Listado de la etiqueta: portugal

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

Se Fueron los Súper Cracks

Arrancaron los octavos de final con juegos llenos de goles y emoción, además de resaltar la eliminación de las selecciones donde juegan las máximas estrellas del fútbol de la actualidad.

Francia 4 (Griezmann 13’, Pavard 57’; Mbappé 63’, 69’ ) – Argentina 3 (Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’)
Kazán

La albiceleste se hizo del control del balón en un inicio, pero no generaba mayor peligro al arco de Lloris teniendo a sus jugadores más peligrosos pisando lejos del área. Más bien los galos cuando recuperaban la pelota eran más complicados de detener con un Mbappé incursionando a toda velocidad. Dicho jugador recibió una falta penal que fue ejecutada por Antoine Griezmann (13 min.) para abrir el marcador.

Pasado el minuto 25 Francia bajó el ritmo de las acciones y ello le dio más comodidad para jugar a los argentinos. Como a la selección sudamericana le costaba mucho entrar al área con jugadores que no precisamente tienen ese rol, el camino era por fuera de las 18 yardas y así llegó el gol de Ángel Di María (41 min.) con un remate de 25 metros que fue el empate y la esperanza para los suyos. Hasta el final la idea era evitar el vértigo francés.

El comienzo del segundo tiempo fue espectacular. Tempranamente llegó la ventaja argentina cuando Gabriel Mercado (48 min.) desvió un remate de Messi y parecía que la albiceleste podía controlar el juego a su ritmo, pero su plan fue destrozado por el empate de Benjamin Pavard (57 min.) que con gran volea igualó las acciones. Después llegó el show de Kylian Mbappé quien con brillante jugada personal (63 min.) devolvió la ventaja a los galos y finalizando una contra en velocidad (69 min.) estiró cifras.

Para los minutos finales el conjunto europeo trató de preservar la ventaja manteniendo la pelota lejos de su área mientras que los argentinos la buscaban con argumentos más anímicos que futbolísticos. El descuento de Sergio Agüero (92+ min.) tal vez llegó demasiado tarde y los galos se clasificaron a cuartos de final con una tremenda presentación de quizás la próxima figura mundial como Mbappé.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard (TA 80’), Samuel Umtiti, Rapahel Varane, Lucas Hernandez; N’golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé (Florian Thauvin 88’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 83’), Blaise Matuidi (TA 71’) (Corentin Tolisso 75’); Olivier Giroud
Goles: Griezmann 13’ (p), Pavard 57’, Mbappé 63’, 69’
ARG: Franco Armani; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi (TA 93+’), Marcos Rojo (TA 11’) (Federico Fazio 45’), Nicolás Tagliafico (TA 18’); Enzo Pérez (Sergio Agüero 65’), Javier Mascherano (TA 42’), Ever Banega (TA 49’); Cristian Pavón (Maximiliano Meza 74’) , Lionel Messi, Ángel Di María
Goles: Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’

Uruguay 2 (Cavani 7’, 61’) – Portugal 1 (Pepe 54’)
Sochi

Portugal se hizo del protagonismo en el inicio del juego, pero fue la celeste quien tempranamente abrió el marcador con un cabezazo de Edinson Cavani (7 min.) tras un centro de Suárez. El tanto no hizo perder el norte a los lusitanos aunque encontraban una zaga rival muy concentrada para evitar que pisen el área. En el duelo táctico iba prevaleciendo la idea de los charrúas.

Fueron minutos deslucidos los del primer tiempo, pues había varios cortes y faltas que le quitaban fluidez al espectáculo. Obviamente este transcurrir favorecía a los uruguayos que se habían hecho temprano de la ventaja y el escenario les era confortable. De todas formas cada tanto los celestes se ingeniaban para pisar con peligro el área europea.

En el complemento Portugal fue encontrando el camino para vulnerar a Uruguay y progresivamente fue arrinconando a su correcta defensa. En un tiro de esquina Pepe (54 min.) conectó de cabeza el envío y empató el juego. El tanto fue un estímulo anímico para los portugueses que hicieron pasar mal a su rival en los siguientes instantes más nuevamente la inspiración de Edinson Cavani (61 min.) quien con un fulminante derechazo de borde intento devolvió la ventaja a la celeste.

Los últimos minutos fueron de suprema angustia con Portugal desesperadamente buscando la igualdad mientras iba encerrando a un equipo uruguayo que no perdía el orden ni el talante para aguantar el marcador conseguido, la celeste aguardó de esa manera el fin del partido mostrando una casi inquebrantable solidez táctica.

URU: Fernando Muslera; Martpin Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxlat; Nahitan Nández (Carlos Sánchez 80’), Lucas Torreira, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (Cristian Rodríguez 63’); Edinson Cavani (Cristin Stuani 73’), Luis Suárez
Goles: Cavani 7’, 61’
POR: Rui Patricio; Ricardo, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; William, Adrien Silva (Ricardo Quaresma 64’), Bernardo Silva, João Mario (Manuel Fernandes 84’); Gonçalo Guedes (André Silva 73’), Cristiano Ronaldo (TA 93+ min.)
Goles: Pepe 54’

Cuartos de Final:

Uruguay vs Francia(6 de julio – Nizhni Novgorod)

Octavos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya se vienen los octavos de final, cuando se dice que “arranca el mundial de verdad”. Después de una fase de grupos en la que algunos grandes cayeron, la mayoría no convencieron y 3 selecciones completaron 9 puntos y dieron imagen de solidez: Croacia, Uruguay y Bélgica, veremos de que están hechas estas escuadras y sus futbolistas, pues a partir de acá un error significa la eliminación. Repasemos algo de historia de estos enfrentamientos.

 Uruguay vs Portugal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han tenido 2 enfrentamientos en total con un triunfo portugués y un empate.

Francia vs Argentina

2 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0 con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Francia con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.

Se han disputado 11 juegos entre estas selecciones con 6 triunfos argentinos, 3 empates y 2 victorias francesas.

Brasil vs México

4 encuentros en Copas del Mundo.

  • 24 de junio de 1950. Mundial de Brasil 1950. Brasil derrota 4-0 a México con 2 goles de Ademir, uno de Jair y uno de Baltazar. Disputado en el Maracaná de Río de Janeiro por fase de grupos.
  • 16 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Brasil venció 5-0 a México con 2 goles de Pinga, uno de Baltazar, uno de Didí y uno de Julinho. Disputado en el Stade des Charmilles en Ginebra por fase de grupos.
  • 30 de mayo de 1962. Mundial de Chile 1962. Brasil venció 2-0 a México con goles de Pelé y Zagalo. Disputado en el Sausalito de Viña del Mar por fase de grupos.
  • 17 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil y México igualaron 0-0 en el Estadio Castelao de Fortaleza por fase de grupos.

Se han disputado 40 juegos entre estas selecciones con 23 victorias brasileñas, 7 empates y 10 triunfos mexicanos.

Bélgica vs Japón

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 4 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Japón y Bélgica igualaron 2-2 con tantos de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto para los japoneses, Marc Wiilmots y Peter Van der Heyden para los belgas. Disputado en Saitama por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 2 triunfos japoneses, 2 empates y una victoria belga.

España vs Rusia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 6 enfrentamientos con 4 victorias españolas y 2 empates. Cuando existió la Unión Soviética venció una vez a los españoles, empató otra vez y cayó 2 veces.

Croacia vs Dinamarca

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 5 enfrentamientos con 2 triunfos croatas, un empate y 2 victorias danesas.

Suecia vs Suiza

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 27 enfrentamientos con 10 triunfos suecos, 7 empates y 10 triunfos suizos.

Colombia vs Inglaterra

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Inglaterra venció 2-0 a Colombia con goles de Darren Anderton y David Beckham. Disputado en el Felix Bollaert de Lens por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 3 triunfos ingleses y 2 empates.

Tranquilidad Para el A, Drama Para el B

Mientras las posiciones finales de los clasificados del Grupo A se resolvieron con relativa tranquilidad, lo del Grupo B fue infartante con resultados que se movieron sobre el final de los partidos.

Uruguay 3 (Suárez 9’, Cheryshev 23’ –ag-, Cavani 90’) – Rusia 0
Samara

La celeste sorprendió al anfitrión con un gol de tiro libre de Luis Suárez (9 min.) a lo que siguió una enorme presión y entusiasmo de los rusos, en tanto que los sudamericanos esperaban el embate para golpear de contra. Era así como se veía mejores opciones de anotar para los charrúas y llegó el segundo gol cuando Cheryshev (23 min.) desvió un remate de Diego Laxalt. En el segundo tiempo Uruguay siguió jugando con paciencia mientras que la escuadra rusa se iba quedando sin ideas y empezando a temer por la venida de la goleada, pues cada ataque uruguayo era fuertemente sentido. Edinson Cavani (90 min.) cerró el marcador cuando aprovechó un rebote de una cabezazo de Godín.

Arabia Saudita 2 (Al Faraj 50+’, Al Dawsari 94+’) – Egipto 1 (Salah 21’)
Volgogrado

La escuadra árabe inició mejor el encuentro con un juego basado en el toque, mientras los egipcios apostaban a la contra, la cual dio frutos cuando Mohamed Salah (21 min.) anotó con un brillante sombrerito tras un pase profundo. Siguieron buenos minutos del cuadro africano jugando con pelotazo profundo, pero de nuevo la pulseada fue ganada por su rival. Una anécdota fue que el portero egipcio Essam El Hadary se conviertió en el jugador de más edad en jugar en la Copa del Mundo con 45 años, actuación que incluyó atajar un penal, sin embargo con 2 no pudo y Salman Al Faraj (50+ min.) empató por esta vía antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento se vio mayor deseo de ganar en el equipo árabe y su recompensa llegó al final del partido cuando Salem Al Dawsari (94+ min.) anotó el tanto del triunfo con remate rasante.

Irán 1 (Ansarifard 93+’) – Portugal 1 (Quaresma 44’)
Saransk

Sorprendieron los iraníes plantando un partido de igual a igual en el que hubo un primer tiempo con opciones en ambos arcos y además, los asiáticos supieron controlar las bondades ofensivas portuguesas. Cuando parecía el juego irse al descanso sin goles, llegó el tanto portugués por obra de Ricardo Quaresma (44 min.) quien con un hermoso remate de borde externo anotó. El gol dio una mayor inyección anímica para que en el segundo tiempo sean los lusitanos quienes pasen a dominar, pero se fueron diluyendo, los persas respondieron y sobre el final un penal sancionado vía VAR permitió a Karim Ansarifard (93+ min.) anotar el empate y de hecho, cerca estuvo Irán de llevarse un sorpresivo triunfo en las postrimerías del partido.

España (Isco 19’, Aspas 91+’) vs Marruecos (Boutaib 13’, En Nesyri 80’)
Kaliningrado

Los europeos se hicieron del control de juego rápidamente, pero en una contra fueron sorprendidos por Khalid Boutaib (13 min.) quien gracias a una veloz contra pudo adelantar a los africanos. Poco tiempo después, Isco (19 min.) igualó luego de gran jugada de Iniesta y devolvía la confianza como el control de juego al conjunto ibérico. En el complemento seguían siendo los españoles quienes marcaban la pauta, pero una vez más su defensa no estuvo en una buena jornada y permitieron que Youssef En Nesyri (80 min.) cabecee ante un córner para de nuevo poner en ventaja a los magrebíes. Se vivió momentos de angustia hasta el agónico tanto de Iago Aspas (91+ min.) desviando un envío con el taco cuya posición legítima fue confirmada por el VAR y determinó que España gane el Grupo B.

Octavos de Final:

Uruguay vs Portugal (30 de junio – Sochi)
España vs Rusia (1 de julio – Moscú – Luzhniki)

Los Primeros Clasificados y Los Primeros Eliminados

Una jornada con partidos cerrados de victorias mínimas. Se confirmó la eliminación de Egipto y Rusia con el triunfo uruguayo que clasificó a los octavos a los charrúas a la vez que eliminó a Arabia Saudita. Otro eliminado de la jornada es Marruecos.

Portugal 1 (Ronaldo 4’) – Marruecos 0
Moscú – Luzhniki

El partido se planteaba interesante con ida y vuelta, pero rápidamente Cristiano Ronaldo (4 min.) desequilibró las acciones con gol de cabeza tras tiro de esquina. Lejos de desanimar este tanto a los marroquíes estos buscaron la manera de vulnerar a su rival europeo desbordando principalmente por su costado derecho, aunque carecían de poder de definición y más bien lo poco en ataque que generaba Portugal lucía más peligroso. El segundo tiempo fue de asedio y dominio africano sin poder concretar oportunidades de gol que en algunas veces resultaron increíbles de perderse. La victoria fue lusitana y los magrebíes son los primeros eliminados pese a haber mostrado buen juego.

Uruguay 1 (Suárez 22’) – Arabia Saudita 0
Rostov

Los árabes se mostraron entusiastas y buscaron el partido con las pocas habilidades que disponen. En tanto que Uruguay pareció sentirse cómodo dejando jugar a su rival y a veces teniendo dificultades para elaborar fútbol de ataque. Luis Suárez (22 min.) tras un córner anotó el único gol del encuentro que en el primer tiempo advirtió cierta pasividad en la celeste. En el segundo tiempo Uruguay jamás se desesperó por aumentar cifras ante un rival evidentemente inferior, entusiasta pero con poco fútbol y los últimos 45 minutos transcurrieron con algo de apatía hasta que se consumó la victoria y clasificación de los sudamericanos a octavos de final.

Irán 0 – España 1 (Costa 53’)
Kazán

España no tardó en tomar la iniciativa del partido mientras que a los iraníes la misma no parecía interesarles. El conjunto persa planteó un esquema sumamente defensivo que rara vez los hacía siquiera pisar cancha ajena mientras que los ibéricos buscaban desactivar el planteo rival con la paciencia de su toque. En el segundo tiempo Irán se abrió un poco y por ahí llegó el gol de Diego Costa (53 min.) quien irrumpiendo en el área abrió el marcador para los europeos. El conjunto persa insistió e incluso no hicieron válido un gol suyo confirmando vía VAR. El final fue emocionante con ambos equipos buscando un gol más que al final no se dio.

Inicio de Goles y Dramáticos Finales

Rusia 2018 ha tenido un emocionante arranque en el que casi todos los juegos tuvieron desenlaces dramáticos.

Rusia 5 (Gazinsky 12’; Cheryshev 42’, 91+’; Dzyuba 72’; Golovin 93+’) – Arabia Saudita 0
Moscú – Luzhniki

Era previsible que el anfitrión tenga un comienzo furioso y así fue, aunque algo desprolijo. Cuando lograron mayor precisión, apareció el gol de Iury Gazinsky (12 min.) de cabeza tras centro de Golovin. A los árabes les costaba conservar el balón pese a su esbozo de buen toque, el espectáculo no era tan bueno hasta que Denis Cheryshev (42 min.) con una brillante maniobra anotó el segundo del local. Artem Dzyuba (72 min.) quien apenas había ingresado al juego conecto de cabeza un nuevo centro de Golovin para anotar el tercer gol. Con el cuadro árabe entregado, los rusos inflaron sobre el final el marcador con un golazo de borde externo de Cheryshev (91+ min.) y un tiro libre de Aleksandr Golovin (93+ min.)

Egipto 0 – Uruguay 1 (Giménez 89’)
Ekaterimburgo

Sorprendieron los faraones con una notable presión en sus 2 líneas de avanzada que tuvieron a los charrúas lejos de arco rival durante buena parte del primer tiempo. Sin embargo a los egipcios les costaba rematar a gol y entrar con claridad al área celeste por el enorme despliegue de Godín, quien no solo defendía, sino que organizaba el escaso ataque uruguayo en el primer tiempo. En la segunda mitad Tabárez hizo un par de cambios para enderezar una media que no generaba y no parecía dar mayores resultados hasta que José María Giménez (89 min.) con un cabezazo tras córner anotó la agónica victoria.

Marruecos 0 – Irán 1 (Bouhaddouz 95+’ –ag-)
San Petersburgo

El juego iniciaba con pocas expectativas, pero se vio buen manejo de los marroquíes en el primer tiempo, controlando el balón e insinuando más jugadas de gol que su rival, el cual prefería las contras que en alguna ocasión le hicieron actuar al portero magrebí. El segundo tiempo tuvo muy poco para ofrecer al espectáculo, lleno de faltas e imprecisiones. Sobre el final, Aziz Bouhaddouz (95 + min.) cabeceó en propia portería un tiro libre para la sorprendente victoria iraní.

Portugal 3 (Ronaldo 3’ –p-, 43’, 86) – España 3 (Costa 24’, 54’; Nacho 57’)
Sochi

Los lusitanos buscaron tempranamente el protagonismo y Cristiano Ronaldo pronto obtuvo una falta penal (3 min.) que él mismo transformó en gol. Después España buscó manejar el juego con su característico toque, el cual era bien contenido por Portugal que a su vez hacía mucho daño en la contra. Diego Costa (24 min.) tras una maniobra individual anotó el empate. España se había animado y jugado más directo, pero en una contra Ronaldo (43 min.) remató rasante y el balón se le escabulló a De Gea para el segundo portugués. España insistió con un juego más rápido y reactivo, con ello lograron remontar con una jugada de balón detenido que Costa (54 min.) empujó al fondo sin marca y después con un golazo de Nacho (57 min.) tras rematar de 20 metros. España se dedicaba a aguantar su resultado con toque de balón, pero a poco del final cometieron una falta en el borde del área, Cristiano Ronaldo (86 min.) aprovechó y anotó su hat trick de tiro libre para establecer el empate.

Rusia 2018 – Análisis Grupo B

Continuando con los breves análisis de grupos del Mundial de Rusia, es tiempo de hablar del B. En esta llave hay 2 selecciones claramente favoritas que son las europeas: Portugal y España, en tanto que Marruecos e Irán pelearán por la sorpresa o por al menos lograr una victoria en el torneo.

KAZAN, RUSSIA - JUNE 28, 2017: Portugal's Cristiano Ronaldo seen during the 2017 FIFA Confederations Cup semifinal football match against Chile at Kazan Arena Stadium. Yegor Aleyev/TASS (Photo by Yegor AleyevTASS via Getty Images)

KAZAN, RUSSIA – JUNE 28, 2017: Portugal’s Cristiano Ronaldo seen during the 2017 FIFA Confederations Cup semifinal football match against Chile at Kazan Arena Stadium. Yegor Aleyev/TASS (Photo by Yegor AleyevTASS via Getty Images)

Portugal clasificó al mundial tras una intensa disputa contra Suiza de la que salió airoso. En este momento ocupa el cuarto lugar del ranking FIFA. El elenco lusitano llega precedido de su espectacular y algo sorpresivo título de la Eurocopa 2016. Su esperanza es la aspiración a conquistar su primer título mundial de la mano de quizás su mejor futbolista en la historia. La vara es el tercer lugar de Inglaterra 1966.

La escuadra lusitana se alinea con un clásico 4-4-2 muy sólido en todas de sus líneas y cuyo máximo referente es el delantero estrella Cristiano Ronaldo quien es acompañado por André Silva y una gran revelación como el volante Bernardo del Manchester City, además de experimentados en todas sus líneas como el defensor Pepe o el volante Joao Moutinho. Se podría decir que para los ibéricos es ahora o nunca.

Alineación probable:

Beto; Cédric Soares, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; Joao Moutinho, William Carvalho, Joao Mario, Bernardo Silva; André Silva, Cristiano Ronaldo

DT: Fernando Santos

Iniesta España

España parecía que podría tener problemas disputando un cupo a Rusia 2018 con Italia, pero lo superó con facilidad. Los de casaca roja se ubican octavos en el ranking FIFA y cuentan con un plantel renovado respecto al que tuvo el duro revés de Brasil 2014 y más bien enfocado a reeditar lo que fue el título de Sudáfrica 2010. Hay varias figuras jóvenes y los suficientes experimentados para que sus compatriotas le tengan fe.

España juega 4-3-3 con un medio campo que a la vez presenta precisión y dinámica. La zaga central custodiada por la experimentada y recia pareja de Gerard Piqué y Sergio Ramos. En el medio sector la veteranía de Andrés Iniesta que regula el ímpetu de Isco y David Silva, además de ofrecer muchos recambios interesantes en posiciones ofensivas.

Alineación probable:

David De Gea; Dani Carvajal, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Thiago Alcántara, Andrés Iniesta; Isco, Diego Costa, David Silva

DT: Julen Lopetegui

Benatia Marruecos

Marruecos vuelve a jugar la Copa del Mundo luego de 20 años tras un dramático triunfo de visitante ante Costa de Marfil. Actualmente se ubica en el puesto 42 del ranking FIFA. Tiene una dura prueba aparentemente al enfrentar a 2 potencias europeas, sin embargo sus jugadores no tendrían por qué enfrentar pánico escénico, pues la mayoría actúa en las ligas más prestigiosas del mundo.

Los leones del Atlas juegan 4-3-3, siendo su puntal la defensa que comanda el zaguero de la Juventus, Medhi Benatia y Achraf Hakimi, quien milita en el Real Madrid. También cuenta con aleros muy interesantes como Ziyach y Amrabat.

Alineación probable:

Monir El Kajoui; Nabil Dirar, Medhi Benatia, Romain Saiss, Achraf Hakimi; Mbark Boussoufa, Karim El Ahmadi, Younes Belhanda; Hakim Ziyach, Khalid Boutaib, Noureddine Amrabat

DT: Hervé Renard

Azmoun Irán

Irán cumplió una excelente campaña eliminatoria siendo una de las primeras selecciones en todo el mundo en confirmar su participación en Rusia 2018 con casi un año de antelación. Sin embargo y al igual que cualquier selección de su continente, las expectativas son pocas con el conjunto persa que la lógica diría que pelearía con Marruecos por no ser último del grupo, mas los partidos hay que jugarlos. Actualmente están en el puesto 36 del ranking FIFA.

Los iraníes juegan predominantemente 4-3-3 en donde la gran figura es uno de los goleadores de la eliminatoria asiática, el delantero Sardar Azmoun, quien milita en la liga rusa. La mayoría de sus futbolistas juegan en ligas europeas, mientras que otro grupo menor está en la liga local o de países del mundo árabe.

Alineación probable:

Ali Beiranvald; Ramin Rezaeian, Morteza Pouraliganji, Roozbeh Cheshmi, Milad Mohammadi; Ehsan Haji Safi, Saeid Ezatolahi, Masoud Shojaei; Alireza Jahanbakhsh, Sardar Azmoun, Mehdi Taremi

DT: Carlos Queiroz

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo B

Continuamos con esta revisión y en cuanto al Grupo B, es muy probable que veamos muchas veces las casacas alternas, puesto que 3 de los 4 integrantes usan el rojo de hecho de una manera tradicional.

Portugal

Titular

Titular

 

alterna

alterna

La selección lusitana ha sido auspiciada por Nike desde su retorno a los mundiales en el siglo 21. Para Rusia 2018 se presenta el tradcional rojo con unos degradados apenas visibes en los hombros además del novedoso cuello V en verde, el cual está presente para varias camisetas de dicha marca y la alterna será blanca. La historia de Portugal no es muy larga y de hecho, son protagonistas de torneos recientes. A continuación la detallamos en cuanto a indumentaria.

Portugal team group: (back row, l-r) Alexandre Baptista, Jaime Graca, Hilario, Alberto Festa, Jose Carlos, Jose Pereira; (front row, l-r) Jose Augusto, Jose Torres, Eusebio, Mario Coluna, Antonio Simoes

Portugal team group: (back row, l-r) Alexandre Baptista, Jaime Graca, Hilario, Alberto Festa, Jose Carlos, Jose Pereira; (front row, l-r) Jose Augusto, Jose Torres, Eusebio, Mario Coluna, Antonio Simoes

Portugal irrumpió en los mundiales en Inglaterra 1966, causando una gratísima impresión, liderados por Eusebio y llegando al tercer puesto. Un diseño clásico en rojo, con cuello verde y pantalón blanco. Pero con el mismo impulso que llegaron, se volvieron a ausentar prolongadamente.

Portugal 1986

Diseño clásico Adidas para su retorno a la Copa del Mundo en México 1986. Rojo con las 3 rayas en blanco y el short verde que sería característico en tiempos más modernos.

Referee Angel Sanchez flashes a red-card to Portugal's Beto (2/L#22) after he received his second yellow-card during the game as Portugal's Luis Figo (3/L) disputes the call, 14 June 2002 at the Incheon Munhak Stadium in Incheon, prior to first round Group D action between Portugal and Korea in the 2002 FIFA World Cup Korea/Japan. Portugal had two players sent off in their 1-0 defeat to Korea.  At the left is Pauleta and on the right is Petit. AFP PHOTO/PASCAL GUYOT

Referee Angel Sanchez flashes a red-card to Portugal’s Beto (2/L#22) after he received his second yellow-card during the game as Portugal’s Luis Figo (3/L) disputes the call, 14 June 2002 at the Incheon Munhak Stadium in Incheon, prior to first round Group D action between Portugal and Korea in the 2002 FIFA World Cup Korea/Japan. Portugal had two players sent off in their 1-0 defeat to Korea. At the left is Pauleta and on the right is Petit. AFP PHOTO/PASCAL GUYOT

Portugal volvió al mundial para Japón y Corea 2002, lleno de estrellas como Luis Figo, a quien vemos recibiendo tarjeta roja. Portugal se fue en primera ronda a pesar de su cartel, mientras que el uniforme «Nike» ofrecía una tonalidad rojo oscuro, filos amarillos, franjas verdes al costado y pantaloneta también en verde.

Portugal 2006

Al ascenso de Portugal a nivel europeo seguía y en Alemania 2006, llegó nuevamente a una semifinal de la mano de estrellas como Deco o Nuno Maniche a quien vemos en la foto rematando en el polémico y accidentado juego por octavos frente a Holanda. Siguió el rojo oscuro, pero se eliminó el verde en los costados y pantaloneta.

Portugal 2010

En los tiempos de Sudáfrica 2010, se decidió hacer una camiseta con un tono de rojo más encendido, añadiendo una franja ancha horizontal color verde. No fue tan bueno el pasar de los portugueses, que se eliminaron en octavos de final frente a España.

Portugal 2014

En Brasil 2014 la escuadra lusitana se presentó con una camiseta roja marcada por notables degradados horizontales y también con short rojo. Decepcionante participación de los ibéricos que no superaron la fase de grupos.

 

España

Titular

Titular

 

alterna

alterna

Remontándose a la tradición los campeones lucirán una camiseta de color rojo. Desde 1920 y salvo los tiempos de la Guerra Civil, el seleccionado español acostumbra lucir dicho color por lo que se le conoce habitualmente como «la roja». Adidas, quien normalmente ha sido su proveedor de uniformes, diseñó un modelo clásico, así como a muchos equipos que lucen esta marca en Rusia 2018. En el caso de los ibéricos, retoman el modelo que popularizaron en 1994 con las figuras geométricas en azul y amarillo al costado derecho. La alterna viene en color blanco.

España 1950 bn

España 1950 2

y en color…

Si bien el apodo de “la furia roja” se originó en los Olímpicos de Amberes de 1920, pero se popularizó en Brasil 1950, la que sería la mejor participación española hasta 2010. Por aquellos momentos la selección española usaba un diseño clásico de camiseta abotonada y cuello como podemos observar en la foto y detallada en la gráfica.

España 1982

Esta indumentaria es la que utilizó la roja en Mundial de 1982.  Como dueños de casa en aquella ocasión no hicieron un buen papel, fueron eliminados en segunda ronda. Detalles interesantes en esta equipación marca Adidas son: el cuello de solapa y la bandera que se grafica en el borde superior de las medias, el adorno en los calcetines se ha replicado constantemente en posteriores equipaciones.

México 1986

México 1986

España 1990

Italia 1990

En los 80 y 90 la indumentaria de “la furia” fueron diseñadas por Le Coq Sportif y eran bastante sencillos destacando el color rojo y pequeños detalles apenas en amarillo. En México 1986 con Butragueño en gran nivel alcanzaron los cuartos de final, mientras que en Italia 1990 solo hasta octavos.

España 1994

Para el mundial de Estados Unidos 1994 España lucía indumentaria Adidas. Coloridos rombos y mosaicos invadían la vestimenta deportiva de aquella época, dando como resultado chillonas combinaciones como la de este uniforme que combinaba azul obscuro, amarillo mostaza, rojo encendido y blanco. En la foto, Luis Enrique disputando el balón en octavos de final vs. Suiza. La furia llegó hasta cuartos donde los eliminó Italia.

España 1998 2

Para Francia 1998 España utilizó un uniforme mucho más sobrio que combinaba azul obscuro con rojo granate. Esta ha sido una de las peores presentación de «la roja» en un Mundial, pues fueron eliminados en primera ronda aún cuando eran considerados favoritos a ganar el grupo D que lo completaban Bulgaria, Paraguay y Nigeria. Vemos la camiseta de la figura: Raúl González. Destacar un detalle en esta indumentaria Adidas; las características tres rayas de la marca alemana se encuentran en ambos costados de las mangas y no sobre el hombro como se suele acostumbrar, también es oportuno mirar el detalle de la bandera en el cuello de la casaca.

Spain's Joaquin, center, takes the ball between South Korea's Choi Eun Sung, left and Ahn Jung Hwan during their quarterfinal match of the 2002 World Cup soccer match at the Gwangju World Cup Stadium in Gwanju, South Korea, Saturday, June 22, 2002. (AP Photo/Yun Jai-Hyoung)

Spain’s Joaquin, center, takes the ball between South Korea’s Choi Eun Sung, left and Ahn Jung Hwan during their quarterfinal match of the 2002 World Cup soccer match at the Gwangju World Cup Stadium in Gwanju, South Korea, Saturday, June 22, 2002. (AP Photo/Yun Jai-Hyoung)

 

Alemania 2006

Alemania 2006

España 2010

Sudáfrica 2010

Los primeros años del Siglo XXI fueron notables para el fútbol y el deporte español. Durante todos esos años Adidas ha vestido a «la furia». En este periodo los ibéricos consiguieron dos Eurocopas (2008 y 2012) y su máximo logro futbolístico ganar la Copa Mundial de Selecciones en Sudáfrica 2010. Podemos ver que la limpieza de la casaca roja prácticamente se repite en esos años con la diferencia que en 2002 las 3 rayas características de la casa deportiva fueron en azul, mientras que 2006 y 2010 fueron en amarillo.

España 2014

En teoría no varió mucho la camiseta española para Brasil 2014 con la diferencia de los estrechos degradados verticales y en algunos juegos se optó por el short rojo. Su participación fue sorpresivamente mala siendo eliminados en primera fase.

 

Marruecos

Titular

Titular

alterna

alterna

Esta selección del norte de África vuelve a aparecer en los Mundiales tras 20 años de ausencia. En Rusia 2018 utilizarán uniformes confeccionados por Adidas cuya camiseta titular es roja con detalles verdes en los hombros, mientras que la alterna va en color blanco.

Marruecos 1970

La primera aparición de los “leones del Atlas” fue en el Mundial de México 1970. Conjunto sencillo de camiseta roja con cuello verde en V y short blanco. El equipo del norte de África no superó la primera fase.

Marruecos 1986

En México 1986 Marruecos sorprendió ganando su grupo y pasando a octavos de final donde se eliminó ante Alemania. Se presentó con un conjunto totalmente rojo con detalles verde desde los hombros hasta el costado y fue elaborado por Adidas.

Marruecos 1994

Marruecos volvió a aparecer en los mundiales en Estados Unidos 1994 con una indumentaria marca Lotto. Su uniforme titular era rojo y el alterno verde, presentando un degradado horizontal a la altura del pecho y en el centro de la casaca se presenta el escudo de la federación marroquí. No tuvieron mayor fortuna perdiendo todos sus partidos.

Irán vs Noruega

Irán vs Noruega

Morocco's Salaheddine Bassir begins celebrating his goal during the Scotland vs Morocco, Group A, World Cup 98, soccer match at Geoffroy Guichard Stadium in Saint Etienne, Tuesday, June 23, 1998. The other teams in Group A are Brazil and Norway. (AP Photo/Denis Doyle)

Morocco’s Salaheddine Bassir begins celebrating his goal during the Scotland vs Morocco, Group A, World Cup 98, soccer match at Geoffroy Guichard Stadium in Saint Etienne, Tuesday, June 23, 1998. The other teams in Group A are Brazil and Norway. (AP Photo/Denis Doyle)

Mientras que en Francia 1998 el conjunto marroquí presentó una casaca titular color verde con una ancha franja horizontal en color rojo a la altura del pecho y dicha indumentaria fue confeccionada por Puma. La selección del Atlas tuvo una simpática participación que de todas formas no le alcanzó para llegar a los octavos de final y 2 de sus partidos los disputaron con su casaca alterna blanca.

Irán

Irán 2018

Adidas vuelve a producir la camiseta de la selección iraní tras muchos años en Rusia 2018. Lo hará con un muy sencillo conjunto blanco con cuello rojo, muy similar al de los orígenes de esta escuadra asiática en las competencias mundialistas.

Irán 1978

En  Argentina 1978 fue la primera participación de Irán en un Mundial. Se despidieron temprano en primera ronda consiguiendo un empate 1-1 con Escocia. Un conjunto Adidas muy sencillo vistieron en aquella ocasión de blanco entero y las rayas distintivas de dicha casa en rojo más un escudo bastante distinto al actual, recordando que aún no se producía la revolución islámica.

USA ans Iran's teams pose together 21 June at the Gerland stadium in Lyon, central France, before their 1998 Soccer World Cup Group F match.  (ELECTRONIC IMAGE) AFP PHOTO     PASCAL GEORGE

USA ans Iran’s teams pose together 21 June at the Gerland stadium in Lyon, central France, before their 1998 Soccer World Cup Group F match. (ELECTRONIC IMAGE) AFP PHOTO PASCAL GEORGE

Vemos  al seleccionado iraní en Francia 1998, visten un uniforme Puma, este es el alterno que normalmente es rojo. Entonces derrotaron por 2-1 a los Estados Unidos en un partido que juntaba a dos representativos contrapuestos políticamenete, pero juntados por el deporte tal como lo muestra esta imagen en la que decidieron mezclarse unos con otros. Aquella victoria fue la primera y la única que han conquistado los iraníes en un mundial. Notar que el uniforme tiene escrito en el pecho IRÁN.

 Irán 2006

Aquí los iraníes en el Mundial 2006 donde Puma diseñó un uniforme mucho más bonito que el anterior. Fieles a su tradición, vistieron de blanco con detalles verdes y rojos. En esta cita mundialista les fue mal y finalizaron últimos del Grupo D (con Portugal, México y Angola) consiguiendo apenas un empate 1-1 ante los africanos.

 

Iran's national team players (top L-R) goalkeeper Alireza Haqiqi, defender Amir Hossein Sadeqi, defender Jalal Hosseini, midfielder Andranik Teymourian, defender Pejman Montazeri, midfielder and captain Javad Nekounam, (bottom L-R) defender Mehrdad Pooladi, forward Reza Ghoochannejhad, midfielder Ehsan Hajsafi, defender Khosro Heidari and forward Ashkan Dejagah pose for a picture before the start of the Group F football match between Iran and Nigeria at the Baixada Arena in Curitiba during the 2014 FIFA World Cup on June 16, 2014. AFP PHOTO / BEHROUZ MEHRI

Iran’s national team players (top L-R) goalkeeper Alireza Haqiqi, defender Amir Hossein Sadeqi, defender Jalal Hosseini, midfielder Andranik Teymourian, defender Pejman Montazeri, midfielder and captain Javad Nekounam, (bottom L-R) defender Mehrdad Pooladi, forward Reza Ghoochannejhad, midfielder Ehsan Hajsafi, defender Khosro Heidari and forward Ashkan Dejagah pose for a picture before the start of the Group F football match between Iran and Nigeria at the Baixada Arena in Curitiba during the 2014 FIFA World Cup on June 16, 2014. AFP PHOTO / BEHROUZ MEHRI

En Brasil 2014 Irán utilizó un uniforme elaborado por la marca alemana Uhlsport con franjas roja y verde de su bandera sobre los hombros, además de un chita en marca de agua en el lado inferior izquierdo de la camiseta. Nuevamente Irán tuvo un pobre desempeño quedando últimos y sin victorias en un grupo que de todas formas se planteaba difícil junto a Argentina, Bosnia y Nigeria.

El Camino Europeo a Rusia 2018

Continuando con el relato de la ruta de los clasificados a la Copa del Mundo es momento de hablar del viejo continente. En Europa es normal que a las numerosas naciones de su confederación se las ubique en varios grupos. En esta ocasión 54 federaciones calzaron perfectamente en 9 grupos de 6 integrantes. Los primeros de cada grupo clasificarían directamente a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos serían emparejados para que los 4 ganadores de cada eliminación simple completen la cuota europea de la Copa.

Francia fue el líder y clasificado del Grupo A. Apenas sufrió una derrota a manos de Suecia y con 7 victorias más 2 empates consiguió 23 puntos que le dieron el pasaje a Rusia. Fue clave para los galos las 2 victorias que pudieron obtener ante Holanda, selección que quedó eliminada. Por otra parte, el mayor poder goleador de los suecos les permitió tener un gol diferencia superior en 8 goles a la naranja y a pesar de sumar los mismos 19 puntos, los vikingos pudieron avanzar a los repechajes pese a que en la última fecha fueron derrotados 2-0 por una desesperada selección de los Países Bajos.

El Grupo B fue sumamente parejo en la parte de arriba con 2 selecciones sumamente superiores al resto de sus competidores como Portugal y Suiza. Los helvéticos habían arrancado las eliminatorias imponiéndose por 2-0 a los lusitanos y mantuvieron en casi todo el torneo esa ventaja de 3 puntos obtenida con dicho inicio. Ambos equipos obtuvieron a partir de ahí únicamente victorias y volvieron a verse las caras en la última fecha, siendo en esa ocasión el triunfo para los portugueses también por 2-0. Sin embargo, los 15 goles de Cristiano Ronaldo ayudaron a que Portugal tenga un gol diferencia superior en 14 tantos a los suizos, por lo que fueron al mundial directamente, mientras que el elenco alpino tuvo que disputar el repechaje.

La campaña de Alemania en el Grupo C fue cuando menos escalofriante al haber ganado los 10 encuentros que disputó en la eliminatoria por lo que ganó holgadamente su emparejamiento y el boleto a Rusia. A pesar de haber convertido 43 goles, ningún jugador alemán destacó notoriamente en la tabla de goleo y sus máximos anotadores fueron Thomas Müller y Sandro Wagner con 5 goles cada uno. Inicialmente le hizo un poco de competencia Irlanda del Norte, pero el conjunto británico se fue quedando y resignando puntos ante el paso firme de la Mannschaft, por lo que finalmente con 19 puntos obtuvo el segundo lugar y clasificación a repechaje.

El Grupo D tuvo una definición bastante más cerrada y emocionante con Serbia, Irlanda, Gales y Austria en su momento alcanzando las zonas de clasificación. Las 3 primeras selecciones mencionadas increíblemente solo perdieron un partido. Para los serbios el triunfo como visitante ante los irlandeses fue el juego determinante para trepar al primer lugar con 21 puntos obtener la clasificación al Mundial de Rusia con algo de anticipación, mientras que el segundo puesto se lo disputaron en Cardiff entre galeses e irlandeses sonriendo la victoria para estos últimos que accedieron a jugar el repechaje.

En el Grupo E Polonia se tomó el primer lugar y clasificó holgadamente a Rusia 2018 en gran parte gracias al poder goleador de Robert Lewandowski, quien anotó 16 de los 28 goles que conquistó la escuadra de Europa oriental, apenas perdiendo un juego en su caída 4-0 frente a Dinamarca. Los daneses tuvieron una interesante lucha por el segundo puesto con Montenegro, el cual se decantó a favor de los peninsulares cuando vencieron a domicilio a los balcánicos por 1-0 en la penúltima fecha, lo cual llevó al conjunto nórdico a jugar el repechaje.

Inglaterra se quedó con el Grupo F con bastante eficacia al finalizar su campaña de manera invicta. 8 triunfos y 2 empates para los “three lions” que si bien apenas hicieron 18 goles, basaron su juego en una magnífica defensa que apenas recibió 3 tantos. Con 26 puntos sacaron una notable ventaja al resto de selecciones, 3 de las cuales se disputaron el segundo lugar. Escocia ganaba 1-0 en la penúltima fecha a Eslovaquia y le permitía soñar, mas en el último juego apenas igualó con Eslovenia, lo que acabó con las esperanzas de ambos conjuntos. De paso los eslovacos golearon en su último juego y no alcanzó, pues terminó como el peor segundo de las eliminatorias europeas y se quedaron sin repesca.

El Grupo G esperaba una lucha más intensa entre España e Italia por el liderato del grupo, sin embargo, fueron los ibéricos quienes llevaron con cierta holgura el boleto a Rusia 2018 cuando en el mano a mano contra la azurra sacaron un empate 1-1 en la visita y apabullaron 3-0 como locales a los tanos. Espeluznantes cifras de los hispanos con 9 victorias, un empate y cero derrotas, además de 36 goles a favor y 3 en contra. Los italianos de hecho sufrieron para llegar a la repesca que se confirmó en su triunfo ante Albania como visitantes.

Bélgica fue el clasificado por el Grupo H exhibiendo también una notable superioridad respecto al resto de su grupo. Sumó un total de 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate para acabar el camino a Rusia 2018 de manera invicta, destacando como goleador a Romelu Lukaku quien consiguió 11 anotaciones de las 43 convertidas por “les diables rouges”. Por el segundo puesto se pelearon Grecia y Bosnia. Dichas selecciones igualaron en ambos enfrentamientos disputados entre sí, pero los griegos fueron los únicos en poder sacar un punto a los belgas y eso les valió para quedarse con el segundo lugar y el repechaje.

La gran sensación del Grupo I además de toda Europa, fue Islandia que ganó dicha zona y con ello accedió por primera vez a disputar una Copa del Mundo. La definición de esta zona fue la más interesante de Europa, pues tuvo a 4 equipos con clara opción de llagar al mundial, mas las 7 victorias del conjunto isleño le dieron 22 puntos y el lugar en Rusia 2018. En la penúltima fecha Islandia acabó con las aspiraciones de Turquía con un 3-0 a domicilio, reduciendo la disputa del segundo lugar a Ucrania y Croacia, quienes se enfrentaron entre sí y el triunfo como visitante fue para los croatas quienes accedieron al repechaje.

En los juegos de repechaje hubo series apretadas como la de Suiza e Irlanda del Norte que se decidió con triunfo 1-0 de los helvéticos como visitantes, mientras que la vuelta fue 0-0. Otras fueron más holgadas como la de Croacia que superó 4-1 en casa a Grecia, mientras que la vuelta también fue un 0-0. Irlanda igualaba sin goles en su visita a Dinamarca, pero en la revancha los daneses se despacharon con un impresionante 5-1, destacando el hat trick de Christian Eriksen. La gran sorpresa la dio Suecia al eliminar a Italia ganando 1-0 en casa y consiguiendo un empate sin goles en Milán que le permitió llegar a Rusia 2018.

Así fue el Sorteo de Rusia 2018

Se llevó a cabo el sorteo del Mundial de Rusia 2018, como siempre. Hay grupos más interesantes que otros y ha dado inicio a las características elucubraciones de los aficionados y expertos, además de las acostumbradas ansias para que inicie el torneo. Estos son los grupos, con un poco de especulación nuestra y algo de historia.

grupos

Grupo A

Rusia

Arabia Saudita

Egipto

Uruguay

Partidos:

Rusia vs Arabia (14 de junio – Moscú)

Egipto vs Uruguay (15 de junio – Ekaterimburgo)

Rusia vs Egipto (19 de junio – San Petersburgo)

Uruguay vs Arabia Saudita (20 de junio – Rostov del Don)

Uruguay vs Rusia (25 de junio – Samara)

Arabia Saudita vs Egipto (25 de junio – Volgogrado)

Los anfitriones no tuvieron una buena Copa Confederaciones y se duda de su protagonismo. Por otro lado, Uruguay pareciera tener la vía libre ante selecciones aparentemente accesibles como Egipto y Arabia. Los africanos precedidos de buen juego y una clasificación dramática podrían dar alguna sorpresa, pero la celeste se erige como favorita. Arabia, pese a que clasificó directo, luce como menos opcionada.

No hay antecedentes en Copas del Mundo entre estos rivales. Aunque hay juegos entre Uruguay y la antigua Unión Soviética.

Unión Soviética 2-1 Uruguay (Chile 1962 – Fase de Grupos)

Unión Soviética 0-1 Uruguay (México 1970 – Cuartos de Final)

 

Grupo B

Portugal

España

Marruecos

Irán

Partidos:

Marruecos vs Irán (15 de junio – San Petersburgo)

Portugal vs España (15 de junio – Sochi)

Portugal vs Marruecos (20 de junio – Moscú)

Irán vs España (20 de junio – Kazán)

Irán vs Portugal (25 de junio – Saransk)

España vs Marruecos (25 de junio – Kaliningrado)

A primera vista Portugal y España lucen como amplios favoritos por las estrellas con las que cuentan sus planteles, los ibéricos en cantidad y los lusitanos con Cristiano Ronaldo en sus filas. Mas no hay que olvidar que Irán hizo una fantástica eliminatoria clasificando con mucha antelación y que los marroquíes juegan un fútbol de buen pie. De todas maneras el choque entre los europeos será una de los de más expectativa en primera ronda.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Portugal 1-3 Marruecos (México 1986 – Fase de Grupos)

Portugal 2-0 Irán (Alemania 2006 – Fase de Grupos)

España 1-0 Portugal (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

 

Grupo C

Francia

Australia

Perú

Dinamarca

Partidos:

Francia vs Australia (16 de junio – Kazán)

Perú vs Dinamarca (16 de junio – Saransk)

Francia vs Perú (21 de junio – Ekaterimburgo)

Dinamarca vs Australia (21 de junio – Samara)

Dinamarca vs Francia (26 de junio – Moscú)

Australia vs Perú (26 de junio – Sochi)

Francia con una generación plagada de estrellas no solo es favorita en el grupo, sino para ganar el Mundial. Los daneses pasaron en el repechaje con gran fútbol y podrán presentar jugadores interesantes. Perú vuelve tras 36 años y con jugadores jóvenes promete pelear, pero tendrá difícil tarea contra los europeos. Australia prácticamente llegó por la ventana y son los menos opcionados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Francia 2-1 Dinamarca (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Dinamarca 2-0 Francia (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo D

Argentina

Islandia

Croacia

Nigeria

Partidos:

Argentina vs Islandia (16 de junio – Moscú)

Croacia vs Nigeria (16 de junio – Kaliningrado)

Argentina vs Croacia (21 de junio – Nizhni Novgorod)

Nigeria vs Islandia (22 de junio – Volgogrado)

Nigeria vs Argentina (26 de junio – San Petersburgo)

Islandia vs Croacia (26 de junio – Rostov del Don)

Un interesante grupo con Argentina como cabeza de serie, aunque es sabido que no pasa su mejor momento, pero cuentan con el talento de Lionel Messi. Croacia llega con una notable generación que tiene a sus figuras en los mejores clubes del mundo, Nigeria pasó con autoridad el grupo de la muerte de la eliminatoria africana e Islandia tal vez es el debutante, pero su juego en la última Eurocopa fue interesante y conmovedor.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Argentina 2-1 Nigeria (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Croacia (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Sudáfrica 2010 – Fase de Grupos)

Nigeria 2-3 Argentina (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

 

Grupo E

Brasil

Suiza

Costa Rica

Serbia

Partidos:

Costa Rica vs Serbia (17 de junio – Samara)

Brasil vs Suiza (17 de junio – Rostov del Don)

Brasil vs Costa Rica (22 de junio – San Petersburgo)

Serbia vs Suiza (22 de junio – Kaliningrado)

Serbia vs Brasil (27 de junio – Moscú)

Suiza vs Costa Rica (27 de junio – Nizhni Novgorod)

Otro grupo que promete varias emociones. El “scratch” cumplió una maravillosa fase eliminatoria y con sus figuras en gran nivel, es uno de los favoritos para ganar el Mundial. Suiza también hizo una brillante eliminatoria y su equipo se sigue renovando, los serbios por su parte tienen su mejor plantel en años y Costa Rica planea reeditar la sorpresa del Mundial pasado y argumentos, o sea, jugadores, tiene para ello.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta a Yugoslavia para el historial de Serbia):

Yugoslavia 2-1 Brasil (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Yugoslavia 3-0 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-2 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-0 Yugoslavia (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Yugoslavia (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Brasil 0-0 Yugoslavia (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Brasil 1-0 Costa Rica (Italia 1990 – Fase de Grupos)

Costa Rica 2-5 Brasil (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo F

Alemania

México

Suecia

Corea del Sur

Partidos:

Alemania vs México (17 de junio – Moscú)

Suecia vs Corea del Sur (18 de junio – Nizhni Novgorod)

Alemania vs Suecia (23 de junio – Sochi)

Corea del Sur vs México (23 de junio – Rostov del Don)

Corea del Sur vs Alemania (27 de junio – Kazán)

México vs Suecia (27 de junio – Ekaterimburgo)

Grupo atractivo con selecciones de amplia experiencia participando en Copas del Mundo. Los alemanes son grandes favoritos a repetir como ganadores de la Copa con su amplio plantel que constantemente se renueva en figuras. Suecia tuvo el honor de dejar fuera del mundial a Holanda e Italia y con ese antecedente hay que tomarlos muy en cuenta. México siempre se las arregla para superar la fase de grupos y los coreanos siempre entusiastas aunque nunca favoritos.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta los partidos de Alemania Occidental):

Alemania 2-1 Suecia (Italia 1934 – Cuartos de Final)

Suecia 3-0 México (Suecia 1958 – Fase de Grupos)

Suecia 3-1 Alemania Occidental (Suecia 1958 – Semifinales)

Alemania Occidental 4-2 Suecia (Alemania 1974 – Segunda Ronda)

Alemania Occidental 6-0 México (Argentina 1978 – Fase de Grupos)

Alemania Occidental 0-0 (4-1) México (México 1986 – Cuartos de Final)

Alemania 3-2 Corea del Sur (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Corea del Sur 1-3 México (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Alemania 2-1 México (Francia 1998 – Octavos de Final)

Alemania 1-0 Corea del Sur (Japón y Corea 2002 – Semifinales)

Alemania 2-0 Suecia (Alemania 2006 – Octavos de Final)

 

Grupo G

Bélgica

Panamá

Túnez

Inglaterra

Partidos:

Bélgica vs Panamá (18 de junio – Sochi)

Túnez vs Inglaterra (18 de junio – Volgogrado)

Bélgica vs Túnez (23 de junio – Moscú)

Inglaterra vs Panamá (24 de junio – Nizhni Novgorod)

Inglaterra vs Bélgica (28 de junio – Kaliningrado)

Panamá vs Túnez (28 de junio – Saransk)

En este grupo los claros favoritos son los equipos europeos. Bélgica maneja una pequeña constelación de estrellas que se paseó en la fase eliminatoria, en tanto que Inglaterra apuesta a la juventud y renovación que tal vez aún no de frutos en este mundial. Túnez es un regular invitado africano del que por lo pronto no hay mayor expectativa, mientras que Panamá es el debutante y menos opcionado, pero sorprendió en la eliminatoria de CONCACAF

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Inglaterra 4-4 Bélgica (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Inglaterra 1-0 Bélgica (Italia 1990 – Octavos de Final)

Inglaterra 2-0 Túnez (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Túnez 1-1 Bélgica (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo H

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Partidos:

Polonia vs Senegal  (19 de junio – Moscú)

Colombia vs Japón (19 de junio – Saransk)

Japón vs Senegal (24 de junio – Ekaterimburgo)

Polonia vs Colombia (24 de junio – Kazán)

Japón vs Polonia (28 de junio – Volgogrado)

Senegal vs Colombia (28 de junio – Samara)

Un grupo que puede percibirse como parejo sin ningún amplio favorito. Polonia cuenta con una generación notable que busca reverdecer viejos tiempos, Colombia con un par de figuras nuevas quiere repetir la buena actuación del mundial pasado, Senegal vuelve con todo con uno de los mejores planteles de África, en tanto que Japón clasificó un poco apurado en Asia, pero cuenta con varios experimentados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Japón 1-4 Colombia (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Foto principal tomada de El Sol del Centro