramón Siqueira. En el arco estará José Gabriel Cevallos tratando de sumar más “horas de vuelo”.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Klebinho, Roger Arias; Jean Humanante, Gabriel Marques, Ramon Siqueira, Matías Oyola; Renato César, Julio Villalba

 DT: Pool Gavilánez

 

cumbaya

Cumbayá FC es el campeón reinante de la Serie B y como tal, jugará este año en Primera División siendo este su debut en tal categoría. Sin embargo, rumores de problemas administrativos pondrían en duda su competitividad. Habría por lo pronto que hablar de sus incorporaciones. En su cuota foránea están: los argentinos Joaquín Pucheta para el arco y Christian Cepeda en defensa más los paraguayos: Teodoro Paredes, defensor y Carlos Monges, delantero. También habrían llegado locales como: Darwin Suárez, Jhomil Delgado o Esteban Reyes. Dirigidos por el técnico ecuatoriano Luis Espinel.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Juan C. Paredes, Christian Cepeda, Teodoro Paredes, Fabricio Bagüí; Fernando Hidalgo, Kener Arce, Hancel Batalla, Jhomil Delgado; Leandro Yépez, Carlos Monges

DT: Luis Espinel

 gualaceo

 

Gualaceo también se bautizará en torneos de Primera División. El cuadro azuayo ha buscado la renovación de su cuota foránea para reforzar un plantel que tendrá la difícil tarea de sostener la categoría ante equipos con más tradición y rodaje. Para su defensa llegó el guatemalteco Gerardo Gordillo, en la media estarán el colombiano Felipe Ávila y el uruguayo Joaquín Vergés. Mientras que Gustavo Alles para el ataque, además de incorporaciones nacionales como Henry Patta o Hernán Lino.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Andrés Ulloa, Gerardo Gordillo, Andrés Calle, Dennis Quintero; Joaquín Vergés, Felipe Ávila; Henry Patta, Hernán Lino, Jesús Preciado; Gustavo Alles

 DT: Leonardo Vanegas

Liga Pro 2021: Análisis de Fin de Temporada

Culminó un año en el que se buscó normalizar la competición en cuanto a calendarios y presencia de público. En cuanto al desarrollo de la Liga Pro, su desenlace fue emocionante y como siempre, hubo sorpresas y decepciones. Vamos a dar un vistazo equipo por equipo.

Independiente del Valle se consagró por primera vez como campeón del Ecuador. Título sin duda merecido, especialmente por lo realizado en la segunda etapa. El cuadro negriazul para ese semestre se reforzó con quien venía siendo el goleador del torneo, Jonatan Bauman, además de elementos de experiencia como Mateo Carabajal en defensa y los nacionales Fernando Gaibor y Junior Sornoza. Una impecable defensa que solo recibió 27 goles, con un gran año de Richard Schunke y Luis Segovia, más Moisés Ramírez en el arco. Mientras José Hurtado por el costado derecho fue creciendo en confianza. Este fue el año en la media de Lorenzo Faravelli, gran complemento para el veterano Pellerano logrando un juego preciso y por momentos atildado. También fue el mejor local sumando 36 puntos en esa condición, tomando en cuenta que desde marzo juega en su propio escenario, el Estadio “Banco Guayaquil”.

Figura: Jonatan Bauman

 

Emelec finalizó el año como subcampeón. Había ganado la primera etapa y si bien no fue el cuadro con el juego más vistoso, al bombillo este año no le faltó voluntad y por ello ganó varios puntos en los últimos minutos. Es el equipo más goleador del torneo (59 tantos a favor) aunque sus delanteros tuvieron un año irregular. Más bien su gran estrella fue Joao J. Rojas, quien siendo un media punta, aportó con goles y asistencias al juego. Fue un gran año desde el sector derecho para Bryan Carabalí y Romario Caicedo. También la mancuerna en el medio campo entre Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue el respaldo del equipo, mientras José Cevallos E. resolvía varios partidos entrando al cambio.

Figura: Joao J. Rojas

 

Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores y de hecho ha logrado su mejor posición en el torneo de Primera División desde que retornó a la misma. Los camarattas fueron los mejores visitantes de la temporada, pues sumaron 33 puntos fuera del Estadio Atahualpa, aunque como locales sufrieron un poco. También el elenco santo tuvo que sobreponerse a la enfermedad de su DT Santiago Escobar, quien además terminó renunciando faltando pocas fechas para finalizar el campeonato. La figura de Hernán Galíndez en el arco fue clave no solo para evitar encajar goles, sino que se convirtió en un liderazgo incuestionable e incluso fue llevado a selección ecuatoriana. También fue buen año para Andrés López jugando desde el costado derecho y Kevin Minda se fue asentando como un volante de contención junto a Willian Cevallos. Mientras la clave para su buen ataque estuvo en Lisandro Alzugaray.

Figura: Hernán Galíndez

 

Hay sentimientos encontrados acerca de lo acontecido con la campaña de Barcelona, puesto que el cuarto lugar sabe a poco por las expectativas levantadas, pero a nivel internacional alcanzaron una nada despreciable instancia semifinal en Copa Libertadores. En el torneo local la mayoría de sus figuras fueron notoriamente cayendo en su rendimiento y en la segunda etapa fue perdiendo partidos y puntos increíbles que lo alejaron de la disputa del título. Tal vez los puntos que sostuvieron la campaña y que al final permitirán a los amarillos jugar Libertadores fueron: Byron Castillo y Fernando León en defensa, más Gonzalo Mastriani en el ataque.

Figura: Byron Castillo

 

La gran revelación del año sin duda fue 9 de Octubre. Este equipo se perfilaba a inicios de año a intentar permanecer en la categoría y finalizó el mismo clasificando a Copa Sudamericana. Al final del año logró las mismas victorias (15) que Católica o Barcelona. En el ataque la tripleta conformada por Danny Cabezas, Danny Luna y el panameño José Fajardo causó zozobra en varias canchas del país. Lo mismo la media con Renny Jaramillo y José L. Cazares hizo a este equipo muy difícil de descifrar y vale la pena rescatar el orden que imprimió el DT ecuatoriano Juan Carlos León.

Figura: José Fajardo

 

Este ha sido un año decepcionante para Liga Deportiva Universitaria. El sexto lugar y el cupo a Sudamericana saben a poco para las expectativas generadas por su plantel. A mediados de año se reemplazó a Repetto por Pablo Marini a quien le costó algunos partidos imponer su idea de juego y cuando lo hizo tal vez ya era un poco tarde. A Liga no le salió bien la contratación de jugadores extranjeros que en su mayoría no estuvieron a la altura pero la buena noticia para los albos ha sido la aparición de jóvenes figuras como Djorkaeff Reasco o Nilson Angulo. De hecho, sus divisiones menores se han consagrado campeonas este año y será algo a tomar en cuenta.

Figura: Djorkaeff Reasco

 

Mushuc Runa cumplió una campaña sensacional y con su séptimo lugar se anotó a jugar la Copa Sudamericana. De hecho, en el primer semestre incluso el ponchito estuvo peleando por el liderato y tal vez sufrieron la salida de Bauman. Sin embargo, su columna vertebral de elementos extranjeros: Ricardo Adé, Gonzalo Jara, Jacobo Kouffati y Santiago Giordana sostuvo su campaña interesante, además de nacionales como el portero Adonis Pabón y el atacante Bágner Delgado. Habrá también que destacar a un técnico ecuatoriano como Giovanni Cumbicus. Les fue mejor de visitante que de local, condición que no siempre pudieron ejercer en su cancha de Echaleche.

Figura: Bágner Delgado

 

Delfín pasó por un año algo irregular finalizando con 10 triunfos, 10 empates y 10 derrotas, pero tuvo un interesante sprint que les permitió conseguir el último lugar para Copa Sudamericana. El cetáceo no se hizo fuerte en Manta y de hecho fue un poco mejor visitante. La llegada del DT Horacio Montemurro permitió que los manabitas sobretodo se revitalicen en ataque, donde no solo se destaca el poder goleador de Jhon Cifuente, quien quedó segundo en la tabal de artilleros del torneo, sino que estuvo permanentemente bien asistido por Joao Ortiz y Janner Corozo, lo que les valió incluso ser llamados a la selección.

Figura: Jhon Cifuente

 

Otro club decididamente decepcionante fue Aucas que en la última fecha se quedó sin participaciones internacionales cuando apuntaban a lograr su primera vez en Libertadores. El cuadro oriental increíblemente cayó ante: Cuenca, Macará y Guayaquil City en las últimas fechas y echó a parder un año que de todas maneras había sido irregular. Los goles de Francisco Fydriszewski, el juego de Gonzalo Verón y la defensa de: Fontanini, Mina y Pizzorno no fue suficiente para coronar el año y el equipo oriental tendrá que replantear un par de cosas para no volver a sabotearse, porque al menos había hecho complicada la vida a los poderosos.

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Tras varios años de participaciones internacionales, Macará esta vez se quedó sin premios con una campaña que nunca logró despegar y de hecho poco a poco se fue desinflando pese al cambio de DT de Favaro hacia Paúl Vélez. El celeste especialmente tuvo problemas defensivos con una baja de rendimiento de sus defensas extranjeros y a pesar de contar con un mediocampo interesante con Roberto Garcés y Matías Duffard, lucieron generalmente desbalanceados. Una buena noticia fue la aparición de Arón Rodríguez como un interesante atacante.

 Figura: Arón Rodríguez

 

Con varios problemas administrativos, Técnico Universitario se las ingenió para no pasara mayores apuros de cara a la permanencia en la categoría y nuevamente el DT “Cheché” Hernández sacó agua de las piedras. Fue fundamental para el rodillo rojo terminar el año con la mejor defensa del torneo, pues solo encajaron 26 tantos en contra, aunque sus 24 a favor hablan de un ataque muy endeble. Pero hablando estrictamente de la defensa, fue un gran año para Eddie Guevaram así como para el portero Walter Chávez. El 2022 será complicado para los ambateños.

Figura: Eddie Guevara

 

 Deportivo Cuenca apeló a la supervivencia y digamos que lo logró. Se podría decir que el cuadro morlaco tampoco tenia un plantel tan modesto, pero las continuas voces de problemas administrativos a veces parecían reflejarse en la cancha. Fue el peor visitante, en este año nunca ganó en esa condición y apenas alcanzó 5 empates. Diego Dorregaray aportó su poder goleador cuando pudo y la confirmación como titular de Denilson Bolaños fue también importante. Es otro club que en el próximo año tendrá que encarar varias preocupaciones.

 Figura: Diego Dorregaray

 

Orense finalizó el año en décimo tercer puesto y con 31 puntos. Parecería poco pero el elenco de Machala hizo varias presentaciones interesantes y puede ser que le pesó la falta de eficacia para anotar goles. En su alineación hubo varios elementos interesantes, desde la experiencia de Gabriel Achilier comandando la zaga, los extranjeros Assis y Czornozmaz, los goles de Edson Montaño y asistencias de Uchuary y Wilmer Godoy. Este plantel tiene el respaldo de un buen trabajo en divisiones formativas que se verá en las próximas temporadas.

 Figura: Gabriel Achilier

 

Guayaquil City volvió a tener otra temporada olvidable, terminando la misma en puesto 14 y sufriendo por un posible descenso hasta la última fecha. El cuadro ciudadano estuvo repleto de problemas defensivos y encajó 48 tantos y de hecho, de no ser por el portero Máximo Banguera, bien podría haberla pasado peor en portería propia. Por el lado ofensivo, Miguel Parrales, Marcos Caicedo y Renato César fueron de lo mejor en un equipo que preció al último interesarse por seguir en Serie A. Su futuro es una incógnita, pues no se le conoce problemas administrativos.

 Figura: Miguel Parrales

 

Manta FC lamentablemente se va por donde vino. El atunero sobretodo tuvo una segunda etapa bastante mala y así fue acercándose hacia el descenso que finalmente se concretó. Tuvieron una campaña como locales bastante pobre y generalmente les costó sostener resultados aunque tal vez su juego no era del todo malo. Pero a pesar de contar con la mancuerna entre Roberto Ordóñez y Martín Alaniz, este equipo manabita no pudo sostenerse y volverá a jugar en Serie B, donde tendrá que reorganizarse.

 Figura: Roberto Ordóñez

 

Lo de Olmedo en el 2021 es una de las campañas más desastrosas que se han visto en el fútbol ecuatoriano de primera división. Se sabía que el ciclón andino iba a tener momentos muy complicados administrativamente hablando. Antes de finalizar la primera etapa el equipo sufrió un éxodo considerable que los llevó a tan solo sumar un punto en toda la segunda etapa. Números terribles por los que fueron: peor equipo local (5 puntos), peor ataque (22 goles favor) y una pavorosa cifra de 76 goles en contra, la que de hecho fue atenuada por la intervención del portero José Gabriel Cevallos.

Figura: José G. Cevallos

A la Caza de la Final 2021

Está en marcha el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Primera División. Con algunos cambios de camiseta y reestructuración de planteles, la definición de finalista, clasificados a copas y descensos será emocionante.

Al momento Independiente del Valle se tomó la punta con 9 puntos y gol diferencia de 7. El cuadro negriazul ha reforzado todas sus líneas con la llegada de estrellas locales como Fernando Gaibor, Junior Sornoza o José Angulo transferido del Manta y esperan el arribo de extranjeros que se unirán al goleador Jonatan Bauman que ya va dando resultados mientras conocidos como Moisés Ramírez en el arco, Richard Schunke en defensa o Lorenzo Faravelli continúan destacando. Pasó apuros con Orense en su triunfo 3-2, pero se lo vio muy seguro en sus victorias 4-0 y 2-0 ante Macará y Mushuc Runa respectivamente. Con toda esa renovación queda claro que los vallenses buscan el título más en serio que en otras temporadas.

Barcelona también ha sumado 9 puntos y un gol diferencia de 4. El cuadro canario ha tenido algunos sobresaltos para conseguir sus victorias por 2-0 ante Manta, 2-1 en su visita a Técnico Universitario y 2-1 con Guayaquil City. Han sido momentos en que los volantes: Jonathan Perlaza, Gabriel Cortez o Michael Carcelén han sostenido el juego del equipo, además de Byron Castillo siempre cumpliendo en su carril, pero en delantera quien ha encontrado su mejor nivel es Gonzalo Mastriani con goles claves para establecer los resultados definitivos. El Ídolo estará algo distraído mientras siga en Copa, pero en un torneo de solo 15 fechas no podrá descuidarse demasiado.

Universidad Católica marcha tercero con 7 puntos y tal vez es difícil saber si estará en la pelea por el título, pues en estas últimas temporadas le ha faltado el último aliento para hacerlo. Al momento cuenta con victorias 3-0 y 1-0 de visitante ante Manta y Olmedo más un empate 2-2 de local con Liga de Quito. Es un momento especialmente dulce para el atacante Lisandro Alzugaray que desde el inicio del segundo semestre no ha parado de hacer goles y es la máxima figura camaratta de momento. Destacan también en la media Kevin Minda y Willian Cevallos y su defensa parecía un candado hasta que tuvieron un rival más complicado como el conjunto albo.

Emelec marcha cuarto, también con 7 puntos y gol diferencia de 2. Pudo haber sido un arranque perfecto para el elenco millonario, pues consiguió 2 buenos triunfos de visitante por 1-0 y 2-1 ante Deportivo Cuenca y Delfín respectivamente, pero el extraño empate 2-2 ante Aucas frena su camino hacia un título sin final. Sigue siendo Sebastián Rodríguez el emperador del mediocampo mientras hemos visto una versión más cauta del equipo azul en esta temporada en el que se refugian más en lo que pueda hacer su zaga donde Aníbal Leguizamón está en buenos momentos. Salvo el accidente ante el elenco oriental, será complicado anotar goles al bombillo.

9 de octubre marcha quinto con 6 puntos y sorprendió al inicio de la etapa mientras estuvo en la punta e infringió un increíble 4-1 a Liga de Quito, aunque igual de increíble fue su caída de local 1-0 ante Técnico Universitario. Los octubrinos han encontrado en la mancuerna entre Danny Cabezas y el panameño José Fajardo la fórmula perfecta para ser peligroso y entre los 2 se han encargado de los goles. Tal vez no sea el objetivo ganar la etapa, pero están muy firmes en zona de copas. Guayaquil City es sexto con 2 victorias y muestra una mejor cara que la presentada en la primera etapa. En tanto que van volviendo e su mejor nivel tanto Manuel Balda como Miguel Parrales mientras la llegada de Horacio Salaberry promete más seguridad en la zaga.

Liga Deportiva Universitaria con su nuevo DT, Pablo Marini luce más vistosa, pero también más vulnerable en defensa y eso evidencian los 6 goles que han encajado, mientras no tuvo piedad al golear 4-0 a un Olmedo que se desmiembra. Mientras Luis Amarilla se va consolidando como el atacante estrella, se espera que rindan los refuerzos del semestre. Técnico Universitario vuelve a ajustarse con una defensa aceptable y un ataque poco productivo mientras se instala en el octavo lugar con 4 puntos y realmente ese puesto se lo debe al triunfo en Guayaquil ante 9 de Octubre. El rodillo reestructuró su zaga con Oscar Sainz y Alex Rangel.

Aucas al momento es el rey del empate en la segunda etapa y con esos resultados solamente es noveno mientras espera mejores rendimientos de los refuerzos sumados en esta etapa. Deportivo Cuenca había iniciado el semestre con 2 preocupantes derrotas y ante Manta apenas venció 1-0 para estar décimo, muy lejos de zona de copas en la tabla acumulada. También empezó con 2 duras derrotas el Macará de Ambato, lo que costó el puesto de DT a Eduardo Favaro y dio paso al retorno de Hugo Vélez procedente de Delfín y al menos ya sumó 3 puntos en la tercera fecha. Hablando del cetáceo manabita, tras la salida de Vélez llegó Horacio Montemurro y con 2 empates no tuvo un buen inicio.

Orense reforzó su plantel y sigue mostrando un fútbol interesante que obtiene de todas formas escasos resultados, en este caso 2 empates que hacen ver de reojo la tabla acumulada en busca de librarse del descenso. Mushuc Runa vio partir a un poco de su nómina de la primera etapa y le está costando en la segunda encontrar su mejor fútbol pues al momento solo ha logrado un empate. Manta ha sumado 3 derrotas y de hecho no ha podido anotar en toda esta etapa por lo que se ve que la baja de “Tin” Angulo es sensible. Olmedo también ha sufrido 3 caídas y 10 tantos en contra. Todo hace parecer que el ciclón se irá a Serie B. Mientras Luis Espinel se hizo cargo de la dirección técnica.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; Byron Castillo, Richard Schunke, Aníbal Leguizamón; Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Danny Cabezas; Jonatan Bauman, Gonzalo Mastriani, José Fajardo

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2021

Ha finalizado el primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División con algunos problemas y retraso en su calendario consecuencia principalmente de la pandemia que afectó desde adentro y desde las situaciones internacionales. Hay un justo ganador y vamos a repasar brevemente lo que pasó con cada equipo.

Emelec fue el ganador de la etapa y por ello tiene su lugar en la final 2021 y en Copa Libertadores 2022. El conjunto eléctrico sumó 34 puntos fruto de 10 victorias y 4 empates, la mejor campaña del primer semestre. En cuanto a números, su mayor curiosidad es la campaña como visitante, por lejos, la mejor de esta temporada habiendo sumado 20 puntos fuera del Estadio Capwell, más de la mitad, permaneciendo aún invicto en esa condición y de hecho, su única derrota la sufrió como local. El manejo del mediocampo con Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue incansable. El portero Pedro Ortiz tuvo jornadas mayormente seguras apoyado en los defensas Luca Sosa y Aníbal Leguizamón. Romario Caicedo por su banda derecha fue un pistón para pasar de la marca al ataque y la efectividad de Alejandro Cabeza y Facundo Barceló permitieron al bombillo el éxito de mitad de año.

Figura: Facundo Barceló

A Barcelona le faltó un poco para poder superar a su rival de patio en la etapa. Con 31 puntos finalizó segundo teniendo algunos puntos altos en su campaña como el de ser el mejor local hasta el momento (20 puntos, 6 victorias y 2 empates) invicto en esta condición. También contaron con el mejor ataque, convirtiendo 31 goles, además de la mejor defensa que recibió solo 13 anotaciones. Con todos esos números, pero 2 derrotas clave, se quedó sin el único premio del semestre. Habrá que destacar que Damián Díaz continúa siendo el operador del cuadro amarillo y ha jugado una gran temporada. Por el lateral derecho ha destacado Byron Castillo y Williams Riveros es el bastión de la zaga. A pesar de ser el equipo con más anotaciones, ninguno de sus atacantes realmente sobresale.

Figura: Damián Díaz

A Independiente del Valle nuevamente le faltó 5 centavos para el dólar. Sumó nada despreciables 27 puntos, pero su pésimo arranque de campaña mientras se adaptaban a las ideas del profesor Paiva y ocupados desde temprano en Libertadores les hicieron perder puntos valiosos. La puesta a punto de su esquema defensivo de hecho sigue siendo un dolor de cabeza y motivo de goles en contra poco prolijos a nivel nacional e internacional. Entre las buenas noticias, además de la inauguración de su cancha propia, está como siempre el aparecimiento de figuras jóvenes como el zaguero William Pacho, el volante Pedro Vite, el lateral José Hurtado o el atacante Bryan García, aunque el problema es que ya estarían fichados para el exterior. Apoyados en extranjeros como Lorenzo Faravelli o Christian Ortiz. Parece que en el segundo semestre estará reforzado para buscar el título.

Figura: Lorenzo Faravelli

Universidad Católica sumó 25 puntos y con gol diferencia positivo de 11 finalizó el semestre en cuarto lugar. Como ha sido en los últimos año, la chatolei se ha codeado con los primeros lugares, mas le falta algo para coronar. En este caso fue su algo extraña campaña en la que mejor anduvo como visitante con 5 victorias en esa condición que como local, situación en la que triunfó solo en 2 ocasiones. La chatolei tuvo una gran producción ofensiva, anotando 29 goles aunque ningún atacante destaca en particular. Habría en todo caso que nombrar a Juan Manuel Tévez, Lisandro Alzugaray y sobretodo José Carabalí, quien incluso ha sido convocado a la selección. Vale mencionar que la ausencia de su DT Santiago Escobar por situaciones de salud bien pudo haber colaborado con cierta sensación de inestabilidad.

Figura: José Carabalí

La revelación del primer semestre fue Mushuc Runa. La escuadra del ponchito sumó 25 puntos, pero en algún tramo de la temporada estuvo peleando el primer lugar con un equipo sin figuras en el papel, pero que fue destacando con el pasar de las fechas y para el aficionado se hicieron comunes los nombres del zaguero Ricardo Adé o el atacante Jonathan Bauman, quien es el actual goleador del torneo mas ya fue fichado por Independiente del Valle. El cuadro tungurahuense hizo la nada despreciable cifra de 29 tantos a favor y quizás el punto más bajo que no le permitió avanzar más en la tabla fue su pobre desempeño de local (11 puntos), claro, también habría que decir que no todos sus juegos como anfitrión los pudo jugar en su cancha de Echaleche.

Figura: Jonathan Bauman

 

El primer semestre de Liga de Quito ha sido decepcionante. En Copa Libertadores cayó eliminado y a nivel local el sexto lugar con 25 puntos acumulados no es la posición esperada por su entorno. La “U” en este semestre fue el rey del empate con dicho resultado en 7 de sus 15 juegos. Los albos tuvieron varios problemas cuando jugaron en condición de visitantes, en donde lograron 5 de sus 7 empates y con solo una derrota que se suma a otra sufrida como local que harían parecer una campaña no tan mala, pero los 22 goles a favor, cifra distante de los líderes, dice otra cosa. Esta insatisfacción derivó en la salida del DT Pablo Repetto y la llegada del nuevo estratega Pablo Marini. Entre el volante Ezequiel Piovi y el atacante Billy Arce estuvo lo mejor de la escuadra capitalina.

Figura: Billy Arce

 

Macará, como desde hace algunas temporadas, tiene cierto protagonismo en el torneo aunque su gran problema es salir del Bellavista de Ambato, pues de visitante solo ha sumado 6 de sus 23 puntos. Con una defensa bastante buena que ha recibido 17 tantos, se ha sostenido sus campaña, destacando el portero Joaquin Pucheta y el zaguero Matías Cortave. En tanto que su ataque, que solo ha logrado 17 tantos por lo que su gol diferencia está en cero, es uno de sus mayores problemas. También es otro de los clubes invictos como local.

Figura: Matías Cortave

 

9 de Octubre terminó el semestre en media tabal y se podría decir que es lo que en sus filas se esperaba. Los octubrinos se hicieron bastante fuertes de locales en el rescatado Estadio Modelo de Guayaquil, donde sumaron 15 de sus 20 puntos. El panameño José Fajardo ha lucido comandando el ataque, ayudado por Danny Cabezas y José Cazares. Por el costado, Tito Valencia también ha jugado como en sus mejores tiempos. Ahora su aspiración será colarse en torneos internacionales y parecería ser que está en buen camino.

 Figura: José Fajardo

 

Es otro año con cifras disparatadas en Sociedad Deportiva Aucas. Tiene uno de los mejores ataques sumando 27 goles a favor, pero también ha recibido 26 tantos en su contra, cifra similar a equipos que pelean descenso. Grandes jugadores como Jhonny Quiñonez o Stiven Tapiero no ha contado con la regularidad que de ellos se espera y mucho de su poder ofensivo ha estado en los hombros de Francisco Fydriszewski. También han empezado a aparecer jóvenes figuras como Álex Carrera o Ronald Briones

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Delfín se ha desinflado respecto a sus últimos años y llama la atención lo mal que han estado sus presentaciones en el Estadio Jocay, su casa, donde sólo ha ganado un compromiso y más bien fuera de Manta es donde ha sumado sus otras 3 victorias que sumadas a 6 empates dan un total de 18 puntos. Sus 19 goles ha favor no son una buena cifra y el elenco cetáceo ha dependido mucho de su delantero estrella, Jhon Cifuente, quien de hecho es uno de los máximos anotadores de la temporada. La última goleada escandalosa sufrida ante Mushuc Runa por 6-1 tal vez le haría replantearse.

Figura: Jhon Cifuente

 

Deportivo Cuenca sigue complicado con problemas institucionales y algo se refleja en su undécima posición en el torneo habiendo sumado solo 16 puntos y con una de las peores campañas como visitante de la temporada (solo 3 puntos). Así mismo adolece de escaso poder ofensivo y solo ha anotado 14 goles. Su cuota foránea, defensas: Eric Tovo y Brian Cucco y los atacantes: Federico Jourdan y Diego Dorregaray han estado a la altura, mas con el plantel limitado e interrogantes sobre la conformación del cuerpo técnico poco puede hacer el Expreso Austral para estar en puestos de avanzada. Finalmente Guillermo Sanguinetti dirigirá en la segunda etapa.

Figura: Diego Dorregaray

 

Manta Fútbol Club había dado buenas impresiones en las primeras fechas, pero su campaña es sumamente irregular. Llama la atención que los 16 puntos que ha sumado hasta el momento hayan sido obtenidos por igual de local y visitante (8 puntos en cada condición). El atunero es de los pocos equipos que juegan con línea de 3, aunque no siempre se manifiesta esto en seguridad defensiva. Más bien en cada jornada destaca su mancuerna ofensiva conformada por Martín Alaniz y José Angulo. Este último es uno de los goleadores del torneo.

Figura: José Angulo

 

En Técnico Universitario las cosas no han salido como se esperaba. La cuota foránea no aportó con la suficiente fuerza al plantel y poco a poco se los ha venido descartando. De hecho, para la próxima etapa el rodillo es el que tendrá más cambios en su nómina. En su estadio le fue muy mal pues apenas ha conseguido una victoria y de hecho tiene una algo mejor campaña de visitante, condición en la que ha conseguido 8 de sus 13 puntos. Entre Juan Jiménez, Luis Estupiñán y el veterano Henry Patta se las han arreglado para aportar los escasos goles de una de las delanteras menos efectivas del torneo (11 goles a favor). El portero Walter Chávez ha evitado más goles y de hecho, los ambateños defensivamente no lucieron tan mal (17 tantos en contra).

Figura: Walter Chávez

 

Orense dio muchos ratos de buen fútbol y se creería que no merece estar tan abajo en la tabla de posiciones, pero sus resultados dicen que está peleando por no descender con apenas 12 unidades sumadas y habiendo conseguido tan solo 3 triunfos en lo que va de la temporada. Ante los malos resultados se concretó la salida del DT Patricio Lara y desde la última fecha dirige el español Andrés García al elenco bananero. La veteranía de Gabriel Achilier en la defensa, más el empuje de Wilmer Godoy en ofensiva y el fútbol atildado de Joel López Pissano han sido las principales armas de este equipo que tendrá que empezar a ganar en la siguiente etapa si quiere permanecer en primera división.

Figura: Wilmer Godoy

 

Pese a tener un plantel bastante interesante, la campaña de Guayaquil City ha sido bastante pobre, pues solo ha logrado 2 triunfos, todos en casa. Es el peor visitante ya que solo logró 2 puntos en esa condición. El cuadro ciudadano está experimentando salidas de jugadores como Fernando Gaibor, quien era una notable diferencia en su armado, mientras que gente como Manuel Balda, Miguel Parrales o Marcos Caicedo no han encontrado el brillo que de ellos se espera. No hay cambios en el cuerpo técnico, pero esos escasos 10 puntos fruto del peor ataque (11 goles a favor) y la pero defensa (30 goles en contra) los obligan a conseguir resultados ya.

Figura: Fernando Gaibor.

 

El último lugar es para Olmedo, que suma 9 puntos aunque en verdad debería sumar 12, pero se le restó por incumplimientos administrativos. Lastimosamente ese tipo de noticias son recurrentes en el ciclón y pocos podrían augurar su permanencia en la categoría principalmente debido a esos problemas, los cuales ya han desembocado en salidas de jugadores de su plantel y del cuerpo técnico. Pablo Trobbiani renunció y están en la búsqueda de reemplazo, tarea que será difícil. En cuanto a lo futbolístico, brilló el delantero Jaime Ayoví, responsable de la mayoría de anotaciones del ciclón que entre otros hechos negativos aún no ha podido triunfar como local.

Figura: Jaime Ayoví

 

Equipo ideal de la primera etapa:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Ricardo Adé, Williams Riveros, Romario Caicedo; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Damián Díaz; Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Rivales de Independiente en Libertadores 2021

Independiente ha ido escribiendo más páginas épicas en su biografía. Se metió en fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 casi contra todo pronóstico. Ahora enfrentará un grupo difícil, pero pareciera que para los del Valle todo es posible. Echemos un vistazo a quienes serán sus rivales por las próximas semanas.

 

Palmeiras

Palmeiras

 Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1999, 2020), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

bas palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

 

Defensa y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón vigente de la Copa Sudamericana.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores al ubicarse en segundo lugar del torneo peruano de primera división 2020.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

u nacional 85

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

quito universitario 2008

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 

Este será el calendario de Independiente en la Copa:

Independiente DV vs Defensa y Justicia (21 de abril – local)
Palmeiras vs Independiente DV (27 de abril – visitante)
Independiente DV vs Universitario (5 de mayo – local)
Independiente DV vs Palmeiras (11 de mayo – local)
Universitario vs Independiente DV (18 de mayo – visitante)
Defensa y Justicia vs Independiente DV (27 de mayo – visitante)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2021

Una nueva fase de grupos de Copa Libertadores se aproxima para el cuadro canario. La suerte determinó una instancia complicada para los guayaquileños con rivales históricos y de prestigio continental. Acá vamos a publicar la historia y datos principales de los rivales del Ídolo del Astillero.

 

Boca Juniors

 Boca

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 34 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Libertadores 2021 por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2019 – 2020.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

 En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

cuenca boca 2005

 En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca-idv 2016

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.

 

The Strongest

 the strongest

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de «Strong Football Club». Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 16 veces en la era amateur y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar el torneo boliviano de primera división 2020.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

nacional strongest 2000

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

emelec strongest 2015

En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2021 por haber finalizado octavo en el torneo brasileño de Primera División 2020. En segundao fase superó a Deportivo Lara y en tercera a San Lorenzo antes de instalarse en fase de grupos.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos 2004

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

santos delfin 2020

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 

El calendario de Barcelona es el siguiente:

 

Santos vs Barcelona SC (20 de abril – visitante)

Barcelona SC vs The Strongest (28 de abril – local)

Barcelona SC vs Boca Juniors (4 de mayo – local)

The Strongest vs Barcelona SC (11 de mayo – visitante)

Boca Juniors vs Barcelona SC (20 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Santos (26 de mayo – local)

¡Ya Comienza la Liga Pro 2021!

Una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División se avecina. En esta ocasión se mantendrá el formato del campeonato 2020 con 2 rondas de ida y vuelta, las cuales proclamarán un ganador cada una de ellas, las mismas que clasificarán a Fase de Grupos de Copa Libertadores y si un mismo equipo repite primer lugar en las etapas, será automáticamente declarado campeón. Los premios a torneos internacionales los otorgarán la sumatoria de etapas: tercero y cuarto jugarán la fase previa de Libertadores, del quinto al octavo la Sudamericana y los 2 últimos descenderán a Serie B.

Ahora, revisemos como se están armando los equipos.

barcelona 2021

 

El campeón 2020, Barcelona Sporting Club, reforzó en todos los sectores de la cancha, aunque con relativa modestia, sin contrataciones del todo rimbombantes. El ídolo resentirá las bajas de: Jonatan Álvez, Michael Arroyo y Cristian Colmán en el ataque, pero el reemplazo está en probados goleadores en el medio como Carlos Garcés y el argentino Gonzalo Mastriani. Además de interesantes ofensivos como: Michael Hoyos, Sergio López o Gabriel Cortez. Para la contención llegó Michael Carcelén y en defensa las novedades son Leonel Quiñónez y Brayan Caicedo. Nomina para buscar el bicampeonato.

Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Gonzalo Mastriani, Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

liga 2021

 

Liga Deportiva Universitaria, finalista 2020, se deshizo de jugadores con poco brillo en la temporada pasada, pero su baja sensible será Junior Sornoza. Tampoco se movió mucho en el mercado para principios de este año y optó por reforzar el ataque con el paraguayo Luis Amarilla, goleador del 2019 con Universidad Católica y el argentino Juan Cruz Kaprof, además del retorno de Djorkaeff Reascos y a la espera de lo mismo con Anderson Julio. El objetivo será el título, esquivo en los últimas años en la final.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez

DT: Pablo Repetto

 

Independiente del Valle nuevamente estuvo tan cerca y tan lejos. Para enfrentar el reto local y copero, los de Sangolquí padecerán 2 bajas que son sus más recientes joyas: Ángelo Preciado y Moisés Caicedo, recientemente migrados al fútbol europeo, además del entrenador campeón de Sudamericana, Miguel Ángel Ramírez. En su reemplazo, también eligieron un profesional del viejo continente, el portugués Renato Paiva. Sus refuerzos extranjeros son mayormente de experiencia, el volante argentino Nicolás Previtali y el delantero paraguayo Brian Montenegro, además de la repatriación de Stiven Plaza, mientras se recupera de sus dolencias. El objetivo será el primer título nacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Nicolás Previtali; Stiven Plaza, Brian Montenegro, Jhon Sánchez

DT: Renato Paiva

 catolica 2021

 

Universidad Católica volverá a jugar la Copa Libertadores y para ese reto más el local presenta sus novedades. Primero, la salida de mucha de su cuota extranjera del 2020, ante lo cual respondió con nuevas contrataciones como el volante argentino Lisandro Alzugaray y el delantero venezolano Edder Farías, más una tropa de jugadores locales como: Willian Cevallos, Davinson Jama, Gregori Anangonó o Daniel Valencia. Algo de preocupación por la salud de su DT, Santiago Escobar, pues está luchando contra un cáncer.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, kevin Minda, Gustavo Cortez; Andres Oña, Willian Cevallos; Lisandro Alzugaray, Facundo Martínez, Davinson Jama; Edder Farías

DT: Santiago Escobar

Emelec para este año se “conformará” con participar en Copa Sudamericana luego que el año pasado se anunció una aspiración mayor con su plantel. En el 2021 los azules no hicieron demasiado ruido con sus incorporaciones, todas fueron conseguidas del medio local, tanto nacionales como extranjeros y tal vez la más sonada es Jefferson Orejuela. También llegaron Bryan Sánchez y Alejandro Cabeza desde Aucas y Ángel Gracia y Luca Sosa desde Guayaquil City y tal vez la baja más sensible es de “tuka” Ordóñez. La misión de los eléctricos será volver a Copa Libertadores, a la que estaban acostumbrados en la década pasada.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Leandro Vega, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Jefferson Orejuela, Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Bryan Cabezas, Facundo Barceló, Alejandro Cabeza

DT: Ismael Rescalvo

city 2021

 

Tras la mejor campaña desde su fundación, Guayaquil City buscará más. Aunque resentirá fuertemente las bajas de Hoyos y Mastriani, sus novedades apuntan a un fino toque de balón con la llegada de: Manuel Balda, Jorge Ordóñez o Robertino Insúa. Reforzó todas las líneas con Máximo Banguera en el arco, Agustín Ale en defensa o Ángel Quiñónez en ataque. Tendrán participación por primera vez en un torneo internacional (Copa Sudamericana), veremos hasta donde puedan llegar.

Alineación probable: Máximo Banguera; Bryan Rivera, Agustín Ale, Alan Aguirre, Jairo Jiménez; Kevin Sambonino, Jean Humanante; Jorge Ordóñez, Fernando Gaibor, Manuel Balda; Miguel Parrales

DT: Pool Gavilánez

 

Macará continúa en la racha de participaciones internacionales. Este año le toca la Sudamericana además de torneo local y tras el exitoso y largo ciclo de Paúl Vélez, la dirección técnica cae a unas manos más ofensivas como las del uruguayo Eduardo Favaro. Así mismo, se hizo de nombres importantes para el medio como el atacante argentino Muriel Orlando el volante uruguayo Matías Duffard y reforzó desde el fondo con el portero Joaquín Pucheta y el zaguero Matías Cortave. El objetivo será mantener estos buenos tiempos, los mejores históricamente del celeste.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora; Matías Duffard, Roberto Garcés; Blas Díaz, Enson Rodríguez, Pablo Mancilla; Muriel Orlando

DT: Eduardo Favaro

 

Aucas se mantiene clasificando a Copa Sudamericana, aunque la campaña del año pasado dejó la sensación que pudo hacer más. Para el 2021, los orientales reforzaron en todas las líneas y en considerable volumen, llevando defensas como Angelo Pizzorno o Ángel Viotti, volantes de primera línea como Stiven Tapiero o Luis Cano, ofensivos como Ignacio Herrera y delanteros como Roberto Ordóñez y Francisco Fydriszewski. De nuevo los oro y grana se renuevan, esperando un rol más protagónico, aunque mucho aficionado neutral disfrutó de sus presentaciones.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Angel Viotti, Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez, Ignacio Herrera, Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski

DT: Darío Tempesta

 

Técnico Universitario fue una revelación el año pasado y por momentos exhibió un ordenado fútbol que le hizo soñar en un torneo internacional que le fue esquivo tan sólo por gol diferencia. De la mano de “Cheché” Hernández, se volverá a confiar en la línea colombiana y por eso aterrizaron en Ambato Nicolás Palacios y Carlos Ibargüen. Completan los refuerzos gente de mucha experiencia como Luis Bolaños, Darío Bone o Luis Congo. El desafío para el rodillo estará en mantener un rol protagónico.

Alineación probable: Walter Chávez; Cristian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz, Christopher Tutalchá; Nicolás Palacios, Jhonathan Lucas, Luis Bolaños; Carlos Ibargüen, Orlen Quintero, Denis Pineda

DT: José Hernández

 delfin 2021

El 2020 fue agridulce para Delfín, pues quedó fuera de competiciones continentales, aunque en la Libertadores alcanzó unos históricos octavos de final. Sufrió la baja de su goleador histórico, Carlos Garcés y tendrá que reconstruir plantel, empezando por la cabeza con la contratación del DT ecuatoriano Paúl Vélez. En retaguardia va con refuerzos extranjeros como Jefre Vargas u Oscar Piris. Lo mismo en la media con Juan Ignacio Vieyra y Cristian García. También optó por jóvenes del medio como Kevin Peralta o Luis Estupiñán. El objetivo para los manabitas es volver al protagonismo de las últimas temporadas.

Alineación probable: Johan Padilla; Jefre Vargas, Oscar Piris, Luis Cangá, Wilmer Meneses; Charles Vélez, Cristian García, Juan Vieyra, Juan Rojas; Jhon Cifuente, Luis Estupiñán

DT: Paúl Vélez

 mushuc 2021

Mushuc Runa se sostiene en primera división sin llamar mucho la atención , pero así ya va 3 temporadas sin sobresaltos. En este 2021 ha traído refuerzos extranjeros como el haitiano Ricardo Adé en defensa, el venezolano Jacobo Kouffati en la media y el argentino Jonatan Bauman al ataque, así como varios elementos nacionales en un afán de reconstruir un plantel que podría aspirar a algo más que mantener la categoría. Todo de la mano del DT local, Geovanny Cumbicus.

Alineación probable: Carlos Ortiz; José Mendoza, Ricardo Adé, Luis Romero, Marco Carrasco; Gonzalo Jara, Gregoris Ortiz, Jacobo Kouffati, Carlos Feraud; Jonatan Bauman, Esteban De La Cruz

DT: Geovanny Cumbicus

 cuenca 2021

Deportivo Cuenca cumplió una campaña milagrosa que pasó de un descenso seguro a la permanencia en Primera División. Con nuevos aires entre socios comerciales y dirigencia, parece que soplarán vientos más agradables en la tienda del Austro y así es como ha sido uno de los clubes con mayor renovación de plantel. Llegaron jóvenes como Darío Pazmiño o Jean Peña, experimentados como Geovanny Nazareno, Andrés Chicaiza o Jesi Godoy. Extranjeros: Federico Jourdan, Eric Tovo. Así el objetivo primario al menos será no tener tantos sustos.

Alineación probable: Brian Heras; Ronaldo Johnson, Brian Cucco, Eric Tovo, Geovanny Nazareno; Luis Arce, Pedro Larrea, Federico Jourdan, Andrés Chicaiza; Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray

DT: Guillermo Duró

 

Orense cumplió con la permanencia en la categoría. Conscientes que padecieron bastante para lograrlo, el cuadro machaleño ha sido uno de los que más contrataciones y renovación de plantel hizo. Han llegado gente de mucha experiencia de la propia tierra como Gabriel Achilier y Hólger Matamoros. Toda clase de refuerzos locales como Jonny Uchuari, Henry Quiñónez o Jorge Palacios. Además de los extranjeros: Arián Pucheta, Sebastián Assis, Nicolás Czornomaz y Joel López Pissano. Entre mantenerse en Primera o tal vez dar algo más qué hablar estará el objetivo.

Alineación probable: Rolando Silva; marcos Cangá, Gabriel Achilier, Arián Pucheta, Miguel Segura; Edison Caicedo, Sebastián Assis, Joel López, Hólger Matamoros; Alan Murialdo Edison Preciado

 DT: Patricio Lara

 

Olmedo tuvo un pasar complicado por la temporada pasada y en la presente ha habido señales de molestia de algunos jugadores enrolados en el club. Con todo, el ciclón también renovó filas para buscar seguir en Primera, misión que empieza a lucir difícil. A sus filas fueron a parar varios jóvenes que no están en los planes de Barcelona: Ayrton Cisneros, Gonzalo Alfaro, Alexander Bolaños o Jhonner Montezuma. Su refuerzo más interesante es el joven volante Jordan Rezabala y renovaron dirección técnica con Pablo Trobbiani.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Gabriel Corozo, Jerry León, Ayrton Cisneros, Gorman Estacio; Joel Quinteros, Danner García, Mauricio Yedro, Washington Vera; Jaime Ayoví, Alexander Bolaños

DT: Pablo Trobbiani

 9 octubre 2021

Tras muchos años, 9 de Octubre regresó a Primera División con imagen renovada. El elenco octubrino tuvo que llevar muchas nuevas caras para el reto de la Primera División. Todo un nuevo “set” de jugadores extranjeros: Maximiliano Vieira, Richard Fernández, Facundo Guichón, José Fajardo, Mauro Da Silva, así como un variado contingente local: Eder Cetre, Joao Paredes, Tito Valencia, José Cazares. El objetivo lógicamente estará enfocado en la permanencia.

Alineación probable: Ediosn Recalde; Kevin Becerra, Richard Fernández, Luis Gómez, Glendys Mina; José Cazares, Eder Cetre, Danny Luna, Bryan Oña; Joao Paredes, José Fajardo

DT: Juan Carlos León

 manta 2021

Manta también regresa tras un par de temporadas en el ascenso y para hacer competencia a su hermano de patio, Delfín, se ha reforzado con algunas opciones interesantes como José y Vinicio Angulo en el ataque, más el probado Martín Alaniz, su portero será Hamilton Piedra, el volante central argentino Gerardo Martínez y el defensa paraguayo Julio Domínguez. Nombres importantes que de todas maneras tendrán como objetivo quedarse en primera división.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Alexander Mendoza, Julio Domínguez, Jordan Jaime, José Flor; Gustavo Bustamante, Gerardo Martínez, Martín Alaniz, Marcos Romero; José Angulo, Vinicio Angulo

DT: Fabián Frías