Listado de la etiqueta: mundial de clubes

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

Canciones de las Gradas – Mundial de Clubes

Durante el presente Mundial de Clubes se ha utilizado hasta el cansancio en la producción de transmisiones y en el ambiente de los estadios el estribillo de un tema que básicamente en los últimos años ha tenido un segundo aire. Vamos a ver algo del mismo en esta ocasión.

Se trata de “Freed From Desire” interpretada por la cantante italiana Gala Rizzatto, mejor conocida simplemente como “Gala”. Este fue el segundo sencillo publicado en su carrera, lo cual sucedió en 1996 y formaría parte de su primer álbum “Come Into my Life” que vio la luz en 1998. Lo interesante es que en el verano boreal de 1997 se convirtió en un éxito de la escena dance europea, siendo muy popular en el Reino Unido, Francia, Bélgica (donde alcanzó el número 1 de las listas) y los Países Bajos. Tema de los clásicos orientados al pop y electrónica que dominaron por aquellos años los clubes de baile alrededor del mundo y en especial en Europa con loops programados de batería un teclado con un poco de épica, más un inconfundible tarareo.

 

Ahora, probablemente se iba quedando como uno de aquellos temas que evocan simpáticas aventuras veraniegas sin mayor trascendencia. Pero ya entrado el Siglo XXI, en la década de los 2010s, serían los fanáticos futboleros los que tomen el famoso tarareo de este tema para convertirlo en un himno de aliento. Se registra que el Stevenage de la tercera división inglesa lo versionó en el 2012, mas sería el 2016 el año definitivo. En Premier League lo usarían el Newcastle y el mimado de ese año, Leicester City, para alentar a sus atacantes Aleksandar Mitrovic y Jamie Vardy respectivamente. Más tarde, en la Eurocopa de Naciones, los fanáticos de Irlanda del Norte harían una versión para su delantero Will Grigg y su “Will Grigg’s on Fire”.

Tras su vuelta al ruedo en las islas británicas, en 2022 se rescata a este tema en Italia por hinchadas de clubes como el AC Milan (Pioli´s on fire), Palermo (Siamo il Palermo e per questo noi cantiamo) o Udinese (Forza Udinese, la Nord che te lo chiede). De hecho, el tema traspasó los límites del aliento y se usó irónicamente en Napoli para despreciar rivales y de vuelta en Inglaterra por la gente del Manchester United para criticar al atribulado Harry Maguire.

 

Podríamos rastrear el “uso FIFA” desde el Mundial de Qatar 2022, pues sonaba al final de muchos encuentros y en otros eventos grandes como regularmente en los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, el 4 de septiembre de 2024 FIFA la anunció como el tema oficial del Mundial de Clubes 2025 siendo algo raro que se conceda este honor a una canción publicada con anterioridad.

Ese entonces es el origen de aquel obsesionante tarareo que se ha grabado a fuego en la mente del futbolero. Probablemente su elección fue de lo más acertado en cuanto a mercadeo de FIFA.

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

El City Confirmó su Dominio en 2023

 Se jugó el mundial de clubes que como era acostumbrado, otorgaba la última corona del año. El resultado y casi las llaves fueron las esperadas. Ahora resta conocer los integrantes del nuevo Súper Mundial de 32 selecciones. Aunque también se ha hablado que para 2024 se resucitará la vieja Copa Intercontinental con una modificación que incluirá todas las confederaciones.

Como siempre la competición comenzó con el duelo preliminar entre el representante del anfitrión y el de Oceanía. Al Ittihad, con la colección de estrellas que empiezan a formarse en los equipos saudíes, se erigía como favorito y en la práctica no tuvo problemas para derrotar 3-0 al Auckland City con tantos de Romarinho, N’Golo Kanté y Karim Benzema. Así incluso parecía candidato a la sorpresa, pero la pasó muy mal en los cuartos de final enfrentando a Al Ahly. Los egipcios su pusieron en ventaja con penal de Ali Maaloul. En el segundo tiempo grandes jugadas colectivas terminaron en tantos de Hussein El Shahat y Emam Ashour. El descuento de Benzema no fue suficiente y el club africano avanzó a semifinales venciendo 3-1.

al ahly al ittihad

Al Ahly parecía destinado a dar el golpe mientras hacía un gran partido a Fluminense. Los brasileños recién pudieron establecer diferencias al minuto 70 con un ajustado penal ejecutado por Jhon Arias y más tarde John Kennedy estableció el 2-0 final con que el tricolor carioca llegó a la final aunque con algo de dudas. El japonés Urawa Red Diamonds había vencido 1-0 a León de Guanajuato en cuartos de final haciendo un partido correcto que anuló las virtudes de los mexicanos y en minutos finales se premió con tanto de Alex Schalk. Sin embargo los japoneses fueron ampliamente superados en la semifinal por un Manchester City que de hecho alineó bastantes alternantes. Fue 3-0 con tantos de Marius Hoibraten, Mateo Kovacic y Bernardo Silva.

Como se preveía, la final se escenificó entre europeos y sudamericanos. Las expectativas eran altas por el juego que se desnaturalizó apenas iniciado, pues una mala salida de la defensa brasileña desembocó en tanto de Julián Álvarez. Algo trataron los brasileños de acomodar sus filas, pero cada error era un dolor de cabeza ante lo implacable del ataque “citizen”. Uno de ellos tuvo una gran combinación entre Rodri y Phil Foden para que defina este último. Sin embargo, la organización otorgó un autogol a Nino y con2-0 se fueron al descanso.

Lo mejor de Fluminense se vio en el segundo tiempo cuando implementó algunos cambios y se atrevió a plantear un mano a mano a su rival europeo, pero nuevamente una desconcentración dejó carta abierta al equipo celeste que anotó un tercer tanto de nuevo con Phil Foden cerrando la pinza. Finalmente el dominio del City fue abrumador y dio oportunidad a otro tanto de Julián Álvarez. Con 4-0, Manchester City ganó el Mundial de Clubes casi sin despeinarse. Previamente Al Ahly había derrotado 4-2 a Urawa Red Diamonds y así se hizo del tercer puesto.

 city flu

Definitivamente Manchester City es el club del año, afirmación respaldada por los 5 títulos ganados en esta temporada: Premier League, FA Cup, Champions League, Supercopa Europea y ahora el Mundial de Clubes.

El Último Mundial de Clubes de su Clase

Arribamos al final de la temporada de clubes con el campeonato que reúne a los campeones de cada continente. El Mundial de Clubes tendrá por última ocasión este formato de un invitado por confederación. Desde el 2025 se jugará cada 4 años con 32 participantes y se jugará en Estados Unidos. Pero nos estamos adelantando mucho. Para el 2023 la sede será Jeddah, Arabia Saudita.

 Estos entonces serán los equipos que despedirán un formato que nos ha acompañado en 19 temporadas.

 

Al Ittihad

 Al Ittihad

Al-Ittihad Saudi Club se fundó el 26 de diciembre de 1927 en Jeddah, Arabia Saudita, sede del torneo. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón vigente de la liga Saudí 2022 – 2023. De la cual ha sido ganador en 9 ocasiones. También logró el máximo título de clubes de Asia 2 veces: 2004 y 2005. Será su segunda participación en esta competición, en la primera en 2005 ocupó el cuarto lugar. Sus colores característicos son amarillo y negro. Son dirigidos por el estratega argentino Marcelo Gallardo.

Figuras: Karim Benzema, N’Golo Kante, Marcelo Grohe, Abderrazak Hamdallah, Fabinho

 

Auckland City

 Auckland

Para sorpresa de pocos, vemos de nuevo este nombre en el torneo.  Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por undécima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por undécima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

 Figuras: Emiliano Tade, Takuya Iwata, Gerard Garriga, Regont Murati, Dylan Manickum

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro que repite respecto a la edición pasada y de hecho invitado recurrente. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras ganar la Champions League africana. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (43 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (11 oportunidades). Esta será su novena participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006, 2020 y 2021. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Mohamed El Shenawy, Ali Maaloul, Aliou Dieng, Percy Tau, Ramy Rabia

 

Urawa Red Diamonds

 urawa red diamonds

Reaparece este cuadro japonés en la competición mundial. fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Industries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón de la Liga de Campeones de Asia 2022, la cual han obtenido por 3 ocasiones (2007, 2017, 2022). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su mejor participación. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Alexander Scholz, Hiroki Sakai, Shinzo Koroki, Marius Hoibraten, Alex Schalk

 

Club León

 León

El Club León se fundó el 20 de agosto de 1944 en León, Guanajuato, México. Jugará en este Mundial de Clubes tras ganar la Champions League de CONCACAF por primera vez en su historia. Por ello también debutará en esta cita mundial. Han sido 8 veces campeones de la liga mexicana de Primera División y ganó 5 Copa México. El tradicional color de su camiseta es el verde esmeralda. En este equipo milita el ecuatoriano Ángel Mena.

 Figuras: Lucas Romero, Federico Viñas, Rodolfo Cota, William Tesillo, Ángel Mena

 

Fluminense

 Fluminense

Fluminense Football Club se fundó el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro, Brasil. Participarán de esta cita intercontinental tras haber logrado la Copa Libertadores 2023, de la que fue ganador por primera vez, por lo que también debutará en un Mundial de Clubes. Ha sido campeón del torneo brasileño de Primera División en 4 ocasiones, 1 Copa de Brasil y 33 torneos Carioca. Sus colores característicos son: verde, rojo y blanco.

 Figuras: Germán Cano, Marcelo, Jhon Arias, Samuel Xavier, Paulo Ganso

 

Manchester City

 manchester city

Manchester City Football Club se fundó el 23 de noviembre de 1880 en Manchester, Reino Unido. Jugará está edición del Mundial de Clubes por ser el ganador de la UEFA Champions League de la cual fue vencedor por primera vez, por lo que también se suma a la notable lista de debutantes de este edición. Además ha sido campeón en 9 ocasiones de la Premier League inglesa y otras 7 de la FA Cup. Su tradicional uniforme es la camiseta celeste.

 Figuras: Erling Haaland, Rodri, Julián Álvarez, Bernardo Silva, Ruben Dias, John Stones

MLS vs Liga Árabe: ¿Cuál es Mejor?

Podríamos decir que es el más reciente y quizás último capítulo entre la rivalidad entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Aunque tras Qatar 2022 creeríamos que la pulga es el vencedor sin objeciones, mas el mercado de verano abre la discusión sobre cual es la más atractiva liga emergente, si la norteamericana o la de Medio Oriente.

 La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami, equipo de muy reciente creación y regentado por el histórico David Beckham revolucionó absolutamente a la MLS y va más allá que al ídolo argentino lo sigan hasta al supermercado. El precio de las entradas de Lio en su debut en suelo estadounidense promedió los 487 dólares y si usted hace el valiente intento de buscar entradas en los portales como Ticketmaster para los siguientes juegos del Inter de Miami se topará con precios que bordean los 200 y subirán velozmente de precio mientras se acerca la fecha del evento. Como referencia, antes de la llegada del Campeón del Mundo, un juego de la MLS normalmente tenía un valor para asistir de alrededor de 30 dólares.

Hablando del debut de Messi, el escenario fue realmente extravagante con un palco repleto de celebridades pendientes y absortas en lo que pueda hacer Lío en la cancha. ¿Es el triunfo definitivo del fútbol en la tierra del tío Sam?, simbólicamente la imagen parecería ser esa. La imagen de la pulga saltando a la cancha y celebrando su tanto con su familia hace cierto símil a los inicios a la tercera parte de la saga de Rocky, esperando ciertamente que el campeón no se tope con su Clubber Lang. Al momento se encuentra compitiendo, aunque la famosa «Leagues Cup», parece básicamente un «out of context».

 Messi celebridades

Pero Messi no tendría por qué ser la única súper estrella del equipo. Pronto tras él llegaron 2 amigos suyos y compañeros de años del lustroso FC Barcelona de la década pasada: Sergio Busquets y Jordi Alba empiezan a formar un plantel de ensueño en el que se especuló que también estarían Andrés Iniesta o Luis Suárez. La versión definitiva de lo que se quiso hacer en la antigua NASL con el Cosmos de Nueva York en los tiempos de Pelé, esperando claramente que la idea se instale definitivamente. Obviamente es otro contexto, pues la MLS está cerca de cumplir 30 años de existencia y con éxito creciente.

 La presencia de mega estrellas del fútbol en la liga norteamericana no es para nada nuevo. Desde su creación, por la MLS han pasado jugadores como: Lothar Matthaus, Thierry Henry, Wayne Rooney, Didier Drogba, Zlatan Ibrahimovic y un largo etcétera que llega al propio David Beckham. Claro, bien podría decirse que es una especie de “destino de jubilación” para las estrellas europeas, pero su presencia ha sido determinante para el crecimiento de la liga norteamericana que se prevé llegar a niveles nunca vistos tras a llegada de Messi.

Sin embargo, desde inicios de año hay una liga que está llamando la atención y que de hecho, en este mercado de verano dio mucho que hablar. Se trata de la liga de fútbol de Arabia Saudita. Cuando el 2022 finalizaba, el club Al Nassr anunciaba el fichaje de Cristiano Ronaldo que incluía cifras récord en cuanto a salario y sonaba a retiro y consuelo para “el bicho”, quien había tenido una triste temporada con una pálida actuación en Manchester United y en el Mundial de Qatar con su selección. Estaba claro que el objetivo de este club árabe era alzarse con algún título al final de la temporada, pero no lo logró.

 cr7 al nassr

A la “Saudi Pro League” también se la califica como un destino de jubilación, es una de las más fuertes en la confederación asiática, de hecho, Al Hilal ya sorprendió llegando a la final del Mundial de Clubes, pero aún está lejos de ser tomada lo suficientemente en serio… hasta hoy. Las contrataciones que se ha realizado hacia la liga árabe llaman la atención por la importancia de los nombres que se están moviendo hacia allá, algunos de ellos no necesariamente están en el ocaso de su carrera, hablamos de: Karim Benzema, Sadio Mané, N’Golo Kante, Kalidou Koulibaly, Edouard Mendy, Roberto Firmino, Marcelo Brozovic, Jordan Henderson, Aleksandar Mitrovic, Riyad Mahrez, Fabinho, Sergej Milinkovic-Savic y más.

¿Cuál era la intención de reforzar así a la liga árabe? Se decía que detrás estaba el impulso de la candidatura de Arabia Saudí en conjunto con Grecia y Egipto para la organización del Mundial de 2030, pero dicha propuesta ha sido retirada. Puede que el plan de propaganda vaya mucho más allá que la organización de un evento deportivo. También parece haber acompañado a este fenómeno que varias de las figuras que han arribado a Arabia Saudí profesan el Islam y en momentos históricos como este, que tienden a la polarización, la tranquilidad de practicar su fe puede ser un atractivo. Veremos con que sorpresa nos pueda venir el fútbol árabes próximamente y tal vez aquel triunfo en Qatar 2022 ante Argentina haya sido un primer aviso.

benzema arabia

 

Ahora, ¿a qué viene esta comparación? Hubo una declaración de Cristiano Ronaldo sobre la MLS cuando le preguntaron si gustaría jugar en dicha liga y su respuesta fue “No, porque en Arabia el campeonato es mucho mejor que el de Estados Unidos”, así mismo descartó volver a Europa. Todo en contexto en el que podríamos decir que el portugués quedó por siempre «picado». Lo cierto es que si hablamos estrictamente por nombres, “El Comandante” estaría en lo cierto, mas los norteamericanos son los reyes del espectáculo. Al momento con la organización del torneo “Leagues Cup” junto a la liga mexicana han volcado mundialmente la atención del aficionado que especialmente sigue los pasos del astro argentino y que tan lejos pueda llegar con el club rosa. Para los ecuatorianos está la yapa de ver a Leo Campana y Dixon Arroyo jugar a lado del más grande.

 messi arroyo

Mientras tanto, se mantiene el round entre la MLS y la Saudi Pro League. El siguiente Mundial de Clubes a disputarse en diciembre Jeddah, Arabia Saudita ya tiene casi todos los clasificados y habrá que decir que es el último en el formato de solo campeones por cada confederación, pues a partir del siguiente mundial de clubes, a celebrarse en 2025, se contará con la participación de 32 clubes de todas las confederaciones. Casualidad o no, se jugará en Estados Unidos, donde se jugará el siguiente Mundial FIFA de selecciones en 2026, donde seguramente querrán contar con Lio Messi a manera de “last dance”, eso último ya lo veremos. Lio hasta acá ha dicho que no.

¿La MLS y la Saudi Pro League han llegado a despolarizar sanamente un espectáculo regentado por Europa? O quizás es solo otro escenario en el que el gasto exorbitante de potencias económicas buscan medir quien en definitiva gobierna el mundo. Todo eso ya lo veremos.

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.