Listado de la etiqueta: olmedo

Informe de Serie B a Media Temporada

Culminó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano de Serie B con circunstancias más emocionantes de lo que se esperaba, pues hubo un momento en el que se podían observar a 8 equipos tras los cupos a Primera División. Sin embargo, hacia la mitad del torneo, existen 3 grupos claramente identificable en la tabla de posiciones.

Técnico Universitario cerró el semestre en el primer lugar y desde hace ya varias fechas se ha quedado en zona de ascenso. Su gran campaña se debe mayormente a su poder goleador, pues tiene la delantera más efectiva que ya suma 37 tantos a favor. Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez están en la cima de la tabla de goleadores y este último estaría siendo requerido por equipos de primera división. También es un temible visitante, pues ha conseguido 19 puntos fuera del Bellavista de Ambato. Una última gran sucesión de victorias le permitieron al rodillo rojo ya sumar 42 puntos.

En segundo lugar y como sorpresa del torneo está Santa Rita de Vinces. La escuadra fluminense ha vuelto al Estadio 14 de junio de su ciudad prácticamente inexpugnable. Son los mejores locales del torneo con 9 victorias en su cancha, un empate y apenas una derrota y en las últimas fechas comenzó a sumar de visitante para poder trepar lo suficiente hacia zona de ascenso tras sumar 40 puntos. El paraguayo Arnaldo Gauna es su principal figura y goleador.

Mushuc Runa vuelve a dar que hablar y está en la ruta a su retorno a categoría máxima. Al ponchito es difícil encajarle goles y solo lleva 18 en contra, es un gran visitante con 4 victorias en esa condición. No tiene el número uno en ninguno de los datos del torneo, pero con una consistente campaña en la que llega a 11 triunfos, ha sumado 38 puntos que les permite seguir de cerca la zona de ascenso. Todo y a pesar de las ya clásicas polémicas de su inefable dirigente, don Luis Alfonso Chango.

El caso de Liga de Loja es muy particular. El cuadro del sur del país sigue atravesando una dura crisis económica que incluso ya lo ha hecho perder 4 puntos en mesa. Sin embargo, una impresionante sucesión de victorias le permitieron sumar 40 puntos que esta semana les fueron descontados. Los lojanos son magníficos visitantes con 19 puntos logrados fuera del Reina del Cisne. Con gran actuación de los argentinos Esteban Rivas y Hernán Zanni rompiendo las redes, este equipo sueña con hacer una gran campaña. Veamos si su situación le permite volver a Primera División.

Liga de Portoviejo recuperó terreno y por momentos se metió en la pelea por el ascenso. Es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña de visitante no le permite mayor protagonismo, su goleador es Waldemar Acosta y tiene la mejor defensa con apenas 16 goles recibidos. Con 33 puntos se ubica quinto, esa misma puntuación tiene Aucas, que con 8 triunfos en el Gonzalo Pozo, también es uno de los mejores locales del torneo, pero al igual que la Capira, a los orientales fuera de su patio les cuesta mucho. El goleador ex Petrolero es Edson Montaño.

Gualaceo en algún momento se veía como serio candidato a ascender, pero tras la partida de figuras como Escobar o Laurito, se ha visto seriamente afectado cayendo hasta la séptima posición con 33 puntos. Olmedo había tenido un arranque demoledor, del mismo modo, y debido a problemas organizativos, se ha ido quedando, el Olímpico de Riobamba dejó de ser un fortín y el ciclón encajó en su casa 4 derrotas. Con 30 puntos y en octavo lugar relegó mucho sus opciones de ascender.

Colón por lo pronto no tendría que preocuparse por descender, con 26 puntos se encuentra algo lejos de los últimos lugares y con su goleador Cristian Márquez rescata los puntos necesarios, pero como visitante le va bastante mal. América levantó cabeza y al menos empezó a conseguir victorias en el Atahualpa, las 5 que tiene en su temporada y con 21 puntos por lo pronto y con las justas el cebollita sale de zona de descenso. Sin embargo, hay que advertir que tiene la peor delantera con 15 goles a favor.

Imbabura se ha ido cayendo y en las últimas fechas perdió muchos puntos sobretodo como local. Con 3 victorias y 4 empates en Ibarra es uno de los peores jugando en casa y con 17 goles a favor tiene una de las peores delanteras. Se lo vislumbra peleando por la categoría hasta las últimas fechas y se queda penúltimo con 20 puntos. En tanto que Manta con 12 unidades está lejos en el último lugar con una campaña my mala en la que por mucho tiene la peor defensa habiendo encajado 44 goles. Lastimosamente al atunero se lo ve como firme candidato a descender.

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana 2017 (2)

Arranca esta semana la segunda fase de la Copa Sudamericana y quedaron 3 de 4 clubes ecuatorianos en competición. A continuación, breve historia de sus rivales.

Santa Fe

Para su anterior revisión clic aquí

El Club Independiente Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá, Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 9 ocasiones. A nivel internacional sus máximos logros han sido el Título de Copa Sudamericana 2015 y Copa Suruga Bank 2016, además de la Copa Simón Bolívar de 1970. Su tradicional uniforme es de camiseta roja con mangas blancas y short blanco.

El “Expreso Rojo” juega como local en el principal escenario de Bogotá, El Estadio Nemesio Camacho “El Campín” con capacidad para 36 343 espectadores. Entre los jugadores históricos que han vestido su camiseta están: Norberto “gallito” Hernández, Alberto Perazzo, Osvaldo Panzutto, Luis Augusto García, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, entre otros. Clasificó a la Copa Sudamericana 2017 al finalizar tercero en su grupo de Copa Libertadores a la que había llegado por ser campeón del torneo colombiano de finalización 2016.

El cuadro “cardenal” tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, en fase de grupos de Copa Libertadores, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de marzo de 1980) y triunfó como local 1-0 (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

En 2015 enfrentó a Liga de Loja en la primera fase de Copa Sudamericana. Con empate 0-0 en Ecuador (12 de agosto de 2015) y triunfo 3-0 en Bogotá (20 de agosto de 2015). Mientras que en ese mismo año por octavos de final disputó la llave con Emelec cayendo por 2-1 en Manta (23 de septiembre de 2015) y triunfando 1-0 en Bogotá (29 de septiembre de 2015), con lo que continuó en carrera en este torneo que terminó ganándolo.

Independiente Santa Fe oficialmente ha jugado 12 partidos contra equipos ecuatorianos. 6 partidos ganados, 2 empatados y 4 perdidos. Su cotejo frente a Fuerza Amarilla será el 27 de junio a las 19:45 ecuatorianas en el Estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio «Laranjeiras», conocido por ser de habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro «tricolor». Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016 y en primera ronda superó a Liverpool de Uruguay.

La historia de este popular cuadro carioca frente a clubes ecuatorianos obligadamente remite a sus enfrentamientos con Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

Fluminense no ha podido ganar en territorio ecuatoriano. Su juego frente a Universidad Católica será el 29 de junio desde las 19:45 ecuatorianas en el Maracaná.

Bolívar

Bolívar

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombre ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 21 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en quinto puesto en las tablas acumuladas de los torneos bolivianos 2015 – 2016. En primera fase superó al Deportes Tolima de Colombia.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

 En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

 En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

 En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la «U», pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Mientras que sus últimos choques con Liga fueron por primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

Con Liga Deportiva Universitaria ha disputado 8 partidos, ganando 3 juegos, perdiendo otros 3 y empatando en 2 oportunidades. Su nuevo enfrentamiento con los albos será el 12 de julio a las 17:15 ecuatorianas en La Paz.

Las llaves de la Segunda Fase de Copa Sudamericana son las siguientes:

Racing Club vs Independiente Medellín
Deportivo Cali vs Junior
Palestino vs Flamengo
Nacional Potosí vs Estudiantes
CA Independiente vs Deportes Iquique
Bolívar vs LDU Quito
Ponte Preta vs Sol de América
Fuerza Amarilla vs Santa Fe
Huracán vs Libertad
Sport Recife vs Arsenal FC
Fluminense vs Universidad Católica
Oriente Petrolero vs CA Tucumán
Nacional (P) vs Olimpia
Defensa y Justicia vs Chapecoense
Cerro Porteño vs Boston River
Patriotas vs Corinthians

Ahora es el Rodillo el Que Manda

Cumplida la fecha 18 vemos una tabla de posiciones bastante apretada entre muchos aspirantes al ascenso y vemos tan solo cuatro puntos de diferencia entre el segundo y el octavo, en tanto que el Técnico Universitario ha obtenido una interesante ventaja en el primer lugar.

Luego de enlazar 5 partidos sin perder, Técnico Universitario con 35 puntos está cómodo en el primer lugar fruto de una gran campaña como visitante, condición en la que ha obtenido 5 triunfos y tal vez ser local no es su fuerte donde ya ha recibido 2 inesperadas derrotas. Es también el equipo más goleador con 33 tantos gracias al poder ofensivo de Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez. Su último triunfo a domicilio frente al Olmedo podría ser fundamental.

Gualaceo sigue siendo la revelación del torneo, pues nunca ha bajado del cuarto lugar y con una campaña consistente sueña con el ascenso, aunque perdió el liderato que algún rato obtuvo luego de espectaculares derrotas 4-3 con Aucas y 3-2 con Liga de Loja, muchos goles a favor (30) varios de ellos gracias a sus figuras Federico Laurito y Mario Barrionuevo de los que incluso se escucha que pasarían a jugar a la primera división, lo que no serían tan buenas noticias en filas azuayas.

Santa Rita también suma 30 puntos y por gol diferencia es tercero. Al elenco de Los Ríos lo tiene en alto su magnífica campaña en el 14 de junio de Vinces, donde ha conseguido 22 puntos y lo sostiene como el mejor local del torneo, a lo que se suma ya haber ganado un par de partidos afuera como el último ante Mushuc Runa. Arnaldo Gauna es su principal carta de gol.

Olmedo aparece relegado al cuarto lugar luego de haber tenido un inicio brillante. La última derrota como local ante el Técnico (aunque se jugó en Guaranda) lo ha hecho retroceder y a pesar que solo está un punto por debajo del segundo, no era lo esperado tras haber conseguido tantos triunfos consecutivos en el comienzo de la temporada. El ciclón de Los Andes se sostiene por una buena campaña como visitante que incluye 4 victorias fuera de Riobamba.

Liga de Loja tras atravesar un período crítico levantó cabeza, subió hasta el quinto lugar y con tres triunfos consecutivos más un último empate de visita vuelve a la pelea con 28 puntos. Liga de Portoviejo es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña fuera del Reales Tamarindos (5 puntos) lo tienen en media tabla con 26 unidades, mismos que Mushuc Runa, equipo que se ha descompuesto en las últimas fechas tras sufrir dos derrotas seguidas como local.

Aucas es otro club que se encuentra en media tabla con 26 puntos, la mayoría de ellos conseguidos en el Gonzalo Pozo donde hace normalmente buenas presentaciones, pero ha sufrido 6 derrotas fueras de Quito y algunas de ellas lamentables como el último 5-0 frente a Colón. El cuadro parroquiano en cambio, ve distante el pelear por el ascenso, pero se mantiene a salvo del otro extremo de la tabla consiguiendo valiosos empates fuera de su casa (4 en total) y de la mano de su goleador Cristian Márquez.

Imbabura es uno de los comprometidos con el descenso y se suele librar de los 2 últimos lugares con triunfos oportunos como el conseguido ante Aucas. América tiene muchos problemas frente al arco rival y con apenas 13 goles a su favor tiene el ataque menos efectivo, lo que le ha hecho sumar 17 puntos para encontrarse en zona de descenso. Manta tiene la portería más vencida (34 goles en contras), es el peor local y peor visitante del torneo y con 12 unidades, lejos de todos, nada pareciera que lo salva de segunda categoría.

Técnico y Santa Rita se Suman a la Pelea

Intenso movimiento en la tabla de posiciones en las últimas fechas para dejar un nuevo puntero que es el Gualaceo, tras desbancar lo que parecía un incuestionable reinado de Olmedo de Riobamba. En silencio se han metido a la pelea Técnico Universitario y Santa Rita, mientras Liga de Loja se desplomó.

Gualaceo mantiene una apretada ventaja en el primer lugar, si bien dio el golpe venciendo a Olmedo y a domicilio al Manta, en la fecha más reciente se frenó con una derrota como local ante Técnico. Con Federico Laurito como goleador del torneo y Mario Barrionuevo secundando pisa fuerte en la categoría. Como se dijo, el rodillo rojo de Ambato pudo con los azuayos en la pasada jornada y más su triunfo como visitante ante Liga de Loja lo ubicaron ya en el segundo lugar. Técnico Universitario es la escuadra más goleadora del torneo apoyado en sus artilleros Diego Armas y Fabio Renato.

Olmedo frenó notablemente su marcha y lo revitalizó su pasado triunfo como visitante ante Imbabura. De todas formas está a un punto del puntero, igualado en puntaje con el segundo y a la espera de una caída de cualquiera de ellos. Su esperanza es el goleador Jorge Detona. Mientras que el zarpazo sorpresivo de este tramo del torneo lo dio el Santa Rita de Vinces que además de mantener su excelente campaña como local (19 puntos en casa) ya pudo vencer como visitante a Técnico Universitario con lo que se metió en la pelea por el ascenso a tan sólo 2 unidades del puntero. Importante aporte del paraguayo Arnaldo Gauna.

Mushuc Runa por diferencia de goles bajó al quinto puesto cuando hasta hace poco peleaba por la punta. El tema arriba viene tan apretado que esta ligera caída del ponchito tan solo se da por perder como local ante Aucas. El equipo oriental en tanto, al menos ya se ubica en media tabla haciendo valer su condición de local, cosa que no pasaba a inicios de torneo. Misma situación, pero 2 puntos más abajo para Liga de Portoviejo que sigue siendo un extraordinario local (invicto, 19 puntos igual que Santa Rita), pero sus presentaciones como visitante (apenas un puntos) son muy pobres.

Liga de Loja definitivamente se descalabró y cayó a la octava ubicación, perjudicado por las sanciones dirigidas a su goleador Esteban Rivas y otros aportes extranjeros tras altercados con su propia hinchada y urgidos por crisis institucional. Colón no termina de hacer una campaña consistente y a pesar de ser fuertes en Santa Ana, no suman los puntos adecuados, lo que les mantiene en novena ubicación empezandoa  preocuparse por no caer en puestos de descenso, agravado porque dejó escapar un empate con Imbabura, equipo con quien lucha por la permanencia. El cuadro gardenio en tanto sigue siendo un mal local (apenas 8 puntos) y cuenta con un ataque poco efectivo (apenas 9 goles a favor) lo que lo condena a los últimos lugares.

América de Quito ha podido ganar un par de partidos, pero su muy mal arranque lo tiene todavía en zona de descenso y con el peor ataque del torneo junto al Imbabura (9 goles a favor) le cuesta ganar los puntos necesarios, sobretodo de local. Manta no parece componerse y con apenas 8 puntos, está muy lejos en el último lugar, con la peor defensa (28 goles en contra) y apenas un ligero aliento tras su último triunfo ante Colón.

Serie B 2017 Hacia el Primer Cuarto de Torneo

Se ha arribado a la primera cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de Serie B, donde van prevaleciendo equipos de la Sierra y en los primeros sitios se empieza a cerrar una pelea que parecía más holgada en las fechas iniciales.

El Centro Deportivo Olmedo mantiene el liderato con 21 puntos que en un inicio parecía abrumador, pero le propinaron 3 derrotas seguidas que han frenado su andar y el haber encajado 10 goles en dichos encuentros preocupa más si se toma en cuenta que 2 de esos juegos fueron como local. Habrá que estar pendiente si el ciclón retoma el camino al ascenso.

Gualaceo ha estrechado a un punto las distancias con el líder con 2 importantes triunfos por goleada 3-0 ante el Manta y 4-2 ante Olmedo, siendo el último como visitante haciéndolo aún más importante. Entre Mario Barrionuevo y Federico Laurito se han encargado del poder goleador del equipo azuayo que con 18 tantos constituye uno de los 2 mejores ataques del torneo y además es el mejor visitante con 3 victorias en dicha condición.

Mushuc Runa también con 20 puntos está a la expectativa de volver. También se encargó de derrotar al líder y su última victoria en Manabí ante el Colón lo mantiene en el pelotón puntero al ponchito. En tanto que su compañero de patio, el Técnico Universitario, tiene 19 puntos y también ambiciona con un retorno a la serie de privilegio basados en su magnífica campaña de local (15 puntos) y en el poder goleador del aún vigente Fabio Renato y el venezolano Enson Rodríguez.

Liga de Loja ha vuelto a sentir los problemas económicos de las últimas temporadas y esto lo ha hecho retroceder un par de posiciones y aunque no están malos sus 18 puntos, habrá que fijarse que los mismos han sido conseguidos por igual de local como de visitante. Aucas ya se encuentra sexto y al menos ha vuelto a hacer respetar a su cancha, el Gonzalo Pozo con sendos triunfos ante Mushuc Runa y Santa Rita.

Poco se esperaba de Colón Fútbol Club, pero esta joven escuadra manabita es un club especialmente duro cuando juega de local y lo ha sido más desde que mudó su sede a la ciudad de Santa Ana, cuenta con un importante goleador como el argentino Lucas Pugh. Santa Rita con 15 puntos está una unidad por debajo y también es durísimo jugando en Vinces, pero es muy mal visitante, en esa condición ha conseguido solo 2 puntos. Liga de Portoviejo tiene una campaña similar en la que tan solo uno de sus 14 puntos los ha podido obtener fuera del Reales Tamarindos.

De sus escasos 10 puntos, Imbabura ha logrado 5 de local y 5 de visitante y una sorpresiva victoria en esa condición ante Olmedo lo tiene algo menos complicado con el descenso. América en algo ha logrado reaccionar y al menos no ha perdido en las últimas 3 jornadas. Manta con 5 puntos está muy complicado, es uno de los peores locales junto al Imbabura con apenas 5 puntos conquistados y siempre ha perdido como visitante.

El Ciclón Firme en su Camino al Retorno

Se han disputado 8 fechas del torneo ecuatoriano de Serie B y en los primeros lugares no ha variado mucho la situación, con un Olmedo arrollador seguido ya bastante de lejos por varios equipos de la Sierra, mientras que América y Manta lucen en problemas abajo.

Olmedo, como su apodo lo señala, viene siendo un verdadero ciclón. En casa marcha puntero, invicto y sin haber encajado ningún tanto en contra. De visita apenas una derrota y con 21 puntos ya ha conseguido 7 de ventaja frente a sus perseguidores. Cuentan con el goleador del torneo, el argentino Jorge Detona. Gualaceo va segundo con una correcta campaña en la que destacan 2 victorias como visitante y en sus filas un delantero con recorrido en el país como Federico Laurito.

Mushuc Runa no se baja del pelotón puntero y ha hecho del Bellavista de Ambato su fortín en el que ha conseguido 10 de sus 14 puntos, mientras que le cuesta al ponchito sus visitas. Caso contrario el de Liga de Loja, equipo que más bien está luciéndose fuera de su patio donde logró importantes triunfos ante Aucas, Gualaceo y Manta, en cambio ha cedido varios puntos como  local y apenas ha cosechado 5 versus los 9 lejos del Reina del Cisne.

Técnico Universitario está a la caza del pelotón puntero después de un inicio no tan auspicioso y va haciendo una buena campaña en Ambato, mas no tanto fuera de su cancha. En medio de la tabla están Liga de Portoviejo y Santa Rita, magníficos como locales, consiguiendo 10 puntos en Portoviejo y Vinces, siendo paradas difíciles para los otros equipos del torneo, pero en cambio les va muy mal fuera de casa, en condición en la que estos clubes costeños apenas se han llevado tan solo una unidad.

El debut de Aucas fue muy preocupante, pues se fue rezagando y ubicándose en los últimos lugares, pero ha ido recuperando posiciones y consiguiendo algunas victorias en el Gonzalo Pozo de su propiedad, las que lo han sacado del apremio. A Colón parece que le sentará mejor ser local en Santa Ana, donde va consiguiendo triunfos que lo mantienen al parroquiano lejos de puestos de descenso con 10 puntos.

En momentos críticos están: Imbabura con 6 puntos y con una pobre actuación fuera de Ibarra (1 punto) se ha comprometido en los últimos puestos. Al América le está costando el retorno a las máximas categorías y ha tenido 3 duras derrotas como local en el Atahualpa, lo que lo tienen en el penúltimo lugar, mientras que la decepción y preocupación está con el Manta F.C., que va al fondo de la tabla con apenas 4 puntos y ha perdido en todas las ocasiones que ha salido fuera del Jocay.

El Ciclón Busca de Nuevo Soplar en la A

Han pasado 4 fechas desde el inicio del Torneo Ecuatoriano de Serie B con mucho optimismo para algunos clubes y otros que ya empiezan a preocuparse ante la falta de resultados. En estos primeros momentos vemos predominio de los clubes de la Sierra pero claro, la disputa está apenas iniciada y falta mucho camino por recorrer.

Olmedo al momento se encuentra en campaña perfecta: 4 partidos, 4 victorias y cero goles en contra. Cuentan con el goleador del torneo: el argentino Jorge Detona que con un hat trick en el último juego frente a Aucas se tomó el liderato de los artilleros. El ciclón superó ampliamente a los clubes quiteños con sendos 3-0 ante América y Aucas. El segundo lugar tal vez es inesperado por su corta historia, pero el Gualaceo ya estuvo cerca de ascender y ahora pelean por ese objetivo de la mano de sus goleadores Federico Laurito y Elson Peñarrieta. Están invictos con 2 victorias y 2 empates.

Mushuc Runa tras haber descendido no se ha quedado con los brazos cruzados y luego de su última victoria frente al compañero de patio, Técnico Universitario, se metió al pelotón puntero con 7 unidades. Liga de Loja parecía iniciar una campaña de pesadilla perdiendo de local, pero enderezó el camino y también está entre los 4 primeros luego de haber vencido a domicilio a Aucas.

Técnico Universitario acumula 2 victorias y 2 empates en tanto que en su campaña se va erigiendo como figura el venezolano Enson Rodríguez. Liga de Portoviejo tiene un rendimiento similar siendo fuerte de local y con 5 goles a favor ocupando la mitad de la tabla junto a su vecino Colón F.C., que curiosamente marcha invicto en el torneo, pero producto de una victoria y 3 empates. El arranque de Santa Rita había sido espectacular pero su triunfo inicial es el único que ha conseguido y ha ido retrocediendo posiciones. Al contrario, Imbabura recién reaccionó en la última fecha y tras su triunfo ante la Capira salió de posiciones incómodas y marcha noveno con 4 puntos.

Preocupante comienzo para los 3 equipos que marchan últimos y tienen una historia algo más rica que la de sus rivales. Aucas tenía un inicio prometedor al haber triunfado frente a América en un partido jugado en el Atahualpa con un gran toque de nostalgia, pero fue cediendo terreno y pesan mucho las derrotas que ha sufrido como local. Manta apenas ha conseguido un apretado triunfo ante Mushuc Runa y lo demás ha sido reveses. América recién en la cuarta fecha logró rescatar un punto ante Colón y se ve a su plantel bastante inexperto.

Rivales de Emelec en la Libertadores 2017

Una nueva edición del máximo torneo continental comienza para el equipo eléctrico que se ha acostumbrado a jugarla en estos últimos años. En esta ocasión participará de un grupo con rivales de todos los calibres y trayectorias, donde anticipar la suerte de los azules sería un despropósito. Empecemos entonces con el primer rival de Emelec.

Melgar

melgar

Para su anterior revisión clic aquí.

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Descentralizado de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa en esta Copa Libertadores a la que se clasificó por lograr el segundo lugar del Torneo Descentralizado peruano del 2016.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa (15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

Melgar siempre ha perdido en los juegos que ha dipsutado frente a clubes ecuatorianos. Jugará contra Emelec este 14 de marzo desde las 17:30 en Arequipa.

River Plate

Para su anterior revisión clic aquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó a la icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc. Llegó a la Copa Libertadores 2017 por ser el Campeón de la Copa Argentina 2016.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando regresó River al Ecuador para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en aquella competición.

En 2016 jugó contra Independiente del Valle por octavos de final de Copa Libertadores. Perdió 2-0 en Quito (28 de abril de 2016) en un emotivo juego con el que inició la ruta del cuadro de Sangolquí a la final de América a la vez que ayudaba con la taquilla a las víctimas del terremoto ocurrido en el país días atrás. Venció 1-0 en Buenos Aires (4 de mayo de 2016), pero quedó eliminado.

En total, River Plate ha jugado 28 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 14 veces, empatando 5 y perdiendo 9.

Independiente Medellín

DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Llegó a la presente Copa Libertadores por ser el Campeón del Torneo Apertura 2016 de Colombia.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

Independiente Medellín nunca ha perdido frente a equipos ecuatorianos en torneos contienentales.

Rivales de Fuerza Amarilla y Liga en Sudamericana

Ya arranca la Copa Sudamericana con este nuevo formato que dura todo el año, por lo que por primera vez veremos partidos de este torneo continental en los meses iniciales. Saltan al ruedo el novato Fuerza Amarilla y el muy experimentado Liga Deportiva Universitaria. Para los primeros es su estreno en competiciones continentales y de hecho, es el primer equipo de su provincia, El Oro, en disputar este tipo de certámenes. Los albos en cambio son casi un clásico en Sudamericana, torneo que lo han ganado y han tenido varios juegos gloriosos. A continuación haremos un breve reconocimiento de sus rivales y va así:

O’Higgins

O'HIGGINS-CHL LOGO

El Club Deportivo O’Higgins fue fundado el 7 de abril de 1955 en Rancagua, Chile. Es uno de los importantes equipos fuera del área metropolitana de la capital chilena, Santiago. Ganador de un título en 2013 de la Primera División chilena en la que ha limitado la mayor parte de su historia. Su uniforme característico es la casaca celeste.

O’Higgins juega como local en el Estadio “El Teniente” de Rancagua con capacidad para 15 600 espectadores. Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en el tercer lugar del Torneo Apertura 2016 en Chile y perder la llave conocida como “duelo de subcampeones”. Enfrentará a Fuerza Amarilla en Rancagua a partir de las 17:15 ecuatorianas.

A pesar de ser el segundo equipo fuera de Santiago en jugar más torneos internacionales, será la primera vez que enfrente oficialmente a un cuadro ecuatoriano.

Defensor

Defensor

Defensor Sporting Club fue fundado el 15 de marzo de 1913 en Montevideo, Uruguay. Tradicional club en su país, ha sido ganador en 4 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División y su mejor participación internacional fue las semifinales de Copa Libertadores 2014. Su uniforme característico es su camiseta color violeta.

“La Viola” es local en el Estadio Luis Franzini ubicado junto a la costa del Río de la Plata en Montevideo con capacidad para … A su tiempo su camiseta fue vestida  por futbolistas como: Jose Sasía, Sergio Martínez, Sebastián Abreu, Martín Cáceres, Maximiliano Pereira, Nicolás Olivera, entre otros.

Accedió a jugar la Copa Sudamericana 2017 al finalizar cuarto en el campeonato uruguayo de Primera División llamado “torneo de transición 2016”. El partido contra Liga Deportiva Universitaria será en Quito a las 19:45.

El cuadro violeta tiene un corto historial frente a equipos ecuatorianos. Acá lo detallamos:

Defensor enfrentó por primera vez a equipos ecuatorianos en Copa Libertadores 2001 cuando se midió en fase de grupos a Olmedo.  Triunfó 3-2 en Montevideo (14 de febrero de 2001) y perdió 4-2 en Riobamba (7 de marzo  de 2001).

En 2007 jugó contra El Nacional por octavos de final de Copa Sudamericana venciendo 3-0 en casa (20 de septiembre de 2007) y cayendo 2-0 en Quito (4 de octubre de 2007).

En 2012 se enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. Triunfando 2-0 en Montevideo (14 de febrero de 2012) con goles de Brahian Alemán y Maximiliano Callorda que jugaron el año pasado en Ecuador. En Quito cayeron por 2-0 (10 de abril de 2012).

Tres Cuartos de Torneo con Macará Casi en la A

Cuando se han jugado las tres cuartas partes del torneo de Serie B, podemos identificar algunos patrones y luchas para el remate final de un torneo que pintaba interesante por sus protagonistas, pero cuyos problemas económicos y organizativos lo han ido desluciendo un poco.

Macará con mucha anticipación se ubicó como el favorito para ascender y ha mantenido el primer lugar con holgura durante prácticamente toda la temporada. Actualmente con 11 puntos de ventaja sobre el segundo y 16 sobre el tercero, todo parece indicar que en el 2017 veremos al celeste en primera división. Destacando las actuaciones de John Cifuentes en la primera etapa y Carlos Feraud en las últimas fechas.

Clan Juvenil viene pisando fuerte, con una buena producción de local, sosteniendo el segundo lugar que lo llevaría por primera vez a jugar en primera división. Acertada incorporación para la segunda parte del torneo de Edson Montaño, quien actualmente es el goleador del equipo. Gualaceo se mantiene en la pelea por el ascenso con el goleador de la temporada: Joffre Escobar, aunque tiene 5 puntos que descontarle al Clan Juvenil.

Dos equipos que en un inicio se disputaban el ascenso eran Manta y Técnico Universitario. Los problemas post terremoto pueden hacer comprensible que el atunero haya bajado un poco su nivel, pero en el caso del rodillo ambateño, ha cedido demasiado terreno y de pasar a ser escolta de su compañero de patio, ahora lo vemos a mitad de tabla y con cada vez menos aspiraciones de volver a Serie A.

De Imbabura y Liga de Portoviejo se puede decir que al menos han asegurado su presencia otro año más en esta división, alcanzando en estos momentos la mitad de tabla tras inicios de año preocupantes, sobretodo para la Capira que por un momento se la veía en descenso fijo. En momento similar se lo podría poner a Liga de Loja, pero su situación económica hace incierto su andar en la categoría y por momento solo sobrevive.

El Colón de Manabí se fue desinflando y ahora le apuran los puestos del descenso, en los que hay una intensa disputa entre Olmedo y Espoli, repletos de problemas y con un futuro incierto ambos clubes otrora coperos. Probablemente entre el ciclón y el gallito esté el acompañante de Deportivo Quito, que hace un par de semanas certificó su descenso tras ser impedido de disputar un juego por segunda vez en el año.