Listado de la etiqueta: michael estrada

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

Sin «Grandes» en la Cima

Al momento se ve un torneo ecuatoriano bastante parejo, aunque tal vez en la tabla se puede ya observar qué equipos disputarían las fases finales del mismo. H habido algunos resultados imprevistos y también la breve sensación que los equipos más poderosos precautelan sus mejores armas para afrontar los momentos decisivos. Con todo al momento vamos así:

Macará ha encontrado el reemplazo a sus mejores valores ofensivos y al momento tiene el mejor juego del torneo con un Janner Corozo que ejerce un fantástico recorrido y junto a Arboleda y Champang conforman un tridente peligrosísimo, generando balones a Michael Estrada que está alcanzando su mejor forma como goleador. En defensa Moisés Corozo y Alejandro Manchot siguen siendo garantía, mientras que Javier Burrai en el arco es impecable. Por ello tienen el arco menos vencido de la temporada: apenas un tanto en contra. Eso le ha bastado para al momento estar en la cima siendo un temible visitante que ya ha logrado 10 puntos en esa condición. Lo mejor de su rendimiento con el 2-0 de visitante ante Olmedo y el 3-0 frente a Liga.

De Deportivo Cuenca se esperaba poco y continúa en los primeros puestos de la tabla. En el Serrano Aguilar es inexpugnable habiendo ganado los 4 partidos disputados como local sumándose el claro 2-0 ante América y el increíble 4-3 frente a Técnico. El Expreso ha combinado un gran ataque en el que Raúl Becerra es el goleador insigne asistido por Emanuel Martínez y Jonathan González, este último ya alcanzando su mejor versión que alguna vez lo hizo jugar en el exterior. En el medio Larrea y Mosquera están finos para ser el metrónomo de un conjunto morlaco que agrada en cuanto a su actitud ofensiva.

Y apareció Universidad Católica para ponerse en tercer lugar y zona de play offs. El equipo camaratta ha mantenido el bloque posterior con Galíndez en el arco, López, Mosquera, De Los Santos y Cortez en primera línea, mientras que Andrés Oña y Facundo Martínez controlan la media con precisión y lucha cuando es debido. Ya en ataque el regreso de Bruno Vides ha sido esencial para la generación de juego y para marcar en sí, junto a Jeison Chalá son un peligro por su movilidad y compañeros perfectos para Luis Amarilla, el delantero paraguayo que por lo pronto lidera la tabla de artilleros. No por nada el trencito azul es el equipo más ofensivo con 13 tantos a favor. Grandes resultados fueron el 6-0 ante Fuerza Amarilla y el triunfo en Guayaquil 2-1 ante Barcelona.

Independiente no se baja de los puestos de avanzada y ha encontrado mayor solidez de medio campo hacia abajo. Viene siendo una gran temporada de Richard Schunke en la zaga, siendo temible también en ataque, pero sobretodo, consolidando un bloque que solo ha permitido 3 goles. Cristian Pellerano en la media es el toque de experiencia y se complemeta bien con la frescura de Franco. El colombiano Cristian Dájome pone mucha dinámica en un ataque que si bien se vio desarmado para este año, va encontrando sus respuestas, reflejadas por ejemplo en la victoria 3-0 ante Barcelona y el 2-0 como visitante conseguido ante Mushuc Runa.

Barcelona había tenido un arranque bueno, pero tuvo serios tropezones siendo goleado por Independiente y derrotado en casa ante Católica. Increíblemente se vio corto de opciones ofensivas, donde se confía en unos muy jóvenes Stalin Caicedo, Ángel Quiñónez y Leonardo Campana en quien tal vez hay demasiadas expectativas. El regreso de Washington Vera ha sido una noticia positiva. Olmedo mantiene asombrada a la afición permaneciendo en zona de play-offs. EL ciclón encontró un atacante temible en Muriel Orlando y un joven brioso como Kevin Mina con los que han hecho estragos en más de una defensa rival, aunque el problema de los riobambeños es que de local no les va tan bien y no han podido mantener las buenas actuaciones como visitantes, condición en la que no solo han hecho más puntos, sino mucho más goles (9 a 2).

Delfín se frenó un poco y tras la contundente victoria 4-2 sobre Aucas se le secó la pólvora, consecuencia fue el empate sin goles ante Emelec y la derrota 2-1 frente a Católica. El conjunto manabita es uno de los cuantos cuadros con 10 puntos que van desde el quinto que es Barcelona hasta el décimo que es Aucas. Liga Deportiva Universitaria cierra el grupo de los que entrarían a las fases finales con una pequeña preocupación, pues junto a la derrota copera en Brasil sucedieron la derrota por goleada ante Macará y la caída en el último minuto ante Aucas en el clásico. Por lo pronto los albos encontraron con el baluarte de Nicolás Freire, zaguero seguro y goleador.

Emelec ha tenido un serio problema frente a arco rival que lo ha tenido sumando de a uno en Copa y teniendo problemas para derrotar a rivales en teoría con planteles inferiores como Técnico o Nacional. 10 puntos y solo 6 goles a favor que lo dejan fuera de zona de play-offs. La campaña de Aucas es muy irregular, cayó fuerte en Manta, no pudo con Mushuc Runa, pero venció a Liga a domicilio. Hasta ahí la tabla de los que ven el torneo con esperanza. Un puesto, pero cuatro puntos más abajo está Guayaquil City, que se dejó igualar por Fuerza Amarilla pero también arrancó un punto a Olmedo, tiene problemas frente al arco rival. Mushuc Runa cayó en su estadio de Echaleche ante Nacional e Independiente, lo que lo arrastró hasta el puesto 12 de la clasificación.

Tras un inicio alarmante, El Nacional al menos ya venció (a Mushuc Runa) y luce un juego razonable en el que su defensa sigue siendo su gran punto débil. Junto a los criollos y en una mucho peor versión está Fuerza Amarilla, que ya ha encajado 17 tantos y se perfila para pelear el descenso. América aún no ha podido anotar y es la gran preocupación de los cebollitas, que no tienen un mal juego, pero su peso ofensivo es escaso. Técnico Universitario ha perdido todos sus partidos  en medio del caos dirigencial y con un juego que no es del todo malo, pero no suele tener constancia.

Aunque sigue siendo muy temprano, al momento los playoffs se disputarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Deportivo Cuenca vs Delfín

Universidad Católica vs Olmedo

Independiente del Valle vs Barcelona

 

Alineación ideal hasta el momento:

Javier Burrai; Nicolás Freire, Richard Schunke, Alejandro Manchot; Christian Pellerano, Facundo Martínez, Kevin Mina, Emanuel Martínez; Raúl Becerra, Luis Amarilla, Michael Estrada

¡Noche Histórica Celeste!

Macará derrotó 3-0 a Guabirá en juego disputado por la primera fase de Copa Sudamericana en el Gilberto Parada de Montero, Bolivia.

El objetivo lucía claro para los dirigidos por Paúl Vélez. Era necesario especular con el 2-1 favorable conseguido en Ambato y ceder la iniciativa a los bolivianos para especular con su desesperación. Lo que derivó en unos primeros minutos de poca acción en las áreas. El juego se fue descomprimiendo cuando los ecuatorianos se dieron cuenta que podían abrir el marcador, aunque el primer tiempo terminó sin goles.

En el complemento el celeste lució bastante superior al equipo local e iba perdiendo demasiadas oportunidades claras de gol hasta que Michael Estrada (70 min.) pudo romper el encanto anotando luego de una combinación con De La Cruz. A partir de dicho gol los ambateños estuvieron intratables y Estrada configuró su noche anotando tras un error defensivo (73 min.) para definir frente al portero y después se sirvió de una gran jugada de Arboleda (78 min.) completando su hat trick y una jornada histórica tanto para él como para su club.

Macará ha clasificado a segunda fase del torneo a la espera del sorteo.

 

GUA: Luis Cárdenas (TA 56’), Dico Roca, Jefferson Ibañez, Nelson Amarilla, Miguel Ríos (Juan Montenegro 63’); Michael Acosta, Jorge Lovera (TA 50’) (Juan Mercado 59’), Gustavo Peredo (Javier Lescando 75’), Gualberto Mojica; Kevin Ríos, Maximiliano Velasco (TA 58’)
MAC: Javier Burrai (TA 66’): Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot (TA 38’), Leonel Quiñónez; Jonathan De La Cruz, Kener Arce; Armando Gómez, Ronald Champang (Jean Estacio 87’), Carlos Arboleda (TA 16’) (Janner Corozo 82’); Michael Estrada (Flavio Ciampichetti 84’)
Goles: Estrada 70’, 73’, 78’

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

Podría ser un Torneo de «Inesperados»

Jugadas ya 8 fechas de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División, vemos no solo que la inicial sorpresa de la temporada, Delfín de Manta, se sostiene como líder de la misma, sino que a la pelea por el campeonato se van sumando escuadras que históricamente no suelen ocupar primeros lugares. Se pone interesante el torneo y con protagonistas “imprevistos”.

Delfín marcha invicto en la etapa y nuevamente a la cabeza del torneo. A estas alturas del torneo comenzó a padecer lo lógico de los torneos largos: lesiones y suspensiones que los obliguen a modificar su alineación regular, lo cual increíblemente no ha mermado su rendimiento. Si bien es cierto, en varios partidos no ha exhibido el poder de anteriores presentaciones en el año, incluso a contado con suerte (¿la del campeón?). Impecables como siempre Francisco Silva y John Chancellor en defensa, mientras que Jacob Murillo por la banda izquierda no para de recibir elogios. El cuadro manabita no pierde solidez.

El inmediato perseguidor es Deportivo Cuenca. El conjunto azuayo presenta un andamiaje granítico que se refleja en su buena campaña como visitante. Grandes actuaciones de su portero Hamilton Piedra, de los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, además de la incansable labor en ataque de Jonny Uchuari quien es el socio ideal de su goleador Juan Ignacio Dinenno. Una vez más el Expreso Austral ha acertado en la contratación de la cuota foránea y dan resultados en sector clave como el centro de la zaga y el ataque, lo que les mantiene en la lucha codo a codo con el Delfín por la etapa.

Independiente del Valle, como de hecho ha sido en los últimos años, silenciosamente está metido en la pelea por el campeonato. Su actuación en esta etapa de hecho ha sido irregular dejando escapar puntos increíbles sobretodo como local (le ha tocado serlo en el Atahualpa también). Su poder ofensivo es importante aunque un poco particular, pues su goleador, Michael Estrada, suele más bien entrar al cambio. Importante la contratación en ataque de Maximiliano Barreiro y las oportunas asistencias y anotaciones de Efrén Mera, quien vive una gran temporada.

Macará se metió en la conversación con un agradable juego que a veces ha parecido que le ha faltado fortuna, pero ahí está peleando la oportunidad de jugar el primer torneo internacional de su historia.  En el arco cuentan con el argentino Oswaldo Cabral quien es un eficiente y aguerrido portero. La primera línea de volantes es muy sólida con José Luis Cazares y Carlos Arboleda. Armando Gómez ahora tiene una función más ofensiva y junto a Carlos Feraud y Ronald Champang forman una interesante mancuerna que permite el juego y habilitaciones al actual goleador del torneo: Juan Manuel Tévez. Todo ese poder reflejado por ejemplo en el 7-1 que propinaron a Clan Juvenil.

Emelec a pesar de estar en plena pelea por la etapa, provoca cierto deje de insatisfacción su campaña en los suyos. Como locales vienen bien pues han ganado todo en esa condición durante la etapa. Sin embargo, como visitantes han tenido aparatosas caídas. A la expectativa de todo lo que les pueda aportar Juan Carlos Paredes. En El Nacional hay tranquilidad por un equipo que ha subido su nivel y exhibe por momentos mucha calidad en su juego, aunque también inexperiencia. Destacan el volante Jonathan Borja y el portero Johan Padilla, quienes aportan a un juego más compacto y seguro para los criollos.

A Clan Juvenil se lo dio por muerto y si bien, tendría mucho terreno que recuperar, las últimas goleadas conseguidas por 6-3 a Católica y 4-1 a Guayaquil City han asombrado y dado la idea que no se puede descartar del todo a los de Sangolquí. En Liga la llegada de Repetto y los refuerzos abrigaban la esperanza de mejores días sumado a un par de buenos resultados, pero nuevamente la sequía goleadora y los grandes errores defensivos van retrasando en la tabla a los universitarios que incluso ven de reojo lo que pasa en el descenso. Barcelona ha perdido puntos valiosos e inexplicables en esta etapa y correría el riesgo de quedarse sin Libertadores en vista de su sanción de puntos en la acumulada. Hablando del torneo continental, sin duda ahí el Ídolo del Astillero parece ser otro.

Universidad Católica contó con el transitorio paso del DT Gustavo Díaz cuyos resultados no fueron nada buenos y ha partido con rumbo a México, mientras que la chatolei el pasado sábado recién se acordó de ganar con 3-1 sobre Emelec. Además del tema de las lesiones que los ha perseguido todo el año. Guayaquil City sigue sin poder ganar con su nueva denominación y se ve que el aporte de Walter Ayoví es prácticamente vital para su funcionamiento, a pesar que cuentan con buenos jugadores extranjeros. Fuerza Amarilla nuevamente cambio de DT, ahora el encargado es el gran Alcides de Oliveira, pero toda esa inestabilidad hace pensar que inevitablemente el destino de los orenses es la B.

El 11 ideal del torneo al momento: Hamilton Piedra; Brian Cucco, Francisco Silva, Jhon Chancellor; Carlos Arboleda, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan M. Tévez, Juan Dinenno, Michael Estrada

Primera Etapa 2017 – Equipo por Equipo

Concluyó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano 2017 con un ganador sorpresivo por varios motivos. Delfín de Manta, dentro de las pocas temporadas que ha participado en primera división, muy rara vez se lo ha visto en sitios estelares. En esta ocasión, los manabitas no sólo aseguraron su lugar en Copa Libertadores, sino que su campaña ha sido sensacional, causando revuelo no sólo por su inusual posición respecto a la historia, sino por los resultados. A continuación, un breve análisis de los 12 equipos en este primer semestre.

Delfín ganó la etapa con total autoridad sumando 47 puntos, sacando 6 puntos de diferencia con el segundo. Una impresionante campaña con 21 juegos sin perder en el año, quedando solo 3 (23 contando con juegos del año pasado) de igualar el mejor registro de nuestro fútbol en ese rubro. Inicialmente el éxito del cuadro de Manta se basó en su férrea defensa lo cual se refleja con los tan solo 14 goles encajados en contra que le hacen la mejor defensa del torneo Los zagueros centrales Francisco Silva y Jhon Chancellor son claves en este éxito, así como la solvencia de Pedro Ortiz al arco. Pero su máquina goleadora encabezada por Roberto Ordóñez y Carlos Garcés fue apareciendo ante el avance del torneo y con 35 goles son la segunda mejor delantera.

El conjunto manabita fue un letal local, consiguiendo 9 triunfos en sus 11 juegos celebrados en esa condición entre Manta y Portoviejo para un total de 29 puntos que lo hicieron el anfitrión más temible, así como el mejor visitante pues arrancó 18 puntos fuera de Manabí. La constante generación de juego por las bandas de Marcos Cangá y Jacob Murillo, más el recio medio campo con los intratables Matías Duffard y Luis Luna hicieron del cetáceo un conjunto prácticamente indestructible.

Figura: Roberto Ordóñez

Barcelona en este semestre atendió con relativa solvencia dos frentes. Actualmente está en octavos de final en Libertadores y la primera etapa la finalizó en segundo lugar, siendo un quiebre el juego que perdieron como locales ante Delfín. Tienen la mejor ofensiva del torneo con 36 goles y al goleador del mismo, Jonatan Alvez que ha anotado 13 conquistas. El ídolo del Astillero ha encontrado muchas variantes en su ofensiva y para acompañar al goleador uruguayo en su momento han sido oportunos: Marcos Caicedo, Ely Esterilla, José Ayoví, Cristian Alemán, Erick Castillo y Damián Díaz aunque este último jugando con un ritmo menos frenético. Gran labor también por los costados siendo defensores: Mario Pineida, Tito Valencia y Pedro Velasco.

Barcelona a inicios de año perdió puntos cuando no pudo jugar en el Monumental como local por incidentes de su barra y al final fueron puntos decisivos. En cuanto a su defensa, Los jóvenes Darío Aimar y Xavier Arreaga generalmente estuvieron a la altura, pero a veces les pesó la inexperiencia. Viene siendo un buen año de Máximo Banguera al arco.

Figura: Jonatan Alvez

Emelec ha enfrentado un proceso de renovación. Tras las salidas de varios de sus baluartes del tricampeonato, ha construido lentamente un nuevo proceso. El bombillo aún está vivo en Libertadores, en tanto que en el torneo local finalizó en un tercer puesto tal vez poco grato para una hinchada que se ha vuelto mucho más exigente. Eso sí, el remate de los eléctricos fue malo perdiendo puntos fuera de lo planeado. Una vez más las contrataciones de los extranjeros (Píriz, Ramos, Vides) no han tenido los rendimientos deseados, en tanto que su tropa nacional ha sido lo destacado. El vértigo de Ayrton Preciado y Romario Caicedo por los costados ha sido clave para su juego de línea de 3, aunque a veces fueron sorprendidos en las contras y a eso se suma que Dreer no está en un buen momento en el arco y no se ha logrado consolidar el bloque defensivo entre Ramos, Mejía, Pinillo, Jaime o Bagüí.

Emelec junto a Delfín son los únicos equipos que permanecen invictos como locales. Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor han tenido momentos de mucha lucidez en el medio campo, mientras que la presencia de Brayan Angulo ha sido lo más destacado como atacante nato. Es elogiable también el esfuerzo de Marcos Mondaini.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue aportando nuevos valores al torneo ecuatoriano. Tras la lesión de Gabriel Cortez parecía que el ataque quedaba huérfano, sin embargo ahí estuvo Billy Arce para liderar la labor creativa. Aunque también valdrá destacar las nuevas incorporaciones como Michael Estrada, quien ha cumplido su rol de goleador, Efrén Mera con su riqueza técnica, Juan Pablo Segovia seguro en la zaga y un año regular de Bone en el arco que le permiten ser el segundo menos vencido del torneo. En tanto que Janner Corozo y Felipe Mejía han tenido problemas físicos.

Uno de los grandes problemas para el cuadro del Valle ha sido el mal estado de la cancha de Sangolquí, lo que le ha impedido desarrollar mejor fútbol y en varias oportunidades le forzó a ser local en otros lados, afectando sin duda su campaña que lo deja en cuarta ubicación con sensación de poder aspirar a más.

Figura: Michael Estrada

Macará ha hecho una campaña bastante mejor de lo que se esperaba, siendo sobretodo un temible visitante (4 victorias fuera de Ambato). Si bien no contó con la mejor seguridad defensiva, tuvo en el ataque la generación de juego de Carlos Feraud y Ronald Champang más el poder goleador del argentino Juan Manuel Tévez quien es su estrella por el momento. El equipo celeste con su quinto lugar se perfila firmemente para lograr su primera participación en un torneo internacional, aunque deberá compensar su desequilibrio entre bloques ofensivo y defensivo, pues resulta extraño que pese a su buena ubicación, cuente con gol diferencia negativo.

Figura: Juan Manuel Tévez

En Deportivo Cuenca una vez más acertaron con la contratación del centro delantero extranjero. Juan Ignacio Dinenno es uno de los goleadores de la temporada, su oportunismo y calidad lo ponen entre los jugadores del año. En ese mismo estilo, el Cuenca confió su zaga central a los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, que cumplen junto con el portero Hamilton Piedra. Para el abastecimiento de balones a Dinenno, Jonny Uchuari ha tenido un papel esencial y notable en lo que va de la temporada, mientras el rendimiento de Hoyos ha sido menor. Con 22 puntos y 6 victorias, el Expreso Austral fue uno de los mejores locales de la etapa.

Figura: Juan Dinenno

Una vez más la Universidad Católica ilusionó pero se desinfló en el camino. El elenco camaratta tuvo muchos problemas con las lesiones de: Orzán, Escalada, Facundo Martínez, entre otros. Durante la rueda de revanchas la chatolei perdió muchos puntos y tuvo un especial mal rendimiento como local en donde tan solo obtuvo 3 victorias. Sin embargo, siempre será bueno destacar el trabajo en medio campo de Matías Defederico y Gastón Gil Romero, quienes cuando hubo como, mostraron mucha calidad y fútbol vistoso. Importante el manejo por los costados de Romario Ibarra, Elvis Patta y Andrés López, más el poder goleador de John Cifuente, quien es uno de los máximos anotadores del torneo. En teoría tienen el potencial para subir unos puestos.

Figura: John Cifuente

River Ecuador en cambio tuvo un arranque horroroso de torneo sin anotar durante varios juegos consecutivos. La llegada de Gabriel Perrone significó un espaldarazo al cuadro del Guayas que se ordenó mucho más en sus líneas y pasó a ser un local por lo menos respetable con 5 victorias y 20 puntos en un hoy por hoy cuestionado campo del Estadio Christian Benítez por su campo sintético. El juego ofensivo de River era totalmente insuficiente hasta la llegada del uruguayo Martín Alaniz, quien le ha dado la dinámica necesaria para salir de puestos de descenso y permanecer lejos de los mismos por lo pronto. Ahora enfrentará la segunda etapa como “Guayaquil City”.

Figura: Martín Alaniz

El inicio de año de El Nacional fue por lo menos turbulento. Tras la eliminación en copa Libertadores no sin cierto aire a papelón, a los criollos les costó consolidar un once y una idea de juego. Mostrando precariedad en todas sus líneas, los rojos se fueron hundiendo en la tabla de posiciones y sumiendo en la desesperación de ver un juego muy pobre en su hinchada. El portero Johan Padilla tuvo una lesión que lo alejó varias semanas de las canchas y tras su regreso al menos el arco volvió a tener seguridad. En las últimas jornadas el DT Favaro encontró un esquema nuevo y la participación notable de Jonathan Borja, Jorge Ordóñez y Adolfo Muñoz, lo que al menos le permitió sumar y alejarse de puestos que comprometan su permanencia en la categoría.

Figura: Johan Padilla

Liga Deportiva Universitaria había armado un plantel al menos para estar en la mitad de arriba de la tabla de posiciones, pero semana a semana se iba viendo lo contrario. Buena parte de los puntos que perdieron los albos tenían un mismo libreto: la “U” arrancaba ganando, pero se lo igualaban o le daban vuelta al marcador, lo que acabó con el ánimo de una hinchada que se manifestó en contra de un cuerpo técnico encabezado por Gustavo Munúa que en 22 juegos (incluidos torneo local y Sudamericana) tan solo ganó en 2 oportunidades. Los refuerzos extranjeros fueron una decepción con Rubén Olivera y Felipe Rodríguez en muy bajo nivel, siendo lo rescatable el retorno de Hernán Barcos. En los últimos juegos se sumó a Juan Luis Anangonó en el ataque y junto a Jefferson Intriago por la banda fueron lo más rescatable de lo nacional.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla ha tenido un gran problema y es su ofensiva. El conjunto de El Oro tiene el peor ataque del torneo (17 goles a favor), evidenciando que sus delanteros extranjeros Cóccaro y Martinena no tuvieron un buen pasar. El cambio de cuerpo técnico a Marcelo Fleitas implicó un mayor orden defensivo, pero el poco volumen de juego hacia adelante obligadamente lo llevaban al club a la derrota. Importante Mauricio Yedro para el ordenamiento defensivo. Sin embargo, los de Machala tendrán que hacer más que eso para salvar la categoría en el segundo semestre.

Figura: Mauricio Yedro

Clan Juvenil es sin duda uno de los peores equipos que han participado en primera división bajo el actual formato. Con 3 cambios de cuerpo técnico a cuestas, situación crítica con jugadores impagos, evidentemente pobre preparación física, desorden dirigencial entre otras perlas. Pocos podrían apuntar a la recuperación de este equipo al que en la segunda etapa todos apuntarán a sacarle la mayor cantidad de puntos posibles para favorecer sus intereses. El equipo jamás tuvo un esbozo de 11 ideal o alguna idea táctica observable. No hay puntos bajos para criticar, sino que prácticamente lo bajo es todo el equipo.

Figura: Narciso Mina

 Equipo ideal de la Primera Etapa:

Pedro Ortiz; Marcos Cangá, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Ayrton Preciado, Matías Defederico, Jacob Murillo; John Cifuente, Jonatan Álvez, Roberto Ordóñez

Jugador más valioso de la Primera Etapa:

Roberto Ordóñez

Anti Equipo de la Primera Etapa:

Daniel Viteri; Marco Montaño, Norberto Araujo, Javier Quiñónez, Carlos Vayas; Sebastián Píriz, Cristian Cordero, Rubén Olivera, Felipe Rodríguez; Danilo Cóccaro, Néstor Martinena

Otra Vez Drama y Triunfo Con Los Del Valle

Independiente del Valle superó la primera fase de la Copa Libertadores 2017 en la que se emparejó con el Deportivo Municipal de Perú. Una nítida victoria como visitante y empate emocionante como local le dieron paso a la siguiente instancia en la que se enfrentará a Olimpia de Paraguay. Así fueron los partidos.

23 de enero

CCD Municipal 0 – Independiente DV 1 (Estrada 10’)

Lima

 

En el primer juego, disputado en el Nacional de Lima, el local buscaba imponer sus condiciones, pero en el primer ataque vallense Michael Estrada (10 min.) anotó tras pase profundo de Mera. La mayor parte del primer tiempo se vio al cuadro peruano con dominio de balón y poco peso en el área rival, mientras que Independiente esperaba y al contragolpe causaba mucho daño, perdiendo oportunidades incluso, de tener un marcador más holgado.

En la parte complementaria continuó el dominio de balón local, sin embargo, el juego se fue desluciendo con las continuas trabas que ofreció el mediocampo , pasaron los minutos y el local adelantaba líneas, entonces fue el momento para que León y Segovia se luzcan en la zaga, haciendo parecer a Municipal bastante ligero en ataque. Independiente casi no llegó al arco en los minuto finales y prefirió conservar esa valiosa victoria para el juego en Sangolquí.

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar, Adrián Zela, Luis Calderón, Joao Ortiz (TA 43’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (José Guidino 84’); Álvaro Medrano (Sergio Moreno 61’), Pier Larrauri, Pedro Gutiérrez (Santiago Rebagliati 73’); Masakatsu Sawa

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León (TA 44’), Luis Ayala (Carlos Cuero 83’); Dixon Arroyo (TA 58’), Kener Arce; Felipe Mejía (TA 24’) (Janner Corozo 63’), Efrén Mera (Billy Arce 81’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 10’

 

27 de enero

Independiente DV 2 (Estrada 62’, Cortez 93+’) – CCD Municipal 2 (Moreno 19’, Larrauri 73’)

 Sangolquí

 

Una actitud muy distinta se vio en el cuadro “edil”, pues buscó agresivamente abrir el marcador y sometió con algo de sorpresa a los vallenses. Aquello terminó en el tanto de Sergio Moreno (19 min.) quien de cabeza y tras un centro por izquierda batió a Bone. Los siguientes minutos transcurrieron con los peruanos administrando pausadamente ante la desesperación del local cuyo afán por buscar el empate recién se vio reflejada en los últimos 5 minutos, cuando pisaron con mayor claridad el área y perdieron algunas ocasiones de gol.

 El segundo tiempo fue diferente, Independiente tomó control absoluto del juego arrinconando a los “barrenderos”, pronto Michael Estrada (62 min.) tras tomar un rebote pondría la igualdad. La superioridad de los ecuatorianos empezaba a ser cortada con un juego fuerte de Municipal que retrocedía filas y esperaba algún golpe de suerte botando balones largos, uno de ellos llegó a Pier Larrauri (73 min.) que con remate de fuera del área sorprendió a Bone y escribía un resultado que parecía inesperado. Corrió la angustia en Sangolquí y cuando parecía que la visita daba el gran golpe, Gabriel Cortez (93+ min.) en el último minuto quedó frente al portero Delgado para batirlo y dar la agónica clasificación a los de Sangolquí.

IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez (TA 78’), Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala (TA 53’); Dixon Arroyo (TA 73’) (Janner Corozo 78’), Kener Arce (TR 89’); Felipe Mejía (Jacson Pita 83’), Efrén Mera (Billy Arce 87’), Gabriel Cortez; Michael Estrada

Goles: Estrada 62’, Cortez 93+’

MUN: Erick Delgado; Aldair Salazar (TA 6’), Adrián Zela, Luis Calderón (TA 21’), Joao Ortiz (TA 76’); Armando Alfageme, Rafael Guarderas (Oscar Vega 60’); Álvaro Medrano, Pier Larrauri , Pedro Gutiérrez (Fredy Álvarez 65’); Sergio Moreno, Danny Santoya (TA 73’) (Mario Palomino 80’)

Goles: Moreno 19’, Larrauri 73’

El Nacional 2016: ¿Una Nueva Esperanza?

El 2016 definitivamente cerró mejor de lo que se esperaba para Nacional. La clasificación a Copa Libertadores estaba distante de los objetivos del año y de las previsiones de especialistas e hinchada, pero los puros criollos finalizaron el año en tercer lugar. Lo mejor que han podido hacer en esta oscura década para su historia.

El año comenzó con varias decisiones que a estas alturas parecieron acertadas. La primera fue ratificar a Eduardo Favaro que había llegado a dirigir a los rojos en las últimas fechas del 2015, tiempo suficiente para conocer el club y planificar el 2016. La siguiente fue una amplia renovación en el plantel de jugadores. Muchos del 2015 salieron y se optó por contratar poco, de preferencia jóvenes y dar espacio a la cantera. La abundancia de rostros desconocidos volvía pesimistas los augurios para el conjunto militar, pero una gran primera etapa tornó la desazón en esperanza (análisis primera etapa).

El primer semestre de Nacional encandiló con una defensa sólida y una disposición siempre ofensiva y de toque que le permitió rematar aquella mitad en el tercer puesto. Al principio de la segunda etapa padeció, lo que era esperable, pues Nacional no contó con un amplio plantel y la baja de Larrea por una hepatitis, más la llamada de Segovia a la selección sub 20, además de aleatorias lesiones y suspensiones hacían que a los criollos les cueste encontrar un nivel óptimo. Derrota como locales con Deportivo Cuenca, empates con Liga y Aucas cuando se tenía 2 goles arriba. El segundo semestre tuvo varios sobresaltos.

Nacional ya no tuvo la gran defensa de los primeros juegos del año y tardó mucho en acoplarse. Javier Quiñónez finalmente le ganó el lugar a Segovia y le costó consolidarse, cometió groseros errores, pero en la últimas fechas ya lució mucha más seguridad, siendo uno de los bastiones de la clasificación. Franklin Guerra no siempre pudo acompañarlo, pues era recurrentemente suspendido y tuvo varios momentos bajos en la etapa. Adrián Bone de menos a más en el arco sin ser brillante. Marco Montaño cumplidor defendiendo y atacando, Aníbal Chalá en una magnífica temporada que le sirvió para ser transferido al exterior. Michael Chalá alternó cuando hubo bajas en los centrales con una actuación no tan regular. A Nacional este año le encajaron 58 goles y no es una cifra para estar orgullosos.

En el medio campo hubo una antes y después de la reincorporación de Pedro Larrea, quien regula dicho sector en el club de las Fuerzas Armadas, con garra y también criterio para distribuir el balón. Otro león en el medio sector fue Cristian Cordero, también acertada contratación en el año, con gran despliegue físico y futbolístico. Ante la ausencia de cualquiera de ellos o para modificar el módulo táctico, estaba Roberto Garcés. Yendo por los costados e intentando diagonales, estuvieron la juventud de Janner Corozo y la experiencia de Cristian Lara para causar zozobra en área rival. El año del “diablito” ha sido más que notable, siendo el alma del equipo cuando muchos lo dábamos por retirado. Las alternativas fueron Manuel Balda, Adolfo Muñoz y David Noboa. Generalmente cambiando para bien el trámite de los partidos.

En delantera Michael Estrada y Felipe Mejía hicieron los goles necesarios para ganar los partidos necesarios. Estrada llegó siendo poco conocido y planteando dudas en su técnica, mas fue ganando en confianza convirtiéndose en un artillero más efectivo. Mejía recién se ganó la titularidad en el segundo semestre y marcó algunos goles de gran factura, cuando Favaro cambió el módulo táctico hacia un 4-4-2 aprovechando sus corpulentos arietes. Nacional hizo 63 goles, buena cantidad, la tercera mejor del torneo, aunque lejos de las descomunales cifras de Barcelona y Emelec.

Nacional tuvo partidos para el olvido como la goleada 5-0 a manos de Delfín, el empate en casa con Fuerza Amarilla, las derrotas en casa con Barcelona y Emelec. Sin embargo, también supo ganar juegos claves contra Independiente y River Ecuador de visitante y sobretodo el 5-0 a Liga Deportiva Universitaria, partido ganado con autoridad, que dio un regocijo particular a la hinchada y que prácticamente lo aseguró al rojo en Copa Libertadores. De todas maneras el rendimiento de Nacional en la segunda etapa fue bastante “bipolar”, pero también alcanzó porque sus competidores como Liga o Deportivo Cuenca se cayeron escandalosamente y a Independiente le costó mucho su renovación.

El 2016 es esperanzador para Nacional con el regreso a los torneos internacionales y habiendo sido una temporada de más alegrías que tristezas. Le queda a la directiva trabajar para que este no haya sido un oasis en medio del desierto y en los próximos años se siga ubicando Nacional por lo menos en los puestos de arriba. La directiva presidida por el General Tito Manjarrez ha sido cautelosa con el manejo económico y al parecer da buen resultado, pues es evidente en nuestro fútbol cuando a un plantel no se le cumple. Todavía mencionan que hay déficit por arreglar, cuentas por pagar, y el premio de la Copa sería de gran ayuda. Por lo pronto, se ha renovado con quienes se ha podido, pero para el 2017 las bajas de Estrada y Mejía aparecen como sensibles y han causado molestia en la parcialidad. La esperanza volvería a ser la cantera, el buen ojo de Favaro, de la directiva y también el apoyo de la gente que curiosamente acudió menos que en las 2 temporadas pasadas que tuvieron notablemente peores resultados. Falta mucho trabajar en el mercadeo, pero el resto puede ser alentador.

Foto principal tomada de:

www.clarosports.claro.com.ec

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Empate Con Errores y Emociones

Liga Deportiva Universitaria y El Nacional igualaron 2-2 en duelo disputado en Ponciano por la segunda fecha de la etapa final del torneo ecuatoriano de Primera División.

Este tradicional duelo quiteño enfrentaba en un no muy buen momento a ambos planteles. Liga pasó por una dolorosa caída por goleada frente a Mushuc Runa, en tanto que los rojos perdieron como locales frente al Cuenca tras un partido con varios cambios de marcador, goles y errores defensivos. El retorno de Alemán era un aliciente para los albos, mientras que Favaro en los criollos optó por dos puntas con Mejía y Estrada.

El juego tuvo un arranque interesante, con ida y vuelta generado más por errores en contención que por virtudes. A Liga le costaba marcar en el medio sector, mientras que se notaban nervios entre los centrales y portero criollos. Rápidamente se registraron remates a ambos arcos, pero los atacantes albos y militares no estaban finos a la hora de disparar. Errores y emociones en el primer cuarto de hora.

En los siguientes minutos, Nacional era el que creaba mejores opciones de gol. Guerra y Cordero a la vez que cortaban, buscaban con sus pases generar jugadas para sus atacantes que no estaban con la mejor puntería. La presión de los rojos se hizo efectiva en el marcador cuando Cristian Lara (26 min.) anotó tras aprovechar un grave error de Madrid en la salida. Luego de este tanto, Nacional con mucho toque siguió desconcertando al área universitaria y con una extraordinaria sucesión de combinaciones entre Lara, Samaniego y Montaño, el balón quedó servido para que Michael Estrada (30 min.) aumente cifras.

Parecía que se le venía la noche a los albos, pues la visita trasladaba el balón con autoridad y parsimonia, sin embargo, una buena jugada entre Guerrero y Alemán sirvió para que José Cevallos E. (32min.) anote el descuento y abra un frente por izquierda por el que Liga atacó a los criollos aprovechando que Montaño y Quiñónez lucían permanentemente desubicados. Fue un primer tiempo con emociones y desaciertos.

Liga con mayor decisión trató de buscar la igualdad en los primeros minutos del segundo tiempo con un Padilla más concentrado en el juego y con sus desbordes por derecha y Guerrero por izquierda complicaban a los defensores criollos que repartían faltas y no despejaban con prolijidad, mientras que esperaban y esbozaban algún contragolpe. La expulsión de Segovia forzó a que Favaro haga modificaciones en su esquema.

La idea de Nacional en los siguientes minutos fue esperar. Mientras ubicó a Garcés y Campos para contener, el ingreso de Balda en cambio, daba dinámica para el contragolpe y el juego se estableció con Liga desbordando y Nacional aguardando. Ambos planteles se seguían perdiendo goles, no era buena tarde de Mejía en los rojos, también Angulo se perdía las ocasiones de anotar de los albos.

Liga sometió a su rival en los minutos finales, se veía venir el empate y este llegó por obra de Juan Luis Anangonó (83 min.) quien finalizó una gran sucesión de toques entre Alemán y Cevallos. El drama se instaló en Ponciano, pues daba la sensación que los universitarios volteaban heroicamente el marcador, mientras los criollos trataban de hacer pasar los minutos con posesión de balón e interrumpiendo el juego, hasta que el juego llegó a su fin con tensión entre los jugadores y algo de le pleitos luego de haber sonado el silbatazo final.

LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 57’) (José Quintero 64’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 80’), José Madrid; Enrique Vera (TA 70’), José Cevallos E. (Alejandro Villalva 92+’); Jairo Padilla (Juan L. Anangonó 74’), Brahian Alemán (TA 94+’), Fernando Guerrero; Daniel Angulo
Goles: Cevallos 32’, Anangonó 83’
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño (TA 41’), Javier Quiñónez, Luis Segovia (TA 56’) (TR 63’), Aníbal Chalá; Franklin Guerra, Cristian Cordero (TA 27’) (Roberto Garcés 74’), Daniel Samaniego (Manuel Balda 67’), Cristian Lara (TA 64’) (Jairo Campos 64’); Michael Estrada, Felipe Mejía (TA 94+’)
Goles: Lara 26’, Estrada 30’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
Narváez 5
Araujo 6
Arias 4
Madrid 2
Vera 6
Cevallos 6
Padilla 5
Alemán 6
Guerrero 6
Angulo 4
Quintero 5
Anangonó –
Villalva –

Calificaciones Nacional:

Bone 5
Montaño 6
Quiñónez 5
Segovia 4
Chalá 6
Guerra 6
Cordero 7
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 5
Mejía 4
Campos 6
Balda 5
Garcés –