Listado de la etiqueta: miami

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

¡Argentina y una Copa con Corazón!

Argentina venció 1-0 a Colombia en juego disputado por la final de la Copa América realizado en el Hard Rock Stadium de Miami.

El partido se retrasó una hora y veinte minutos en iniciar en la hora pactada, pues problemas al ingreso del estadio con gente que quiso entrar sin boleto pusieron en apuros a la organización

Tras breves dudas iniciales, el cuadro cafetero tomó la iniciativa del partido haciendo presión en todos los frentes y dando trabajo a una atenta zaga albiceleste. Argentina de su lado cuando recuperaba la pelota no la distribuía con la precisión acostumbrada y así era difícil generar peligro en el área contraria y hasta el minuto 20 padeció bastante el juego y les convenía más ralentizarlo que caer en el vértigo colombiano.

Colombia tenía un mejor trato de la pelota y con cierta parsimonia, pero mucha paciencia y control se aproximaban al arco de Dibu Martínez, del lado argentino se trataba de pasar al ataque con menos pases y casi siempre apelando al talento de sus figuras. No era el mejor partido de De Paul o Di María y se sintió aún más cuando Messi sufrió un golpe. Colombia dominó la pelea del medio campo con buenas actuaciones de Ríos y Arias. El primer tiempo se fue sin grandes intervenciones de los arqueros.

Luego de un medio tiempo al estilo “Super Bowl” con Shakira como protagonista arrancó el segundo tiempo sin variantes en las nóminas. Aquel entretiempo trajo energías renovadas a Argentina que atacaba a discreción, evitando sin embargo que tome demasiada viada el rival. Cuando Messi no pudo seguir más por sus dolencias físicas, su selección se distrajo brevemente. Con algunos cambios buscó estabilizarse.

Los últimos minutos fueron de tensión y con tintes más de batalla clásica sudamericana. Empezó a haber modificaciones pensando en los alargues en ambos planteles. El fin de los 90 minutos fue el mejor momento albiceleste que dinamizó su ataque con el ingresado Nico González, además de un nuevo aire en DiMaría. Pero este envión no alcanzó para que se de el desenlace en el tiempo regular y hubo alargues.

Los tiempos extras fueron una batalla campal jugada de arco a arco, sin mucho trámite pero a la vez con alto rigor físico. Muchas variantes en ambos equipos que de hecho denunciaban las ganas de no llevar el juego a penales, pero la diferencia la hizo una gran jugada entre Paredes y Lo Celso permitió que este último de un gran pase a Lautaro Martínez para que este defina con certeza. La defensa del tanto y la búsqueda del empate tuvo tintes de justa romana. Argentina ganó campeón con técnica y corazón.

Es el título 16 continental de la selección albiceleste. Los anteriores fueron en: 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.

 

ARG: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel (Nahuel Molina 71’), Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (Leandro Paredes 96’), Alexis Mac Allister (TA 61’) (Giovani Lo Celso 96’) (TA 117’); Lionel Messi (Nicolás González 65’), Julián Álvarez (Lautaro Martínez 96’), Ángel Di María (Nicolás Otamendi 116’)
Goles: L.Martínez 111’
COL: Camilo Vagas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Richard Ríos (Kevin Castaño 89’), Jefferson Lerma (Matheus Uribe 105’); Jhon Arias (Jorge Carrascal 105’), James Rodríguez (Juan F. Quintero 90’), Luis Díaz (Miguel Borja 105’) (TA 115’); Jhon Córdoba (TA 26’) (Rafael S. Borré 89’)

¿Ahora sí Tendremos Emoción?

La temporada 2024 de Fórmula 1 está instalándose en el tramo europeo de la misma y a pesar de que continúa el amplio dominio del actual tricampeón, Max Verstappen, algo hace creer que al menos tendremos este año una temporada un poco más emocionante ya que el auto del neerlandés no parece tener un rendimiento tan aplastante.

De las 9 carreras celebradas, Verstappen ha hecho Pole position en 7 y venció en 6. El año tenía aire a monotonía cuando en Bahréin Max dominó absolutamente todo: La Pole, la vuelta más rápida y una victoria amplia teniendo como segundo a su coequipero Sergio Pérez, ambos muy por encima de las Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc y de hecho el resultado fue el mismo en la carrera de Jeddah, Arabia Saudita, salvo que Charles Leclerc pudo colarse en el podio de los Red Bull y firmar la vuelta más rápida.

En Australia la marcha de Verstappen se frenó de la única manera que parece haber como: una falla mecánica lo obligó a retirarse mientras Carlos Sainz logró su primera victoria en el año después de haber salido segundo en la grilla de partida y fue seguido por su compañero Leclerc. Los siguientes en clasificación fueron los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, anticipando lo que viene siendo el año de la escudería británica. Entonces el circo se mudó al lejano Oriente donde hubo las novedades de un GP de Japón tempranero en el querido circuito de Suzuka, acostumbrado más bien a atestiguar desenlaces de torneos en lugar de ser programado al inicio y también se celebró el GP de China que había sido cancelado ya algunos años por efectos de la pandemia. Lo que no fue novedoso fue el dominio de inicio a fin de Verstappen.

 norris

Cuando el mundial llegó a Miami ya no llamaba la atención que Verstappen haya ganado la Pole y el Sprint programado, pero ya en carrera y aprovechando circunstancias como los Safety Car, Lando Norris logró lo que estaba luciendo imposible: derrotar en carrera al campeón y llevarse el primer lugar, algo a lo que McLaren tampoco venía muy acostumbrado y además, parece marcar una pauta en los circuitos urbanos. En el tristemente celebre circuito de Emilia Romagna, cuando se empezó a correr en Europa, la victoria en Pole y carrera nuevamente fue de Verstappen y se aprovechó a hacer jornadas de homenaje tras cumplirse 30 años del fallecimiento de Ayrton Senna en dicha pista.

Con un Mónaco lluvioso se desarrolló un Gran Premio accidentado en las tradicionales calles del principado. El local Charles Leclerc había logrado la Pole y con ello la ilusión de vencer en casa y al final lo logró siendo quizás la premiación lo más emotivo del mismo ya que el clima no ayudó mucho al desarrollo. El siguiente circuito callejero, Canadá estuvo fuertemente condicionado por el clima y también pintaba para otro momento incómodo para Red Bull con la Pole de George Russell y un resucitado Mercedes, sin embargo las circunstancias y autos de seguridad fueron aprovechados una vez más por Verstappen, quien ganó el circuito mientras Lando Norris alcanzó el segundo lugar y Russell solo pudo conformase con el tercero.

 leclerc alberto

 

Al momento Max Verstappen es el líder del mundial con 194 puntos, lo sigue Charles Leclerc con 138, Lando Norris con 131 y Carlos Sainz Jr. con 108. Red Bull encabeza el campeonato de constructores seguido por Ferrari y McLaren.

Parece que Habrá más Emoción

La temporada 2023 de Fórmula 1 se planteaba tal vez algo aburrida después del abrumador desenlace del año pasado que derivó en el título de Max Verstappen. Sin embargo, podría ser que haya algo de picante en la disputa del título de pilotos, pues está claro que la escudería austriaca dominará ampliamente la temporada. Vamos a hablar algo del arranque del campeonato de la máxima categoría del automovilismo.

El comienzo en Bahréin hacía presagiar lo citado en el primer párrafo. Max Verstappen no tuvo mayores problemas para conseguir la pole position y en competencia fue líder de principio a fin salvo los obvios paréntesis de las entradas a pits. Sergio Pérez, su compañero de equipo en Red Bull, finalizó en segundo lugar y las noticias alegres además de sorpresivas fueron el tercer puesto y podio de Fernando Alonso en un muy competitivo Aston Martin, así como el premio de vuelta más rápida del chino Guanyu Zhou a bordo del Alfa Romero.

El complicado circuito de Jeddah en Arabia Saudita vio como lució “checo” Pérez ganando la pole mientras Verstappen tuvo problemas en clasificaciones que lo obligaron a largar en puesto 15, pero gracias a una sensacional presentación alcanzó el segundo lugar en la carrera, mientras el ganador fue su compañero mexicano. Max también obtuvo la vuelta más rápida y de nuevo Fernando Alonso completó el podio. Los Mercedes de Hamilton y Russell superaron a los Ferrari de Sainz y Leclerc, armándose la pelea por terceros y cuartos puestos en constructores.

 podio jeddah

 

En Melbourne Australia no hubo mayores novedades. Verstappen triunfó en clasificaciones y carrera. No fue la mejor jornada de Pérez quien finalizó quinto. Esto aprovechó Lewis Hamilton para alcanzar el segundo lugar, eso también fue ayudado por el abandono de su compañero Russell por problemas en su auto, mientras Alonso una vez más fue tercero, seguido de su compañero en Aston Martin, Lance Stroll quien finalizó cuarto.

La temporada se trasladó a Azerbaiyán para seguir con los circuitos urbanos en el estético trazado de Baku que sería el primero del año que cuente con los famosos “sprints”. Charles Leclerc había logrado la pole, pero fue sorprendido por Sergio Pérez, quien se llevó el primer lugar de dicha jornada. Pérez también tuvo una impecable carrera y pudo hacerse además del primer lugar en la misma dejando la segunda posición para Verstappen y el tercero a Leclerc. Russell se llevó la vuelta más rápida.

Eso hasta llegar a Miami. Circuito semi urbano que tuvo una clasificatoria accidentada que tuvo que ser culminada antes de tiempo por un accidente de Leclerc y permitió a Sergio Pérez partir en primer lugar. La recuperación de Max Verstappen fue espectacular y alcanzó el primer lugar con una estrategia de parada tardía, la cual le ayudó a superar los esfuerzos de su compañero mexicano. Con la vuelta más rápida la jornada del neerlandés fue perfecta. Una vez más, Fernando Alonso alcanzó podio.

 Al momento Max Verstappen es líder con 119 puntos, Sergio Pérez no tan lejos suma 105, tercer lugar para Fernando Alonso con 75 y Lewis Hamilton es cuarto con 56. En constructores es campaña demoledora de Red Bull que ya suma 224 unidades, pero la gran sorpresa es Aston Martin que va en segunda posición con 102, superando a Mercedes que suma 96.

Parece que Será Bicampeonato

Estamos en medio de la pausa por el verano boreal en la temporada de Fórmula Uno 2022. Cuando más de la mitad de la misma se ha cumplido, se podría hablar de un amplio dominio de su actual líder, que es Max Verstappen, quien ha combinado actuaciones soberbias con errores vitales de sus rivales.

 En el Gran Premio de Emilia – Romagna todo salió a pedir de boca para el piloto neerlandés y actual campeón, pues ganó la pole position, también triunfó el Sprint (este fue uno de los circuitos seleccionados para aquello) y finalmente venció en la carrera en sí, haciendo 1-2 con su compañero, Sergio Pérez, además que los 2 Ferrari sufrieron colisiones que les impidieron terminar la carrera mientras Lando Norris de McLaren completó el podio. Luego era el turno de inaugurar el fastuoso circuito de Miami en el cual Charles Leclerc y Carlos Sainz se habían tomado la grilla de partida, pero fueron sobrepasados en las primeras vueltas por Verstappen, quien también venció en esta carrera dejando a los Ferrari conformarse con completar el podio.

 gp miami

 

El show regresó a Europa para disputar el Gran Premio de España. Leclerc una vez más había ganado la pole position, pero volverían sus penurias cuando tuvo que abandonar la competición tras falla mecánica y a pesar de estar haciendo una gran carrera, tuvo que ceder no solo la carrera a Verstappen, sino el liderato de la temporada. Pérez volvió a secundar a su compañero y empezamos a ver seguido a George Russell de Mercedes entre los mejores. El glamoroso Mónaco daba problemas por una intensa lluvia y su arranque tuvo que retrasarse una hora. Leclerc en su tierra sentía la presión de ganar y su pole position no fue gran ventaja cuando la carrera tuvo que arrancar en safety car y después las estrategias con los neumáticos no fueron las mejores. Quien aprovechó las decisiones de su staff y logró una victoria histórica fue “checo” Pérez, mientras Sainz acabó segundo y Verstappen tercero.

 checo monaco

 

En el pintoresco circuito de Azerbaiyán, nuevamente Lcelerc tomaba la pole, pero rápidamente en carrera sería sobrepasado por Pérez, después, el monegasco retomó el liderato y una vez más, su monoplaza fallaría, del mismo modo que la de su compañero Carlos Sainz. Verstappen se había mantenido al acecho y volvió a vencer en una carrera. Pérez lo siguió y nuevamente Russell completó el podio. “Checo” sobrepasó en el segundo lugar de la clasificación a Leclerc. El Gran Premio de Canadá fue una jornada tranquila para el campeón Verstappen, quien venció tanto en las clasificaciones como en la competencia. Pérez tuvo inconvenientes en su auto y no acabó la carrera, e segundo lugar fue para Carlos Sainz y a los tiempos aparecería Lewis Hamilton en un podio.

Una reivindicación para Ferrari llegó en Silverstone, Gran Bretaña, cuando Carlos Sainz conquistó la primera pole position en su historia en la categoría seguido también de su primer triunfo en carrera. Buscaron aprovechar una mala jornada en el Red Bull de Verstappen quien batalló para al menos puntuar, mientras su compañero, le mexicano Pérez, logró la segunda posición y Hamilton con su Mercedes y gente cerró el podio. En la vuelta inicial, un horroroso accidente entre Albon, Zhou Guanyu y Russell dejó al piloto chino en las peores condiciones, por fortuna, sin comprometer su salud. En Austria se revirtió la fortuna para Leclerc, pues si bien quedó atrás de Verstappen en las clasificaciones y sprint, pudo sobrepasarlo en carrera y volver a vencer tras muchos Grandes Premios sin poder conseguirlo. La jornada fue redonda, pues problemas en el Red Bull de Pérez lo obligaron a abandonar y con ello el de Ferrari volvía a tomar la segunda posición del año.

 verstappen hungary

 

El circo se trasladó al tradicional circuito de Le Castellet en Francia, donde Charles Leclerc pudo conquistar una nueva pole position y realizaba una correcta carrera hasta que en una lamentable maniobra le costó un accidente que lo dejó fuera de carrera y a la vez una oportunidad inmejorable para que Verstappen triunfe y marque una notable distancia. El podio lo completaron los Mercedes de Lewis Hamilton y George Russell. Finalmente en Hungría parecía que la suerte no estaba del lado del campeón cuando hizo una calamitosa sesión clasificatoria de la cual el ganador fue Russell. Sin embargo, el neerlandés se vio beneficiado de un clima errático que condicionó las estrategias de carrera que aprovechó correctamente. Una vez más el podio fue Verstappen y los Mercedes, mientras que Ferrari hizo extrañas decisiones en el auto de Leclerc, lo que solo le ha hecho alejarse del título.

 Los pilotos se fueron a la para de verano con Max Verstappen liderando la clasificación con 258puntos, seguido de Charles Leclerc con 178, Sergio Pérez 173, George Russell 158 y  156. El 28 de agosto continua la temporada con el GP de Bélgica.

Foto principal tomada de: Notiamerica

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.