Listado de la etiqueta: salma paralluelo

¿La revancha de Vinícius?

La semana pasada se celebró la gala de Premios “The Best” que la FIFA organiza cada año para homenajear a lo mejor de la temporada. El ganador del premio a mejor futbolista del año lo ganó Vinícius Jr. con una votación de 48 sobre los 43 que obtuvo Rodri Hernández y los 37 de su compañero en el Real Madrid, Jude Bellingham.

Podría decirse exagerado, pero probablemente hubo una sensación de revancha o “justicia” con esta nominación, ya que el astro brasileño se quedó al margen este año de adueñarse del prestigioso y añejo “Balón de Oro” ganado justamente por Rodri, segundo en la votación FIFA. La polémica se centró en que días antes de aquella gala se había supuestamente filtrado la información en que el vencedor de la misma sería Vinícius. Lo que generó molestia en su círculo cercano futbolístico y mediático. La ausencia de los jugadores del Madrid a esa premiación causó malestar.

La justificación del premio al volante español había sido su presencia estelar en la campaña de la selección española en la Eurocopa de Naciones de 2024. Es entonces donde comienza el debate sobre si deben privilegiar los torneos de clubes o de selecciones para otorgar la máxima distinción de estos galardones. Está claro que Vinícius resulta ganador por ser la estrella de las conquistas de la temporada del Real Madrid, lo cual incluye: Liga Española, Champions League, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, aunque en honor a la justicia, su brillo especialmente fue en los 2 primeros torneos mencionados.

Pero existen razones mucho más amplias que simplemente fijarse en los rendimientos de uno u otro torneo. Puede ser que el sistema de votación en el Balón de Oro dividió a los afines al Real Madrid y probablemente repartieron votos. Se habló de eurocentrismo e indirectamente de racismo para estas votaciones, pero en la misma América Latina el brasileño no se vio favorecido. Vini es una figura polémica por el tema político pues se ha convertido en vocero de la lucha contra el racismo en el fútbol, pero así mismo no ha faltado el adversario que lo catalogue de un simple provocador. Esto lo coloca en una situación de fabricarse a sí mismo en una situación de víctima que podría haber gestado.

No nos gustaría discutir la distinción de Vinícius, básicamente porque no hay por donde debido a su rendimiento. Así mismo, hubo reconocimientos incontestables en la ceremonia como el 11 ideal de la temporada, integrado mayormente por futbolistas del Real Madrid, como era de esperarse:

Emiliano Martínez; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Rúben Dias, William Saliba; Jude Bellingham, Rodri Hernández, Toni Kroos; Lamine Yamal, Erling Haaland, Vinícius Júnior.

El The Best Femenino fue para Aitana Bonmatí, jugadora que sin lugar a debates es la mejor de estos tiempos y en el 11 femenino entraron varias de sus compañeras en el FC Barcelona femenino como: Lucy Bronze, Irene Paredes, Ona Batlle, Patri Guijarro, Caroline Graham Hansen o Salma Paralluelo. Hablando de distinciones para fútbol femenino, se creó el “Premio Marta” para el mejor gol en competiciones femeninas y cuya primera edición cayó en la misma veterana brasileña por una anotación en juego amistoso de Brasil ante Jamaica. Para la anécdota.

El “Puskas” lo ganó la espectacular chilena de Alejandro Garnacho con el Manchester United ante el Everton por Premier League. El premio de Entrenador del Año fue sin discusiones para Carlo Ancelotti que ha gestado una época memorable de trofeos internacionales con Real Madrid.

El Premio Fair Play tuvo una historia especialmente conmovedora pues fue entregado a Thiago Maia, jugador del Inter de Porto Alegre, quien fue grabado mientras rescataba a una anciana durante las fuertes inundaciones que sufrió el sur de Brasil en condiciones fuertemente adversas, mientras “Dibu” Martínez sigue cosechando premios a mejor portero.

Un Balón de Oro a la Española

Se celebró la ceremonia 68 de entrega del Balón de Oro que siempre organiza la revista France Football. En esta ocasión la gala tuvo un poco de polémica por los premios y asistentes en función de los mismos.

El codiciado galardón fue en esta ocasión a parar a manos de Rodri Hernández. El volante más importante a día de hoy del fútbol mundial hizo pesar principalmente el título de la selección española en la pasada Eurocopa celebrada en Alemania, donde fue el maestro de la sinfonía que por momentos ofreció la selección ibérica, justa ganadora del torneo y así fue considerado como el jugador del torneo. También se lo considera el jugador fundamental de la campaña con la que su equipo, Manchester City, alcanzó un nuevo título de Premier League. Fue considerado el mejor del mundial de clubes celebrado a finales de 2023.

El segundo lugar fue para Vinícius Junior y el tercero para Jude Bellingham. Ambos figuras fundamentales de los títulos logrados por el Real Madrid, tanto de Liga local como de Champions League. En general la campaña del club merengue en la temporada pasada lució incontestable.

Una novedad este año fue el trofeo “Gerd Müller” que se decidió compartirlo entre Harry Kane y Kylian Mbappé, pues ambos anotaron un total de 52 goles en la temporada. En el caso del inglés, nuevamente no terminó con la consecución de ningún trofeo para los clubes o selecciones donde milita. En el caso del francés, al menos fue campeón en su última temporada con PSG.

El Balón de Oro femenino por segundo año consecutivo se fue a manos de Aitana Bonmatí, quien al momento nadie podría discutir que es la mejor jugadora del mundo. En este año destacó liderando al FC Barcelona a la obtención del bicampeonato de Champions League. Secundado por sus compañeras de club: Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo.

Otro que ganó una distinción por segundo año consecutivo es Emiliano “Dibu” Martínez a quien le entregaron el trofeo “Lev Yashin” de mejor portero de la temporada. Nuevamente recibido con algo de hostilidad y justificada su elección por su actuación deteniendo penales en la Copa América que ganó la selección Argentina.

El trofeo Kopa, que se otorga al mejor jugador juvenil del año se lo entregó al español Lamine Yamal, quien fue figura con la selección española campeona de la Euro 2024 y al momento a sus solo 17 años ya se lo considera figura de su selección y su club el FC Barcelona.

 

Se volvió a entregar el “Premio Sócrates” por acciones humanitarias y de conciencia social. Fue la primera vez que se lo otorgó a una mujer: Jennifer Hermoso, por hacer visible la concientización contra el abuso sexual dentro del mundo del fútbol. Recordar aquel momento cuando era premiada como campeona del Mundo en 2023 con su selección y el Presidente de la Federación Española le dio un beso en los labios sin consentimiento.

Se creó una nueva distinción: el trofeo Johan Cruyff para entrenadores. Del lado masculino se lo llevó Carlo Ancelotti por su inmejorable labor al frente del Real Madrid, mientras que del lado femenino lo obtuvo Emma Hayes, quien llevó a Estados Unidos al Oro Olímpico de la categoría.

En la entrega de equipos del año surgió la polémica. Ciertamente no hubo novedad de que el premio femenino lo lleve el FC Barcelona, que sin discusión tiene el la mejor escuadra del momento. Del lado masculino el premio fue para Real Madrid, pero sus jugadores no acudieron a la velada. Se dice que en respaldo a su compañeros Vinícius Junior, quien no pudo ganar el trofeo principal de la velada.

El Balón de Oro Definitivo

En esta semana se concedieron los premios que otorga la gala de “Balón de Oro” con una ceremonia bastante emotiva en la que probablemente vimos historia. Tal vez ahora sí, el final de una era.

El máximo galardón y más antiguo que otorga la revista especializada “France Football” una vez más fue a parar a manos de Lionel Messi. Es la octava de estas distinciones para el astro argentino quien ahora se ha convertido por lejos en el máximo ganador del mismo. Lejos quedan los 5 de Cristiano Ronaldo. ¿Razones? Quizás única probable la obtención del Mundial de Qatar capitaneando a su selección mientras hacía una de las apariciones más recordadas de todos los tiempos en dichas citas. A estas alturas “la pulga” parece escoger los momentos en los cuales exhibe su magia y preferentemente lo hace para la selección argentina, donde todavía es decisivo y referente. A pesar de lograr el título de la liga francesa con el Paris Saint Germain, su última temporada con el club francés es más bien olvidable y su actualidad en el Inter de Miami se toma casi como una extravagancia.

En el podio quedaron quienes se supone ya se encuentran peleando por el cetro de “mejor del mundo” que “la pulga” está próximo a dejar. El segundo lugar de Erling Haaland lleva como principales méritos sus más de 52 goles en la temporada 2022 – 2023 con su equipo, el Manchester City, siendo él la principal figura de un plantel que alcanzó a ganar la Champions League y que es considerado el mejor de la actualidad. En el tercero, Kylian Mbappé, consagrándose máximo anotador del Mundial de Qatar con 8 tantos, se postuló, mas evidentemente no fue suficiente.

haaland

Haaland eso sí, se llevó el trofeo Gerd Müller de mejor artillero de la temporada, precisamente por su magnífica producción goleadora con Mancehster City. Aunque tal vez algo se vio mermada en momentos decisivos y por lo que se dice, la decisión del máximo trofeo se decidió hacia Messi. Manchester City como era de esperarse, fue condecorado como el club del año con una actualidad en la que se ciñe un aura de invencible.

Messi se perfiló como el candidato lógico a vencer a pesar de algunas voces discordantes, pero quien si apareció como unánime y quizás indiscutible fue la ganadora del Balón de Oro femenino que para 2023 fue Aitana Bonmatí, la estrella definitiva del Mundial femenino celebrado en Australia y Nueva Zelanda. Es la tercera vez consecutiva que lo gana una futbolista española, pues las 2 ediciones anteriores fueron a parar a manos de Alexia Putellas. En el podio quedaron la australiana Sam Kerr y la también española Salma Paralluelo. También como era de esperarse, el FC Barcelona femenino fue electo el mejor club de la categoría. Luego de conseguir la Champions League con autoridad.

aitana

Uno de los momentos más llamativos y tensos de la jornada fue la designación del premio “Yashin” a Emiliano “Dibu” Martínez, quien recibió pifias del público francés asistente de la gala. Uno de los presentadores, el ex astro del fútbol, Didier Drogba, invitó al público a moderarse. Como siempre, las palabras de Dibu fueron emotivas, como lo fue el discurso de Messi, quien lo dio en un tono de anunciar sus últimos días en la competición profesional. Otro rato polémico fue la designación con el trofeo Sócrates que premia a un futbolista por temas de conciencia social a Vinícius Jr., el jugador del Real Madrid quien ha sido quizás la voz más visible en la lucha contra el racismo, aunque sus rivales lo pueden tratar de un jugador experto en sacar de casillas a sus adversarios. Otro de los premios que no tuvo discusión fue el “Kopa” para jugador juvenil del año que lo ganó el espectacular volante inglés Jude Bellingham.

Se Dice: ¡Campeonas!

Finalizó el mundial femenino con un remate emocionante y figuras que van forjando la historia del fútbol femenino. Tras la conformación de las semifinales, quedaba claro que habría una nueva selección campeona, cada una haciendo el mérito.

España se había recuperado de una inesperada goleada para pasar por encima de las suizas y eliminar a una favorita como Países Bajos. Al frente estaba Suecia que había dado 2 batacazos eliminando a ex campeonas como Estados Unidos y Japón. Se enfrentaban en el Eden Park de Auckland. El primer tiempo fue tenso y trabado, tal vez poco agradable al espectáculo y esa tendencia siguió en la segunda etapa hasta la entrada de Salma Paralluelo, quien cambió la cara del partido y el dominio español tuvo su fruto cuando la misma Paralluelo abrió el marcador faltando 10 minutos para el final. Pero las nórdicas no se iban a rendir. Rebecka Blomqvist anotó el empate a poco del final, mas enseguida la reacción ibérica estuvo en Olga Carmona quien estableció el 2-1 definitivo con el que España jugaría la primera final de su historia.

 aus vs eng 2023

 

Inglaterra era precedida por una campaña impecable y su misión era arruinar el ánimo de las anfitrionas que cumplían la mejor campaña histórica de la historia de Australia y además por fin podían alinear a Sam Kerr en el rol titular. Las Matildas tomaron el protagonismo mientras las británicas esperaban por el error y en gran jugada elaborada pudieron abrir el marcador gracias a Ella Toone. En el segundo tiempo Australia insistió y consiguió su empate con un fantástico remate de media distancia de Sam Kerr. En medio de la euforia del ANZ Stadium de Sídney, las anfitrionas bregaban por el resultado histórico, pero errores en la salida permitieron anotar a Lauren Hemp. Las leonas se dedicaron a administrar una ventaja ante la desesperación de las anfitrionas y de contra Alessia Russo anotó el 3-1 final con el que Inglaterra llegó a la final.

En el encuentro por el tercer puesto, Suecia no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Australia en Brisbane. Tantos de Fridolina Rolfo y Kosovare Asllani. La final se escenificaba nuevamente en el ANZ de Sídney. España aplicó una férrea presión que dejó escasas de ideas a las inglesas, además de generar algunas oportunidades de gol bien conjuradas por la gran portera Mary Earps. Pero el tanto llegó luego de una excelente sucesión de toques para que Olga Carmona defina cruzado y esquinado. España se fue al descanso sabiéndose merecedora de la ventaja.

Inglaterra tenía que hacer variantes y las mismas funcionaron para hacer una juego más parejo en el que España aguardaba por la contra, así cayó un penal por mano que la gran Earps atajó a Jennifer Hermoso y con ello creció la tensión dentro del juego. España no perdía el orden tras la arremetida inglesa. Mientras el juego iba hacia momentos apremiantes en los que las ibéricas necesitaban descomprimir la presión. Para eso estuvo su estrella, Alexia Putellas, quien no pudo brillar en la copa por todavía estar regresando de su grave lesión. Así culminó el juego con 1-0 que permitió a España ser campeona del mundo por primera vez.

 esp vs eng 2023

 

España junto a Alemania son las únicas naciones que han conseguido el título del mundo con sus selecciones de fútbol masculina y femenina. Los españoles de hecho solo les falta conquistar el Sub 17 masculino. El balón de oro de mejor jugadora se llevó Aitana Bonmatí con su nítido criterio y fenomenal gambeta. El de plata fue de Jennifer Hermoso y Amanda Ilestedt el de bronce. Salma Paralluelo fue la mejor jugadora joven , el guante de oro para Mary Earps y la máxima goleadora fue la japonesa Hinata Miyazawa.

spain champions

La alineación española para la final fue:

 Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jennifer Hemoso; Alba Redondo, Salma Paralluelo, Mariona Caldentey

Título para el entrenador Jorge Vilda quien ha tenido algunas polémicas con jugadoras que habían renunciado a la selección en un tema de malestar con la misma federación. La neerlandesa Sarina Wiegman dirigió a Inglaterra y es la segunda final mundial consecutiva que pierde.

El Mundial Femenino Entre los Contrastes

Ya se han jugado las fases de octavos y cuartos de final del mundial femenino. Se podría decir que mientras en octavos de final los resultados se mantuvieron entre lo previsible, en cuartos hubo varias sorpresas, tanto así que está confirmado que habrá una selección campeona.

España enfrentaba en Auckland a una sorpresiva Suiza y se adelantó con un golazo de Aitana Bonmatí muy temprano. Enseguida el empate helvético llegó con un lamentable error y autogol de Codina, pero enseguida Alba Redondo devolvió la ventaja a las ibéricas y en adelante fue una sinfonía hispánica que les bastó el primer tiempo para despachar a su rival: otro tanto de Bonmatí, Laia Codina reivindicándose y finalmente Jennifer Hermoso selló el 5-1. En Sídney Países Bajos tuvo más problemas de los que parece al vencer 2-0 a Sudáfrica con goles de Jill Roord y Lineth Beerensteyn.

 Se preveía un enorme juego de cuartos de final entre España y Países Bajos, pero la tensión llevó a la falta de gol hasta cerca de los minutos finales de Wellington. María Caldentey de penal adelantó a las españolas que parecían llevarse un triunfo frente a un rival que no se encontraba, pero que sacó un increíble tanto en las postrimerías del juego por medio de Stefanie Van der Gragt. El juego se forzó al alargue y un gran tanto de la joven Salma Paralluelo escribió el 2-1 de una jornada histórica para la selección española.

 Japón no tuvo mayor problema para vencer a Noruega. Las asiáticas se adelantaron con autogol de Syrstad Engen y la pronta reacción nórdica dio emoción al juego tras el tanto de Guro Reiten. Pero en el segundo tiempo se desplegó el poder nipón y grandes jugadas ofensivas que terminaron en tantos de Risa Shimizu e Hinata Miyazawa escribieron un 3-1 que hacía imperial el paso japonés. Digamos que el batacazo dela jornada se vio en el juego entre Suecia y Estados Unidos. Las norteamericanas no terminaban de convencer, además de tener cierta polémica interna por el activismo de algunas de sus jugadoras y otros temas, mas hicieron un buen partido a las suecas que salieron bien libradas gracias a la portera Zecira Musovic y 0-0 en tiempo reglamentario. El juego tuvo que irse a los penales para el triunfo escandinavo 5-4.

 suecia vs usa

Pero no sería la única sorpresa del elenco sueco. En los cuartos de final asestaron rápidos goles a Japón. Amanda Ilestedt e Ingrid Angeldal dejaron sin respuestas a un conjunto que había arrasado a sus rivales y no había tenido la oportunidad de estar en contra. Apenas sobre el final Honoka Miyasaki anotó el descuento, mas con 2-1 Suecia se instaló en semifinales.

Australia se vio mucho más asentada en octavos de final y protagonizó una tranquila victoria 2-0 ante Dinamarca con goles de la incansable Caitlin Foord y Hayley Raso. Por otro lado Francia tampoco sufrió mucho ante las novatas Marruecos y las despachó por 4-0 incluyendo doblete de Eugenie Le Sommer y otros tantos de Kadidiatou Diani y Kenza Dali. Francesas y australianas se enfrentaron para cuartos de final y tras una dura batalla el juego terminó 0-0, lo que forzaba a lanzamientos penales. Una serie muy dramática finalizó en 7-6 favorable de las «Matildas» que por primera vez llegan tan lejos en un mundial.

 inglaterra vs colombia

 

Inglaterra fue otra selección que dejó pocas dudas en la fase de grupos, pero en octavos de final se topó con una recia selección nigeriana que le plantó un partido serio que terminó igualado 0-0. En la tanda de penales las africanas lucieron más nerviosas y con 4-2 el elenco británico siguió en competencia. Un encuentro jugado con fuerza fue el vivido entre Colombia y Jamaica en el que las sudamericanas vencieron 1-0 con un golazo de Catalina Usme. En cuartos de final Colombia jugó con gran aplicación y algo de pierna fuerte ante la favorita Inglaterra y de hecho comenzó ganando tras una linda conquista de Leicy Santos, pero errores puntuales de la arquera y defensas permitió a las europeas dar vuelta al marcador y con tantos de Lauren Hemp y Alessia Russo se instalaron en semifinales por vencer 2-1.