Listado de la etiqueta: quito

¡Ecuador con Juventud Pisa Fuerte!

Ecuador derrotó 4-2 a Uruguay en juego disputado por la segunda fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 disputado en el Rodrigo Paz de Quito.

La tricolor volvió a ser local en eliminatorias en la cancha de Liga de Quito e hizo variantes respecto al juego ante Argentina al agregar un delantero, Michael Estrada, sacrificando volantes, además de la inclusión de Romario Ibarra. Del lado celeste, el triunvirato del medio sector: Bentancur, Valverde y Nández, más la presencia de Luis Suárez causaban suficiente preocupación en el local.

Esta vez los ecuatorianos buscaron adueñarse del protagonismo y de pronto faltaba un poco de precisión en los pases, pero sin duda era la selección que proponía. Alrededor del minuto 10 Ecuador ya había generado algunas opciones de gol donde faltó quizás la fortuna, en tanto que la celeste se refugiaba y esperaba soltar alguna contra, mas la portería visitante cayó cuando Moisés Caicedo (14 min.) rozó de cabeza un envío de Mena.

Uruguay se sacudió tras el tanto y pasó a convertir el juego en un ida y vuelta que incluyó un gol anulado por offside, mientras en media cancha la batalla era ardua por la vehemencia charrúa. La tricolor tuvo que aplicarse más en la marca para evitar que la pelota lleve a los famosos ofensivos de la celeste y generalmente tuvo pocas fallas, en cambio en el último cuarto de cancha no eran mejores las decisiones, pese a que los desbordes de Pervis y Preciado causaban zozobra al rival.

Los últimos 15 minutos del primer tiempo no fueron tan buenos para los ecuatorianos que sufrieron sobretodo en las contras de la visita. Mientras el ida y vuelta era tal vez un poco preocupante para la escuadra tricolor y de hecho, el VAR había privado a Estrada de aumentar cifras con un gol anulado de su autoría. Pero a poco del final, el propio Michael Estrada (48+ min.) tomando un rebote defensivo, anotaba la tranquilidad para los de amarillo, azul y rojo.

Uruguay se vio en la obligación de buscar el descuento y metió 2 cambios ofensivos para buscar el descuento que parecía llegar pronto, pero Núñez había jugado previamente con la mano en su tanto y el VAR le dijo que no. En la réplica, Michael Estrada (52 min.) con fulminante remate rasante tras gran asistencia con el taco de Enner, establecía la goleada. Eran momentos de excelso fútbol para la tricolor.

Empezaron las variantes del lado ecuatoriano y hubo un cambio de estrategia hacia el 4-3-3 que presentó en Buenos Aires con la entrada de Plata y Franco. Con esa disposición, Ecuador jugó bastante a gusto mientras la celeste quedaba sin fuerzas. Tras una serie de combinaciones y asistencia de Franco, Gonzalo Plata literalmente bailó a defensas y portero uruguayos (75 min.) antes de anotar la cuarta conquista de los tricolores.

Más cambios hacia el final, mientras las reglas de pandemia lo permiten y Ecuador de hecho siguió dedicándose al “show” con momentos de toque fino de media cancha hacia atrás. Esto también trajo un poco de descuido en las marcas y sobre el final del partido llegaron sanciones penal, primera por falta de Palacios para que Luis Suárez (83 min.) anote el descuento y después por una mano de Arreaga, también ejecutado por Suárez (95+ min.) lo que dio paso a mayor atención en el juego tricolor que de todas formas consiguió una magnífica victoria

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios 75’); Carlos Gruezo (TA 37’), Moisés Caicedo (Cristian Noboa 85’), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco 68’); Enner Valencia (Gonzalo Plata 68’), Michael Estrada (Leonardo Campana 85’)
Goles: Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’
URU: Martín Campaña; Martín Cáceres, Ronald Araújo, Diego Godín, Matías Viña; Rodrigo Bentancur (Lucas Torreira 77’), Federico Valverde (Mauro Arrambarri 88’), Nahitan Nández (Nicolás De La Cruz 45’), Brian Rodríguez (Darwin Núñez 45’); Maximiliano Gómez (Jonathan Rodríguez 62’), Luis Suárez
Goles: Suárez 83’ (P), 95+’ (P)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 6
Arboleda 7
Arreaga 5
Estupiñán 5
Gruezo 7
Caicedo 8
Mena 7
Ibarra 6
Valencia 7
Estrada 7
Franco 5
Plata 6
Palacios 4
Noboa –
Campana –

Historia: Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

 

La tricolor tendrá su primer encuentro como local para su mundial en Medio Oriente y volverá tras casi 20 años a cancha de Liga de Quito. Frente a la celeste es una larga historia llena de penurias y un par de recuerdos muy gratos. (Para su anterior revisión clic aquí)

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y para que vayan viendo que no solo es un tema de jugar en X condición geográfica, la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

ecuador uruguay 1973

 

Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985. 2-1 favorable a la celeste con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano, así como nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en este juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador que hizo un buen partido incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

uruguay ecuador 1993

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu quien jugó en Aucas y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

ecuador-vs-uruguasy-2005

 

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

ecuador uruguay 2012

 

Finalmente el 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el vigente proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

 Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 6 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 3 triunfos ecuatorianos. De local, Ecuador logró 3 triunfos, obtuvo 2 empates y cayó 5 veces.

Historia: Argentina vs Ecuador por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Un nuevo ciclo mundialista arranca en el mes de octubre. Ecuador, con cuerpo técnico y nómina llena de caras nuevas, espera alcanzar el Mundial de Qatar 2022, que sería el cuarto para la representación tricolor. Los últimos tiempos para el combinado ecuatoriano no han tenido historias gratas, pero la esperanza estaría en la sangre nueva que ya ha dado algunos resultados. Curiosamente, el DT Gustavo Alfaro se estrenará ante su país de nacimiento.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

 

ecuador vs argentina 1960

 

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors (donde se volverá a jugar este 8 de octubre) en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

ecuador-argentina-1997

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente hasta la eliminatoria al reciente mundial de Brasil. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

argentina ecuador 2000

 

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como siempre, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

ecuador argentina 2009

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

ecuador-argentina-2012

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

 ecuador argentina 2017

Entre Ecuador y Argentina se han jugado 14 encuentros por eliminatorias. Resultando en 8 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Como visitante, Ecuador solo triunfó una vez, más un empate, la albiceleste en esta condición se alzó victoriosa en 5 ocasiones.

Liga ya en Octavos … Entre Otras Novedades

 

La noticia de la penúltima semana de la Fase de Grupos de Copa Libertadores es que ningún club ecuatoriano ha quedado fuera de todas las competiciones. Mayoría de buenos resultados, salvo Independiente que tuvo que enfrentarse a su rival y al COVID.

29 de septiembre

Liga Deportiva Universitaria 4 (Otoya 2’ –ag-; Martínez B. 13; Muñoz 58’, 81’) – Binacional 0
Quito – Rodrigo Paz

Liga arrancó con el ímpetu habitual y rápidamente movió el marcador. Primero un autogol de Otoya (2 min.) y después Cristian Martínez (13 min.) tras centro por izquierda parecían liquidar de inicio el pleito. Siempre se vio un cuadro ecuatoriano demasiado superior, manejando a su antojo sobretodo el ritmo del partido y perdiendo goles sin estrés. Para el segundo tiempo hubo poca emoción desde el punto de vista que prácticamente hubo un solo protagonista en la cancha y se dio la oportunidad para que Adolfo Muñoz anote en 2 ocasiones tras asistencias de Kunti Caicedo (58 min.) y Marcos Caicedo (81 min.) El resultado aseguró la clasificación de los universitarios a octavos de final de la copa.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (José Quintero 71’), Franklin Guerra (TA 60’), Moisés Corozo (Luis Caicedo M. 45’), Cristian Cruz (Edison Vega 61’); Ezequiel Piovi, Lucas Villarruel; Billy Arce (Marcos Caicedo 71’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez B. (Ronny Medina 61’)
Goles: Otoya 2’ (AG); Martínez B. 13’; Muñoz 58’, 81’
BIN: Raúl Fernández; Ángel Romero (TA 27’), Diego Otoya, Camilo Mancilla, Jeickson Reyes (TA 82’); Roque Guachiré (Felipe Mesones 66’), Paolo Mendéz, Yorkman Tello, Ángel Ojeda (Diego Angles 26’) (TA 63’) ; Johan Arango (Mauricio Matzuda 69’), Anthony Osorio (Sebastián Gularte 68’)

30 de septiembre

Flamengo 4 (Lincoln 26’; Pedro 30’; B. Henrique 50’ 72’) – Independiente del Valle 0
Río de Janeiro – Estadio Maracaná

Con planteles diezmados por los casos de COVID 19, estos equipos de todas maneras se vieron enfrascados en un duelo de contrastes y emociones en el que los cariocas hicieron la diferencia en contragolpes, aprovechando la generosa postura defensiva vallense. Así Lincoln (26 min.) y Pedro (30 min.) pusieron la diferencia para el local en el primer tiempo. En el complemento se vio un accionar similar. Independiente buscaba el descuento, pero sucumbía ante la letal contra carioca y sus propias limitaciones defensivas. Bruno Henrique, quien ingresó en el segundo tiempo, aprovechó las oportunidades (50 y 72 min.) para casi tomarse la revancha de su caída humillante en Quito y dejar al rubro negro en octavos de final de la Copa.

FLA: Hugo De Souza; Matheuzinho (Mauricio Isla 71’), Gabriel Noga (TA 91+’), Natan De Souza, Ramon Ramos; Thiago Maia (Diego Ribas 77’), Gerson, Lincoln Dos Santos (Guilherme Bala 71’); Giorgian De Arrascaeta, Gabriel Barbosa (Bruno Henrique 45’), Pedro dos Santos (Michael Delgado 77’)
Goles: Lincoln 26’; Pedro 30’; Bruno Henrique 50’, 72’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Ángelo Preciado; Moisés Caicedo, Cristian Pellerano (Edson Montaño 59’); Fernando Guerrero (TA 73’) (Pablo Alvarado 83’) (TA 89’), Lorenzo Faravelli, Cristian Ortiz (Jhon Sánchez 63’); Gabriel Torres (TA 21’) (Jhoanner Chávez 83’)

Junior 0 – Barcelona SC 2 (Castillo 45’,Álvez 46’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El equipo ecuatoriano con varias bajas en su onceno, trató de plantearse de igual a igual a un rival que lucía con mayores recursos, pero el Ídolo fue capaz de generar algunos sustos. Con el paso de los minutos, si bien el dominio se fue para el lado de los locales, el ritmo letárgico convenía a los amarillos que antes del descanso sacaron ventaja con tanto de Byron Castillo (45 min.) quien se animó a rematar con poco ángulo. Apenas iniciado el segundo tiempo, Jonatan Alvez (46 min.) con la cabeza sorprendía ampliando el marcador. A partir de ahí el juego se debatió en los intentos del cuadro local de al menos llegar al descuento contando con poca fortuna y calma. El Ídolo vuelve a tener alguna posibilidad de al menos jugar la Sudamericana.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Danny Rosero, Germán Mera (TA 70’), Gabriel Fuentes; Leonardo Pico (Larry Vásquez 85’), Didier Moreno; Fredy Hinestroza, Luis González (Miguel Borja 54’) (TA 67’), Edwin Cetré (Sherman Cárdenas 54’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 73’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Williams Riveros (TA 5’), Mario Pineida; Sergio Quintero, Nixon Molina (Gabriel Marques 59’), Matías Oyola (Pedro Velasco 78’), Damián Díaz (Emmanuel Martínez 77’); Jonatan Álvez (José Angulo 86’), Cristian Colmán (TA 55’) (Bruno Piañatares 86’)
Goles: Castillo 45’, Alvez 46’

1 de octubre

Delfín 3 (J. Corozo 12’, Valencia 71’, Garcés 74’) – Defensa Y Justicia 0
Manta – Estadio Jocay

Partido que se planteó agradable y abierto, con ambos equipos ofreciendo fútbol ofensivo y de toque aunque con limitaciones. Delfín pudo pegar primero cuando Janner Corozo (12 min.) abrió el marcador con remate fulminante aprovechando un gran saque de Banguera. En el primer tiempo hubo momentos de dominio y oportunidades fallidas de gol en ambas porterías. En la segunda etapa el equipo argentino tomó la batuta, pero también se encontró con un juego cada vez más cortado. Cuando parecía llegar el empate del “Halcón”, un tiro libre de José Adolfo Valencia (71 min.) amplió cifras y desbarató a la visita. Poco después, Carlos Garcés (74 min.) cerró una buena contra para establecer la goleada y mantener las esperanzas de los manabitas.

DEL: Máximo Banguera; Jonathan González (TA 82’), Luis Cangá, Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Charles Vélez, Joao Ortiz (TA 67’), Janner Corozo (Alejandro Villalva 49’), Junior Benítez; José Valencia (John Cifuente 89’), Carlos Garcés (TA 65’) (Jerry León 86’)
Goles: J Corozo 12’, Valencia 71’, Garcés 74’
DYJ: Ezequiel Unsaín; Mauricio Duarte (Enzo Coacci 45’), Néstor Breitenbruch (TR 91+’), David Martínez (TA 62’), Juan Rodríguez (Nicolás Tripichio 45’) (TA 71’); Marcelo Benítez (TA 35’), Nelson Acevedo (TA 31’) (Miguel Merentiel 45’) (TA 92+’); Gabriel Hachén (Valentín Larralde 79’), Enzo Fernández, Ciro Rius (Nicolás Leguizamón 68’); Braian Romero

Jornada Gris, Salvo Liga

Menos los albos, la semana tuvo pocas luces para los cuadros ecuatorianos. Liga e Independiente tienen sus posibilidades intactas, mientras Barcelona y Delfín ya la van viendo muy difícil, incluso para acceder a Sudamericana.

22 de septiembre

Barcelona SC 1 (Martínez 47’) – Flamengo 2 (Pedro 5’, De Arrascaeta 25’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro brasileño encontró rápidamente la ventaja con tanto de Pedro (5 min.) quien aprovechó un excelente pase de Maia. Flamengo tras el tanto controló bastante a gusto el juego luciendo técnicamente superior al rival. Mientras Burrai salvaba lo que pueda, la presión carioca siguió hasta que Giorgian De Arrascaeta (25 min.) recibiendo con el pecho y rematando en el área hizo el segundo. La superioridad visitante fue casi aplastante en el primer tiempo, mas en el segundo los amarillos reaccionaron y pronto descontaron con tanto de Emmanuel Martínez (47 min.) aprovechando un pelotazo de Arroyo. Eso dio pie a nuevos bríos para los amarillos, pero el partido terminó siendo cortado por sistemáticas faltas y el resultado sentenció la eliminación del Ídolo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Darío Aimar (Gabriel Marques 53’), Williams Riveros (TA 45’), Gustavo Vallecilla; Jefferson Orejuela (TA 30’) (Matías Oyola 71’), Bruno Piñatares (TA 57’) (Sergio Quintero 71’); Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 81’), Damián Díaz, Michael Arroyo (Jonatan Álvez 53’); Cristian Colmán
Goles: Martínez 47’
FLA: César Dutra; Matheus Thuler (Ramon Ramos 74’), Rodrigo Caio, Léo Pereira, Renê Rorigues; Thiago Maia (TA 83’), Willian Arão (TA 88’), Gerson da Silva; Everton Ribeiro, Pedro dos Santos (Lincoln 72’) (TA 75’), Giorgian De Arrascaeta
Goles: Pedro 5’, De Arrascaeta 25’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 21’; Julio 36’, 46+’; Arce 76’) – Sao Paulo 2 (Brenner 59’, Tréllez 80’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo brasileño arrancó jugando con un esquema corto y cerrado para evitar el desarrollo ofensivo universitario y parecía costarle a la U descifrar lo planteado por su rival hasta que Cristian Martínez B. (20 min.) de cabeza tras centro de Cruz abrió el marcador. Si bien los brasileños tenían cierto dominio en el ritmo de juego, su defensa tenía poca seguridad y tras un error, Jhojan Julio (36 min.) aumentó cifras y tras el segundo tanto Liga se adueñó del esférico y antes del descanso hubo tiempo para otro tanto de Julio (46+ min.) En la etapa complementaria, la “U” disminuyó las revoluciones de su juego y llegó el descuento paulista con tanto de Brenner (59 min.) Sin embargo, el local era peligroso cuando prendía motores y Billy Rce (76 min.) con sensacional remate ampliaba la ventaja que volvió a recortarse con tanto de Santiago Tréllez (80 min.)

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 61’); Ezequiel Piovi (TA 37’), Lucas Villarruel; Matías Zunino (TA 32’) (Billy Arce 53’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (José Quintero 61’); Cristian Martínez B (Ronny Medina 80’)
Goles: Martínez B. 21’, Julio 36’, 46+’; Arce 76’
SPA: Thiago Volpi; Igor Souza (Brenner Souza 45’), Diego Costa Léo Pinheiro, Reinaldo da Silva; Igor Silvera, Tchê Tchê (Rodrigo Néstor 72’) (TA 89’), Hernandes (Helinho 72’); Vitor Bueno (Paulinho 45’), Gabriel Gomes, Pablo Teixeira (Santiago Tréllez 72’)
Goles: Brenner 59’, Trellez 80’

Junior 4 (Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’) – Independiente del Valle 1 (Torres 20’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El conjunto colombiano intentó dictar condiciones de juego, pero la media de los vallenses pudo cortar ideas y elaborar su juego característico de buen toque. Gabriel Torres (20 min.) tras pase de Murillo abrió el marcador para la visita, mas los tiburones no se echaron para atrás y pugnaron por el empate hasta que las buenas intervenciones de Pinos se doblegaron con el tanto de rebote de Carmelo Valencia (43 min.) Al inicio del segundo tiempo nuevamente Valencia (53 min.) esta vez luego de pase profundo anotó para dar vuelta al marcador y el local tuvo un par de minutos de dominio logrando que los ecuatorianos fueran incluyendo cambios ofensivos. De todas maneras, descuidos defensivos permitieron a Valencia (78 min.) anotar su hat-trick y a Fredy Hinostroza (83 min.) decretar la goleada.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 57’), Dany Rosero (TA 56’), Germán Mera, Gabriel Fuentes; Edwin Cetre (Luis González 75’), Didier Moreno; Sherman Cárdenas (Fabián Viáfara 75’), Rubén Pico, Freddy Hinestroza (Jesús Murillo 93+’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 84’)
Goles: Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Pablo Alvarado, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 34’) (Fernando Guerrero 68’) (TA 92+’); Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 76’); Jhon Sánchez (Cristian Ortiz 68’), Efrén Mera (Moisés Caicedo 68’), Jacob Murillo (TA 72’); Gabriel Torres (Darlin Leiton 84’)
Goles: Torres 20’

24 de septiembre

Delfín 1 (Rojas 74′) – Santos 2 (Marinho 17′, Mota 82′)
Manta – Estadio Jocay

Un juego que había comenzado bastante parejo, de hecho, los manabitas parecían acercarse más al arco rival, pero Marinho (17 min.) abrió el marcador para la vista tras gran centro de Soteldo. El tanto fue sentido por el local que perdió la brújula del juego y no encontraba fórmulas para vulnerar el área brasileña, así como era constantemente atacado por los costados, además de la expulsión de Rodríguez. El segundo tiempo fue de ritmo cansón, con el cuadro de Santos apretando las marcas e impidiendo la circulación de los ecuatorianos algo más voluntariosos. Juan Diego Rojas (74 min.) anotó el esperanzador empate tras pase de Corozo, mas poco después, Jean Mota (82 min.) en jugada similar de centro rasante, dio la victoria par el “peixe” y casi eliminación para el cetáceo.

DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (John CIfuente 87’), Carlos Rodríguez (TA 38’) (TR 40’), Luis Cangá (TA 27’), Giovanny Nazareno (TA 87’); Charles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo, Alejandro Villalva (Juan D. Rojas 71’); José Valencia (TA 25’) (Oscar Benítez 56’), Carlos Garcés
Goles: Rojas 74’
SAN: João Paulo; Pará, Lucas Veríssimo (TA 25’) (Alex 44’), Luan Peres (TA 85’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Lucas Lourenço 82’), Arthur Gomes (Raniel 68’); Marinho (TA 80’), Kaio Jorge, (Jean Mota 81’) Yeferson Soteldo
Goles: Marinho 17’, Mota 82’

¡Volvió la Libertadores!

Gran reencuentro con la competencia de los equipos de Pichincha, mientras la suerte fue adversa para los costeños. Para Ecuador y Sudamérica se viene la vorágine competitiva para buscar al nuevo campeón e igualarse con lo originalmente programado.

15 de septiembre

Binacional 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 30’)
Lima – Estadio Nacional

En este juego Liga tomó la iniciativa con más paciencia que vértigo ante un rival con menos recursos, pero con el suficiente entusiasmo para dar un par de sustos a los albos que vistieron de negro. Los ecuatorianos continuaron la presión hasta que Matías Zunino (30 min.) abrió el marcador tras pase profundo de Piovi y a partir del gol, la visita bajó las revoluciones aunque siempre en poder de la pelota y las ideas. La misma sensación dio el juego en muy buena parte del segundo tiempo en el cual Liga jamás pareció sentir mayores apuros salvo hacia el final del partido cuando ambos planteles parecieron un poco más apretar.

BIN: Raúl Fernández; Dhawlin Leudo, Eder Fernández, Camilo Mancilla, Jeickson Reyes; Yorkman Tello, Pablo Labrín (Ángel Romero 54’) (TA 56’); Jean Deza (Anthony Osorio 81’), Andy Polar (Roque Guachiré 68’), Johan Arango; Sebastián Gularte
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 91+’); Lucas Villarruel (TA 77’), Ezequiel Piovi; Marcos Caicedo (Adolfo Muñoz 60’), Johan Julio (Cristian Martínez B. 72’), Matías Zunino (TA 83’) (Billy Arce 91+’); Rodrigo Aguirre (TA 23’)
Goles: Zunino 30’

17 de septiembre

Defensa y Justicia 3 (Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’) – Delfín 0
Florencio Varela – Estadio Norberto Tomaghello

El equipo ecuatoriano evidenció una idea conservadora para encarar el juego defendiendo con línea de 5 y esperando que el local tome la iniciativa que era mayormente deslucida mientras los manabitas desarrollaban su fútbol defensivo y con ciertas contras gestadas desde el costado izquierdo que fueron abriendo el partido hacia el final del primer tiempo. Al comienzo del segundo el local pudo abrir el marcador con un toque de primera de Braian Romero (52 min.) ante un centro por derecha y enseguida Gabriel Hachén (54 min.) con jugada similar pero del otro costado aumentó cifras. Minutos después, Nicolás Leguizamón (78 min.) tras pase largo escribía la goleada. El equipo de Manta con cierto desorden buscó el descuento que nunca llegó. Los cambios de jugadores fueron fundamentales para el equipo argentino.

DYJ: Ezequiel Unsaín; Néstor Breitenbruch, Adonis Frías (TA 92+’), David Martínez, Marcelo Benítez (Aldo Maiz 84’); Enzo Fernández, Braian Romero (Miguel Merentiel 84’), Washington Camacho (Nicolás Leguizamón 64’), Ciro Rius (TA 20’) (Nicolas Tripicchio 64’); Francisco Pizzini (Gabriel Hachén 45’), Eugenio Isnaldo
Goles: Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’
DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (TA 24’), Agustín Ale (TA 45’) (Cahrles Vélez 81’), Luis Cangá, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Janner Corozo, Oscar Benítez, Joao Ortiz; Jhon Cifuente (José Valencia 60’), Garcés

Independiente del Valle 5 (M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’) – Flamengo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido que arrancó con una interesante batalla táctica que los del Valle fueron volteando hacia terreno rival con el transcurso de los minutos, incluso perdiendo algunas opciones de gol hasta que Moisés Caicedo (39 min.) anotó definiendo en el área tras una lujosa combinación en las inmediaciones de sus compañeros. Con autoridad, los del Valle controlaban al campeón de la Libertadores. En el segundo tiempo llegaron los golazos ecuatorianos. Angelo Preciado (48 min.) corrió más de media cancha para lograr un gran remate bombeado y Gabriel Torres (58 min.)con una figura similar pero más rasante. Una vez la goleada ya establecida, el equipo de Sangolquí se dio gusto paseando la pelota y regulando el ritmo del partido. El abrumador dominio dio parra 2 goles más, uno de Jhon Sánchez (80 min.) quien finalizó con el taco una jugada por izquierda y Beder Caicedo (90 min.) con otro remate de media distancia aunque rasante.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado (TA 51’) (TR 94+’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 89’); Moisés Caicedo (Braian Rivero 77’), Cristian Pellerano; Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 60’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 75’), Jacob Murillo (Cristian Ortiz 68’); Gabriel Torres (Edson Montaño 75’)
Goles: M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58’, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’
FLA: César Dutra; Mauricio Isla, Leo Pereira, Rodrigo Caio, Filipe Luis (Renê Rodrigues 75’); Willian Arão (TA 63’), Diego Ribas (Bruno Henrique 45’) (TA 89’), Gerson da Silva; Éverton Ribeiro, Gabriel Barbosa, Giorgian De Arrascaeta

Barcelona SC 1 (Colmán 28’) – Junior 2 (Viera 6’, Borja 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

La visita se comprometió a atacar y tempranamente halló el gol con tiro libre del portero Sebastián Viera (6 min.) Junior pudo controlar el ritmo de juego alejando a los amarillos de su propia área, además Barcelona contaba con algunas bajas respecto a su plantel titular. El partido lucía complicado para los ecuatorianos, pero Cristian Colmán (28 min.) igualó tras recibir un balón profundo y definir por encima del portero. El tanto, sumado a la salida del campo de Gutiérrez mermaron el ímpetu de los barranquilleros. El segundo tiempo transcurría con algo más de ventura para los amarillos, pero en su mejor momento llegó el tanto de cabeza de Miguel Borja (69 min.) tras centro de Piedrahita. A Barcelona no le alcanzó los cambios ni el plantel para revertir la adversa historia.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar (TA 5’), Williams Riveros, Bryan Rivera (Gustavo Vallecilla 73’); Gabriel Marques, Jefferson Orejuela (Matías Oyola 73’); Emanuel Martínez, Michael Arroyo (Alexander Bolaños 83’), Adonis Preciado (TA 22’) (José Angulo 45’); Cristian Colmán (Nixon Molina 83’)
Goles: Colmán 28’
JUN: Sebastián Viera; Gabriel Fuentes, Germán Mera (TA 84’), Daniel Rosero, Marlon Piedrahita; Leonardo Pico, Didier Moreno, Freddy Hinestroza (TA 37’) (Jeison Angulo 89’), Luis González (Sherman Cárdenas 76’); Miguel Borja (TA 52’), Teófilo Gutiérrez (Daniel Moreno 29’)
Goles: Viera 6’, Borja 69’

Pesadillas en Brasil … y Una Alegría

 

La mayoría de cuadros ecuatorianos viajaron a Brasil para jugar la Libertadores con resultados lamentables. La historia diferente en esta semana del torneo se escribió en patio propio.

10 de marzo

Santos 1 (Veríssimo 31’) – Delfín 0
Santos – Urbano Caldeira

El cuadro ecuatoriano se plantó con corrección y pocos complejos en la cancha brasileña. Incluso parecía que controlaba la pelota e intenciones ofensivas del juego, sin embargo, Lucas Veríssimo (31 min.) de cabeza y tras un tiro libre adelantó a los locales que gozaron de un envión anímico hasta el final del primer tiempo. En el complemento nuevamente Delfín buscó el arco rival con interesantes llegadas desde el costado derecho principalmente, sin embargo, no supieron resolver ya de frente al arco, llevándose una derrota que incluso pudo haber parecido injusta.

SAN: Everson; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres (TA 20’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Evandro 88’) (TA 89’), Jobson (TA 58’), Yeferson Soteldo; Eduardo Sasha (Arthur Gomes 57’), Kaio Jorge (Yuri Alberto 45’)
Goles: Veríssimo 31’
DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá (TA 42’), Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Richard Calderón (TA 49’) (Oscar Benítez 85’), David Noboa; Janner Corozo (José Valencia 71’), Martín Alaniz (TA 91+’), Juan D Rojas (John Cifuente 89’); Carlos Garcés

11 de marzo

Flamengo 3 (G Henrique 38’, Gabriel 44’ –p-, B Henrique 53’) – Barcelona SC 0
Río de Janeiro – Maracanã

El cuadro carioca mostró una superioridad evidente en el juego ante un cuadro canario inconexo y deslucido, aunque efectivo para defender. Los canarios resistieron hasta que un cabezazo de Gustavo Henrique (38 min.) abrió el marcador luego de un tiro de esquina. El juego se abrió completamente para el local y un penal ejecutado por Gabriel Barbosa (44 min.) luego de un fallo discutido ponía justicia en cuanto al trámite. En el segundo tiempo Flamengo disminuyó la marcha al no sentir mayor oposición de un rival que jamás encontró respuestas en la cancha. Bruno Henrique (53 min.) con nuevo cabezazo logrado con escasa marca escribió la goleada.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Gustavo Henrique, Léo Pereira, Filipe Luis (TA 5’); Thiago Maia (TA 64’) (Diego 77’), Gérson; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Michael 71’), Bruno Henrique (Vitinho 89’); Gabriel Barbosa
Goles: G Henrique 38’, Gabriel 44’ (P), B Henrique 53’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Darío Aimar (Anthony Bedoya 21’) (TA 46’), Williams Riveros, Pedro Velasco; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 44’); Fidel Martínez (Jean Montaño 76’), Damián Díaz (TA 14’) (Matías Oyola 78’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez

São Paulo FC 3 (Reinaldo 13’ –p-. Alves 15’, Gomes 61’) – Liga Deportiva Universitaria 0
São Paulo – Morumbí

El conjunto brasileño tomó la iniciativa del partido y si bien no lucía demoledor, le bastó un par de distracciones en la defensa de Liga para ponerse adelante. Reinaldo (13 min.) de penal luego de mano de Guerra y Dani Alves (15 min.) desmarcado daban la tranquilidad al tricolor. Los albos buscaron el descuento y si bien pasaron a tener más la pelota, sus ataques no hacían mayor daño al local. En el complemento Liga padeció penurias en sus roles defensivos y bien pudo haber encajado más goles, pero solo fue uno más, obra de Igor Gomes (61 min.) para la goleada del local que hizo gala de sus figuras mundiales.

SPA: Tiago Volpi (Lucas Perri 58’); Juanfran (TA 46+’), Robert Arboleda, Bruno Alves, Reinaldo (TA 25’); Tchê Tchê, Dani Alves; Antony, Igor Gomes (Hernanes 81’), Vitor Bueno (Pablo 73’) (TA 92+’); Alexander Pato
Goles: Reinaldo 13’ (P), Alves 15’ Gomes 61’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 27’), Franklin Guerra (TA 36’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala (TA 40’); Antonio Valencia (TA 77’), Lucas Villarruel (Edison Vega 85’); Matías Zunino (Billy Arce 65’), Junior Sornoza (TR 66’), Marcos Caicedo; Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 65’)

Independiente del Valle 3 (Guerrero 59’, M. Caicedo 84’, Faravelli 93+’) – Junior 0
Quito – Estadio Atahualpa

La dinámica que se estableció en la contienda fue con el equipo ecuatoriano proponiendo y su rival esperando. Para los de Sangolquí la fortuna y puntería no sonreían. En el complemento cambiaron disposiciones y se jugó un partido más abierto en el que los colombianos también buscaron arco contrario. Independiente encontraría el gol vía remates de media distancia. Primero Fernando Guerrero (59 min.) puso la tranquilidad en Quito y permitió desarrollar el característico avance vía toque de balón de los de negro y azul. A poco del final, el joven Moisés Caicedo (84 min.) sacó un sensacional remate de 30 metros para aumentar el marcador y finalmente Lorenzo Faravelli (93+ min.) por la misma vía estableció la goleada.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Efrén Mera (Moisés Caicedo 76’), Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 66’); Gabriel Torres (Jacob Murillo 86’)
Goles: Guerrero 59’, M Caicedo 84’, Faravelli 93+’
JUN: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Germán Mera (TA 63’), Jefferson Gómez, Gabriel Fuentes (TA 34’); Didier Moreno, Larry Vásquez; Fredy Hinestroza (TA 66’), Luis González, Edwuin Cetré (Teófilo Gutiérrez 62’); Miguel Borja

… Otra Jornada de «Casi»…

 

Liga Deportiva Universitaria venció 2-1 a Barcelona en duelo celebrado por la cuarta fecha del torneo ecuatoriano de Primera División en el Rodrigo Paz de Quito.

El primero duelo entre estos tradicionales clubes en el año habló de su rivalidad cuando ambos equipos pusieron los mejor de sus planteles peses a estar en medio de la intensa disputa de Copa Libertadores. Obviamente en caso del equipo canario la ausencia de Burrai mientras se recupera de la lesión que sufrió en el rostro se presentaba como la única novedad. Había expectativa por el debut de Fabián Bustos en esta clase de enfrentamientos.

El inicio del partido fue intenso. Barcelona mostró pocas intenciones de refugiarse y buscó el arco contrario con Díaz manejando el ataque inteligentemente. Liga buscaba el desfogue por los costados principalmente siendo el lado derecho el más peligroso. Riveros respondía ante los intentos de hacer daño con balones aéreos de la U.

Se iban contabilizando varios errores en las habilitaciones de parte y parte, justificado ciertamente por el estado de la cancha que no era el mejor. EL duelo era bastante equiparado y se llegó a desnivelar cuando una discutible sanción penal en la que aparentemente el portero tocó a Cristian Martínez Borja se ejecutó y transformó en gol (28 min.) por el mismo ariete colombiano. El tanto tuvo cierto respiro anímico para los locales.

Liga pasada la media hora logró controlar casi todas las salidas de su rival que ya lucía incómodo en la cancha con sus principales figuras desactivadas e inconexas. Liga continuaba demoliendo a velocidad y los amarillos se las arreglaban para evitar que el albo pise el área con peligrosidad. El primer tiempo finalizó con una buena sensación de un par de equipos que no regalaron nada y si bien tomaron bastantes precauciones, también supieron buscar los arcos rivales.

Barcelona trató de buscar la igualdad con la misma vehemencia del primer tiempo aunque Liga se hacía más compacto a la hora de defender y en cuanto al ritmo de juego prefería la pausa. El plan venía perfecto hasta que un envío al área de Díaz fue bien entendido por Fidel Martínez, quien liberándose a tiempo de la marca (60 min.) empujó el balón desde la boca del arco al fondo de la red. Sin duda el empate tocó al ánimo del local.

Tras el tanto del empate. Liga jugó con algo de desesperación mientras Barcelona continuaba atacando ahora con mayor criterio y confianza. Barcelona ensayó cambios para buscar la victoria con la entrada de Alemán y Esterilla. En Liga las variantes, tempranera de Zunino y más tardía de Aguirre apuntaban a refrescar las ideas ofensivas, sobre todo pasado el minuto 70 cuando el elenco universitario parecía atascado.

Barcelona encaraba mejor el último cuarto de hora y arrinconó a su rival. Parecía el momento llegar cuando hubo una falta penal sobre Álvez, pero Gabbarini atajó el cobro a Alemán y fue cuando cambió totalmente el estadio anímico del juego. Liga arrinconó a Barcelona y cerca del final, Franklin Guerra de cabeza (90 min.) tras centro de Perlaza señaló el gol de la victoria y el invicto de Ponciano se conserva.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 46’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas Villarruel (TA 77’); José Quintero (Matías Zunino 56’), Junior Sornoza, Marcos Caicedo (Billy Arce 77’); Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 73′)
Goles: Martínez B. 28’ (P), Guerra 90’
BAR: Víctor Mendoza I.; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Ely Esterilla 73′), Damián Díaz (TA 89’) (Cristian Colmán 90’), Emmanuel Martínez (Cristian Alemán 67’); Jonatan Álvez
Goles: F Martínez 60’, 

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 7
Rodríguez 6
Ayala 7
Valencia 6
Villarruel 5
Quintero 6
Sornoza 5
M Caicedo 5
Martínez B 5
Zunino 5
Aguirre –
Arce –

Calificaciones Barcelona:
Mendoza 5
Velasco 5
Aimar 7
Riveros 7
Pineida 6
Marques 5
Piñatares 5
F Martínez 6
Díaz 6
E Martínez 5
Álvez 6
Alemán 6
Esterilla –
Colmán –

Los de Pichincha con Buen Pie

El 4 de marzo comenzó la Fase de Grupos de Copa Libertadores para todos los ecuatorianos participantes, lo que incluyó un enfrentamiento entre coterráneos.

Barcelona 0 – Independiente del Valle 3 (Torres 54’, Ortiz 87’, Pellerano 92+’ –p-)
Guayaquil – Estadio Monumental

Al conjunto amarillo le duró poco la iniciativa, pues los del Valle comenzaron a cerrar filas y a complicar la llegada de los canarios al área rival. De lado de Independiente su descarga mayormente se hacía por el costado derecho y por algún momento desarmó al local, pero pasada la media hora era un juego muy cerrado. Los amarillos metieron un atacante más para abrir el juego pero eso aprovechó la visita. Gabriel Torres (54 min.) abrió el marcador a pase de Mera. Barcelona buscó el empate con más ganas que fútbol, mientras que su rival atacaba con paciencia y sus frutos se vieron tras la expulsión de Pineida. Cristian Ortiz (87 min.) luego de elaboración colectiva y Cristian Pellerano (92+ min.) cobrando un penal cerraron la goleada.

BAR: Víctor Mendoza I; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 70’), Williams Riveros (TA 26’), Mario Pineida (TR 81’); Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 51’) (Cristian Alemán 76’); Byron Castillo (Cristian Colmán 45’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Ely Esterilla 76’); Fidel Martínez
IDV: Jorge Pinos (TA 68’); Ángelo Preciado (TA 58’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Efrén Mera (Moisés Caicedo 62’), Lorenzo Faravelli (TA 44’); Fernando Guerrero (John Sánchez 66’), Gabriel Torres (Cristian Ortiz 72’), Jacob Murillo
Goles: Torres 54’, Ortiz 87’, Pellerano 92+’

Liga Deportiva Universitaria 3 (Guerra 15’, Martínez 35’, Sornoza 75’ -p-) – River Plate 0
Quito – Rodrigo Paz Delgado

Liga tomó la iniciativa ante un tímido rival y relativamente temprano se puso al frente en el marcador con cabezazo de Franklin Guerra (15 min.) a la salida de un córner, lo que le dio tranquilidad y autoridad a los albos para manejar el juego a su gusto. Cuando algo parecía despertar el cuadro argentino, cayó el tanto de Cristian Martínez (35 min.) quien cerró con gol una buena entrada de Ayala. En el segundo tiempo podría decirse que Liga bajó bastante las revoluciones, aunque también es bueno precisar que perdieron varias ocasiones claras de hacer un marcador más amplio. La goleada se produjo cuando Junior Sornoza (75 min.) transformó en gol una sanción de falta penal.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas Villarruel; José Quintero (Matías Zunino 82’), Junior Sornoza (TA 33’), Marcos Caicedo (Billy Arce 60’); Cristian Martínez B (Rodrigo Aguirre 67’)
Goles: Guerra 15’, Martínez 35’, Sornoza 75’ (P)
RIV: Enrique Bologna (TR 72’); Franco Paredes, Robert Rojas, Bruno Zuculini (TA 74’), Fabrizio Angileri; Leonardo Ponzio (TA 40’), Santiago Sosa (Enzo Fernández 79’), Jorge Carrascal (Federico Girotti 67’), Cristian Ferreira (TA 83’); Julián Álvarez (Germán Lux 73’), Lucas Pratto (TA 88’)

Delfín 1 (Alaniz 68’) – Olimpia 1 (Cangá 4’ –ag-)
Manta – Estadio Jocay

Tempranamente el conjunto paraguayo encontró la ventaja tras un envío que Luis Cangá (4 min.) desvió en portería propia. Olimpia sacó a relucir su mejor cartel y dominó ampliamente la primera etapa, aunque el local supo dar algunos sustos en respuestas. Variantes en el segundo tiempo permitieron al conjunto manabita equilibrar las acciones y protagonizar un interesante duelo de ida y vuelta con su rival. Varias opciones perdidas que incluyeron mala resolución y poca fortuna aquejaron al cetáceo que pudo igualar el momento que Martín Alaniz (68 min.) aprovechó un error en la salida de la defensa. Se podría decir que el juego estuvo para cualquiera

DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá, Agustín Ale, Giovanny Nazareno; David Noboa (Janner Corozo 57’), Richard Calderón, Martín Alaniz (Oscar Benítez 73’), Juan D. Rojas; John Cifuente (José Valencia 57’), Carlos Garcés
Goles: Alaniz 68’
OLI: Alfredo Aguilar (TA 67’); Sergio Otálvaro, José Leguizamón (TA 83’), Antolín Alcaraz (TA 49’), Iván Torres (TA 19’) (Miguel Samudio 45’); Jorge Rojas, (Agustín Silva 68’) Nicolás Domingo, Richard Ortiz, Rodrigo Rojas; Derlis González, Roque Santa Cruz (Emanuel Adebayor 79’)
Goles: Cangá 4’ (AG)

Noches Coperas, Épicas y Dramáticas

 

La noche del miércoles 26 de febrero fue victoriosa para los cuadros ecuatorianos, aunque los triunfos tuvieron matices totalmente opuestos, pero históricos al fin.

Cerro Porteño 0 – Barcelona SC 4 (E Martínez 34; F Martínez 66´, 81´; Díaz 72’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

Juego que se condicionó rápidamente cuando el portero titular canario, Burrai, tuvo que abandonar el campo por un severo golpe en el rostro. Sabiendo esta baja y la del zaguero Aimar, el ciclón atacó con furia y los ecuatorianos sostuvieron su juego saliendo progresivamente hasta que Emmanuel Martínez (34 min.) abrió el marcador tras gran pase de Fidel. Tras el tanto Barcelona afinó la idea de juego y controló mayormente al local. En el complemento el conjunto de Guayaquil fue aprovechando la desesperación de los paraguayos. Así Fidel Martínez (66 min.) con gran definición por encima del portero tras contragolpe, Damián Díaz (72 min.) aprovechando un error en la zaga y nuevamente Fidel por sobre el portero (81 min.) en una maravillosa jugada individual edificaron una noche memorable para el Ídolo que se metió en fase de grupos de Libertadores. Siendo el primer equipo que accede a la misma tras disputar la primera fase con el vigente formato desde el 2017.

Barcelona tendrá como rivales a: Flamengo, Junior de Barranquilla e Independiente del Valle.

CER: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres (Alberto Espínola 45’), Juan Patiño, Fernando Amorebieta (TA 42’) (TR 56’), Santiago Arzamendia; Víctor Cáceres, Ángel Cardozo, Federico Carrizo (David Colmán 60’), Oscar Ruiz; Diego Churin (TA 68’), Jorge Benítez (TA 10’) (Sergio Díaz 62’)
BAR: Javier Burrai (Víctor Mendoza 12’); Pedro Velasco, Anthony Bedoya, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 59’), Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz (Matías Oyola 84’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez (TA 68’) (Byron Castillo 70’)
Goles: E. Martínez 34’; F Martínez 66’, 81’, Díaz 72’

Universidad Católica 2 (W. Chalá 38, Tévez 48′ -p-) – Lanús 0
Quito – Estadio Atahualpa

Un juego en el que los ecuatorianos buscaban remontar 3 goles en contra y a pesar de plantear un juego ofensivo, veían complicado el propósito hasta que llegó el gol de Walter Chalá (38 min.) quien pudo abrir el marcador tras gran asistencia de Diego Armas. Poco después el mismo Armas tuvo en sus manos el poner suspenso a la serie pero erró un penal al fin del primer tiempo. En el complemento hubo otra falta penal pero ejecutada por Juan Manuel Tévez (48 min.) lo que instantáneamente hizo muy emocionante al juego. El cuadro argentino optó por conservar el resultado y hacer al cuadro camaratta pasar del entusiasmo a la desesperación. Al final la victoria no le alcanzó a la chatolei.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera (TA 56’), Gustavo Cortez; Kevin Minda (TA 34’), Facundo Martínez (José Carabalí 79’); Walter Chalá (Bruno Vides 72’), Diego Armas (Nazareno Bazán 64’), Jeison Chalá; Juan M. Tévez
Goles: W Chalá 38’, Tévez 48’ (P)
LAN: Agustín Rossi (TA 50’); Guillermo Burdisso (TA 95+’), Ezequiel Muñoz, Lautaro Valenti (TA 46+’), Nicolás Morgantini; Tomás Belmonte, Facundo Pérez (TA 18’) (Carlos Auzqui 65’), Fernando Belluschi, Nicolás Pasquini; Lautaro Acosta (TA 49’) (Alexandro Bernaéi 79’), Nicolás Orsini (Pedro De La Vega 71’)