Listado de la etiqueta: marruecos

También Hubo Eliminatorias a Medio Año

Estamos próximos a una jornada de eliminatorias alrededor del mundo y algunas confederaciones reactivarán su competición, mientras que las que no tuvieron torneos a medio año aprovecharon para mover sus competiciones pre mundialistas. Vamos a dar un vistazo a lo que sucedió en eliminatorias en las diversas confederaciones.

 

CONCACAF

 honduras cuba

 

Arrancó la Fase de Grupos, la cual habrá que aclarar, solo tiene juegos de ida, o sea, cada uno de los 5 equipos de cada grupo jugará únicamente 4 partidos. En el Grupo A el único que venció en sus 2 cotejos fue Honduras por 3-1 a Cuba y 6-1 a Bermudas perfilándose como cómodo líder. Los cubanos derrotaron 3-0 a Islas Caimán y van en segundo lugar. En el Grupo B estaba claro que el favorito era Costa Rica y ratificó esta condición con las victorias 4-0 ante San Cristóbal y 3-0 frente a Granada. Trinidad y Tobago marcha segundo tras su aplastante triunfo 7-1 sobre Bahamas y el empate 2-2 ante Granada.

En el Grupo C claramente Curazao y Haití sacaron ventaja sobre los demás. Los primeros derrotaron 4-1 a Barbados y 2-0 en su visita a sus “vecinos” de Aruba. Los haitianos derrotaron 2-1 a Santa Lucía y 3-1 a Barbados. Ambos acarician la clasificación. Algo similar sucede en el Grupo D donde Nicaragua arremetió con goleadas 4-1 a Montserrat y 4-0 a Belice. Panamá por su parte venció 3-0 a Guyana y 3-1 a Montserrat. Ambos con 6 puntos se ponen a la vanguardia.

En el Grupo E arrancaron bien Guatemala que derrotó 6-0 a Dominica y 3-0 a Islas Vírgenes Británicas. También Jamaica con un triunfo clave 1-0 ante República Dominicana y 3-2 frente a Dominica. Mas en este grupo no hay nada seguro aún. El Grupo F lo lidera Surinam tras sus triunfo 4-1 ante San Vicente y 4-0 ante Anguilla. Puerto Rico arrancó con empate sin goles ante El Salvador, pero reaccionó con un escalofriante 8-0 a Anguilla y de momento es segundo.

Esta competición se va a extrañar, pues se reanudará recién en junio de 2025, pues hasta mientras se ocuparán de su Liga de Naciones.

 

AFC

 korea singapur

En Asia culminó la segunda fase y así ya conocemos que equipos estarán en la tercera. En el Grupo A, Qatar ganó con absoluta tranquilidad su grupo con 16 puntos luego de su empate 0-0 ante Afganistán y el triunfo 2-1 ante India. Kuwait se quedó con el otro cupo tras igualar sin goles con India y vencer 1-0 a Afganistán. En el Grupo B Japón cumplió campaña perfecta y ganó con 18 puntos la llave tras 2 triunfos 5-0 ante Myanmar y Siria. Corea del Norte tenía 2 juegos de local y logró vencer en ambos: 1-0 a Siria y 4-1 a Myanmar, así se hizo del segundo cupo. Como era de esperarse, Corea del Sur ganó el Grupo C luego de sus triunfos 7-0 ante Singapur y 1-0 con China, los chinos lograron la segunda plaza tras empatar 1-1 con Tailandia, con ello estas selecciones igualaron en puntaje y gol diferencia, pero el gigante asiático tenía ventaja en el mano a mano.

El Grupo D lo terminó ganando Omán tras su triunfo 3-0 ante China Taipei y el empate 1-1 frente a Kirguistán. Sumaron 13 puntos y los kirguises fueron segundos a pesar de haber empatado 1-1 con Malasia a los que dejaron fuera. Se confirmaron las diferencias abismales del Grupo E en el que Irán y Uzbekistán clasificaron holgadamente con 14 unidades frente a las 2 que hicieron sus rivales. Entre iraníes y uzbecos igualaron sin goles, mientras los primeros habían vencido 4-2 a Hong Kong y 3-1 a Turkmenistán respectivamente. Irak en el Grupo F hizo una campaña maravillosa campaña prefecta de 6 victorias para clasificar. Remató con victorias 2-0 ante Indonesia y 3-1 sobre Vietnam. Los indonesios alcanzaron el segundo lugar cuando derrotaron 2-0 a Filipinas en la última fecha.

Podríamos decir que en el Grupo G sorprendió Jordania al ganarlo, aunque hizo los mismos 13 puntos que Arabia Saudita, pero con mejor gol diferencia y dicho lugar lo consiguió en la última fecha cuando justamente derrotaron 2-1 a los saudíes como visitantes. En la fecha anterior a ello los árabes vencieron 3-0 a Pakistán y Jordania por ese mismo marcador derrotó a Tayikistán. En el Grupo H hubo amplio dominio de Emiratos Árabes Unidos que ganó invicto la llave, mientras el segundo fue Bahréin. Entre estos equipos hubo empate 1-1 en la última fecha mientras los Emiratos habían vencido 4-0 a Nepal y Bahréin igualó 0-0 con Yemen. Australia ganó todos sus juegos en el Grupo I y venció finalmente 2-0 a Bangladesh y 5-0 a Palestina, mas los palestinos lograron el otro cupo de la llave luego de su empate 0-0 ante Líbano.

La tercera ronda será jugada por 18 equipos repartidos en 3 grupos de 6 integrantes. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Las selecciones que se ubiquen terceras y cuartas jugarán una quinta fase cuyos ganadores también irán al mundial norteamericano.

 Así quedó conformada la tercera fase:

 

Grupo A

Irán

Qatar

Uzbekistán

Emiratos Árabes Unidos

Kirguistán

Corea del Norte

 

Grupo B

Corea del Sur

Irak

Jordania

Omán

Palestina

Kuwait

 

Grupo C

Japón

Australia

Arabia Saudita

Bahréin

China

Indonesia

 

A continuación, la lista de las selecciones asiáticas que quedaron eliminadas en las fechas finales de la segunda etapa:

 

  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

 

CAF

 marruecos zambia

 

Volvieron las eliminatorias africanas y en el Grupo A Egipto confirma su favoritismo encabezando la llave con 10 puntos tras sus triunfos ante Burkina Faso por 2-1 y empate 1-1 visitando a Guinea Bissau. Justamente los guineanos son segundos. Por el Grupo B la sorpresa es Sudán que lidera con 10 puntos luego de vencer 2-0 a Mauritania y 3-0 a Sudán del Sur. Es seguido por Senegal. El Grupo C tiene una intensa disputa pues 3 selecciones están empatadas a 7 puntos, pero la ventaja por gol diferencia es para Ruanda. Que es seguido por Sudáfrica y Benin, justamente habiendo caído 1-0 ante estos últimos.

Al Grupo D lo lidera Camerún sumando 8 puntos y venció a Cabo Verde 4-1 además de empatar 1-1 con Angola, mientras son perseguidos por Libia. Marruecos ha ganado todos sus juegos en el Grupo E y en junio asestó 2-1 a Zambia y 6-0 a Congo. Los Sigue Níger que de hecho tiene una victoria en la mesa por no presentación de Congo. En el grupo F el líder es Costa de Marfil con 10 puntos luego de un empate sin goles con Kenia y una fundamental victoria 1-0 ante Gabón, pues estos últimos son sus perseguidores.

Argelia comanda el Grupo G por gol diferencia, pues suma los mismo 9 puntos que el sorprendente Mozambique que triunfó ante Somalia y Guinea, mientras los argelinos cayeron en casa ante Guinea 2-1 pero se recuperaron por ese mismo marcador ante Uganda. Túnez lidera el Grupo H con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial e igualar 0-0 con Namibia que es su principal perseguidor. La sorpresa está en el Grupo I ya que Comoras es puntero con 9 puntos y por gol diferencia supera a Ghana. A pesar de perder 2-1 con Madagascar se reivindicó derrotando 2-0 a Chad como visitante.

Está competición se reanudará en Marzo de 2025.

 

OFC

 En septiembre se dará inicio a las eliminatorias de Oceanía cuando se resuelva el único clasificado a la fase 2 de un bracket con las 4 selecciones de más bajo ranking y que se establecieron así:

 

  • Islas Cook vs Tonga
  • Samoa Americana vs Samoa

 

Los ganadores de esas llaves se enfrentarán entre sí y este mes sabremos el ganador de ese enfrentamiento final que avanzará a la segunda ronda que se jugará en 2 grupos de 4 equipos:

 

Grupo A:

Islas Salomón

Fiji

Nueva Caledonia

Papúa Nueva Guinea

 

Grupo B:

Nueva Zelanda

Tahití

Vanuatu

Ganador 1ra Fase

 

Los 2 primeros de cada grupo avanzarán a llaves semifinales.

 

CONMEBOL

 La competencia se reanudará en septiembre

 

UEFA

 La competición iniciará en marzo de 2025

 

Finalizamos con la lista de selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

No se Hizo Tanto Caso al Fútbol

El Rey de los Deportes hizo su presencia en París, pero quizás la emoción de esta disciplina no fue la misma, quizás por el derroche de emociones que hubo en las citas continentales o tal vez por el inmenso abanico de disciplinas para admirar al menos una vez cada 4 años.

Pero la historia en la rama varonil arranco con sorpresa y polémica. Marruecos ganaba al campeón mundial Argentina con goles de Soufiane Rahimi, pero la albiceleste, descontó y cuando anotaba la igualdad en unos larguísimos tiempos adicionales, disturbios generados por los aficionados no auguraban unos Olímpicos tranquilos y obligaron a que el juego se reanude pasadas 2 horas de los incidentes. Al final, el tanto sudamericano se anuló vía VAR y el triunfo 2-1 fue africano. En ese mismo grupo y con menos sobresaltos Irak vencía 2-1 Ucrania.

Argentina venció con claridad a iraquíes y ucranianos, pero un triunfo de 3-0 de Marruecos sobre Irak dio el primer lugar a los del Atlas. Por su parte, el anfitrión, Francia ganó todos sus juegos de Fase de Grupos ante Estados Unidos, Nueva Zelanda y Guinea. Los americanos fueron los otros clasificados, pues vencieron en el resto de sus cotejos post derrota con los franceses. El Grupo C tuvo una gran sorpresa, pues Egipto arrancó empatando con República Dominicana, aunque luego derrotó a Uzbekistán 1-0 e increíblemente 2-1 a España ganando el grupo y relegando a los ibéricos al segundo lugar.

En el Grupo D Japón daba un golpazo de autoridad venciendo 5-0 a Paraguay, después venció 1-0 a Malí e Israel y así ganó el grupo. Los guaraníes se recuperaron, vencieron a hebreos y africanos y alcanzaron el segundo puesto. En cuartos de final caerían por penales ante Egipto, mientras habrían goleadas por parte de España 3-0 a Japón con doblete de Fermín López, y Marruecos que despachó 4-0 a Estados Unidos con goles de Rahimi, Achraf Hakimi, Akhomach y Maouhoub. Pero el morbo se instalaba en Burdeos porque Francia y Argentina protagonizaban un duelo con rivalidad ligada al Mundial y a ciertas burlas que se interpretaban de mal fusto del lado galo. El final del intenso duelo fue 1-0 a favor del anfitrión con tempranero tanto de Jean Philippe Mateta.

 marruecos

 

África casi da el gran golpe. Marruecos ganaba a España tras tanto de Rahimi, pero España pudo dar vuelta al marcador tras tantos de Fermín y Juanlu Sánchez para el 2-1 final. Egipto vencía al anfitrión tras un gol de Mahmoud Saber, pero Mateta forzó al juego a los alargues y un tanto de él mas otro de Michael Olise dieron un 3-1 que clasificó al dueño de casa a la final. Por la medalla de bronce Marrueco venció 6-0 a Egipto.

La final tuvo un marcador insólito. Francia se adelantó con gol de Enzo Millot, más en el mismo primer tiempo España con doblete de Fermín y otro tanto de Álex Baena parecían lograr un triunfo fácil, pero Magnes Akliouche y Mateta anotaron un empate agónico. El 3-3 forzó a los tiempos suplementarios en el que 2 golazos de Sergio Camello escribieron el 5-3 asombroso pero real que dio la medalla dorada a España, algo que no lograba desde 1992, mientras Francia se conformó con la plata.

Por el lado femenino las anfitrionas ganaron su grupo a pesar de perder con Canadá 2-1, pero vencieron a Colombia y Nueva Zelanda. Las norteamericanas de hecho también vencieron a cafeteras y neozelandesas, pero un incidente que las involucró con un caso de espionaje vía drones les restó 6 puntos y de todas maneras les alcanzó para clasificar. Colombia por vencer 2-0 a Nueva Zelanda clasificó como mejor tercera. En su Grupo Estados Unidos como amplias favoritas ganaron sus 3 juegos a: Alemania, Australia y Zambia. Las alemanas lograron el segundo puesto. España, que era gran favorita, venció también en todos sus juegos en fase de grupos: Japón, Brasil y Nigeria. Las asiáticas fueron segundas y las sudamericanas una de las mejores terceras.

Todos los juegos de cuartos de final fueron muy ajustados. Brasil en los minutos finales sacó a Francia por 1-0 obra de Gabi Portilho, mismo marcador con que Estados Unidos eliminó a Japón con tanto de Trinity Rodman en tiempos extras. El 0-0 entre Canadá y Alemania llevó a penales en los que triunfaron 4-2 las europeas, mientras que en un épico juego entre Colombia y España tenia ganando a las sudamericanas 2-0, pero las campeonas mundiales sacaron su casta e igualaron 2-2 en tiempo reglamentario y con 4-2 en penales siguieron con vida aunque evidenciaban falencias defensivas.

 

(240806) -- MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) -- Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women's semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

(240806) — MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) — Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women’s semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

Nuevamente Estados Unidos fue a tiempo extra para derrotar 1-0 a Alemania en semifinales. Mas el “escándalo” se escenificaba en Marsella porque Brasil le pasaba un inapelable 3-0 a España que incluía jogo bonito y tantos de Gabi Portilho y Adriana “Maga”. En el cierre del juego las ibéricas despertaron y descontaron. Poco después el tanto de Kerolin acabó con las esperanzas de cambiar el lamentable resultado que Salma Paralluelo acomodó. El final de 4-2 dio a la canarinha el paso a una nueva final olímpica.

 

PARIS, FRANCE - AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women's Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

PARIS, FRANCE – AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women’s Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

Alemania ganó el bronce venciendo 1-0 a España con penal de Giulia Gwinn. Pero la áspera final terminó con una nueva victoria estadounidense. De nuevo 1-0 con gol de Mallory Swanson, su mayor anotadora en la competición. Es la quinta ocasión que la selección de las barras y las estrellas ganan la presa dorada. Brasil por tercera ocasión se conformó con la plata. Ambas finales se jugaron en el mítico Par des Princes de París.

Un Campeón con Mucho Drama

Continuando con la serie de “año de copas continentales”, es turno de repasar lo acontecido en África a principios de este año. La Copa Africana de Naciones tuvo la denominación de “2023”, mas recién pudo oficializarse en 2024 por el rigor de lo que podría se el verano y su sede fue Costa de Marfil.

Pero la Fase de Grupos comenzó con susto para el dueño de casa. Si bien arrancó con triunfo 2-0 ante Guinea Bissau, su caída 1-0 ante Nigeria y sobretodo la derrota por goleada 4-0 ante Guinea Ecuatorial lo tuvo al borde de una temprana eliminación. Hablando de los ecuatoguineanos, dieron la sorpresa al ganar el grupo, pues también derrotaron 4-2 a Guinea Bissau y empataron 1-1 con Nigeria. Su goleador, Emilio Nsue, fue el máximo artillero de la fase y la copa. Las Águilas Verdes también triunfaron ante Bissau por 1-0 asegurando el segundo lugar, mientras Costa de Marfil arañó uno de los puestos de mejor tercero. Cierta sorpresa también hubo en Grupo B que lo ganó Cabo Verde luego de vencer 2-1 a Ghana, 3-0 a Mozambique e igualar 2-2 con Egipto. Los faraones repitieron ese marcador con Mozambique y Ghana, lo que les valió el segundo puesto.

Senegal se llevó con facilidad el Grupo C venciendo en todos sus juegos: 3-0 a Gambia, 3-1 a Camerún y 2-0 a Guinea. El juego entre cameruneses y guineanos terminó 1-1 y como ambos derrotaron a Gambia sumaron 4 puntos y avanzaron a octavos de final. El Grupo D prácticamente vivió el mundo al revés, pues Angola ganó en forma invicta. Tras su empate 1-1 con Argelia tuvo sonados triunfos ante Mauritania 3-2 y Burkina Faso por 2-0. Los Burkineses habían vencido a Mauritanos e igualado con argelinos, lo que les valió el pase a octavos de final. Cuando asomaba Argelia como favorita para llevarse el último cupo, cayó 1-0 con Mauritania y permitió la clasificación a los de la costa atlántica.

TOPSHOT - Guinea's forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

TOPSHOT – Guinea’s forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

Otra sorpresa se gestó en el Grupo E cuando Namibia derrotó 1-0 a Túnez y condicionaría a la selección del norte africano. Malí derrotó 2-0 a Sudáfrica y ese triunfo sería clave para ganar el grupo, pues luego igualaría 1-1 con Túnez y 0-0 con Namibia. Para Sudáfrica la clave para clasificar a la segunda etapa fue golear 4-0 a sus vecinos namibianos. En el Grupo F hubo mayor lógica, pues el ganador del grupo fue Marruecos que goleó 3-0 a Tanzania, venció 1-0 a Zambia y empató 1-1 con la RD Congo. A los congoleños les bastó 3 empates para clasificar y repitieron marcador con Zambia más un 0-0 ante Tanzania.

Los juegos de octavos de final tuvieron desenlaces dramáticos quizás salvo Angola derrotando 3-0 a Namibia con doblete de Gelson Dala. Si bien Nigeria derrotó 2-0 a Camerún y Sudáfrica por el mismo marcador a Marruecos, estos juegos se definieron por tantos de último minuto. Malí quizás sufrió para derrotar 2-1 a Burkina Faso, pero Cabo Verde le puso drama con un penal cerca del final para derrotar 1-0 a Mauritania y más rompecorazones fue la victoria de Guinea sobre el sorprendente Guinea Ecuatorial con tanto al minuto 98 de Mohamed Bayo. Hubo 2 infartantes definiciones por penales. Tras empate 1-1 entre RD Congo y Egipto, la agonía se extendió hasta que los congoleños triunfaron por 8-7. El anfitrión, Costa de Marfil, entró a octavos con mucha fortuna y se medía ante Senegal, campeón vigente y que había ganado sus 3 partidos. El anfitrión perdía 1-0 hasta el minuto 86 en que se sancionó penal y Franck Kessié lo transformó en gol. El 1-1 forzó a los penales en los que los marfileños salieron airosos por 5-4 y despidieron a la selección que tenía la mejor campaña.

 congo egipto

Los cuartos de final fue otra historia de drama para los marfileños que iban perdiendo 1-0 en su juego ante Mali, pero en el minuto 90 Simon Adingra anotó el tanto de la igualdad y el juego avanzó a los alargues en los que Oumar Diakité puso el tanto del triunfo para el anfitrión cuando se jugaban 122 minutos. Cabo Verde y Sudáfrica habían igualado 0-0 y había necesidad de penales que quedaron insólitamente 2-1 a favor de los sudafricanos en un festival de yerros. Nigeria apretadamente derrotó 1-0 a Angola con gol de Ademola Lookman, mientras la RD Congo venció contundentemente a Guinea por 3-1.

En semifinales Nigeria vencía con tanto de William Troost Ekong a Sudáfrica, pero estos alcanzarían el empate con un tanto de Teboho Mokoena casi al final del juego. Nuevamente los sudafricanos irían a penales, pero esta vez no tendrían suerte pues las águilas verdes vencieron en la tanda 4-2. El duelo entre Costa de Marfil y RD Congo constituyó el renacimiento de Sebastien Haller, quien hizo el tanto del triunfo para el local que llegó a la final con ese 1-0. En África sí hay duelo por el tercer puesto y lo ganó Sudáfrica, nuevamente en penales por 6-5. La gran final celebrada en Abiyán tenía a Nigeria venciendo nuevamente con Troost Kong haciéndose presente en el marcador, mas el cuadro marfileño haría gala de sus estrellas. Franck Kessié anotó el empate y a 10 minutos del final Haller puso el 2-1 definitivo.

haller

Es el tercer título africano para Costa de Marfil. La siguiente edición se jugará en 2025 e Marruecos.

Se Movió el Balón Alrededor del Mundo

Las eliminatorias al Mundial 2026 vieron la luz verde en algunos otros continentes además de Sudamérica. Y así mismo, ya tenemos las primeras selecciones nacionales que ya han quedado eliminadas de la máxima cita futbolística. En 2024 ya se habrán iniciado las competiciones en todas las confederaciones salvo Europa que estará desde 2025. Vamos entonces a la revisión de lo que ya se ha jugado.

Acá la explicación de los formatos dad en la primera revisión.

 

CONCACAF

 Dará inicio en marzo de 2024.

 

AFC

En octubre se habían jugado las primeras rondas eliminatorias con los siguientes ganadores:

 

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Singapur
  • Yemen
  • Myanmar
  • Pakistán
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Hong Kong
  • Nepal

 

Estas escuadras se metieron en la fase de grupos de la que se compone la segunda instancia del calendario asiático. La fase de grupos comenzó en noviembre, en dicha ventana se jugaron 2 partidos, como es lo convenido a nivel mundial.

En el Grupo A Qatar arrancó muy sólido con 2 goleadas a Afganistán e India y lidera cómodamente el cuadro. Algo similar sucede con Japón en el Grupo B donde despachó 2 marcadores de 5-0 a Myanmar y Siria respectivamente. El Grupo C es otro que tiene un favorito claro en es el C donde Corea del Sur manda ampliamente con goleadas 5-0 a Singapur y 3-0 visitando a China.

El Grupo D lidera un poco habitual como Malasia que derrotó a Kirguistán y China Taipei, pero en la teoría, debería ser más parejo. En el Grupo E vemos una punta compartida entre Irán y Uzbekistán con 4 puntos cada uno, pero por gol diferencia la cabeza la tiene el elenco persa. Irak domina el Grupo F tras su goleada a Indonesia y el valioso triunfo de visitante ante Vietnam 1-0.

Arabia Saudita comanda el Grupo G tras su victoria 4-0 ante Pakistán y un 2-0 a Jordania, donde también parece que no tendrá obstáculos. Emiratos Árabes Unidos lidera el Grupo H luego de vencer 4-0 a Nepal y 2-0 a Bahréin. Mientras que Australia parece ya sacar una gran ventaja en el Grupo I tras sus victorias 7-0 ante Bangladesh y 1-0 frente a Palestina. Ningún otro equipo de este grupo ha ganado.

Los próximos encuentros serán en marzo y junio. Finalmente repasamos las selecciones que ya están eliminadas:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos

 

CAF

comoras ghana

También se cumplieron las 2 primeras fechas de la eliminatoria africana. A diferencia de la asiática, esta fase de grupos otorgará directamente puestos en el Mundial norteamericano. Hay sorpresas que destacar por lo pronto.

Como había que esperarse, Egipto encabeza el Grupo A tras sus victorias 6-0 y 2-0 ante Yibuti y Sierra Leona respectivamente. En el Grupo B hay un empate en el liderato con Senegal y Sudán sumando 4 puntos, pero los senegaleses tienen un gol diferencia superior que les otorga la primera posición. Ruanda sorprende en el tope del Grupo C con 4 unidades aunque de momento ha jugado todo como local.

Se podría hablar de un triple empate en el Grupo D con 4 unidades sumadas por Camerún, Cabo Verde y Libia, mas los “Leones Indomables” finalmente tienen un gol diferencia superior respecto a los demás de la llave. El Grupo E empezó aún más parejo, pues Marruecos, Zambia, Níger y Tanzania han conseguido al menos una victoria. Pero los marroquíes, semifinalistas del mundial pasado, lideran por mejor gol diferencia. Hay que señalar que en este grupo Eritrea se retiró de la competición y será el único grupo con 5 integrantes. Costa de Marfil y Gabón comparten la punta del Grupo F pues ambos han conseguido 2 victorias. Pero los marfileños por su contundente 9-0 ante Seychelles logran un mejor gol diferencia.

Argelia ocupa tranquilamente el primer lugar del Grupo G mientras ha vencido en sus juegos ante Somalia y Mozambique por 3-1 y 2-0. El Grupo H es otro con 2 selecciones tomando el liderato. Túnez y Guinea Ecuatorial han ganado sus 2 partidos pero también el gol diferencia marca la diferencia para el primer lugar a favor de los del norte de África. La mayor sorpresa puede ser la del Grupo I donde el líder es Comoras, único equipo que ganó sus 2 partidos a Ghana y República Centroafricana. Ciertamente ambos de local y también habría que decir que esta eliminatoria apenas empieza, donde apenas se han jugado 2 de los 10 partidos que debe jugar cada equipo.

De hecho, esta competición se suspenderá hasta 2025, mientras en 2024 se juegue los clasificatorios a la Copa Africana de Naciones de 2025. Señalemos en tanto, su única selección eliminada.

  • Eritrea

 

OFC

 La competición iniciará el 2024. Pero nos hacía falta saber el formato de la misma.

 Habrá una primera fase que disputarán las 4 selecciones con ranking más bajo en formato “semifinales y final”. El ganador de este pequeño bracket entrará a la segunda etapa. En dicha segunda fase habrá 2 grupos de 4 selecciones cada uno en el que jugarán todos contra todos. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase final. Esta última etapa volveremos a ver eliminatorias knock out con semifinales y final. El ganador de esta etapa clasificará al Mundial 2026, siendo la primera vez que Oceanía tendrá un lugar directo en una cita de estas. El perdedor de la final se unirá a los play-offs intercontinentales.

 

CONMEBOL

Soccer Football - World Cup - South American Qualifiers - Brazil v Argentina - Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil - November 21, 2023 Brazil's Raphinha in action with Argentina's Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

Soccer Football – World Cup – South American Qualifiers – Brazil v Argentina – Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil – November 21, 2023 Brazil’s Raphinha in action with Argentina’s Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

La eliminatoria sudamericana es la que más ha avanzado con 6 jornadas cumplidas en su tradicional formato de todos contra todos. Al momento Argentina comanda este certamen con 15 puntos y una sola derrota cuando en su casa fueron sorprendidos por Uruguay. La celeste está en segundo lugar con 13 unidades mientras se destaca lo que paseó a los gigantes Argentina y Brasil y apenas tiene una derrota con Ecuador. Colombia es tercero con 12 puntos y sus grandes triunfos ante Paraguay y Brasil. Venezuela sorprende en el cuarto lugar sumando 9 unidades tras 2 victorias y 3 empates. Ecuador es quinto con 8 puntos a pesar de su sanción en el que se le restaron 3 unidades y Brasil con 7 puntos también sorprende pero por su baja ubicación y últimas derrotas ante Colombia y Argentina.

 

UEFA

 A la espera de su eliminatoria que comenzará en 2025.

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea

Entre Dudas y Certezas la Sub 17

La selección ecuatoriana Sub 17 viene cumpliendo su participación en el Mundial de la categoría. Antes de la conformación del grupo se habló mucho sobre la ausencia de Kendry Paéz, quien es requerido ya en la selección absoluta siendo de hecho ya un jugador decisivo. Mientras tanto, sus antiguos compañeros han tenido buenas y malas, mientras consiguieron su paso a octavos de final. Así fueron los juegos:

 

10 de noviembre

Indonesia 1 – Ecuador 1
Surabaya

Un partido que empezó con los nervios habituales de la categoría con un anfitrión sintiendo el peso de las circunstancias y a una tricolor que le costaba asentarse en el terreno de juego ante la bulliciosa afición local. Cuando los ecuatorianos habían tomado el pulso a un rival con pocas virtudes se vio sorprendido cuando una pelota profunda sobrepasó las líneas defensivas y el atacante Arkhan Purwanto “Kaká” anotó casi a boca de arco al minuto 25. Para alivio de los sudamericanos, el empate no tardaría y antes de la media hora Allen Obando con un imponente cabezazo anotó tras gran centro de Santiago Sánchez. En el complemento los ecuatorianos dominaron ampliamente pero no pudieron anotar más gracias a una gran actuación del portero indonesio.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz (Yorkaeff Caicedo 92+’); Jairo Reyes (Erick Zambrano 77’), Sebastián Rodríguez, Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 92+’), Michael Bermúdez (Yandri Vásquez 77’); Keny Arroyo (Geremy De Jesús 92+’), Allen Obando

 

13 de noviembre

Marruecos 0 – Ecuador 2
Surabaya

El elenco africano se perfilaba como favorito y ciertamente eso hizo sentir en los primeros minutos de juego. A Ecuador nuevamente le costó asentarse y una vez que lo logró pudo instalar un mano a mano con un equipo que se mostraba fuerte en el contragolpe. Lo mejor de la tricolor llegó en el segundo tiempo, adueñándose de la posesión de balón y ocasiones de peligro, todo eso hasta una falta penal que Michael Bermúdez pudo transformarla en gol. Así, el equipo tricolor tuvo más paciencia y tranquilidad para manejar el partido ofreciendo juego de toque, calidad y concentración. Hacia el final del partido Michael Bermúdez pudo capitalizar el error de defensa y portero pasando el balón, y así anotó el segundo tanto.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 80’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isac Sánchez 80’), Yandri Vásquez (Keny Arroyo 98+’), Michael Bermúdez (Yorkaeef Caicedo 98+’); Allen Obando (Geremy De Jesús 92+’)

 

16 de noviembre

Ecuador 1 – Panamá 1
Surakarta

Este juego se presentaba bastante flojo para el espectáculo con ambos equipos sin mayores ideas ofensivas, lo que se traducía en escasos remates al arco. Dentro de todo ese bodrio, Elkin Ruiz pudo anotar al minuto 25 para los ecuatorianos con un limpio cabezazo tras tiro de esquina. El primer tiempo cerraba al menos tranquilo para los sudamericanos, pero en el complemento su rendimiento cayó sensiblemente mientras los panameños se animaban cada vez más a buscar el empate mientras el portero tricolor era víctima de los nervios. Este vendaval terminó en el tanto del empate canalero cuando Oldemar Castillo capitalizó un pase largo en el minuto 80. Ecuador recién despertó cuando recibió el empate, pero la reacción no fue suficiente para desequilibrar el marcador

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 45’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 65’), Yandri Vásquez (Erick Zambrano 79’), Michael Bermúdez; Allen Obando (Geremy De Jesús 45’)

Con Mucha Acción en Tierras Australes

Terminó la Primera Ronda del Mundial de Fútbol Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda con algunos hitos y sorpresas. Hay que empezar porque es el primero de la categoría en juntar a 32 seleccionados, lo que marcó el debut de varios de ellos como: Filipinas, Vietnam, Zambia, Haití, Panamá, Portugal e Irlanda. Récords de asistencia en los juegos donde actuaron las anfitrionas, algo de frío por el invierno austral y ceremonias ancestrales previas que dan color a la fiesta.

La inauguración dio la primera sorpresa cuando las anfitrionas, Nueva Zelanda, derrotó a Noruega, una de las potencias del fútbol femenino, por 1-0 con tanto de Hannah Wilkinson, lo que presagiaba un mejor derrotero para el elenco oceánico, mas no fue así, pues si la sorpresa de su victoria fue notoria, fue más la derrota en manos de la debutante Filipinas, también 1-0. Las asiáticas cayeron 2-0 en un digno juego ante Suiza, quienes empataron 0-0 con una Noruega que se debatía en polémica cual equipo masculino repleto de estrellas. Nueva Zelanda no pudo hacer mucho con las helvéticas y el 0-0 las condenó a la eliminación habiendo marcado un solo gol. Suiza ganó el grupo mientras que Noruega despertó y arrasó 6-0 con Filipinas incluyendo hat trick de Sophie Roman Haug.

Las otras anfitrionas, Australia, sufrieron para vencer 1-0 a Irlanda, mientras Nigeria y Canadá celebraban un rácano empate 0-0. En la siguiente fecha habría mucha acción, pues Irlanda se adelantó en su juego ante Canadá con un impresionante gol olímpico de Katie McCabe, sin embargo, las norteamericanas darían vuelta al marcador que terminó 2-1 a su favor. Mientras que las “Matildas” se llevaban un trago amargo mientras caían 3-2 ante Nigeria comprometiendo su participación, más pudieron ganar su grupo en la fecha final infringiendo un contundente 4-0 a Canadá, quienes quedaron eliminadas decepcionando la expectativa que en ellas había por ser campeonas olímpicas. Nigeria e Irlanda igualaron 0-0 dando al clasificación a las africanas.

japon españa

España parecía que no iba a tener mayores problemas en su grupo tras un inicio arrasador: 3-0 ante Costa Rica y 5-0 frente a Zambia incluyendo dobletes de Jennifer Hermoso y Alba Redondo. Japón también había despachado 5-0 a las africanas y 2-0 a las ticas, lo que configuraba un gran encuentro en teoría parejo entre niponas y españolas, pero las asiáticas tendrían un rendimiento formidable para asestar una goleada inapelable 4-0 a las ibéricas incluído doblete de Hinata Miyazawa. Zambia al menos alcanzó su primer triunfo mundialista derrotando 3-1 a Costa Rica.

La europeas eran favoritas en el Grupo D, pero sufrieron para vencer por 1-0: Inglaterra a Haití y Dinamarca a China respectivamente. Entre europeas prevalecieron las británicas igual por 1-0. China dejaba a Haití fuera de combate también por 1-0 y buscaría su clasificación, pero llegó la inspiración a la inglesas quienes infringieron un terrible 6-1 que incluyó doblete y actuación descollante de Lauren James. Dinamarca derrotando 2-0 a Haití se aseguró el segundo lugar.

Estados Unidos no tuvo problemas para derrotar 3-0 a Vietnam, contando con que fallaron demasiados goles y surgió la figura de Sophia Smith. Países Bajos venció apretadamente 1-0 a Portugal y preparaba la escena para uno de los juegos más esperados del torneo como era la “revancha” entre las finalistas del mundial pasado y dicha expectativa se cumplió, pues se trató de un juego de poder a poder que terminó igualado 1-1 con un tiempo de dominio para cada equipo. Portugal venció 2-0 a Vietnam y se daba algo de esperanza, mas debían vencer a la todopoderosa selección norteamericana y no estuvieron lejos de hacerlo, pues dicho juego acabó con 0-0 incluido una pelota en el poste de las lusitanas. No parece ser el mejor momento de las bicampeonas que se conformaron con el segundo lugar del grupo, el primero se lo llevó Países Bajos luego de demoler 7-0 a Vietnam con exhinbición de Jill Roord.

Jamaica sorprendió a Francia cuando le arrancó un empate 0-0 en tanto que Brasil parecía no tener problemas luego de derrotar 4-0 a Panamá con hat trick de Ary Borges. Francia vs Brasil fue un choque de poder a poder que finalmente dio a las europeas como vencedores 2-1 cuando salió Wendie Renard al rescate y parece que su predominio sobre la canarinha atraviesa todas las categorías. En el duelo CONCACAF Jamaica venció 1-0 a Panamá, esperanzándose en una clasificación que se concretó tras su laborioso empate 0-0 ante las brasileñas que quedaron sorpresivamente afuera, marcando el retiro de Marta de los mundiales de fútbol. Francia lideró el grupo luego de vencer por un insólito 6-3 a Panamá.

 marta jamaica

Suecia sufrió para vencer 2-1 a Sudáfrica dando vuelta a un marcador adverso y con tanto de último minuto. También en los últimos instantes Italia doblegó 1-0 a Argentina. Las albicelestes tenían más problemas cuando iban 2 goles abajo en el marcador, pero tal vez con más actitud que fútbol lograron un empate 2-2 incluido un golazo “folha seca” de Sophia Braun. Suecia pasó por encima de Italia por 5-0 y necesitaba un triunfo pata llevarse el liderato del grupo. No tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Argentina y de paso eliminar a las sudamericanas. En un partidazo cambiante en cuanto a ánimos y marcador, Sudáfrica venció 3-2 a Italia y se anotó en octavos de final.

El inicio de torneo no parecía complicado para Alemania pues goleó 6-0 a las debutantes Marruecos. Colombia cumplía con las expectativas al vencer 2-0 a Corea del Sur. En el Alemania vs Colombia las europeas aparecían como favoritas, pero un férreo planteamiento de las sudamericanas las ponía en la pelea para sorprender con un impresionante tanto de pura habilidad de Linda Caicedo. Casi en el final llegó el empate de penal, pero un soberbio cabezazo de Manuela Vanegas dio un épico triunfo 2-1 a las cafeteras. Marruecos derrotó 1-0 a Corea y quedaba expectante, en la última fecha venció a una Colombia algo distraída, pero la suerte le sonrió con el empate 1-1 entre coreanas y alemanas. Alexandra Popp quedó de goleadora, pero sorprendentemente el “frauenteam” quedó fuera.

 inicio wcnz

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs España

Japón vs Noruega

Países Bajos vs Sudáfrica

Suecia vs Estados Unidos

Inglaterra vs Nigeria

Australia vs Dinamarca

Colombia vs Jamaica

Francia vs Marruecos

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

Alineación Ideal de Qatar 2022

Es tiempo de presentar nuestro once ideal y razones por las que hemos escogido a los siguientes futbolistas como los más destacados del Mundial Qatar 2022.

 

Emiliano Martínez

 dibu martinez

“Dibu” entra en esta formación en el último minuto, ya que ejecutó atajadas cruciales para el título de la selección argentina. El providencial bloqueo con el pie de instantes finales, más los penales detenidos tanto ante Francia y Países Bajos son razones suficientes, pero también detuvo balones cruciales frente a Australia o México. Punto aparte es el factor psicológico influyente del guardameta albiceleste, cuyos ritos y gestos pueden alterar al rival y si bien le cargan un papel de villano, eso es muy útil para su selección.

 

Achraf Hakimi

 Hakimi

El lateral derecho marroquí que juega en el PSG cumplió con las expectativas que en él están fundadas. El despliegue por su sector fue fantástico tanto defendiendo como atacando, siendo el complemento perfecto en sincronización y técnica con sus hábiles compañeros. En los trascendentales duelos ante España y Portugal fue el bastión moral necesario para las históricas gestas en las que el elenco africano superó a estos apergaminados rivales. También se puso al hombro a su equipo cuando estuvo disminuido en semifinales con Francia.

 

Nicolás Otamendi

 Otamendi

Otro de los nombres claves para el éxito argentino. Un verdadero titán que impuso su bravura y condiciones a atacantes grandulones como australianos o polacos. De incansable despliegue, impecable juego aéreo, liderazgo y transmisor de esa inmenso deseo de vencer que la selección albiceleste desplegó en su camino a la copa del mundo. Complemento perfecto en seguridad y villanía con Dibu Martínez. De hecho en esta alineación ideal hacemos un tándem entre su coraje y los aspectos técnicos que destacaremos en el otro zaguero central.

 

Josko Gvardiol

 

AL WAKRAH, QATAR - DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar - GES Sportfoto/Getty Images)

AL WAKRAH, QATAR – DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar – GES Sportfoto/Getty Images)

El zaguero croata destacó durante todo el mundial por virtudes como: su juventud, precisión y técnica para hacer inútiles los esfuerzos del rival en juegos trascendentes como frente a Bélgica o Brasil e incluso ciertos dones de liderazgo. Se podría decir que es el defensa del futuro. Sin embargo, mediáticamente el recuerdo estará marcado por su máscara protectora y el tremendo baile que le puso Messi en el tercer tanto de la semifinal. Por prácticamente todo lo demás, se trató de un jugador impecable.

 

Sofyan Amrabat

 Amrabat

El volante central de Marruecos fue un canto a la valentía con un despliegue fabuloso por el cual prácticamente era omnipresente. Una pesadilla para sus rivales, sobretodo en los cruciales juegos frente a: Bélgica, España o Portugal. Pero lo de este futbolista no solo fue coraje, sino que permanentemente hizo gala de exquisita técnica para jugar y hacer jugar a sus talentosos compañeros, lo cual causó deleite a la afición que generalmente hincha por los equipos o selecciones sorpresa. De hecho, siendo su mismo nombre una de las grandes sorpresas del mundial.

 

Rodrigo De Paul

 de paul

Tras un desprolijo primer juego ante Arabia Saudita, las presentaciones de este jugador solo fueron mejorando con el transcurso del torneo. No es precisamente uno de los jugadores más brillantes del combinado sudamericano, pero su entrega fue más que suficiente para garantizar presencia en cada uno de los partidos y en todos los sectores. Su despliegue físico rayó en lo inverosímil, aunque en más de alguna ocasión pagó el evidente precio de correr tanto y con tanta intensidad. Resguardo ideal para los talentosos albicelestes.

 

Antoine Griezmann

  griezmann

 

Uno de los jugadores que repite “alineación ideal”. Tras unas temporadas poco brillantes en el fútbol de clubes, de hecho no se esperaba mucho del talentoso volante francés. Sin embargo, en Qatar volvió a brillar siendo paradójicamente un “operador invisible” de su selección. Siempre en el lugar correcto para recibir el balón y trasladarlo a una posición ofensiva letal, algo visto en los juegos ante Dinamarca, Polonia o Inglaterra. Su mala presentación en la final fue sentida.

 

Luka Modric

luka modric

Uno de los volantes más talentosos de estos tiempos llegaba a la Copa con poca expectativa debido a su edad, a su presencia menos protagónica en torneos de clubes y en general porque a Croacia a pesar de haber sido finalista en la edición 2018, no se la tenía como las favoritas. Sin embargo, apareció cuando su selección lo necesitó con sublime talento en sus botines, despliegue inusitado y tendremos que volver a mencionar su edad y su obvio liderazgo. Ante Brasil sus acciones fueron sencillamente imperiales, de los mayores rendimientos individuales de la copa. También repite “alineación ideal”.

 

Lionel Messi

messi

¡Por fin! Este es el Mundial que todos querían ver de la pulga. Se supone que son los últimos años de su carrera y en los mismos vimos su mejor versión en selección y en Copa del Mundo. Primero que asumió plenamente el liderazgo por el que tanta gente clamaba y fue figura determinante en la mayoría de encuentros. Con su goles abrió juegos muy complicados como ante México o Australia. Mágico para asistir o resolver frente a Países Bajos y Croacia. Dolor de cabeza para los adversarios cada vez que recibía la pelota sin necesidad de extremarse corriendo la cancha. Una versión más inteligente, cuasi filosófica. El cénit de su fútbol. Aparte de nada despreciables 7 goles.

 

Kylian Mbappé

mbappe

Uno más que “repite alineación ideal”. El francés del PSG en casi todos los partidos fue una fiera indomable. Sencillamente imposible de parar y un absurdo marcarlo uno contra uno. Siempre se necesitó entre 2 y 3 personas para proteger el costado por donde arrancaba endemoniadamente. Golazos ante Dinamarca y Polonia, 3 tantos en la final frente al mejor portero del torneo, 8 tantos en total que lo convirtieron en el máximo anotador del mismo con una cifra muy difícil de alcanzar en el fútbol moderno y a pesar de todos estos hechos, fue evidente su insatisfacción ante el segundo lugar conseguido por su selección. Camino a ser el mejor del mundo, si ya no está debatiendo ese lugar.

 

Julián Álvarez

julian

“La araña que pica” arrancó el Mundial siendo suplente en el equipo de Scaloni, pero con el transcurso de los partidos fue ganándose su titularidad cuando más se necesitaba, pues Lautaro Martínez pasaba por una crisis de confianza. Un delantero muy útil tácticamente, por la presión infernal que ejerce a los adversarios forzándolos la error o directamente avasallándolos para generar conquistas u opciones de gol. Partidos fenomenales contra Australia, Países Bajos y Croacia. Por su juventud se espera que su carrera siga en crecimiento.

 

DT: Leonel Scaloni

El joven director técnico argentino supo demostrar su capacidad como entrenador cuando modificó planteamientos y alineaciones cuando debía hacerlo. Sus cambios casi siempre encontraron la vuelta a partidos complicados y generó la suficiente confianza para que estrellas experimentadas se complementen perfectamente con la base joven del plantel albiceleste.

scaloni

 

Alineación alterna: Yassine Bounou; Josip Juranovic, Nayef Aguerd, Cristian Romero, Theo Hernandez; Azzedine Ounahi, Jude Bellingham, Enzo Fernández; Bukayo Saka, Olivier Giroud, Bruno Fernandes

DT: Walid Regragui

 

Anti 11: Manuel Neuer; Joao Cancelo, Antonio Rudiger, Joakim Maehle; Eden Hazard Thomas Muller, Hassan Al Haydos, Kevin De Bruyne; Cristiano Ronaldo, Romelu Lukaku, Darwin Núñez

Juegos Finales Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Hemos arribado al momento decisivo, la gran final se escenificará entre 2 equipos que hicieron todos los méritos para estar en el lugar privilegiado de disputar la corona. Argentina y Francia ya han tenido confrontaciones por Copas del Mundo, mientras que en el juego por el tercer puesto, Croacia y Marruecos se vieron las caras en primera fase de esta Copa del Mundo.

 

Argentina vs Francia

 

3 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central de Montevideo por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Franciacon tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.
  • 30 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Francia venció 4-3 a Argentina con 2 goles de Kylian Mbappé, 1 de Antoine Griezmann de penal y 1 de Benjamin Pavard. Para la albiceleste habían anotado: Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero. Jugado en el Arena Kazán por octavos de final.

Se han disputado 12 juegos en total entre estas selecciones con 6 victorias argentinas, 3 empates y 3 victorias francesas.

argentin francia 1930

Croacia vs Marruecos

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 23 de noviembre de 2022, Mundial de Qatar 2022. Igualdad 0-0. Jugado en el Estadio Al Bayt de Al Khor por fase de grupos.

croacia marruecos

Se han disputado 2 juegos en total entre estas selecciones con 2 empates.