Listado de la etiqueta: pervis estupiñan

Ecuador en Copa América 2021: Jugador por Jugador

Una Copa América atípica que dejó a la afición ecuatoriana con sensaciones encontradas tras la participación irregular y no necesariamente satisfactoria de su selección. Acá nos tomamos la molestia de evaluar uno a uno a sus integrantes en su participación en el torneo.

Alexander Domínguez: no tuvo minutos

Hernán Galíndez (6): Se podría decir que este portero argentino naturalizado ecuatoriano tuvo la alegría de su vida al representar a una selección nacional. Cuando “el gordo” ganó la titularidad, la tricolor tuvo un poco más de seguridad en la custodia de su portería, aunque en unos tantos de Perú o Argentina dejó la sensación de que pudo hacer algo más. Fue meritoria una atajada clave ante los peruanos sin la cual pudo haber habido derrota y eliminación para Ecuador.

Pedro Ortiz (5): Inicialmente el portero de Emelec tuvo la titularidad en el torneo, pero sus intervenciones si bien no fueron tan desacertadas, no eran lo que se esperaba de un portero de selección nacional. Especialmente contra Venezuela quedó la sensación de que hubo bastante en sus manos como para evitar el amargo empate final. Así perdió su puesto y parecería difícil que vuelva a ser titular con la selección.

Robert Arboleda (6): Fue una participación bastante buena del zaguero del Sao Paulo, casi siempre atento y oportuno para corregir las deficiencias que generaban peligro en el área ecuatoriana. Prácticamente es el líder del bloque defensivo y puede ser que tenga que mejorar cuando la línea se desplaza entera, pues por ahí se desubicaba. En algún momento se habló del alguna indisciplina, pero en la cancha ha demostrado que por lo pronto en la tricolor es inamovible.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos

Pervis Estupiñán (5): Tal vez acá nos sorprendemos que el lateral del Villarreal haya sido escogido dentro de la alineación ideal del certamen. Pervis tuvo actuaciones poco felices contra Colombia y Venezuela, pero contra Perú fue uno de los pistones en un juego que al menos en su primer tiempo tuvo la mejor versión de Ecuador. Contra Brasil y Argentina ya estuvo en sintonía con su mejor juego, sin embargo en tareas defensivas necesitaba apoyarse en sus compañeros para no distraerse. Necesitará más minutos en su club.

Piero Hincapié (6): Este muy joven zaguero central tal vez es la mejor noticia que Ecuador tuvo en la Copa América. Ante la amarga experiencia defensiva de eliminatorias, Alfaro se jugó por este defensa que milita en Talleres de Córdoba y enseguida se vio una personalidad en cancha digna de un jugador con mayor experiencia y no solo es correcto defendiendo, sino que tiene buen criterio para hacer salir al equipo a jugar, cosa que se exige en los zagueros modernos. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero sus graves errores ante Argentina le restan. Seguro aprenderá.

José Hurtado: no tuvo minutos

Fernando León: no tuvo minutos

Diego Palacios (6): El “chiqui” apareció en el rol titular en los juegos ante Brasil y Argentina y no lo hizo mal, tal vez mejor en su juego ante la canarinha. Palacios estuvo muy atento a ser el relevo de Estupiñán por izquierda y fue su complemento perfecto. Tal vez se ha encontrado la sociedad ideal para los juegos complicados y de visitante que tenga que enfrentar la selección ecuatoriana en eliminatorias.

Mario Pineida (5): el zaguero de Barcelona entró en acción unos pocos minutos frente a Brasil. No fueron los suficientes tal vez para hacerse un criterio, aunque tampoco lo hizo mal. Ciertamente no fue nada del otro mundo.

Ángelo Preciado (4): Es uno de los casos más preocupantes en la selección del Ecuador. Ha sido evidente su falta de minutos en el Genk de Belgica donde milita, pues tanto en eliminatorias como en Copa América se lo vio muy desprolijo a la hora de combinar sus roles defensivos y ofensivos. Pierde marcas fácilmente y se lo sorprende constantemente fuera de una posición adecuada en la cancha, lo que dio pie a algunos de los goles contra la selección. Se espera que tenga más juego en esta temporada europea, de lo contrario la tricolor tendrá problemas.

Félix Torres: no tuvo minutos

Dixon Arroyo: no tuvo minutos

Moisés Caicedo (4): Es otra de las grandes preocupaciones para Alfaro. El buen volante joven que milita en las filas de Brighton & Hove ha hecho evidencia de falta de fútbol competitivo y eso repercutió en un rendimiento errático en la selección, aunque también se puede argumentar que se encontraba sentido físicamente. Uno de los puntales del 2020 que necesita ser recuperado para vuelva a brindar ese dominio demoledor de la media cancha.

José Carabalí: no tuvo minutos

Damián Díaz (5): La actuación del Kitu era tal vez la que tenía más expectativa y se podría decir que cumplió. No desentonó y por ahí armó un par de jugadas de peligro, más tampoco tuvo un rol decisivo para que Ecuador busque el resultado deseado. Eso sí, su sola convocatoria ha sido motivo de polémica por si debe estar o no, o sí supuestamente causa malestar en la nómina por su condición de extranjero naturalizado. Lastimosamente se habló más de eso que de lo que en sí hizo en cancha.

Alan Franco (6): Fue una buena copa de este volante que milita en el Atlético Mineiro. Sus apariciones ante Perú y Brasil desde el costado derecho dieron orden par distribuir la pelota y fuerza para lanzarse al ataque. De hecho compuso mucho las ausencias sensibles de Gruezo o Caicedo, quienes son titulares en la línea de volantes centrales y es más, amplió sus funciones muchas veces a salir como extremo. Es un futbolista que debería tener más opciones en el rol titular o al menos una variante de primera mano.

Ángel Mena (6): El rendimiento del atacante que milita en el León de México fue de menor a mayor, sacudiéndose las malas actuaciones que venía arrastrando desde eliminatorias. Mena tuvo un gran partido contra Brasil que incluso lo confirmó con su tanto que otorgó el empate final para la tricolor. Su hasta no mucho indiscutible titularidad se puso en duda y de hecho recién en cuartos de final la recuperó. Las buenas noticias serían que retomó en algo su nivel habitual y ahora se esperaría mayor estabilidad con sus actuaciones en selección.

Jhegson S. Méndez (6): Uno de los mejores futbolistas ecuatorianos en esta Copa América. Se constituyó en el alma y corazón de un mediocampo al que a veces le faltaba la serenidad que desborda este aún joven jugador. Atento al quite, correcto en la entrega de la pelota y con criterio en su ubicación en cancha, demostró que en estos momentos es titular indiscutible en la selección de Alfaro y tal vez sus mayores problemas los enfrentó ante Argentina. Pero en general tuvo una Copa América sólida, regular y destacable.

Christian Noboa (3): Uno de los icónicos volantes ecuatorianos sin duda está en el ocaso de su carrera, aunque no se entiende su rendimiento en comparación a que fue una de las figuras de la liga rusa en esta temporada. Jugó poco y cuando lo hizo estuvo muy mal con los tiempos y ubicación en el terreno de juego e incluso no se lo vio en buena forma física. Lastimosamente nos atreveríamos a decir que su tiempo con la camiseta tricolor ha pasado.

Gonzalo Plata (6): Es un poco difícil evaluar numéricamente a este atacante del Sporting de Lisboa. Por un lado, cuando entró a la variante fue siempre lo que cuerpo técnico y afición esperaba con su picardía y luminosidad, mas su falta de presencia en el rol titular ya no podría achacarse a la necedad del cuerpo técnico y más apuntaría a que probablemente su madurez emocional le juega malas pasadas y un rumor de eso ha trascendido incluso desde Portugal. Se espera que siga creciendo mentalmente este jugador que tranquilamente se podía convertir en el mejor del país.

Jordy Caicedo (3): El delantero del CSKA Sofía jugó muy poco y cuando lo hizo se debatió entre el poco aporte y la intrascendencia. Llegó la noticia que había sido una de las figuras del torneo búlgaro y números avalaron también, pero con la selección demostró muy poco tanto en Copa América como en eliminatorias. Si no vuelve a ser llamado pocos lo extrañarán.

Leonardo Campana (4): Tal vez hay muchas expectativas en los hombros de este delantero debido a que fue goleador del último torneo Sub 20 que la selección ecuatoriana disputó. Se trata de un jugador técnico e inteligente para ubicarse en cancha , pero siempre parece que le falta decisión o le sobra irreverencia para jugar y hasta el momento en la selección de mayores no ha mostrado nada que marque una diferencia.

Michael Estrada (3): Esta fue una de las más malas noticias para la selección ecuatoriana, pues el buen delantero del Toluca y que había sido solución efectiva en el ataque tricolor los últimos meses, se ha mostrado en una faceta errática y apagada, tanto así que dejó de ser tomado en cuenta progresivamente en las oncenas tricolores. Esperemos que retome su mejor nivel, pues una de las mayores deficiencias ecuatorianas fue la puntería.

Fidel Martínez (3); Alegría y Atrevimiento solo tuvo una actuación como titular y fue muy poco tomado en cuenta para el juego. Sus intervenciones tuvieron muy poca trascendencia y eso puede explicar que sus intervenciones hayan sido escasas. Una lástima.

Ayrton Preciado (6): Otra de las buenas noticias para Ecuador fue la recuperación de este atacante que pertenece a las filas del Santos Laguna. Salvo en el juego ante Colombia, sus intervenciones estuvieron cargadas de picante para ser permanente dolor de cabeza para las defensas de Venezuela, Perú y Brasil e incluso anotó un par de goles para manifestar que el debe estar en el rol titular en eliminatorias salvo imponderables. Tal vez se podría decir que fue la figura de Ecuador en la Copa América 2021.

Enner Valencia (5): tal vez sea algo injusta su evaluación numérica. Enner siempre corre bien la cancha y hace jugar a sus compañeros. Es indiscutible en el rol de capitán y titular de la selección, mas su puntería estuvo decididamente en mal estado durante la Copa América, aunque la falta de gol fue un mal general del conjunto ecuatoriano. Se espera que su “maldición” acabe pronto.

Carlos Gruezo (4): Originalmente el volante del Augsburgo no había sido tomado en cuenta para la Copa por su Covid positivo y tras su recuperación se lo llamó al juego de cuartos de final donde lució evidentemente falto de ritmo y tal vez no fue la mejor idea volver a hacerlo jugar tan pronto y en un juego tan importante.

Foto principal tomada de: Radio Fórmula México / Reuters

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 4

Entre resultados abultados e inesperados transcurrió la cuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. Los favoritos de siempre, Brasil y Argentina ya van marcando camino y distancias en la ruta la mundial de Medio Oriente mientras Ecuador les sigue el rastro con un fútbol que al momento asombra al continente. La competición se paraliza hasta marzo … si la situación sanitaria lo permite.

Ecuador 6 (Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 32’, Arreaga 38’, Plata 77’, Estupiñán 91+’) – Colombia 1 (Rodríguez 45’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Ecuador tardó poco en acomodarse y de entrada anotó por doble, primero con Robert Arboleda (6 min.) quedando sin marca en el área y disparando al arco y después Ángel Mena (8 min.) que había tomado un pase muy largo. El local soportó el embate de los colombianos que habían avanzado líneas y ponían pierna fuerte cada tanto, mas una gran tejida por izquierda dejó a Michael Estrada (32 min.) para cerrar la pinza y hacer el tercero, con lo que desbarataron cualquier intención cafetera. Poco después, Xavier Arreaga (38 min.) hacía el cuarto gol ecuatoriano tras pivoteo de Arboleda. El primer tiempo ce cerró con descuento vía penal (45 min.) de James Rodríguez. El segundo tiempo tuvo momentos de excelso fútbol por parte de los ecuatorianos, mientras su rival iba perdiendo la compostura. En los minutos finales llegaron los goles de Gonzalo Plata (77 min.) finalizando una gran tejida y con soberbio remate más Pervis Estupiñán (91+ min.) de tiro libre.

Venezuela 2 (Mago 9’, Rondón 80’) – Chile 1 (Vidal 15’)
Caracas – Olímpico UCV

La golpeada escuadra llanera se puso pronto al frente en el marcador cuando Luis Mago (9 min.) finalizó a boca de arco una buena jugada colectiva. El local era superior, pero una vez más Arturo Vidal (15 min.) salvaba a la roja anotando el empate. No se veía mayor reacción en la visita durante el resto del compromiso y la selección llanera fue animándose a buscar el triunfo, aunque sin mayor puntería y seguridad, pero en minutos finales del encuentro le llegó un balón providencial al goleador Salomón Rondón (80 min.) quien pudo anotar el tanto del primer triunfo venezolano en las eliminatorias rumbo al Mundial 2022.

Uruguay 0 – Brasil 2 (Arthur 34’, Richarlison 45’)
Montevideo – Estadio Centenario

Un partido que como es característico entre estos 2 rivales clásicos, arrancó con cautela, aunque la auriverde mostraba mejor funcionamiento colectivo y fue encimando a la celeste hasta que cayó el tanto de Arthur (34 min.) con un soberbio remate de fuera del área algo desviado. Los brasileños se veían incontenibles y antes de finalizar el primer tiempo, Richarlison (45 min.) aumentó la diferencia con una exquisita definición. En el complemento los charrúas no tuvieron respuestas ante el juego efectivo y práctico de los brasileños que han logrado 4 victorias en las 4 fechas disputadas rumbo al mundial asiático.

Paraguay 2 (A. Romero 19’ –p-, 72’) – Bolivia 2 (Martins 41’, Céspedes 45’)
Asunción – Defensores del Chaco

Juego duro se había planteado en Asunción con un elenco altiplánico dispuesto a rescatar algún punto, pero en su mejor momento se cobró una falta penal que Ángel Romero (19 min.) transformó en gol. Bolivia no dio su brazo a torcer y alcanzó el empate con gran disparo cruzado del inagotable Marcelo Martins (41 min.) y sería grande la sorpresa cuando lograron la ventaja luego que Boris Céspedes (45 min.) finalizara con anotación un buen avance colectivo. El segundo tiempo fue aguerridamente disputado y se lo veía algo mejor al local al que le anularon un tanto vía VAR antes de la igualdad definitiva, otra vez obra de Ángel Romero (72 min.)

Perú 0 – Argentina 2 (González 17’, Martínez 28’)
Lima – Estadio Nacional

Era un partido en el que el local inició algo mejor las acciones, pero la albiceleste pudo abrir el marcador luego de que Nicolás González (17 min.) finalizara con conquista una gran jugada previa y pase de Lo Celso. Ahí comenzó el dominio argentino que cada que atacaba hacía mucho daño. Un pelotazo profundo le llegó a Lautaro Martínez (28 min.) quien alcanzó el segundo tanto y dejó listo al equipo visitante para disponer de tiempo y pelota cuanto quiso y administrar la ventaja sin mayores contratiempos ante un rival con poca reacción.

¡Ecuador Simplemente Maravilloso!

Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en juego disputado por la cuarta fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Para este partido la previa era más optimista para los ecuatorianos que llegaban con una victoria de visitante a cuestas, panorama opuesto para los cafeteros, pues habían caído como locales. Yerry Mina había sido suspendido en el juego contra Uruguay y Ospina fue baja de último minuto en la visita, mientras que en Ecuador debutaba Méndez reemplazando al suspendido Gruezo, mientras Muñoz tenía su oportunidad tras el COVID positivo de Enner Valencia.

Un arranque un poco nervioso para la tricolor pues en la media perdían fácilmente el balón, aunque los colombianos no podían mayormente progresar en su ataque. En cuanto Ecuador pudo descolgarse sobretodo por derecha, no solo generó peligro, sino que rápidamente anotó luego que un pivoteo le cayó en el área a Robert Arboleda (6 min.) quien anotó con remate de primera. Poco después, un pase largo de Arreaga permitió a Ángel Mena (8 min.) definir con tranquilidad para el segundo tanto. Colombia buscó sacudirse de este doble golpe, pero Ecuador respondía en defensa.

El partido se tornó de medio campo. La tricolor soportaba la presión de jugadores como Uribe y Cuadrado, aunque la disputa era intensa respondiendo los jóvenes Caicedo y Méndez, pero la visita cada vez se iba arrimando más al área ecuatoriana. Luego comenzaron las alarmas físicas. Primero el portero Domínguez y después Muñoz sufrieron complicaciones y lastimaduras. Pronto Muñoz sería reemplazado por Plata.

Cuando el panorama parecía complicado para los locales, una gran combinación entre Pervis y Caicedo dejó a Michael Estrada (32 min.) listo para anotar el tercero, y por si sonaba a poco, Xavier Arreaga (39 min.) anotó el cuarto tras pivoteo de Arboleda y centro de Plata. La contundencia ecuatoriana obligó a Queiroz a hacer 4 cambios simultáneos, algo muy difícil de ver en este tipo de competencias y así enmendar una selección Colombia que no parecía agarrar norte. Cerca del final del primer tiempo, un penal de Arreaga sobre Zapata fue transformado en gol por James Rodríguez (46+ min.)

En el segundo tiempo la concentración no cambió en el lado local. Ecuador con la tranquilidad de un marcador holgado, pero sabiendo que tiene en frente jugadores de calidad, sostenía la pelota y atacaba a discreción. Eran momentos en los que Gonzalo Plata hacía las delicias del espectador. Colombia perdía la pelota con facilidad y de hecho, la sensación era que los tricolores comenzaban a perdonar la vida.

Era una jornada lluviosa y la humedad del terreno iba mermando el arresto físico de ambos planteles. Pasado el minuto 65 el juego se había vuelto friccionado y la planilla se llenaba de tarjetas mientras en especial la visita iba perdiendo la paciencia y Ecuador tal vez ya no era tan preciso elaborando jugadas de ataque, más siempre se sostuvo en actitud ofensiva.

Los ecuatorianos sostuvieron un segundo acelerón en los minutos finales. Sorteando el juego brusco que el elenco cafetero desarrollaba fruto de la frustración. Gonzalo Plata (77 min.), tras sensacional pared con Mena definió con gran calidad, lamentablemente en su celebración se despojó de la camiseta y fue expulsado. El local insistió con el toque de primera, olvidándose que su rival tiene jugadores en prestigiosos clubes europeos y por momentos el desparpajo y escándalo con el que se movían los tricolores no cabía en un escenario real. Finalmente Pervis Estupiñán (90 min.), con tiro libre que había asegurado Arboleda hacia el fondo del arco, cerró una jornada inolvidable, espectacular y esperanzadora para la selección de Ecuador.

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (TA 50’) (Angelo Preciado 87’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 67’), Moisés Caicedo; Renato Ibarra (TA 48+’) (Beder Caicedo 81’), Ángel Mena (Joao J. Rojas 87’), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata 32’) (TA 61’) (TR 80’); Michael Estrada
Goles: Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 31’, Arreaga 39’ , Plata 77’, Estupiñán 90’
COL: Camilo Vargas; Luis Orejuela (Luis Muriel 41’), Davinson Sánchez, Jeison Murillo (TA 53’), Johan Mojica (Frank Fabra 41’) (TA 90’); Juan G. Cuadrado (TA 65’), Jefferson Lerma (TA 12’) (Edwin Cardona 62’), Mateus Uribe (Wilmar Barrios 41’); James Rodríguez, Duvan Zapata, Luis F. Díaz (Luis J. Suárez 41’) (TA 87’)
Goles: Rodríguez 46+’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Perlaza 6
Arboleda 7
Arreaga 6
Estupiñán 7
M Caicedo 7
Méndez 7
Ibarra 6
Mena 8
Muñoz –
Estrada 6
Plata 7
B Caicedo –
Rojas –
Preciado –

En Europa Al Momento Hay Algunas Sorpresas

La temporada europea de clubes va tomando forma tras su inicio algo más tarde que lo normal por los efectos de la pandemia. En varias de las ligas las tablas de posiciones tienen protagonistas inesperados y vamos a repasarlas aprovechando la para de Fecha FIFA.

En la Premier parece que volvió el Leicester (¿en forma de fichas?) El campeón 2016 encadenó 3 victorias seguidas en las últimas fechas, 2 de ellas como visitante ante el Arsenal (1-0) y Leeds (4-1). Como siempre, Jamie Vardy está en el pelotón de goleadores de la liga y su mejor compañero en ataque es el belga Dennis Praet, pero el secreto del éxito de los foxes está en su línea media, donde reinan el también belga Yoeri Tielemans y el francés Nampalys Mendy. En defensa brillan sus versátiles laterales Timoty Castagne y James Justin y su portería es de las menos batidas de la temporada con Kasper Schmeichel siempre presente y seguro. Va primero con 18 puntos.

 leicester leeds

 

Sin hacer mucho escándalo, el Tottenham de Mourinho va segundo con una temporada afilada de sus artilleros: Heung Min Son y Harry Kane, con 8 y 7 tantos en la tabla de goleo. Suman 17 puntos y superan en gol diferencia a Liverpool que va tercero. El actual campeón ha pasado en general mala suerte con las lesiones y percances de su línea defensiva, como la de Virgil Van Dijk que estará varios meses sin actividad. Además de la buena temporada de Mohamed Salah, está dando que hablar su nueva figura, Diogo Jota. Con 16 puntos y 4 victorias en sus últimos 5 juegos, el Southampton sorprende en el cuarto lugar y el Chelsea es quinto con 15, esperando más goles de su tándem alemán Havertz – Werner. Al inicio estuvieron en puestos de avanzada Aston Villa y Everton, pero han ido perdiendo pisada. Los villanos sorprendieron con el escalofriante 7-2 que propinaron al Liverpool, mientras que grandes como Manchester City, Arsenal y Manchester United andan de capa caída.

La Liga Española ha tenido un andar algo irregular con equipos que han jugado entre 7 y 9 fechas. La primera sorpresa está en el líder del torneo que es la Real Sociedad con 20 puntos y una impresionante racha de 5 victorias seguidas. Cuentan con el máximo goleador de la temporada que de momento es el joven atacante Mikel Oryazabal y también brilla Cristian Portugués “Portu”, a lo que se suma la experiencia del internacional David Silva que ha llegado en esta temporada al conjunto vasco. Una gran defensa que solo ha encajado 4 goles donde han destacado el francés Robin Le Normad y Aritz Elustondo.

betis r sociedad

El Villarreal, donde actúa el ecuatoriano Pervis Estupiñán, es segundo pese a que había tenido una aparatosa caída 4-0 ante Barcelona y esa ha sido su única derrota, en más lleva rato largo sin perder y su goleador es Paco Alcácer, llevan 18 puntos en 9 juegos disputados. Atlético Madrid es tercero con 2 partidos menos que los que van arriba, tiene 17 puntos y un tándem goleador maravilloso entre Luis Suárez y Joao Félix que es la combinación perfecta de experiencia y juventud, además de una extraordinaria defensa que solo ha permitido 2 goles integrada por nombres notables: Kieran Trippier, Stefan Savic o José María Giménez. Real Madrid va cuarto con 16 puntos y a su campaña es salvada por Benzema y el triunfo 3-1 en el clásico ante Barcelona como visitante. Su derrota de local ante Cádiz 0-1 fue un escándalo y hablando del cuadro andaluz, es una de las sorpresas del torneo disputando plaza internacionales junto al Granada. El FC Barcelona ha tenido un triste inicio de año.

milan logo

En Italia hay varias novedades en la tabla. El AC Milan viene retomando el prestigio de su nombre y a los tiempos lidera el calcio con 17 puntos. Se habla mucho de la juventud del conjunto lombardo reflejado en su portero Gianluigi Donnarumma, los defensas Davide Calabria y Theo Hernández. En la media con Ismael Bennacer, Alexis Saelemaekers y Franck Kessié más el atacante Rafael Leao. Pero también se apoyan en la experiencia del zaguero danés Simon Kjaer, los ofensivos Hakan Calhanoglu y Ante Rebic más el talento inagotable de Zlatan Ibrahimovic, goleador del torneo y guía espiritual del equipo a sus 39 años.

Muy sorprendente es el segundo puesto de Sassuolo, cuadro que permanece invicto al igual que el líder pero con 4 triunfos y 3 empates. Su goleador es Franceso Caputo y entre otras figuras también Manuel Locatelli y Domenico Berardi. Napoli y Roma cierran de momento los puestos de Champions League, ambos planteles sumando 14 puntos. Por el lado napolitano la figura viene siendo el mexicano Hirving Lozano, mientras Jordan Veretout es el goleador de los capitalinos que cuentan con nombres importantes como Dzeko, Pedro Rodríguez o Mkhitaryan. Juventus y Atalanta con 13 puntos esperan algún resbalón del pelotón puntero.

Bayern

Sin mayor novedad, en la Bundesliga el Bayern sigue confirmando esa afirmación de ser el mejor equipo del mundo en la actualidad. 6 triunfos en 7 partidos y 18 puntos, teniendo en sus filas a un intratable Robert Lewandowski como goleador de la temporada. Con 16 puntos marcha segundo el Leipzig y en sus filas brilla el marcapunta zurdo español Angeliño. Los lugares tercero y cuarto los ocupan Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen con sus goleadores Erling Haaland y Lucas Alario respectivamente. Union de Berlin y Wolfsburg de momento ocupan los lugares de Europa League.

Parece que será otra temporada en la que PSG se llevará con holgura el título francés. En 10 fechas lleva ya 8 triunfos y 24 unidades. La disputa por los otros puestos de torneos europeos es muy estrecha con 2 puntos de distancia entre el segundo y el octavo con clubes como: Lille, Rennes, Olympique de Marsella y de Lyon, Monaco, Montpellier y Nice. En los Países Bajos Ajax y Vitesse comparten la punto con 21 puntos fruto de 7 victorias en 8 cotejos disputados para cada uno. Atrás viene el PSV con 19 puntos cerrando clasificaciones directas a competencias europeas.

Sporting de Lisboa, donde milita el ecuatoriano Gonzalo Plata, es líder de la liga portuguesa con 19 puntos y 6 victorias. Con 15 puntos lo persiguen Benfica y Braga. En Rusia el CSKA de Moscú comanda la tabla con 31 puntos, seguido muy de cerca por el Zenit que tiene 30. Cristian Noboa, el ecuatoriano que milita en el Sochi, comparte el liderato de goleadores con Artem Dzyuba del Zenit. Ambos han anotado 7 tantos. En Turquía el Fenerbahce donde juega Enner Valencia comparte la punta con el Alanyaspor. Ambos han sumado 17 puntos, seguidos por el Galatasaray que tiene 16.

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri

¡Comienza La Era Alfaro!

Arranca el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022, dentro de lo que ha sido un año atípico en el que esta competición prácticamente fue cancelada de las agendas deportivas. Para la Selección Ecuatoriana el 2020 fue particularmente tumultuoso, pues a principios del mismo se presentó con mucha pompa a Jordi Cruyff como seleccionador ecuatoriano, así como a Antonio Cordón. Ambos profesionales terminando renunciando a su vínculo con la Federación Ecuatoriana antes de siquiera disputar un encuentro y FEF designó a Gustavo Alfaro como seleccionador un mes después de la renuncia de Cruyff.

Alfaro está vinculado a Ecuador desde agosto de 2020. Su última ocupación había sido la dirección técnica de Boca Juniors. Será su primera experiencia como seleccionador nacional, ya que su carrera ha estado orientado exclusivamente a clubes argentinos, con un pasar por el Al-Ahli de Arabia Saudita. Notable fue su campaña en Quilmes en los años 2004 – 2005, donde el “cervecero” incluso disputó Copa Libertadores, o el Arsenal de Sarandí al que lo llevó al título de Copa Sudamericana en 2007 y el de Primera División en Argentina en 2012. También dirigió a: Atlético Rafaela, Belgrano, Olimpo, San Lorenzo, Rosario Central, Tigre, Gimnasia y Esgrima y Huracán.

Al momento, la impresión que ha generado Alfaro al constantemente asistir a los juegos que desarrollan en los estadios ecuatorianos y al señalar su compromiso de convivir en el país, es buena. Es tiempo de comprobar si estas “buenas vibras” surten efecto con su primera lista de convocados que es la siguiente:

120851177_10158762612231788_6770350653523960624_o

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – CS Emelec
Johan Padilla – CD El Nacional

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Franklin Guerra – LDU Quito
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – LDU Quito
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Carabalí – U Católica
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Romario Ibarra – Pachuca FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – Sochi FC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

Una primera convocatoria con un ligero dominio de jugadores de Liga de Quito, aunque la procedencia es muy variada. Resulta curioso que los únicos jugadores ecuatorianos que disputarían Champions League: Felipe Caicedo (SS Lazio) y Cristian Ramírez (FC Krasnodar) no integrarán la selección por decisión propia de los futbolistas. Así como la ausencia de Antonio Valencia fácilmente puede justificarse por su falta de equipo. También resaltan la cantidad de jugadores que participaron en el Mundial de Polonia 2019 obteniendo el tercer puesto. Aunque seguramente pocos estarán en el rol titular, además de la convocatoria de Erick Ferigra, quien ha vivido toda su vida en Europa y es poco familiar para el aficionado ecuatoriano. Alexander Domínguez, Carlos Gruezo, Renato Ibarra, Christian Noboa y Enner Valencia son los futbolistas que quedan de la última vez que Ecuador jugó un Mundial de Fútbol (2014).

La nueva camiseta ecuatoriana

La nueva camiseta ecuatoriana

Ecuador se enfrentará a Argentina el 8 de octubre desde las 19:10 ecuatorianas en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El 13 de octubre desde las 16:00 en Quito jugarán ante Uruguay.

 

Actualización octubre 5: Johan Padilla quedó desafectado de la selección tras anunciarse su contagio de COVID 19. En su lugar fue convocado Hernán Galíndez (U. Católica).

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

Ecuador Sobrevive en el Sudamericano Sub 20

Finalizó la fase de grupos del Sudamericano Sub 20 que se juega en Ecuador. Para la tricolor concluyó esta etapa con éxito, pues clasificó a la fase final en primer lugar luego de un difícil inicio. Estos fueron los partidos.

Ecuador 0 – Brasil 1 (Vizeu 52’)

Riobamba

El primer juego, ante la selección de Brasil, parecía traer problemas a la tricolor, pues se vio sitiada por la verde amarela en los primeros minutos. Sin embargo, la presión de Jaramillo y Nazareno, más el despliegue de Rojas y Cabezas emparejó el trámite del partido incluso perdiendo ocasiones de anotar. Al inicio del segundo tiempo la expulsión de Vargas condicionó a los ecuatorianos que poco después recibirían el gol de  Felipe Vizeu (52 min.) tras pase de Richarlison quien había recibido un balón largo. Hubo un par de minutos de dominio brasileño tras el gol, sin que sea abrumador y de hecho, en los últimos minutos los tricolores buscaron la igualdad sin mayor fortuna.

 José Gabriel Cevallos; William Vargas (TA 18’) (TR 46’), Joel Quintero (TA 26’), Luis Segovia (TA 67’), Pervis Estupiñán (TA 49’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas, Bryam Cabezas; (Wilter Ayoví 78‘) Washington Corozo (Hernán Lino 65’), Jordy Caicedo (Jordan Sierra 53’)

 

Ecuador 4 (Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’) – Colombia 3 (Céter 7’, Obregón 37’, Valencia 73’)

Riobamba

El juego frente a Colombia arrancaba con dudas por parte de la Mini Tri. Damir Céter (7 min.) adelantó a los cafeteros que lucían más ordenados y compactos. A pesar que los ecuatorianos manejaban el balón, las contras del rival eran letales y así Jorge Obregón (37 min.) aumentó cifras en el marcador. Poco antes del descanso, Pervis Estupiñán (40 min.) logró el descuento que motivó al anfitrión a buscar el resultado y se vio favorecido por un inexplicable desconfiguración de la zaga cafetera que admitió los goles de Joel Quintero (52 min.) y el penal de Bryan Cabezas (56 min.) Ecuador era muy superior, pero en otra buena contra  Ever Valencia 73 (min.) igualó el juego que Ecuador había dado vuelta, más en la última jugada del partido, Jordy Caicedo (92+ min.) con gran palomita otorgó el primer triunfo ecuatoriano.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Joel Quintero, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Adolfo Muñoz 83’), Bryan Cabezas (Jordy Caicedo 86’); Washington Corozo, Hernán Lino (Wilter Ayoví 68’)

Goles: Estupiñán 40’, Quintero 52’, Cabezas 56’ (p), Caicedo 92+’

 

Ecuador 1 (Sierra 6’) – Chile 1 (Sierra 80’)

Ambato

 Distinto a lo que había pasado en cotejos anteriores, Ecuador buscó furiosamente abrir el marcador desde el principio y rápidamente lo consiguió con remate cruzado de Jordan Sierra (6 min.). La tricolor fue un vendaval durante todo el primer tiempo, pudiendo haber anotado un par más de goles que le den la tranquilidad. Eso le costaría al anfitrión en el segundo tiempo, donde cedió peligrosamente la iniciativa a “la roja”, equipo que progresivamente fue arrinconando a la tricolor hasta que José Luis Sierra (80 min.) anotó la igualdad que pondría en suspenso la clasificación ecuatoriana a la fase final.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 69’), Joel Quintero (TA 26’) (TR 93+’), Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 79’), Renny Jaramillo, Joao Rojas (Wilter Ayoví 67’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 51’); Washington Corozo, Hernán Lino

Goles: Sierra 6′

 

Ecuador 2 (Corozo 20’, Lino 22’) – Paraguay 1 (Báez 45’)

Riobamba

Ecuador arrancó con mucho brío y en el primer cuarto de hora encerró a la albirroja que le costó deshacerse de su asedio y cuando emparejaba las acciones llegaron los goles tricolores de Washington Corozo (20 min.) y una fantástica volea de Hernán Lino (22 min.) con poco tiempo de diferencia entre ellos. El primer tiempo finalizó con notable supremacía del anfitrión, pero apenas iniciado el complemento, el conjunto guaraní descontó tras jugada de Pedro Báez (45 min.) y la visita apretó durante todo el segundo tiempo, desperdiciando ocasiones claras de igualar y poniendo en apremio a la tricolor hasta el último minuto, dándose una clasificación dramática.

José G. Cevallos (TA 90’); Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia (TA 63’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao Rojas (Juan Nazareno 74’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 83’), Hernán Lino

Goles: Corozo 20’, Lino 22’

El año de Liga

Es difícil no ser injusto con la campaña de un equipo que se quedó a un gol del campeonato, porque Liga estuvo a eso, a un gol, de ser campeón; un gol a Mushuc Runa en la fecha 15 de la segunda etapa, o un par de goles más que en la final; cuando un proyecto como el de Zubeldía se queda tan cerca del objetivo no queda otra que reconocérselo de entrada, solo uno es campeón, pero no todos fracasan.

Liga arrancaba la temporada con la confianza puesta en la continuidad del plantel, en comparación al equipo del 2014, pese a la lamentable la baja de Gerardo Alcoba, se encontró un salto de calidad en algunas posiciones, con la llegada de jugadores como Luis Romero, Narciso Mina o Michael Jackson Quiñónez, un plantel que si bien no tenía las figuras rutilantes de la década pasada, parecía estar bien preparado para afrontar el torneo nacional, puesto que no se había clasificado a Libertadores.

Desde el inicio, Liga se mostró como un equipo principalmente sólido, que se sostenía en el descomunal nivel de su arquero, la experiencia de su capitán, el muy buen estado de forma de Romero, Hidalgo, y la participación cada vez más interesante del joven Intriago; el equipo sabía que tenía gran parte del cero en su valla asegurado, y desde esa confianza acumuló varios triunfos que le permitieron ganar la primera etapa del torneo, aprovechándose también que el campeón defensor acusó el desgaste de la doble competencia.

Si defensivamente el equipo evidenciaba solidez, en ofensiva el tema era mucho más inestable, se mezclaron partidos en que se jugó muy bien, mostrando una interesante circulación de pelota y con gran volumen de llegadas, especialmente de local, con partidos en los que no aparecieron las ideas, y se terminó ganando muchos de ellos “jugando feo” esa afirmación tan vacía, puesto que si se ganaba o no se perdía, era justamente porque el equipo respaldaba esa carencia de ideas ofensivas y mostraba carácter, mucho.

Con la segunda etapa llegaron Jonathan Alvez, un buen delantero uruguayo y Juan Cavallaro, un interesante prospecto argentino, con el fin de mejorar la carencia de la primera etapa, tener un equipo con más recursos ofensivos, lo cual se consiguió, con lo que llegaron los mejores partidos de la era Zubeldía en Liga. El equipo encontró varios momentos de lucidez futbolística que coincidieron con altos rendimientos de Cachete Morales y José Francisco Cevallos, nuestros dos jugadores distintos, que permitieron hilvanar hasta cuatro triunfos seguidos, lo que por primera vez llevaba a pensar que era posible ser campeón sin jugar una final.

Por aquellos días Liga afrontaba la Copa Sudamericana sorteando sin mayor dificultad sus dos primeras fases, encontrándose en octavos de final con el campeón reinante: River Plate, momento de inflexión en la temporada; luego de un partido de ida en el que Liga se vio ampliamente superado por su rival, lo recibió una noche en Casa Blanca y se quedó a un penal desviado de Alvez de poner seriamente en aprietos al ahora subcampeón mundial, en un partido que nos dejó a todos con la idea de que con algo más de suerte se pudo ganar esa eliminatoria; quedaba por rematar la segunda etapa del campeonato, que con el rendimiento de esa noche, a esa altura parecía iba a ser un trámite.

Pero Liga nunca volvió a jugar como esa noche, por una u otra circunstancia se empezó a hacer más difícil ganar, Zubeldía intentó ser más ofensivo en un par de partidos sacando a Intriago para poner más gente adelante y aprovechar los buenos momentos de cada uno, sin tener el mejor de los resultados, llegaron lesiones muy inoportunas como la de cachete Morales, e inclusive el equipo perdió solvencia defensiva; en parte Romero no sostuvo el excelente nivel de la primera etapa, y en parte porque los equipos se empezaron a dar cuenta que la falencia defensiva de Liga estaba en los laterales.

Liga empezó realmente a perder el campeonato la mañana del viernes 9 de octubre, cuando recibió en partido diferido a Liga de Loja con nefastas consecuencias, pese a lo cual, y aprovechando que Católica y Emelec, los más cercanos perseguidores también tropezaban seguido, Liga mantuvo la punta de la segunda etapa durante gran parte de la misma, pero los resultados y, principalmente, el rendimiento, provocaron que la caída sea indisimulable; luego de la inapelable derrota de local en el clásico ante Aucas, el equipo al cerrar la etapa se encontró sin ventaja alguna, en evidente declive futbolístico, y con la perspectiva de cerrar el torneo enfrentándose a sus dos rivales directos, en ambos casos de visitante.

Justamente previo a ese partido a Emelec, el Club y Zubeldía anunciaban que no continuarían con su vínculo la siguiente temporada, primero de manera poco elegante, lo cual fue corregido de inmediato, la conmoción era evidente; el timing del anuncio poco feliz; muy pocos eran optimistas por la visita al bicampeón en Manta.

Y esa tarde de domingo Liga se encontró con el que fue probablemente su mejor partido de la temporada, se derrotó a domicilio a Emelec y se le pudo hacer cuatro goles tranquilamente; otro punto de inflexión en la temporada; un partido que, como veremos más adelante, condicionó mucho a las recientes dos finales.

Liga continuó perdiendo el campeonato en la fecha 21 en la visita a Universidad Católica; en un partido muy incómodo, condicionado por un error de novato de su jugador juvenil, Liga se vio justamente superado por el gran equipo que es la Católica de Célico, en un partido que Liga nunca pudo ganar pero en el que volvió a aparecer el carácter de gran parte del plantel, y la buena estrella de goleador de goles importantes de Pancho Cevallos.

Luego de jugada la última fecha, pese a que Liga hizo sus deberes en un partidazo en Ambato ante Independiente del Valle, Emelec no decayó el paso y forzó al desempate, tercer encuentro definitivo que nos enfrentaba, Liga no pudo cerrar la segunda etapa pese a tener varias oportunidades para hacerlo y debía definir su suerte a dos partidos ante el bicampeón nacional.

A Liga durante toda la temporada se le hizo cómodo jugar contra Emelec, los resultados casi siempre nos favorecieron y justamente en el partido de la segunda etapa en Manta se materializó aquella superioridad; Liga sabía exactamente como hacer daño a su rival, tirando pelotazos a las espaldas de sus laterales, que fueron muy bien aprovechados por Quinteros, Matamoros y Alvez, y con la pelota parada, a Emelec en cambio se le hacía muy difícil hacer daño a Liga.

De Felipe tomó nota de lo anterior, cambió el esquema en las finales, mostró la riqueza de plantel que tiene Emelec, y anuló en mayor parte los recursos que había mostrado Liga en su contra, a nosotros se nos cayeron dos jugadores titulares, y siendo el plantel de Liga corto como es, se acusó demasiado esta carencia en Portoviejo, el rival casi liquidó la serie de no mediar por el enésimo milagro de Domínguez en el año y por la, nuevamente, oportuna aparición de Pancho Cevallos.

La segunda final fue predecible, Zubeldía sabía que era tan importante anotar como mantener el cero, y paró un equipo responsable, Emelec sabía que era muy difícil para Liga crear situaciones cuando está obligado a hacerlo y lo esperó, sufrió poco, fue superior nítidamente a 180 minutos, Liga no pudo aprovechar el gran número de oportunidades que pudo generar a través de la pelota parada por el poco acierto de sus ejecutantes; quedaba la individual pero ni Cachete ni Cevallos aparecieron en la dimensión necesaria para desnivelar la final.

Quienes estuvimos en Ponciano el domingo 20 de diciembre sabemos cómo se sintieron esos últimos cinco minutos; un calvario, de los más tristes que nos han tocado vivir en Casa Blanca, el fútbol es así, te regala alegrías inmensas como aquella tarde de 2010 cuando dábamos la vuelta en el Capwell, y te devuelve con la misma fuerza el golpe cinco años después; el fútbol como la vida siempre da revancha, y a veces hay que sufrirla.

Liga termina un muy buen año de fútbol que lo tuvo nuevamente peleando el torneo, jugando los partidos importantes, como queremos que sean todos los años, porque no se puede ganar siempre pero si intentarlo, y para quien escribe quedó claro que el equipo toda la temporada lo intentó, quedan puntos altos como Domínguez, la figura excluyente del equipo, el Beto Araujo que ojalá pueda tener la revancha de levantar una copa con Liga como capitán, nadie se lo merece más, la pena por Fernando Hidalgo que no pudo culminar uno de los mejores años de su carrera con el título, la expectativa por conocer como continuarán las carreras de Cevallos, Intriago, Estupiñán y Quinteros.

Se marcha Luis Zubeldía y no podemos negar que dejó su huella, un tipo que armó un equipo que peleó el campeonato hasta el final, que lo pudo ganar y que, principalmente, es joven; resaltar siempre el carácter para defender a la institución siempre que lo debió hacer, a veces de manera exagerada, arduo trabajador que entendió las fortalezas y debilidades de su equipo e intentó maximizar en lo posible los recursos con los que contó.

Se le puede reprochar el cambio de esquema post partido versus River, su insistencia con algún jugador, detalles en realidad, si bien alguien podrá decir que son esos detalles los que definen campeonatos, y no le faltará razón.

El nuevo entrenador hereda un equipo subcampeón, que seguramente tendrá bajas, la de Domínguez parece probable puesto que por su nivel es insostenible retenerlo para siempre, pero en general la base es más que interesante para trabajar, pensando en que además el próximo año volvemos a jugar la Copa Libertadores, el torneo que más nos gusta a todos.

Se va el 2015 de Liga, el año de los penales, de la vez que cayó el invicto en finales de local, el año que se recordará principalmente por la tristeza de ayer, pero también es el año en que volvimos a pelear el campeonato y consolidamos un plantel interesante, estuvimos a un gol de la gloria, ni más ni menos, así de cruel puede llegar a ser esto.

La rivalidad con Emelec es linda porque se han dado varios partidos históricos, victorias de ambos lados ahora inclusive en finales, nos devolvieron el golpe de 2010, la hinchada aceptó con resignación y entereza la derrota, porque todos sabemos que Liga siempre vuelve; volveremos.

La tri lució inferior frente a los africanos

Malí derrotó 2-1 a Ecuador en partido disputado en Talca – Chile, por la segunda fecha del Mundial de fútbol categoría Sub 17.

El cuadro africano impuso tempranamente sus condiciones con un asfixiante rigor físico que generó varias fallas defensivas en la tricolor. Tras una corrida por izquierda y un error en despeje, Boubacar Traoré (8 min.) se encontró solo el balón para anotar y abrir el marcador. Al menos durante los primeros 20 minutos, los ecuatorianos no la pasaban bien, pues se vieron constantemente desbordados por su rival.

Ecuador buscó armar juego desde la media cancha y con toque, mas el despliegue de los malienses impedía una buena circulación de balón. Pocos minutos duró la reacción ecuatoriana, pues nuevamente Malí controló el juego ofensivo y con velocidad puso en aprietos a la defensa ecuatoriana varias veces, aunque al menos contaba con suerte ante la mala definición de los africanos. A Ecuador le costó poner peligro en el arco contrario en la primera mitad del juego.

EL equipo tricolor buscó hacer más parejo el encuentro y apretó un poco más en ataque, favorecidos por la entrada de Naula. A pesar de ello, una nueva desconcentración en la zaga dejó a Ally Mallé (59 min.) solo para aumentar el marcador luego de eludir al portero Cevallos y a esas alturas parecía injusto, pues era el mejor momento para la escuadra sudamericana.

Pervis Estupiñán (69 min.) logró el descuento con tiro penal, el gol animó al equipo tricolor que se fue arriba a buscar el empate, descuidando un poco en la retaguardia, lo que le hacía pasar varios sobresaltos, pues, la velocidad de los contragolpes africanos, ponía varios sustos en la zaga tricolor y fue así como terminó cayendo el combinado nacional que se juega la clasificación el sábado frente a Bélgica.

ECU: José G. Cevallos; Joel Quintero (TA 29’) (TR 80’), Joan Cortez (Anderson Naula 45’), Jean Peña, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Byron Castillo, Yeison Guerrero (Janus Vivar 75’); Jhon Pereira, Washington Corozo (Ángel Vásquez 62’)
Goles: Estupiñán 69’ (PK)
MAL: Samuel Diarrá (TA 68’); Mamadou Sangare, Abdoul Dante, Mamadou Fofana, Siaka Bagayoko (TA 64’); Amadou Haidara, Moussa Diakite, Sidiki Maiga (Sory Keita 59’); Boubacar Traore, Aly Malle, Seku Koita (Ousmane Diakite 72’)
Goles: Traoré 8’, Mallé 59’