Listado de la etiqueta: michael estrada

¡Ecuador Simplemente Maravilloso!

Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en juego disputado por la cuarta fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Para este partido la previa era más optimista para los ecuatorianos que llegaban con una victoria de visitante a cuestas, panorama opuesto para los cafeteros, pues habían caído como locales. Yerry Mina había sido suspendido en el juego contra Uruguay y Ospina fue baja de último minuto en la visita, mientras que en Ecuador debutaba Méndez reemplazando al suspendido Gruezo, mientras Muñoz tenía su oportunidad tras el COVID positivo de Enner Valencia.

Un arranque un poco nervioso para la tricolor pues en la media perdían fácilmente el balón, aunque los colombianos no podían mayormente progresar en su ataque. En cuanto Ecuador pudo descolgarse sobretodo por derecha, no solo generó peligro, sino que rápidamente anotó luego que un pivoteo le cayó en el área a Robert Arboleda (6 min.) quien anotó con remate de primera. Poco después, un pase largo de Arreaga permitió a Ángel Mena (8 min.) definir con tranquilidad para el segundo tanto. Colombia buscó sacudirse de este doble golpe, pero Ecuador respondía en defensa.

El partido se tornó de medio campo. La tricolor soportaba la presión de jugadores como Uribe y Cuadrado, aunque la disputa era intensa respondiendo los jóvenes Caicedo y Méndez, pero la visita cada vez se iba arrimando más al área ecuatoriana. Luego comenzaron las alarmas físicas. Primero el portero Domínguez y después Muñoz sufrieron complicaciones y lastimaduras. Pronto Muñoz sería reemplazado por Plata.

Cuando el panorama parecía complicado para los locales, una gran combinación entre Pervis y Caicedo dejó a Michael Estrada (32 min.) listo para anotar el tercero, y por si sonaba a poco, Xavier Arreaga (39 min.) anotó el cuarto tras pivoteo de Arboleda y centro de Plata. La contundencia ecuatoriana obligó a Queiroz a hacer 4 cambios simultáneos, algo muy difícil de ver en este tipo de competencias y así enmendar una selección Colombia que no parecía agarrar norte. Cerca del final del primer tiempo, un penal de Arreaga sobre Zapata fue transformado en gol por James Rodríguez (46+ min.)

En el segundo tiempo la concentración no cambió en el lado local. Ecuador con la tranquilidad de un marcador holgado, pero sabiendo que tiene en frente jugadores de calidad, sostenía la pelota y atacaba a discreción. Eran momentos en los que Gonzalo Plata hacía las delicias del espectador. Colombia perdía la pelota con facilidad y de hecho, la sensación era que los tricolores comenzaban a perdonar la vida.

Era una jornada lluviosa y la humedad del terreno iba mermando el arresto físico de ambos planteles. Pasado el minuto 65 el juego se había vuelto friccionado y la planilla se llenaba de tarjetas mientras en especial la visita iba perdiendo la paciencia y Ecuador tal vez ya no era tan preciso elaborando jugadas de ataque, más siempre se sostuvo en actitud ofensiva.

Los ecuatorianos sostuvieron un segundo acelerón en los minutos finales. Sorteando el juego brusco que el elenco cafetero desarrollaba fruto de la frustración. Gonzalo Plata (77 min.), tras sensacional pared con Mena definió con gran calidad, lamentablemente en su celebración se despojó de la camiseta y fue expulsado. El local insistió con el toque de primera, olvidándose que su rival tiene jugadores en prestigiosos clubes europeos y por momentos el desparpajo y escándalo con el que se movían los tricolores no cabía en un escenario real. Finalmente Pervis Estupiñán (90 min.), con tiro libre que había asegurado Arboleda hacia el fondo del arco, cerró una jornada inolvidable, espectacular y esperanzadora para la selección de Ecuador.

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (TA 50’) (Angelo Preciado 87’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 67’), Moisés Caicedo; Renato Ibarra (TA 48+’) (Beder Caicedo 81’), Ángel Mena (Joao J. Rojas 87’), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata 32’) (TA 61’) (TR 80’); Michael Estrada
Goles: Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 31’, Arreaga 39’ , Plata 77’, Estupiñán 90’
COL: Camilo Vargas; Luis Orejuela (Luis Muriel 41’), Davinson Sánchez, Jeison Murillo (TA 53’), Johan Mojica (Frank Fabra 41’) (TA 90’); Juan G. Cuadrado (TA 65’), Jefferson Lerma (TA 12’) (Edwin Cardona 62’), Mateus Uribe (Wilmar Barrios 41’); James Rodríguez, Duvan Zapata, Luis F. Díaz (Luis J. Suárez 41’) (TA 87’)
Goles: Rodríguez 46+’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Perlaza 6
Arboleda 7
Arreaga 6
Estupiñán 7
M Caicedo 7
Méndez 7
Ibarra 6
Mena 8
Muñoz –
Estrada 6
Plata 7
B Caicedo –
Rojas –
Preciado –

Para Seguir con la Ilusión frente a Bolivia y Colombia

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 dejó un balance optimista para el aficionado y especialista ecuatoriano con un triunfo apoteósico y una derrota que estuvo lejos del papelón. Los siguientes rivales son Bolivia y Colombia donde naturalmente el objetivo tendrá que ser sumar todo lo que se puede, pues hace tiempo que el conjunto del Altiplano no pasa buenos momentos, mientras con los cafeteros se juega de local aunque son mucho más peligrosos.

Ahora, las novedades que presenta Alfaro provienen del torneo local. Moisés Corozo y Adolfo Muñoz de Liga de Quito, más Joao J. Rojas de Emelec tendrán su oportunidad en la última jornada de eliminatorias que tendrá a los siguientes convocados:

123961433_10158858622521788_4448434092517642044_o (1)

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Beder Caicedo – Independiente DV
Moisés Corozo – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Adolfo Muñoz – LDU Quito
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J. Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

Sigue siendo Liga de Quito el club con mayor presencia en la convocatoria. Futbolistas como Franklin Guerra o Cristian Noboa se ausentarán por lesiones, mas los jugadores alineados como titulares ante Argentina o Uruguay están en su gran mayoría nuevamente convocados.

ecuador uruguay 2020

El juego ante Bolivia se disputará el 12 de noviembre a las 15:00 ecuatorianas en el Estadio Hernando Siles de La Paz, mientras que con Colombia se jugará a las 16:00 ecuatorianas del 17 de noviembre.

*Actualización a 12 de noviembre. Fue convocado Carlos Garcés de Delfín SC ante las molestias físicas de Leonardo Campana y Enner Valencia.

Foto Principal tomada de las redes sociales de La Tri

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 2

La segunda jornada rumbo a Qatar 2022 estuvo repleta de drama, polémica y tal vez demasiado protagonismo del VAR que al parecer, lejos de quitarle “el picante sudamericano”, se ha agregado como ingrediente para las eliminatorias, quizás no más difíciles del mundo, pero sí más apasionantes.

13 de octubre

Bolivia 1 (Martins 24’) – Argentina 2 (Martínez 44, Correa 79’)
La Paz – Hernando Siles

Con la acostumbrada incertidumbre del efecto altura, el partido inició con mejor predisposición de los locales que tomaron el control ofensivo hasta que llegó el tanto de cabeza de Marcelo Martins (24 min.) a lo que siguió un mayor asedió de los del Altiplano que se fueron al descanso con el marcador igualado tras un ingenuo error defensivo del cual Lautaro Martínez (44 min.) sacó provechó para anotar el empate. En el complemento se vio a una Bolivia muy desdibujada y Argentina se topó con la oportunidad de llevarse un mejor resultado. Joaquín Correa (79 min.) selló una victoria valiosa para la albiceleste.

Ecuador 4 (Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’) – Uruguay 2 (Suárez 83’ –p-; 95+’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El arranque del conjunto ecuatoriano fue trepidante y por ello rápidamente abrió el marcador con una peinada de Moisés Caicedo (14 min.) Ese tanto hizo reaccionar a la celeste que tornó el juego en ida y vuelta hasta que llegó el primer tanto de Michael Estrada (48+ min.) Para ese entonces vía VAR se anuló un tanto por selección y lo haría en el complemento nuevamente hacia los charrúas. Cuando Estrada (52 min.) anotó el tercer gol tricolor, el juego se movió hacia un extenso dominio local, alcanzó para un tanto genial de Gonzalo Plata (75 min.) Y llegando el final, descuidos provocaron faltas penal que Luis Suárez (83 y 95+ min.) las transformó en gol para dar “piedad” al marcador.

Venezuela 0 – Paraguay 1 (Giménez 85’)
Mérida – Estadio Metropolitano

La selección anfitriona arrancó el partido siendo levemente mejor que su rival, sin realmente llegar a causar zozobra en el área guaraní. El segundo tiempo se planteó más interesante pues la albirroja adelantó metros y en su mejor momento cayó un tanto de Yangel Herrera anulado vía VAR. Cuando el partido expiraba y mejor jugaba el local, Gastón Giménez (85 min.) anotó para la visita que se llevaba un triunfo no sin antes pasar por un susto a poco del pitazo final cuando se ejecutó un penal en su contra que Herrera desperdició.

Perú 2 (Carrillo 6’, Tapia 59’) – Brasil 4 (Neymar 28’ –p-, 83’ –p-, 94+’; Richarlison 64’)
Lima – Estadio Nacional

Partidazo en Lima. Perú no se achicó ante el poderoso scratch y buscó someterlo desde temprano, abriendo el marcador con una increíble volea de André Carrillo (6 min.) La verdeamarela reaccionó y si bien merecía el empate, llegó tras una polémica sanción penal que ejecutó Neymar (28 min.) El encuentro siguió siendo de poder a poder y con mejores muestras de fútbol del conjunto inca. Renato Tapia (59 min.) volvió a adelantar al local con nuevo zapatazo de fuera del área y pronto llegaría el empate de Richarlison (64 min.) en una jugada que demoró el VAR en revisar. A poco del final, otra falta penal discutible permitió a Neymar (83 min.) llevar la ventaja a lado visitante y remató con un hat trick (94+ min.) en una definición excelsa.

Chile 2 (Vidal 38’ –p-, Sánchez 41’) – Colombia 2 (Lerma 7’, Falcao 91+’)
Santiago – Estadio Nacional

El conjunto cafetero empezó firme el partido con un tanto de Jefferson Lerma (7 min.) aprovechando un gran centro por derecha. La roja tuvo que sacudirse de la desventaja y el buen juego que ofrecía la visita y su insistencia se premió con un penal que ejecutó Arturo Vidal (38 min.) a lo que siguió después un tanto de Alexis Sánchez (41 min.) a puro coraje. Para el segundo tiempo el espectáculo fue bueno, pues el elenco araucano buscaba ampliar la ventaja y los colombianos rescatar un punto. En ese toma y recibe finalmente fue favorecida la puntería de la visita cuando Radamel Falcao García (91+ min.) alcanzó a desviar totalmente habilitado un balón para el agónico empate.

¡Ecuador con Juventud Pisa Fuerte!

Ecuador derrotó 4-2 a Uruguay en juego disputado por la segunda fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 disputado en el Rodrigo Paz de Quito.

La tricolor volvió a ser local en eliminatorias en la cancha de Liga de Quito e hizo variantes respecto al juego ante Argentina al agregar un delantero, Michael Estrada, sacrificando volantes, además de la inclusión de Romario Ibarra. Del lado celeste, el triunvirato del medio sector: Bentancur, Valverde y Nández, más la presencia de Luis Suárez causaban suficiente preocupación en el local.

Esta vez los ecuatorianos buscaron adueñarse del protagonismo y de pronto faltaba un poco de precisión en los pases, pero sin duda era la selección que proponía. Alrededor del minuto 10 Ecuador ya había generado algunas opciones de gol donde faltó quizás la fortuna, en tanto que la celeste se refugiaba y esperaba soltar alguna contra, mas la portería visitante cayó cuando Moisés Caicedo (14 min.) rozó de cabeza un envío de Mena.

Uruguay se sacudió tras el tanto y pasó a convertir el juego en un ida y vuelta que incluyó un gol anulado por offside, mientras en media cancha la batalla era ardua por la vehemencia charrúa. La tricolor tuvo que aplicarse más en la marca para evitar que la pelota lleve a los famosos ofensivos de la celeste y generalmente tuvo pocas fallas, en cambio en el último cuarto de cancha no eran mejores las decisiones, pese a que los desbordes de Pervis y Preciado causaban zozobra al rival.

Los últimos 15 minutos del primer tiempo no fueron tan buenos para los ecuatorianos que sufrieron sobretodo en las contras de la visita. Mientras el ida y vuelta era tal vez un poco preocupante para la escuadra tricolor y de hecho, el VAR había privado a Estrada de aumentar cifras con un gol anulado de su autoría. Pero a poco del final, el propio Michael Estrada (48+ min.) tomando un rebote defensivo, anotaba la tranquilidad para los de amarillo, azul y rojo.

Uruguay se vio en la obligación de buscar el descuento y metió 2 cambios ofensivos para buscar el descuento que parecía llegar pronto, pero Núñez había jugado previamente con la mano en su tanto y el VAR le dijo que no. En la réplica, Michael Estrada (52 min.) con fulminante remate rasante tras gran asistencia con el taco de Enner, establecía la goleada. Eran momentos de excelso fútbol para la tricolor.

Empezaron las variantes del lado ecuatoriano y hubo un cambio de estrategia hacia el 4-3-3 que presentó en Buenos Aires con la entrada de Plata y Franco. Con esa disposición, Ecuador jugó bastante a gusto mientras la celeste quedaba sin fuerzas. Tras una serie de combinaciones y asistencia de Franco, Gonzalo Plata literalmente bailó a defensas y portero uruguayos (75 min.) antes de anotar la cuarta conquista de los tricolores.

Más cambios hacia el final, mientras las reglas de pandemia lo permiten y Ecuador de hecho siguió dedicándose al “show” con momentos de toque fino de media cancha hacia atrás. Esto también trajo un poco de descuido en las marcas y sobre el final del partido llegaron sanciones penal, primera por falta de Palacios para que Luis Suárez (83 min.) anote el descuento y después por una mano de Arreaga, también ejecutado por Suárez (95+ min.) lo que dio paso a mayor atención en el juego tricolor que de todas formas consiguió una magnífica victoria

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios 75’); Carlos Gruezo (TA 37’), Moisés Caicedo (Cristian Noboa 85’), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco 68’); Enner Valencia (Gonzalo Plata 68’), Michael Estrada (Leonardo Campana 85’)
Goles: Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’
URU: Martín Campaña; Martín Cáceres, Ronald Araújo, Diego Godín, Matías Viña; Rodrigo Bentancur (Lucas Torreira 77’), Federico Valverde (Mauro Arrambarri 88’), Nahitan Nández (Nicolás De La Cruz 45’), Brian Rodríguez (Darwin Núñez 45’); Maximiliano Gómez (Jonathan Rodríguez 62’), Luis Suárez
Goles: Suárez 83’ (P), 95+’ (P)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 6
Arboleda 7
Arreaga 5
Estupiñán 5
Gruezo 7
Caicedo 8
Mena 7
Ibarra 6
Valencia 7
Estrada 7
Franco 5
Plata 6
Palacios 4
Noboa –
Campana –

¡Comienza La Era Alfaro!

Arranca el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022, dentro de lo que ha sido un año atípico en el que esta competición prácticamente fue cancelada de las agendas deportivas. Para la Selección Ecuatoriana el 2020 fue particularmente tumultuoso, pues a principios del mismo se presentó con mucha pompa a Jordi Cruyff como seleccionador ecuatoriano, así como a Antonio Cordón. Ambos profesionales terminando renunciando a su vínculo con la Federación Ecuatoriana antes de siquiera disputar un encuentro y FEF designó a Gustavo Alfaro como seleccionador un mes después de la renuncia de Cruyff.

Alfaro está vinculado a Ecuador desde agosto de 2020. Su última ocupación había sido la dirección técnica de Boca Juniors. Será su primera experiencia como seleccionador nacional, ya que su carrera ha estado orientado exclusivamente a clubes argentinos, con un pasar por el Al-Ahli de Arabia Saudita. Notable fue su campaña en Quilmes en los años 2004 – 2005, donde el “cervecero” incluso disputó Copa Libertadores, o el Arsenal de Sarandí al que lo llevó al título de Copa Sudamericana en 2007 y el de Primera División en Argentina en 2012. También dirigió a: Atlético Rafaela, Belgrano, Olimpo, San Lorenzo, Rosario Central, Tigre, Gimnasia y Esgrima y Huracán.

Al momento, la impresión que ha generado Alfaro al constantemente asistir a los juegos que desarrollan en los estadios ecuatorianos y al señalar su compromiso de convivir en el país, es buena. Es tiempo de comprobar si estas “buenas vibras” surten efecto con su primera lista de convocados que es la siguiente:

120851177_10158762612231788_6770350653523960624_o

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – CS Emelec
Johan Padilla – CD El Nacional

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Erick Ferigra – Torino FC
Franklin Guerra – LDU Quito
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – Independiente DV
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – LDU Quito
Moisés Caicedo – Independiente DV
José Carabalí – U Católica
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Renato Ibarra – Atlas FC
Romario Ibarra – Pachuca FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – Sochi FC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Junior Sornoza – LDU Quito

Delanteros:
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

Una primera convocatoria con un ligero dominio de jugadores de Liga de Quito, aunque la procedencia es muy variada. Resulta curioso que los únicos jugadores ecuatorianos que disputarían Champions League: Felipe Caicedo (SS Lazio) y Cristian Ramírez (FC Krasnodar) no integrarán la selección por decisión propia de los futbolistas. Así como la ausencia de Antonio Valencia fácilmente puede justificarse por su falta de equipo. También resaltan la cantidad de jugadores que participaron en el Mundial de Polonia 2019 obteniendo el tercer puesto. Aunque seguramente pocos estarán en el rol titular, además de la convocatoria de Erick Ferigra, quien ha vivido toda su vida en Europa y es poco familiar para el aficionado ecuatoriano. Alexander Domínguez, Carlos Gruezo, Renato Ibarra, Christian Noboa y Enner Valencia son los futbolistas que quedan de la última vez que Ecuador jugó un Mundial de Fútbol (2014).

La nueva camiseta ecuatoriana

La nueva camiseta ecuatoriana

Ecuador se enfrentará a Argentina el 8 de octubre desde las 19:10 ecuatorianas en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El 13 de octubre desde las 16:00 en Quito jugarán ante Uruguay.

 

Actualización octubre 5: Johan Padilla quedó desafectado de la selección tras anunciarse su contagio de COVID 19. En su lugar fue convocado Hernán Galíndez (U. Católica).

11 Ideal y Anti 11 2019 del Torneo Ecuatoriano

Mientras empiezan a sonar transferencias y cambios de equipo, es bueno recordar a lo mejor del torneo ecuatoriano 2019, campeonato que tuvo la particularidad de contar con temporada regular y play-offs que tuvieron características definidas, y por ello varió mucho el desempeño de algunos futbolistas.

Primero y al más puro estilo de la NBA (?), presentamos el 11 ideal estrictamente de la fase de play-offs.

Pedro Ortiz; Antonio Valencia, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Bruno Piñatares, Anderson Julio; Michael Estrada, Carlos Garcés, Cristian Martínez

Y ahora sí el once del año. Iniciamos:

Pedro Ortiz

El portero de Delfín tuvo un brillante cierre de temporada. Siempre fue uno de los mejores porteros nacionales y por ello pronto fue llamado a la selección. Sin embargo, gracias a sus excelente intervenciones en play-offs, especialmente en los partidos finales contra Liga de Quito (cuya defensa también se lleva crédito) y más en específico, al atajar 3 de los 4 penales que desperdició el conjunto albo en la definición del título. Al final de la temporada quedó como uno de los héroes de la misma.

Pedro Perlaza

El lateral derecho del cuadro cetáceo fue una de las gratas revelaciones del 2019 al asumir el reto de la titularidad y desplegó notables condiciones físicas y técnicas al ser siempre sus desbordes un dolor de cabeza para su rival, distribuir la pelota correctamente a sus atacantes y también ser solvente en defensa. Actuaciones que le han servido para pasar de un jugador integrante preferentemente de divisiones de ascenso a ser considerado incluso para la selección nacional.

Williams Riveros

Sin duda el zaguero paraguayo de Delfín es uno de los símbolos reconocibles del actual campeón, no solo por su característica melena, sino estrictamente por el fútbol. De juego recio, fuerte y talentoso en el juego aéreo, fue sobretodo un baluarte en los play-offs y finales, momentos decisivos en los que se mostró impecable. Razones suficientes para integrar el equipo del año.

Franklin Guerra

Por segundo año consecutivo está el zaguero que así mismo cumple su segunda temporada en Liga Deportiva Universitaria, esta vez ejerciendo un rol que implica mayor liderazgo. Tipo confiable sobre el que recaen todas las esperanzas de los esquemas preferentemente defensivos de Repetto. Ha tenido algo de mala suerte a la hora de integrar selecciones nacionales, pero está claro que será uno de los que se tomará en cuenta para eliminatorias.

Giovanny Nazareno

El ya veterano lateral zurdo que ahora juega en Delfín tuvo un espectacular cierre de temporada en el cual no hizo pesar los años en el rendimiento físico y sí en la experiencia a la hora de conducir defensa y ataque del actual campeón. Un reconocimiento que no deja de ser bueno para una carrera larga aunque irregular, la cual va teniendo brillantes páginas finales.

Jefferson Orejuela

Es uno que vuelve a esta lista, aunque vistiendo una camiseta diferente como la de Liga Deportiva Universitaria. El aún joven volante ha sido el reloj que Repetto necesitó en buena parte de la temporada, siendo preciso para cortar ataques rivales y el primero en generar ideas ofensivas propias para el equipo constituyéndose en su eje fundamental. Tanto así que en los poco partidos en los que no brilló o no fue parte del plantel, los albos lo sufrieron notablemente. Con nivel suficiente para militar en ligas más competitivas.

Christian Pellerano

Una de las caras más reconocibles en el fútbol en el Ecuador 2019, aunque tal vez su brillo destacó más bien en el ambiente internacional. El volante argentino fue la cabeza visible y voz de la experiencia en el Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana y así mismo, su don de mando fue reiterado en el torneo local, aunque tal vez no fue suficiente para ganar la exigente liga ecuatoriana. Fue considerado un ejemplo para la joven generación de futbolistas del equipo de Sangolquí.

Anderson Julio

Segundo año consecutivo en el que aparece en la lista este jugador ofensivo de los registros de Liga. Ha sido un año de maduración para Anderson donde corre algo menos y calcula más. Fue sumamente oportuno a la hora de brindar asistencias para los jugadores del conjunto universitario. Acciones valiosas que condujeron a su club a la final y a este futbolista al balompié mexicano.

Luis Amarilla

El delantero paraguayo de Universidad Católica se consagró como máximo anotador del torneo con 19 goles a su favor en Liga Pro 2019. Con un gran sentido de ubicación e implacable poder para definir, sin lugar a dudas fue una de las grandes estrellas de la Liga Pro. Tal vez la afición se quedó con ganas de más, pero su equipo perdió una increíble llave ante Liga. Del mismo modo, las semanas que “Totín” estuvo alejado por lesiones fueron sufridas por el cuadro camaratta.

Michael Estrada

Era la hora para que el ariete estelar de Macará brille con un talento esperanzador debido a su aún temprana edad. Estrada fue el hombre que impulsó la idea de fútbol de Paúl Vélez no solo con sus goles, sino que también colaboraba con asistencias, corridas y arrastres de marca, haciendo notar multiplicidad de recursos que incluso lo llevaron al rol titular de la selección ecuatoriana.

Carlos Garcés

Cierra el equipo del año el valiente atacante manabita, quien con oportunas apariciones traducidas en goles, dieron a Delfín los puntos necesarios para la disputa del título. Su rol de capitán le sentó perfecto para incluso colaborar con el equipo desde lo anímico y mereció un llamado a Copa América donde eso sí, no le fue tan bien. Fue la imagen del levantamiento de la primera copa del conjunto manabita.

 

Entonces el 11 ideal 2019 queda así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Cristian Pellerano, Anderson Julio; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés

 

MVP: Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

 

Ideal alternativa:

Adrián Gabbarini; Andrés López, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Víctor Figueroa, Jhojan Julio, Fidel Martínez; Rodrigo Aguirre, Raúl Becerra

 

Anti 11

Christian Limousin: Portero argentino que llegó a inicios de año para Técnico Universitario y que prontamente perdió la titularidad en el rodillo tras no ofrecer las garantías que requería el pórtico ambateño. Aunque tampoco estaba acompañado de la mejor defensa.

Alejandro González: El zaguero uruguayo llegó en el segundo semestre a dar experiencia a la zaga de Barcelona, pero nunca fue mejor que los zagueros locales canarios y participó poco del juego.

Nixon Folleco: Titular regular en la zaga de Fuerza Amarilla. Equipo que fue por lejos el más goleado del año y tal vez esa sea la única razón por la que al menos ponemos uno de sus integrantes.

Onofre Mejía: No pudo destacar ni en su paso por Técnico Universitario ni en América, siendo reiteradamente sancionado. Por ello además, se generó el reclamo que dejó al cuadro cebollita sin puntos valiosos para permanecer en la categoría. Claro, mas bien error dirigencial en el que tuvo poco que ver.

Danilo Carrera: El concocido actor ecuatoriano incursionó en el mundo del fútbol profesional, pero sus condiciones revelaron que es mejor que permanezca en el mundo del arte, donde le va significativamente mejor.

Javier Charcopa: Jugador que este año militó en Fuerza Amarilla y que al igual que casi todo el plantel machaleño navegó entre la irregularidad y desprolijidad. Muy lejos del nivel que en algún momento lo llevó a Emelec

Luis Bolaños: El otrora brillante ofensivo que ahora defendió los colores del Olmedo va quemando sus último cartuchos en el fútbol profesional mientras son cada vez más escasas sus ráfagas de buen fútbol.

Marcelo Bergese: Ofensivo que llegó para aportar nombre y experiencia a Mushuc Runa, pero que tal vez no tuvo la suficiente adaptación para formar parte del juego y tuvo pocas oportunidades.

Edison Preciado: Un jugador que sin duda es símbolo para el Deportivo Cuenca pero que en este año significó muy poco para el ataque de un conjunto morlaco que también tuvo que lidiar con problemas de toda índole.

Flavio Ciampichetti: Delantero argentino que llegó a Macará para ser su carta de gol e incluso hizo el primer tanto del torneo pero fue perdiendo espacio hasta que fue totalmente prescindible de su plantel a mitad de año.

 El uruguayo era la esperanza de Gol par aun Barcelona que en principio estaba peleando por el campeonato, pero estuvo lejos de la forma que algún rato lo hizo estrella e ídolo del conjunto canario.

Foto principal tomada de:

El Universo

Ida Emocionante y «Sorprendente»

Arrancó la parte más emocionante de este nuevo formato del torneo ecuatoriano y se podría decir que la tendencia va a favor de los equipos que ocuparon lugares superiores en la fase regular.

 

23 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 76’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El conjunto oriental buscó tomar la iniciativa y la misma en el primer tiempo fue esporádica y sin que la zaga de los canarios pase mayores apuros hasta cerca de la primera hora cuando el local sumó más hombres de ataque en su juego. En esas intermitencias hubo interesantes arremetidas de los del Astillero, pero el primer tiempo se vio al ex petrolero como dominador general. El segundo tiempo tuvo a un Barcelona tal vez un poco más atrevido, la entrada de los veteranos Díaz y Oyola dio mayor criterio a las salidas de los de Guayaquil, mientras que Banguera estaba en una noche inspirada para controlar remates rivales hasta que Víctor Figueroa (76 min.) quebró su resistencia con un remate de primera tras pase de Cuero. Barcelona bregó por el empate sin mayor fortuna ni tiempo.

Liga Deportiva Universitaria 2 (Valencia 89’, Rodríguez 93+’) – Universidad Católica 3 (Amarilla 12’, 61’, 63’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro camaratta había dispuesto de una alineación muy ofensiva y ello dio fruto tempranamente tras tanto de cabeza de Luis Amarilla (12 min.) quien aprovechó una serie de rebotes en el área provocados por un tiro libre. Católica por varios minutos aprovechó esa ventaja para desesperar al rival a base de toque. Cuando Liga recuperó el balón buscó hacer daño con potencia y oportunismo, más la zaga camaratta estuvo atenta. En el complemento llegó el show santo. Luis Amarilla (61 min.) en un fino enganche se fabricó el segundo tanto y poco después (63 min.) solo empujó al arco tras error de Gabbarini y remate de Vides. Católica desperdició varias opciones de ampliar el marcador y cerca del final, Antonio Valencia (89 min.) anotó el descuento y Carlos Rodríguez (93+’) puso el suspenso a una serie que se calentó más tras la expulsión de Aguirre en el post partido.

24 de noviembre

Emelec 1 (Godoy 16’) – Macará 2 (J. Corozo 44’, Estrada 77’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro eléctrico tuvo un furioso arranque de juego en el que presionó y sorprendió a su rival, lo que daría sus frutos relativamente temprano cuando Wilmer Godoy (16 min.) abrió el marcador con un certero cabezazo. Emelec siguió siendo abrumadoramente superior hasta la primera media hora, en lo que el conjunto ambateño se fue animando a salir del hostigamiento. Antes de finalizar el primer tiempo, Janner Corozo (44 min.) recibió un largo balonazo y tras ello superó a la defensa y batió a Dreer anotando el empate. En el segundo tiempo se fue apoderando los nervios en el dueño de casa. Michael Estrada (77 min.) finalizó con anotación una interesante tejida y dio pasó a la defensa del resultado de sus compañeros.

Independiente del Valle 0 – Delfín 0
Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Después de la calle de honor que los manabitas ofrecieron al campeón de la Sudamericana, se desarrolló un juego en el que el equipo vallense claramente fue el que más insistió para abrir el marcador, pero encontraron inspiración para defender principalmente en el portero Pedro Ortiz. El empate sin goles pareció tal vez injusto para el local que esta vez no contó con fortuna para abrir una rígida coraza.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

Play-Offs Casi Listos

A falta de 6 fechas y antes de la para por fecha FIFA, en el torneo ecuatoriano de Primera División parece aclararse bastante el panorama. Ya hay un equipo seguro en play-offs, pero parecería ser que 7 de los 8 tendrían su lugar, restando por saber en qué puesto accederían a la fase final.

Macará es el primer clasificado a post-temporada. El conjunto ambateño obtuvo 2 victorias importantes ante Católica 3-1 como visitante y Emelec 2-1 de local, además de un empate 1-1 frente a Mushuc Runa. Es momento en el que Michael Estrada ha anotado goles clave y con gran técnica, lo que ha ameritado su convocatoria a selección y su liderato en la tabla de goleadores, contando con su mejor aliado en fútbol ofensivo a Janner Corozo. Ha llegado a los 53 puntos todavía siendo por lejos el mejor equipo defensivo con 14 goles encajados. Un gran momento para Moisés Corozo y Leonel Quiñónez.

Independiente del Valle prácticamente ha conseguido su lugar en play-offs. Los de Sangolquí consiguieron importantísimas victorias como visitantes ante Emelec 3-1 y con Católica 1-0, además del 2-0 como local frente a Fuerza Amarilla. Cristian Dájome y Jhon Sánchez en el ataque viven un gran nivel, mientras que la media entre Cristian Pellerano y Alan Franco respaldan el juego defensivo. Con 48 puntos han alcanzado el segundo lugar y con ello podrían estar mirando una clasificación ante Copa Libertadores.

Universidad Católica tuvo un resbalón y pasó de cerca de adueñarse de la punta a caer al tercer lugar pues perdió siendo local frente a los otros equipos con los que se peleaba el liderato y pudo conseguir un 1-0 ante El Nacional donde en teoría oficiaba de visitante. De todas maneras sigue siendo el mejor local del campeonato habiendo sumado 29 puntos. Son semanas en las que el cuadro camaratta ha resentido bastante la ausencia por lesión del goleador Luis Amarilla. Sus 47 puntos los tienen cerca de post temporada.

Delfín a pesar que su campaña ha sido irregular en las últimas semanas, mantienen la cuarta posición aprovechando su buen arranque principalmente. Cayó 2-0 ante Mushuc Runa, venció 2-0 a Deportivo Cuenca e igualó 2-2 con Olmedo. Carlos Garcés y Roberto Ordóñez continúan siendo el baluarte del ataque, mientras que trasciende por el costado derecho la figura de Pedro Pablo Perlaza. Suman 44 puntos nada despreciables y el objetivo sería quedarse en los puestos que les den ventaja en los play-offs en los que están prácticamente adentro.

Barcelona ha tenido un segundo semestre para el olvido y si bien, prácticamente está asegurado su puesto en post temporada, su irregularidad preocupa y dentro de la misma su resultado más alentador fue el 4-0 ante América. Sus 43 puntos son distantes 13 más que el equipo que va noveno. Aucas se volvió a anotar 2 victorias en el último minuto, 2-1 ante Cuenca y 1-0 frente a Olmedo, lo que les da un cómodo sexto lugar y 42 puntos. Se diría que los orientales de los pies de Víctor Figueroa están cerca de los play-offs.

Quienes tuvieron semanas felices fueron los de Liga Deportiva Universitaria. 3 victorias seguidas por 2-0 ante Barcelona, Técnico y Nacional que hicieron notar un gran trabajo sobretodo defensivo con la pareja de centrales de Anderson Ordóñez y Franklin Guerra más un consolidado Adrián Gabbarini en el arco y Jefferson Orejuela en el medio es la clave para la inutilización de sus rivales. El Nacional sufrió 2 duras derrotas ante Católica y Liga, sin embargo, su buen segundo semestre lo mantiene en zona de play-offs y tal vez el octavo lugar es el único en duda frente a un potencial rival como Emelec.

Hablando de Emelec, sus caídas ante Independiente y Macará parecieron dejar seriamente herido al bombillo, pero el agónico triunfo con Guayaquil City los devuelve a la vida. Tienen los mismos 30 puntos que el Deportivo Cuenca que pelea más con sus problemas insitucionales que con sus rivales en cancha en sí, pero aún anhelan post temporada. Guayaquil City tiene un juego interesante y propositivo, pero a veces parece que no le pueda alcanzar para la pelea mientras su delantero Gonzalo Mastriani sigue destacando. Tanto los ciudadanos como Olmedo cuentan con 27 puntos, pero al conjunto riobambeño se lo ha visto cuesta abajo la rodada solo logrando uno de sus últimos 9 puntos disputados.

Mushuc Runa tendría una remota posibilidad de alcanzar un puesto en play-offs con sus 26 puntos, pero su rendimiento como local (6 derrotas) hace difícil creer en esto. Peleando por el descenso está Técnico Universitario que apenas sumó 1 punto en estos días y no pudo vencer a sus rivales directos enfrentados en estos días. América más bien pudo apuntarse 2 victorias claves que le tienen a 3 puntos del rodillo y Fuerza Amarilla por ahí no hace malos partidos, pero sus 6 puntos, un total restado por sanciones lo estarían condenando ya al descenso.

A falta de 6 fechas, los play-offs se jugarían así:

Macará vs El Nacional

Independiente del Valle vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Barcelona SC

Macará e Independiente del Valle jugarían Copa Libertadores desde las fases 2 y 1 respectivamente, mientras que América y Fuerza Amarilla descenderían.

Equipo ideal del momento:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Leonel Quiñónez; Alan Franco, Jefferson Orejuela; Janner Corozo, Víctor Figueroa, Cristian Dájome; Michael Estrada