Listado de la etiqueta: quito

Historia de Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Inicia la rueda de revanchas de la competición sudamericana que busca los representantes continentales a Rusia 2018. Para Ecuador, el juego es esperanzador pues la pasad victoria frente a Chile es un espaldarazo anímico, sumado a que se encuentra de momento en zona de clasificación. Los del Altiplano no llegan bien tras su goleada frente a Brasil y esperan la recuperación en su casa.

Históricamente, los ecuatorianos han sido superiores a su similar boliviano, sin embargo, dicha superioridad estadística recién se consolidó en el siglo XXI en el cual, La Paz ha sido de hecho, terreno amigable para la tricolor. Veamos la cronología. (Clic aquí para su anterior revisión).

ramallo

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia en la que de hecho, nuestro actual DT, Gustavo Quinteros, era titular en la zaga central. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el emapte local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

etcheverry

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo.

Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

ecuador bolivia 2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. Nuevamente el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para Ecuador era un poco distintas las cosas: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

 

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, Nuevamente el triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que fue muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

Ecuador's footballer Luis Antonio Valencia (L) vies for the ball with Bolivia's Abraham Cabrera during their Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match, in La Paz on September 10, 2013.    AFP PHOTO / AIZAR RALDES        (Photo credit should read AIZAR RALDES/AFP/Getty Images)

Ecuador’s footballer Luis Antonio Valencia (L) vies for the ball with Bolivia’s Abraham Cabrera during their Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match, in La Paz on September 10, 2013. AFP PHOTO / AIZAR RALDES (Photo credit should read AIZAR RALDES/AFP/Getty Images)

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013. El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el presente camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

En los 13 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 9 victorias tricolores, 2 empates y 2 triunfos bolivianos. En La Paz, Ecuador consiguió 3 triunfos, 1 empate y fue derrotado en 2 ocasiones.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.

Funcionaron las variantes, funcionó el cambio de actitud

Notable victoria de Ecuador 3-0 sobre Chile en el Estadio Atahualpa de Quito por el proceso eliminatorio a Rusia 2018. Marca el resurgir del cuadro tricolor y cambia sus perspectivas en la eliminatoria pues gracias a lo apretado de la tabla vuelve encaramarse en los más alto.

La oncena local presentó modificaciones en su alineación titular que embonaron a la perfección. Luis Caicedo, Ramírez y Orejuela hicieron su debut en una selección absoluta. Su rendimiento fue inmejorable y estuvo a la par del resto de sus compañeros. En el duelo táctico hubo varias claves que permitieron a los locales inclinar el juego a su favor. Chile adelantó exageradamente las líneas para tratar de ejercer presión a la salida ecuatoriana, en varios pasajes del partido el meta Bravo jugó fuera de su área, incluso cometió una fuerte falta a Enner Valencia en una de esas salidas. Este adelantamiento de líneas permitió que el conjunto tricolor aproveche su clásica explosividad y cambio de ritmo.

Explotando esa ventaja táctica llegó el primer gol. Al minuto 18 Enner encontró la zaga adelantada y a contra pierna la desbordó por la zurda. Centró para Caicedo que amaga, retrocede para Toño Valencia que mató con tiro cruzado. Algo semejante se dio cuando al minuto 22. Ramírez marcó con un remate potente la segunda; pues en el génesis de la jugada, Paredes movió desde la banda hacia Toño que se metió al área y centró, una vez más a espaldas de la adelantada zaga roja.

Sobre el final del primer tiempo Chile se sacudió pero no consiguió generar opciones efectivas. Más bien se enfrascaron en buscar juego aéreo y perdieron regularmente ante el férreo juego de los centrales amarillos. Ecuador se relajó, replegó un poco y le cedió la iniciativa a los araucanos que se mostraban carentes de ideas para superar la recia marca de Mina y Caicedo y el notable trabajo de Orejuela desbaratando las iniciativas de Vidal o Aránguiz.

En la etapa de complemento nuevamente Ecuador hizo de la velocidad su mejor aliado. Minuto 46, nuevo arranque de Enner que cede a Toño, remate de Valencia al que le mete la punta Felipe Caicedo para el tercer tanto. La rapidez del mismo trastocó el ánimo y planes de la visita que tuvo que aguantar un nuevo bombardeo de la tricolor con constante presión, los jóvenes Ramírez y Orejuela imponiendo un infernal ritmo del que difícilmente se podían zafar los de la roja, cuya defensa reiteradamente erraba en la salida y dejaba perfilados a Enner o Fidel para aumentar cifras, pero no estuvieron efectivos. En Chile fue realmente sensible la ausencia de Medel.

A medida que pasaron los minutos, Ecuador jugó más relajado, la entrada de Ibarra dio nuevos recursos y dinámica por el sector izquierdo, aunque regulando los momentos de ataque y prefiriendo por momentos que Chile busque el descuento, pero la actuación de sus estrellas como Vargas y Alexis era decepcionante, más aún, la salida de Díaz desequilibró al medio sector y lució aún más inconexo on su ataque que en el primer tiempo.

Ecuador buscaba más goles sin mayor puntería, Enner no estuvo preciso frente al arco y después pasó el lamentable incidente producto de su problema de pensión alimenticia, de vuelta al fútbol, los minutos finales transcurrían con tenencia de pelota tricolor, que deleitaba a un público que volvió a tener confianza en la selección, la cual se había visto disminuida porque aún no triunfaba en este 2016 en eliminatorias y eso se reflejó en un estadio que no lució completamente lleno, como es la costumbre de esta competición.

ECU: Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez (TA 85′); Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares 88′); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 50’), Enner Valencia (Jaime Ayoví 81’)
Goles: A. Valencia 18’, Ramírez 22’, F. Caicedo 46’
CHI: Claudio Bravo (TA 15’); Mauricio Isla, Enzo Roco, Eugenio Mena; Marcelo Díaz (Nicolás Castillo 49′), Pedro Hernández, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Eduardo Vargas (Leonardo Valencia 73’), Alexis Sánchez

Calificaciones Ecuador
Dreer 7
Paredes 7
L.Caicedo 7
Mina 7
Ramírez 7
Noboa 7
Orejuela 7
A.Valencia 8
Martínez 6
F.Caicedo 7
E.Valencia 6
Ibarra 7
J. Ayoví –
Cazares –

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Chile fue uno de los rivales recurrentes de la tricolor en los procesos mundialistas antes de que se estableciera el sistema “todos contra todos”. Para los ecuatorianos, estos juegos constituyeron varias experiencias amargas y se hablaba de una “bestia negra” durante el Siglo XX. Con los éxitos de las selecciones ecuatorianas en el Siglo XXI, dicho pensamiento cambió y estos enfrentamientos pasaron a ser más parejos.

Ecuador vs Chile 1965

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecuador chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998. El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

Ecuador Chile 1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

ecuador chile 2008

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 10 triunfos chilenos, 7 empates y 4 victorias ecuatorianas. Como local, Ecuador venció en 4 ocasiones, igualó en 5 y experimentó una derrota. Los juegos en Quito han sido 4 victorias, 2 empates y ningún triunfo chileno.

 

Ecuador Mete Miedo

El combinado tricolor cayó de visitante ante Perú por 2-1. Cueva inauguró el marcador al minuto 19 cuando desde los once pasos ejecutó un penal producto de una inexplicable mano cometida por Gabriel Achilier, el propio Achilier puso de cabeza el empate transitorio al 31, finalmente Tapia sentenció el cotejo tras usufructuar una espantosa salida del meta Domínguez al minuto 77.

Fue un partido con mucha dinámica pero que casi siempre tuvo como dominador a los de la banda sangre. La ausencia de hormiga Paredes hizo que Valencia fuera un seguro en defensa pero que al mismo tiempo restara poder ofensivo al once ecuatoriano. Adicionalmente la mala noche de algunos elementos como Domínguez, Achilier, Gruezo, Quiñónez, Bolaños, Enner Valencia, Arroyo y en fin, de casi todo el conjunto, conspiró para que Ecuador caiga ante un combinado que lejos de estar en su mejor momento se encuentra más bien en formación.

La derrota fue inapelable y llena de dudas a los aficionados ecuatorianos que ven con temor cómo se empieza a desmoronar una campaña que arrancó con puntaje perfecto. En las cuatro primeras fechas el miedo lo infundía Ecuador a sus rivales; pero luego del más reciente “combo” de partidos el miedo se pasó al lado de sus seguidores y prensa deportiva. Muchos son los factores que se pueden mencionar como detonantes del amargo momento que vive el equipo de Quinteros. Hay jugadores con malas rachas, hay opciones y recambios que no se han probado en el once titular y sobre todo hay un ambiente negativo en torno al seleccionado nacional, puesto que desde los micrófonos y redacciones existe un cuestionamiento frontal y directo hacia las alineaciones que plantea el dt argentino.

Si bien es cierto en el panorama futbolero ecuatoriano han surgido llamativas promesas (en defensa por ejemplo: Aimar, Caicedo, Pineida), no es menos cierto que con el equipo base que acostumbra alinear Quinteros Ecuador disfrutó del mejor arranque que haya tenido en eliminatorias. Ganó cuatro de cuatro partidos posibles, dos de ellos de visitante y uno de ellos nada más que ante Argentina. Y aunque de ese grandioso envión quedó poco rastro en las actuales presentaciones del combinado ecuatoriano, no parece que sea la mejor opción cuestionar cada decisión que toma el seleccionador a la hora de alinear el equipo, ya que en materia de táctica y estilos de jugadores cada periodista o hincha tendrá su gusto predilecto.

Jugadas la fecha 7 y 8 Ecuador queda en zona de repechaje y gracias a lo apretada de la tabla de ubicaciones a tres puntos del puntero. Los próximos juegos de eliminatorias se apuran en octubre y noviembre y no parece que exista tiempo suficiente como para si quiera pensar en la posibilidad de cambiar de seleccionador y menos de idea táctica o estilo de juego. Tal vez los “recambios” que se exigen en ciertas posiciones caigan por su propio peso y ante las necesidades, ya que por el ejemplo el tan malmirado Achilier no estará para el siguiente partido por acumulación de tarjetas, Arroyo no será de los siguientes juegos por la tan absurda roja directa que se ganó en los poquísimos minutos que ingresó ya cuando el partido se extinguía. Por lo que habrá oportunidad para otros elementos que deberán ganarse su puesto demostrando en juegos oficiales que están a la altura de sacarnos de este bache.

PER: Pedro Gallese (TA 27’); Aldo Corzo (Renzo Revoredo 48’), Christian Ramos, Luis Abram (Miguel Araujo 17’), Miguel Trauco (TA 38’); Yoshimar Yotún, Renato Tapia; Edison Flores, Cristian Benavente (Raúl Ruídiaz 73’), Christian Cueva; Paolo Guerrero
Goles: Cueva 19’ (P), Tapia 77’
ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 76’), Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo 48’) (TA 65’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra 61’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 86’) (TR 92+’); Felipe Caicedo
Goles: Achilier 31’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 3
Antonio Valencia 6
Achilier 4
Mina 5
Ayoví 5
Quiñónez 3
Noboa 5
Enner Valencia 4
Bolaños 3
Montero 5
Caicedo 4
Gruezo 3
Ibarra 4
Arroyo 2

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

Brasil Siempre Será Brasil

 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en juego disputado por la séptima fecha de eliminatorias en el Atahualpa de Quito.

 La tricolor arribaba a este juego con las bajas de Erazo, Cazares, Antonio Valencia y Pedro Quiñónez, de los cuales, por lo menos 3 eran titulares. Brasil por su parte estrenaba en el banco a Tite como su Director Técnico y con el gran envión anímico de la medalla olímpica llegó a Quito antes de lo previsto para acostumbrarse a la velocidad del balón en la altura.

 La intención ecuatoriana era la presión desde el minuto inicial llegando al área brasileña por izquierda con Montero principalmente. Sin embargo, Brasil no parecía haberse plantado a encerrarse y contestaba con Willian y Neymar. Los primeros 10 minutos fueron de gran intensidad, con mayor velocidad de la que se había previsto. Poco a poco, Marcelo y Miranda cumplían un impecable trabajo para contener a los ecuatorianos.

 Promediando el minuto 20, era notable el trabajo de Casemiro en la mitad de la cancha, imponiéndose a Gruezo y Noboa, para gestar el ataque hacia sus compañeros. Montero seguía cumpliendo un gran partido, pero por derecha, Enner no hacía lo propio. Era difícil juntarse con Felipe Caicedo. Después se intensificó la marca sobre Montero y el tándem Caicedo – Miller se encargaba de atacar. Del lado brasileño, llegaban con el tradicional toque preciso, sin contar con puntería frente al arco de Domínguez.

 Mientras la defensa se iba asentando en su bloque central, Gruezo tenía poco contacto con el balón. Seguía siendo mejor el juego tricolor por izquierda, cuando Walter comenzó a animarse al ataque y sus centros eran interesantes aunque bien rechazados por Miranda. Brasil fue bajando un poco la intensidad de su fútbol. Había sido sorprendente esa actitud de la visita, mientras que en el lado tricolor se esperaba que dicho desgaste afecte al scratch en lo que reste de partido.

 En el inicio del segundo tiempo se vio todavía a un Brasil entero, tal vez ya no con vértigo, pero sí manejando con buen criterio el balón, Neymar como gran conductor, Renato Augusto y Paulinho acompañándolo y del lado ecuatoriano, Mina luciéndose cortando el ataque de la canarinha. En un momento, los remates brasileños eran reiterados y preocupantes para la afición apostada en el Atahualpa.

 Brasil no renunció a atacar e incluyó a Coutinho, mientras que Ibarra ocupaba el lugar de Enner, aunque este seguía en cancha, mientras salió Caicedo. Los sustos en área ecuatoriana seguían y hubo falta penal sobre Gabriel para que Neymar (72 min.) la transforme en gol. Ecuador lucía falto de reacción, impreciso y la expulsión de Paredes complicó aún más el panorama. La verdeamarela, que vistió uniforme azul, era el dueño absoluto del partido y lo dominaba con desparpajo.

 El último cuarto de hora tuvo a un Ecuador descolorido, carente de ideas y sumamente distraído en las marcas. Neymar paseaba su calidad, mientras que Gabriel Jesus y su juventud causaron permanentes estragos. Primero, forzó a Walter Ayoví a anotar en portería propia (82 min.) y después definió (92+ min.) tras gran pase de Neymar. Brasil siempre ha sido Brasil y del lado ecuatoriano se espera que sobretodo, este sea un gran baño de humildad.

 

ECU: Alexander Domínguez; Juan C Paredes (TA 61’) (TR 75’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor 81’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (TA 15’), Jefferson Montero (TA 29’) (Michael Arroyo 73’); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 66’)

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Joao Miranda, Marcelo; Casemiro, Paulinho, Renato Augusto; Willian (Phillipe Coutinho 60’), Gabriel Jesus, Neymar Jr.
Goles: Neymar 72’ (P), W. Ayoví 82’ (AG), Gabriel 92+’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Paredes 5
Mina 6
Achilier 5
W. Ayoví 6
Gruezo 4
Noboa 6
E. Valencia 3
M. Bolaños 4
Montero 5
F. Caicedo 3
Ibarra 4
Arroyo –
Gaibor –

 

Foto principal:

Trome.pe y agencias

Historia: Ecuador vs Brasil por Eliminatorias

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión. Para la canarinha, ha sido difícil derrotar como visitante a Ecuador.

Arrancamos hace 23 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

cdn4.uvnimg.com

Foto de Univisión

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Entonces por eliminatorias se han jugado 8 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 4 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Brasil nunca ha podido ganar en territorio ecuatoriano por eliminatorias.

Ecuador vs Brasil se medirán este 1 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en el Atahualpa de Quito.

Solo un Ecuatoriano Queda Vivo en Sudamericana

Una decepcionante primera etapa de Copa Sudamericana para el fútbol ecuatoriano que perdió a 3 de sus representantes en el torneo continental. Si bien, ninguno se vio ampliamente superado, errores puntuales y de desconcentración los dejaron fuera. Tan solo Emelec fue notablemente mejor que su rival.

Emelec 3 (Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’) – Universitario 1 (Rengifo 32’)
Guayaquil – Estadio Cristian Benítez

El bombillo lució bastante distendido en el arranque del partido y casi se deja sorprender de su rival peruano hasta que Emelec pudo adelantarse en el marcador y manejar mejor el juego sin apartar esa displicencia inicial, exhibiendo una clara superioridad sobre su rival en lo técnico. El segundo tiempo fue de bastante relax para los azules que les alcanzó para hacer un gol más y conseguir con tranquilidad, su paso a la segunda ronda del torneo.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor (TA 31’) (Segundo Portocarrero 59’); Angel Mena (Marcos Mondaini 75’), Cristian Guanca, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi
Goles: Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’
UNI: Carlos Cáceda; Josué Estrada, Brayner García (TA 37’), Diego Rodríguez, Miguel Trauco; Angel Romero (TA 31’) (Emanuel Paucar 80’), Giordano Mendoza; Andy Polo, Alexi Gómez (Roberto Siucho 63’), Juan Pino; Hernán Rengifo (Adrián Ugarriza 87’)
Goles: Rengifo 32’

U Católica 0 – Independiente Medellín 1 (Arias 41’)
Quito – Estadio Atahualpa

Católica buscó darle poco ritmo al partido, mientras la escuadra colombiana prefería apropiarse del balón con desesperación y no lo manejaba con claridad cuando lo tenía. Cuando el trámite se ponía aburrido, Galíndez salió expulsado por una mano fuera del área, lo que originó el gol del Medellín. El segundo tiempo del mismo modo tuvo poco que ofrecer para el espectáculo y el cuadro colombiano se agrupó para conservar el resultado y tal vez buscar algo más al contragolpe.

UCA: Hernán Galíndez (TR 36’); Andrés López (Freddy Araujo 75’), Alejandro Espinosa (TA 85’), Robert Arboleda, Juan C. Anangonó; Horacio Orzán (TA 64’), Haminto Prado (Jonathan Lucas 75’), Elvis Patta, Romario Ibarra; Yordy Caicedo (Rodrigo Perea 38’) , Luis Escalada
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Hernán Pertuz (Juan Saiz 50’), Andrés Mosquera, Juan D Valencia; Jhon Hernández, Didier Moreno, Christian Marrugo (William Parra 82’), Luis Arias; Leonardo Castro, Juan F. Caicedo (Mauricio Molina 74’) (TA 87’)
Goles: Arias 41’

Real Garcilaso 1 (Valverde 29’) – Aucas 0
Arequipa – Estadio de la UNSA

Los orientales arrancaron mejor el juego y pronto, estaban arrinconando al local, rematando al arco y fallando valiosas oportunidades de abrir el marcador. Pero al equipo ecuatoriano le pesarían dichos errores, pues los peruanos se fueron librando de la presión y se pusieron en ventaja pasada la media hora, para dominar el juego hasta el fin del primer tiempo. En el segundo, Garcilaso administró la ventaja pasando sustos por momentos, manteniendo la mínima diferencia que le permitió la clasificación.

RGA: Fernando Martinuzzi; Joel Herrera, Juan Lojas (TA 48’), Nicolás Ayr, Iván Santillán; Edwin Retamoso, Pablo Albarracín (Carlos Beltrán 70’); Marcio Valverde (TA 90’) (Diego Minaya 90’), Sebastián Gallegos, Joao Villamarín (TA 47’) (Gianfranco Labarthe 78’), Wilberto Cosme
Goles: Valverde 29’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour, Edison Carcelén; Alex Bolaños, Santiago Mallitasig, Ayrton Preciado, Joao Rojas (Jonathan Betancourt 63’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 63’)

Zamora 1 (3) (Blanco 87’) – Barcelona 1 (0) (Blanco 18’)
Barinas – Estadio Agustín Tovar

Gran inicio de partido para el cuadro amarillo, que rápidamente controló el traslado de balón, visitando permanentemente el área venezolana y el gol no tardaría en llegar con un potente tiro libre de Marcos Caicedo, quien estaba jugando un brillante partido. El segundo tiempo el equipo ecuatoriano fue desacelerando y perdiendo oportunidades de aumentar cifras, mientras que los cambios dieron resultado al cuadro de Barinas que cerca del final anotó el tanto del empate que forzó a los penales donde el local fue más efectivo.

ZAM: Carlos Salazar; Angel Faría, Edwin Peraza (TA 17’) (TR 59’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Oscar Hernández (José Pinto 21’) (Emerson Gallardo 80’), Luis Vargas (TA 50’); Yeferson Soteldo, Pedro Ramírez, Ricardo Clarke (César Martínez 67’); Richard Blanco
Goles: Blanco 87’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez (TA 6’) Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 90’), Matías Oyola (TA 20’); Pedro Esterilla, Damián Díaz (TA 17’) (Oswaldo Minda 83’), Washington Vera (TA 67’) (Erick Castillo 72’); Marcos Caicedo (Tito Valencia 77’) (TR 92+’)
Goles: Caicedo 18’
Penales Zamora: convirtieron: Blanco, Vargas, Soteldo
Penales Barcelona: atajados: Oyola, Velasco

Los Juegos de Ida de la Sudamericana Fueron Así

Sorpresas positivas y negativas para los ecuatorianos en estos primeros partidos de Copa Sudamericana. Se podría decir que Emelec tiene prácticamente la clasificación en el bolsillo, mientras que para los demás, las llaves permanecen abiertas.

Universitario 0 – Emelec 3 (Achilier 52’; Stracqualursi 62’, 80’)

Un gran inicio del cuadro eléctrico, presionando y sometiendo al local, pronto generó valiosas ocasiones de gol que fueron desperdiciadas, para pasar a disminuir ese dominio y con ello, permitió que los cremas también busquen el arco de Dreer, también perdiendo opciones de abrir el marcador y determinando un parejo fin de la primera etapa. En el complemento, el asedio del bombillo dio pronto resultado con 2 goles que condicionaron el resto del juego en el que los millonarios lo controlaron a placer y con parsimonia.

UNI: Carlos Cáceda; Rodrigo Cuba, Brayner García, Adán Balbín (Emmanuel Paucar 92+’), Miguel Trauco; Alexi Gómez (TA 15’) (Roberto Siucho 45’), Ángel Romero, Juan P Pino (Giordano Mendoza 45’); Andy Polo, Hernán Rengifo, Diego Guastavino
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier (TA 75’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 85’) (Hólger Matamoros 90’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Marcos Mondaini 87’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 87’)
Goles: Achilier 52’, Stracqualursi 62’, 80’

Barcelona SC 1 (Vera 53′) – Zamora 1 (Soteldo 82′ -p-)

El primer tiempo fue muy difícil para el Ídolo del Astillero, puesto que los venezolanos se plantaron recios y sólidos en todas sus líneas, generando unos primeros minutos cortados y poco vistosos. Poco a poco el partido se fue abriendo y Barcelona controlaba el balón sin causar mayor daño y más bien, las contras del visitante eran peligrosas. El fin del primer tiempo daba la sensación que de pronto Zamora mereció algo más. Iniciado el complemento, una espectacular chilena de Vera abrió el marcador y dio un envión anímico que duró muy poco, pues de nuevo Zamora pudo controlar el juego y en los minutos finales alcanzó la igualdad que por el trámite del juego, parece justa.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Roosevelt Oyola (TA 80’) (Tito Valencia 83’) (TA 86’); Gabriel Marques (TA 20’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Erick Castilloo 79’), Damián Díaz, Washington Vera (TA 43’) (Marcos Caicedo 71’); Jonatan Alvez
Goles: Vera 53’
ZAM: Carlos Salazar; Ángel Faría, Edwin Peraza (TA 17’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Óscar Hernández, Luis Vargas; Yeferson Soteldo (TA 82’), Pedro Ramírez (Ynmer González 86’), Ricardo Clarke (César Martínez 90’); Richard Blanco (Sebastián Contreras 68’)
Goles: Soteldo 82’ (P)

Independiente Medellín 1 (Castro 21′) – U Católica 1 (Lucas 77′)

El juego era relativamente parejo, aunque siempre el elenco colombiano era el que se quedaba con el dominio del balón, hasta que abrió el marcador al minuto 21. Pasado esto, fue notorio el control del local que con buen trato de la pelota imponía sus condiciones en el primer tiempo. En la parte complementaria parecía que las cosas seguían favorables a los de Medellín, pero la Católica con el ingreso de Lucas fue igualando el trámite en cuanto a ataques y posesión de balón. Finalmente, pudo conseguir un valioso empate que mantiene a los santos con buenas opciones de clasificar a la siguiente fase.

DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Hernán Pertuz, Luis Tipton; John Hernández (Mauricio Molina 76’), Didier Moreno, Christian Marrugo, Luis Arias (Fabio Burbano 88’); David Castro (Hernán Hechalar 68’), Juan F. Caicedo
Goles: Castro 21’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López (TA 65’), Gabriel Espinosa, Robert Arbolea, Wilmer Meneses (TA 66’); Horacio Orzán, Haminto Prado, Elvis Patta, Romario Ibarra (Juan C. Anangonó 88’); Luis Escalada (John Cifuentes 92+’), Jordy Caicedo (Jonathan Lucas 66’)
Goles: Lucas 77’

Aucas 2 (Villacrés 35′, Rojas 37′) – Real Garcilaso 1 (Cosme 19′)

Los ecuatorianos iniciaron con mucho brío este partido, pero descuidando mucho la marca, lo que originó que la visita se adelante en el marcador y que por varios minutos posteriores al mismo, se vieran arrinconados. Aucas pudo sacudirse de su asedio y con balones largos por la izquierda hizo lucir muy mal a los peruanos, pudiendo dar vuelta al marcador. La etapa complementaria en cambio, cayó radicalmente en intensidad y emociones, sobretodo del lado de Garcilaso que prácticamente renunció al ataque, mientras los orientales generaron pocas ideas ofensivas.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour (TA 31’), Edison Carcelén (Darwin Suárez 79’); Alex Bolaños (TA 41’), Jonathan De La Cruz (Santiago Mallitasig 45’), Ayrton Preciado, Joao Rojas (TA 66’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 61’)
Goles: Villacrés 35’, Rojas 37’
RGA: Fernando Martinuzzi;  Jhoel Herrera, Nicolás Ayr, Juan Lojas, Juan Santillán; Sebastián Gallegos (TA 48’), Marcio Valverde, Paulo Albarracín, Retamoso (TA 50’); Wilberto  Cosme (TA 41’), Joao Villamarín (Gianfranco Labarthe 76’)
Goles: Cosme 19’