Listado de la etiqueta: saeed al owairan

El Novedoso e Inolvidable Mundial Gringo

Se cumplieron 30 años desde que se celebró el Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. Cita deportiva que marcó a fuego a generaciones y que supuso la modificación de muchos aspectos en nuestro amado deporte, así como la llegada de nuevos fans al mismo.

La organización de un torneo de esta magnitud en un país con poca o ninguna tradición futbolera constituía una aventura, pero el gran país del norte suplía la falta de balompié en su espíritu con impecable organización y ciertamente mucho dinero. Vimos un espectacular despliegue de tecnología y abundancia a lo largo de varios husos horarios de la unión americana, lo que permitió llegar a más audiencia por la disposición de horarios en las transmisiones.

arqueros 1994

Con 9 sedes en las afamadas ciudades americanas y gigantescos estadios de mínimo 50 000 espectadores, el décimo quinto Mundial de Fútbol de la historia arrancó un 17 de junio con la ajustada victoria de una Alemania que volvía a jugar unificada tras casi 60 años sobre una Bolivia que volvía a participar tras más de 40 por 1-0. Esto jugado el el “Soldier Field” de Chicago. El “Mundial gringo” supuso cambios de fondo para el fútbol como el otorgar 3 puntos al equipo ganador (anteriormente se ganaba 2 puntos por victoria) y de forma como la introducción de coloridos uniformes para el cuerpo arbitral.

 referees 94

 

Ciertamente Estados Unidos le puso su toque al fútbol y por ello a partir de ese mundial veríamos como en los deportes gringos el apellido del jugador en la espalda o su apodo para el caso de futbolistas brasileños o españoles. Además de numeración en la parte delantera de la camiseta. Hablando de los uniformes, fue época de pomposos diseños que nos ofrecieron las casas deportivas como Adidas o Umbro, que fueron las que más selecciones manejaron. En la memoria de cualquier niño de esos tiempos están los llamativos uniformes de arqueros y un caso especial fueron los uniformes fluorescentes del portero mexicano Jorge Campos, quien mencionaba que homenajeaban a los practicantes de clavados de su Acapulco natal.

 campos mx

Siguiendo con el desarrollo del fútbol, habíamos hablado del grupo de Alemania que jugaba como campeón defensor y protagonizaría un duelo de poder a poder con España que terminó 1-1. Los españoles habían igualado 2-2 con Corea del Sur y tenían urgencia de derrotar a Bolivia y así lo hicieron por 3-1. Alemania superó a Corea y juntos avanzaron a octavos de final. En el grupo del organizador, justamente Estados Unidos lo inauguraba ante Suiza en el Pontiac Silverdome de Detroit, siendo la primera vez que se jugó en un estadio cubierto un Mundial de fútbol. El resultado fue 1-1 y muchos recordarán el golazo de tiro libre de Eric Wynalda para el anfitrión.

En ese grupo los ojos estaban puestos en Colombia, que con una generación memorable despertaba favoritismo y se enfrentaba en el Rose Bowl de Los Ángeles a Rumania, inexplicablemente con un perfil más bajo, pero Florin Raducioiu, su delantero, jugaba en el poderoso AC Milan y su emblema, Gheorghe Hagi, era una figura de clase mundial. Juntos pasaron por encima a los cafeteros por 3-1. El cuadro sudamericano necesitaba reivindicar su condición ante un elenco norteamericano cuyo conjunto no ni siquiera completamente profesional. Grande fue la sorpresa cuando los de las barras y las estrellas luciendo su memorable uniforme “denim” vencieron 2-1 a los colombianos con el infausto autogol de Andrés Escobar, incidente que le costó su vida semanas después. Suiza sorprendentemente venció 4-1 a Rumania y le sirvió para clasificar a octavos de final. Rumania venció a Estados Unidos y ganó el grupo, mientras el anfitrión avanzó como mejor tercero.

lalas pibe

 

Brasil era el amplio favorito de su grupo y no tuvo problemas para derrotar 2-0 a Rusia con tantos de Romario y Raí. “O Baixinho” era uno de los llamados a ser figura del torneo junto a su socio de ataque: Bebeto. En el siguiente juego de la canarinha derrotaron 3-0 a Camerún, pero Suecia les frenó brevemente y su juego terminó 1-1. Los nórdicos igualaron con Camerún y superaron a Rusia y con esos puntos clasificaron a octavos de final. En el partidoentre Rusia y Camerún jugado en San Francisco hubo varios hitos. Favoreció 6-1 a los rusos y por primera vez en un mundial un jugador anotó 5 goles, fue Oleg Salenko, mientras que el tanto africano fue de Roger Milla, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en anotar en un mundial a sus 42 años.

 milla salenko

 

En el Grupo E hubo un hecho muy particular, pues todos los equipos finalizaron el mismo con 4 puntos y gol diferencia en cero. La diferencia la haría los criterios de desempate, pues México lo terminó ganando al haber anotado 3 goles en su victoria 2-1 ante Irlanda y el empate 1-1 con Italia. Irlandeses e italianos habían anotado 2 tantos, pero Irlanda se ubicó segundo porque había vencido a la azzurra 1-0 en duelo inaugural del grupo. Italia se conformó con ser un mejor tercero y su victoria 1-0 ante Noruega los salvó. Los escandinavos habían vencido 1-0 a México, pero solo anotaron un tanto quedando últimos y eliminados.

Yekini 1994

 El Grupo D arrancó en medio de la sorpresa con la exuberante Nigeria derrotando 3-0 a Bulgaria y muchas se acordarán de las peculiares celebraciones de los africanos, mientras que Argentina derrotó 4-0 a Grecia con triplete de Gabriel Batistuta y el último gol de Diego Maradona en mundiales y el siguiente juego tendría gloria y caída para el Pelusa, quien jugó un brillante juego ante Nigeria y la albiceleste triunfó 2-1 con tantos de Claudio Caniggia, pero habría control anti doping dirigido al 10 que saldría positivo dando fin a la participación del legendario jugador. La dolorosa frase “me cortaron las piernas” retumbó en el ambiente y Argentina cayó 2-0 ante Bulgaria cayendo al tercer lugar del grupo. Los búlgaros habían goleado a los griegos y fueron segundos. Los africanos ganaron el grupo tras vencer a Grecia.

 Maradona Grecia

Otra sorpresa hubo en el Grupo F pues Arabia  Saudita tras caer 2-1 ante Países Bajos, vencería 2-1 a Marruecos y 1-0 a Bélgica, con el dato peculiar del golazo de Saeed Al Owairan, emulando al gol del siglo de Maradona. Los árabes quedaron segundos tras tener los mismos puntos y gol diferencia que los neerlandeses, pero habían perdido el duelo directo. Bélgica terminó tercero pero menos goles a favor, habían vencido a naranjas y marroquíes.

owairan arabia

Los octavos de final empezaron con un partidazo entre Alemania y Bélgica que favoreció a los primeros 3-2, incluyendo tantos de Jurgen Klinsmann y Rudi Voller, mientras España aplastó 3-0 a Suiza. Rumania con Illie Dumitrescu y otra jornada memorable de Hagi aprovechaban el golpe anímico que sufría Argentina y los derrotaron 3-2 en otro vibrante encuentro y ya los de los Cárpatos se erigían como un recuerdo perdurable de esa copa. Suecia acabó el sueño Saudí y los venció 3-1 con Kennet Andersson como figura.

Hagi vs arg

Países Bajos derrotó sin atenuantes 2-0 a Irlanda y aquel 4 de julio, celebración de la Independencia estadounidense, el anfitrión se medía al todopoderoso Brasil y ofreció su mejor resistencia, pero Bebeto con asistencia de Romario anotó 1-0 que mandó a los norteamericanos a casa. Nigeria vencía 1-0 a Italia en algo que ya no parecía sorpresivo y entonces apareció la figura del “divin codino” Roberto Baggio anotando un milagroso empate en el último minuto y en tiempos extras hizo de penal el 2-1 que dejó a la azzurra con vida. México y Bulgaria igualaron 1-1 con lo que decidieron la llave en penales muy mal ejecutados por los aztecas. Así los de Hristo Stoichkov avanzaron a cuartos de final. Hay que recordar la anécdota del cambio de arco averiado, lo que demostró el poder organizativo americano.

 baggio vs nigeria

Todos los juegos de cuartos de final fueron épicos. Empezando por la batalla en Boston entre Italia y España que iba 1-1 con tantos de Dino Baggio y Caminero hasta que en una hermosa contra Roberto Baggio decidió a favor de la escuadra italiana con una definición milimétrica. 2-1 y a semifinales. Mientras que en Dallas un segundo tiempo brutal entre Brasil y Países Bajos parecía decidirse para los sudamericanos con goles de Romario y Bebeto, este último dedicando la famosa celebración de bebé en brazos. Pero pronto goles de Bergkamp y Aron Winter daban el empate a la naranja y a poco del final, Branco con tiro libre escribió el 3-2 definitivo.

 Bebeto celebración

En Nueva York se operó la gran sorpresa de la copa cuando Bulgaria derrotó 2-1 a la campeón reinante, Alemania, dando vuelta al marcador. Luego del tanto de Matthaus de penal vino el empate con un precioso tiro libre de Hristo Stoichkov y después un letal frentazo de Yordan Letchkov cerró el marcador. Finalmente Rumania y Suecia igualaron 2-2 en tiempo reglamentario, goles de Raducioiu para los rumanos, Tomas Brolin con una brillante jugada de laboratorio y Andersson para los suecos. En los penales se lució “el loco” Tomas Ravelli para que los escandinavos alcancen las semifinales.

 stoichkov

 

Italia había pasado a los sustos a semifinales, pero venció con comodidad a Bulgaria por 2-1. Goles de Roberto Baggio que prácticamente llevó de su mano a la final a su selección. El descuento de penal de Hristo Stoichkov le permitió al talentoso búlgaro compartir la cima de goleo del torneo con el ruso Salenko. Brasil de su lado sufrió mucho para vencer a Suecia con agónico tanto de Romario 1-0. Suecia derrotó 4-0 a Bulgaria en el juego por el tercer puesto. La final supuso otro hito en la historia de los mundiales al finalizar 0-0, lo que a buena parte del aficionado le pareció aburrido. Entonces se decidió un título por primera vez en penales. Por Brasil acertaron su envío: Romario, Branco y Dunga, mientras que Pagliuca atajó a Marcio Santos. Por Italia convirtieron Albertini y Evani mientras fallaron sus héroes: Franco Baresi y Roberto Baggio, quienes venían muy afectados físicamente, además que Taffarel atajó a Massaro.

 baresi romario

 

El fútbol puede ser cruel y la postal de Baggio lamentando su error se eternizó cuando había hecho un torneo maravilloso. Brasil alcanzó su cuarta Copa del Mundo y fue la primera selección en hacerlo. Romario se erigió como el mejor jugador del momento. Fue el último mundial integrado por 24 selecciones.

El Mundial dio el espaldarazo final hacia la profesionalización y mayor atención al fútbol en Estados Unidos. Pocos años después se comenzó a jugar la MLS y a día de hoy, la selección norteamericana es cualquier cosa menos novata. La opulencia pasaría a ser indispensable para la celebración de los mundiales de fútbol con requerimientos estrictos para la transmisión de partidos, alojamiento y desplazamiento de delegaciones e hinchadas. Todo cambió después de ese maravilloso verano de 1994, el de: Romario, Baggio, Stoichkov, Brolin, Hagi y otros tantos héroes.

brolin

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo A

Cada vez es más importante por el impacto estético y comercial la presentación y diseño de las camisetas de las selecciones que participan en los Mundiales de Fútbol. Vamos a revisar la evolución de las mismas previo al arranque del máximo torneo. Arrancamos con el Grupo A.

 Rusia

Rusia 2018

alterna

rusia 2018 alterna

El anfitrión apela a la estética retro que no solo usa para el afiche oficial de la competición, sino que es una propuesta que en general ha desarrollado la marca Adidas para esta Copa del Mundo. El diseño ruso rememora la camiseta con la que la antigua Unión Soviética consiguió el oro olímpico en la disciplina de fútbol en Seúl 1988. Camiseta principal roja con vivos blancos que salen en diagonal de los hombros al pecho más las tradicionales 3 líneas de la marca y el escudo ruso en lugar del soviético. La alterna será color blanco.

URSS 1966

La antigua Unión Soviética fue un permanente animador de mundiales y su mejor participación fue en Inglaterra 1966. Acá vemos su clásico uniforme rojo con las siglas en alfabeto cirílico de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Rusia 1994

La primera intervención de Rusia como nación en un mundial de fútbol fue en Estados Unidos 1994. Su  actuación fue discreta, pero el señor que vemos en la foto, Oleg Salenko, pudo establecer un récord con más goles anotados en un partido de mundial, 5. Junto a él, Roger Milla, quien también impuso un récord al ser la persona con mayor edad en anotar un gol. Todo eso en el 6-1 que los rusos propinaron a los cameruneses. Indumentaria Reebok en blanco con figuras geométricas rojas y azules en los hombros.

Rusia 2002

En Japón y Corea 2002, fue Nike, quien confeccionó el uniforme ruso, que lució blanco con bordes azules a los costados. Una nueva decepción para el cuadro euro-asiático, que volvió a quedarse en primera ronda.

Rusia 2014

Los rusos retornaban tras 12 años a los mundiales y para Brasil 2014 habían tomado al rojo como su color principal. Ahí presentaron una sobria y atractiva camiseta en una tonalidad casi vino con los detalles de Adidas en dorado. Con todo y camiseta elegante, la nación que esta vez será anfitriona volvió a quedar eliminada en primera ronda. Vemos acá a Aleksandr Kerzhakov celebrar su tanto frente a Corea del Sur.

Egipto

Egipto 2018

El conjunto africano vuelve a los mundiales de fútbol tras 28 años de ausencia. Su uniforme titular es rojo y la fábrica Adidas diseñó una prenda sencilla y sobria con su color principal y filos negros y cuello redondo, además de marca de agua cuadriculada.

egipto 1934 bn

y en color…

egipto 1934

La primera aparición de “los faraones” en una cita mundialista de hecho fue la primera de una nación africana en el mundial de Italia 1934. Tenían un uniforme con diseño polo clásico a cordones de esos ya remotos años en color verde que correspondía a la bandera del entonces Reino de Egipto.

Egipto 1990

La escuadra del norte de África volvió a disputar un Mundial de fútbol en Italia 1990 y en aquella ocasión ya vistieron Adidas con un diseño sencillo en color rojo con cuello en V blanco y las tradicionales 3 líneas. Osama Oraby en acción en la foto todo herido en su juego vs Irlanda.

 

Arabia Saudita

Arabia 2018

alterna

Arabia 2018 2

El elenco Saudí reaparece en las citas mundialistas tras 12 años. Su camiseta para la cita de Rusia 2018 ha sido confeccionada por la empresa Nike y tendrá sus característicos colores de blanco con cuello verde con un diseño bastante novedoso, además de la recomposición del escudo de la Federación Saudí. Su camiseta alterna será íntegramente verde.

Arabia 1994

La primera aparición de Arabia Saudita en los mundiales fue en Estados Unidos 1994 donde sorprendió al mundo llegando a octavos de final. Su camiseta tuvo un cuello ancho en V con motivos de rombos y marcas de agua cuadriculadas diseñados por la marca local Shamel. Vemos en la foto al bueno de Saeed Al Owairan, autor del famosos “gol maradoniano” en dicho mundial.

arabia 1998

En Francia 1998 la selección Saudí siguió apostando a la marca local que diseñó una camiseta con cuello polo fiel a sus colores distintivos y unas formas geométricas del lado derecho. En esta ocasión no les iría tan bien y fueron eliminados en primera fase.

arabia 2002 2

En Japón y Corea 2002 Arabia Saudita se unió a las selecciones que encargaban el diseño de sus camisetas a las marcas grandes y Adidas elaboró un sencillo conjunto en el que sólo destacaban las características 3 líneas de su marca. Jugó con conjuntos verdes y blancos y le fue decididamente mal perdiendo todos sus juegos, incluyendo el catastrófico 8-0 ante Alemania.

arabia 2006

En el mundial de Alemania 2006 los sauditas fueron vestidos por Puma con un conjunto sencillo blanco con numeración verde para el conjunto titular, destacando la marca de agua del entonces escudo de la federación. Nuevamente fueron eliminados en primera ronda.

 

Uruguay

Uruguay 2018

alterna

uruguay 2018 2

La escuadra de la «banda oriental» se ha caracterizado a lo largo de su larga y rica historia, por su tradicional camiseta celeste, adoptada desde 1910 en honor al River Plate FC de Montevideo, que usó una camiseta de ese color en su legendario triunfo ante Alumni de Argentina, pues se tuvo que diferenciar de dicho club que vestía una prenda similar a su titular de rayas blancas y rojas. Para el mundial ruso, Uruguay está auspiciado por Puma que trae como novedades el cuello en V con franja negra y una marca de agua con el característico sol rioplatense. La alterna es color blanco.

uruguay 1930

 El primer campeón del mundo (1930) en una foto obviamente coloreada de forma artificial, muestra un diseño muy de la época, usando celeste completamente, con cuello «Polo» y cordones para atarla.

uruguay 1950

Tal vez la selección uruguaya más famosa de todas. Los campeones de Brasil 1950, protagonistas del muy sonado «maracanazo», lucieron un diseño de camiseta que perduraría por mucho tiempo: el celeste completo, con cuello en «V» y bordes de mangas blancos. Además del pantalón negro.

Uruguay 1970 2

La gran selección uruguaya, semifinalista del Mundial de México 1970, perpetuó usando el diseño anteriormente citado, con tan solo el pequeño detalle de incluir el escudo de la Asociación.

México 1986

México 1986

Italia 1990

Italia 1990

Casi sin variantes en los ochenta y noventa, salvo la presencia de marcas comerciales de ropa deportiva. En el caso de México 1986, «Le Coq Sportif» vistió a los uruguayos, mientras que en Italia 1990, ya lo hizo Puma, en cuya camiseta se incluyó degradados en franjas verticales, muy al estilo de principios de aquella década. En las fotos, uno de los grandes del fútbol uruguayo, Enzo Francescoli. En 1986, jugando contra Alemania y en 1990, contra España. Eso sí, Uruguay en estos mundiales ya no fue tan glorioso como a inicios y mediados de siglo y apenas rascó los octavos de fnal en dichas competiciones.

Uruguay 2002

 En Japón – Corea 2002, Uruguay retornaba después de un buen tiempo a los mundiales y en cuanto a vestimenta, decidieron imitar al uniforme campeón de 1930 con el celeste entero, los cordones y cuello «polo». Esta camiseta fue fabricada por la misteriosa empresa L-Sporto, de origen ítalo-canadiense. La celeste se quedó en primera ronda sin victorias en su retorno a los mundiales.

 Uruguay 2010

Para Sudáfrica 2010 y de hecho, bastante más antes, Uruguay volvió a usar Puma. El diseño agregaba franjas blancas debajo de los brazos. La escuadra de la «banda oriental» volvió a estar entre los grandes, llegando a semifinal tras uno de los partidos más dramáticos y memorables de la historia del fútbol, el Uruguay vs Ghana de cuartos de final. La tanda de penales fue sentenciada con un fino pique de balón desde los 11 pasos, por parte de Sebastián Abreu, quién celebró como indica la foto.

URUGUAY VS. INGLATERRA

URUGUAY VS. INGLATERRA

En Brasil 2014 Uruguay siguió usando Puma con un muy atractivo diseño de cuello y bandas a los costados en tonos dorados. Luis Suárez destacó por sus goles y la polémica de la “mordida” en dicho certamen y la celeste llegó a octavos de final.