Listado de la etiqueta: sao paulo fc

Casi Todo Entre Brasileños y Argentinos

La fase de Grupos de Libertadores confirmó el favoritismo de los clubes argentinos y brasileños que han copado casi en su totalidad la parrilla de octavos de final. Así fue entonces la fase larga que tuvo que jugarse contra viento y marea a semana seguida.

En el Grupo A, Palmeiras confirmó desde el arranque su favoritismo al vencer en Lima por 3-2 a Universitario de Deportes que en algún momento los peruanos resistieron y alcanzaron el empate. Defensa y Justicia en Quito daba una pequeña sorpresa empatando 1-1 a Independiente del Valle y luego confirmaría su buen pie con una goleada 3-0 a Universitario. Los brasileños en cambio se aprovechaban de la inexperiencia del plantel de Independiente para imprimir un despiadado 5-0 y en la tercera fecha los ecuatorianos se desquitarían por 4-0 con Universitario en tanto que Palmeiras triunfaría en Argentina y Ecuador asegurándose el primer lugar del grupo. Eso a pesar de caer 4-3 de local en un partidazo con Defensa y Justicia, lo que les sirvió a los argentinos para clasifica a octavos. Independiente empató 1-1 en Argentina y le sirvió para acceder a Sudamericana.

El Grupo B arrancaba con sorpresas cuando Deportivo Táchira vencía 3-2 a Olimpia y Always Ready de Bolivia por 2-0 a Inter de Porto Alegre. Pero luego el elenco brasileño pondría orden en la llave goleado 4-0 a Táchira y 6-1 a Olimpia. Los bolivianos parecían hacer respetar su altura cuando vencieron a los venezolanos por 2-0, pero su caída como local 2-1 con Olimpia marcaría su eliminación. Luego caerían 7-2 en Venezuela mientras el Inter se tomaba Paraguay para vencer 1-0 y ocupar el primer lugar. Olimpia necesitaba golear para pasar a octavos y en su patio imprimió un contundente 6-2 a Táchira que le valió su clasificación mientras los del occidente venezolano se conformaron con jugar la Sudamericana.

inter olimpia

Barcelona daba la primera sorpresa del Grupo C cuando venció 2-0 en su visita a Santos, mientras Boca se tomaba la altura de La Paz y derrotaba 1-0 a The Strongest y los 2 ganadores de la primera fecha se encaminaban a la clasificación cuando seguían triunfantes, los argentinos 2-0 ante Santos y los ecuatorianos 4-0 a The Strongest. Cuando Barcelona venció 1-0 en Guayaquil a Boca parecía confirmar un sorpresivo primer lugar, pero su derrota en La Paz hacía tambalear su lugar, mas Boca perdió 1-0 en Brasil e igualó sin goles en Buenos Aires con Barcelona. Como Santos perdió en sus visitas a Bolivia y Ecuador, se tuvo que conformar con jugar la Copa Sudamericana. En tanto que Barcelona se quedó con el liderato con su victoria 3-1 sobre el Peixe y Boca clasificó segundo goleando 3-0 a The Strongest.

Muy parejo aparecía el Grupo D con empates 1-1 entre Fluminense y River además de entre los colombianos Junior y Santa Fe. Pronto, brasileños y argentinos confirmarían su favoritismo en la llave. River 2-1 vencía como local a Junior y por el mismo marcador pero de visitante el Flu con Santa Fe. Millonarios y cariocas conseguirían sendos empates ante los clubes colombianos que no podían ser locales en sus países por la crisis social. Fluminense como local doblegó a Santa Fe, pero perdió con Junior, ambos juegos por 2-1, mas finalmente en su visita a Buenos Aires, con una clara victoria 3-1 ante River se adueñó del grupo. El segundo lugar fue para el elenco millonario que nunca perdió de visitante y los de Barranquilla jugarán Sudamericana.

El Grupo E era otro con favoritismo para brasileños y argentinos. Así se mostró cuando Sao Paulo venció 3-0 en su visita a Sporting Cristal y Racing igualaba en Montevideo con Rentistas. Se confirmó cuando de local, la Academia dio cuenta de los peruanos 2-1 y el tricolor paulista venció 2-0 al club uruguayo. Racing luego de empatar de local ante los brasileños tuvo 2 grandes triunfos en Perú 2-0 y en Brasil mismo 1-0. Finalmente su goleada 3-0 a Rentistas le permitió ganar el grupo. Sao Paulo también goleando 3-0 en su casa a Cristal alcanzó los octavos de final y con 7 puntos menos, Sporting Cristal, que al menos venció en casa a los uruguayos, se metió a Sudamericana.

Argentinos Juniors arrancó con muy buen pie en el Grupo F derrotando de local a Nacional de Uruguay por 2-0 y a Nacional de Medellín por el mismo marcador pero de visita. También fuera de su casa y también por 2-0, el bicho colorado se impuso a la Universidad Católica de Chile. Los cruzados parecían tener un mal destino tras sus 2 primeras derrotas y recuperaron en las fechas intermedias al vencer a Nacional 3-1 en su casa y de visitante por 1-0 a Argentinos Juniors. El choque en Montevideo “entre Nacionales” terminó en un espectacular 4-4, pero no parecía servirles, en su revancha terminó 0-0. Al bicho le bastó triunfar 1-0 ante Atlético Nacional para llevarse el liderato del grupo, mientras la Católica lo escoltó, también triunfando ante ese mismo rival. El tricolor uruguayo con un triunfo final ante Argentinos al menos alcanzó la Sudamericana.

flamengo velez

Flamengo rápidamente demostró su cartel de favorito para ganar el Grupo G al triunfar como visitante en las canchas complejas como la de Vélez Sársfield y Liga de Quito, ambas por 3-2. También triunfó en casa por 4-1 ante el debutante Unión La Calera de Chile. El cuadro ecuatoriano había iniciado bien con un triunfo de local ante Vélez por 3-1 y empate en Chile 2-2. Pero tras sus caídas ante Flamengo y Vélez en Argentina se comprometieron sensiblemente, tomando en cuenta que el fortín había triunfado 2-0 en Chile y cuando consiguió una victoria en casa ante este mismo rival, dejo a los ecuatorianos solo con opciones de Sudamericana. Brasileños terminaron primeros y los argentinos segundos.

En el Grupo H, Atlético Mineiro arrancó sufriendo por un empate 1-1 en Venezuela ante Deportivo La Guaira, mientras Cerro Porteño triunfaba por un claro 2-0 ante América de Cali en Colombia. Después el “ciclón de Barrio Obrero” parecía resbalar, pues apenas empató sin goles de local con La Guaira y después cayó aparatosamente en su visita 4-0 ante Mineiro. Pero con victorias en Venezuela y ante América de local se aseguró el segundo puesto. El cuadro brasileño después de su primer empate ganó todos los juegos y sumaron escalofriantes 16 puntos. América apenas alcanzó la Sudamericana tras su único triunfo con La Guaira.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Flamengo vs Defensa Y Justicia

Internacional vs Olimpia

Fluminense vs Cerro Porteño

Barcelona SC vs Vélez Sársfield

Atlético Mineiro vs Boca Juniors

Argentinos Juniors vs River Plate

Palmeiras vs Universidad Católica (Cl)

Racing Club vs Sao Paulo FC

 

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Cuando Hubo Finales Entre Brasileños

Esta será la primera ocasión en la que los 2 torneos continentales sean definidos por equipos de la misma federación. Antes, es bueno revisar un poco de historia similar al fenómeno de las copas 2020 que por la pandemia ha tenido que finalizar en 2021.

La primera vez que se disputó una final de Copa Libertadores entre equipos de un mismo país fue en 2005 cuando los equipos brasileños Sao Paulo FC y Atlético Paranaense arribaron a la última instancia del torneo continental.

El tricolor paulista hasta ese momento había sido bicampeón de América, del mundo y con notable experiencia internacional. Había ganado su grupo que compartía con Universidad de Chile, Quilmes y The Strongest de manera invicta. Entonces en octavos de final enfrentó un derby regional ante Palmeiras, al que doblegó en los 2 juegos por 1-0 y 2-0 respectivamente. En cuartos se enfrentó a Tigres de México, derrotándolos 4-0 como locales y cayendo 2-1 en Monterrey. Siendo la única derrota de su campaña, pues en las semifinales ante River Plate triunfaron 2-0 en Brasil y 3-2 en Argentina.

En el lado de Paranaense, había clasificado a octavos de final en segundo lugar, desde el grupo que compartía con Independiente Medellín, América de Cali y Libertad de Paraguay. En octavos de final tuvo un dramático duelo con Cerro Porteño que se vio forzado a definirse en penales pues ambos clubes vencieron por 2-1 oficiando de locales. Avanzó el furacão a cuartos de final donde enfrentó a Santos al que derrotó en los 2 juegos por 3-2 y 2-0. Las semifinales ante Chivas de Guadalajara fueron de las llaves más icónicas del Siglo XXI luego que los mexicanos habían eliminado con autoridad a Boca Juniors. Paranaense asestó un 3-0 contundente a su rival en Curitiba y en un cambiante partido en Guadalajara, el marcador quedó en 2-2.

Así fue como se configuró la primera final brasileña en la historia de Copa Libertadores. Lamentablemente para Paranaense, en ese entonces la “Arena da Baixada” de Curitiba no contaba con el aforo necesario para una final, por lo que oficiaron de locales en el Beira Rio de Porto Alegre. El resultado fue 1-1 con Aloisio adelantando al furacão para después sufrir un autogol de Durval. En la revancha en el Morumbi, el tricolor paulista fue arrollador infringiendo un 4-0 con tantos de Márcio Amoroso, Fabão, Luizão y Diego Tardelli. Sao Paulo FC logró su tercer título continental y posteriormente se consagraría campeón del Mundial de Clubes derrotando al Liverpool.

Sao Paulo alineó así el día de su consagración, dirigidos por Paulo Autuori:

Rogério Ceni; Fabão, Diego Lugano, Alex; Cicinho, Mineiro, Josué, Júnior (Fabio Santos); Danilo, Márcio Amoroso (Diego Tardelli), Luizão (Souza)

jugadores-de-internacional-de-porto-alegre-celebran-la-copa-libertadores-de-2006--efe

Una final brasileña se sostuvo al año siguiente, 2006. También se repitió un protagonista, que fue el Sao Paulo. El tricolor volvió a ganar su grupo, ya no de manera invicta y que también integraban: Chivas de Guadalajara, Caracas FC y Cienciano. Nuevamente en su camino en octavos se encontró con Palmeiras con marcadores de 1-1 en la ida y 2-1 en la revancha. Los cuartos de final los pondría al frente a un Estudiantes de La Plata en crecimiento con resultados favorables a los locales por 1-0. Lo que llevó a la serie a penales en los que el cuadro paulista salió airoso. En una brillante serie semifinal derrotó en los 2 juegos a Chivas de Guadalajara por 1-0 en México y 3-0 en Brasil.

Internacional de Porto Alegre fue el otro finalista 2006. En la Fase de Grupos se quedó con el primer lugar del suyo de manera invicta. Sus rivales fueron: Nacional de Montevideo, Atlético Maracaibo y Pumas UNAM. Las reglas de la Copa en entonces lo llevaron nuevamente a enfrentarse a Nacional en octavos, triunfando 2-1 en la ida e igualando 0-0 en su casa. En cuartos de final se enfrentó a Liga de Quito en aquellas famosas llaves con meses de duración debido a la pausa por el mundial de fútbol. Cayeron 2-1 en Ecuador, pero triunfaron 2-0 en Brasil, accediendo a semifinales donde se encontraron con Libertad de Paraguay. Fue 0-0 en Paraguay y 2-0 favorable al colorado en Porto Alegre.

A pesar que el cuadro gaúcho había tenido una mejor campaña, el tricolor paulista partía como favorito por la experiencia. En el primer cotejo celebrado entre estos clubes en el Estado Morumbi, hubo algo de sorpresa cuando Inter lograba una ventaja de 2 goles con tantos de Rafael Sóbis y el descuento de Edcarlos dejaba un 2-1 favorable al colorado que asombraba pero no cerraba la llave. El partido de revancha que se disputó en el Beira Rio de Porto Alegre tuvo marcadores cambiantes y expectativa hasta el último, pero finalizó 2-2. Fernandão y Tinga anotaron para el colorado, mientras que Fabão y Lenilson concretaron los transitorios empates de Sao Paulo. El Inter alzó su primera Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes lograría el título ante el FC Barcelona.

Abel Braga dispuso de esta alineación el día de la consagración del Internacional:

Clemer: Índio, Bolivar, Fabiano Eller; Ceará, Edinho, Tinga, Jorge Wágner; Alex (Michel Neves); Fernandão, Rafael Sóbis (Ediglê)

La presente edición de Copa Sudamericana tendrá por primera vez finalistas de un mismo país, con un club que ya se ha coronado campeón del certamen, Lanús, y un debutante en finales que busca su primera gloria internacional, Defensa y Justicia. En 2013 el granate se consagró campeón de la Copa Sudamericana. En el camino dejó, nombrados en orden, a: Racing, Universidad de Chile, River Plate, Libertad de Paraguay y en la final enfrentó al brasileño Ponte Preta, con el que igualó 1-1 en Brasil y derrotó 2-0 en Argentina. Goles de Víctor Ayala e Ismael Blanco.

 lanus sudamericana 2013

Dirigidos por Guillermo Barros Schelotto, formaron en el duelo final así:

Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza; Oscar Benítez, Víctor Ayala, Ismael Blanco; Santiago Silva

 

Lanús vs Defensa y Justicia jugarán el 23 de enero en el Mario Kempes de Córdoba.

Palmeiras y Santos jugarán el 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro.

Más Vale Tarde Que Nunca: Definiciones Sudamericanas 2020

Como prácticamente todo lo que pasa en este año producto de la pandemia, el sorteo de las llaves de Copa Libertadores y Copa Sudamericana fue atípico. Sin espectadores, en horas meridianas y con brevedad. De todas maneras, la emoción que aportaron los protagonistas es lo que importa.

En cuanto a Copa Sudamericana, el único ecuatoriano sobreviviente es Emelec, a los azules les tocará enfrentar a Unión de Santa Fe. Recordemos que el cuadro argentino dejó en el camino a Atlético Mineiro, mientras los eléctricos hicieron lo propio con Blooming de Bolivia. Estas son las segundas fases recién a jugarse en octubre, luego de que la competición se había detenido en febrero:

 

CA Independiente – CA Tucumán

CA Unión – CS Emelec

U La Calera – CD Tolima

Club Sol de América – U Católica (CL)

Millonarios FC – Deportivo Cali

CS Huancayo – Liverpool FC (U)

CR Vasco da Gama – Caracas FC

CA Lanús – São Paulo FC

Audax Italiano – Club Bolívar

Sportivo Luqueño – CSD Defensa y Justicia

Coquimbo Unido – Estudiantes de Mérida FC

CA Vélez Sarsfield – CA Peñarol

Atlético Nacional – CA River Plate (U)

Club Plaza Colonia – CDP Junior

FBC Melgar – EC Bahia

CA Fénix – CD Huachipato

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Acá se presentan duelos muy interesantes como la llave entre argentinos: Independiente vs Atlético Tucumán o la de protagonistas colombianos: Millonarios vs Deportivo Cali. También las llaves entre Vélez y Peñarol o el Lanús ante São Paulo tiene grandes expectativas. Todavía hay competidores de todas las naciones CONMEBOL en el torneo. Entre el 27 y el 29 de octubre se efectuarán los partidos de ida para rematarlos a inicios de noviembre, antes de la fecha de eliminatorias.

Así mismo se sortearon las llaves de octavos de final de Copa Libertadores. Suerte surtida para los ecuatorianos, Los enfrentamientos arrancarán entre el 23 y 25 de noviembre, una vez finalizada la fecha FIFA. Estos son los cruces:

 

Club Guaraní – Gremio FBPA

Santos FC – LDU Quito

CR Flamengo – Racing Club

CA Boca Juniors – SC Internacional

Club Nacional (U) – Independiente DV

CA River Plate – CA Paranaense

CD Jorge Wilstermann – Club Libertad

SE Palmeiras – Delfín SC

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Pesadillas en Brasil … y Una Alegría

 

La mayoría de cuadros ecuatorianos viajaron a Brasil para jugar la Libertadores con resultados lamentables. La historia diferente en esta semana del torneo se escribió en patio propio.

10 de marzo

Santos 1 (Veríssimo 31’) – Delfín 0
Santos – Urbano Caldeira

El cuadro ecuatoriano se plantó con corrección y pocos complejos en la cancha brasileña. Incluso parecía que controlaba la pelota e intenciones ofensivas del juego, sin embargo, Lucas Veríssimo (31 min.) de cabeza y tras un tiro libre adelantó a los locales que gozaron de un envión anímico hasta el final del primer tiempo. En el complemento nuevamente Delfín buscó el arco rival con interesantes llegadas desde el costado derecho principalmente, sin embargo, no supieron resolver ya de frente al arco, llevándose una derrota que incluso pudo haber parecido injusta.

SAN: Everson; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres (TA 20’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Evandro 88’) (TA 89’), Jobson (TA 58’), Yeferson Soteldo; Eduardo Sasha (Arthur Gomes 57’), Kaio Jorge (Yuri Alberto 45’)
Goles: Veríssimo 31’
DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá (TA 42’), Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Richard Calderón (TA 49’) (Oscar Benítez 85’), David Noboa; Janner Corozo (José Valencia 71’), Martín Alaniz (TA 91+’), Juan D Rojas (John Cifuente 89’); Carlos Garcés

11 de marzo

Flamengo 3 (G Henrique 38’, Gabriel 44’ –p-, B Henrique 53’) – Barcelona SC 0
Río de Janeiro – Maracanã

El cuadro carioca mostró una superioridad evidente en el juego ante un cuadro canario inconexo y deslucido, aunque efectivo para defender. Los canarios resistieron hasta que un cabezazo de Gustavo Henrique (38 min.) abrió el marcador luego de un tiro de esquina. El juego se abrió completamente para el local y un penal ejecutado por Gabriel Barbosa (44 min.) luego de un fallo discutido ponía justicia en cuanto al trámite. En el segundo tiempo Flamengo disminuyó la marcha al no sentir mayor oposición de un rival que jamás encontró respuestas en la cancha. Bruno Henrique (53 min.) con nuevo cabezazo logrado con escasa marca escribió la goleada.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Gustavo Henrique, Léo Pereira, Filipe Luis (TA 5’); Thiago Maia (TA 64’) (Diego 77’), Gérson; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Michael 71’), Bruno Henrique (Vitinho 89’); Gabriel Barbosa
Goles: G Henrique 38’, Gabriel 44’ (P), B Henrique 53’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Darío Aimar (Anthony Bedoya 21’) (TA 46’), Williams Riveros, Pedro Velasco; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 44’); Fidel Martínez (Jean Montaño 76’), Damián Díaz (TA 14’) (Matías Oyola 78’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez

São Paulo FC 3 (Reinaldo 13’ –p-. Alves 15’, Gomes 61’) – Liga Deportiva Universitaria 0
São Paulo – Morumbí

El conjunto brasileño tomó la iniciativa del partido y si bien no lucía demoledor, le bastó un par de distracciones en la defensa de Liga para ponerse adelante. Reinaldo (13 min.) de penal luego de mano de Guerra y Dani Alves (15 min.) desmarcado daban la tranquilidad al tricolor. Los albos buscaron el descuento y si bien pasaron a tener más la pelota, sus ataques no hacían mayor daño al local. En el complemento Liga padeció penurias en sus roles defensivos y bien pudo haber encajado más goles, pero solo fue uno más, obra de Igor Gomes (61 min.) para la goleada del local que hizo gala de sus figuras mundiales.

SPA: Tiago Volpi (Lucas Perri 58’); Juanfran (TA 46+’), Robert Arboleda, Bruno Alves, Reinaldo (TA 25’); Tchê Tchê, Dani Alves; Antony, Igor Gomes (Hernanes 81’), Vitor Bueno (Pablo 73’) (TA 92+’); Alexander Pato
Goles: Reinaldo 13’ (P), Alves 15’ Gomes 61’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 27’), Franklin Guerra (TA 36’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala (TA 40’); Antonio Valencia (TA 77’), Lucas Villarruel (Edison Vega 85’); Matías Zunino (Billy Arce 65’), Junior Sornoza (TR 66’), Marcos Caicedo; Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 65’)

Independiente del Valle 3 (Guerrero 59’, M. Caicedo 84’, Faravelli 93+’) – Junior 0
Quito – Estadio Atahualpa

La dinámica que se estableció en la contienda fue con el equipo ecuatoriano proponiendo y su rival esperando. Para los de Sangolquí la fortuna y puntería no sonreían. En el complemento cambiaron disposiciones y se jugó un partido más abierto en el que los colombianos también buscaron arco contrario. Independiente encontraría el gol vía remates de media distancia. Primero Fernando Guerrero (59 min.) puso la tranquilidad en Quito y permitió desarrollar el característico avance vía toque de balón de los de negro y azul. A poco del final, el joven Moisés Caicedo (84 min.) sacó un sensacional remate de 30 metros para aumentar el marcador y finalmente Lorenzo Faravelli (93+ min.) por la misma vía estableció la goleada.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Efrén Mera (Moisés Caicedo 76’), Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 66’); Gabriel Torres (Jacob Murillo 86’)
Goles: Guerrero 59’, M Caicedo 84’, Faravelli 93+’
JUN: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Germán Mera (TA 63’), Jefferson Gómez, Gabriel Fuentes (TA 34’); Didier Moreno, Larry Vásquez; Fredy Hinestroza (TA 66’), Luis González, Edwuin Cetré (Teófilo Gutiérrez 62’); Miguel Borja

Rivales de Liga en Libertadores 2020

Un nuevo reto internacional para Liga Deportiva Universitaria inicia con el arranque de la Fase de Grupos de Copa Libertadores en la semana. En su llave hay un debutante y 2 clubes con mucho peso e historia. Vamos a revisar algo de la misma para prepararnos hacia estas jornadas coperas del Grupo D.

River Plate

 River Plate

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires, Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (36) y a nivel internacional, ganador de 4 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015, 2018), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y 3 Recopas. Tradicionalmente viste camiseta blanca con banda roja en diagonal, uniforme reconocido en todo el mundo.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 000 personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó a la iconografía del club. Su clásica camiseta ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como: Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como: Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, Ramón Díaz, etc. 

maquina river

Llegó a la Copa Libertadores 2020 al haberse proclamado campeón de la Copa Argentina 2018 – 2019.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al Ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emeleccayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

liga river 2005

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva UniversitariaCayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006). River accedió a Octavos de Final.

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007). Ninguno de estos clubes avanzó en la competición.

Nos trasladamos al 2013, cuando regresó River al Ecuador para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Lojacayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015)Resultados que le permitieron avanzar en aquella competición.

river indi 2016

En 2016 jugó contra Independiente del Valle por octavos de final de Copa Libertadores. Perdió 2-0 en Quito (28 de abril de 2016) en un emotivo juego con el que inició la ruta del cuadro de Sangolquí a la final de América a la vez que ayudaba con la taquilla a las víctimas del terremoto ocurrido en el país días atrás. Venció 1-0 en Buenos Aires (4 de mayo de 2016), pero quedó eliminado.

En 2017 se enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció 2-1 en Guayaquil (27 de abril de 2017) e igualó 1-1 en Argentina (10 de mayo de 2017). Ambos clubes accedieron a octavos de final en aquella ocasión.

En 2018 volvió a medirse con Emelec en fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo en Guayaquil para la banda por 1-0 (19 de abril de 2018) y también victoria argentina en Buenos Aires por 2-1 (26 de abril de 2018). En este año River se coronó campeón del torneo continental.

Ante Liga de Quito, River se ha enfrentado en 10 ocasiones, triunfando en 4 oportunidades, igualando en 3 y perdiendo en otras 3. Como visitante ante los albos han cosechado cero triunfos, 2 empates y 3 derrotas.

El juego ante Liga de Quito será el 4 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

São Paulo

sao paulo

São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en en 21 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de «Intercontinental» (1992 y 1993) y una como «Mundial de Clubes» (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipoación es color blanco con bandas horizontales y seperadas en la camiseta de colores negro y rojo.

sao paulo 1992

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el zaguero ecuatoriano Robert Arboleda.

Llegó a Copa Libertadores 2020 al haber finalizado sexto en el Torneo Brasileirão de 2019.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualando 1-1 como locales (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3-jun-1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

São Paulo FC ante conjuntos brasileños tiene un récord de 3 juegos ganados, 4 empates y 3 derrotas.

 

Binacional

Binacional

La Escuela Municipal Deportivo Binacional se fundó el 18 de diciembre de 2010 en Desaguadero, Perú. Por la característica de su ciudad de origen de compartir situación geográfica con Bolivia se origina su nombre. Juega en la Primera División peruana desde 2018. Su único título lo consiguió justamente en la liga de su país en 2019. Su tradicional uniforme es enteramente celeste.

El “puma del sur” hace de local en el Estadio Guillermo Briceño Rosamedina de la ciudad de Juliaca, con capacidad para 20 000 espectadores. Jugará por primera vez la Copa Libertadores por ser el campeón reinante del fútbol de Perú.

No posee antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

Sorteo Libertadores y Sudamericana 2020

La ya tradicional ceremonia de sorteo de emparejamientos y enfrentamientos de los torneos sudamericanos se dio este 17 de diciembre. Para el comienzo de década, la suerte de los equipos ecuatorianos tuvo diversos matices y encuentros interesantes.

En primera fase estará Barcelona SC, equipo que a finales de enero rivalizará con el club Progreso de Uruguay. Equipo al que enfrentó en este torneo en 1990. Así se emparejaron las llaves de esta instancia.

Bolivia 4 vs Club Guaraní – E1

Carabobo FC vs Universitario – E2

CA Progreso vs Barcelona SC – E3

Los ganadores de estas llaves integrarán la segunda fase del torneo. En caso que Barcelona pueda superar la primera instancia rivalizará en esta a Sporting Cristal de Perú. Desde segunda fase participará Macará, club que enfrentará a Deportes Tolima de Colombia. Esta fase se resolverá en las primeras semanas de febrero y sus llaves son estas:

E2 vs Cerro Porteño – C1

Cerro Largo FC vs CD Palestino – C2

Independiente Medellín vs Deportivo Táchira – C3

CSD Macará vs Deportes Tolima – C4

Chile 4 vs SC Internacional – C5

Bolivia 3 vs CA Tucumán – C6

E1 vs SC Corinthians – C7

E3 vs Sporting Cristal – C8

A continuación está la tercera fase que se resolverá a fines de febrero. En esta instancia a la que ningún club ecuatoriano ha accedido desde que la Libertadores cuenta con el actual formato, Barcelona, de continuar participando podría enfrentarse a: Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Si Macará llega a esta instancia sus rivales podrían ser Inter de Porto Alegre o un cuadro chileno por confirmar entre Unión Española o Universidad de Chile. Acá no han variado los emparejamientos:

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

A partir de marzo se disputará la entrañable fase de grupos de la Libertadores. Por lo pronto son 3 los clubes ecuatorianos que están confirmados en la misma. Independiente del Valle, como campeón de Copa Sudamericana, que jugará ante Flamengo, Junior de Barranquilla y el G1 que podría ser: Progreso, Barcelona, Sporting Cristal, Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Delfín, como campeón ecuatoriano, que se medirá ante Olimpia, Santos de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina. Liga Deportiva Universitaria, como finalista de Ecuador, se medirá ante River Plate, Sao Paulo y Binacional de Perú. En caso de que Macará alcance la fase de grupos, sus rivales serán Gremio, Universidad Católica de Chile y América de Cali.

Estos son los grupos de la Libertadores 2020:

Grupo A

CR Flamengo

Independiente del  Valle

Junior FC

G1

 

Grupo B

SE Palmeiras

Club Bolívar

CA Tigre

G2

 

Grupo C

CA Peñarol

CSD Colo-Colo

CA Paranaense

Bolivia 2

 

Grupo D

CA River Plate

Sao Paulo FC

LDU Quito

EMD Binacional

 

Grupo E

Gremio FBPA

CD Universidad Católica

América de Cali

G4

 

Grupo F

Club Nacional

Racing Club

Alianza Lima

Estudiantes de Mérida

 

Grupo G

Club Olimpia

Santos FC

Delfín SC

Defensa y Justicia

 

Grupo H

CA Boca Juniors

Club Libertad

Caracas FC

G3

 

Copa Sudamericana

Previamente se hizo el sorteo para los emparejamientos de Copa Sudamericana de la Primera Fase. Los ganadores de las 22 llaves más los terceros de cada grupo de Libertadores y 2 cuadros que hayan tenido más puntuación en las previas de la misma, integrarán la siguiente instancia que volverá a ser sorteada. Esta primera fase se resolverá en febrero. Estas son las llaves de ecuatorianos:

Bolivia 2 vs Emelec

CA fénix vs CD El Nacional

CA Vélez Sársfield vs SD Aucas

CA Lanús vs Universidad Católica Ecuador

El rival de Emelec se definirá entre Blooming, San José de Oruro, Always Ready u Oriente Petrolero. Estas son las demás llaves:

Coquimbo Unido vs Aragua FC

CR Vasco da Gama vs Bolivia 4

Zamora FC vs Plaza Colonia

Bolivia 1 vs FBC Melgar

CA Grau vs River Plate (U)

CA Unión vs CA Mineiro

EC Bahía vs Nacional (P)

Atlético Nacional vs CA Huracán

Sol de América vs Goiás EC

Mineros de Guayana vs Sportivo Luqueño

Millonarios FC vs Bolivia 3

Deportivo Cali vs River Plate (P)

Argentinos Juniors vs Sport Huancayo

Fluminense FC vs Unión La Calera

CD Huachipato vs Deportivo Pasto

Real Garcilaso vs Audax Italiano

CA Independiente vs Fortaleza EC

Llaneros de Guanare vs Liverpool (U)

Equipos Memorables: Sao Paulo 1992 – 1994

En unos tiempos en los que la presencia de los clubes brasileños estaba siendo poco relevante en los torneos internacionales, llegó un club que sería una de las últimas sensaciones de Sudamérica para el mundo y sería el ejemplo del mejor juego del continente a inicios de los 90: el São Paulo de Telê.

Era el año de 1990 y el tricolor Paulista no había pasado una buena temporada y a finales del mismo se decidió la contratación de Telê Santana, aquel director técnico famoso por dirigir al entrañable Brasil de 1982 y 1986 con los cuales no pudo coronarse campeón mundial para el pesar de muchos aficionados no sólo de su país, pues dicho equipo, sobretodo el del mundial español, había desplegado uno de los juegos más atractivos a la vista que hayan existido.

Tele Santana

 

En 1991 comenzó plenamente la era de Telê con el torneo brasileño de Primera División como primer objetivo y finalizó la temporada regular en el primer lugar igualado en 68 puntos con Bragantino, al cual enfrentaría en la gran final del torneo. Santana había apostado a defenderse con jóvenes valores que darían mucho que hablar en los años siguientes: Cafu, Antônio Carlos y Leonardo, a los que se sumó la experiencia de Ricardo Rocha. Su rival, que tenía a grandes valores como Mazinho o Mauro Silva y siendo dirigido por el futuro campeón del mundo, Carlos Alberto Parreira, le dio dura pelea y con solitario gol de Mário Tilico el tricolor paulista triunfo 1-0 en el Estadio Morumbí, mientras que el 0-0 de la revancha le dio el título máximo brasileño que lo llevaría a Copa Libertadores. Además a finales de año se proclamó campeón del torneo paulista al imponerse en las finales a Corinthians, en el primer juego infringió un contundente 3-0 con triplete de quien sería su máxima figura: Raí Souza Vieira de Oliveira, Raí para los amigos. Un 0-0 de revancha confirmó el título del santo paulista.

 RAí

La campaña de Copa Libertadores de 1992 no empezó auspiciosamente, pues cayó goleado por 3-0 ante Criciúma, sin embargo, pudo vencer en su visita a San José de Oruro e igualar ante Bolívar. Ya en las revanchas devolvió la gentileza por 4-0 a los de Santa Catarina y alcanzó para clasificarse en segundo lugar a octavos de final. Ahí venció en sus dos juegos (1-0 y 2-0) a Nacional de Uruguay. En cuartos de final volvería a enfrentarse a Criciúma derrotándolo 1-0 con tanto de Macedo, mientras que la vuelta fue un 1-1 anotando Jorge Ferreira da Silva “Palhinha” para el tricolor. En semifinales se encontró con Barcelona de Guayaquil al que arrolladoramente en un tiempo le marcó 3 goles, obra de Luis Antônio Corrêa da Costa “Müller”, Palhinha y Rinaldo. El 3-0 parecía holgado para su visita a Ecuador donde cayó 2-0 con tantos de José Gavica y Gilson.

gerardo-martino-rai-sao-paulo-v-newells-copa-libertadores-1992_19hcxb9b4xitj13kpv8p3ohzij

 En la gran final, el São Paulo enfrentó a Newell’s Old Boys que contaba con jugadores que ahora son reconocidos Directores Técnicos como: Gerardo Martino, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo, Alfredo Berti o Juan Manuel Llop, dirigidos por otro famoso de estos tiempos como Marcelo Bielsa. El tricolor cayó 1-0 en Rosario con tanto de penal de Berizzo y batalló contra el duro conjunto argentino en su casa venciendo 1-0 con penal de Raí. En los penales el portero Armelino Donizetti “Zetti” tuvo una jornada afortunada donde recibió 2 disparos desviados y atajó otro. 3-2 fue la definición para que el conjunto paulista sea por primera vez campeón de América. En ambas definiciones el tricolor inició sus juegos así:

 Zetti; Cafu, Antônio Carlos, Ronaldão, Iván Rocha; Adilson, Pintado, Raí, Müller; Palhinha, Elivelton

 Con dicho título, São Paulo accedió a disputar una de las Copas Intercontinentales más recordadas de la historia, pues se enfrentaban 2 escuelas de fútbol virtuoso con DTs legendarios. Por América se presentaban los dirigidos por Santana, mientras que desde Europa llegaba a Japón el FC Barcelona de Johan Cruyff con monstruos del futbol como Hristo Stoichkov, Michael Laudrup o Ronald Koeman, más lo mejor del fútbol español: el experimentado portero Andoni Zubizarreta y los jóvenes prometedores volantes: José Mari Bakero, Guillermo Amor y Josep Guardiola.

 El conjunto catalán se había hecho de la ventaja con un golazo de Stoichkov, pero enseguida el prodigioso mediocampo paulista se pudo reponer, ayudados también por la presencia de un experimentado como Toninho Cerezo que bien pudo entenderse con Raí, hermano menor de su antiguo socio del Brasil ’82: el Doctor Sócrates. Pronto el 10 pudo igualar con una jugada atropellada y después anotar el gol del triunfo tras un fantástico tiro libre. Raí fue el jugador más valioso de una tarde en la que el São Paulo venció al famoso “Dream Team” de Cruyff. A su retorno de Japón, el São Paulo venció en la final del torneo paulista a Palmeiras para nuevamente coronarse campeón del estadual.

 En la Copa Libertadores de 1993 su participación inició en octavos de final por campeón vigente y de acuerdo al reglamento de la época. En esa instancia superó a su rival de la final de 1992, Newell’s Old Boys, propinándole un contundente 4-0. En cuartos de final se enfrentó a Flamengo igualando 1-1 en Río y venciendo 2-0 en casa con tantos de Palhinha y Müller. La semifinal fue muy cerrada ante Cerro Porteño y en la misma el 1-0 como local con gol de Raí hizo la diferencia en una la revancha acabó sin goles. La gran final vio un rendimiento espectacular del tricolor que vapuleó en su casa por 5-1 a Universidad Católica de Chile y en aquella exhibición anotaron Raí, Müller, Vítor y Gilmar, estos últimos se habían hecho un puesto en el 11 titular en dicha temporada. El 2-0 del cuadro cruzado en la vulta, goles de Ricardo Lunari y Juan Carlos Almada, no fue suficiente para impedir el bicampeonato de América paulista.

 sao paulo catolica

1993 sería un magnífico año para incrementar el palmarés internacional, pues vencerían en la Recopa Sudamericana, torneo de llave única, a Cruzeiro. Después se adjudicarían la extinta Supercopa Sudamericana dejando en el camino a Independiente de Avellaneda, Grêmio, Atlético Nacional y Flamengo. Con este último empataron a doble turno 2-2 y en ambas ocasiones anotaron unos jóvenes Leonardo de Araujo y Juninho Paulista. Al final São Paulo saldría victorioso vía penales. Para cerrar un año fantástico se midieron en la Intercontinental al Milan, equipo que sustituyó en la competición al Olympique de Marsella, campeón de entonces europeo, pero involucrado en un escándalo de arreglo de partidos. De todas formas el adversario italiano lucía poderoso con su muy respetable defensa que incluía a: Christian Panucci, Franco Baresi, Alessandro Costacurta y Paolo Maldini, además de notables internacionales como Marcel Desailly, Jean Pierre Papin y Florin Raducioiu.

El juego desarrollado en el Estadio Nacional de Tokio fue de emoción suprema. Los brasileños se adelantaron con tanto de Palhinha, pero en el segundo tiempo los rossoneri igualaron con gol de Daniele Massaro, más tarde el veteranísimo Toninho Cerezo le devolvía la ventaja al elenco paulista, pero a poco del final Papin volvía a igualar el marcador. Sin embargo, Müller pudo lograr el 3-2 definitivo con el que São Paulo se consagró bicampeón mundial cerrando una temporada en la que conquistó 4 títulos internacionales.

A inicios de 1994, São Paulo volvió a Japón para conquistar la Recopa Sudamericana al derrotar 3-1 a Botafogo, campeón del momento de la desaparecida Copa Conmebol, en la ciudad de Kobe con goles de Leonardo, Guilherme y Euler. En Copa Libertadores de aquel año superó a Palmeiras, Unión Española y Olimpia para instalarse en la final luego de una nueva gran jornada de Zetti en los penales. La final la jugó frente al en ese entonces sorpresivo Vélez Sársfield dirigido por Carlos Bianchi. Fue victoria para los argentinos 1-0 con tanto de Omar Asad, mientras que la revancha la ganó el tricolor con penal de Müller. Nuevamente se forzó a lanzamientos desde los 11 pasos donde José Luis Chilavert atajó el disparo de Palhinha lo que fue decisivo para que con 5-3 el fortín de Liniers ponga fin a la era del São Paulo en Libertadores.

 

FUTEBOL - HISTÓRIA DO SÃO PAULO - ESPORTES - ACERVO - Muller(C), jogador do São Paulo; Chilavert(D), goleiro paraguaio do Velez Sarsfield, da Argentina, durante partida válida pela final da Taça Libertadores da América de 1994 -  Estádio Cícero Pompeu de Toledo(Morumbi) - São Paulo - SP - Brasil - 31-08-1994 - Foto: Acervo/Gazeta Press

FUTEBOL – HISTÓRIA DO SÃO PAULO – ESPORTES – ACERVO – Muller(C), jogador do São Paulo; Chilavert(D), goleiro paraguaio do Velez Sarsfield, da Argentina, durante partida válida pela final da Taça Libertadores da América de 1994 – Estádio Cícero Pompeu de Toledo(Morumbi) – São Paulo – SP – Brasil – 31-08-1994 – Foto: Acervo/Gazeta Press

De todas maneras, el tricolor despidió ese año con otro título internacional: La Copa Conmebol, superando a Grêmio, Sporting Cristal, Corinthians y Peñarol en la final, que incluyó un contundente 6-1 como local. A partir de 1995 comenzaría el desmembramiento de este maravilloso plantel y a principios de 1996 Telê Santana dejaría la dirección técnica por problemas de salud que de hecho le obligaron a dejar el fútbol.

El São Paulo de Telê ganó: 2 Copa Libertadores, 2 Copa Intercontinental, 2 Recopa, 1 Supercopa, 1 Copa Conmebol, 1 torneo brasileño y 2 torneos paulista. 11 torneos de los cuales 8 fueron internacionales, una marca asombrosa de uno de los últimos grandes equipos que se armaron en Sudamérica, con un plantel y calidad difícilmente olvidables.