Listado de la etiqueta: miami

Esta es la Nueva Era McLaren

Nos encontramos en plenas “vacaciones de verano” en la temporada de Fórmula 1 de 2025. Desde el Gran Premio de Miami hasta Hungría hemos visto como McLaren se ha tomado el dominio del campeonato en pilotos y constructores. De lo primero bien podríamos ver un espectáculo similar al de los años 80s con esta escudería. Vamos a resumir un poco los acontecimientos.

Gran Premio de Miami (2 de mayo de 2025)
El ganador fue Oscar Piastri (McLaren), quien dominó la carrera en el Miami International Autodrome con un tiempo de carrera de 1:28:51.587, concluyendo con una ventaja de 4,630 s sobre su compañero Lando Norris; el podio lo completó George Russell (Mercedes). Entre los hechos más destacados: Piastri consiguió una victoria clave para ampliar su ventaja en el campeonato, mientras que ese evento marcó el último Gran Premio de Jack Doohan con Alpine, quien sería reemplazado antes del Gran Premio de Emilia-Romagna.

Gran Premio de Emilia-Romagna (18 de mayo de 2025)
La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), quien tomó el liderato ya en la primera curva, superando a Oscar Piastri, y mantuvo ventaja hasta el final; Lando Norris (McLaren) fue segundo y Piastri tercero. El triunfo coincidió con la 400.ª carrera de Red Bull en Fórmula 1, y Verstappen demostró un gran nivel estratégico pese a la presión de los McLaren.

Gran Premio de Mónaco (25 de mayo de 2025)
Lando Norris (McLaren) se hizo con la victoria desde la pole position, seguido por Charles Leclerc (Ferrari) en segundo lugar y Oscar Piastri en tercero. a carrera contó con una regulación de dos paradas obligatorias que revolucionó la estrategia, aunque no generó mucho espectáculo al mantener el orden de arrancada. Con esta victoria, McLaren extendió aún más su ventaja en el campeonato de constructores.

Gran Premio de España (1 de junio de 2025)
El ganador fue Oscar Piastri (McLaren), logrando un contundente 1-2 con su compañero Lando Norris, y Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio en tercer lugar. La carrera estuvo marcada por una dramática fase final: hubo una salida del coche de seguridad y varios incidentes, especialmente protagonizados por Max Verstappen, quien chocó con George Russell y Charles Leclerc, lo que le valió una penalización de 10 segundos y puntos en su licencia, con riesgo de suspensión si acumulaba uno más.

Gran Premio de Canadá (15 de junio de 2025)
George Russell (Mercedes) logró la victoria en el Circuit Gilles Villeneuve, superando a Max Verstappen (Red Bull) y a Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), quien con 18 años se convirtió en uno de los podios más jóvenes de la historia de la F1. Una de las anécdotas clave fue la colisión entre los líderes del campeonato, Oscar Piastri y Lando Norris, en las vueltas finales, lo que provocó la retirada de Norris y permitió a Piastri conservar el liderato en el campeonato.

Gran Premio de Austria (29 de junio de 2025)
Lando Norris volvió a ganar, esta vez en el Red Bull Ring, sumando otra victoria más a su cuenta en una temporada excepcional para él y McLaren. El triunfo en Austria reforzó aún más la tendencia reciente de victorias del británico y la consistencia de McLaren en circuitos de alta velocidad.

Gran Premio de Gran Bretaña (6 de julio de 2025)
Lando Norris se impuso en Silverstone, ganando por delante de su compañero Oscar Piastri, en una victoria muy especial para McLaren: su primera en este circuito desde 2008. Nico Hülkenberg logró su primer podio en la F1 para Sauber, tras 239 Grandes Premios. Norris salió desde atrás del pole (Verstappen) y gestionó condiciones de lluvia intermitente de forma inteligente.

Gran Premio de Bélgica (27 de julio de 2025)
La victoria fue para Oscar Piastri (McLaren) en Spa-Francorchamps, continuando la impresionante racha del equipo tras haber dominado varias carreras consecutivas. ue otro triunfo de Piastri en una pista desafiante, con los problemas generados por la lluvia y actual configuración de los autos, por lo que su inicio se retrasó. Esto le permitió mantener el liderato del campeonato y McLaren seguir ampliando su ventaja en constructores.

Gran Premio de Hungría (3 de agosto de 2025)
Un duelo intenso dentro del equipo McLaren concluyó con el triunfo de Lando Norris sobre Oscar Piastri por apenas 0.6 segundos. La victoria se cimentó en una audaz estrategia de parada única usando neumáticos duros, mientras que Piastri realizó dos paradas. Esta fue la quinta victoria de Norris en la temporada y, además, la victoria número 200 de McLaren en la F1, consolidando su dominio. El tercer lugar fue para George Russell (Mercedes).

Al momento el dominio de McLaren es abrumador con 559 puntos, muy por delante de Ferrari con 260 y Mercedes con 236. Esto se explica porque varias veces han logrado el “1-2” en la temporada. Oscar Piastri, piloto de McLaren, lidera el campeonato con 284 puntos, apenas 9 puntos por delante de su compañero Lando Norris, quien suma 275, mas al momento la lucha entre estos pilotos es respetuosa y lejos de la toxicidad. Max Verstappen es tercero con 187 puntos y esto parece marcar el fin del dominio de RedBull.

El Mundial de Clubes: Un (beep) Éxito

Hace poco vivimos la primera edición de un Mundial de Clubes en formato similar a los de selecciones. Ciertamente se tenía algún escepticismo por organizar un torneo tan grande en un espacio que ya normalmente se destina a las vacaciones de los futbolistas que principalmente juegan en Europa. También se temía por la respuesta de las hinchadas, lo que fue parcialmente superado. También preocupaba el inclemente verano estadounidense.

Jugadores al limite de su esfuerzo físico, temperaturas superiores a 30 grados y humedad cercana al 100 %. Esos eran ingredientes para esperar juegos soporíferos sumado a horarios que buscaban la audiencia europea y ponían a los futbolistas a jugar en la canícula. Si bien ciertamente hubo juegos con un ritmo más lento, pero son pocas las quejas de partidos o momentos poco entretenidos. A la par se reglamentó una pausa para hidratación entre los minutos 20 y 30 de cada tiempo en la mayoría de cotejos, la cual era auspiciada por una marca de bebida hidratante. Plazas como: Pasadena, Charlotte, Miami y Orlando fueron especialmente cálidas.

Se argumentaba que el poco interés del público norteamericano podría afectar a la organización del espectáculo. Si bien no se llenaron los estadios salvo contadas ocasiones, en los mismos siempre hubo fiesta. Los equipos sudamericanos como: Boca Juniors, Palmeiras o Flamengo pusieron mucha gente entre residentes y turistas que lograron reproducir el ruidoso ambiente del subcontinente. También destacaron las muy pasionales barras de Wydad o Urawa Red Diamonds. En el caso de los grandes clubes europeos si bien no llevaron mucha gente desde sus países de origen, tuvieron respaldo en las peñas que se fundan en su honor en todas partes del mundo y especialmente en América. Así equipos como: Real Madrid, Chelsea, Manchester City o Inter de Milán siempre contaron con aliento.

 

Un espectáculo estadounidense debe contar con elementos estadounidenses y es así que sorprendieron al resto con la presentación individual de cada uno de los titulares de los equipos que iban a competir, tal como sucedes en la NBA u otras grandes ligas del deporte norteamericano. Obviamente en la final debía haber espectáculo previo a la final con Laura Pausini y Robbie Williams así como el de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Coldplay. Sin duda novedoso y del desagrado de pocos puristas.

Quizás la mayor queja en la organización de este torneo fueron los famosos “rain delay” que en la MLS o el Béisbol son comunes, pero el resto del mundo los tomó con sorpresa y desagrado. El rol crucial lo jugó el muy certero servicio meteorológico estadounidense el cual se activa apenas detecta una posibilidad de tormenta eléctrica y detiene las actividades al aire libre. Fue especialmente insólito los sucedido en el juego entre Chelsea y Benfica suspendido a falta de 5 minutos para su fin. Las sedes en Florida y lugares como Nashville que se encuentran en la zona de tornados fueron los especialmente afectados.

Y no nos vamos a olvidar de la final. En el Estadio MetLife de New Jersey chocar Paris Saint-Germain vs Chelsea apareciendo el club parisino como principal favorito en vista de las palizas infringidas a Atlético y Real Madrid en el transcurso del torneo, así como en la final de Champions al Inter. Grande fue la sorpresa cuando fueron absolutamente cerradas las virtudes ofensivas de los parisinos y no solo eso, sino que aquellas contras que los hicieron tan famosos fueron usadas en su contra para que antes de la media hora los de Londres ya lleven 2 goles al frente por anotaciones de Cole Palmer.

Cerca del final del primer tiempo el asedio de los “blues” terminó con un gol de João Pedro. El segundo fue prácticamente de trámite pues Chelsea manejó el ritmo de juego basados en su ventaja y en la alta temperatura a la cual se jugaba. Con el 3-0 final, el club inglés se consagró por segunda vez en su historia como campeón mundial de clubes y el primero bajo formato de 32 equipos.

El premio de mayor goleador se lo llevó Gonzalo García del Real Madrid por sus 4 goles más una asistencia. El de mejor arquero fue para Robert Sánchez de Chelsea. El trofeo Fair Play fue para Bayern y el mejor jugador joven es Desire Doué. El Balón de Oro de mejor jugador del torneo fue para Cole Palmer de Chelse, el de Plata para Vitinha y de Bronce para Moisés Caicedo.

El próximo Mundial de Clubes se jugaría en 2029 con sede aún por definir y la Copa Intercontinental que se celebrará a fines de todos los años cosnervará el viejo formato de la competición.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

¡Argentina y una Copa con Corazón!

Argentina venció 1-0 a Colombia en juego disputado por la final de la Copa América realizado en el Hard Rock Stadium de Miami.

El partido se retrasó una hora y veinte minutos en iniciar en la hora pactada, pues problemas al ingreso del estadio con gente que quiso entrar sin boleto pusieron en apuros a la organización

Tras breves dudas iniciales, el cuadro cafetero tomó la iniciativa del partido haciendo presión en todos los frentes y dando trabajo a una atenta zaga albiceleste. Argentina de su lado cuando recuperaba la pelota no la distribuía con la precisión acostumbrada y así era difícil generar peligro en el área contraria y hasta el minuto 20 padeció bastante el juego y les convenía más ralentizarlo que caer en el vértigo colombiano.

Colombia tenía un mejor trato de la pelota y con cierta parsimonia, pero mucha paciencia y control se aproximaban al arco de Dibu Martínez, del lado argentino se trataba de pasar al ataque con menos pases y casi siempre apelando al talento de sus figuras. No era el mejor partido de De Paul o Di María y se sintió aún más cuando Messi sufrió un golpe. Colombia dominó la pelea del medio campo con buenas actuaciones de Ríos y Arias. El primer tiempo se fue sin grandes intervenciones de los arqueros.

Luego de un medio tiempo al estilo “Super Bowl” con Shakira como protagonista arrancó el segundo tiempo sin variantes en las nóminas. Aquel entretiempo trajo energías renovadas a Argentina que atacaba a discreción, evitando sin embargo que tome demasiada viada el rival. Cuando Messi no pudo seguir más por sus dolencias físicas, su selección se distrajo brevemente. Con algunos cambios buscó estabilizarse.

Los últimos minutos fueron de tensión y con tintes más de batalla clásica sudamericana. Empezó a haber modificaciones pensando en los alargues en ambos planteles. El fin de los 90 minutos fue el mejor momento albiceleste que dinamizó su ataque con el ingresado Nico González, además de un nuevo aire en DiMaría. Pero este envión no alcanzó para que se de el desenlace en el tiempo regular y hubo alargues.

Los tiempos extras fueron una batalla campal jugada de arco a arco, sin mucho trámite pero a la vez con alto rigor físico. Muchas variantes en ambos equipos que de hecho denunciaban las ganas de no llevar el juego a penales, pero la diferencia la hizo una gran jugada entre Paredes y Lo Celso permitió que este último de un gran pase a Lautaro Martínez para que este defina con certeza. La defensa del tanto y la búsqueda del empate tuvo tintes de justa romana. Argentina ganó campeón con técnica y corazón.

Es el título 16 continental de la selección albiceleste. Los anteriores fueron en: 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.

 

ARG: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel (Nahuel Molina 71’), Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (Leandro Paredes 96’), Alexis Mac Allister (TA 61’) (Giovani Lo Celso 96’) (TA 117’); Lionel Messi (Nicolás González 65’), Julián Álvarez (Lautaro Martínez 96’), Ángel Di María (Nicolás Otamendi 116’)
Goles: L.Martínez 111’
COL: Camilo Vagas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Richard Ríos (Kevin Castaño 89’), Jefferson Lerma (Matheus Uribe 105’); Jhon Arias (Jorge Carrascal 105’), James Rodríguez (Juan F. Quintero 90’), Luis Díaz (Miguel Borja 105’) (TA 115’); Jhon Córdoba (TA 26’) (Rafael S. Borré 89’)

¿Ahora sí Tendremos Emoción?

La temporada 2024 de Fórmula 1 está instalándose en el tramo europeo de la misma y a pesar de que continúa el amplio dominio del actual tricampeón, Max Verstappen, algo hace creer que al menos tendremos este año una temporada un poco más emocionante ya que el auto del neerlandés no parece tener un rendimiento tan aplastante.

De las 9 carreras celebradas, Verstappen ha hecho Pole position en 7 y venció en 6. El año tenía aire a monotonía cuando en Bahréin Max dominó absolutamente todo: La Pole, la vuelta más rápida y una victoria amplia teniendo como segundo a su coequipero Sergio Pérez, ambos muy por encima de las Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc y de hecho el resultado fue el mismo en la carrera de Jeddah, Arabia Saudita, salvo que Charles Leclerc pudo colarse en el podio de los Red Bull y firmar la vuelta más rápida.

En Australia la marcha de Verstappen se frenó de la única manera que parece haber como: una falla mecánica lo obligó a retirarse mientras Carlos Sainz logró su primera victoria en el año después de haber salido segundo en la grilla de partida y fue seguido por su compañero Leclerc. Los siguientes en clasificación fueron los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, anticipando lo que viene siendo el año de la escudería británica. Entonces el circo se mudó al lejano Oriente donde hubo las novedades de un GP de Japón tempranero en el querido circuito de Suzuka, acostumbrado más bien a atestiguar desenlaces de torneos en lugar de ser programado al inicio y también se celebró el GP de China que había sido cancelado ya algunos años por efectos de la pandemia. Lo que no fue novedoso fue el dominio de inicio a fin de Verstappen.

 norris

Cuando el mundial llegó a Miami ya no llamaba la atención que Verstappen haya ganado la Pole y el Sprint programado, pero ya en carrera y aprovechando circunstancias como los Safety Car, Lando Norris logró lo que estaba luciendo imposible: derrotar en carrera al campeón y llevarse el primer lugar, algo a lo que McLaren tampoco venía muy acostumbrado y además, parece marcar una pauta en los circuitos urbanos. En el tristemente celebre circuito de Emilia Romagna, cuando se empezó a correr en Europa, la victoria en Pole y carrera nuevamente fue de Verstappen y se aprovechó a hacer jornadas de homenaje tras cumplirse 30 años del fallecimiento de Ayrton Senna en dicha pista.

Con un Mónaco lluvioso se desarrolló un Gran Premio accidentado en las tradicionales calles del principado. El local Charles Leclerc había logrado la Pole y con ello la ilusión de vencer en casa y al final lo logró siendo quizás la premiación lo más emotivo del mismo ya que el clima no ayudó mucho al desarrollo. El siguiente circuito callejero, Canadá estuvo fuertemente condicionado por el clima y también pintaba para otro momento incómodo para Red Bull con la Pole de George Russell y un resucitado Mercedes, sin embargo las circunstancias y autos de seguridad fueron aprovechados una vez más por Verstappen, quien ganó el circuito mientras Lando Norris alcanzó el segundo lugar y Russell solo pudo conformase con el tercero.

 leclerc alberto

 

Al momento Max Verstappen es el líder del mundial con 194 puntos, lo sigue Charles Leclerc con 138, Lando Norris con 131 y Carlos Sainz Jr. con 108. Red Bull encabeza el campeonato de constructores seguido por Ferrari y McLaren.

Parece que Habrá más Emoción

La temporada 2023 de Fórmula 1 se planteaba tal vez algo aburrida después del abrumador desenlace del año pasado que derivó en el título de Max Verstappen. Sin embargo, podría ser que haya algo de picante en la disputa del título de pilotos, pues está claro que la escudería austriaca dominará ampliamente la temporada. Vamos a hablar algo del arranque del campeonato de la máxima categoría del automovilismo.

El comienzo en Bahréin hacía presagiar lo citado en el primer párrafo. Max Verstappen no tuvo mayores problemas para conseguir la pole position y en competencia fue líder de principio a fin salvo los obvios paréntesis de las entradas a pits. Sergio Pérez, su compañero de equipo en Red Bull, finalizó en segundo lugar y las noticias alegres además de sorpresivas fueron el tercer puesto y podio de Fernando Alonso en un muy competitivo Aston Martin, así como el premio de vuelta más rápida del chino Guanyu Zhou a bordo del Alfa Romero.

El complicado circuito de Jeddah en Arabia Saudita vio como lució “checo” Pérez ganando la pole mientras Verstappen tuvo problemas en clasificaciones que lo obligaron a largar en puesto 15, pero gracias a una sensacional presentación alcanzó el segundo lugar en la carrera, mientras el ganador fue su compañero mexicano. Max también obtuvo la vuelta más rápida y de nuevo Fernando Alonso completó el podio. Los Mercedes de Hamilton y Russell superaron a los Ferrari de Sainz y Leclerc, armándose la pelea por terceros y cuartos puestos en constructores.

 podio jeddah

 

En Melbourne Australia no hubo mayores novedades. Verstappen triunfó en clasificaciones y carrera. No fue la mejor jornada de Pérez quien finalizó quinto. Esto aprovechó Lewis Hamilton para alcanzar el segundo lugar, eso también fue ayudado por el abandono de su compañero Russell por problemas en su auto, mientras Alonso una vez más fue tercero, seguido de su compañero en Aston Martin, Lance Stroll quien finalizó cuarto.

La temporada se trasladó a Azerbaiyán para seguir con los circuitos urbanos en el estético trazado de Baku que sería el primero del año que cuente con los famosos “sprints”. Charles Leclerc había logrado la pole, pero fue sorprendido por Sergio Pérez, quien se llevó el primer lugar de dicha jornada. Pérez también tuvo una impecable carrera y pudo hacerse además del primer lugar en la misma dejando la segunda posición para Verstappen y el tercero a Leclerc. Russell se llevó la vuelta más rápida.

Eso hasta llegar a Miami. Circuito semi urbano que tuvo una clasificatoria accidentada que tuvo que ser culminada antes de tiempo por un accidente de Leclerc y permitió a Sergio Pérez partir en primer lugar. La recuperación de Max Verstappen fue espectacular y alcanzó el primer lugar con una estrategia de parada tardía, la cual le ayudó a superar los esfuerzos de su compañero mexicano. Con la vuelta más rápida la jornada del neerlandés fue perfecta. Una vez más, Fernando Alonso alcanzó podio.

 Al momento Max Verstappen es líder con 119 puntos, Sergio Pérez no tan lejos suma 105, tercer lugar para Fernando Alonso con 75 y Lewis Hamilton es cuarto con 56. En constructores es campaña demoledora de Red Bull que ya suma 224 unidades, pero la gran sorpresa es Aston Martin que va en segunda posición con 102, superando a Mercedes que suma 96.

Parece que Será Bicampeonato

Estamos en medio de la pausa por el verano boreal en la temporada de Fórmula Uno 2022. Cuando más de la mitad de la misma se ha cumplido, se podría hablar de un amplio dominio de su actual líder, que es Max Verstappen, quien ha combinado actuaciones soberbias con errores vitales de sus rivales.

 En el Gran Premio de Emilia – Romagna todo salió a pedir de boca para el piloto neerlandés y actual campeón, pues ganó la pole position, también triunfó el Sprint (este fue uno de los circuitos seleccionados para aquello) y finalmente venció en la carrera en sí, haciendo 1-2 con su compañero, Sergio Pérez, además que los 2 Ferrari sufrieron colisiones que les impidieron terminar la carrera mientras Lando Norris de McLaren completó el podio. Luego era el turno de inaugurar el fastuoso circuito de Miami en el cual Charles Leclerc y Carlos Sainz se habían tomado la grilla de partida, pero fueron sobrepasados en las primeras vueltas por Verstappen, quien también venció en esta carrera dejando a los Ferrari conformarse con completar el podio.

 gp miami

 

El show regresó a Europa para disputar el Gran Premio de España. Leclerc una vez más había ganado la pole position, pero volverían sus penurias cuando tuvo que abandonar la competición tras falla mecánica y a pesar de estar haciendo una gran carrera, tuvo que ceder no solo la carrera a Verstappen, sino el liderato de la temporada. Pérez volvió a secundar a su compañero y empezamos a ver seguido a George Russell de Mercedes entre los mejores. El glamoroso Mónaco daba problemas por una intensa lluvia y su arranque tuvo que retrasarse una hora. Leclerc en su tierra sentía la presión de ganar y su pole position no fue gran ventaja cuando la carrera tuvo que arrancar en safety car y después las estrategias con los neumáticos no fueron las mejores. Quien aprovechó las decisiones de su staff y logró una victoria histórica fue “checo” Pérez, mientras Sainz acabó segundo y Verstappen tercero.

 checo monaco

 

En el pintoresco circuito de Azerbaiyán, nuevamente Lcelerc tomaba la pole, pero rápidamente en carrera sería sobrepasado por Pérez, después, el monegasco retomó el liderato y una vez más, su monoplaza fallaría, del mismo modo que la de su compañero Carlos Sainz. Verstappen se había mantenido al acecho y volvió a vencer en una carrera. Pérez lo siguió y nuevamente Russell completó el podio. “Checo” sobrepasó en el segundo lugar de la clasificación a Leclerc. El Gran Premio de Canadá fue una jornada tranquila para el campeón Verstappen, quien venció tanto en las clasificaciones como en la competencia. Pérez tuvo inconvenientes en su auto y no acabó la carrera, e segundo lugar fue para Carlos Sainz y a los tiempos aparecería Lewis Hamilton en un podio.

Una reivindicación para Ferrari llegó en Silverstone, Gran Bretaña, cuando Carlos Sainz conquistó la primera pole position en su historia en la categoría seguido también de su primer triunfo en carrera. Buscaron aprovechar una mala jornada en el Red Bull de Verstappen quien batalló para al menos puntuar, mientras su compañero, le mexicano Pérez, logró la segunda posición y Hamilton con su Mercedes y gente cerró el podio. En la vuelta inicial, un horroroso accidente entre Albon, Zhou Guanyu y Russell dejó al piloto chino en las peores condiciones, por fortuna, sin comprometer su salud. En Austria se revirtió la fortuna para Leclerc, pues si bien quedó atrás de Verstappen en las clasificaciones y sprint, pudo sobrepasarlo en carrera y volver a vencer tras muchos Grandes Premios sin poder conseguirlo. La jornada fue redonda, pues problemas en el Red Bull de Pérez lo obligaron a abandonar y con ello el de Ferrari volvía a tomar la segunda posición del año.

 verstappen hungary

 

El circo se trasladó al tradicional circuito de Le Castellet en Francia, donde Charles Leclerc pudo conquistar una nueva pole position y realizaba una correcta carrera hasta que en una lamentable maniobra le costó un accidente que lo dejó fuera de carrera y a la vez una oportunidad inmejorable para que Verstappen triunfe y marque una notable distancia. El podio lo completaron los Mercedes de Lewis Hamilton y George Russell. Finalmente en Hungría parecía que la suerte no estaba del lado del campeón cuando hizo una calamitosa sesión clasificatoria de la cual el ganador fue Russell. Sin embargo, el neerlandés se vio beneficiado de un clima errático que condicionó las estrategias de carrera que aprovechó correctamente. Una vez más el podio fue Verstappen y los Mercedes, mientras que Ferrari hizo extrañas decisiones en el auto de Leclerc, lo que solo le ha hecho alejarse del título.

 Los pilotos se fueron a la para de verano con Max Verstappen liderando la clasificación con 258puntos, seguido de Charles Leclerc con 178, Sergio Pérez 173, George Russell 158 y  156. El 28 de agosto continua la temporada con el GP de Bélgica.

Foto principal tomada de: Notiamerica

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.