Listado de la etiqueta: mundial de clubes

Otro Mundial de Clubes Emiratí

Como siempre, el excéntrico cierre de año lo da la cita organizada por FIFA en la que se cita a los mejores equipos de cada confederación nuevamente en Emiratos Árabes, concretamente en las ciudades de Abu Dhabi y Al Ain. En este año habrá varios debutantes, aunque una vez más, será difícil pensar que haya finalmente una sorpresa. Brevemente los vamos a conocer.

Al Ain

Al Ain

Al-Ain FC fue fundado el 1 de agosto de 1968 en Al Ain, Emiratos Árabes Unidos. Juega en la UEA Pro-League, que es la primera división de su país, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del anfitrión. Es el equipo más ganador de la Primera División de Emiratos Árabes, habiendo conseguido el título de su liga en 13 ocasiones y así mismo es la única escuadra de su país en haber conseguido la Liga de Campeones de Asia (en 2003). Sus colores tradicionales son púrpura y blanco y es debutante en esta competición.

Figuras: Marcus Berg, Caio Fernandes, Ibrahim Diaky, Tsukasa Shiotani, Amer Abdulrahman

Team Wellington

Team Wellington

Fundado el 7 de abril de 2004 en Wellington, Nueva Zelanda. Disputará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la OFC y destronando así a su compatriota Auckland City que parecía eterno en la competición. Ha sido campeón de la primera división de su país en 2 ocasiones y sus colores habituales son negro y amarillo. También es debutante en esta competición.

Figuras: Mario Barcia, Ross Allen, Steven Lecefel, Justin GulleyRoy Kayara

Esperánce de Tunis

3502

Fue fundado el 15 de enero de 1919 en la ciudad de Túnez y es considerado el club más popular de su país y uno de los más antiguos de África. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón reinante de la Copa de Campeones de la CAF. Han sido campeones de la liga tunecina en 28 ocasiones y campeones africanos por 3 oportunidades. Su vestimenta tradicional es a franjas verticales amarillas y rojas. Será su segunda competición en este torneo, en la anterior (2011) alcanzó los cuartos de final.

Figuras: Khalil Chemann, Moez Ben Cherifa, Youcef Belaili, Fousseny Coulibaly, Anice Badri

Kashima Antlers

Logo Kashima_Antlers

Fundado en 1947 como “Sumitomo Metals Industries FFC” en Osaka, se mudó a Kashima en 1975 y en 1992 dejó su nombre corporativo para adoptar su actual nombre a lo que se fundó lo que actualmente conocemos como la “J-League” de la cual es su máximo ganador con 8 títulos. “Antlers” se traduce como “isla de venados” y su relación espiritual con la localidad y el club se refleja incluso en el escudo. Disputará el Mundial de Clubes al haber ganado la Liga de Campeones de Asia, siendo este su primer título de dicho torneo y además ha ganado  2 veces la Copa Suruga Bank. Sus tradicionales colores son rojo y blanco. Será su segunda participación en el Mundial de clubes. En la anterior en 2016 alcanzó la final.

Figuras: Yasushi Endo, Weverson Leandro, Serginho de Oliveira, Leo Silva, Atsuto Uchida

Chivas de Guadalajara

Chivas

El Club Deportivo Guadalajara se fundó el 8 de mayo de 1906 en Guadalajara, México y es considerado el equipo más popular de su país siendo su distintivo característico la presencia únicamente de jugadores mexicanos en su plantel. Jugará el Mundial de Clubes por ser campeón vigente de la Liga de Campeones de CONCACAF. En su palmarés cuenta con 12 títulos de Primera División mexicana (récord compartido) y 2 torneos de campeones de CONCACAF. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas y el pantalón azul. Jugará su primera mundial de clubes.

Figuras: Carlos Salcido, Alan Pulido, Jesús Sánchez, Eduardo López, Isaac Brizuela

River Plate

River Plate

El Club Atlético River Plate se fundó el 25 de mayo de 1901 y es uno de los clubes más importantes de Argentina y Sudamérica. Disputará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Copa Libertadores 2018. En su palmarés se cuentan: 36 títulos de Primera División Argentina, 4 Copa Libertadores, 1 Copa Sudamericana, 2 Recopas Sudamericana y 1 título de la antigua Copa Intercontinental. Su característico uniforme es blanco con banda roja diagonal cruzada. Este será su segundo mundial de clubes y en su anterior participación disputó la final (2015), aunque vale mencionar que también jugó 2 Copas Intercontinentales.

 Figuras: Gonzalo Martínez, Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero, Enzo Pérez, Franco Armani

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016 y 2017).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (13 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (33 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su quinta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Luka Modric, Sergio Ramos, Toni Kroos, Marcelo, Casemiro

El Madrid de Nuevo el Mejor

El Mundial de Clubes, con el que cierra la temporada internacional de fútbol una vez más consagró al Real Madrid como vencedor.

El característico primer juego entre el anfitrión y el campeón de Oceanía terminó favorable 1-0 para Al Jazira ante Auckland City cuando aprovechó una de sus escasas oportunidades de anotar y de nuevo dejó a los neozlanedeses ocupando el último lugar del torneo. Por los cuartos de final, ya en Abu Dabi, Pachuca sufrió para lograr un apretado 1-0 en tiempos suplementarios ante el Wydad Casablanca, a pesar que su juego fue visiblemente mejor. Mientras que en un duelo que se podría decir “sorpresivo”, el anfitrión, Al Jazira, superó 1-0 al campeón de Asia, Urawa Red Diamonds. Entonces, mexicanos y emiratíes avanzaron a semifinales.

 Un interesante juego en Al Ain dio a los Red Diamonds el quinto lugar al vencer 3-2 al Wydad. Ese fue el preliminar para el duelo entre Gremio y Pachuca por semifinales. En la mayor parte del juego el conjunto de Porto Alegre fue claramente dominador sin poder hacer efectiva esa superioridad con goles. El juego tuvo que llegar a tiempos extra para que el joven Everton Sousa desnivele con una gran maniobra individual y con 1-0 clasifique Gremio a la final. En la otra llave semifinal, disputada en Abu Dabi, Real Madrid doblegó 2-1 a Al Jazira pasando primero por un susto al ponerse los anfitriones en ventaja con tanto de Romarinho. Ya en el segundo tiempo el conjunto merengue hizo el despliegue suficiente para revertir el marcador con tantos de Cristiano y Gareth Bale.

 Real Madrid venció 1-0 a Gremio en la gran final celebrada en Abu Dabi. En los primeros minutos el conjunto brasileño buscó neutralizar el poder individual merengue, pero poco le duró y el Madrid se apoderó de todas las líneas haciendo que el tricolor apenas limite a defenderse y causar algún daño con pelota detenida, mientras ponían toda su atención en evitar la caída de su portería ante el lucimiento de las estrellas brasileñas, con ello fueron al descanso con un empate sin goles.

 Sin embargo, en el segundo tiempo Cristiano Ronaldo a los 52 minutos con gol de tiro libre acabó con la resistencia sudamericana. Por momentos Real Madrid exhibió retazos de su gran fútbol y en otros dejó algo jugar a su rival. Un nuevo título mundial para el club español, que completa 24 títulos internacionales y 6 intercontinentales. Además, Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo anotador de la competición con 7 tantos y si se suma las antiguas intercontinentales, dicho honor lo comparte con Pelé. El tercer puesto fue para Pachuca que derrotó 4-1 a Al Jazira.

Foto principal tomada de El Comercio – Perú

¡Ya Inicia el Mundial de Clubes 2017!

Arranca la última competición internacional del año, reuniendo como siempre, a los mejores clubes del año de cada continente más el anfitrión. Por tercera ocasión el Mundial de Clubes se disputará en Emiratos Árabes Unidos, concretamente en las ciudades de Al Ain y Abu Dabi. Como siempre, es una oportunidad de ver exponentes del fútbol que difícilmente se pueden observar de otro modo. Por lo pronto, conozcamos algo más de los participantes de esta edición.

Al Jazira

Al_Jazira_Club

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 2 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Jugará este torneo por primera ocasión.

Figuras: Lassana “Lass” Diarra, Mbark Boussoufa, Romarinho, Ahmed Khalil

Auckland City

Auckland City

Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Una vez más veremos a este club neozelandés que por novena ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por novena vez en su historia (séptima consecutiva). Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 8 ocasiones, 5 de ellas consecutivas.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dae Wook Kim, Marko Djordjevic

Wydad Casablanca

Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes al ser el campeón vigente de la Liga de Campeones de África, título que ha conseguido en 2 oportunidades en su historia. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 19 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Participará por primera vez en esta competición.

Figuras: Brahim Nekkach, Guillaume Nicaise Daho, Chisom Chikatara, Salaheddine Saidi

Urawa Red Diamonds

UrawaReds

Los Red Diamonds fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Induestries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón vigente de la Liga de Campeones de Asia, la cual han obtenido por 2 ocasiones (2007, 2017). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su única participación al momento. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Rafael Silva, Zlatan Ljubijankic, Yuki Abe, Tsukasa Umesaki

Pachuca

Pachuca

El Club de Fútbol Pachuca fue fundado el 1 de noviembre de 1892, siendo el club de fútbol más antiguo vigente en México. Jugará el Mundial de Clubes al ser el actual campeón de la Liga de Campeones de CONCACAF, de la cual ha sido ganador en 5 ocasiones, además de ser el único ganador de un torneo internacional ajeno a su confederación (Copa Sudamericana 2006). Será su cuarta participación en este torneo en el que su mejor participación fue el cuarto lugar del 2008. Sus tradicionales colores son azul y blanco. Conquisto en 6 ocasiones el campeonato de la liga mexicana.

Figuras: Erick Gutiérrez, Jonathan Urretaviscaya, Omar González, Keisuke Honda

Grêmio

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Tradicional cuadro del sur de Brasil. Participará en el Mundial de Clubes por ser el último campeón de la Copa Libertadores de América, la cual ha conseguido en 3 ocasiones. Disputará por primera vez el Mundial de Clubes, aunque anteriormente disputó la Copa Intercontinental en 2 ocasiones, siendo vencedor en una de ellas (1983). Sus tradicionales colores son: azul, negro y blanco.  Ha sido campeón 2 veces del torneo local. En este cuadro milita Michael Arroyo, quien podría por tercera vez consecutiva disputar este certamen.

Figuras: Luan, Lucas Barrios, Arthur, Jaílson

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Será su cuarta participación en el Mundial de Clubes al que accedió por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014 y 2016).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (12 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (33 ocasiones). También ganador en 3 ocasiones de la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero.

Figuras: Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Toni Kroos, Sergio Ramos

El Mundial de Clubes se llevará a cabo entre el 6 y 16 de diciembre.

Madrid con el Trofeo, Kashima con los Aplausos

El 2016 dio su último trofeo internacional a uno de los clubes más importantes, más o menos como se esperaba. Real Madrid se consagró Campeón Mundial de Clubes no sin antes pasar un inesperado padecimiento, pero al final pudo imponer sus condiciones.

La historia relevante de esta edición del Mundial de Clubes sin duda la dio el Kashima Antlers. El cuadro japonés que hizo de “anfitrión” arrancó desde atrás en el tradicional juego de eliminación contra el representante de Oceanía. El Auckland City se había adelantado con tanto de Dae-Wook, pero el Antlers pudo dar vuelta al marcador con goles de Akasaki y Kanazaki y algo de complicidad del portero neozelandés para el 2-1 final. Prueba uno superada.

La siguiente parada era contra el cuadro africano. El debutante Mamelodi Sundowns no le supuso un escollo notable al anfitrión y lo doblegó con un claro 2-0 donde de nuevo figuró Mu Kanazaki en el tanteador, además de Yasushi Endo, un habilidoso centrocampista. Previamente, el Jeonbuk coreano, representante de Asia, había tomado ventaja frente al América mexicano con gol de Bo-Kyung. Para el segundo tiempo, los goles de Ezequiel Romero y asistencias de Michael Arroyo le dieron al cuadro de CONCACAF su clasificación a las semifinales del torneo en las cuales, se suponen favoritos el cuadro sudamericano y el europeo. Marcador de 2-1

En Osaka previamente Jeonbuk se impuso por 4-1 a Mamelodi Sundowns y así obtuvo el quinto puesto. Como presentación estelar, Nacional de Medellín se medía a Kashima Antlers en lo que se suponía un cotejo desigual que parecía desarrollarse como tal, pues el cuadro colombiano tomaba la iniciativa y se perdía inmejorables ocasiones de anotar. Es ahí cuando entró el otro protagonista de la competición: el video. Con resolución tomada con dicha ayudada tecnológica y bastante después de sucedida la falta, se otorgó un penal al cuadro japonés que lo puso en ventaja. En el segundo tiempo el buen toque paisa se transformó en desesperación, lo que el Kashima Antlers supo aprovechar con criterio, precisión y goles. Yasushi Endo y Yuma Suzuki anotaron y dejaron el marcador en un inesperado 3-0 con el que llegaron a una impensada final. Ya eran noticia mundial.

En el otro lado del cuadro, Real Madrid se estrenaba en el torneo y tras pasar un ligero susto inicial, se impuso con mucha autoridad al América de México. Goles de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo para el 2-0 final y una predecible clasificación a la última parte del torneo. Nuevamente se hizo presente el video cuando en un principio no se otorgaba el tanto a Cristiano y luego enmendar la situación. Muy NFL, pero en el fútbol resultó un papelón. El tercer puesto fue definido con un partidazo. Nuevamente Atlético Nacional arrollaba a su rival y esta vez acertaba para ponerse 2-0 al frente con autogol de Samudio y tanto de Alejandro Guerra. Poco antes del descanso, Michael Arroyo anotó el descuento que le puso picante al juego. Oribe Peralta igualó desde el punto penal y con este tipo de lanzamientos se decidió el juego favoreciendo al cuadro sudamericano. 2-2 en tiempo reglamentario y 4-3 en los penales.

La final en Yokohama lucía totalmente desequilibrada a favor del Real Madrid. Karim Benzema puso la temprana ventaja para el cuadro merengue a los 9 minutos. Kashima Antlers se oponía con heroica resistencia y lo mejor estaba por venir. Dos golazos de Gaku Shibasaki devolvían no solo la ventaja para los japoneses, sino la sorpresa mundial que más de uno esperaba que se dé. Pero de nuevo se volteó la historia a favor del grande. Cristiano Ronaldo con tanto penal anotó el empate y siguió una lucha épica impensadamente pareja. Incluso el Kashima pudo haberlo ganado en el último minuto, mas se desperdició la ocasión de la gloria y hubo alargues, en los que Cristiano Ronaldo impuso su jerarquía mundial para anotar los goles que dieron una copa más a la repleta vitrina madrileña, pero el corazón del público fue ganado por el Kashima Antlers japonés. Una de las bonitas historias del 2016 futbolero.

Fin de Año Internacional: Mundial de Clubes 2016

Este 8 de diciembre inicia el torneo que otorga el último trofeo internacional del año, algunos lo considerarán innecesario, también se observa que la brecha entre el representante europeo y el resto se va haciendo mayor, pero de todas formas es una linda oportunidad para ver fútbol de localidades exóticas para nosotros “los occidentales”, con todo y la dificultad de los horarios, ya que nuevamente se juega en Japón. Conozcamos algo más de sus participantes

Kashima Antlers

Logo Kashima_Antlers

Fundado en 1947 como “Sumitomo Metals Industries FFC” en Osaka y se mudó a Kashima en 1975 y en 1992 dejó su nombre corporativo para adoptar su actual nombre a lo que se fundó lo que actualmente conocemos como la “J-League”, de la cual es el actual campeón y por ello participa en el torneo al ser Japón el país anfitrión. “Antlers” se traduce como “isla de venados” y su relación espiritual con la localidad y el club se refleja incluso en el escudo. Es el máximo ganador de la versión moderna de la J-League con 8 títulos, ha ganado 2 veces la Copa Suruga Bank y esta será su primera participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Mitsuo Ogazawara, Yasushi Endo, Hwang Seok Ho, Fabricio dos Santos

 

Auckland City

Auckland City

Veteranísimo participante del Mundial de Clubes, pues esta será su octava participación al ser el hexa campeón vigente del torneo de clubes campeones de Oceanía (OFC Champions League). Desde 2004, año de su fundación parece invencible en su continente, aunque generalmente en el Mundial de Clubes le va mal, tan solo teniendo un destacado tercer lugar en el 2014. También ha sido campeón de la liga de Nueva Zelanda en 7 ocasiones y su sede en en Auckland.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Mario Bilen, Marko Djordjevic

 

Mamelodi Sundowns

Mamelodi Sundowns

Este club sudafricano no solo debuta en el Mundial de Clubes, sino que hace a su país también participar por primera vez de esta competición. Fue fundado en 1970 y ha sido campeón 10 veces el torneo de primera división de su país. En este año ganó por primera vez el torneo de clubes campeones de África (CAF Champions League), con lo que se ganó su derecho a participar en esta competición.  Su sede es en Pretoria, Sudáfrica.

Figuras: Hlompo Kekana, Tebogo Langerman, Anthony Laffor, Ricardo Nascimento

 

Jeonbuk Hyundai Motors

Jeonbuk_Hyundai_Motors.svg

Fue fundado en 1994 como “Jeonbuk Dinos” y llevan el color verde en honor a la provincia homónima. Han sido ganadores de la Copa de Clubes Campeones de Asia (AFC Champions League) en 2 ocasiones, las que le han valido para jugar el Mundial de Clubes en 2006 y 2016. Curiosamente, en la edición de hace 10 años se enfrentaron en cuartos de final al mismo rival que tendrán esta ocasión: América de México con el que perdieron 1-0 en dicha ocasión. También han sido ganadores en 4 ocasiones del torneo de Primera División de Corea del Sur. Su sede es en Jeonju, Corea del Sur.

Figuras: Kwon Sun Tae, Han Kyo Won, Leonardo Rodríguez Pereira, Ricardo Lopes

 

Club América

América

Popular cuadro mexicano fundado el 12 de octubre de 1916 y que jugará por tercera ocasión en el Mundial de Clubes. En su última participación (2015), se ubicó en quinto puesto. A nivel local ha ganado el torneo de su país en 16 ocasiones contando era profesional y amateur, siendo el máximo ganador de torneos mexicanos. Además, es también el máximo ganador de la liga de campeones de CONCACAF, obteniéndola en 7 ocasiones y como campeón vigente participará en la presente edición de este torneo.  En su plantel están los ecuatorianos Michael Arroyo y Renato Ibarra. Su sede es Ciudad de México.

Figuras: Oribe Peralta, Rubens Sambueza, Miguel Samudio, Paul Aguilar

 

Atlético Nacional

Nacional-Medellín

Fue fundado el 30 de abril de 1947. Esta será su primera participación en un Mundial de Clubes y la primera para su país, Colombia, al haberse coronado campeón de la Copa Libertadores. Sin embargo, esta no es la primera experiencia de este tipo para el “verde de la montaña”, pues en 1989 disputó la Copa Intercontinental frente al A.C. Milan cayendo por 1-0. Han ganado 2 veces la Copa Libertadores y 15 veces el torneo local. Su sede es en Medellín, Colombia.

Figuras: Miguel Borja, Franco Armani, Orlando Berrío, Macnelly Torres

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902. Será su tercera participación en el Mundial de Clubes al que accedió por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (11 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (32 ocasiones). Su sede es en Madrid, España.

Figuras: Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Sergio Ramos, Luka Modric

El Mundial de clubes se disputará entre el 8 y 18 de diciembre en las ciudades de Osaka y Yokohama. Japón.

Un nuevo paradigma mundial

“Año nuevo, vida nueva”, ese el berreadísimo lema de cada inicio de año, pero aprovechando que es 1 de Enero, podemos pensar, tal vez soñar, no sé, en un nuevo orden mundial en lo que al fútbol se refiere. Ya les diré el porqué.

Estamos de acuerdo que la noticia del año, en lo que fútbol se refiere, fue el descubrimiento del escándalo de corrupción de los altos dirigentes de nuestro amado deporte. Prácticamente todo el planeta manchado y todo descubierto por una señora que poco y nada debe conocer de fútbol, pero que hay que irle tomando medidas para hacerle un monumento si logra cambiar los aspectos nocivos que viene adquiriendo su organización. Gracias principalmente a la fiscal Loretta Lynch, el fútbol pronto dejaría de ser el mismo.

Mientras vemos con asco, repudio y todos esos adjetivos despectivos, cómo se negociaba por debajo de la mesa, las sedes de torneos y derechos de televisión, relacionamos esto del “negocio millonario” que se ha vuelto el fútbol. Desde los años 70, cuando FIFA quedó bajo el mandato de Joao Havelange, comenzó a determinarse este orden, el de los miles de millones de dólares. La “onda mercantil” tuvo en la famosa “Ley Bosman” de mediados de los 90, su otro puntal, lo que dio como resultado, lo que actualmente vemos.

Los millonarios contratos que alrededor del mundo se celebran por derechos de televisación han impulsado un fenómeno mediático. Hoy tenemos a la mano los más espectaculares eventos futbolísticos del mundo, lo que tiene ciertos efectos positivos. A nuestros hijos y nietos podremos contar que un fin de semana era tal si no se veía algún malabar de Lionel Messi con el balón. Nuestras generaciones precedentes no pueden decir lo mismo de Puskas o Di Stéfano por ejemplo, verlos era un privilegio de una vez al año o una vez en la vida, había que conformarse con los sensacionales relatos de los cronistas de la época.

El fútbol, los negocios y la TV impulsaron los mundiales de categorías formativas, que las mujeres compitan profesionalmente, que clubes de todo el mundo se enfrenten entre sí, que se expanda la práctica de tal forma que quien medianamente gusta del fútbol, conozca de exóticas figuras africanas, asiáticas y de otros confines, lo que facilita la labor de los scouts también. Podríamos decir que de las actividades que forzaron al mundo a ser hiper conectado como ahora, precisamente es el fútbol.

Sin embargo, en toda esta maravilla hay una trampa. No quisiera que me tachen de comunista o similares, pero creo que ese “mercantilismo salvaje” ha estado matando al fútbol en varios puntos del planeta y lo podemos relacionar con la clásica retórica de la lucha de clases aplicada a nuestro querido deporte: los clubes y ligas ricas son cada vez más ricas, en tanto que los clubes y ligas pobres les va cada vez peor.

Los resultados están a la vista. ¿Si se han puesto a pensar que la Champions League es cada vez más genial? Así como las ligas españolas o inglesas son un espectáculo y plan ideal para “un sábado de flojera”. Todo lo contrario, la Copa Libertadores no para de tener problemas y ni hablar de nuestro pobre y triste torneo ecuatoriano, agobiado por problemas económicos y organizativos, los mismos que padece buena parte del continente. En el Mundial de Clubes esto se hizo evidente: River Plate, coloso de Argentina y el continente americano, aguantó media hora para después ser arrasado por el sensacional F.C. Barcelona. Historia que vemos repetirse patéticamente en el siglo XXI: el europeo paseándose y el americano luchando por no ser humillado.

La actual dinámica del fútbol se orienta al millonario negocio de la élite mundial del fútbol y todo pintaba para que esa diferencia crezca. Con la riqueza concentrada en Europa y la famosa “Ley Bosman” para facilitar los intercambios, se ha reunido todo el buen fútbol ahí. El claro ejemplo es el mismo F.C. Barcelona, club que tiene como sus principales figuras a 3 sudamericanos: Messi, Lucho Suárez y Neymar. Gente a la que sería imposible verla en un club de sus países de origen (lo del Santos reteniendo cuanto pudo a Neymar fue épico). Acordémonos que antes, el Santos tenía a Pelé, Peñarol a Spencer, Independiente a Bochini y el fútbol sudamericano era respetado y la competencia más pareja. Ahora sería imposible soñar con algo parecido.

En Sudamérica bien podría decirse que se juega con lo que hay. A nivel de clubes, se ha integrado al resto de continentes, que normalmente son una comparsa. El espectáculo quedó concentrado en el “centro”: Europa y los mundiales de fútbol, que son lo mismo que las competiciones de Europa, pero repartiendo a las estrellas en otras camisetas. Para la periferia, las “sobras”. Cierto, sonó “cepalino”, pero por favor, esto afecta al desarrollo del fútbol local.

Clubes pobres, espectáculo pobre. A veces me puedo poner paranoico y pensar en una probable desaparición de la actividad en nuestros países. Como están las cosas, no culpo a quien quiera quedarse echado en la cama, disfrutando de un Tottenham – Manchester City, en vez de acudir al estadio a ver al club supuestamente de sus amores, que no siempre garantizará espectáculo e incluso la situación es peligrosa, pero de eso no vamos a hablar hoy. Así, el espectáculo del fútbol local se va quedando sin clientes y no le quedaría otra que cerrar.

Ahora, veamos desde el punto de vista del consumidor: ¿prefiere ver a la distancia eventos cada vez más espectaculares o intentará rescatar lo que corresponde a su localidad? Me temo que varios se irían por el primero. Es increíble ver en sitios como Asia o Centroamérica, las pasiones que desatan el Real Madrid, el Manchester United o el F.C. Barcelona, mientras que si les preguntas sobre su liga local, les importa poco y nada. Lo que es yo, me perdonan pero me importa más lo que haga El Nacional que el Real Madrid. Me es inconcebible pensar que me amargue o alegre la semana el resultado que saque el Arsenal o el Liverpool. Supongo que soy de los pocos locos.

Ahora, a lo que vamos. Este monstruo que principalmente alimentó los derechos de T.V. bien podría ver el fin de sus días con el descubrimiento de toda esa maraña de corrupción. Sin duda, de ahora en adelante se exigirá mucha más transparencia a la hora de celebrarse dichos contratos, lo que traerá beneficios. Uno que me pareció importante fue el aumento de las ganancias que tendrán los equipos participantes en la Copa Libertadores. No se puede nomás echar la culpa a la acumulación del dinero en Europa, esta alta circulación de dinero era apetecido por la alta dirigencia de continentes como el nuestro que prefería llevarla a su bolsillo que hacer que esta mejore la competición local, además, el dinero circuló en función de mantener ese poder sumamente beneficioso para esos pocos.

Que el fútbol sea equitativo es una utopía. Pero la lección que nos dejó la olla de grillos destapada por doña Loretta, podría a que la actividad en las “periferias” que lo alimenta, no se extinga. Obvio, no solo queda en manos de los altos dirigentes internacionales, se empieza también siendo transparentes y prolijos en el manejo del fútbol local, con gente capacitada y que tenga una función que implique un salario para hacerlo más transparente. La obligatoriedad de las cuentas claras sería el inicio de un nuevo orden en el fútbol mundial, esperamos, uno más justo en la medida de lo posible y más sano.

Mundial de Clubes: El remate del año

Con esta serán 12 las ediciones de este torneo que ha sido jugado en 4 países y que busca más billete por transmitir más partidos hermanar a todas las confederaciones a través de sus clubes campeones. De nuevo regresó a Japón y con ello, los madrugones para los más enfermitos fanáticos del fútbol. Obviamente, de la mayoría de equipos de este torneo no tenemos la más remota idea, así que tratamos de escarbar en cada uno de ellos, a ver qué nos dicen. Empecemos por los que abren el certamen:

Sanfrecce Hiroshima

Sanfrecce

Es uno de los equipos fundadores de la J – League y originalmente, fue el club de la fábrica de autos Mazda, fundado en 1938, pero rebautizado con su actual nombre desde 1993. Su palmarés incluye 5 títulos de la antigua liga japonesa y 3 de la actual J – League. Justamente, al ser el campeón de la liga del país anfitrión (Japón), ha accedido a este Mundial de Clubes, en el que participará por segunda vez, habiendo debutado en 2012, ubicándose en quinto lugar. Su sede es Hiroshima, Japón.

Entre sus figuras se encuentran: Histao Sato, Kazuyuki, Morisaki, el delantero brasileño Douglas y el volante croata Mihael Mikic.

Auckland City

Auckland_City.svg

Con este club deberíamos estar familiarizados, pues será su séptima participación en el Mundial de Clubes, aunque casi siempre ha perdido en el primer partido (4 veces). Es el máximo ganador del torneo de clubes de Oceanía, con 7 títulos, siendo además, PENTACAMPEÓN vigente, razón por la cual, una vez más accede a este torneo. En el torneo local neozelandés, se ha consagrado campeón en 6 ocasiones. Su más destacada participación en el Mundial de Clubes fue el año pasado, cuando quedó en tercer lugar. Su sede es Auckland, Nueva Zelanda.

Entre sus figuras están: Ivan Vicelich, Mario Bilen y el portero Tamati Williams

TP Mazembe

TP Mazembe

El “todopoderoso” del Congo participará por tercera vez en el Mundial de Clubes y buscará al menos emular su gloriosa participación del 2010, cuando fue el primer equipo que no provenga de Europa o Sudamérica en jugar la final de este torneo. “Les corbeaux” es uno de los clubes más prestigiosos del Congo RD, pues ha ganado la liga profesional de su país en 14 ocasiones siendo el máximo vencedor de dicha competición. También se ha adjudicado 5 torneos africanos de clubes y el del 2015 lo clasificó a este campeonato intercontinental. Su sede es Lubumbashi, República Democrática del Congo.

Principales figuras: Roger Assale, Mbawana Samatta, Rainford Kabala

Guangzhou Evergrande

Guangzhou Evergrande

El equipo chino participará por segunda vez en el Mundial de Clubes, en su anterior presencia en el mismo, se ubicó en cuarto lugar. Es pentacampeón reinante de la liga china y ha ganado el torneo asiático de clubes en 2 oportunidades que le han servido para disputar el torneo intercontinental organizado por FIFA. Su actual entrenador es Luiz Felipe Scolari y en su banquillo ha tenido prestigiosos técnicos como Marcello Lippi y Fabio Cannavaro. Su sede es Guangzhou, China.

Entre sus figuras están los brasileños: Robinho, Paulinho y Ricardo Goulart

Club América

América

Popular cuadro de México que jugará por segunda ocasión en el Mundial de Clubes. En su última participación (2006), se ubicó en cuarto puesto. A nivel local ha ganado el torneo de su país en 16 ocasiones contando era profesional y amateur, siendo el máximo ganador de torneos mexicanos. Además, es también uno de los máximos ganadores de la liga de campeones de CONCACAF, obteniéndola en 6 ocasiones. En su plantel está el único ecuatoriano que hará presencia en el torneo intercontinental: Michael Arroyo. Su sede es México DF, México.

Figuras: Oribe Peralta, Paul Aguilar, Miguel Samudio, Darío Benedetto, Rubens Sambueza

River Plate

River

El millonario juega su primer Mundial de Clubes, aunque no le son extrañas las competiciones continentales, pues disputó la antigua Copa Intercontinental entre sudamericanos y europeos en 1986 (la ganó) y 1996 (la perdió). Uno de los más importantes clubes de Argentina y América. Con 35 títulos de torneos argentinos de primera división, es el máximo ganador de este tipo de competiciones y además, ha ganado 3 Copa Libertadores. Fundado en 1901, su sede está en Buenos Aires, Argentina.

Figuras: Rodrigo Mora, Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Jonathan Maidana

FC Barcelona

FC barcelona

El cuadro culé jugará por cuarta ocasión el Mundial de Clubes, al que se suma la Copa Intercontinental disputada en 1992 (la perdió), mientras que en el actual formato ha sido el campeón en 2 ocasiones (2009, 2011). Principal favorito para llevarse el certamen gracias a su famosa constelación de estrellas, ha sido campeón de la Liga Española en 23 ocasiones y se ha llevado la copa europea de campeones, actual Champions League en 5 oportunidades. Su fundación se remonta a 1899 y su sede es en Barcelona, España.

Figuras: Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar Jr., Andrés Iniesta