Listado de la etiqueta: seleccion ecuatoriana

Historia: Ecuador vs Venezuela por Eliminatorias

La selección ecuatoriana se juega un partido decisivo, aunque podríamos decir que toda Sudamérica está en el mismo trance. Históricamente, los juegos como local ante Venezuela han sido favorables para los tricolores y lo detallamos a continuación:

Para su anterior revisión, clic aquí.

Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994. El resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que se disputó con Quito como sede de ese torneo que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz

 

La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Raúl Noriega, Byron Tenorio, Luis Capurro, Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica)

La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996. En el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador venezuela 1997

En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:

Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani

El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado

ecuador venezuela 2000

Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Se fijaría el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con la vinotinto. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio

La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles del local fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:

Edwin Villafuerte; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Paul Ambrosi; Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Franklin Salas(Johnny Baldeón)

El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio

ecuador venezuela 2008

 

En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña ecuatoriana que terminó en un no acceso al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo

Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví

ECUADOR VS VENEZUELA

ECUADOR VS VENEZUELA

En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao R. Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)

Hubo un cambio de fixture para las eliminatorias a Rusia 2018 y desde esa ocasión el primer juego entre ambas selecciones se hace en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

La vuelta se jugó en Quito el 15 de noviembre de 2016 y Ecuador venció 3-0 con claridad. Goles de Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia. Curiosa y lastimosamente para la tricolor esa sería la última victoria en el proceso a Rusia 2018 y a partir de ese momento caería aparatosamente. Quinteros alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

 

En el actual proceso mundialista hacia Qatar 2022 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador el 10 de octubre de 2021 en Caracas. Goles de Darwín Machís y Eduard Bello para la vinotinto, mientras que Enner Valencia había adelantado a la tricolor. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

Moisés Ramírez; Robert Arboleda (Alan Franco), Félix Torres, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (Joao J. Rojas), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Ángel Mena, Enner Valencia (Michael Estrada), Gonzalo Plata (Brayan Angulo)

 ecuador venezuela 2021

 

Ecuador ha jugado 7 partidos como local ante Venezuela, todos disputados en Quito. Han sido 6 victorias ecuatorianas y una venezolana. 6 juegos fueron celebrados en el Estadio Atahualpa y uno en cancha de Liga.

Convocatoria para una Jornada de Alta Tensión

Nuevamente la fechas de eliminatorias tendrá fecha doble cuando se acerca a su desenlace. Para esta ocasión, la nómina ecuatoriana será algo más extensa y compuesta de esta manera:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Christian Cruz – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Jackson Rodríguez – CS Emelec
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Michael Carcelén – Barcelona SC
Janner Corozo – Delfín SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – Toluca FC
Djorkaeff Reasco – LDU Quito

FDgtMxGXMAMZkzb

Las novedades son la convocatoria de varios elementos del torneo local que destacaron en el juego amistoso ante México como: Janner Corozo, Christian Cruz o Djorkaeff Reasco más el joven Jackson Rodríguez. La baja sensible será Enner Valencia quien se encuentra lesionado.

Ecuador se enfrentará a Venezuela el 11 de noviembre en Quito desde las 16:00 ecuatorianas y ante Chile el 16 de noviembre en Santiago desde las 19:15 ecuatorianas.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Historia: Colombia vs Ecuador por Eliminatorias

La tricolor se encuentra en una irregular y reñida lucha por alcanzar el mundial de Qatar. Su siguiente parada es una históricamente poco grata como Colombia.Hoy más que nunca la selección tendrá que hacer caso omiso a la historia si quiere participar del mundial de Medio Oriente.

Para su anterior revisión, clic aquí.

La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación dirigida por José María Rodríguez, en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

colombia ecuador 1965

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Los cafeteros cambiaron la ciudad sede y en Bogotá  igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

 colombia ecuador 1973

La revancha se jugó en el Estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Roberto Resquín formó así a los ecuatorianos:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

colombia ecuador 1989

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

 

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos se acordarán de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos hubo empate 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

 

colombia ecuador 2005

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces). Así alineó Ecuador:

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

colombia ecuador 2009

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

colombia ecuado 2013

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao R. Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que terminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

 El 28 de marzo de 2017 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo

El proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 dio uno de los triunfos más sonados de la historia de la selección ecuatoriana. El 17 de noviembre de 2020 Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en el Estadio Rodrigo Paz de Quito. Los tantos tricolores fueron de: Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada, Xavier Arreaga, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán mientras que el gol colombiano lo hizo James Rodríguez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Angelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Renato Ibarra (Beder Caicedo), Ángel Mena (Joao J. Rojas), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata); Michael Estrada

colombia ecuador 2020

 

Colombia ante Ecuador ha ganado en 25 ocasiones, empatado 13 y perdido 13 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 6 empatados y 5 perdidos para los cafeteros. Siendo Ecuador visitante los números son: 1 victoria ecuatoriana, 2 empates y 6 triunfos colombianos. En Barranquilla son 5 triunfos cafeteros y 1 de Ecuador.

 

 

Convocatoria de un Octubre Definitivo

La triple echa de eliminatorias de este mes probablemente sellará el destino de varias selecciones. Ecuador ahora optó por una nómina más corta y estos son sus integrantes:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
José Angulo – Independiente DV
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

244426568_10159651752261788_6046510148552403806_n

Las novedades para esta fecha fueron el retorno de Alexander Domínguez al arco y de Robert Arboleda, Ángelo Preciado y Ayrton Preciado tras superar lesiones. Por primera vez integrarán la lista el delantero José Angulo y el puntero Jeremy Sarmiento nacido en España pero de padres ecuatorianos.

Ecuador tiene un compromiso de local frente a Bolivia, tras 24 años trasladará su sede a Guayaquil el 7 de octubre a las 19:30. Después jugará como visitante ante Venezuela el 10 de octubre a las 15:30 y frente a Colombia el 14 de octubre a las 16:00.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Convocatoria de Ecuador: Triple Fecha Decisiva

Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:

Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria sep

Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.

Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri.

Convocados de Ecuador – Copa América 2021

Salió a la luz la nómina ecuatoriana que disputará la Copa América 2021 que finalmente se jugará en Brasil tras la negativa de Colombia y Argentina a organizarla por sus respectivas situaciones de emergencia social y sanitaria. Para la tricolor existe un desafío, pues históricamente sus participaciones son olvidables y en adición a eso está el peso de la nefasta jornada eliminatoria de junio donde cosechó 2 derrotas.

Alfaro descartó un par de jugadores que llamó a los duelos clasificatorios a Qatar (Gruezo está con COVID 19) y sumó al joven lateral derecho de Independiente José Hurtado. Así entonces está conformada:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

El calendario de Ecuador va así:

 

Colombia vs Ecuador (junio 13 – 19:00)

Venezuela vs Ecuador (junio 20 – 16:00)

Ecuador vs Perú (junio 23 – 16:00)

Brasil vs Ecuador (junio 27 – 16:00)

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Para el enfrentamiento que se aproxima hay todavía optimismo en los tricolores, mientras que el elenco incaico empieza a entrar en desesperación. Revisemos esta historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

 ecuador peru 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1996

 

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

ecuador vs peru 2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

 

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

 

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

ecuador vs peru 2009

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

ecuador peru 2011

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 ecuador peru 2017

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 4 juegos. Como local son 4 victorias, 2 empates y 1 derrota.

Ecuador vs Perú se enfrentarán el 8 de junio desde la 16:00 en el Rodrigo Paz de Quito.

Primer Reto 2021: Brasil y Perú

Tras una prolongada espera producto de las restricciones que ha generado la pandemia, se volverán a jugar eliminatorias en Sudamérica y a Ecuador le esperan los juegos con Brasil de visitante y Perú como local, con un espíritu mayormente optimista por la hasta el momento buena campaña del conjunto tricolor. 3 victorias y una derrota otorgan un tercer lugar a por lo menos mantener.

Es una convocatoria extensa, pues debe servir de base para la Copa América (si acaso se juega). Entre las novedades está la reaparición en nómina tricolor de Juan Cazares, Fernando León, Fidel Martínez y Ayrton Preciado. La primera llamada para una selección absoluta de: Dixon Arroyo, Jordy Caicedo, Piero Hincapié y Moisés Ramírez más la primera convocatoria para juegos oficiales de Damián Díaz. Así entonces se conformó la lista para los duelos de junio:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Juan Cazares – Fluminense FC
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP
Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

En cuanto a bajas respecto a la anterior joranda de eliminatorias, destacan los hermanos Renato y Romario Ibarra o Junior Sornoza. El juego ante Brasil será en Porto Alegre desde las 19:30 ecuatorianas el 4 de junio en el Estadio Beira Rio, mientras que ante Perú será el 8 de junio a las 16:00 ecuatorianas en el Rodrigo Paz.
alfaro tri

Fotos tomadas de las cuentas oficiales de redes sociales de La Tri.

Hitos y Fechas de Antonio Valencia

El pasado 12 de mayo, Antonio Valencia anunció su retiro del fútbol profesional explicando que problemas con su rodilla le harían demasiado difícil continuar. La carrera del “tren amazónico” ha sido una de las más destacadas de la historia del balompié ecuatoriano y vamos a repasar algunos hitos de la misma.

 

Debut profesional

Sin haber cumplido aún los 18 años de edad, Valencia entró al campo de juego vistiendo el uniforme de El Nacional en partido ante Deportivo Quito reemplazando a Erick De Jesús un 10 de mayo de 2003. El elenco criollo cayó 2-1 y era dirigido por Dragan Miranovic en aquel partido celebrado en el Atahualpa de Quito.

valencia inicio

Debut internacional

“Toño” iba consolidándose como titular en El Nacional y salta como titular en Avellaneda ante Independiente por Copa Libertadores el 3 de marzo de 2004. El Rey de Copas argentino derrotó 2-0 con dos cobros penales a los militares y Valencia fue amonestado con tarjeta amarilla.

 

Consolidación como figura

 valencia 2005

 

El torneo Apertura de Ecuador 2005 apuntaba a tener un interesante duelo entre Liga de Quito y El Nacional, los equipos mejor armados del momento. El 28 de febrero de 2005 los criollos derrotaron 4-1 a los albos en el Atahualpa con una actuación fundamental de Antonio Valencia que ya erigía como uno de los referentes de la escuadra criolla y le valdría para ser llamado a la selección ecuatoriana.

 

Fijo en la Tri

 

Era un 27 de marzo de 2005 y Ecuador caía en el Estadio Atahualpa por 2-0 ante Paraguay por eliminatorias al Mundial de Alemania. En ese momento, un zapatazo del más joven de la alineación tricolor se iba directo al fondo del arco y los ecuatorianos descontaban en un partido que terminaría 5-2 a su favor. Acá se ganaría su mote de “tren amazónico” pues a falta del gol del descuento hizo otro más y desde ahí fue simplemente inamovible de la selección ecuatoriana. Aún no cumplía 20 años y contaba con la entera confianza de Luis Fernando Suárez.

 

Ya en Europa

En el verano boreal de 2005, Toño Valencia fue transferido al Villarreal de España que era dirigido por Manuel Pellegrini y en verdad, tuvo muy pocas oportunidades, por lo que en 2006 sería prestado al Recreativo de Huelva. Sin embargo, habrá que destacar que fue el primer ecuatoriano que integró una nómina de Champions League cuando el “submarino amarillo” enfrentó el 14 de septiembre de 2005 al Manchester United. Valencia nunca ingresó al terreno de juego.

 

El Primer Mundial

La selección ecuatoriana arribó al mundial con una expectativa bastante baja por los resultados obtenidos en su preparación. Sin embargo, sorprendería gratamente venciendo 2-0 a Polonia y después 3-0 a Costa Rica. Antonio Valencia siendo alineado como volante ofensivo puso una genial asistencia para el gol de Carlos Tenorio en el triunfo ante los ticos el 15 de junio de 2006. Su actuación el valió el segundo lugar en el concurso de mejor jugador joven de ese mundial, por detrás de Lucas Podolski y delante de Cristiano Ronaldo en el podio.

 

En la Gran Bretaña

Gracias a su buen desempeño en el mundial alemán, Valencia fue transferido al Wigan inglés donde permaneció en 3 temporadas siempre en buena consideración de los especialistas que iban pensando en destinos más acartonados para el aún joven ecuatoriano. Se dice que Mourinho lo quería para el Madrid, pero finalmente Alex Ferguson se lo llevó para Old Trafford y por primera vez un ecuatoriano vistió la camiseta del Manchester United. Se podría decir que por primera vez un ecuatoriano militaba en uno de los clubes más pesados del mundo. Su debut con la casaca de los “Red Devils” sería un 29 de julio de 2009 en la “Copa Audi” (amistosa) enfrentando a Boca Juniors. Por cierto, fue debut con gol.

 valencia 2009

 

Del Dolor a la Gloria … ¿Y al Dolor?

 valencia premier

En septiembre de 2010 y tras un primer año sobresaliente, Valencia jugaba como titular en Champions League ante el Rangers de Escocia y sufrió una terrible lesión en el tobillo. Parecía que su temporada corría peligro, pero su recuperación fue asombrosa y estuvo para los tramos finales de la campaña. Fue el primer ecuatoriano en disputar una semifinal de Champions League y el primero en anotar en dicha instancia cuando el 4 de mayo de 2011 abrió el marcador de lo que sería el 4-1 de los red devils sobre el Schalke 04. Así llegaría a ser el primer ecuatoriano que dispute una final de Champions, siendo titular en la derrota del Manchester 3-1 ante el FC Barcelona.

 

Entre el Liderazgo y los Traspiés

Group E - Ecuador vs France

Group E – Ecuador vs France

Con Manchester United había conseguido los títulos de Premier League 2011 y 2013, siendo esa última, la temporada final de Alex Ferguson dirigiéndolos. En 2012 tuvo la posibilidad de vestir el legendario dorsal 7, pero su temporada no fue la mejor, regresando a su habitual camiseta número 25. En la selección ecuatoriana era la máxima figura de un equipo que consiguió su clasificación al Mundial de Brasil. En aquella competición su participación fue más bien opaca y finalizó con una expulsión, la primera de un futbolista ecuatoriano en un Mundial, en el juego ante Francia el 25 de junio de 2014. También sufrió una expulsión en el juego en que Estados Unidos eliminó a Ecuador en los cuartos de final de la Copa Centenario de 2016, mientras que no eran los mejores años del United, pues bajo la dirección de David Moyes y Louis Van Gaal perdieron protagonismo y Valencia no gozaba de una confianza plena por parte de estos estrategas.

 

La Leyenda

 valencia europa league

 

En el verano boreal de 2016 llegó José Mourinho al banquillo del United y con ello, mejores oportunidades para Antonio Valencia. El portugués lo designó por primera vez como capitán del equipo un 22 de julio de 2016 en un juego amistoso ante Borussia Dortmund en el que cayó por 4-1. En esa temporada sería el tercer capitán tras Wayne Rooney y Michael Carrick y fue “ascendiendo en rango” a medida que estos legendarios jugadores iban saliendo de la nómina de los devils. El 24 de mayo de 2017, Valencia fue el capitán en la obtención de la UEFA Europa League del United cuando derrotó 2-0 al Ajax. Aunque finalmente cedió el honor de levantar el trofeo a Rooney. Entonces fue el primer futbolista ecuatoriano en ganar un título continental europeo.

 

El Retorno

 valencia liga

 

La temporada 2018 no fue la mejor para Manchester United, Mourinho fue reemplazado por Ole Gunnar Solskjaer, quien fue apartando de la titularidad a Toño. En la selección las cosas no fueron mejor pues la tricolor no pudo llegar al mundial de Rusia y en la Copa América de 2019 se le acusó de un episodio de indisciplina. A mediados de 2019 se anuncia su fichaje por Liga Deportiva Universitaria, largamente festejado por su hinchada y no muy bien vista por sus rivales. Su regreso al Ecuador de hecho tuvo hostilidad por aquellas razones, pero al menos pudo conseguir palmarés en su país, algo que le hacía falta. Con la divisa alba consiguió la Copa Ecuador cuando derrotó 3-1 a Delfín el 16 de noviembre de 2019 y la Supercopa Ecuador tras tanda de penales contra el mismo Delfín el 1 de febrero de 2020.

 

El Retiro

 valencia 2021

En el año de pandemia, Valencia prácticamente no tuvo actividad, en medio de la paralización general anunció su desvinculación de Liga de Quito y a inicios de 2021 firmó con el club Querétaro de México. En su campaña en el balompié azteca alcanzó la fase de reclasificación en post temporada y una vez eliminado su equipo anunció su retiro el 12 de mayo de 2021.

Durante casi 20 años, el nombre de Antonio Valencia siempre estuvo en las mayores consideraciones de especialistas y aficionados, primero locales y después internacionales. Una carrera que siendo muy exitosa, se le exigió aún más y con ello, tal vez hubo algunos desencuentros con la afición. Un precursor por su roce con la élite mundial, que pese a las condiciones del fútbol moderno, se ve lejos de repetir en el cercano plazo.

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri