Listado de la etiqueta: peru

¡Ecuador Ya en Repechaje Intercontinental!

Ecuador y Perú igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Un cotejo que desde el fin de semana se pintaba como trascendental para ambas selecciones. Con un ambiente fervoroso, el local sufría las bajas de Cueva por suspensión y Lapadula por temas físicos. Del lado ecuatoriano se lo sentía a Enner Valencia quien había sido amonestado, pero Alfaro no renunció al 4-3-3 donde esperaba del dueto entre Plata y Preciado el desarrollo del ataque.

El arranque tricolor fue con fiereza. Tempranamente Michael Estrada (2 min.) anotó batiendo al portero ante un pase profundo de Torres. A partir del tanto el local intentó una temprana reacción encontrando a su rival concentrado para defender. En la dinámica de espera y contragolpe los ecuatorianos causaban mucho daño con las incursiones de Plata y los Preciado. Lo mejor de Perú venía desde su costado derecho.

La salida peruana tenía que ser desde los costados, pues la marca en la media de Ecuador era celosa. Entre Advíncula y Carrillo comenzaban a generar fútbol ofensivo por el que se multiplicaban las labores defensivas de más jugadores de amarillo. Después de los 20 minutos Ecuador perdió la pelota, aunque su rival llegaba con poca fuerza a su área, mas también los tricolores se alejaron mucho del arco contrario.

Con el aumento de la tensión en el juego subían también los roces y las sanciones. Mientras Gruezo y Caicedo limpiaban casi todo lo que encontraban, Plata circulaba en toda la cancha y en general el partido se concentraba más en el medio sector casi siempre con los ecuatorianos triunfantes aunque no desesperaban por buscar el segundo gol. Sobre el final del primer tiempo la visita no había pasado mayores contratiempos y siempre dispuso de las mejores ocasiones de anotar.

Con el poco daño hecho a su adversario, Perú introdujo cambios en ofensiva apenas iniciado el segundo tiempo y enseguida se notó con el incremento del volumen ofensivo y presencia en área ecuatoriana, sin embargo eso hizo al elenco incaico descuidar su zaga y las contras ecuatorianas fueron aún más peligrosas, de hecho el segundo tanto ecuatoriano estuvo muy cerca mientras crecían las faltas contra Plata.

El ida y vuelta del partido se había vuelto áspero y monótono a la vez mientras Perú ejercía más fuerza que fútbol para aproximarse al arco ecuatoriano y en una de sus incursiones, Edison Flores (69 min.) de cabeza igualó la pizarra tras centro de Advíncula. El tanto envalentonó al local que seguía empujando sumando hombres en el frente de ataque. Al arribo del último cuarto de hora de juego la atmósfera del mismo era bastante tensa.

Ecuador comenzaba asentir estragos físicos del rigor del partido y los cambios obedecían a eso mientras el partido se había estirado y el drama se instalaba en ambas porterías. Bien pudo el gol caer para cualquiera mientras había tensión en el Estadio con cierta preocupación para la visita porque algunos jugadores no estarán en el próximo juego mientras al local tampoco le gustaba mucho el empate. Al final el resultado sirvió para que la tricolor al menos asegure el repechaje intercontinental.

 

PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 50’), Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia (Wilder Cartagena 94+’), Yoshimar Yotún, André Carrillo, Sergio Peña (Alex Valera 60’); Raziel García (TA 33’) (Edison Flores 45’), Santiago Ormeño (Christophe Gonzáles 45’)
Goles: Flores 69’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga 79’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (TA 27’) (Michael Carcelén 89’), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (TA 37’); Gonzalo Plata (TA 62’), Michael Estrada (Jordy Caicedo 79’), Ayrton Preciado (Diego Palacios 72’)
Goles: Estrada 2’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 5
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 6
Franco 5
Gruezo 7
M Caicedo 7
Plata 7
Estrada 6
E A Preciado 3
Palacios –
J Caicedo –
Arreaga –
Carcelén –

Historia: Perú vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. El duelo que se aproxima es quiz´s el más importante de los úlitimos años entre estas 2 selecciones, pues será vital para sellar su destino dentro de estas eliminatorias.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

PERÚ VS ECUADOR 12-03-1977. ELIMINATORIAS 1977. FOTO ARCHIVO GESAC. PERÚ 4 ECUADOR 1, EN LIMA. 70744

PERÚ VS ECUADOR 12-03-1977. ELIMINATORIAS 1977. FOTO ARCHIVO GESAC. PERÚ 4 ECUADOR 1, EN LIMA. 70744

 

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977,,, en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996, en el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

 

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos e inauguró su tradición de arengas a la afición y bailes, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

peru ecuador 2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005, en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

peru ecuador 2009

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

peru ecuador 2013

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 peru ecuador 2016

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Tal vez el peor juego del proceso de Gustaco Alfaro se dio el 8 de junio de 2021, cuando en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, Perú derrotó 2-1 a Ecuador. Christian Cueva y Luis Advíncula pusieron los tantos incaicos en fulminantes contragolpes, mientras Gonzalo Plata hizo el descuento ecuatoriano. La tricolor jugó con estos elementos:

Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada

 peru ecuador 2021

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 5 juegos. Como visitante son 2 victorias, 2 empates y 3 derrotas.

Perú vs Ecuador jugarán el 1 de febrero en el Estadio Nacional de Lima desde las 21:00

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 15

Las eliminatorias sudamericanas se tornaron aún más inciertas e impredecibles, pues todavía hay varios equipos peleando por pocos cupos a Qatar 2022 y en esta última fecha la jornada fue mayormente favorable a los visitantes.

 

27 de enero

 

Ecuador 1 (Torres 75’) – Brasil 1 (Casemiro 5’)

Quito – Estadio Rodrigo Paz

 Pese a un trepidante inicio del local, la auriverde se puso en ventaja cuando Casemiro (5 min.) aprovechó malos despejes en la defensa local para anotar. Este juego se llenó de roces traducidos en expulsiones y otras amonestaciones que dificultaron el buen ritmo del partido. El local fue creciendo en su juego y buscó el empate sin el suficiente poder resolutivo y bien entrado el segundo tiempo, Félix Torres (75 min.) de cabeza tras córner anotó la igualdad ecuatoriana. El juego finalizó con fricciones y polémica.

 

Paraguay 0 – Uruguay 1 (Suárez 50’)

Asunción – General Pablo Rojas

 

El primer tiempo tuvo poco para destacar y a pesar del poco juego desarrollado era claro que la celeste tenía un fútbol superior, lo que se reflejó en el segundo tiempo con el tanto de Luis Suárez (50 min.) que puso en ventaja a la visita. En adelante los charrúas tendrían siempre la iniciativa ante un errático local que estaba quemando sus últimos cartuchos intentando una clasificación y prácticamente despidiéndose de ella. Uruguay logró un triunfo vital que los mantiene en pelea.

 

Chile 1 (Brereton 21’) – Argentina 2 (Di María 10’, Martínez 34’)

Calama – Estadio Zorros del Desierto

 

Chile hacía un experimento llevando la sede del juego a la altura de la ciudad de Calama, pero se vio desde el comienzo que su rival era más fuerte y una serie de sistemáticos ataques desembocarían en el tanto de Ángel Di María (10 min.) con un extraordinario remate de fuera del área. Los chilenos reaccionaron y tornaron el partido en un dinámico ida y vuelta que se justificó en la gran jugada y gol de Benjamin Brereton (21 min.) igualando un cotejo que crecía en tensión. Lautaro Martínez (34 min.) aprovechó un rebote del portero chileno, que no estaba físicamente en buenas condiciones, y devolvió la ventaja a la albiceleste que no la aflojó más pese a que en el segundo tiempo “la roja” insistió constantemente en buscar el empate que no se dio y ha comprometido seriamente sus opciones mundialistas.

 

28 de enero

 

Colombia 0 – Perú 1 (Flores 85’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

 

El local salió furioso a buscar el tanto de la ventaja y tuvo mayormente encerrado al elenco peruano, pero con el transcurso de los minutos, dicho dominio se veía cada vez menos efectivo y de hecho el conjunto incaico se fue sintiendo muy cómodo en el papel de defender el resultado. En el segundo tiempo por momentos parecía llegar el gol cafetero, pero fueron consumiéndose por los nervios mientras el portero peruano se consagraba como héroe de la jornada. En los últimos minutos del partido, Perú hizo daño contragolpeando y en una de esas escasas oportunidades, Edison Flores (85 min.) concretó el sorpresivo gol con el que la visita se llevó la victoria manteniendo vivas sus opciones mundialistas.

 

Venezuela 4 (S. Rondón 24, 34’, 67’; Machís 55’) – Bolivia 1 (Miranda 38’)

Barinas – Agustín Tovar

 

Una vinotinto renovada con la llegada de José Pékerman a la dirección técnica se mostró muy animada y pronto sorprenderían a los del altiplano con 2 magníficos tantos de Salomón Rondón (24 y 34 min.) Poco después, Bolivia reaccionaría descontando gracias a Bruno Miranda (38 min.) El juego parecía parejo y el trámite bien pudo estar para cualquiera, pero un grave error entre un defensa y portero visitantes permitió a Darwin Machís (55 min.) aumentar cifras para el local y darle la total tranquilidad para manejar el juego y que Rondón (67 min.) consiga un hat trick.

Se Acerca la Hora Decisiva Para la Tricolor

Las eliminatorias a nivel mundial han alcanzado momentos decisivos y la selección ecuatoriana podría mirar con optimismo lo que le queda, pues está en zona de clasificación con algo de ventaja aunque atravesará por un calendario complicado en el remate de la contienda sudamericana. Para la jornada de Enero y Febrero se convocó a la siguiente nómina:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CD Tolima
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Romario Caicedo – CS Emelec
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – Boavista FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Janner Corozo – Delfín SC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – Toluca FC
Djorkaeff Reasco – LDU Quito
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

IMG-20220121-WA0039

Como grandes novedades están: la convocatoria esperada del lateral de Emelec, Romario Caicedo, la del joven defensa del Boavista portugués, Jackson Porozo, la reaparición de José Cifuentes en la media y Enner Valencia en el ataque. Mientras siente las bajas de Byron Castillo y Fernando León. Además que probablemente se sume Ángel Mena a los desafectados y por eso se llamó a Arón Rodríguez de Macará. Hubo preocupación ya que se presentaron casos de COVID 19 en algunos seleccionados.

Ecuador jugará ante Brasil en Quito desde las 16:00 del 27 de enero, mientras que se enfrentará a Perú en Lima el 1 de febrero desde las 21:00

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Campeones del Continente 2021

En un año con un calendario más normal, se pudieron culminar dentro de lo planeado los torneos domésticos del continente, tomando en cuenta que en América normalmente se utiliza el año calendario y también en algunos casos hay 2 campeones por temporada. Vamos a revisar como estuvieron las ligas más importantes.

 

Argentina

 River Plate

River Plate se consagró campeón de la Liga Profesional 2021 saldando una cuenta pendiente que tenía Marcelo Gallardo como DT, quien increíblemente no podía hacerse de una liga local, más sí de glorias internacionales. El conjunto millonario dominó largamente el torneo acumulando 54 puntos en los 25 partidos disputados habiendo triunfado en 16 partidos, igualado en 6 y perdido sólo en 3. Su nueva estrella, el joven atacante Julián Álvarez, se consagró goleador del campeonato con 18 tantos. River jugará Copa Libertadores al igual que Colón de Santa Fe por ganar la Copa de la Liga, y Boca Juniors por adjudicarse la Copa Argentina. Los otros equipos que disputarán el máximo torneo continental son: Vélez Sársfield, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata. Sudamericana jugarán: Defensa y Justicia, Independiente, Lanús, Racing y Unión. Todas estás últimas plazas se asignaron sumando los puntajes de Liga Profesional y Copa de la Liga.

 

Brasil

 atletico mineiro

Atlético Mineiro, que en esta temporada contó con el ecuatoriano Alan Franco, se consagró campeón del implacable “Brasileirão” 2021. De los 38 partidos celebrados, los de Belo Horizonte triunfaron en 26 ocasiones, empataron en 6 y perdieron en otras 6 y forjando una diferencia bastante amplia (13 puntos frente al segundo, Flamengo). Mineiro repatrió al experimentado Hulk y se consagró goleador del torneo con 19 tantos. Además de Mineiro y Flamengo, la Libertadores la jugarán: Palmeiras y Athletico Paranaense por campeones vigentes de Libertadores y Sudamericana respectivamente, Fortaleza, Corinthians, Bragantino, Fluminense y América Mineiro. A Sudamericana irán: Goianense, Santos, Ceará, Internacional, Sao Paulo y Cuiabá. Como dato curioso destacó el descenso de un grande como Gremio.

 

Bolivia

 Independiente Petrolero

Una de las sorpresas de la región la dio la liga boliviana con su flamante campeón. El Independiente Petrolero de Sucre logró el primer campeonato de su vida institucional sumando 65 puntos en los 30 juegos disputados, con 20 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Su atacante, el argentino Martín Prost se consagró goleador del torneo con 18 tantos. Además de Independiente, clasificaron a Copa Libertadores: Always Ready, The Strongest y Bolívar. En tanto que a Sudamericana irán: Royal Pari, Oriente Petrolero, Jorge Wilstermann y Guabirá.

 

Chile

 Católica Chile

En el caso del torneo de Primera División chileno, se ratificó la hegemonía de Universidad Católica, equipo que se consagró campeón por cuarta vez consecutiva. El elenco cruzado sumó 68 puntos en 32 partidos. Producto de 22 triunfos, 2 empates y 8 derrotas. Su goleador fue el del torneo, el argentino Fernando Zampedri. Además de Católica, jugarán Libertadores Colo Colo y Audax Italiano por sumatoria de puntos en la liga y Everton de Viña del Mar tras haber ganado la Copa Chile. En Copa Sudamericana estarán: Unión La Calera, Unión Española, Deportes Antofagasta y Ñublense.

 

Colombia

 Deportivo Cali

 

Es uno de los países que otorga 2 títulos al año. Deportivo Cali se consagró campeón del torneo finalización tras vencer en una emocionante llave a Deportes Tolima y su delantero, Harold Preciado, fue goleador del torneo con 13 tantos. Atlético Nacional había sido el equipo que más puntos sumó en la temporada regular. Tolima había sido campeón del Torneo Apertura a mediados del año al vencer en la final a Millonarios. Tanto Cali como Tolima accedieron a Copa Libertadores, además de Atlético Nacional, campeón de la Copa Colombia y Millonarios por sumatoria de los 2 torneos del año. La Sudamericana la jugarán: Junior, América de Cali, La Equidad e Independiente Medellín.

 

Ecuador

 Logo-IDV

También la “Liga Pro” dio un nuevo campeón al continente. Independiente del Valle derrotó en la final a Emelec y con ello se consagró como monarca del torneo ecuatoriano por primera ocasión en su vida institucional con su ariete Jonatan Bauman como máximo goleador, habiendo anotado 26 tantos. Ambos finalistas accedieron a Copa Libertadores, mientras Universidad Católica y Barcelona hicieron lo propio por sumatoria entre las primeras instancias del torneo. La Sudamericana la jugarán: 9 de Octubre, Liga de Quito, Mushuc Runa y Delfín.

 

Paraguay

 cerro porteño

Este es otro de los países que corona 2 campeones por año. Cerro Porteño logró el título del Torneo Clausura tras sumar 38 puntos en 18 juegos con: 11 triunfos, 5 empates y 2 derrotas. En el primer semestre, con una campaña similar, Libertad había conseguido el título del Torneo Apertura, también con 38 unidades, pero en 12 triunfos, 2 empates y 4 caídas. Ambos equipos jugarán Copa Libertadores, mientras se agregan a este torneo Guaraní y Olimpia por sumatoria de tablas de posiciones de los 2 torneos. A Sudamericana irán: Nacional y Guaireña por suma de torneos, Sol de América por Copa Paraguay y General Caballero ganador del ascenso.

 

Perú

 alianza lima

 

Alianza Lima se consagró campeón del torneo peruano al imponerse en la final del torneo a Sporting Cristal. Ambos ganadores de etapas iniciales y finales del mismo. Lo curioso de esta temporada es que Alianza arrancó el año en Segunda División, pero un fallo legislativo lo devolvió a la máxima categoría terminando en la cima de la misma. Además de los finalistas, Universitario y César Vallejo clasificaron a Copa Libertadores por sumatoria de todas las etapas del torneo. Sudamericana jugarán: Melgar, Cienciano, Sport Boys y Ayacucho FC. El goleador del torneo fue Luis Ibérico de Melgar.

 

Uruguay

 peñarol

En el siempre mágico campeonato uruguayo, Peñarol se consagró campeón tras vencer a Plaza Colonia en dramáticos penales. El carbonero había ganado el Torneo Clausura y era el mejor en tabla acumulada, en tanto que su rival ganó el Apertura, por lo que en verdad jugaron una semifinal en la que el ganador disputaría ante el mejor de la tabla anual que era el propio Peñarol, por lo que no hubo tantas vueltas por darse. Además de estos cuadros, clasificaron a Libertadores: Nacional y Montevideo City Torque. Sudamericana la jugarán: Cerro Largo, Montevideo Wanderers, Liverpool y River.

 

Venezuela

 tachira

 

Deportivo Táchira se consagró campeón del torneo venezolano tras vencer en la final a su mayor rival, Caracas FC. Ambos equipos clasificaron a esta instancia al alcanzar los primeros lugares del hexagonal de clasificación. Estos equipos disputarán Copa Libertadores así como Monagas y Deportivo Lara, terceros y cuartos de dicho hexagonal respectivamente. La Copa Sudamericana la jugarán: Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida, Metropolitanos y Hermanos Colmenarez.

 atlas

En el Torneo Apertura mexicano se consagró campeón Atlas de Guadalajara tras 70 años sin conseguir un campeonato y venciendo en la final a León de Guanajuato. La fase regular había sido ganada por América. En Estados Unidos, el New York City FC se coronó por primera vez en su corta historia como campeón de la MLS tras derrotar en la final a Portland Timbers. El mejor equipo en la temporada regular había sido New England Revolution.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Herediano

El Salvador – Alianza FC

Panamá – Tauro FC

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 14

La segunda jornada eliminatoria de noviembre dejó pocas certezas y más varias incertidumbres en torno a los posibles representantes sudamericanos en el Mundial 2022. Brevemente así fue la jornada.

Bolivia 3 (Arce 29’, 79’; Martins 45’) – Uruguay 0
La Paz – Hernando Siles

La celeste sintió el rigor de jugar en la capital boliviana y entregó la iniciativa que en algún momento iba a derivar en gol. Así, un remate de Juan Carlos Arce se le escapó al portero Muslera (29 min.) abriendo el marcador que se ampliaría a poco del final del primer tiempo con cabezazo de Marcelo Martins (45 min.) La etapa complementaria fue de dominio absoluto del local que alcanzó la goleada con otro golpe de cabeza de Arce (79 min.) y se aferra a una mínima posibilidad de clasificar mientras que la celeste ve muy comprometida la suya.

Venezuela 1 (Machís 52’) – Perú 2 (Lapadula 18’, Cueva 65’)
Caracas – Olímpico UCV

El elenco inca golpeó primero con una brillante jugada que culminó en tanto de Gianluca Lapadula (18 min.) que confirmaba la superioridad del visitante, aunque la vinotinto no jugaba carente de ganas. En la segunda mitad el local pudo empatar a través de una arremetida de Darwin Machís (52 min.) Sin embargo, pocos minutos después llegaría un golazo desde el talento particular de Christian Cueva (65 min.) Y a minuto seguido hubo una sanción penal favorable a Venezuela que el portero Gallese se encargó de atajar, confirmando así una gran actuación que tiene a Perú con mucha expectativa en zona de repechaje.

 

Colombia 0 – Paraguay 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Parece que el local se vio sorprendido ante el planteamiento claramente defensivo de la albirroja y tuvieron varios minutos ásperos sin poder tomar algún protagonismo o tan siquiera hacer pasar sustos a la otra selección que no se animaba a patear al arco. A Colombia de hecho se le vio con poca idea de cómo vulnerar la situación y su rival transitó cómodamente por un cotejo sin mayores obligaciones. Los cafeteros no anotan hace 5 partidos y si bien están en zona de clasificación, su rendimiento deja algunas dudas. Paraguay está casi afuera del Mundial.

Argentina 0 – Brasil 0
San Juan – San Juan del Bicentenario

Había mucha expectativa sobre este duelo clásico sudamericano, tomando en cuenta que en la rueda de ida no se pudo disputar por los problemas organizativos. A la albiceleste le duró poco el envión y poco a poco la canarinha se adueñó del protagonismo y generó la mayor cantidad de opciones de gol. Algo similar sucedería en el complemento, pero ambas partes fueron disminuyendo el vértigo, pues se sabían ciertamente clasificados y el espectáculo desentonó notablemente. Más tarde Argentina confirmaría su clasificación a Qatar 2022.

Chile 0 – Ecuador 2 (Estupiñán 8’, Caicedo 92+’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un tempranero gol de Pervis Estupiñán (8 min.) cerrando una pinza desde la izquierda marcaría el camino de lo que sería una noche memorable para los tricolores que jugaban con concentración y solidez mientras el local no ofrecía las mejores respuestas y además sus mejores figuras iban saliendo del juego por expulsiones o lesiones. Los ecuatorianos golpeaban a discreción y perdían ocasiones de gol hasta que Moisés Caicedo (92+ min.) con remate rasante selló el marcador que deja a su selección muy cerca de clasificación.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 13

Esta jornada de eliminatorias sudamericanas ya hizo conocer el primer clasificado de la confederación al Mundial Qatar 2022 que fue el esperado Brasil en una espectacular campaña que no ha admitido derrotas y apenas sí, un empate. Vamos a echar un breves vistazo sobre la jornada.

 

11 de noviembre

Ecuador 1 (Hincapié 41’) – Venezuela 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido sumamente cerrado que planteó la escuadra vinotinto basado en la rigurosidad física de su defensa y el contragolpe. Los locales con varias bajas afrontaron el partido con un plantel rejuvenecido que sufría mayormente el partido hasta que Piero Hincapié (41 min.) con la cabeza anotó tras tiro libre de Plata. En el segundo tiempo la dinámica del juego no varió y de hecho los llaneros estuvieron cerca del empate mas el resultado fue sostenido por la buena defensa ecuatoriana que consiguió una victoria vital para su sueño mundialista.

 

Paraguay 0 – Chile 1 (Silva 56’ –ag-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un primer tiempo con poco para ofrecer al espectáculo. El local entró al cotejo con pocas ideas y en el desarrollo del mismo no parecía que la historia iba a cambiar y al contrario, Los araucanos fueron animándose a buscar el arco albirrojo y eso vio su premio en el segundo tiempo cuando tras un tiro de esquina, extrañamente el portero paraguayo Anthony Silva (56 min.) se introdujo el balón en meta propia. Desde ahí hasta el remate del juego, de hecho Chile estuvo más cerca de ampliar una victoria que es fundamental para sus aspiraciones de clasificación.

 

Brasil 1 (Paquetá 72’) – Colombia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

Este juego se vio más apretado de lo que se esperaba, pues el elenco cafetero presentó un buen planteamiento que no sólo bloqueó las alternativas ofensivas canarinhas, sino que buscó también el arco contrario y de hecho llevó el partido a un trámite parejo y atractivo. Con un par de cambios, Brasil se sacudió algo de esta presión aunque no con marcada superioridad, sufriendo para alcanzar el único tanto, obra de Lucas Paquetá (72 min.) aprovechando una gran asistencia de Neymar. Colombia nunca bajó los brazos pero no consiguió nada. Brasil con este resultado ya clasificó al mundial de Qatar.

 

Perú 3 (Lapadula 9’, Cueva 31’, Peña 39’) – Bolivia 0
Lima – Estadio Nacional

El local comenzó ferozmente este partido y tempranamente rompió la resistencia de su rival con tanto de Gianluca Lapadula (9 min.) captando un rebote. Con dicho tanto el elenco inca sumó confianza y dominó casi en su totalidad las acciones. Pasado la media hora llegaron los otros tantos locales. Primero Christian Cueva (31 min.) tras una sucesión de combinaciones y luego Sergio Peña (39 min.) con un buen remate. Perú bajó las revoluciones en el segundo tiempo y por ahí los del altiplano pudieron descontar, pero el marcador se estacionó desde la primera mitad. La blanquirroja aún aspira al repechaje.

 

12 de noviembre

Uruguay 0 – Argentina 1 (Di María 7’)
Montevideo – Campeón del Siglo

Argentina tempranamente se puso en ventaja con un gran gol de Ángel Di María (7 min.) bañando al portero con borde interno cruzado, pero de ahí en más la albiceleste replegó mientras que el elenco charrúa bregó por igualar aquella desventaja perdiendo innumerables ocasiones de anotar tanto por pocas certezas como por intervenciones del portero argentino. En el segundo tiempo las ideas del local fueron tornándose en desesperación mientras su rival trataba de conservar el resultado. Argentina quedó muy cerca de clasificar al Mundial.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 11

La undécima jornada de eliminatorias sudamericanas dejó partida la tabla de posiciones en 3 segmentos definidos. Uno con altísima probabilidad de clasificar al mundial, otro en el que prácticamente se despiden de Qatar 2022 y uno más amplio que peleará por los cupos directos y el repechaje, sin duda el más interesante.

Uruguay 0 – Colombia 0
Montevideo – Gran Parque Central

Como se esperaba, este duelo tuvo características de intensidad y pocas oportunidades para las ofensivas de estos planteles. La dupla Suárez – Cavani fue custodiada con fiereza y en realidad intervinieron poco. Tampoco los cafeteros insinuaron mayor peligro salvo en ciertos segmentos del segundo tiempo. El resultado dejó a ambas selecciones en la zona de disputa por sitios directos y repesca y sus contrincantes no les sentó del todo bien que Colombia arranque un punto.

 

Paraguay 0 – Argentina 0
Asunción – Defensores del Chaco

A pesar que el partido se celebraba en tierra guaraní, desde el principio se vio como la albiceleste tomó claramente la iniciativa en el mismo. Muy cerca estuvo Argentina de abrir el marcador perdiendo sobretodo en el primer tiempo ocasiones claras de anotar. En el complemento el ímpetu de la visita disminuyó y la albirroja algún esbozo de rebeldía propuso, pero al final el marcador no se movió. Poco hace pensar que los argentinos no estén en Qatar, mientras que Paraguay peleará en desventaja por un lugar directo o repechaje.

 

Venezuela 1 (Ramírez 11’) – Brasil 3 (Marquinhos 71’, Barbosa 85’ –p-, Antony 95+’)
Caracas – Estadio UCV

La vinotinto daba la sorpresa cuando un cabezazo de Eric Ramírez (11 min.) abrió el marcador tras centro de Soteldo y para alegría del público local. Ciertamente en el primer tiempo la escuadra venezolana mostró momentos de dominio y merecimiento de su ventaja, aunque también hay que contar que la canarinha no presentó un plantel titular. En la segunda mitad de a poco la visita fue minando la resistencia llanera. Así llegaron los goles de Marquinhos (71 min.) y casi al final el tanto penal de Gabriel Barbosa (85 min.) y Antony (95+ min) que amplió el marcador final. Brasil con campaña perfecta casi está en el mundial qatarí, mientras Venezuela con este resultado se encuentra al borde de la eliminación.

 

Ecuador 3 (Estrada 13’; Valencia 16’, 18’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

La tricolor tomó la iniciativa rápidamente mientras su rival acumulaba gente en la línea defensiva esperando “aguantar el temporal”, pero el marcador se movió rápidamente con cabezazo de Michael Estrada (13 min.) y lo que siguió fue un monólogo del elenco ecuatoriano. Enner Valencia (16 min.) anotó la segunda conquista tras pase de Caicedo y poco después, el propio Valencia (18 min.) establecía la goleada. Bien pudo el local anotar un par de tantos más, pero fue relajando el ritmo con le pasar de los minutos. Ecuador está en zona de clasificación y luchará por un lugar directo, Bolivia prácticamente eliminada.

 

Perú 2 (Cueva 36’, Peña 64’) – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Este tradicional duelo como es costumbre comenzó muy parejo, más sabiendo que no solo era un clásico, sino que se presentaba como la última oportunidad para ambas selecciones. El marcador se abrió gracias a un gol de Christian Cueva (36 min.) que asentó al local en el campo de juego. Perú presentó sus mejores minutos al inicio del complemento y en esa dinámica entró el tanto de Sergio Peña (64 min.) Ya con una clara desventaja, Chile buscó aunque sea el descuento pero la reacción fue tardía. La selección inca todavía sueña con al menos alcanzar el repechaje mientras la roja está con pie y medio fuera del mundial.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 6

Se disputó esta fecha que originalmente estaba planeada para el mes de marzo pero por efectos de la pandemia se tuvo que trasladar a estos apretados momentos. La eliminatoria sigue siendo muy pareja y también tuvo su polémica.

5 de septiembre

Ecuador 0 – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido rigurosamente controlado por la visita que dejó pocos espacios para la creación a los ecuatorianos quienes al menos tuvieron una impecable labor defensiva cuando se requirió, mas a la hora de atacar carecieron de fuerza y oficio. Este empate tal vez significó más para “la roja” aunque tampoco fue del todo satisfactorio para sus aspiraciones, tomando en cuenta que venían de una derrota como locales.

 

Uruguay 4 (De Arrascaeta 15, 67’ –p-; Valverde 31’, Álvarez 47’) – Bolivia 2 (Martins 59, 84 –p-)
Montevideo – Campeón del Siglo

La celeste buscó tempranamente acabar con la resistencia de su rival y ciertamente lo logró rápido con tanto de Giorgian de Arrascaeta (15 min.) tomando así el control completo del partido y llegando no mucho después a ampliar el marcador por obra de Federico Valverde (31 min.) Tempranamente, en el segundo tiempo, Agustín Álvarez (47 min.) establecía la goleada y lo que parecía un triunfo fácil para el local, pero Marcelo Martins (59 min.) como siempre, se hizo presente en el marcador para el descuento altiplánico. Finalmente el juego se cerró con tantos de penal, nuevamente de De Arrascaeta y finalmente Martins cerró el marcador a poco del final.

 

Paraguay 1 (Sanabria 40’) – Colombia 1 (Cuadrado 53’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un partido intensamente disputado, aunque el local era quien insinuaba más juego ofensivo y así antes de finalizar el primer tiempo pudo abrir el marcador con un buen remate de Antonio Sanabria (40 min.) En el complemento Colombia se encontró con una falta penal ejecutada por Juan Guillermo Cuadrado (53 min.) y esa igualdad fue fuertemente cuidada por la escuadra cafetera desactivando los intentos del rival de llevarse el triunfo final y de hecho, por momentos los colombianos pudieron haber logrado algo más.

 

Perú 1 (Cueva 35’) – Venezuela 0
Lima – Estadio Nacional

El juego se puso complicado para la escuadra local pese a que tenía un onceno claramente superior, pero la vinotinto complicó el traslado de la pelota y si acaso los incas pisaban área rival, sus intentos de anotar eran bien conjurados por el portero Fariñez. Christian Cueva (35 min.) anotó el único gol del encuentro que en el segundo tiempo igual fue enredado y con posesión de balón peruana, pero sin poder ligeramente generar el peligro como para ampliar el marcador.

En adición a esto, se tenía que jugar el duelo clásico sudamericano entre Brasil y Argentina en la Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a poco de iniciado el partido, la autoridad sanitaria brasileña adujo que algunos jugadores argentinos habrían incumplido normas sanitarias de migración y al irrumpir en la cancha el partido se suspendió. La resolución sobre lo que se hará ante este incidente aún está por anunciarse.

Será la Final Esperada

Los encuentros semifinales señalaron como vencedores a los favoritos del torneo. Sin embargo, los juegos estuvieron muy lejos de ser holgados y tanto brasileños como argentinos sufrieron para llegar a la final.

5 de julio

Brasil 1 (Paquetá 34’) – Perú 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Como se esperaba, la verde amarela prontamente tomó un abrumador protagonismo y antes de los primeros 15 minutos ya había generado algunas ocasiones serias de peligro. Los intentos del anfitrión persistían mientras el portero peruano iba erigiéndose en figura. Cuando el permanente asedio no parecía surtir mayor efecto, la canarinha optó por soltar un poco la pelota al rival y contraatacar. Así fue como llegó la jugada de Neymar que sobre una fuerte marca habilitó a Lucas Paquet;a (34 min.) quien abrió el marcador y así soltó más a su seleccionado.

Se vio a un conjunto inca más animado y sobretodo preciso en el complemento dando algo más de problemas a la zaga brasileña que no había tenido acción en los minutos iniciales. El orden y empuje de los peruanos obligaría a Brasil a hacer cambios en su alineación. Brasil recuperaba su dominio sin ser contundente, además que el partido fue cayendo en un bache también gracias al estado del campo de juego. El empeño peruano fue elogiable en el segundo tiempo ante cierta displicencia de su rival y no le alcanzó. Brasil nuevamente alcanzó la final.

BRA: Everton; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (Eder MIlitão 84’); Lucas Paquetá (Dougls Luiz 91+’), Casemiro, Fred (Fabinho 84’); Everton Sousa (Everton Ribeiro 70’), Neymar, Richarlison (Vinícius Jr. 84’) (TA 88’)
Goles: Paquetá 34’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora 75’), Christian Ramos (Raziel García 45’), Alexander Callens, Miguel Trauco (Marcos lóepz 45’) (TA 90’); Renato Tapia, Yoshimar Yotún (TA 56’); Anderson Santamaría, Sergio peña, Christian Cueva (Sergio Ormeño 81’); Gianluca Lapadula

6 de julio

Argentina 1 (3) (L. Martínez 6’) – Colombia 1 (2) (Díaz 61’)
Brasilia – Mané Garrincha

Argentina nuevamente arrancó trepidante y rápidamente abrió el marcador cuando Lautaro Martínez (6 min.) definió cruzado tras pase de Messi y previa jugada con Lo Celso. La albiceleste luego del gol se relajó un poco y cedió posesión a los cafeteros que no causaban muchos problemas en área rival. Ciertamente Argentina fue apagándose y dependiendo de la inspiración individual para buscar el arco de Ospina. Tras la primera media hora, Colombia creció y puso algunos sustos como pelotas en los postes antes que termine el primer tiempo.

Colombia arrancó el complemento con triple cambio para conseguir la igualdad, aunque algo inexplicable, pues no había hecho una mala presentación. Con esa nueva alineación, los cafeteros tomaron mayor protagonismo y del lado gaucho fue necesaria la entrada de Paredes para la batalla del medio campo. El empate se veía venir y Luis Díaz (61 min.) lo hizo capitalizando un pase larguísimo. A partir del minuto 70 se planteó un juego muy abierto y brusco a la vez y en esa intensidad Colombia se fue quedando sin combustible siendo arrinconado por su rival que con el ingreso de Di María generó el mayor peligro del encuentro. Colombia defendió a uñas y dientes el resultado que le llevaba a penales. En los lanzamientos desde los 11 pasos, “Dibu” Martínez se lució atajando 3 penales para los argentinos y con 3-2 final albiceleste alcanzó la final.

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 45’) (TA 71’), Germán Pezzella (TA 91+’), Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (TA 86’), Giovanni Lo Celso (TA 21’) (Leandro Paredes 56’); Lionel Messi, Lautaro Martínez, Nicolás González (Ángel Di María 66’)
Goles: L Martínez 6′
Penales: Convirtieron: Messi, Paredes, L. Martínez . Desviados: De Paul
COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 76’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo (Frank Fabra 45’) (TA 54’); Wilmar Barrios (TA 87’), Gustavo Cuéllar (Edwin Cardona 45’), Juan G. Cuadrado, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Yimmi Chará 45’) , Duván Zapata (Miguel Borja 59’) (TA 63’)
Goles: Díaz 61’
Penales: Convirtieron: Cuadrado, Borja. Atajados: Sánchez, Mina, Cardona