Listado de la etiqueta: lionel messi

En los Albores de Octavos en Champions

Pronto arrancan los octavos de final del torneo de clubes más importante del mundo. Por ello es bueno recordar que pasó en la fase de grupos y cómo llegaron los equipos que siguen con vida a la siguiente fase.

Como había que esperarse, en la primera jornada del Grupo A El Borussia Dortmund y el Atlético Madrid salieron victoriosos en sus visitas ante Brujas y Mónaco y rápidamente sacaron ventajas cuando enfrentaron a esos mismos rivales cambiados y de locales. ­Parecía que la ventaja de los alemanes iba a ser notoria luego de que derrotasen por 4-0 a los colchoneros en una gran actuación de Raphaël Guerreiro y Jadon Sancho, sin embargo, ambos clubes sacaron las mismas 4 victorias, 1 empate y una derrota, mas los Borussers se llevaron el primer lugar por el gol diferencia superior. Sorprendió Brujas goleando 4-0 a domicilio a Mónaco y conminando a los franceses al último lugar.

El FC Barcelona se vio inmensamente superior en el Grupo B que parecía que le podía ofrecer más competencia. Arrancó intratable con 4-0 ante el PSV que incluyó triplete de Lionel Messi y después asestó a domicilio un 4-2 ante el Tottenham con doblete del astro argentino. Inter de Milán arrancaba bien con victorias sobre Tottenham y PSV que incluyeron tantos de su goleador, Mauro Icardi, mas serían las únicas que alcanzarían en el torneo y al final le pesaría el empate 1-1 como local ante el PSV en la última fecha, en ese mismo momentos, los “Spurs” arrancaban un agónico empate en el Camp Nou ante el Barça que los llevó a clasificar a octavos por mayor cantidad de goles a favor y conminó a los italianos a la Europa League.

El Grupo C tenía una obvia lucha entre 3 poderosos y uno con pocas opciones como el Estrella Roja que sin embargo dio más de un dolor de cabeza al inicio de la competición. El PSG ganó el grupo haciendo énfasis en su poderoso ataque y así consiguió finalizar la etapa con 17 goles, destacando Neymar con 5 y solo perdió su primer juego ante Liverpool. Los reds y el Napoli pelearon arduamente por el segundo puesto y finalmente fue favorable para los ingleses por goles a favor pues ambos equipos terminaron esta etapa con 9 puntos y gol diferencia positivo de 2. De hecho, en la última jornada se enfrentaron ambos equipos en Anfield y el resultado favoreció al local por 1-0.

En el Grupo D se paseó notoriamente el Porto que terminó invicto apenas cediendo un empate en Alemania al inicio del torneo ante el Schalke 04, que fue el otro equipo clasificado a octavos también con cierta holgura sumando 11 puntos, muchos más que los 4 que consiguió el Galatasaray, equipo que se ubicó en tercer lugar, mientras el Lokomotiv apenas pudo ganar un juego, precisamente ante los turcos. El elenco portugués, ganador del grupo, encontró en el malinés Moussa Marega a su implacable goleador y es uno de los que lidera la tabla de artilleros del presente torneo. El Schalke basó su clasificación en una gran defensa que apenas permitió 4 goles.

Como se esperaba, el Bayern de Munich ganó el Grupo E gracias especialmente a los goles de Robert Lewandowski, quien al momento es el goleador del torneo con 8 tantos. El cuadro bávaro acabo invicto la fase de grupos apenas cediendo 2 empates contra el otro clasificado de este grupo que fue el Ajax. EL conjunto holandés pareció reverdecer viejos tiempos en los que eran temibles en el continente y con un atildado fútbol de jugadores jóvenes asombró a los espectadores sin conocer tampoco la derrota. Decepcionante actuación de Benfica que no pudo ni ante alemanes ni ante holandeses. Apenas pudo triunfar ante el AEK, equipo griego que perdió todos sus partidos.

Manchester City dominó el Grupo F perdiendo sólo un partido sorprendentemente como local ante Lyon y después pudo demostrar todo su poder goleador sobretodo ante el Shakhtar Donetsk a quien infringió goleadas de 3-0 como visitante y 6-0 como local. Hablando del Lyon francés, su campaña fue algo curiosa, pues después de doblegar al City igualó todos sus partidos, pero le alcanzó para quedarse con 8 puntos y el segundo lugar. Los ucranianos del Shakhtar jugarán la Europa y finalmente El Hoffenheim sin victorias se quedó con el último lugar.

Real Madrid no tuvo mayores problemas para ganar el Grupo G. Había arrancado con una espectacular goleada 3-0 frente a la Roma, pero después cayó en Moscú. Finalmente tras el cambio de entrenador sumaron las victorias necesarias para acumular 12 puntos y no verse afectados cuando nuevamente perdieron ante el CSKA sorprendentemente goleados 3-0 en el Bernabéu. Todo lo contrario, los romanos triunfaron en sus 2 encuentros ante los rusos y sumado a eso una goleada 5-0 ante Viktoria Plzen le dio los 9 puntos y el segundo lugar. Los checos, a pesar de su horroroso gol diferencia, desplazaron del tercer lugar al CSKA tras haber tenido mejores resultados en sus enfrentamientos entre sí.

Cuando Juventus y Manchester United derrotaron como visitantes al Young Boys y al Valencia respectivamente, daban el aviso que serían los líderes indiscutibles del grupo. Los italianos finalizaron primeros con 4 triunfos y 12 puntos teniendo a Paulo Dybala como su máximo goleador, curiosamente en los enfrentamientos entre los red devils y la vecchia signora, triunfaron los visitantes. Los ingleses consiguieron 3 victorias y un empate para hacerse del segundo lugar, dejando en la tercera ubicación al Valencia con 8 puntos y a Young Boys eliminado de toda competición con 4.

 

Estos serán entonces los juegos de octavos de final:

 

Schalke 04 vs Manchester City

Atlético Madrid vs Juventus

Manchester United vs PSG

Tottenham Hotspur vs Borussia Dortmund

Olympique Lyon vs FC Barcelona

Roma vs Porto

Ajax vs Real Madrid

Liverpool vs Bayern

Ligas de Europa a Media Temporada 2018 – 2019

Habiendo transcurrido aproximadamente la mitad de la temporada europea el panorama en las ligas más importantes del continentes es el siguientes:

 

Inglaterra

 liverpool

El nivel competitivo de la Premier League está sumamente alto. Tras sus tradicionales jornadas de “boxing day” y verano, la liga inglesa es la que está más adelantada. Luego de 22 fechas Liverpool va al frente con 57 puntos y una campaña prodigiosa en la que apenas perdió un juego con su inmediato perseguidor, Manchester City. Los Reds además de mantener el temible tridente Salah – Mané – Firmino, le añadieron creatividad con la llegada del suizo Xherdan Shaqiri y la seguridad en el arco del brasileño Alisson. Al momento funcionan casi a la perfección con gente jugando a altísimo nivel como los holandeses Van Dijk y WIjnaldum más el brasileño Fabinho.

Manchester City tuvo un comienzo arrasador y parecía que se llevaba fácil la premier, pero un pequeño resbalón en diciembre lo “relegaron” al segundo lugar. La contundencia de sumar en ataque a David Silva, Bernardo, Sterling y Sané más la eficacia frente al arco de Sergio Agüero los hacen temibles. El Tottenham es tercero con Harry Kane intratable, pero perdiendo algunos juegos claves para la disputa del título. Chelsea es constante en el cuarto lugar dañando la fiesta a algunos, Arsenal ha tenido muchos problemas con su defensa y recibido demasiados goles (32) para su quinto lugar mientras tienen a Pierre Aubameyang como goleador del torneo. Manchester United pasó de las sombras a la luz con la transición en la dirección técnica de Mourinho a Solskjaer. Newcastle, Fulham y Huddersfield están apurados con el descenso.

 

España

 

Barca

 

El FC Barcelona se hizo de una cómoda ventaja cuando ya se han jugado todos los partidos de ida con una abrumadora contundencia frente a arcos rivales (53 goles a favor) teniendo a sus 2 grandes cracks: Lionel Messi y Luis Suárez en la cima de la tabla de goleo y además encontrando en Coutinho un compañero ideal. En la media, la experiencia de Busquets y Rakitic se conjuga bien con la juventud de Arthur para dar un ataque demoledor al equipo del “novel” Ernesto Valverde. Hablando de Messi, alcanzó un nuevo récord en su carrera al haber anotado 400 goles en la liga española. Una cifra descomunal.

 Atlético Madrid persigue al Barça de la mano de su estrella, Antoine Griezmann, pero su éxito es su orden defensivo, teniendo a Godín y Stefan Savic en una forma impecable, así como el portero Oblak. Ojo que solo han perdido un partido. Sevilla silenciosamente se sostiene en el tercer puesto con Ben Yedder, André Silva y Navas comandando el ataque. La primera mitad ha sido por lo menos traumática para Real Madrid que despidió a Julen Lopetegui, aquel DT que dejó a un lado a la selección española por la oferta madridista y su paso fue para el olvido. Algo trata de componer el paso tras la llegada al banquillo de Santiago Solari. Hay equipos que están dando que hablar como Alavés, Getafe y Betis, presionando en la tabla. Rayo Vallecano, Villarreal y Huesca están en peligro de descenso.

 

Italia

 juventus

 

En la Serie A la Juventus domina ampliamente permaneciendo invicto hasta la primera mitad del torneo y con una diferencia de casi 10 puntos sobre su inmediato perseguidor. Se diría que la llegada de Cristiano Ronaldo hiper potenció al equipo y su sociedad con Dybala y Mandzukic es muy respetable. Sin embargo la verdad del éxito está en su casi imbatible defensa que apenas recibió 11 tantos con la vieja sociedad de Chiellini y Bonucci más un correcto Szczesny en el arco y esa solidez les hace pensar apuntar no solo con el torneo local, sino también la anhelada copa europea.

 El segundo lugar es para el Napoli, con un ataque que está pico a pico con el de la Juve teniendo a Arkadiusz Milik, Dries Mertens y Lorenzo Insigne como sus principales exponentes, sin embargo ya ha perdido 3 partidos y eso lo ha retrasado en su persecución. El Inter de los croatas Vrsalijko, Perisic y Brozovic y el goleador Mauro Icardi está muy cómodo en el tercer lugar, lejos de la punta pero casi con seguridad en Champions, cuyo último cupo se lo disputan ampliamente: Lazio, Milan, Roma y Sampdoria. Por lo pronto en el descenso está Bologna, Frosinone y Chievo.

 bvb

Borussia Dortmund está al mando de la Bundesliga gracias a la alta forma de Paco Alcácer y Marco Reus y un total de 44 goles le dan una a priori sorprendente ventaja de 6 puntos al todopoderoso Bayern de Munich, equipo que tuvo un arranque de temporada muy por debajo de sus expectativas y de a poco ha escalado posiciones hasta llegar a un segundo lugar que aún no es tan satisfactorio. Para intentar alcanzar puestos de Champions la lucha va con el Monchengladbach y el RB Leipzig con alguna solidez.

En Francia parece un hecho que el PSG será el campeón habiendo conseguido 13 puntos de ventaja con 2 juegos pendiente comandados por su temible ataque: Kylian Mbappé, Edinson Cavani y Neymar. El segundo lugar lo disputan el Lille de Nicolas Pepe con lago de sorpresa y ventaja, más el Olympique Lyonnais y Saint Etienne. En Holanda entre el PSV y Ajax está la lucha por el título con 2 puntos de ventaja (48 a 46) para los de Eindhoven con “chucky” Lozano de figura, mientras que el Feyenoord marcha bastante más atrás.

Porto con 43 puntos tiene una importante ventaja de más de 5 puntos sobre sus perseguidores en Portugal mostrando una increíble defensa que apenas ha permitido 10 tantos en su portería y atrás están por el segundo puesto y jugar Champions: Benfica, Braga y Sporting en ese orden. En Rusia el Zenit de Cristian Noboa va primero con 34 puntos perseguido por el Krasnodar de Cristian Ramírez con 33. Algo más atrás van los de Moscú en ese orden: CSKA, Spartak y Lokomotiv.

Un Balón de Oro con Novedades

En la última entrega del famoso premio que todos los años entrega la especializada revista francesa “France Football”, hubo varios momentos y reconocimientos que tal vez puedan marcar un hito aunque ya el famoso galardón ha tenido varios.

El primero y el más comentado por prensa, opinión especializada y afición es el fin del reinado, al menos en esta ceremonia, de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes se habían repartido este premio desde 2008, siendo el mismo el máximo símbolo de su rivalidad, considerada tal vez la más importante en la historia del fútbol. El último antes del monopolio de La Pulga y CR7 había sido Kaká en 2007 jugando para el Milan. Ahora el honor le correspondió a Luka Modric, quien convenció a los votantes con su magistral conducción del mediocampo del Real Madrid, equipo que una vez más se consagró campeón de Europa, así como su brillante actuación en la Copa del Mundo capitaneando a Croacia y llevando a su selección nacional a disputar su primera final del Mundo.

Modric ganó el premio con 753 puntos que logró a través de los votos de la prensa especializada a la que France Football acude todos los años para realizar su gala. Bastante por encima de los 476 que logró Cristiano Ronaldo y los 414 de Antoine Griezmann. Llamó la atención que Lionel Messi haya quedado fuera del podio en un quinto puesto. Lío fue superado incluso por Kylian Mbappé, quien también inauguró un nuevo premio dentro de la ceremonia que es el “Trophée Kopa”, que a partir de este año se da al mejor jugador menor de 21 años. Otro hito muy importante que desde año se ha fundado es la entrega del “Balón de Oro Femenino” que en su primer año cayó en manos de la delantera noruega Ada Hegerberg, figura del Olympique de Lyon, campeón vigente femenino de Europa.

El Balón de Oro se instituyó en 1956 para premiar al mejor jugador europeo del año y lo ganó el inglés Stanley Matthews. Sin embargo, en 1957 lo ganó el primer americano que fue el argentino a Alfredo Di Stéfano cuando militaba en filas de Real Madrid y ya había adoptado la nacionalidad española y hasta 1961 habían ganado el premio 3 europeos y 3 americanos al ser en este último año entregado el galardón a Omar Sívori, argentino nacionalizado italiano.

A partir de 1995 el Balón de Oro se entregó al mejor jugador que milita en Europa y correspondió al liberiano George Weah. Desde entonces el galardón en varias ocasiones fue a parar en manos de las estrellas brasileñas del momento como Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo o Kaká, así hasta 2009, año del primer balónde Oro de Messi.

Entre el 2010 y 2015 el Balón de Oro se fusionó con los premios FIFA y dejó de considerarse los criterios del periodismo para ser quienes decidan los jugadores y técnicos de todo el mundo. En 2016 se separaron y mientras FIFA organiza el “The Best”, el Balón de Oro volvió a sus raíces.

Los países que han tenido más futbolistas premiados con el Balón de Oro han sido Alemania con 5, Brasil, Inglaterra y Francia con 4. Los clubes más premiados han sido: Real Madrid con 12, FC Barcelona con 11, Juventus y Milan con 8. El único “Súper Balón de Oro” fue otorgado a Alfredo Di Stéfano y el “jugador del siglo” lo otorgaron a Pelé, de quien se considera, debió haber ganado este premio 7 veces si hubiera sido desde un principio abierto a todo el mundo.  Bajo esos criterios, Diego Maradona lo debió haber ganado 2 veces, Garrincha, Romario y Mario Kempes en una.

Foto Principal tomada de: elperiodico.com

Los Grandes Siguen Vivos Pese al Drama

Mientras en el Grupo C el ánimo fue relajado y permitió a una selección reencontrarse tras décadas con el triunfo, en el Grupo D hubo una definición angustiosa.

Dinamarca 0 – Francia 0
Moscú – Luzhniki

En un comienzo la pelota fue de lado a lado sin generar mayor preocupación para los porteros, promediando el primer tiempo fueron los franceses quienes tomaron la iniciativa. También vale mencionar que el conjunto galo jugó con varios alternantes respecto a su rol titular. La segunda mitad fue bastante pobre para el espectáculo cuando parecía que ambos equipos renunciaron a la idea de ganar, causando la reprobación del público local y tal vez algo más entusiasmados se los vio a los franceses hacia el final del juego cuando ingresó Mbappé.

Australia 0 – Perú 2 (Carrillo 17’, Guerrero 49’)
Sochi

Un agradable partido se configuró en el balneario de Sochi ya que ambas selecciones dispusieron de un juego ofensivo en el que parecía lucir mejor los de Oceanía, sin embargo, en una buena contra, Guerrero cedió el balón a André Carrillo (17 min.) quien de volea anotó el primer tanto peruano en este mundial. El gol dio confianza a los sudamericanos quienes arrinconaron a su rival sin poder aumentar cifras. En el segundo tiempo llegó el gol de Paolo Guerrero (49 min.) quien definió de zurda tras gran jugada y pase de Cueva. El final del juego tuvo emociones de lado y lado y la primera victoria mundialista del conjunto inca en 40 años.

Nigeria 1 (Moses 50’ –p-) – Argentina 2 (Messi 14’, Rojo 86’)
San Petersburgo

Al menos en cuanto a actitud fue distinto lo que presentó Argentina y arrancó el partido con orden en sectores defensivos donde había presentado muchas falencias, así como fue grande el trabajo de Banega en el medio sector. Precisamente él es quien envía un largo pase para el control y remate de Lionel Messi (14 min.) para inaugurar el marcador. El manejo argentino fue de más a menos y para el comienzo del segundo tiempo los africanos ya se habían aproximado con peligrosidad. En una de sus jugadas hubo una falta penal que Victor Moses (50 min.) transformó en el transitorio empate que envalentonó a las Águilas Verdes y por momentos trastocó el ánimo argentino. Cuando crecía el drama en los minutos finales y la albiceleste había hecho cambios netamente ofensivos, Marcos Rojo (86 min.) conectó un disparo rasante que le permitió a Argentina seguir con vida en el mundial.

Islandia 1 (G. Sigurdsson 75’ –p-) – Croacia 2 (Badelj 53’, Perisic 90’)
Rostov

Los debutantes nórdicos, conscientes que necesitaban una victoria, salieron a buscar el partido con sus limitados recursos, lo que les hacía arrinconar a su rival y a la vez padecer cuando eran atacados, pero en general dominaban el balón. Arrancando el segundo tiempo Milan Badelj (53 min.) entró al área y remató contra el piso para anotar el primer gol del juego. Islandia no bajó el ánimo y buscó el empate que llegó con tanto penal ejecutado por Gylfi Sigurdsson (75 min.), momento en el que el juego se abrió y fue un mano a mano que supo resolver mejor el conjunto balcánico cuando Ivan Perisic (90 min.) definió tras un pase largo y con ello, Croacia ganó su grupo con puntaje perfecto pese a haber alineado en este partido a algunos alternantes.

Octavos de final:

Francia vs Argentina (30 de junio – Kazán)
Croacia vs Dinamarca (1 de julio – Nizhni Novgorod)

Rusia 2018 – Análisis Grupo D

El Grupo D promete ser muy emocionante, pues tiene a una selección favorita de siempre que en su nómina tiene a uno de los mejores futbolistas de la historia, por otro lado están 2 selecciones europeas que generan expectativa: una debutante y otra experimentada. Finalmente los africanos también prometen dura pelea.

Messi

Argentina tuvo muchos problemas para acceder a Rusia 2018 y tras un triunfo como visitante contra Ecuador acabaron con la agonía que fueron las eliminatorias. Actualmente la albiceleste ocupa el puesto 5 del ranking FIFA y tiene como un gran peso el no poder conseguir un título de selecciones absolutas en competencias oficiales desde 1993, sumado a la ilusión que provoca su máxima estrella, es un peso a considerar para todo el plantel.

Argentina juega un 4-4-2 que se puede transformar en 4-3-3 dependiendo de la necesidad de defender o acompañar a su indiscutible figura, Lionel Messi, sobre quien recae la esperanza de gol y juego de la nación sudamericana. Recientemente apareció la lamentable baja de Lanzini por lo que se debe rearmar el medio sector donde habrá que ver a Lo Celso y Meza, además de no saber si Gonzalo Higuaín tendrá por fin la misma fortuna con la camiseta de su país que la que tiene con la Juventus o en su lugar formaría Sergio Agüero.

Alineación probable:

Wilfredo Caballero; Fabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Nicolás Tagliafico; Maximiliano Meza, Lucas Biglia, Giovani Lo Celso, Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín.

DT: Jorge Sampaoli

G Sigurdsson

Islandia se ubica en el puesto 22 del ranking FIFA y siembra mucha expectativa a raíz de saberse que esta será su primera participación en un Mundial de Fútbol. Los vikingos vienen dando algunos golpes como haber ganado su grupo clasificatorio a Rusia 2018 y haber alcanzado los cuartos de final de la Euro 2016 donde conmovieron a la afición mundial. Sin duda contarán con mucho más apoyo que el de sus escasos 300 000 habitantes.

Normalmente los nórdicos alinean 4-4-2 y su eje de juego es el volante ofensivo Gylfi Sigurdsson del Everton, apoyado en los medios de primera línea Gunnarsson y Hallfredsson. El principal referente de ataque en eliminatorias fue Jon Dadi Bodvarsson aunque en los amistosos se ha probado otras variantes

Alienación probable:

Hannes Halldorsson; Birkir Saevarsson, Kari Arnason, RAgnar Sigurdsson, Hordur Magnusson; Aron Gunnarsson, Emil Hallfredsson, Gylgi Sigurdson, Johan Gudmondsson; Jon Dadi Bodvarasson, Alfred Finbogason

DT: Heimir Hallgrimson

Modric

Croacia tuvo que jugar repechaje para llegar a Rusia 2018 luego de quedar segundo en un grupo en el que fue superado por su próximo rival, Islandia. Ocupa el puesto 20 de la clasificación FIFA y su aspiración sería volver a esa semifinal lograda en Francia 1998 aunque el camino pinta difícil. De todas formas tienen una generación de figuras casi tan buena como la de finales de Siglo XX, varias de ellas jugando en los clubes más prestigiosos del mundo.

Confiados en el poderío de su mediocampo manejado por uno de los mejores volantes del mundo como Luka Modric quien junto a Ivan Rakitic y Marcelo Brozovic regularán el juego cuadriculado que también posee un gran desborde con Mandzukic y Perisic, además de un bastión en la zaga como Dejan Lovren para parar un temible 4-3-3

Alineación probable:

Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Luka Modric, Marcelo Brozovic; Mario Mandzukic, Nikola Kalinic, Ivan Perisic

DT: Zlatko Dalic

Obi Mikel

Nigeria enfrentó una complicada instancia eliminatoria en teoría, pero la supo resolver con bastante categoría y se clasificó incluso antes de la previsto dejando en el camino a otros grandes africanos como Camerún o Argelia. Actualmente ocupa el puesto 48 en el ranking FIFA. Es una selección referente en su continente, pero jamás ha llegado a cuartos de final, lo que sería su objetivo primordial.

El juego nigeriano tiene un gran manejo de balón orquestado por John Obi Mikel y puede formarse 4-2-3-1 o 4-3-3 donde figuras como Victor Moses o Alex Iwobi serán referentes en ataque y amenazan complicar las defensas de los otros integrantes del grupo. Como es costumbre, buena parte del plantel de las “Águilas Verdes” militan en el fútbol europeo

Alineación probable:

Ikechukwu Ezenwa; Abdullahi Shehu, William Troost Ekong, Leon Balogun, Eldersib Ehejile; Onyinye Ndidi, Ogenyi Onazi; Victor Moses, John Obi Mikel, John Ogu; Alex Iwobi

DT: Gernot Rhor

Clasificaron Casi Todos los Favoritos

Han quedado los 8 mejores equipos para esta Champions League. 3 españoles, 2 ingleses, 2 italianos y un alemán en llaves en las que hubo pocas sorpresas, prevaleciendo la historia y peso de camisetas salvo tal vez en la llave Sevilla – United. Brevemente recordamos los juegos de vuelta. El viernes 16 será el sorteo de los emparejamientos a cuartos de final.

Liverpool y Porto igualaron 0-0 en Inglaterra con un juego discreto. Como la ida había sido favorable 5-0 a los “reds” poco había que hacer y la clasificación a los cuartos fue para quien jugó de local. En París en PSG cayó 2-1 al Real Madrid acabando con toda la expectativa que había alrededor del conjunto parisino. En un segundo tiempo el conjunto merengue arrancó golpeando con tanto de Cristiano Ronaldo, poco después llegó el empate de Cavani, pero el local se veía desbordado y Casemiro anotó el segundo tanto, además que bien pudo ampliarse esta cifra ante un atónito cuadro francés que finalmente perdió sus 2 juegos luego de haber incluso insinuado que podía dejar en el camino al poderoso cuadro madridista.

Manchester City tras su goleada 4-0 como visitante puso varios alternantes para jugar como local ante el Basel y el cuadro suizo pudo acabar con dignidad la llave al vencer 2-1 con goles de Mohamed Elyonoussi y Michael Lang. Gabriel Jesus había abierto el marcador para los citizens. En Londres, el Tottenham arrancaba con una presión asfixiante que acabó con el tanto de Heung Min Son y que pudieron ser más. La poca contundencia fue lamentada por los Spurs, pues en pocos minutos Gonzalo Higuaín con un tanto y otro pase de gol para Paulo Dybala dieron el triunfo para Juventus por 2-1 en Inglaterra y con ello su pase a cuartos de final tras la la igualdad 2-2 de la ida.

Roma con solitario tanto de Edin Dzeko triunfó sobre Shakhtar Donetsk 1-0 y gracias a su gol como visitante en Kiev pudo avanzar de fase. En Old Trafford Sevilla venció 2-1 a Manchester United en un juego que extrañamente el equipo británico parecía poco interesado en buscarlo, los andaluces seguían dicha pauta, pero se dieron cuenta que lo podían ganar e ingresaron a Wissam Ben Yedder que en 5 minutos anotó 2 tantos que dejaron maltrechos a los red devils cerca del final del juego y poco pudo hacer el tanto de Romelu Lukaku, pues sumado al 0-0 de la ida daba clasificación a los españoles.

Bayern derrotó 3-1 a Besiktas en Turquía. A pesar que los bávaros introdujeron un par de variantes se llevaron un claro triunfo con goles de Thiago y Wagner más un autogol. Descontó Vágner Love para los de Estambul. Finalmente en el Camp Nou el FC Barcelona triunfó por 3-0 ante el Chelsea. Doblete de Lionel Messi anotando ambas conquistas “por las galletas” de Courtois, mientras que Ousmane Dembelé se reivindicó con la afición catalana con un gol de su autoría. En algo sorprendió el abultado triunfo pese a que los londinenses no hicieron una presentación tan mala.

El Camino Americano a Rusia 2018

Como bien se sabe, las Américas en cuanto a fútbol están organizadas en 2 confederaciones. La CONCACAF que reúne federaciones de Norte, Centroamérica  y el Caribe más un par de sudamericanas y CONMEBOL que agrupa las tradicionales selecciones de Sudamérica. Sus competiciones tienen formatos distintos.

En el caso de CONCACAF, las 14 selecciones con más bajo ranking FIFA se emparejaron en una primera ronda que clasificaba 7 selecciones a una siguiente fase. Esos equipos se unieron a 13 con ranking superior para nuevamente disputar eliminaciones simples de las cuales quedaron 10 equipos a los que se unieron Jamaica y Haití para la disputa de una nueva ronda de eliminaciones simples en las que finalmente 6 selecciones pasaron todos los filtros.

A la cuarta ronda se unieron las selecciones con mejor ranking: México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Costa Rica a los 6 equipos sobrevivientes de las rondas previas para jugar 3 cuadrangulares de los cuales, los 2 mejores llegarían a la ronda final a la que de hecho accedieron todos los equipos mencionados en este párrafo, configurando el hexagonal final que clasificaría a las selecciones de esta zona a Rusia.

Con un arranque auspicioso para México y Costa Rica, a la vez que preocupante para los Estados Unidos, inició la etapa final y dichas condiciones para los países citados serían decisivamente influyentes. A comienzos de 2017 el conjunto azteca hiló 3 victorias consecutivas que le dejaron el primer lugar y un panorama harto favorable, Estados Unidos esbozaba una mejoría con cambio de DT, en tanto que las selecciones centroamericanas se sacaban puntos unas a otras.

Un juego clave en estas eliminatorias fue el triunfo como visitante de Costa Rica sobre Estados Unidos por 2-0 que marcó el camino de los ticos hacia la copa del mundo y la caída de los norteamericanos. Por otro lado, Panamá sumaba silenciosamente punto tras punto que le permitía mantenerse en la pelea junto a una irregular Honduras. México clasificó faltando 3 fechas venciendo a Panamá por 1-0, faltando una fecha Costa Rica igualando ante Honduras obtuvo su boleto a Rusia y en la fecha final Panamá logró su primera participación en un mundial al derrotar agónicamente a Costa Rica. Estados Unidos cayó ante Trinidad y Tobago quedando sorprendentemente fuera del mundial. Poco sirvieron los 8 goles de Jozy Altidore y los 7 de Christian Pulisic.

Honduras había vencido en la última fecha a México para colarse en el repechaje para enfrentar a Australia. Como locales apenas pudieron igualar 0-0, mientras cayeron en su visita a los socceroos por 3-1, quedando al margen del mundial.

La eliminatoria de CONMEBOL una vez más atravesó un largo y complejo todos contra todos. En un inicio el arranque de Ecuador fue impresionante con 4 victorias seguidas que ponían a la tricolor al frente. Uruguay y Chile también iniciaban con buen pie, mientras que lo de Colombia y Perú era discreto, además que el comienzo de los gigantes Argentina y Brasil preocupaba no sólo a su afición, sino al mundo entero.

En el 2016 Colombia empezó a acumular victorias, Chile comenzaba a tropezar, lo mismo que Ecuador, ambos perdiendo puntos como local. Uruguay avanzaba a paso firme ganando en casa y de la mano del poder goleador de Edinson Cavani, máximo artillero del certamen, Argentina cambio de director técnico y la situación  mejoraba poco, Brasil concretó la llegada de Tite al banco marcando un cambio radical y ganando todo lo que se ponía al frente trepando rápidamente al primer lugar de la clasificación. Hacia finales del 2016 se hablaba que Brasil y Uruguay iban seguros al mundial, Ecuador y Colombia era difícil que fallen, mientras que Chile, Argentina y Paraguay debían matarse por entrar por lo menos al repechaje.

Pero hubo cambios de tendencia en el 2017. Ecuador se fue descalabrando, perdiendo todos sus partidos y quedando inexplicablemente fuera de conversación, Perú, favorecido por una decisión de tribunal y por un par de resultados afortunados entraba a la pelea, Chile y Paraguay eran muy inconsistentes, Colombia también transitaba por la irregularidad y Argentina parecía dramáticamente quedarse al margen, lo que parecía un fracaso histórico. A falta de 2 fechas para el cierre de esta eliminatoria, todos tenían alguna opción de clasificar excepto Bolivia y Venezuela. En cada fecha siempre sucedían resultados inesperados.

Brasil con mucha antelación había conseguido su ida a Rusia 2018 haciendo lucir a su emergente goleador, Gabriel Jesus.  Uruguay estaba a nada de hacerlo aunque esperó hasta la última jornada. Una última fecha que acabó con los nervios de más de uno en el continente, pues: Chile falló en su intento de ganar a Brasil y quedó al margen, Paraguay no pudo ante Venezuela y también se eliminó. Argentina consiguió un redentor triunfo por 3-1 en Ecuador con triplete de Lionel Messi, lo que le aseguró el Mundial no sin antes pasar sustos. Colombia y Perú igualaron 1-1 en Lima, ello permitió jugar el mundial a los cafeteros y el repechaje a los peruanos.

Perú se midió a Nueva Zelanda en el repechaje intercontinental, los oceánicos una vez más fueron los mejores de su zona, mas con el conjunto inca apenas igualaron 0-0 en su tierra y los sudamericanos vencieron2-0 en Lima, ello les aseguró volver a una Copa del Mundo tras 36 años.

Foto principal tomada de: Cruzeiro do Sul

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 18

El fin de las eliminatorias sudamericanas tuvo con los nervios de punta a casi todo el continente. Con 7 selecciones jugándose los 3 cupos por llenar y el repechaje, durante 2 horas seguro hubo más de una insuficiencia cardiaca. Cambios repentinos de posiciones, equipos que entraban, otros salían, algo de honor y gloria. Un fin espectacular, aunque dicha paridad no se sabría si decir que fue por lo buenos o por lo malos de los planteles.

Ecuador 1 (Romario Ibarra 1’) – Argentina 3 (Messi 12’, 20’ 62’)
Quito

El tempranero gol ecuatoriano puso la tensión en el continente y quien sabe si el resto del mundo. Pero progresivamente la albiceleste fue quitándose los nervios, así como el balón al anfitrión para pasar a buscar el triunfo necesario y fue de los pies de su figura y súper estrella: Lionel Messi que lograron sobreponerse. Actuación espectacular de la pulga con un soberbio hat trick, siendo cada gol más vistoso que otros, además algo de pasividad y asombro en la zaga tricolor para confirmar a los gauchos en el Mundial de Rusia.

Perú 1 (Guerrero 74’) – Colombia 1 (Rodríguez 56’)
Lima

La selección de la banda sangre tenía en sus manos el poder volver a los 36 años a un mundial de fútbol y eso se notó en el primer tiempo cuando los nervios pudieron más que sus futbolistas quienes no pudieron ofrecer lo mejor de su fútbol. En el segundo tiempo y con algo más de paciencia, Colombia fue manejando el partido y se puso en ventaja con tanto de James Rodríguez. Perú lanzó su ofensiva por el empate y con un tiro libre indirecto, Paolo Guerrero devolvió la esperanza. Sobre el final el partido bajó en revoluciones, los colombianos accedieron al mundial de Rusia y los peruanos al repechaje.

Brasil 3 (Paulinho 55’; Gabriel Jesus 57’, 92+’) – Chile 0
Sao Paulo

La roja cumplía dentro de las expectativas ante una escuadra verde amarela que con el primer lugar en el bolsillo, lucía esporádicamente sus atributos. Con otros resultados a la vista, la igualdad favorecía las intenciones de los chilenos, pero no podrían aguantar las arremetidas del local. Con poca diferencia de tiempo Pulinho y Gabriel Jesus anotaron dejando sin reacción a la visita que hasta el final del partido mostró poca capacidad para al menos descontar, ya que un marcador más estrecho todavía podía llevarlos al repechaje. Todo lo contrario, nuevamente Gabriel se hizo presente en el marcador y acabó con el sueño araucano de encadenar su tercer mundial consecutivo.

Paraguay 0 – Venezuela 1 (Herrera 84’)
Asunción

Tras sus últimos asombrosos triunfos, los paraguayos parecían acceder al milagro teniendo que jugar contra la peor selección del torneo como local. Grande fue su sorpresa cuando se topó con un cuadro llanero muy concentrado en su labor defensiva especialmente. La angustia se apoderó del Defensores del Chaco. Venezuela se atrevió a contestar y cerca del final, Yangel Herrera sepultó las aspiraciones de la albirroja.

Uruguay 4 (Cáceres 39’; Cavani 42’; Suárez 60, 76’) – Bolivia 2 (Silva 24’ –ag-, Godín 79’ –ag-)
Montevideo

La selección celeste estaba muy cerca de clasificar y sin tanto estrés desarrolló su fútbol primero recibiendo un gol en contra, para después desplegar lo mejor de su ofensiva con tantos de Edinson Cavani y Luis Súarez. Los charrúas tuvieron más fiesta que sufrimiento para jugar su tercer mundial consecutivo de la mano del maestro Oscar Washington Tabárez y por primera vez en lo que va del siglo sin necesidad de repesca.

Entre el 6 y el 14 de noviembre Perú disputará con Nueva Zelanda la repesca entre el 6 y 14 de noviembre.

Argentina Llega al Mundial de los Pies de Messi

Argentina derrotó 3-1 a Ecuador en duelo disputado por la última fecha de eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

Primera vez desde que se instauró el formato de todos contra todos que Ecuador jugaba un partido de eliminatorias completamente eliminado. Tal como se disponía en la convocatoria, el elenco tricolor tenía muchas variantes respecto a cómo vino parándose en la eliminatoria. Del lado argentino la cuestión era dramática ya que la derrota le significaba a esta, una de las selecciones más importantes del mundo, con quizás el mejor jugador del momento, la eliminación del Mundial de Rusia.

La irrupción tricolor fue impresionante, pues Romario Ibarra (1 min.) puso la ventaja tras fantástica combinación con pared incluida con Ordóñez. Los nervios dominaron los primeros 10 minutos a la escuadra albiceleste que después pudo recuperar el balón de los pies de Biglia y Pérez, hasta activar el talento de sus ofensivos. Lionel Messi (12 min.) igualó tras brillante pared con Di María y devolvió el juicio a su selección.

Argentina pasó a controlar las acciones ante deficiencias en la marca y traslado de los locales. Nuevamente Messi (20 min.) tras aprovechar un error de Aimar, entró solo para dar vuelta el marcador. El juego era entretenido, con ida, vuelta y ganas, pero era evidente la notoria superioridad de la visita en cuanto a la técnica, pues sus ataques eran más sesudos y prolijos, en tanto que los ecuatorianos apelaban a la voluntad y el vértigo, pero en mediocampo eran totalmente superados.

Ecuador perdió totalmente el manejo del medio sector en tanto que los argentinos pasado el minuto 40 prefirieron bajar las revoluciones para aminorar posibles efectos de la altura. Antes de finalizar el primer tiempo entró Enner Valencia por Cevallos quien no cumplía su mejor actuación. El primer tiempo fue emocionante pero lleno de errores de lado y lado.

Para el segundo tiempo Ecuador siguió insistiendo con más entusiasmo que orden, dejando varios espacios que los más experimentados argentinos aprovecharon esporádicamente para salir con balón jugado. Argentina a esas alturas había dejado el nerviosismo inicial atrás y seguro del marcador a favor más los resultados que se iban dando en el continente.

Una vez más, Lionel Messsi (62 min.) con poca marca se dio el gustó de hacer un tercer tanto con un espectacular globo. En adelante el juego se fue abriendo pero a la vez desnaturalizando. Bien pudo haber un tanto más para cualquiera de las selecciones que esperaban el fin de las acciones en un partido que tuvo más relajación de lo previsto en la previa del partido.

Argentina clasificó de manera directa al mundial, en tanto que Ecuador finalizó en octavo lugar con 6 derrotas consecutivas.

ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari 76’), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (TA 14’) (Enner Valencia 40’), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada 63’)
Goles: Romario Ibarra 1’
ARG: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Javier Mascherano (TA 85’), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña (TA 50’); Lucas Biglia (TA 60’), Enzo Pérez; Eduardo Salvio (Federico Fazio 89’), Lionel Messi, Ángel Di María (Leandro Paredes 83’); Darío Benedetto (Mauro Icardi 76’)
Goles: Messi 12’, 20’, 62’

Calificaciones de Ecuador:
Banguera 5
Velasco 5
Arboleda 5
Aimar 3
Ramírez 6
Intriago 5
Orejuela 4
Renato Ibarra 4
Cevallos 4
Romario Ibarra 6
Ordóñez 5
E. Valencia 4
Estrada 4
Uchuari –

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.