Listado de la etiqueta: michael estrada

Los Elegidos para el Sueño Mundialista

La selección ecuatoriana dio a conocer sus elegidos para el Mundial de Qatar 2022 con tal vez demasiado suspenso, siendo los últimos de las 32 naciones que participarán. Mucho s dijo sobre las razones y seguramente tuvo que ver la exclusión de Byron Castillo, jugador envuelto en polémica ante las supuestas inconsistencias sobre su origen y que por las mismas se ha decidido no contar con su participación. Por lo demás, la convocatoria tiene una gran mayoría de futbolistas que formaron parte del proceso de eliminatorias y las nuevas inclusiones serían el zaguero William Pacho y la más sorpresiva, el atacante Kevin Rodríguez proveniente de Imbabura de Serie B. Se habló mucho de las ausencias como Fernando León o Jordy Caicedo, de presencias regulares en eliminatorias o las de Leonardo Campana o Junior Sornoza, poco tomados en cuenta últimamente.

Sin más, estos serán los 26 jugadores con el privilegio de participar en la cita mundialista:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
William Pacho – Royal Antwerp FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – ESTAC Troyes
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – CA Talleres
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Los Angeles FC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Michael Estrada – CF Cruz Azul
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Kevin Rodríguez – Imbabura SC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria

Se espera una formación 4-3-3 o 4-4-2 dependiendo de los equipos y lo que disponga el Profesor Gustavo Alfaro, quien ciertamente estuvo en el ojo de la tormentadurante las horas de incertidumbre. El calendario de la selección ecuatoriana va así:

 

Qatar vs Ecuador (20 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre – 10:00 de Ecuador)

 

Imágenes tomadas de las redes sociales de La Tri

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 16

Tras el cumplimiento de la fecha de febrero de eliminatorias sudamericanas, se confirmaron los primeros eliminados de la confederación, mas aún están pendientes los nombres de los restantes invitados a Qatar 2022 con varias interrogantes sobre lo que pueda pasar en marzo. Fue una jornada de muchos goles.

 

1 de febrero

 

Bolivia 2 (Enoumba 37, Moreno M. 88’) – Chile 3 (Sánchez 14’ 86’; Núñez 77’)

La Paz – Hernando Siles

 

“La Roja” comenzó el partido buscando con vehemencia la ventaja que pronto conseguiría con gol de tiro libre de Alexis Sánchez (14 min.), lo que dio paso a la reacción del local que generó un duelo más de ida y vuelta y la igualdad la conseguiría el camerunés nacionalizado Marc Enoumba (37 min.) con golpe de cabeza. Bolivia en todo el segundo tiempo bregó por dar vuelta al marcador, pero erró mucho en la definición, lo que lamentó mucho a poco del final cuando Marcelino Núñez (77 min.) devolvió la ventaja a los araucanos y un nuevo gol de Sánchez (86 min.) liquidaba el pleito. El descuento de Marcelo Martins (88 min.) no alcanzó. Bolivia quedó casi eliminada, mientras las opciones mundialistas de Chile resurgieron.

 

Uruguay 4 (Bentancour 1’, De Arrascaeta 23’, Cavani 45’, Suárez 53’ –p-) – Venezuela 1 (Martínez 65’)

Montevideo – Centenario

 

La celeste no perdió tiempo y su primer furioso ataque permitió a Rodrigo Bentancur (1 min.) abrir el marcador. Los locales lucían incontenibles y la vinotinto no encontraba respuestas. Giorgian De Arrascaeta (23 min.) aumentaba cifras y a poco de cerrar el primer tiempo, Edinson Cavani ya establecía la goleada (45 min.) En la etapa complementaria Uruguay prefirió administrar el ritmo del partido, aunque sabían que necesitaban descontar una diferencia de goles poco provechosa. Luis Suárez (53 min.) de penal anotó el cuarto tanto charrúa, mientras Josef Martínez (65 min.) encontró el descuento venezolano. Los llaneros ya quedaron eliminados de la competición, mientras Uruguay volvió a la zona de clasificación directa.

 

Argentina 1 (Martínez 29’) – Colombia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

 

En la previa, este partido pintaba para ver a una selección cafetera mucho más apurada que el local, pero en la práctica la albiceste era la que generaba el mejor fútbol, ciertamente sin acelerar demasiado. Así llegó el tanto de Lautaro Martínez (29 min.) para dar un parcial justo al menos hasta el primer tiempo. En el segundo se vio una ligera reacción anímica del lado colombiano y por ahí generaron un par de ocasiones de gol que se malograron incluso parecía por mala fortuna. Argentina esperaba y recuperaba para esporádicamente desplegar el talento des sus atacantes. Colombia nunca encontró el empate, la vuelta al partido y se ha complicado aún más su boleto al mundial de Medio Oriente.

 

Brasil 4 (Raphinha 28’, Coutinho 62’, Antony 86’, Rodrygo 88’) – Paraguay 0

Belo Horizonte – Mineirão

 

A pesar de ya estar clasificado, Brasil buscó el partido y encontró poca resistencia en un seleccionado paraguayo desorientado. Previo gol anulado por VAR, Raphinha (28 min.) abrió el marcador y dio la tranquilidad para que la verde amarela pueda lucirse ante su público. Aisladas reacciones de la albirroja en el complemento se vieron desbaratadas cuando Phillipe Coutinho (62 min.) aumentaba cifras y acababa con lo poco que había de estado anímico en el rival. Sobre el final, los tantos de Antony (86 min.) y Rodrygo (88 min.) firmaron la goleada y la eliminación total del elenco guaraní.

 

Perú 1 (Flores 70’) – Ecuador 1 (Estrada 2’)

Lima – Estadio Nacional

 

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja cuando Michael Estrada (2 min.) definió tras un pase largo y consolidaba un dominio que se notó desde el comienzo del partido. A la selección local le costó descifrar el planteo de los tricolores y en el primer tiempo bien pudo incluso encajar otro gol. La reacción incaica se vio en el complemento y un tanto de Edison Flores (70 min.) cabeceando casi a boca de arco puso el empate y el drama en el Nacional de Lima. Sobre el final la impresión es que pudo ser para cualquiera. El empate prácticamente clasificó a Ecuador a Qatar 2022 mientras Perú permanece expectante.

¡Ecuador Ya en Repechaje Intercontinental!

Ecuador y Perú igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Un cotejo que desde el fin de semana se pintaba como trascendental para ambas selecciones. Con un ambiente fervoroso, el local sufría las bajas de Cueva por suspensión y Lapadula por temas físicos. Del lado ecuatoriano se lo sentía a Enner Valencia quien había sido amonestado, pero Alfaro no renunció al 4-3-3 donde esperaba del dueto entre Plata y Preciado el desarrollo del ataque.

El arranque tricolor fue con fiereza. Tempranamente Michael Estrada (2 min.) anotó batiendo al portero ante un pase profundo de Torres. A partir del tanto el local intentó una temprana reacción encontrando a su rival concentrado para defender. En la dinámica de espera y contragolpe los ecuatorianos causaban mucho daño con las incursiones de Plata y los Preciado. Lo mejor de Perú venía desde su costado derecho.

La salida peruana tenía que ser desde los costados, pues la marca en la media de Ecuador era celosa. Entre Advíncula y Carrillo comenzaban a generar fútbol ofensivo por el que se multiplicaban las labores defensivas de más jugadores de amarillo. Después de los 20 minutos Ecuador perdió la pelota, aunque su rival llegaba con poca fuerza a su área, mas también los tricolores se alejaron mucho del arco contrario.

Con el aumento de la tensión en el juego subían también los roces y las sanciones. Mientras Gruezo y Caicedo limpiaban casi todo lo que encontraban, Plata circulaba en toda la cancha y en general el partido se concentraba más en el medio sector casi siempre con los ecuatorianos triunfantes aunque no desesperaban por buscar el segundo gol. Sobre el final del primer tiempo la visita no había pasado mayores contratiempos y siempre dispuso de las mejores ocasiones de anotar.

Con el poco daño hecho a su adversario, Perú introdujo cambios en ofensiva apenas iniciado el segundo tiempo y enseguida se notó con el incremento del volumen ofensivo y presencia en área ecuatoriana, sin embargo eso hizo al elenco incaico descuidar su zaga y las contras ecuatorianas fueron aún más peligrosas, de hecho el segundo tanto ecuatoriano estuvo muy cerca mientras crecían las faltas contra Plata.

El ida y vuelta del partido se había vuelto áspero y monótono a la vez mientras Perú ejercía más fuerza que fútbol para aproximarse al arco ecuatoriano y en una de sus incursiones, Edison Flores (69 min.) de cabeza igualó la pizarra tras centro de Advíncula. El tanto envalentonó al local que seguía empujando sumando hombres en el frente de ataque. Al arribo del último cuarto de hora de juego la atmósfera del mismo era bastante tensa.

Ecuador comenzaba asentir estragos físicos del rigor del partido y los cambios obedecían a eso mientras el partido se había estirado y el drama se instalaba en ambas porterías. Bien pudo el gol caer para cualquiera mientras había tensión en el Estadio con cierta preocupación para la visita porque algunos jugadores no estarán en el próximo juego mientras al local tampoco le gustaba mucho el empate. Al final el resultado sirvió para que la tricolor al menos asegure el repechaje intercontinental.

 

PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 50’), Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia (Wilder Cartagena 94+’), Yoshimar Yotún, André Carrillo, Sergio Peña (Alex Valera 60’); Raziel García (TA 33’) (Edison Flores 45’), Santiago Ormeño (Christophe Gonzáles 45’)
Goles: Flores 69’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga 79’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (TA 27’) (Michael Carcelén 89’), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (TA 37’); Gonzalo Plata (TA 62’), Michael Estrada (Jordy Caicedo 79’), Ayrton Preciado (Diego Palacios 72’)
Goles: Estrada 2’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 5
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 6
Franco 5
Gruezo 7
M Caicedo 7
Plata 7
Estrada 6
E A Preciado 3
Palacios –
J Caicedo –
Arreaga –
Carcelén –

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 11

La undécima jornada de eliminatorias sudamericanas dejó partida la tabla de posiciones en 3 segmentos definidos. Uno con altísima probabilidad de clasificar al mundial, otro en el que prácticamente se despiden de Qatar 2022 y uno más amplio que peleará por los cupos directos y el repechaje, sin duda el más interesante.

Uruguay 0 – Colombia 0
Montevideo – Gran Parque Central

Como se esperaba, este duelo tuvo características de intensidad y pocas oportunidades para las ofensivas de estos planteles. La dupla Suárez – Cavani fue custodiada con fiereza y en realidad intervinieron poco. Tampoco los cafeteros insinuaron mayor peligro salvo en ciertos segmentos del segundo tiempo. El resultado dejó a ambas selecciones en la zona de disputa por sitios directos y repesca y sus contrincantes no les sentó del todo bien que Colombia arranque un punto.

 

Paraguay 0 – Argentina 0
Asunción – Defensores del Chaco

A pesar que el partido se celebraba en tierra guaraní, desde el principio se vio como la albiceleste tomó claramente la iniciativa en el mismo. Muy cerca estuvo Argentina de abrir el marcador perdiendo sobretodo en el primer tiempo ocasiones claras de anotar. En el complemento el ímpetu de la visita disminuyó y la albirroja algún esbozo de rebeldía propuso, pero al final el marcador no se movió. Poco hace pensar que los argentinos no estén en Qatar, mientras que Paraguay peleará en desventaja por un lugar directo o repechaje.

 

Venezuela 1 (Ramírez 11’) – Brasil 3 (Marquinhos 71’, Barbosa 85’ –p-, Antony 95+’)
Caracas – Estadio UCV

La vinotinto daba la sorpresa cuando un cabezazo de Eric Ramírez (11 min.) abrió el marcador tras centro de Soteldo y para alegría del público local. Ciertamente en el primer tiempo la escuadra venezolana mostró momentos de dominio y merecimiento de su ventaja, aunque también hay que contar que la canarinha no presentó un plantel titular. En la segunda mitad de a poco la visita fue minando la resistencia llanera. Así llegaron los goles de Marquinhos (71 min.) y casi al final el tanto penal de Gabriel Barbosa (85 min.) y Antony (95+ min) que amplió el marcador final. Brasil con campaña perfecta casi está en el mundial qatarí, mientras Venezuela con este resultado se encuentra al borde de la eliminación.

 

Ecuador 3 (Estrada 13’; Valencia 16’, 18’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

La tricolor tomó la iniciativa rápidamente mientras su rival acumulaba gente en la línea defensiva esperando “aguantar el temporal”, pero el marcador se movió rápidamente con cabezazo de Michael Estrada (13 min.) y lo que siguió fue un monólogo del elenco ecuatoriano. Enner Valencia (16 min.) anotó la segunda conquista tras pase de Caicedo y poco después, el propio Valencia (18 min.) establecía la goleada. Bien pudo el local anotar un par de tantos más, pero fue relajando el ritmo con le pasar de los minutos. Ecuador está en zona de clasificación y luchará por un lugar directo, Bolivia prácticamente eliminada.

 

Perú 2 (Cueva 36’, Peña 64’) – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Este tradicional duelo como es costumbre comenzó muy parejo, más sabiendo que no solo era un clásico, sino que se presentaba como la última oportunidad para ambas selecciones. El marcador se abrió gracias a un gol de Christian Cueva (36 min.) que asentó al local en el campo de juego. Perú presentó sus mejores minutos al inicio del complemento y en esa dinámica entró el tanto de Sergio Peña (64 min.) Ya con una clara desventaja, Chile buscó aunque sea el descuento pero la reacción fue tardía. La selección inca todavía sueña con al menos alcanzar el repechaje mientras la roja está con pie y medio fuera del mundial.

Un Solo Tiempo Bastó a la Tricolor

Ecuador derrotó 3-0 a Bolivia en juego disputado por la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Monumental de Guayaquil.

La tricolor tras 24 años volvía a ser local oficialmente en una ciudad distinta a Quito. Se podría decir que Alfaro puso toda su ofensiva posible para medir a una de las selecciones con menos cartel del continente. De hecho, los del Altiplano prefirieron juntar bastante juventud para el partido.

Como estaba esperado, Ecuador tomó la iniciativa con el componente ofensivo en permanente rotación en tanto que la visita planteaba una línea de 5 para defender, complementado con hombres del medio sector cuya función eran más problemas en área propia. Bolivia presentaba un esquema que parecía hacer perder la paciencia a la tricolor hasta que Michael Estrada (13 min.) con la cabeza abrió el marcador tras centro de Castillo.

El tanto soltó a los ecuatorianos y pronto Enner Valencia aumentó cifras (16 min.) tras gran pase de Caicedo y sobretodo ahuyentando una mala racha que lo seguía con la camiseta tricolor y el fin del maleficio llegó por partida doble, pues nuevamente Enner (18 min.) convirtió tras gran combinación con Estrada. Con la goleada, los locales pudieron jugar distendidos buscando alguna otra idea para anotar.

Ecuador tuvo notoriamente la posesión de balón probando atacar por distintos frentes mientras que los bolivianos se limitaban a defender la portería de algún resultado más complicado y lo poco que hacía en ofensiva eran cruzadas solitarias de Moreno Martins. Hacia el fin de la primera mitad daba la sensación de una selección muy superior a otra. Tal como lo reflejaba el marcador.

Al comienzo del segundo tiempo una mala noticia para la tricolor fue la lesión de Castillo que tuvo que ser reemplazado por Preciado. En realidad la dinámica del juego no sufría mayores cambios, pues Bolivia no lograba hilar alguna serie de pases que preocupe a su adversario mientras Ecuador incrementaba su volumen de juego sin desesperar.

Comenzaron los cambios de lado y lado. Por momentos el partido comenzó a tener los conceptos de un juego amistoso con la idea que el juego estaba cerrado por el marcador y tratando de conservar físicamente a los futbolistas por el lado ecuatoriano, mientras el elenco del altiplano no renunciaba a llenar de gente su propia área y defender con rudeza si hacía falta. Plata y Sarmiento comenzaron a mostrar su talento individual, no siempre con el mejor resultado.

En los minutos finales continuaron las pruebas en el ataque para Ecuador y la precaución pensando en el partido siguiente, pues el juego había sido liquidado rápidamente y las opciones de clasificación a Qatar 2022 quedan intactas.

 

ECU: Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado 49’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez 78’), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento 63’); Enner Valencia (Joao J. Rojas 63’), Michael Estrada (José Angulo 78’)
Goles: Estrada 13’; Valencia 16’, 18’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo, Adrián Jusino, Luis Haquin, Jairo Quinteros, José SAgredo; Leonel Justiniano (Franz Gonzáles 79’), Boris Céspedes, (Marc Enoumba 65’) Henry Vaca, (Víctor Abrego 65’) Ramiro Vaca (John García 87’); Marcelo Martins (Roberto C. Fernández 87’)

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 6
Castillo 7
Torres 7
Hincapié 6
Estupiñán 6
Gruezo 7
M Caicedo 8
Mena 6
Plata 5
Estrada 6
Valencia 6
Preciado 5
Sarmiento 6
Rojas 5
Angulo –
Méndez –

Historia: Uruguay vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Empiezan las jornadas de revanchas en el proceso eliminatoriio sudamericano. Ecuador en tierras charrúas ha tenido poco suceso y al momento llegará con una necesidad cierta de sumar. Acá volvemos a revisar la historia entre ambas selecciones.

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

Uruguay Ecuador 1969

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

 Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y poco sirvió el cambio de situación geográfica, pues la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin mayor suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

uruguay ecuador 1973

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

 Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985 por 2-1 con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

Uruguay Ecuador 1985

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano y también nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en dicho juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

 

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas por eliminatorias. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador, que hizo un buen partido, incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado


Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

uruguay ecuador 1997

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu, quien jugó en Aucas, y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

uruguay ecuador 2000

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

uruguay ecuador 2005

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

uruguay ecuador 2008

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

El 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el  proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

 Uruguay ecuador 2020

El 13 de octubre de 2020, cuando estaba comenzando el actual proceso mundialista. Ecuador venció a Uruguay por 4-2. La tricolor tuvo un inicio arrasador con tantos de: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata y doblete de Michael Estrada. Sin embargo, sobre el final la celeste descontó gracias a 2 penales de Luis Suárez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Cristian Noboa), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco); Enner Valencia (Gonzalo Plata), Michael Estrada (Leonardo Campana)

 

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 7 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 4 triunfos ecuatorianos. Como visitante, Ecuador apenas consiguió 3 empates y ha caído otras 7 oportunidades. Jamás venció en tierra charrúa.

¡Ecuador Sufre y Revive!

 

Ecuador derrotó 2-0 a Paraguay en juego disputado por la fecha 9 de las eliminatorias a Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

La tricolor enfrentaba este partido con poca credibilidad, pues llegaba sin triunfar oficialmente en todo el 2021 y además, ante la notable cantidad de bajas, Alfaro hizo debutar en el rol titular a: Galíndez, Castillo, León, Torres, Gaibor y Rojas. Además de eso, cambió su módulo táctico y armó línea de 3 en la defensa mientras los guaraníes también estaban afrontando bajas.

Ecuador comenzó el juego con protagonismo y posesión de balón mas sin inquietar en área rival, en tanto que la visita tempranamente sufrió un cambio por lesión. Desde el medio campo la lucha era intensa y la albirroja llenaba de sus elementos el sector para dificultar el traslado de balón tricolor. Así los locales trataban de descongestionar el tránsito desde los costados y llevaban con dificultad las acciones hacia el área paraguaya.

 El visitante ganó confianza mientras a Ecuador le costaba llegar al área por los continuos cierres y de hecho, Paraguay empezó a atreverse a buscar campo contrario usando menos toques y tiempo. El juego del tricolor se hacía bastante corto con el líbero Arreaga ganando muchos metros ayudando a Gaibor que tenía problemas. Se buscaba desde la media el centro largo, siempre bien conjurado por la defensa paraguaya. Mena y Valencia rotaban mucho para buscar una mejor recepción, mientras por los costados el accionar era tímido de los ecuatorianos. Llegando la media hora Paraguay se limitaba a defender, aunque lo hacía bien.

Se evidenciaba que a Ecuador le faltaba la explosión característica de sus grandes jornadas como local mientras por los costados la imprecisión y los nervios estaban a la orden, aunque cuando Castillo se animó Ecuador pudo insinuar mucho más. El juego paraguayo se volvía más friccionado con el paso de los minutos. Los últimos minutos del primer tiempo tuvieron a un local más envalentonado, generando en esos momentos las únicas jugadas de real peligro de gol en lo que iba del partido.

En el segundo tiempo el plan de Paraguay era aún más hermético y en verdad su defensa resolvía siempre con calidad. Tempranamente se instalaba los nervios mientras el partido se tornaba más cortado siendo un escenario cómodo para la visita. Con estos ingredientes, Ecuador volvió a la línea de 4 con los cambios y prescindió de un Gaibor tempranamente agotado. La apuesta por Plata se veía venir desde minutos antes.

Ecuador imprimió más vértigo con los cambios aunque también se combinaba con nerviosismo. Se hacía necesaria la presencia de otro atacante e ingresó Corozo. El local empujaba pero costaba servir un balón claro a Enner Valencia que no podía lucir en el partido. Los paraguayos refrescaron líneas para seguir con el plan destructor de juego. La tricolor generaba peligro casi exclusivamente por el costado derecho mientras Plata y Castillo se turnaban con despliegue y habilidad, pero aún faltaba el puntillazo final.

Alfaro sacó el jugo a los 5 cambios y en los últimos minutos revitalizó al ataque con las entradas de Sornoza y Estrada. Ecuador seguía empujando mientras corría el reloj. Ciertamente Paraguay iba retrocediendo y confiando en el buen oficio de Alonso. Faltando poco para el final y cuando la fe comenzaba a flaquear, Sornoza cedió un balón Estupiñán quien centró perfectamente a la cabeza de Félix Torres (87 min.) quien abrió el marcador en el momento más oportuno posible. El tanto abrió el juego y Paraguay someramente buscó área rival. En esa dinámica Michael Estrada (94+ min.) pudo arrancar por derecha y definir casi sin ángulo para sellar un marcador que se forjó en el sufrimiento.

 

ECU: Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata 59’), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes 59’), Pervis Estupiñán (TA 34’); Ángel Mena (Junior Sornoza 79’), Enner Valencia (Michael Estrada 79’) (TA 96+’), Joao J. Rojas (TA 55’) (Washington Corozo 65’)
Goles: Torres 87’, Estrada 94+’
PAR: Antony Silva; Alberto Espínola (Robert Rojas 7’), Fabián Balbuena, Junior Alonso (TA 67’), David Martínez; Hugo Martínez (Brian Ojeda 64’), Jorge Morel (TA 37’), Richard Sánchez (José Florentín 84’), Ángel Romero (Brian Samudio 65’); Luis Amarilla, Santiago Arzamendia (Lorenzo Melgarejo 84’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
León 7
Arreaga 6
Torres 8
Castillo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 5
Mena 5
Valencia 5
Rojas 6
Cifuentes 6
Plata 7
Corozo 5
Sornoza 6
Estrada 6

Ecuador en Copa América 2021: Jugador por Jugador

Una Copa América atípica que dejó a la afición ecuatoriana con sensaciones encontradas tras la participación irregular y no necesariamente satisfactoria de su selección. Acá nos tomamos la molestia de evaluar uno a uno a sus integrantes en su participación en el torneo.

Alexander Domínguez: no tuvo minutos

Hernán Galíndez (6): Se podría decir que este portero argentino naturalizado ecuatoriano tuvo la alegría de su vida al representar a una selección nacional. Cuando “el gordo” ganó la titularidad, la tricolor tuvo un poco más de seguridad en la custodia de su portería, aunque en unos tantos de Perú o Argentina dejó la sensación de que pudo hacer algo más. Fue meritoria una atajada clave ante los peruanos sin la cual pudo haber habido derrota y eliminación para Ecuador.

Pedro Ortiz (5): Inicialmente el portero de Emelec tuvo la titularidad en el torneo, pero sus intervenciones si bien no fueron tan desacertadas, no eran lo que se esperaba de un portero de selección nacional. Especialmente contra Venezuela quedó la sensación de que hubo bastante en sus manos como para evitar el amargo empate final. Así perdió su puesto y parecería difícil que vuelva a ser titular con la selección.

Robert Arboleda (6): Fue una participación bastante buena del zaguero del Sao Paulo, casi siempre atento y oportuno para corregir las deficiencias que generaban peligro en el área ecuatoriana. Prácticamente es el líder del bloque defensivo y puede ser que tenga que mejorar cuando la línea se desplaza entera, pues por ahí se desubicaba. En algún momento se habló del alguna indisciplina, pero en la cancha ha demostrado que por lo pronto en la tricolor es inamovible.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos

Pervis Estupiñán (5): Tal vez acá nos sorprendemos que el lateral del Villarreal haya sido escogido dentro de la alineación ideal del certamen. Pervis tuvo actuaciones poco felices contra Colombia y Venezuela, pero contra Perú fue uno de los pistones en un juego que al menos en su primer tiempo tuvo la mejor versión de Ecuador. Contra Brasil y Argentina ya estuvo en sintonía con su mejor juego, sin embargo en tareas defensivas necesitaba apoyarse en sus compañeros para no distraerse. Necesitará más minutos en su club.

Piero Hincapié (6): Este muy joven zaguero central tal vez es la mejor noticia que Ecuador tuvo en la Copa América. Ante la amarga experiencia defensiva de eliminatorias, Alfaro se jugó por este defensa que milita en Talleres de Córdoba y enseguida se vio una personalidad en cancha digna de un jugador con mayor experiencia y no solo es correcto defendiendo, sino que tiene buen criterio para hacer salir al equipo a jugar, cosa que se exige en los zagueros modernos. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero sus graves errores ante Argentina le restan. Seguro aprenderá.

José Hurtado: no tuvo minutos

Fernando León: no tuvo minutos

Diego Palacios (6): El “chiqui” apareció en el rol titular en los juegos ante Brasil y Argentina y no lo hizo mal, tal vez mejor en su juego ante la canarinha. Palacios estuvo muy atento a ser el relevo de Estupiñán por izquierda y fue su complemento perfecto. Tal vez se ha encontrado la sociedad ideal para los juegos complicados y de visitante que tenga que enfrentar la selección ecuatoriana en eliminatorias.

Mario Pineida (5): el zaguero de Barcelona entró en acción unos pocos minutos frente a Brasil. No fueron los suficientes tal vez para hacerse un criterio, aunque tampoco lo hizo mal. Ciertamente no fue nada del otro mundo.

Ángelo Preciado (4): Es uno de los casos más preocupantes en la selección del Ecuador. Ha sido evidente su falta de minutos en el Genk de Belgica donde milita, pues tanto en eliminatorias como en Copa América se lo vio muy desprolijo a la hora de combinar sus roles defensivos y ofensivos. Pierde marcas fácilmente y se lo sorprende constantemente fuera de una posición adecuada en la cancha, lo que dio pie a algunos de los goles contra la selección. Se espera que tenga más juego en esta temporada europea, de lo contrario la tricolor tendrá problemas.

Félix Torres: no tuvo minutos

Dixon Arroyo: no tuvo minutos

Moisés Caicedo (4): Es otra de las grandes preocupaciones para Alfaro. El buen volante joven que milita en las filas de Brighton & Hove ha hecho evidencia de falta de fútbol competitivo y eso repercutió en un rendimiento errático en la selección, aunque también se puede argumentar que se encontraba sentido físicamente. Uno de los puntales del 2020 que necesita ser recuperado para vuelva a brindar ese dominio demoledor de la media cancha.

José Carabalí: no tuvo minutos

Damián Díaz (5): La actuación del Kitu era tal vez la que tenía más expectativa y se podría decir que cumplió. No desentonó y por ahí armó un par de jugadas de peligro, más tampoco tuvo un rol decisivo para que Ecuador busque el resultado deseado. Eso sí, su sola convocatoria ha sido motivo de polémica por si debe estar o no, o sí supuestamente causa malestar en la nómina por su condición de extranjero naturalizado. Lastimosamente se habló más de eso que de lo que en sí hizo en cancha.

Alan Franco (6): Fue una buena copa de este volante que milita en el Atlético Mineiro. Sus apariciones ante Perú y Brasil desde el costado derecho dieron orden par distribuir la pelota y fuerza para lanzarse al ataque. De hecho compuso mucho las ausencias sensibles de Gruezo o Caicedo, quienes son titulares en la línea de volantes centrales y es más, amplió sus funciones muchas veces a salir como extremo. Es un futbolista que debería tener más opciones en el rol titular o al menos una variante de primera mano.

Ángel Mena (6): El rendimiento del atacante que milita en el León de México fue de menor a mayor, sacudiéndose las malas actuaciones que venía arrastrando desde eliminatorias. Mena tuvo un gran partido contra Brasil que incluso lo confirmó con su tanto que otorgó el empate final para la tricolor. Su hasta no mucho indiscutible titularidad se puso en duda y de hecho recién en cuartos de final la recuperó. Las buenas noticias serían que retomó en algo su nivel habitual y ahora se esperaría mayor estabilidad con sus actuaciones en selección.

Jhegson S. Méndez (6): Uno de los mejores futbolistas ecuatorianos en esta Copa América. Se constituyó en el alma y corazón de un mediocampo al que a veces le faltaba la serenidad que desborda este aún joven jugador. Atento al quite, correcto en la entrega de la pelota y con criterio en su ubicación en cancha, demostró que en estos momentos es titular indiscutible en la selección de Alfaro y tal vez sus mayores problemas los enfrentó ante Argentina. Pero en general tuvo una Copa América sólida, regular y destacable.

Christian Noboa (3): Uno de los icónicos volantes ecuatorianos sin duda está en el ocaso de su carrera, aunque no se entiende su rendimiento en comparación a que fue una de las figuras de la liga rusa en esta temporada. Jugó poco y cuando lo hizo estuvo muy mal con los tiempos y ubicación en el terreno de juego e incluso no se lo vio en buena forma física. Lastimosamente nos atreveríamos a decir que su tiempo con la camiseta tricolor ha pasado.

Gonzalo Plata (6): Es un poco difícil evaluar numéricamente a este atacante del Sporting de Lisboa. Por un lado, cuando entró a la variante fue siempre lo que cuerpo técnico y afición esperaba con su picardía y luminosidad, mas su falta de presencia en el rol titular ya no podría achacarse a la necedad del cuerpo técnico y más apuntaría a que probablemente su madurez emocional le juega malas pasadas y un rumor de eso ha trascendido incluso desde Portugal. Se espera que siga creciendo mentalmente este jugador que tranquilamente se podía convertir en el mejor del país.

Jordy Caicedo (3): El delantero del CSKA Sofía jugó muy poco y cuando lo hizo se debatió entre el poco aporte y la intrascendencia. Llegó la noticia que había sido una de las figuras del torneo búlgaro y números avalaron también, pero con la selección demostró muy poco tanto en Copa América como en eliminatorias. Si no vuelve a ser llamado pocos lo extrañarán.

Leonardo Campana (4): Tal vez hay muchas expectativas en los hombros de este delantero debido a que fue goleador del último torneo Sub 20 que la selección ecuatoriana disputó. Se trata de un jugador técnico e inteligente para ubicarse en cancha , pero siempre parece que le falta decisión o le sobra irreverencia para jugar y hasta el momento en la selección de mayores no ha mostrado nada que marque una diferencia.

Michael Estrada (3): Esta fue una de las más malas noticias para la selección ecuatoriana, pues el buen delantero del Toluca y que había sido solución efectiva en el ataque tricolor los últimos meses, se ha mostrado en una faceta errática y apagada, tanto así que dejó de ser tomado en cuenta progresivamente en las oncenas tricolores. Esperemos que retome su mejor nivel, pues una de las mayores deficiencias ecuatorianas fue la puntería.

Fidel Martínez (3); Alegría y Atrevimiento solo tuvo una actuación como titular y fue muy poco tomado en cuenta para el juego. Sus intervenciones tuvieron muy poca trascendencia y eso puede explicar que sus intervenciones hayan sido escasas. Una lástima.

Ayrton Preciado (6): Otra de las buenas noticias para Ecuador fue la recuperación de este atacante que pertenece a las filas del Santos Laguna. Salvo en el juego ante Colombia, sus intervenciones estuvieron cargadas de picante para ser permanente dolor de cabeza para las defensas de Venezuela, Perú y Brasil e incluso anotó un par de goles para manifestar que el debe estar en el rol titular en eliminatorias salvo imponderables. Tal vez se podría decir que fue la figura de Ecuador en la Copa América 2021.

Enner Valencia (5): tal vez sea algo injusta su evaluación numérica. Enner siempre corre bien la cancha y hace jugar a sus compañeros. Es indiscutible en el rol de capitán y titular de la selección, mas su puntería estuvo decididamente en mal estado durante la Copa América, aunque la falta de gol fue un mal general del conjunto ecuatoriano. Se espera que su “maldición” acabe pronto.

Carlos Gruezo (4): Originalmente el volante del Augsburgo no había sido tomado en cuenta para la Copa por su Covid positivo y tras su recuperación se lo llamó al juego de cuartos de final donde lució evidentemente falto de ritmo y tal vez no fue la mejor idea volver a hacerlo jugar tan pronto y en un juego tan importante.

Foto principal tomada de: Radio Fórmula México / Reuters

Convocados de Ecuador – Copa América 2021

Salió a la luz la nómina ecuatoriana que disputará la Copa América 2021 que finalmente se jugará en Brasil tras la negativa de Colombia y Argentina a organizarla por sus respectivas situaciones de emergencia social y sanitaria. Para la tricolor existe un desafío, pues históricamente sus participaciones son olvidables y en adición a eso está el peso de la nefasta jornada eliminatoria de junio donde cosechó 2 derrotas.

Alfaro descartó un par de jugadores que llamó a los duelos clasificatorios a Qatar (Gruezo está con COVID 19) y sumó al joven lateral derecho de Independiente José Hurtado. Así entonces está conformada:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

El calendario de Ecuador va así:

 

Colombia vs Ecuador (junio 13 – 19:00)

Venezuela vs Ecuador (junio 20 – 16:00)

Ecuador vs Perú (junio 23 – 16:00)

Brasil vs Ecuador (junio 27 – 16:00)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 4

Entre resultados abultados e inesperados transcurrió la cuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. Los favoritos de siempre, Brasil y Argentina ya van marcando camino y distancias en la ruta la mundial de Medio Oriente mientras Ecuador les sigue el rastro con un fútbol que al momento asombra al continente. La competición se paraliza hasta marzo … si la situación sanitaria lo permite.

Ecuador 6 (Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 32’, Arreaga 38’, Plata 77’, Estupiñán 91+’) – Colombia 1 (Rodríguez 45’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Ecuador tardó poco en acomodarse y de entrada anotó por doble, primero con Robert Arboleda (6 min.) quedando sin marca en el área y disparando al arco y después Ángel Mena (8 min.) que había tomado un pase muy largo. El local soportó el embate de los colombianos que habían avanzado líneas y ponían pierna fuerte cada tanto, mas una gran tejida por izquierda dejó a Michael Estrada (32 min.) para cerrar la pinza y hacer el tercero, con lo que desbarataron cualquier intención cafetera. Poco después, Xavier Arreaga (38 min.) hacía el cuarto gol ecuatoriano tras pivoteo de Arboleda. El primer tiempo ce cerró con descuento vía penal (45 min.) de James Rodríguez. El segundo tiempo tuvo momentos de excelso fútbol por parte de los ecuatorianos, mientras su rival iba perdiendo la compostura. En los minutos finales llegaron los goles de Gonzalo Plata (77 min.) finalizando una gran tejida y con soberbio remate más Pervis Estupiñán (91+ min.) de tiro libre.

Venezuela 2 (Mago 9’, Rondón 80’) – Chile 1 (Vidal 15’)
Caracas – Olímpico UCV

La golpeada escuadra llanera se puso pronto al frente en el marcador cuando Luis Mago (9 min.) finalizó a boca de arco una buena jugada colectiva. El local era superior, pero una vez más Arturo Vidal (15 min.) salvaba a la roja anotando el empate. No se veía mayor reacción en la visita durante el resto del compromiso y la selección llanera fue animándose a buscar el triunfo, aunque sin mayor puntería y seguridad, pero en minutos finales del encuentro le llegó un balón providencial al goleador Salomón Rondón (80 min.) quien pudo anotar el tanto del primer triunfo venezolano en las eliminatorias rumbo al Mundial 2022.

Uruguay 0 – Brasil 2 (Arthur 34’, Richarlison 45’)
Montevideo – Estadio Centenario

Un partido que como es característico entre estos 2 rivales clásicos, arrancó con cautela, aunque la auriverde mostraba mejor funcionamiento colectivo y fue encimando a la celeste hasta que cayó el tanto de Arthur (34 min.) con un soberbio remate de fuera del área algo desviado. Los brasileños se veían incontenibles y antes de finalizar el primer tiempo, Richarlison (45 min.) aumentó la diferencia con una exquisita definición. En el complemento los charrúas no tuvieron respuestas ante el juego efectivo y práctico de los brasileños que han logrado 4 victorias en las 4 fechas disputadas rumbo al mundial asiático.

Paraguay 2 (A. Romero 19’ –p-, 72’) – Bolivia 2 (Martins 41’, Céspedes 45’)
Asunción – Defensores del Chaco

Juego duro se había planteado en Asunción con un elenco altiplánico dispuesto a rescatar algún punto, pero en su mejor momento se cobró una falta penal que Ángel Romero (19 min.) transformó en gol. Bolivia no dio su brazo a torcer y alcanzó el empate con gran disparo cruzado del inagotable Marcelo Martins (41 min.) y sería grande la sorpresa cuando lograron la ventaja luego que Boris Céspedes (45 min.) finalizara con anotación un buen avance colectivo. El segundo tiempo fue aguerridamente disputado y se lo veía algo mejor al local al que le anularon un tanto vía VAR antes de la igualdad definitiva, otra vez obra de Ángel Romero (72 min.)

Perú 0 – Argentina 2 (González 17’, Martínez 28’)
Lima – Estadio Nacional

Era un partido en el que el local inició algo mejor las acciones, pero la albiceleste pudo abrir el marcador luego de que Nicolás González (17 min.) finalizara con conquista una gran jugada previa y pase de Lo Celso. Ahí comenzó el dominio argentino que cada que atacaba hacía mucho daño. Un pelotazo profundo le llegó a Lautaro Martínez (28 min.) quien alcanzó el segundo tanto y dejó listo al equipo visitante para disponer de tiempo y pelota cuanto quiso y administrar la ventaja sin mayores contratiempos ante un rival con poca reacción.