Listado de la etiqueta: peru

Ecuador Mete Miedo

El combinado tricolor cayó de visitante ante Perú por 2-1. Cueva inauguró el marcador al minuto 19 cuando desde los once pasos ejecutó un penal producto de una inexplicable mano cometida por Gabriel Achilier, el propio Achilier puso de cabeza el empate transitorio al 31, finalmente Tapia sentenció el cotejo tras usufructuar una espantosa salida del meta Domínguez al minuto 77.

Fue un partido con mucha dinámica pero que casi siempre tuvo como dominador a los de la banda sangre. La ausencia de hormiga Paredes hizo que Valencia fuera un seguro en defensa pero que al mismo tiempo restara poder ofensivo al once ecuatoriano. Adicionalmente la mala noche de algunos elementos como Domínguez, Achilier, Gruezo, Quiñónez, Bolaños, Enner Valencia, Arroyo y en fin, de casi todo el conjunto, conspiró para que Ecuador caiga ante un combinado que lejos de estar en su mejor momento se encuentra más bien en formación.

La derrota fue inapelable y llena de dudas a los aficionados ecuatorianos que ven con temor cómo se empieza a desmoronar una campaña que arrancó con puntaje perfecto. En las cuatro primeras fechas el miedo lo infundía Ecuador a sus rivales; pero luego del más reciente “combo” de partidos el miedo se pasó al lado de sus seguidores y prensa deportiva. Muchos son los factores que se pueden mencionar como detonantes del amargo momento que vive el equipo de Quinteros. Hay jugadores con malas rachas, hay opciones y recambios que no se han probado en el once titular y sobre todo hay un ambiente negativo en torno al seleccionado nacional, puesto que desde los micrófonos y redacciones existe un cuestionamiento frontal y directo hacia las alineaciones que plantea el dt argentino.

Si bien es cierto en el panorama futbolero ecuatoriano han surgido llamativas promesas (en defensa por ejemplo: Aimar, Caicedo, Pineida), no es menos cierto que con el equipo base que acostumbra alinear Quinteros Ecuador disfrutó del mejor arranque que haya tenido en eliminatorias. Ganó cuatro de cuatro partidos posibles, dos de ellos de visitante y uno de ellos nada más que ante Argentina. Y aunque de ese grandioso envión quedó poco rastro en las actuales presentaciones del combinado ecuatoriano, no parece que sea la mejor opción cuestionar cada decisión que toma el seleccionador a la hora de alinear el equipo, ya que en materia de táctica y estilos de jugadores cada periodista o hincha tendrá su gusto predilecto.

Jugadas la fecha 7 y 8 Ecuador queda en zona de repechaje y gracias a lo apretada de la tabla de ubicaciones a tres puntos del puntero. Los próximos juegos de eliminatorias se apuran en octubre y noviembre y no parece que exista tiempo suficiente como para si quiera pensar en la posibilidad de cambiar de seleccionador y menos de idea táctica o estilo de juego. Tal vez los “recambios” que se exigen en ciertas posiciones caigan por su propio peso y ante las necesidades, ya que por el ejemplo el tan malmirado Achilier no estará para el siguiente partido por acumulación de tarjetas, Arroyo no será de los siguientes juegos por la tan absurda roja directa que se ganó en los poquísimos minutos que ingresó ya cuando el partido se extinguía. Por lo que habrá oportunidad para otros elementos que deberán ganarse su puesto demostrando en juegos oficiales que están a la altura de sacarnos de este bache.

PER: Pedro Gallese (TA 27’); Aldo Corzo (Renzo Revoredo 48’), Christian Ramos, Luis Abram (Miguel Araujo 17’), Miguel Trauco (TA 38’); Yoshimar Yotún, Renato Tapia; Edison Flores, Cristian Benavente (Raúl Ruídiaz 73’), Christian Cueva; Paolo Guerrero
Goles: Cueva 19’ (P), Tapia 77’
ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 76’), Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo 48’) (TA 65’), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra 61’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 86’) (TR 92+’); Felipe Caicedo
Goles: Achilier 31’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 3
Antonio Valencia 6
Achilier 4
Mina 5
Ayoví 5
Quiñónez 3
Noboa 5
Enner Valencia 4
Bolaños 3
Montero 5
Caicedo 4
Gruezo 3
Ibarra 4
Arroyo 2

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 8

Las fechas 7 y 8 dejan a los grandes de Sudamérica contentos. Uruguay recupera terreno y vuelve a lo más alto de la tabla. Brasil y Argentina confirman su buen momento y se encaraman en zona de clasificación directa. Sorprendente lo de Chile que apenas obtuvo 1 de 6 posibles y decepcionante lo de Ecuador que de 6 no ganó un solo punto. Venezuela está virtualmente eliminado y hasta la fecha no gana un partido, mientras Bolivia y Perú sueñan que podrán recuperar terreno. Colombia y Paraguay no pierden de vista a los punteros y están a poco de remontarles.

Uruguay 4 (Edinson Cavani 18′, 54′; Cristian Rodríguez 42′; Luis Suárez 45’+1′ PK) Paraguay 0
Montevideo
Aplastante presentación de la celeste que con esta victoria vuelve a la punta. La figura fue Suárez, pero el trabajo impecable de la defensa no es un detalle menor. Las pocas incursiones ofensivas de los paraguas no crearon real peligro sobre la meta de Muslera gracias al gran anticipo de Godín, Sánchez y compañía. Cavani, Suárez y Rodríguez fueron incontenibles y aunque parezca exagerado decirlo, a pesar de que los tres marcaron su gol bien pudieron marcar uno más cada uno.

Venezuela 2 (Juan Añor 34’, Josef Martínez 52’ ) Argentina 2 (Lucas Pratto 58’, Nicolás Otamendi 83’)
Mérida
Emocionante cotejo que mereció tener un ganador. Venezuela probablemente sea quien más méritos hizo ya que hasta los últimos minutos tuvo serías chances de aumentar cifras. El poste y la mala puntería amargaron a los vino-tinto que seguramente sienten como derrota el resultado obtenido. Argentina atacó poco y fue constantemente vulnerable en la retaguardia. La ausencia de Messi se sintió como era lógico y el volumen creativo se vio seriamente mermado. No obstante, el punto es valioso ya que se obtuvo ante un rival que no tenía nada que perder y que luchó cada balón como el último.

Chile 0 Bolivia 0
Santiago
El empate es vital para el visitante pues los pone expectantes luego de la gran victoria que obtuvieron como locales ante Perú en la fecha pasada. El gran artífice del punto que ganaron los bolivianos fue el meta Lampe. Fue importante el volumen ofensivo de los locales pero cada embestida se estrellaba con un guardameta exultante en sus intervenciones. Fue poco, muy poco lo que mostraron en materia ofensiva los del altiplano pero al fin y al cabo su intención fue sacar el punto a como dé lugar.

Brasil 2 (Miranda 2’, Neymar 74’) Colombia (Marquinhos 36’ AG)
Manaos
Desde el primer minuto Brasil salió con el cuchillo en los dientes. Se pusieron pronto en ventaja y doblegaron las resistencias del visitante con claridad. Durante los primeros 30 minutos pudieron ampliar el marcador pero le perdonaron la vida a Colombia. Finalmente pagaron cara tanta indulgencia puesto que el empate no se hizo esperar y debieron bregar hasta la etapa de complemento para ponerse nuevamente en ventaja. Digno de destacar el esquicito toque que mostraron los dirigidos por Tite. Incluso en algunos pasajes del partido los tacos y amagues hicieron emocionar a los espectadores.

Perú 2 (Christian Cueva 19’, Renato Tapia 78’) Ecuador 1 (Gabriel Achilier 31’)
Lima
Durante la mayoría del match el dominio local fue evidente. Probablemente la pobre propuesta ofensiva que mostró Ecuador fue el detonante del dominio blanco. Laterales y volantes peruanos se incorporaban constantemente al ataque, presionando a que Ecuador cometa errores en la retaguardia. Y lo consiguieron, errores puntuales en el meta Domínguez y el zaguero Achilier concedieron dos chances de gol que los peruanos no dejaron escapar. El resultado aviva la esperanza peruana y condena el conformista rendimiento ecuatoriano que va en picada.

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a los primeros. Especialmente en el Siglo XXI, la tricolor ha tenido grandes gestas frente a sus vecinos sureños que hacen sentir a su afición confiada de obtener resultados positivos. Aunque cada partido tiene su historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño); Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

ecu per 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito, para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Geovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

ecuador peru 2000

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Juan Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Pero es mejor revivirlo en video. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue d Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

Peru's Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador's Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011.  AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

Peru’s Paolo Guerrero (R) vies for the ball with Ecuador’s Jairo Campos, during the Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match at the Olimpico Atahualpa stadium in Quito, on November 15, 2011. AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

 

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

Convocados Ecuador vs Brasil y Perú

El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Quinteros, dio a conocer el listado de futbolistas con los que trabajará para preparar los duelos eliminatorios frente a las selecciones de Brasil y Perú en el camino al Mundial de Rusia 2018.

La lista es extensa y Quinteros lo supo explicar con el hecho de tener 2 jugadores suspendidos para el primer juego (Antonio Valencia y Pedro Quiñónez), además de que se debe afrontar posibles nuevas suspensiones por acumulación de tarjetas. Varios futbolistas que conformaron el Independiente del Valle finalista de América forman parte de la misma que tiene como mayores novedades las convocatorias de Darío Aimar y Walter Chalá. Esta es la nómina:

convocados Ecuador

Arqueros:
Librado Azcona – Independiente DV
Alexander Domínguez – CF Monterrey
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Darío Aimar –Barcelona SC
Walter Ayoví – CF Monterrey
Robert Arboleda – U Católica
Luis Caicedo M. – Independiente DV
Arturo Mina – CA River Plate
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – Ferencvaros TC
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Ely Esterilla – Barcelona SC
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Jéfferson Orejuela – Independiente DV
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
José Angulo – Granada CF
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Walter Chalá – CD Cuenca
Enner Valencia – West Ham United FC

De estos 31 futbolistas, se descartarán algunos para conformar el grupo que disputará los juegos de eliminatorias. El duelo contra Brasil será el 1 de septiembre en Quito, mientras que el 6 de septiembre en Lima será el encuentro vs Perú.

Al 28 de agosto de 2016, se incluyó a Jaime Ayoví de Godoy Cruz debido a la lesión de Ángel Mena y posible sanción por doping de José Angulo

Una Sorpresa y Muchos Goles en la Centenario

Se cerró la fase de grupos y en los cuartos de final intervendrán 6 selecciones sudamericanas y 2 CONCACAF. Al torneo le costó prenderse, pero ahora se pudo ver emociones, polémica, drama y goles. La mayor sorpresa sin duda, la eliminación de Brasil de la primera fase.

Estados Unidos 1 (Dempsey 27’) –Paraguay 0

Filadelfia

Un juego en el que los norteamericanos pudieron ponerse en ventaja en el primer tiempo dentro de un trámite parejo, con ambas selecciones sabiendo que se jugaban el paso a cuartos de final y los norteamericanos con el respaldo de su gente. En la etapa complementaria, la albirroja buscó la igualdad con desesperación, mas no con prolijidad, con lo que sus intentos se volvían más dispersos e infructuosos ante una zaga norteamericana que crecía en seguridad y ganaba su sitio en cuartos de final.

Colombia 2 (Fabra 6’, M. Moreno 73’) – Costa Rica 3 (Venegas 2’, Fabra 34’ –AG-, Borges 58’)

Houston

La selección cafetera puso varios alternantes para este compromiso con la idea de tener la ventaja en el grupo tras haber ganado sus primeros partidos. Iniciado el partido comenzaron las sorpresas con los ticos adelantándose en el marcador, golpe que no parecía afectar a los colombianos, pues poco después igualaron en el marcador, pero no fue suficiente, pues la selección centroamericana se adueñó del trámite del juego y llegó a estar 3-1 a favor, lo que obligó a Colombia a incluir algunos titulares, pero demasiado tarde. El cuadro sudamericano perdió el partido y el liderato del grupo.

Ecuador 4 (E. Valencia 11’, J. Ayoví 20’, Noboa 57’, A. Valencia 78’) – Haití 0

New Jersey

La misión para la tricolor era el vencer con 2 goles de diferencia, por lo que salió al campo de juego con mucho vértigo y aprovechando las licencias que en defensa otorgaba su rival, para en 20 minutos cumplir con el objetivo y bajar un poco la guardia, permitiendo que los caribeños jueguen y por momentos, poner en aprietos a la zaga ecuatoriana. De todas maneras, los sudamericanos controlaron el ritmo de juego a su antojo y cuando lo disponían, ponían más presión, lo que se tradujo en más goles y así, obtuvo sin mayor sobresalto su paso a cuartos de final.

Brasil 0 – Perú 1 (Ruidíaz 75’)

Boston

Conociendo el resultado de Ecuador, peruanos y brasileños sabían que sólo uno de los 2 quedaba vivo en el encuentro entre ellos. El primer tiempo fue favorable a la verde amarela que careció de serenidad a la hora de definir, mientras la selección inca resistía. Este panorama parecía repetirse en el segundo tiempo, pero los brasileños no solo iban perdiendo el control, sino las ideas para llegar al arco rival. Con el progreso del partido, Perú se fue animando a atacar y llegó la jugada polémica en la que Ruidíaz anotó con una mano evidente que se le escapó al árbitro de sancionar. El final vio a un Brasil errático pugnando por un empate que nunca llegó. Perú no solo clasificó a cuartos de final, sino que ganó el grupo.

México 1 (J.M. Corona 80’) – Venezuela 1 (Velásquez 10’)

Houston

Ambas selecciones habían conseguido su clasificación en la jornada pasada, por lo que decidieron probar algunas variantes en sus cuadros titulares. La vinotinto  sorprendió con una espectacular tijera de Velásquez y no solo con el tanto, sino con el dominio del juego perdiendo incluso, varias oportunidades de aumentar cifras en el marcador. México puso a jugar algunos titulares en el segundo tiempo, resultando un partido más entretenido, con un interesante ida y vuelta. En los últimos minutos el conjunto azteca pudo igualar con un golazo de “tecatito” Corona.

Uruguay 3 (Hernández 21’, Watson 66’ –AG-, Corujo 88’) – Jamaica 0

Santa Clara

Este era un partido en lo que lo único que estabas en juego era el honor, debido a que ambos planteles quedaron eliminados en la fecha anterior. Fácilmente se puso a controlar el juego la selección celeste, pese a la voluntad de su limitado rival, que en el segundo tiempo se quedó sin la concentración para contener a los charrúas tras el autogol de Watson. A partir de ahí hubo solo un equipo en cancha y pudieron anotar la goleada minutos más tarde.

Chile 4 (Vargas 15’, 43’; Sánchez 50’, 89’) – Panamá 2 (Camargo 5’, Arroyo 75’)

Filadelfia

La selección centroamericana sorprendió al adelantarse tempranamente en el marcador y parecía conducir el resultado hacia el gran batacazo de la jornada, sin embargo, Chile empezó a desplegar lo mejor de su fútbol y por fin brillaron sus figuras Vargas y Sánchez, que hicieron 2 goles, así como Vidal. La selección sudamericana pareció por momento incontenible con gran presión y preciso manejo del balón frente a su rival que hacía su mejor esfuerzo, pero no bastaba frente al gran rendimiento de las figuras araucanas.

Argentina 3 (Lamela 13’, Lavezzi 15’, Cuesta 32’) – Bolivia 0

Seattle

A la albiceleste le bastó un tiempo para, con un cuadro con varios suplentes, golear a la selección bolviana, ya eliminada del torneo. En el segundo tiempo, los argentinos se relajaron y aprovecharon para dar minutos a Messi y a su vez, se complazca a la concurrencia que en su mayoría, asistieron a ver jugar al crack mundial. También Bolivia buscó en los últimos minutos su descuento, sin contar con mayor suerte.

Al final de la fase de grupos, los equipos confederados en Sudamérica tuvieron un rendimiento superior con 8 victorias, 2 empates y 4 derrotas frente a las selecciones de Norte y Centroamérica.

Cuartos de Final:

Estados Unidos vs Ecuador (16 de junio – Seattle – 20:30)

Perú vs Colombia (17 de junio – New Jersey – 19:00)

Argentina vs Venezuela (18 de junio – Boston – 18:00)

México vs Chile (18 de junio – Santa Clara – 21:00)

Gran Reacción Tricolor Tras Pavoroso Inicio

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en juego disputado por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Para ecuatorianos y peruanos, este partido se sabía vital desde que fueron sorteados en el mismo grupo, pues se reconocían como “rivales a vencer” dentro de una posible clasificación a la siguiente etapa. Perú llegaba de ganar contra Haití y Ecuador había sacado un nada despreciable empate contra los brasileños. Ambas selecciones repitieron casi en su totalidad sus titulares, salvo la aparición de Domínguez en el arco de la tricolor.

Ecuador arrancó excesivamente nervioso el partido, sin poder pasar el balón correctamente y equivocando en las marcas, lo que se tradujo en el tempranero gol de Cristian Cueva (5 min.) quien definió ante varias confusiones en la zaga. Le costaba salir del asedio a los ecuatorianos y cuando ya habían esbozado un par de ataques, llegó el segundo tanto sureño cuando Edison Flores (12 min.) superó fácilmente una mala marca de Paredes en balón detenido.

Pasado el primer cuarto de hora Ecuador no salía de su desconcierto, su posesión de balón era infructuosa y cada ataque del rival ponía miedo en el área ecuatoriana y el desastre rondaba para los dirigidos por Quinteros que también se empezaban a llenar de tarjetas. Una vez que los ecuatorianos se aproximaban más al área bicolor, se activaba el control de la zaga centro con Rodríguez y Ramos impecables borrando a Enner de las acciones. Montero era lo mejor a la hora de atacar con A. Valencia y Bolaños inconexos.

Ecuador tenía muchos errores haciendo circular el balón, sin embargo, crecía su voluntad y con tropezones, buscaba el descuento, descuidando las marcas y teniendo sobresaltos cada que Perú armaba la contra. Llegó el descuento tricolor cuando Enner Valencia (38 min.) recibió un magnífico pase de Antonio y fusiló a Gallese previa parada con el pecho.  El gol le dio el suficiente empuje a los ecuatorianos para al menos arrinconar al conjunto inca y dar la sensación de un segundo tiempo más emocionante.

Paredes había tenido un muy mal juego y Quinteros decidió cambiarlo para el ingreso de Jaime Ayoví, aquella fuerza en el área le permitió rápido llegar a la igualdad a los ecuatorianos y Miller Bolaños (47 min.) finalizó con tanto un genial toque con Montero y Noboa. Con el empate, se generó un dinámico ida y vuelta, interesante para un espectador neutral y estresante para los partidarios de ambas selecciones.

Perú con el pasar de los minutos dejó de atacar a medida que Antonio Valencia cumplía una labor muy sacrificada en toda la banda derecha, una recomposición de la zaga central y la presión ejercida de medio campo hacia arriba por parte de la tricolor. A la altura del minuto 70 Ecuador dominaba ampliamente, entrando por todos los frentes y tan solo, faltando el remate final ante un trabajo que todavía era bueno de la defensa de los bicolores.

El drama fue creciendo en los últimos minutos. Ecuador tenía el control del balón y generaba más ataques, pero Perú lograba inquietar de contra, sumado al nerviosismo que inducía por momentos Domínguez. Nervios y remates desviados hasta el fin del juego y un resultado que tal vez es más favorable a la tricolor que aparentemente sería favorito frente a un Haití que ya ha recibido 8 goles en el torneo.

Ecuador jugará el 12 de junio frente a Haití a las 5:30 en New Jersey.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví 45’), Gabriel Achilier (TA 21’) (TR 92+’), Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo (TA 11’), Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños Fidel Martínez 61’), Jefferson Montero (Juan Cazares 88’); Enner Valencia
Goles: E. Valencia 38’, Bolaños 47’
PER: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Oscar Vilchez (TA 52’) (Raúl Ruidíaz 72’); Alejandro Hohberg (Andy Polo 50’), Christian Cueva, Edison Flores (Yoshimar Yotún 78’); Paolo Guerrero
Goles: Cueva 5’, Flores 12’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Paredes 3
Achilier 5
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 4
Noboa 6
A Valencia 7
Bolaños 6
Montero 6
E Valencia 6
J Ayoví 6
Martínez 4
Cazares –

Todavía Hay Deuda con el Espectáculo

Ya todos los equipos hicieron su estreno en la Copa América Centenario y tal vez, esta primera jornada queda la sensación de no las suficientes emociones y juegos que en varios pasajes cayeron en el aburrimiento. Partidos con gradas semivacías salvo con el dueño de casa, los estelares Brasil y Argentina y México, que es tan o más dueño de casa que los propios estadounidenses. Más o menos la historia fue así:

Estados Unidos 0 – Colombia 2 (Zapata 8’, Rodríguez 42’ –p-)

Santa Clara

Partido con varios altibajos. El anfitrión exhibió lo que ya nos tienen acostumbrados las selecciones norteamericanas: mucho orden, buenos fundamentos, un fútbol milimétrico… pero sin imaginación. Las carencias del once de las barras y las estrellas frente al arco rival se hicieron evidentes con los pocos sustos que pasaron los colombianos, que centrándose en el contragolpe y unos concentrados Cardona y Cuadrado, asestaron lo golpes precisos para llevarse en el primer tiempo el triunfo y bien pudieron anotaron un par más de goles en el segundo.

Costa Rica 0 – Paraguay 0

Orlando

Se esperaba mucho de la selección tica, cuarto finalista de la pasada Copa del Mundo y que justo de aquella gran gesta repetía muchas figuras (Borges, Tejeda, Ruiz, Campbell), sin embargo. Lo que se vio en el Citrus Bowl fue un concierto de patadas en el que los guaraníes no tardaron en caer, pese a que fueron ellos quienes iniciaron con mejor pie en el partido. El segundo tiempo tuvo varios momentos soporíferos y realmente poco para destacar.

Haití 0 – Perú 1 (Guerrero 61’)

Seattle

La selección caribeña, que es de la que menos se espera en la competición, sorprendió gratamente haciendo al menos en el primer tiempo, hicieron pasar mal a la selección incaica con velocidad y criterio en el manejo del balón. Sin embargo, los haitianos se fueron quedando en el segundo tiempo y evidenciaban ingenuidades en el manejo defensivo, lo que pudo capitalizar la selección sudamericana para el triunfo por la mínima diferencia.

Brasil 0 – Ecuador 0

Pasadena

El inicio de la auriverde fue trepidante, pero con el transcurso del juego, encontró a una tricolor muy concentrada en defensa, que cada vez pasó menos sustos y por momentos incluso, manejó el esférico, faltando peso ofensivo para traducir con goles esa ventaja. Los brasileños, al advertir el trámite desfavorable, entraron a la batalla por el control del mediocampo y con ambas selecciones lejos de los arcos, acabó un juego que tal vez no gustó al espectador neutral.

Jamaica 0 – Venezuela 1 (Martínez 15’)

Chicago

Un lindo gol que se produjo tempraneramente en una interesante asociación colectiva que acabó en la anotación de Jose Martínez,  fue básicamente lo único interesante que tuvo un juego con poca fluidez y técnica. Los jamaiquinos buscaron hacer su juego basándose en la capacidad física, pero se los veía poco prolijos en el manejo del balón, tarea que la escuadra llanera la cumplía mucho mejor, pero en cambio, se fue alejando del arco contrario y sobre el final, casi le cuesta los 3 puntos.

México 3 (A. Pereira 4’ –ag-, Márquez 85, Herrera 92+’) – Uruguay 1 (Godín 74’)

Phoenix

El arranque de la selección azteca fue arrollador con una presión asfixiante a la celeste que tardó muy poco en traducirse en gol. En los primeros 25 minutos, los charrúas tuvieron que soportar un verdadero vendaval del que salieron relativamente bien librados, pues al término del primer tiempo el marcador seguía 1-0. Paradójicamente, mintras Uruguay estuvo con un hombre menos en cancha, jugó mejor y pudo lograr el empate con jugada de balón detenido. Sin embargo, en los últimos minutos en los que México también sufrió una expulsión, el partido se tornó en un dramático ida y vuelta que pudo estar para cualquiera, pero más efectivos resultaron los mexicanos.

Panamá 2 (Pérez 11’, 87’) – Bolivia 1 (Arce 54’)

Orlando

Gran arranque de la escuadra de Bolillo Gómez, sometiendo desde los primeros minutos a su rival y anotando con rapidez, para dejar en claro su superioridad. A Bolivia le costó asimilar el golpe y dominó de los centroamericanos, recién en el segundo tiempo pudo llegar sostenidamente al arco rival y conseguir el tanto de la igualdad que le dio más emoción al juego que finalmente se lo llevaron los panameños con doblete de Blas Pérez, el jugador destacado del momento

Argentina 2 (Di María 51’, Banega 59’)- Chile 1 (Fuenzalida 93+’)

Santa Clara

Las dudas acerca del funcionamiento de la albiceleste en ausencia de su estrella, Lionel Messi, se vieron despejadas al instante con un arranque furioso donde Banega y Di María sometieron a una sorprendida selección de casaca roja, siendo justamente ellos los autores de los goles en el segundo tiempo y jugando en general a gran nivel, aunque tal vez el mismo no fue del todo sostenido, teniendo algunos baches especialmente en los minutos finales. Las figuras de la selección chilena tuvieron un errático andar  y gol del descuento llegó del banco de suplentes.

En el versus Conmebol – Concacaf, 3 duelos favorecen a los sudamericanos, 2 a los de nortamérica, centro y el Caribe y 1 empate.

La alienación ideal de esta primera fecha va así:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Diego Godín, Rafael Márquez, Filipe Luis; Héctor Herrera, Éver Banega, Ángel Di María, Willian; Paolo Guerrero, Blas Pérez

11 elaborado por @JoseVasquezCSE

Ecuador vs Perú por Copa América. La historia dice…

Que con el vecino del Sur se ha sufrido cualquier cantidad de reveses, aunque se volvió favorable la tendencia a la tricolor desde finales de Siglo XX. La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 19 partidos ganados, 14 empatados y 15 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 2 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano.

Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, en el torneo de Bolivia, en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; José Johnson, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Pedro Gando, Jorge Bolaños

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987. En el Monumental de River el 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

Energio a.k.a. "el guapetón"

Energio a.k.a. «el guapetón»

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a los pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América

Sede

Año

Marcador

Perú

1939

2-5

Chile

1941

0-4

Uruguay

1942

1-2

Ecuador

1947

0-0

Brasil

1949

0-4

Perú

1953

0-1

Chile

1955

2-4

Perú

1957

1-2

Bolivia

1963

1-2

Argentina

1987

1-1

Uruguay

1995

2-1

Los últimos años han sido favorables para Ecuador cuando ha jugado contra la selección peruana y el hecho que nuestros vecinos hayan preferido llevar a gente joven y de su liga local daría en teoría el favoritismo a la tricolor. Sin embargo, mientras en los últimos años, Perú ha tenido actuaciones destacadas en la Copa, Ecuador ha tropezado con presentaciones lamentables. El próximo cotejo será el 8 de junio a las 21:00 ecuatorianas en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

¡Listos los Grupos de la Copa Centenario!

Con una ceremonia que como es costumbre, tuvo momentos emotivos y otros aburridos, se procedió al sorteo de la Copa América Centenario. Evento que conmemorará los 100 años de existencia del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Por primera vez contará con la participación de las selecciones de Panamá y Haití. El torneo se jugará entre el 3 y el 26 de junio y como se sabe, en varias ciudades de Estados Unidos. Estos son los grupos establecidos en el sorteo:

Grupo A

Estados Unidos

Colombia

Costa Rica

Paraguay

 

Grupo B

Brasil

Ecuador

Haití

Perú

 

Grupo C

México

Uruguay

Jamaica

Venezuela

 

Grupo D

Argentina

Chile

Panamá

Bolivia

 

Para Ecuador, la participación arranca el 4 de junio frente a Brasil en el Rose Bowl de Pasadena, sede de la final del Mundial de Estados Unidos 1994. Después jugará en el Estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale contra Perú el 8 de junio, para rematar contra Haití el 12 de junio en el MetLife de New Jersey.

Con Brasil tenemos un espeluznante record de 2 juegos ganados, 3 empatados y 25 perdidos, siendo los únicos triunfos en condición de local. El último juego entre ambas selecciones lo ganó la auriverde 1-0 el 9 de septiembre de 2014 y el último oficial fue triunfo brasileño 4-2 en la Copa América 2011. Record Ecuador vs Brasil por Copa América: 0 PG, 1 PE, 12 PP

Con Perú la historia es algo más equilibrada. Ecuador ha ganado 15 partidos, empatado 14 y perdido 19. El último juego entre ambas selecciones lo ganó el conjunto incaico en Lima por las eliminatorias rumbo al mundial de Brasil por 1-0. El último juego de Copa América entre ecuatorianos y peruanos terminó 2-1 favorable a al tricolor en el evento celebrado en 1995. Ecuador vs Perú en Copa América: 1 PG, 2 PE, 8 PP

Con Haití tenemos un razonable record de 3 partidos ganados, 0 empatados y 2 perdidos. Sin embargo, el único juego oficial lo ganaron los caribeños por 2-0 en la Copa de Oro 2002 a la que Ecuador fue invitado.

Los conciertos buenos “se saltan” Ecuador

Tras el anuncio del arribo a Sudamérica de la enésima gira mundial de los Rolling Stones, la fanaticada rollinga ecuatoriana ya ha empezado a moverse para conseguir sus boletos ya sea a Lima o Bogotá de ésta, la tan amenazada última gira de sus majestades satánicas… Bah, apostemos que hacen unas tres más, pero la idea es esa.

Pero el punto neurálgico del artículo es aquella repetida queja del ecuatoriano de “gustos musicales finos” (?), aquella que señala que no vienen artistas de primer orden y calidad a ofrecer sus espectáculos en el país. Antes de seguir con este artículo, voy a cuestionar a quienes nos leen si estos grupos o artistas no le parecieron suficientemente grandes o por lo menos conocidos y exitosos:

  • Metallica
  • Megadeth
  • Sepultura
  • Iron Maiden
  • Kiss
  • Guns N’ Roses (bueno, Axl y panas)
  • Ozzy Osbourne
  • Korn
  • Def Leppard
  • Bon Jovi
  • Aerosmith
  • The Cranberries
  • INXS
  • Erasure
  • Justin Bieber (admítanlo, vino en su auge)
  • Jonas Brothers (ídem)
  • Miley Cyrus (antes de que se le fría el mate)
  • Papa Francisco (?)

Está bien, encontremos peros a todos y cada uno de estos artistas: que vinieron en épocas bajas de su carrera, cuando ya estaban viejitos, con alineaciones notablemente modificadas o sin la estrella con la que se hicieron famosos y los peros pueden seguir saltando, lo que no se puede dudar es que al país si han llegado espectáculos de calidad. Que no lo hacen a cada rato, eso puede ser cierto, pero usted, asalariado chiro de mi Patria, no podría con la gastadera de una oleada de recitales y conciertos.

Muy bien, la conclusión puede ser que no vienen tantos artistas y las pruebas son contundentes cuando reiteradamente vemos calendarios de giras saltándose nuestra nación. Del tipo: Panamá, Bogotá, Cali, Pasto, (arbustos rodantes), Aguas Verdes, Chiclayo, Lima, Santiago… Y la frustración te invade. ¿Qué tendrán esos países vecinos y hermanos que no tengamos nosotros? Ahí el ejercicio es más fácil:

Primero: tienen más dinero. Básico, el PIB de Colombia, Perú, Chile, etc. es superior al de Ecuador y con ello, capacidad para organizar eventos mucho mayor, por más recursos, más tecnología y el círculo virtuoso de la experiencia. A veces influyen situaciones políticas por ejemplo, solían mucho visitar Venezuela, ahora los artistas por allá no van ni locos. Pero sobretodo, ese mayor dinero ciertamente va de la mano con el siguiente punto.

Segundo: mayor población. Esos mayores recursos los genera la mayor cantidad de gente que vive en esos lados. Además, con cerca de 10 millones de cristianos viviendo en Bogotá o Lima, fácilmente encuentra 15 o 20 mil almas a las que les guste cualquier espectáculo a organizar, Quito y Guayaquil, con más o menos 2.5 millones de personas, tienen problemas con eso. Y no es que los bogotanos o limeños tengan “gustos más sofisticados”. Nuestros países son más o menos los mismos, con las mismas costumbres y mismos gustos, solo que por mayor densidad poblacional.

Tercero: la costumbre. Como decía el bueno de Robert Smith y que hizo enojar a media comunidad ecuatoriana twittera – bloggera y todas esas vainas en su declaración: “nobody plays in Ecuador”. Usualmente los tours latinoamericanos se saltan este pedacito de tierra y quienes no sepan mucho de geografía dirán: “por algo ha de ser” y lo omiten, prefiriendo paradas conocidas. Para atraerlos, el reto de nuestros empresarios de eventos es notable.

Ahora, ¿realmente hay esa voluntad en el empresario de atraer nuevos shows? Pues creo que no debe ser mucha y con toda la razón. La razón de ser de un empresario es hacer dinero y arriesgar a traer todos esos sofisticados show para no tener réditos es una locura. Hay que saber identificar mercados y al menos todo lo que sea pop y rock anglo es de gusto generalmente minoritario con excepciones. Por ejemplo, legiones y legiones de gente gustan de Metallica en Quito y Ecuador, por lo que traerlos fue un negocio redondo, de hecho, ahí sí creo que los promotores se “gilearon” en no traerlos antes, billete asegurado.

¿En qué otros casos el éxito en taquilla se asegura? Pues con los espectáculos para pre adolescentes y adolescentes. Ningún padre consciente iba a dejar que su tierna nena de 14 años se vaya solita al Atahualpa de noche a verlo al Bieber. Por lo tanto, una entrada significaba en realidad dos y es así como repletas el escenario con adolescentes en estado de shock más padres hinchados las bolas orejas. Gracias a la dolarización, acá hay mayor capacidad adquisitiva para estos espectáculos y tal vez sea nuestra única ventaja. Aunque eso esntre clase media hacia arriba. El pueblo no te va a pagar 100 dólares para verlo a AC/DC para nomás de saberse 2 canciones.

Hay que admitirlo, nuestro país es minúsculo en el mapa, además de ser política y culturalmente insignificante solo ante nuestros vecinos, ni hablar el continente y el mundo. Tal vez es algo más famoso gracias a la selección de fútbol o a Rafael Vicente, para bien o para mal. Como público, podríamos hacer que las experiencias en Ecuador sean maravillosas para los artistas, pero nuestro público es usualmente apático para este tipo de espectáculos. Así que más o menos hay que resignarse con lo que haya cada vez que venga alguien relativamente inesperado con su show o usted puede ahorrar un poquito e intentar cazar alrededor del planeta algún concierto de su artista favorito. Créame, esto último es una experiencia que sí que vale la pena.