Listado de la etiqueta: palmeiras

Una Fase de Grupos con Notables Diferencias

Concluyó la Fase de Grupos de Copa Libertadores advirtiéndose las cada vez mayores distancias de los clubes brasileños y argentinos sobre los del resto del continente, no solo por el número de clasificados a la siguiente etapa, sino por la contundencia con la que varios lo hicieron. Algo así se vivió en esta etapa.

 El Grupo A fue ampliamente dominado por Palmeiras que ganó sus 6 cotejos y convirtió la impresionante cifra de 25 goles, destacando las goleadas: 4-0 como visitante ante Deportivo Táchira, 8-1 y 5-0 ante Independiente Petrolero. Emelec arrancó empatando con los menos favoritos: Petrolero como visitante y Táchira de local por 1-1 y tras su derrota en casa 3-1 ante Palmeiras, parecía que venía un semestre para el olvido, mas su victoria en Venezuela 4-1 ante los tachirenses y aplastante 7-0 de local ente Petrolero le permitió su clasificación en segundo lugar con 8 puntos. Táchira venció en 2 ocasiones a los bolivianos y esto le ayudó a alcanzar la Copa Sudamericana con 7 unidades. Los bolivianos encajaron la increíble cantidad de 26 goles en su puerta.

El Grupo B por su lado estuvo más parejo. Arrancó con empates 0-0 entre Caracas y Athletico Paranaense y 1-1 para The Strongest vs Libertad. Se intercambiaron rivales para la siguiente fecha y los triunfos fueron para los locales Libertad y Paranaense, estos equipos se enfrentaron entre sí en Paraguay y la victoria 1-0 fue “gumarela”, mientras Caracas arrancando un empate 1-1 en La Paz y luego venciendo 1-0 a Libertad parecía dar la sorpresa, pero se frenó. Paranaense ganó sus 2 partidos que tenía como local ante Libertad y Caracas y así alcanzó la clasificación con 10 puntos, pero en segundo lugar, pues Libertad hizo mejor gol diferencia con su victoria 4-1 ante The Strongest y así terminó líder. Los bolivianos se conformaron con jugar la Sudamericana.

estudiantes velez

El Grupo C sin duda pintaba interesante por los integrantes. Sin embargo, hubo un claro dominador: Estudiantes de La Plata, que ganó el primer puesto incluso con antelación. El “pincha” arrancó con una impresionante goleada 4-1 ante Vélez Sarsfield, luego empató 0-0 en Uruguay ante Nacional, suficiente impulso para lograr 3 triunfos, 1-0 contra los mismo charrúas ante Bragantino 2-0 de local y 1-0 en Brasil, tierra en la que Vélez también logró un empate, seguido de un triunfo vital 3-2 en Uruguay y una goleada 4-0 ante un Estudiantes ya clasificado, con lo que se aseguró su lugar en octavos. A Sudamericana irá Nacional luego de golear 3-0 a Bragantino en la última fecha.

El Grupo D arrancó con victorias visitantes que parecían insinuar dominadores. Atlético Mineiro derrotó 2-0 a Deportes Tolima, mientras Independiente del Valle por el mismo marcador hacía lo propio con América Mineiro. La siguiente jornada sería de empates, 1-1 entre Atlético y América y 2-2 en Ecuador entre Independiente y Tolima. Los colombianos conducirían la historia a su favor cuando ganaron dramáticamente 3-2 en su visita a América, mientras IDV cedía un empate 1-1 con Atlético. Luego los colombianos se harían inalcanzables al vencer 1-0 en su casa a los ecuatorianos, más aún cuando remataron con nueva victoria en Belo Horizonte por 2-1 cuando ya Atlético había clasificado tras ganar sus otros 5 cotejos. Independiente se conformó con Sudamericana luego de haber goleado 3-0 a América.

Otro Grupo que pintaba muy interesante era el E y de hecho tuvo drama hasta el último. Arrancó con 2 golpazos cuando los “favoritos” cayeron como visitantes. Deportivo Cali derrotó 2-0 a Boca Juniors mientras Always Ready hacía lo propio y por idéntico marcador con Corinthians, aunque en las segundas fechas se invirtieron localías y rivales, ante lo cual argentinos y brasileños salieron victoriosos. Corinthians de hecho no volvió a perder. Derrotó 2-0 a Boca y en sus revanchas alcanzaron empates que lo llevaron al segundo lugar. El liderato terminó siendo “xeneize” tras arrancar una victoria clave en Bolivia ante Always Ready y rematar con triunfo 1-0 de local frente al Cali que perseguía la posibilidad de clasificar a octavos pero se conformó con Sudamericana.

Mientras tanto, el Grupo F fue otro que tuvo que tuvo un club altamente dominante como River Plate, equipo que venció en sus 3 primeras presentaciones, 2 de ellas como visitante 1-0 y 2-1 ante Alianza Lima y Colo-Colo respectivamente. Los chilenos habían arrancado con victoria en Brasil por 2-1 ante Fortaleza y auguraban un mejor pasar por la copa tras vencer en sus casa a Alianza, pero no volvió a triunfar más. Fortaleza en cambio consiguió victorias fuera de casa en sus 2 últimas presentaciones , 2-0 con Alianza y un dramático 4-3 ante Colo-Colo que llevó a los brasileños a octavos de final y “condenó” a los chilenos a Sudamericana. Desastrosa presentación de Alianza Lima, qué solo sumó 1 punto y encajó un 8-1 ante River en la última fecha.

 river colo

 

El Grupo G tenía mucho picante con la inclusión de los 2 grandes Paraguay: Olimpia y Cerro Porteño en el mismo, más el legendario Peñarol y el Colón santafesino. El primer clásico paraguayo terminó en un previsible 0-0, mientras Colón vencía 2-1 a Peñarol en duro cotejo. En la segunda jornada Cerro asestaba un 3-1 a Colón y Peñarol hacía respetar la casa por 2-1 a Olimpia que parecía quedarse dela pelea, pues luego igualaría de local con Colón. Los argentinos aprovecharon el marcador y jugaron ante ambos paraguayos en Santa Fe, derrotándolos por 2-1 y con ello alcanzó la clasificación a octavos de final. Cerro con una victoria 1-0 de local y empate 0-0 de visitante se llevó el otro cupo y poco afectó que en el segundo clásico sea derrotado 1-0 por Olimpia que alcanzó con ese resultado la Copa Sudamericana.

Finalmente el Grupo H también tuvo un amplio ganador, que fue Flamengo. La escuadra carioca arrancó venciendo de visitante 2-0 a Sporting Cristal y de hecho terminó invicto esta fase, pues derrotó también en la revancha a los peruanos y también ganaron en sus 2 cotejos frente a Universidad Católica de Chile, 3-2 en Santiago y 3-0 en Río de Janeiro. Como locales también vencieron ampliamente a Talleres por 3-1 y su único empate lo registraron visitante este mismo rival por 2-2. Hablando del conjunto cordobés, parecía que pelearía mano a mano con los cruzados su posibilidad de acceder a octavos de final, pero de hecho la tuvo algo fácil venciendo a este rival tanto de local como visitante. Al final los argentinos avanzaron de fase y los chilenos jugarán Sudamericana.

 

Los encuentros de Octavos de Final serán los siguientes:

 

Libertad vs At. Paranaense

Estudiantes LP vs Fortaleza

At. Mineiro vs Emelec

Palmeiras vs Cerro Porteño

Flamengo vs D Tolima

Boca Juniors vs Corinthians

River Plate vs Vélez Sársfield

CA Colón vs Talleres de Córdoba

 

Foto Principal tomada de: La República – Perú

Derrotas en Brasil

Fueron presentaciones decorosas para los equipos ecuatorianos, sin embargo, no consiguieron el objetivo deseado. De todas formas aún está en sus posibilidades el acceder a octavos de final de la Copa.

18 de mayo

Palmeiras 1 (Danilo 74’) – Emelec 0
Sao Paulo – Allianz Parque

El local tenía algunos relevos en la oncena presentada para este juego, sin embargo, se las arregló para generar peligros en el primer tiempo, mas los azules lograron controlar mayormente los embates. Palmeiras se mostró más agresivo en el segundo tiempo y encerró al elenco ecuatoriano que ofreció notable resistencia hasta el tanto de Danilo (74 min.) que anotó a boca de arco luego de un pivoteo. Brevemente los brasileños se encontraron motivados por el tanto, pero minutos después el partido se equilibró y de hecho Emelec no renunció al empate. El local terminó el partido rotando la pelota.

PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Benjamín Kuscevic, Jorge (Vanderlan 66’); Danilo, Gabriel Menino (Ze Rafael 76’) , Eduard Atuesta (Raphael Veiga 66’), Gustavo Scarpa (Dudu 66’); Rony (Breno Lopes 80’), Rafael Navarro
Goles: Danilo 74’
EME: Pedro Ortiz (TA 55’); Bryan Carabalí (TA 46’) (Jeison Chalá 78’), Joel Quintero, Eddie Guevara, Jackson Rodríguez (TA 52’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Romario Caicedo, Alexis Zapata, Edgar Lastre (Ángel Gracia 61’); Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 83’)

19 de mayo

Atlético Mineiro 3 (Hulk 8, 56’; Sávio 95+’) – Independiente del Valle 1 (Vargas 83’)
Belo Horizonte – Mineirão

El cuadro brasileño entró furioso al ataque y rápidamente se puso en ventaja con tanto de Hulk (8 min.) tras pase profundo. Parecía que se le venía la noche a los ecuatorianos pero pudieron nivelar posesión y presencia en área rival para instalar un ida y vuelta hasta el final de primer tiempo. La dinámica se mantenía en el complemento, pero las contras con pase largo los brasileños eran más peligrosas. Con ese tipo de jugada llegó el segundo tanto de Hulk (56 min.) quien definió por encima del portero. Independiente pasó muy mal en buena parte del segundo tiempo, pero el descuento de Willian Vargas (83 min.) le dio orden y vida, mas en la última jugada y gran remate al ángulo, Sávio (95+ min.) selló el marcador.

ATM: Rafael; Guga (Otavio Santos 91+’), Nathan Silva (TA 45’), Junior Alonso, Guilherme Arana; Allan, Jair (Rever 91+’); Ignacio Fernández (Calebe 80’), Ademir Santos (Savio 80’), Eduardo Sasha (TA 66’) (Mariano Ferreira 67’); Hulk
Goles: Hulk 8’, 56’; Sávio 95+’
IDV: Moisés Ramírez; Joel Ordóñez, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 26’), Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 87’); Christian Pellerano (Jaime AYoví 87’), Fernando Gaibor (Mateo Ortiz 83’); Willian Vargas (Cristopher Angulo 83’), Junior Sornoza, Billy Arce; Jonatan Bauman (Marco Angulo 83’)
Goles: Vargas 83’

Ante Los Brasileños la Jornada fue Difícil

Una semana que se planteaba difícil para los equipos ecuatorianos debido a la jerarquía de sus rivales. No hubo triunfos y ello era de hecho algo previsible.

 

26 de abril

Independiente del Valle 1 (Sornoza 50′) – Atlético Mineiro 1 (Hulk 7′)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Tempranamente el equipo brasileño abrió el marcador gracias a Hulk (7 min.) definiendo tras gran sucesión de pases. Los ecuatorianos tenían mayor posesión de balón, pero no pisaba con firmeza el área rival y más bien la visita en cada contra generaba jugadas de riesgo importantes. Los negriazules lucieron más concentrados a inicios del complemento y rápidamente igualaron con tanto de Junior Sornoza (50 min.) tras asistencia de Perlaza. Así el partido se tornó más animado con un interesante ida y vuelta, con opciones de gol errados y un resultado que pudo ser favorable para cualquiera.

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano (TA 21’) (Marco Angulo 84’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 78’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (Billy Arce 78’); Junior Sornoza (Jaime Ayoví 87’), Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 50’
AMG: Everson; Mariano (Guga 72’), Rever, Junior Alonso, Guilherme Arana; Allan (TA 51’) (Otávio Henrique 78’) , Nathan Silva; Matías Zaracho, Ignacio Fernández (Rúbens Días 72’), Ademir Santos (Eduardo Vargas 78’); Hulk (Calebe 93+’)
Goles: Hulk 7’

 

27 de abril

Emelec 1 (Rojas 61’) – Palmeiras 3 (Rony 18’, Verón 24’, Breno 91+’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro ecuatoriano trató de no amilanarse ante el bicampeón de América, pero la presión de los brasileños empezó a forzar errores en la zaga azul hasta que se rompió la resistencia cuando Rony (18 min.) de cabeza abrió el marcador tras centro de Wesley. Poco Después, Gabriel Verón (24 min.) aumentó cifras finalizando una increíble corrida. Al inicio del segundo tiempo, la visita cedió el balón a los azules que esbozaron algunos ataques, pero cada contra de su rival era peligrosa. Joao J Rojas (61 min.) Anotó el descuento tras pase largo de Cevallos. Tras dicho tanto llegó el mejor fútbol eléctrico y si bien estuvo cerca de empatar, un centro que terminó en gol de Breno Lopes (91+ min.) sentenció el juego.

EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón (Joel Quintero 27’) (TA 34’), Eddie Guevara (TA 51’), Bruno Pittón; Dixon Arroyo (TA 80’), Sebastián Rodríguez (Romario Caicedo 77’); Alexis Zapata (TA 68’), José Cevallos E., (Bryan Wittle 87’) Joao J. Rojas; Alejandro Cabeza
Goles: Rojas 61’
PAL: Weverton; Mayke 12, Gustavo Gómez, Benjamín Kuscevic, Joaquín Piquerez; Danilo, Gustavo Scarpa (TA 80’) (Gabriel Menino 83’); Eduard Atuesta (Fabinho 89’), Wesley Ribeiro (TA 56’) (Jorge 83’), Gabriel Verón (Breno Lopes 78’); Rony (Rafael Navarro 78’)
Goles: Rony 18’, Verón 24’, Breno 91+’

Rivales de Emelec en Libertadores 2022

Nuevamente el cuadro eléctrico busca la gloria en el torneo de clubes más importante del continente y si bien el grupo en el que cayó sorteado pareciera favorable a sus aspiraciones de avanzar en la competición, nunca está por demás no subestimar a la competencia, que de hecho presenta varias matices. A continuación, un desglose histórico.

 

Palmeiras

 Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 2020, 2021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

 

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

emelec palmeiras 1995

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

Palmeiras-IDV

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

El cuadro paulista tiene 10 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 3 triunfos y siempre venció de local.

 

Deportivo Táchira

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participarán en esta Copa Libertadores por ser los campeones del torneo venezolano de Primera División 2021.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

tachira emelec 2016

 

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

Deportivo Táchira ha conseguido: 2 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

 

Independiente Petrolero

Independiente Petrolero

El Club Independiente Petrolero fue fundado el 4 de abril de 1932 en Sucre, Bolivia. Se llamó primeramente “Independiente Sporting Club” hasta que su administración se fue a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en 1953 y de ahí su actual nombre. Con una presencia intermitente en la Primera División boliviana, pudo conseguir su primer título en dicho torneo el 2021 pasado. Su tradicional uniforme es a franjas verticales rojas y blancas.

 El “refinero” juega como local en el Estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre con capacidad para 32 700 espectadores. Por esta institución han pasado jugadores como: Eduarod Villegas, Doyle Vaca o William Ramallo. Disputarán la Copa Libertadores presente por haberse consagrado campeones del torneo boliviano 2021.

Será la primera vez que enfrente a equipos ecuatorianos por torneos internacionales.

 

El calendario de Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores será el siguiente:

 

Independiente Petrolero vs Emelec – 6 de abril

Emelec vs Deportivo Táchira – 14 de abril

Emelec vs Palmeiras – 27 de abril

Deportivo Táchira vs Emelec – 3 de mayo

Palmeiras vs Emelec – 18 de mayo

Emelec vs Independiente Petrolero – 24 de mayo

¡Por Fin, la Cima Para el Chelsea!

 

Se podría decir que oficialmente terminó la temporada 2021 de fútbol mientras los cronogramas ya parecen ajustarse en cuanto la competición deportiva en sí se ha adaptado a la pandemia. No hubo novedades en la edición 2021 del Mundial de Clubes, pues nuevamente el club europeo se quedó con el título.

El Mundial se celebró completamente en Abu Dabi y en el Estadio Mohammed Bin Zayed abrieron fuegos el anfitrión: Al Jazira, quienes derrotaron cómodamente 4-1 al AS Pirae de Tahití. Tantos de Zaid Al Ameri, Ahmed Al Hashmi, Milos Kosanovic y Abdoulay Diaby, mientras que el histórico tanto océanico fue de hecho un autogol.

En cuartos de final, en el Estadio Al Nahyan, Monterrey parecía someter a Al Ahly egipcio, pero fue el elenco africano el que dio la sorpresa cuando Mohamed Hany captando un rebote anotó el tanto de la victoria 1-0 y clasificación a semifinales. De vuelta en el Bin Zayed, Al Hilal arrasó al anfitrión Al Jazira por 6-1, siendo la diferencia más amplia de la historia de la competición. Tantos de Odion Ighalo, Matheus Pereira, Mohamed Kanno, Salem Al Dawsari, Moussa Marega y André Carrillo. Descontó Diaby para el anfitrión. En el juego por el quinto puesto Monterrey venció 3-1 a Al Jazira en el Al Nahyan.

Ya en semifinales, en el Estadio Al Nahyan, se enfrentaban Palmeiras y Al Ahly. Los egipicios fueron voluntariosos e incómodos, pero el elenco brasileño mostró su superioridad y anotó cuando aceleró. Tantos de Raphael Veiga (39 min.) y Dudu (49 min.) para un 2-0 que alejaba los fantasmas de la vergonzosa participación del año pasado. En Bin Zayed se enfrentaban Chelsea con Al Hilal y el cuadro europeo dominó ampliamente el primer tiempo, lo que incluyó el único tanto, obra de Romelu Lukaku, aunque en el complemento los árabes hicieron pasar más de un mal rato al club inglés que venció 1-0. En el partido por el tercer puesto, Al Ahly venció 4-0 a Al Hilal.

La gran final se disputó en el Bin Zayed. Chelsea tomaba la iniciativa ante Palmeiras, pero el “verdão” resistía con inteligencia y de hecho armaba algunas contras que hacían pasar mal a los de azul. Iniciado el segundo tiempo los británicos parecían más confiados y así llegó su gol con impecable cabezazo de Lukaku (54 min.) Poco después, el VAR admitió una mano penal favorable a los sudamericanos que alcanzaron el empate con cobro de Raphael Veiga (64 min.) Este resultado forzó al partido a los tiempos extra que tuvo al equipo europeo con más arrestos, aunque también el VAR advirtió un penal a su favor que ejecutó Kai Havertz (116 min.) y con aquel 2-1, Chelsea por primera vez se alzó con el máximo título mundial de clubes.

Finalmente: Mundial de Clubes 2021

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se disputará una vez finalizado el año que reunió y clasificó a las participantes. La razón reside en la tardía designación de sede, puesto que originalmente se había pensado celebrarla en China, pero por restricciones de la pandemia, finalmente la acogerá Emiratos Árabes. Como es costumbre, echaremos un vistazo a los equipos en competición.

 

Al Jazira

 Al Jazira

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 3 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Será su segunda participación en el torneo. La anterior, en 2017 también fue por ser el equipo campeón del país anfitrión y alcanzó el cuarto puesto.

Figuras: Oumar Traore, Abdoulay Diaby, Milos Kosanovic, Mamadou Coulibaly, Zayed Al Ameri

 

Pirae

 Pirae

El AS Pirae fue fundado el 13 de junio de 1929 en Pirae, Tahití. Participará en el Mundial de Clubes como representante de Oceanía designado por su competición, ya que los torneos de clubes en dicha confederación han sido cancelados los 2 últimos años por la pandemia. No ha sido campeón de dicha torneo, mas ha sido campeón de la Liga de Tahití en 10 ocasiones y es su campeón vigente. Será su debut en el Mundial de Clubes y su tradicional vestimenta es de casaca naranja.

Figuras: Benoit Mathon, Patrick Tepa, Sandro Tau, Jonathan Torohia

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su sèptima participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Aliou Dieng, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif, Benoun Badr

 

Al Hilal

 al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 17 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su segunda intervención en el Mundial. En su anterior participación, en 2019, alcanzó el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: André Carrillo, Bafetimbi Gomis, Moussa Marega, Saleh Al Shehri, Gustavo Cuéllar

 

Monterrey

 monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 5 ocasiones el título de la liga mexicana y en 3 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 5 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 5 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Sus mejores participación en el Mundial de Clubes fueron los terceros lugares del 2012 y 2019 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Héctor Moreno, Matías Kranevitter, Rogelio Funes Mori, Celso Ortiz, Joel Campbell

 

Palmeiras

Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 3 veces. Será su segunda participación en el actual formato del Mundial de Clubes. Vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes del cual recién participó en 2020 ubicándose en cuarta posición. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Luan, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Raphael Veiga

 

Chelsea

 chelsea

Chelsea Football Club fue fundado el 10 de marzo de 1905 en Londres, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Un tradicional cuadro inglés que ha ganado la liga local en 6 ocasiones, además de 8 copas FA. A nivel internacional han ganado en 2 ocasiones la Champions League, 2 veces las Europa League, 2 veces la Copa de ganadores de Copa y otras 2 la Super Copa europea. Será su segunda participación en este torneo intercontinental. En su anterior actuación, en 2012, alcanzó el segundo lugar. Su tradicional uniforme es completamente azul.

Figuras: Romelu Lukaku, Kai Havertz, Mason Mount, César Azpilicueta, Hakim Ziyech

¡Palmeiras Bicampeón de América!

 

Palmeiras derrotó 2-1 a Flamengo en la Final de Copa Libertadores celebrada en el Estadio Centenario de Montevideo.

Cuando todavía parecían estudiarse los equipos, un pase larguísimo fue tomado por Mayke, quien cedió el balón hacia atrás y Raphael Veiga (5 min.) abrió el marcador para el “verdão”. Tras el tanto, el elenco carioca quedó golpeado y fue momento para que los paulistas lleguen sistemáticamente a su área. En verdad Palmeiras conducía el juego con ritmo parsimonioso mientras que a su rival le costaba crear ideas. Los de verde eran siempre más peligrosos.

Los problemas se sumaban a Flamengo. Filipe Luis salió tempranamente lesionado y además de esto, varias veces cometían errores en las salidas que degeneraban en contras peligrosas sobre su portería. Además, el sistema defensivo del “porco” prácticamente anulaba a los peligrosos Bruno Henrique y Everton Ribeiro. Recién sobre el final del primer tiempo el “rubro negro” pudo insinuar peligro real sobre el arco del adversario, pero llegado el descanso la sensación era de una justa ventaja paulista.

El comienzo del complemento tuvo al equipo de Río con algo más de serenidad para enfrentar la desventaja. Flamengo trabajó desde el mediocampo un partido que había sido complicado y así fue cubriendo las salidas de los paulistas que se sintieron cada vez más incómodos aunque las intervenciones del portero Weverton eran siempre excelentes. El juego iba subiendo en temperatura.

No sería esperar el empate carioca. Gabriel Barbosa (71 min.) remató cruzado ante un pase de De Arrascaeta e igualó el cotejo. El empate imprimió un ritmo frenético al cotejo, pues ambos clubes buscaron la victoria mientras el tiempo se consumía. Palmeiras había reaccionado y Flamengo tenía la confianza renovada, por lo que se debatió el juego en un ida y vuelta con opciones de gol perdidas hasta que en los minutos finales el ritmo decayó por la intensidad de los minutos que antecedieron. Hubo necesidad de alargues tras un vertiginoso remate del tiempo regular.

Iniciados los tiempos extras, un grave error de Andreas en la salida dejó a Deyverson (94+ min.) de frente al arco para anotar el tanto de la victoria. Flamengo con desesperación intentó forzar los penales, pero el elenco paulista volvió a hacer funcionar su férrea defensa que sostuvo al equipo rumbo al bicampeonato.

 

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gabriel Gómez (TA 73’), Joaquín Piquerez (TA 66’) (Felipe Melo 113’) (TA 121+’); Danilo (Patrick De Paula 69’), Zé Rafael (Danilo Barbosa 81’), Raphael Veiga (Deyverson 90’), Gustavo Scarpa; Dudu (Wesley 77’), Rony
Goles: Veiga 5’, Deyverson 94’
FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Matheuzinho 78’), Rodrigo Caio (TA 64’), David Luiz, Filipe Luis (Renê 31’); Willian Arão, Andreas Pereira (VItinho 110’), Giorgian De Arrascaeta (TA 82’) (Pedro 110’); Everton Ribeiro (Michael 63’), Gabriel Barbosa (TA 73’), Bruno Henrique (Kenedy 90’)
Goles: Gabriel 71’

Será un Mini Brasileirão

Se jugaron las revanchas de los duelos por los torneos continentales sudamericanos y un poco como se esperaba, serán los equipos brasileños los protagonistas del remate.

Copa Libertadores

28 de septiembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 52’) – Palmeiras 1 (Dudu 68’)
Belo Horizonte – Mineirão

Partido casi igual de soporífero que el cotejo de ida. Palmeiras nuevamente escogió esperar y cortar toda opción ofensiva de su rival que al menos en los primeros 45 minutos no parecía fabricar una idea importante de ataque. Apenas comenzada la segunda mitad cayó el gol de Eduardo Vargas (52 min.) que daba esperanza al equipo que realmente parecía querer ganar el juego. Sin embargo, el empate de Dudu (68 min.) devolvió el control anímico del juego al elenco paulista que administró el empate que le daba la clasificación por gol visitante a la final, ayudado de la desesperación del local.

29 de septiembre

Barcelona 0 – Flamengo 2 (B. Henrique 17, 49’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El local buscó descontar la desventaja que llevaba del juego de ida con mucha vehemencia y poca prolijidad. Así es como en la primera contra Bruno Henrique (17 min.) anotó una ventaja lapidaria para el elenco brasileño. Los ecuatorianos fueron voluntad y ánimo, pero no era suficiente para vulnerar a su rival que encontró un segundo gol, también de Bruno Henrique (49 min.) tras hilar una gran jugada colectiva. En adelante el partido no tuvo mayores sobresaltos pues la llave había sido liquidada, salvo un par de toques para el deleite de una afición que retornaba luego de mucho tiempo a las gradas.

 

Copa Sudamericana

29 de septiembre

Libertad 1 (Melgarejo 52’) – Bragantino 3 (Cuello 9’, 57’; Artur 82’)
Asunción – Defensores del Chaco

 

Ya era la llave complicada para el elenco paraguayo y muy temprano Tomás Cuello (9 min.) aprovechando un rebote y previa apilada de un compañero abrió el marcador para los paulistas que jugaron con la comodidad de que incluso el local falló un penal. En el complemento, Lorenzo Melgarejo (52 min.) daba la esperanza para el gumarelo con el tanto del empate, pero pronto nuevamente Cuello (57 min.) anotó la ventaja de la visita y prácticamente sentenció la llave. Libertad fue agotándose en ideas y físico. A poco del final, Artur (82 min.) cerró el marcador y una histórica primera clasificación de Bragantino a una final continental.

 

30 de septiembre

Athletico Paranaense 2 (Nikão 24’, Rocha 80’) – Peñarol 0
Curitiba – Arena da Baixada

 

Los uruguayos llegaron a Brasil en busca de un milagro y algo de batalla plantaron hasta que llegó el gol de Nikão (24 min.) con algo de complicidad de la defensa carbonera. Pocos minutos después, Peñarol erró un penal que significó un descenso anímico y futbolístico para un segundo tiempo donde escasamente se encontraron sus jugadores, mientras el local jugó con algo de tranquilidad y a poco del final, Pedro Rocha (80 min.) sentenció el marcador y la serie. Paranaense buscará su segundo título en Sudamericana.

Aún Todo Abierto, Aunque hay Favoritos

Los cotejos semifinales de los torneos continentales se realizaron en su fase de ida y podría decirse que todo queda favorable para que tenga un protagonismo exclusivamente brasileño.

Libertadores

21 de septiembre

Palmeiras 0 – Atlético Mineiro 0
Sao Paulo – Allianz Arena

A pesar que el local era el conjunto verde, al menos en los primeros minutos del encuentro se esforzaba poco por esbozar ataques y más bien era el Mineiro el que propendía hacia el juego ofensivo pero la suerte no les sonreía, incluso fallando un penal. En el segundo tiempo el ímpetu del “galo” fue mermando ante la impecable táctica de Palmeiras cuyo plan evidentemente era neutralizar las bondades ofensivas de un rival al que se le cayeron las ideas y en los minutos finales también vio útil el conservar el cero en su portería.

22 de septiembre

Flamengo 2 (B. Henrique 21’, 37’) – Barcelona 0
Río de Janeiro – Maracaná

Unos buenos primeros minutos de la visita apuntaban a la sorpresa en algún momento, pero el gol de cabeza de Bruno Henrique (21 min.) tras gran centro de Barbosa puso las cosas “en su lugar”. El elenco brasileño enrumbó el juego a su favor primero jugando a las contras y consiguiendo el segundo tanto también de Bruno Henrique (37 min.) Luego provocó una feroz búsqueda de la goleada, pero dicha intensidad fue cayendo por el esfuerzo físco y Barcelona sacó algo la cabeza evitando un marcador más amplio e intentando sin fortuna el descuento.

Sudamericana

22 de septiembre

Bragantino 2 (Ytalo 29’, Artur 49’ –p-) – Libertad 0
Bragança Paulista – Nabi Abi Chedid

Este partido exhibía toda la prudencia y cautela de un cotejo decisivo y tal vez la visita se atrevía a algo más, pero Ytalo (30 min.) puso de cabeza la ventaja para el local tras centro de Artur. Con el marcador a favor, los brasileños manejaron el partido con tranquilidad y esta sensación se acrecentó tras el tanto de penal de Artur (49 min.) Así, el segundo tiempo no tuvo mayores sobresaltos, salvo en los minutos finales cuando el local decidió ceder la pelota al gumarelo y parecía servir, pues Luan anotaba un tercer tanto pero el VAR determinó un offside previo.

23 de septiembre

Peñarol 1 (Álvarez M. 22’) – Athletico Paranaense 2 (Terans 2’, Rocha 75’)
Montevideo – Campeón del Siglo

Tempranamente el cuadro brasileño abrió el marcador con una tremenda chilena de David Terans (2 min.) La visita con ese tanto prefirió administrar esa ventaja, pero una braveada en el área de Agustín Álvarez (22 min.) permitió al local empatar y plantar un juego de igual a igual. En el complemento la intensa búsqueda del “manya” de una ventaja decisiva le costó caro en su esfuerzo y otro antiguo jugador de sus filas, Pedro Rocha, anotó el tanto de la victoria (75 min.) del Furãcao que manejó con solvencia su ventaja en los últimos minutos.

Cuartos, Copas y Dominio Brasileño

Se acerca el desenlace de las competiciones continentales de clubes. Es evidente el dominio de los equipos brasileños especialmente en Libertadores, mientras en Sudamericana todavía hay algo más de diversidad. Así se disputaron los cuartos de final de cada uno de los torneos.

Copa Libertadores

Flamengo arrasó con Olimpia. En el cotejo de ida celebrado en el Manuel Ferreira de Asunción, Giorgian De Arrascaeta abrió tempranamente el marcador para el mengão que cerca del final del primer tiempo con un penal de Gabriel Barbosa parecía liquidar la serie, pero Iván Torres descontó para el decano cuando los problemas y uso del VAR habían demorado las acciones. Sin embargo, en el complemento, otro tanto de “Gabigol” y uno de Vitinho al cierre del juego dejaron el marcador 4-1 favorable al elenco carioca que en la revancha celebrada en Brasilia no tuvo piedad e infringió un 5-1 que incluyó doblete de Gabigol, tantos de Bruno Henrique, Willian Arao, Saúl Salcedo en contra y el descuento de Jorge Recalde.

Un clásico paulista iba a resolver otro semifinalista. Sao Paulo y Palmeiras chocaron primero en el Estadio Morumbí donde el primero es local y tenía problemas para dominar a su rival hasta que un gol de Luan Vinicius abría el marcador para el tricolor, pero el verdão no desesperó y Patrick de Paula anotó el empate definitivo 1-1 con el que Palmeiras iba tranquilo a la revancha en su estadio del Allianz Parque donde con un cómodo 3-0 despachó al tricolor. Goles de Raphael Veiga, Dudu y Patrick. En ningún momento el cuadro de casaca verde se vio apremiado por su rival.

 palmeiras vs sao paulo

 

La llave entre Atlético Mineiro y River Plate tuvo algo de polémica por sensación de injusticia arbitral desde el lado argentino, al igual que la llave de los brasileños ante Boca Juniors. En Buenos Aires con solitario tanto del ex-River Ignacio Fernández, el club brasileño consiguió un importante 1-0 para la revancha en el Mineirão de Belo Horizonte. En dicho juego, el local abrió el marcador con una espectacular tijera de Matías Zaracho. Después una bonita combinación permitió a Hulk anotar el segundo tanto y finalmente de nuevo Zaracho anotó para el inapelable 3-0 con que Brasil anotó otro de sus representantes en semifinales.

Fluminense jugando como local ante Barcelona de Ecuador comenzaba con dominio y apertura de marcador, obra de Gabriel Teixeira, mas en el segundo tiempo el cuadro guayaquileño fue tomando protagonismo hasta que alcanzó el empate con gran jugada y definición de Adonis Preciado. Faltando poco para el final, Gabriel Cortez de penal puso en ventaja a la visita, pero Fred también de penal decretó el 2-2 final. El juego de vuelta fue más complicado para los ecuatorianos que recién pudieron abrir el marcador bien pasado el segundo tiempo a través de Gonzalo Mastriani. También Fred anotó el empate final. El marcador 1-1 favoreció a Barcelona y es el único equipo no brasileño en competición.

Llaves semifinales:

 

Atlético Mineiro vs Palmeiras

Barcelona SC vs Flamengo

 

Copa Sudamericana

La llave entre Rosario Central y Bragantino tuvo un inicio espectacular. En el Gigante de Arroyito de Rosario los brasileños tomaron ventaja de 2 goles con tantos de Bruno Praxedes y Artur Guimarães. Después Marco Ruben descontó para el local y Artur anotó el tercero antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, otro gol de Ruben y uno de Milton Caraglio igualaron el cotejo, pero Artur selló el 4-3 definitivo favorable a los de Bragança. En la revancha y casi en el final un vez más Artur aparecía anotando el único tanto del 1-0 con que los brasileños avanzaron a semifinales.

Liga Deportiva Universitaria disputó un muy difícil juego en su casa en Quito ante Ahtletico Paranaense. Los brasileños fueron un rival muy incómodo, pero Djorkaeff Reasco anotó el triunfo ecuatoriano por 1-0 cerca del final del partido. En la revancha en Curitiba, un golazo de Luis Amarilla hacía soñar en la clasificación a los ecuatorianos, pero en ráfaga llegaron 2 goles de Christian para el local y el aviso de un duelo mas complicado de lo pensado. Jhojan Julio anotó el empate que antes del final del primer tiempo daba tranquilidad a la visita, más un furioso cuadro paranaense buscó su clasificación que llegó con doblete de Guilherme Bissoli y un marcador final de 4-2.

peñarol cristal

Sporting Cristal y Peñarol comenzaron su llave en el Nacional de Lima y tempranamente el club uruguayo se adelantó con tanto de Agustín Álvarez Martínez y no mucho después Facundo Torres aumentó cifras, lo que permitió al “manya” jugar un partido distendido. En minutos finales se anotó el descuento peruano cuyo autor fue Omar Merlo, pero Walter Gargano anotó el 3-1 definitivo para la visita. En la revancha en Montevideo, bastó un tanto de Jesús Trinidade con el que Peñarol venció 1-0 y avanzó a semifinales.

Una llave cerradísima se escenificó entre Libertad y Santos. En la ida celebrada en Brasil, el peixe se adelantó con penal del uruguayo Carlos Sánchez. En el segundo tiempo el colombiano Daniel Bocanegra anotó el empate para el elenco paraguayo que parecía llevarse un gran resultado, pero un autogol de Alexander Barboza permitió al local alcanzar el triunfo 2-1. Sin embargo, en el Defensores del Chaco, un solitario tanto de Sebastián Ferreira hizo al gumarelo vencer 1-0 y clasificar a semifinales.

 

Llaves semifinales:

 Libertad vs Bragantino

Athletico Paranaense vs Peñarol