Listado de la etiqueta: ldu

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 14 – Resumen

Una nueva fecha con Emelec en la cima de la tabla de posiciones, aunque no aprovechó los traspiés de Barcelona y Nacional para hacer más amplia su diferencia. Liga nuevamente se impuso en su casa a Barcelona y pudo salir del último lugar, además de contar con un notable envión anímico. Delfín sigue sin triunfar y ya está en puestos de descenso.

CD Cuenca 1 (Becerra 41’) – Mushuc Runa SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Partido que en general ofreció pocas emociones. En el primer tiempo el dominio de balón y generación de jugadas de ataque se repartió entre ambos equipos alternadamente. Este juego se decidió con una brillante jugada individual de Raúl Becerra que se habilitó a sí mismo con un taco y definió de manera poco ortodoxa pero efectiva. En el segundo tiempo, el Expreso intentó aumentar el marcador, pero en general se lo vio falto de recursos ante un cuadro del ponchito que mantuvo cierto orden.

CD El Nacional 1 (Lara 49’) – SD Aucas 1 (Solari 79’ –p-)

Quito – Estadio Atahualpa

Los primeros minutos fueron para el cuadro oriental, que salió a presionar, pero la intensidad de su juego se fue diluyendo y los criollos controlaron el partido pasado el minuto 25 con su característico buen toque de esta temporada, el cual dio fruto en el complemento con el golazo de Lara bañando al portero rival. Nacional con la posesión de balón no supo resolver el partido y los contragolpes de Aucas, con velocidad y pocos toques se iban volviendo peligrosos. El esfuerzo de los oro y grana se recompensó con un tiro penal que Solari transformó en gol, tornando dramáticos los minutos finales.

LDU Quito 2 (Cangá 56’, Angulo 58’) – Barcelona SC 1 (Vera 31’)

Quito – Estadio LDU

Este partido estuvo cargado de tensión antes, durante y después. Arrancó siendo parejo con actitud ofensiva aunque nerviosa e imprecisa en ambos planteles. Poco a poco los amarillos fueron adueñándose de las acciones, generando fútbol por todos los frentes y haciendo pasar mal a una errática defensa alba que vio como cayó su portería en el primer tiempo con la sensación de que pudieron ser más los goles del club canario. Destacar la brillante maniobra de Washington Vera en el gol de Barcelona. Para el segundo tiempo, Liga se aplicó en el ataque aprovechando el terreno cedido por su rival y rápidamente volteó el marcador. Dos centros de Alemán para Cangá y Angulo desembocaron en los goles albos que tranquilizaron a su parcialidad. El segundo tiempo fue de nervios crispados, con Barcelona atacando imprecisamente y Liga haciendo daño en el veloz contragolpe.

Delfín SC 1 (Barreiro 69’ –p-) – Fuerza Amarilla SC 2 (Cuero 77’, A. Wila 82’)

Guayaquil – Estadio Modelo

El equipo orense lució generalmente con mejores ideas para atacar a su rival que en los últimos minutos del primer tiempo y buena parte del segundo, pudo contrarrestar el buen accionar de la visita. Delfín se adelantó con un tanto de penal y parecía enrumbado al triunfo, pero la expulsión del zaguero Bone lo condicionó y Fuerza Amarilla supo hacer provecho del hombre demás, dando vuelta al marcador y obteniendo una valiosa victoria fuerza de su patio.

CS Emelec 3 (Guanca 4’, 19’; Angulo 67’) – River EC 3 (Asprilla 31’, Néculman 33’ –p-,  Rojas 63’)

Guayaquil – Estadio Modelo

Los eléctricos se estaban llevando una victoria cómoda producto de la inspiración de Guanca que en menos de 20 minutos daba una buena ventaja de 2 goles. En el complemento, River aprovechaba las facilidades que daba la defensa de Emelec, que a los tiempos ponía sus centrales titulares, y pasó de una tranquila ventaja de 2 goles a ir perdiendo 3-2 tras los golazos de Asprilla y Rojas. Enseguida llegó la reacción del bombillo para igualar con tanto de Angulo y en adelante se vio un interesante encuentro en el que se priorizó la búsqueda de la victoria, pero finalizó en igualdad.

Independiente DV 1 (Cortez 67’) – U Católica 4 (Ibarra 2’, Vides 19’, Caffa 25’, Lucas 74’)

Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Los camarattas sorprendieron al equipo de Sangolquí, que a pesar de poner prácticamente a todo su plantel titular, jugó muy distraído. La chatolei abrió el marcador muy temprano y dominó ampliamente el juego, alcanzando una diferencia de 3 goles en el primer tiempo. En la parte complementaria bajó un poco el acelerador y dio paso a un juego más parejo con algún espacio para que al menos los del Valle hagan el tanto del honor.

Vuelve River a Ecuador

Una vez más, River Plate se enfrenta a un club ecuatoriano en su ya vasta historia. Esta vez, por octavos de final de Copa Libertadores, disputará una de las llaves frente al Independiente del Valle de Sangolquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó ala icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 por ser el campeón reinante del certamen y llegó aoctavos de final al quedar primero en el Grupo 1 que lo compartió con Sao Paulo, The Strongest y Trujillanos.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Carlos Luis Morales atajando el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

Carlos Luis Morales después de atajar el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

¡Tremendo golazo de Mascherano en Riobamba!

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 26 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 13 veces, empatando 5 y perdiendo 8

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 7 ocasiones, saliendo airoso de 6 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

Copa Libertadores – Números de la Fase de Grupos

Terminó la Fase de Grupos de la presente Copa Libertadores y acá un poco de datos que nos dejó esta etapa antes de adentrarnos en los octavos de final.

  • El mejor equipo de la fase de grupos fue Atlético Nacional (16PTS +12). El peor fue Melgar (0PTS -10).
  • Los equipos con más goles recibidos fueron: Trujillanos y Deportivo Cali (18 goles en contra), River de Uruguay y Sporting Cristal (15 goles en contra), Emelec y Cobresal (14 goles en contra).
  • Los equipos que no ganaron ni un solo partido en fase de grupos: River de Uruguay, Deportivo Cali, Melgar y San Lorenzo.
  • Los equipos que más goles anotaron en fase de grupos: Pumas y River (17 goles), Rosario Central (13 goles), Atlético Mineiro y Atlético Nacional (12 goles)
  • Emelec termina la fase de grupos 2016 en el puesto #25. En 2015 terminó la Copa en el puesto #8
  • Puesto de los equipos ecuatorianos en fase de grupos 2016: 10) Independiente del Valle (décimo), Emelec (vigésimo quinto) y Liga Deportiva Universitaria (vigésimo sexto).
  • 4 de los 16 equipos en octavos vienen de la Primera Fase (Repechaje): Huracán Racing, Independiente del Valle y Sao Paulo.
  • 2 de los cruces de octavos se dieron en fase de grupos Atlético Nacional vs Huracán (Grupo 4) y Pumas vs Deportivo Táchira (Grupo 7)

 

Goleadores de la Copa Libertadores hasta el momento:

Jonathan Calleri (Sao Paulo): 8 goles

Ismael Sosa (Pumas): 5 goles

Michael Santos (River Uruguay): 5 goles

Juan Arce (Bolívar): 4 goles

Esteban Paredes (Colo Colo): 4 goles

Ramón Abila (Huracán): 4 goles

Junior Sornoza (IDV): 4 goles

Gabriel Jesús (Palmeiras): 4 goles

Marco Ruben (Rosario Central): 4 goles

 

Los 16 Clasificados a Octavos por País:

 

Argentina: 5 (Huracán, Rosario Central, Racing, River, Boca)

Brasil: 4 (Gremio, Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians)

México: 2 (Toluca, Pumas)

Colombia: 1 (Atlético Nacional)

Ecuador: 1 (Independiente del Valle)

Paraguay: 1 (Cerro Porteño)

Venezuela: 1 (Deportivo Táchira)

Uruguay: 1 (Nacional)

Países sin ningún club en octavos: Chile, Bolivia, Perú

 

 Los equipos mexicanos (Toluca y Pumas) ganaron sus grupos. Los números:

12 Jugados

9 ganados

1 empatado

2 perdidos

26 goles a favor

13 goles en contra

Liga se despidió de Copa con un Empate

San Lorenzo y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires.

Con ambos equipos eliminados de Copa, la idea para sus directores técnicos fue alternar jugadores y Gutiérrez planteó un esquema sin centro delantero definido como antes de su llegada jugó la “U”, mientras que el “Ciclón” incluyó varios jugadores jóvenes.

San Lorenzo se adueñó del balón, aunque el juego no era precisamente muy fluido y se centraba más en pelear la posesión en medio campo. Pasado el minuto 20, cada quite de pelota  y contragolpe de los ecuatorianos, se traducía en interesantes ataques conducidos por Cevallos y Morales especialmente. La rotación de este último era notable, pues dificultaba la marca a los defensas del equipo local. Pasado el minuto 25, los albos lucían mejor aplomados en la cancha.

Liga presionaba en los alrededores del área y generaron fallas en la salida de los “cuervos”, quienes al perder el balón, dejaron a los ofensivos universitarios a pie de gol, pero desperdiciaron sus oportunidades de anotar. San Lorenzo en los últimos minutos llegó con toque a ras de piso, pero en el área de Liga carecían de fuerza para definir. El primer tiempo dejaba mejor parado al club ecuatoriano, aunque el marcador no tenía goles.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Padilla brillantemente incursionó por derecha y cedió el balón para que José Cevallos E. (46 min.)remate y abra el marcador. Pocos minutos después, el conjunto argentino reaccionó y sacó fruto a la posesión de balón, llegando con toques cortos y triangulando en los alrededores del área de Liga. El albo prefería la contra con el veloz despliegue de Padilla y los peligrosos remates de media distancia de Alemán y Cevallos.

San Lorenzo seguía viéndose superado por los ecuatorianos y empezó a realizar variantes para potenciar su ofensiva, lo cual fue dando resultado en el último cuarto de hora. Ezequiel Ávila (80 min.) con remate rasante igualó para el ciclón y esto, siguió los mejores minutos de los argentinos que encerraron a Liga y estuvieron cerca de hacerse de la victoria. De todas maneras, fue buena la sensación que dejó el albo en su último juego copero del año.

SAN: Nicolás Navarro; Gonzalo Prósperi, Paulo Díaz, Pedro Franco, Brian Mieres (TA 42’) (Facundo Quignón 75’); Bautista Merlini, Rodrigo De Ciancio, Pablo Barrientos, Leandro Romagnoli; Germán Berterame (Ezequiel Ávila 65’), Mauro Matos
Goles: Ávila 80’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid (TA 35’) (José Quintero 87’), Luis Cangá, Julio Ayoví (TA 89’), Néicer Reasco; Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 18’), José Cevallos E.; Jairo Padilla, Brahian Alemán (TA 53’) (Alejandro Villalva 89’), Diego Morales (Edison Vega 77’)
Goles: Cevallos 46’

Calificaciones Liga:

Viteri 7
Madrid 6
CAngá 6
Ayoví 5
Reasco 6
Vera 6
Hidalgo 6
Cevallos 7
Padilla 7
Alemán 6
Morales 7
Vega –
Quintero –
Villalva –

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Liga se Une a “la Moda Uruguaya”

La contratación de Álvaro Gutiérrez Felscher para la dirección técnica de Liga Deportiva Universitaria va sumando a una tendencia que se impone en la presente temporada: los directores técnicos uruguayos. Con la llegada de Gutiérrez serán 5 los estrategas charrúas y son la cuota dominante, frente a los 4 argentinos, 2 ecuatorianos y uno paraguayo.

¿Cuál es el motivo de esta tendencia? Pues podríamos ver los resultados. En este momento, los líderes del torneo, Barcelona e Independiente cuentan con técnicos uruguayos, aunque no es tan difícil esta circunstancia, pues al contar con mayoría de este país, sería un poco lógico que al menos uno destaque. Pero es mejor desglosar los méritos de dichos directores técnicos y como mantienen su puesto de trabajo y el lugar de protagonismo en el torneo.

El más antiguo de todos en nuestro medio es Pablo Repetto. El estratega de Independiente del Valle está dirigiendo al club de Sangolquí desde Septiembre de 2012 y sus resultados son por lo menos notables: un segundo lugar y 2 terceros puestos que le han hecho participar en las 3 últimas ediciones de Copa Libertadores. Ahora, valdrá la pena decir que en Independiente no sólo la estabilidad está en la parte técnica, sino que el plantel de jugadores ha variado muy poco desde entonces y los pocos que se han desvinculado del equipo negro y azul han encontrado generalmente un reemplazante tan o más bueno. Mérito de Repetto, de los dirigentes y un sinnúmero de circunstancias que hacen de este equipo, uno de los mejores del Ecuador.

Pero ahora hablemos del puntero. Barcelona desde el año pasado es dirigido por Guillermo Almada y si bien, todavía no convence a todos y el presente campeonato tiene a varios equipos con partidos por cumplir, la realidad es que Barcelona al menos va a haciéndose fuerte en su cancha. En el presente torneo lleva 6 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos. Esto se suma a su rendimiento en la segunda fase del torneo 2015 de 10 partidos ganados, 3 empatados y 9 perdidos. Sus números 2016 vienen siendo sensiblemente mejores, pero su continuidad fue una decisión acertada, pues por momentos, el Ídolo ha mostrado un notable poder ofensivo que le mantiene en el liderato.

El Campeonato ecuatoriano 2016 arrancó con 3 directores técnicos uruguayos. El siguiente en la terna es Eduardo Favaro. El DT de El Nacional tenía una misión complicada, pues a inicios de año, dando un breve vistazo a los nombres del plantel, se pensaba que los criollos estarían peleando los últimos lugares y lejos de eso, Nacional está en puestos estelares y con el visto bueno de la “crítica futbolera” (?) pues ha protagonizado entretenidos partidos, sobretodo frente a rivales de patio como Liga y Católica. Con un año mejor de lo esperado por lo pronto, “Lolo” aprueba en nuestro fútbol-

Siendo así, recientemente se unen: Guillermo Sanguinetti, quien hace poco se hizo se hizo cargo de River Ecuador y ya consiguió un triunfo la fecha pasada. Obviamente el objetivo sería salir de los últimos puestos en los que se había estancado el cuadro guayaquileño. Entonces con estos antecedentes en Ecuador, arriba Álvaro Gutiérrez a hacerse cargo de Liga Deportiva Universitaria que por lo pronto, viene teniendo un año poco grato.

Gutiérrez llega con su palmrés al cuadro albo: fue campeón con el Club Nacional de Football en 2015 y fue nombrado entrenador del año en 2014 en su país, hechos a tomar en cuenta ante una hinchada que muchas veces suele pedir pergaminos y nombres importantes, pedido que normalmente ha sido satisfecho en la medida de lo posible por la dirigencia universitaria, aunque hay una solo realidad: van a ser 6 años que Liga no consigue ningún título.

Veamos cómo será el pasar de Gutiérrez y de Sanguinetti. También hay que aguardar si los resultados de Almada y Favaro se mantienen. Aunque siempre en nuestro país han triunfado jugadores y técnicos uruguayos, bien podría ser esta una nueva era de presencia mayoritaria. Aún está el torneo entero y estaremos a la expectativa.

Foto tomada de:

www.montevideo.com.uy

Liga Mejoró Pero No Pudo En México

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el Nemesio Diez de Toluca.

Liga, con un esquema similar al presentado en la última fecha de torneo local, saltó a la cancha mexicana en busca de los 3 puntos, aún con Araujo como la baja más sensible. Por el lado del local, la ausencia de Richard Ortiz afectaba, pero no renunció a su claro 4-4-2  que privilegiaba el desborde por los costados de su segunda línea de volantes.

El inicio era bueno para el cuadro ecuatoriano, pues si bien, el partido arrancaba con una dinámica de ida y vuelta, eran los universitarios quienes llegaban con mayor peligro con los desbordes de Morales y pases en profundidad que no era bien aprovechados en las 18 yardas, pero con el transcurso de los minutos, iban alejando de su área a los de casaca roja con una sacrificada labor de Benavidez y Vera en el mediocampo.

Liga se puso en ventaja con gol de Edson Puch (17 min.), quien sacó un gran remate de fuera del área tras eludir un par de rivales, pero la igualdad del local llegó rápido en una contra. Ernesto Vega (19 min.) capturó el rebote de un disparo de Triverio y anotó. Seguido a esto, el juego se puso muy dinámico y emocionante, aunque dicho vértigo se fue diluyendo a medida que los esfuerzos de los ofensivos universitarios se veían mermados por la marca de los diablos rojos, que se iba aplicando.

En los minutos finales del primer tiempo hubo momentos de pierna fuerte y reiteradas faltas en un juego que se iba poniendo tenso y con mayor posesión de balón del lado de los ecuatorianos. Puch con su gambeta y Alemán en un papel más batallador hacían el partido a pesar que era difícil entrar en el área de los locales, lo que era explicable por la falta de delantero propiamente dicho. Daba la sensación que dicho primer tiempo fue lo mejor que los albos habían hecho en Copa hasta el momento.

El segundo tiempo trajo un accionar distinto para el club mexicano que tomó el protagonismo de las acciones y con pelota pegada al piso avanzaba parsimoniosamente, si bien, no gestaba con ello ataques contundentes, mantenía a la “U” muy lejos de su área a excepción de las incursiones que por las bandas podían hacer Vega y Puch, mientras que Alemán probaba con la media distancia.

La paciencia de Toluca dio resultados. Enrique Triverio (63 min.) quedó solo luego de un tiro libre y disparó a placer para establecer la ventaja local. Inmediatamente Liga trató de buscar el empate, lo que dejaba espacios para las contras de Toluca. Los mexicanos prefirieron esperar y devolver los ataques con balonazos largos que hacían poco daño pero por lo menos, hacían pasar los minutos y eso les reportaba beneficio. Con la entrada de Cevallos se intentó poner más fichas al ataque para llegar  a la igualdad.

Los últimos minutos vieron a un club ecuatoriano cada vez más inofensivo y agotado mental y físicamente. Toluca bien pudo hacer un marcador mayor, pero con los 2 goles les bastó para un triunfo que ya los clasifica a octavos de final, mientras la situación de Liga en la Copa es bastante complicada.

El próximo juego de Liga por Copa Libertadores será el 13 de abril ante Gremio en Quito.

TOL: Alfredo Talavera; Gerado Flores, Aaron Galindo, Paulo Da Silva, Carlos Rodríguez (TA 39’); Antonio Ríos, Erbín Trejo, Carlos Esquivel (Edy Brambilla 89’), Cristian Cueva; Enrique Triverio, Ernesto Vega (Fernando Uribe 84’)
Goles: Vega 19’, Triverio 63’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 39’) (Carlos Tenorio 82’), Luis Romero, Julio Ayoví; Pervis Estupiñán; Enrique Vera (José Quintero 79’), Exequiel Benavidez (TA 37’), Edison Vega; Brahian Alemán (José Cevallos E. 71’), Diego Morales; Edson Puch
Goles: Puch 17’

Calificaciones LDU:

Domínguez 5
Madrid 4
Romero 4
J Ayoví 4
Estupiñán 5
Vera 6
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Morales 5
Puch 6
Cevallos –
Quintero –
Tenorio –

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Marzo

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking, o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor, o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb. Desde este mes vienen con la adición de cómo está el equipo en relación a su última posición en el Ranking.

Un mes más de campeonato y las impresiones empiezan a cambiar, ya se han dado los primeros cambios de Directores Técnicos y lo que se mantiene es la cantidad de partidos aplazados. Así que aquí tienen nuestro ranking mensual del campeonato ecuatoriano de fútbol. Se viene la fecha espejo y comienzan las revanchas.

1 Barcelona (Sube 1)

Son punteros, pero los persiguen equipos con partidos pendientes, aun así, son el equipo más en forma del torneo. Dos goleadas (5-0 a LDU), un empate de visitante y un partido aplazado (El clásico del astillero) los dejan en la cima de la tabla de posiciones y de nuestro Power Ranking.

@CUE; v.IDV; @IDV; v.CUE

 

2 Independiente (Sube 8)

Empezaron a jugar y empezaron a sacar puntos. Pese a la caída de local contra Emelec, se sitúan sobre el conjunto eléctrico en la tabla. Son regulares y apuntan a ser el mejor equipo, pero aún les falta conseguir la jerarquía necesaria para dejar de ser aspirantes y conseguir el título nacional. El tú a tú con Barcelona en la fecha espejo nos dirá que tan serias son las aspiraciones del equipo sangolquileño esta temporada, además, cunado pudo asaltar la punta frente a Aucas, cayó, como le suele pasar a este plantel.

v.MRU; @BSC; v.BSC; @MRU

 

3 Emelec (Se mantiene)

¡El nuevo Rey de los diferidos! Habiendo aplazado la tercera parte de sus partidos, el campeón reinante se ubica en cuarto lugar en la tabla. Es sobrado el mejor equipo del torneo, pero aún está a años luz de ser el equipo que consiguió el tri-campeonato en diciembre. Rivales “fáciles” para este mes de abril.

v.FAM; @AUC; v.AUC; @FAM

 

4 El Nacional  (Baja 3)

De vuelta a la realidad. Si bien aún está en segundo lugar en la tabla, podría perder ese lugar fácilmente frente a IDV o Emelec cuando recuperen sus partidos pendientes. Sin embargo, es una gran alegría ver al conjunto de los puros criollos pelear cada partido y estar en la parte alta de la tabla, donde pertenece.

v.LDU; @MRU; v.MRU; @LDU

 

5 Dep. Cuenca (Sube 4)

Hay veces que les cuesta más, pero los de Aguinaga sacan los puntos que necesitan y se mantienen en puestos de copas internacionales. Hay que ver cómo afrontan este nuevo mes contra dos rivales “de peso” como LDU y Barcelona.

v.BSC; @LDU; v.LDU; @BSC

 

6 Aucas (Baja 2)

Dos derrotas y dos empates que no ayudan mucho al cuadro oriental, aun así siguen fuertes y mirando de lejos a los de abajo. Viajan a Manta con miras a conseguir los 3 puntos, que seguramente sería más complicado conseguir frente a Emelec.

@DEL; v.CSE; @CSE; v.DEL

 

7 Fuerza Amarilla (Baja 2)

Consolidado en serie A, si sigue este camino mantendrá la categoría. Baja dos puestos porque lo de IDV y lo del Cuenca es muy superior. A tener en cuenta que aún no saca puntos de visitante, en esta fecha espejo espera sacar mínimo 4 puntos frente a River.

@CSE; v.RIV; @RIV; v.CSE

 

8 U. Católica (Baja 1)

Una de las grandes decepciones de este inicio de torneo. Todos pensábamos que los de Célico iban a estar alta de la tabla, pero resultado decepcionante tras resultado decepcionante los han llevado a la mitad de atrás de la tabla. Esperemos ver qué pasa en este mes de abril que se presenta con rivales más débiles. Debería conseguir mínimo 8 puntos para volver a pelear.

@RIV; v.DEL; @DEL; v.RIV

 

9 Delfín (Baja 3)

No esta tan fuerte como Fuerza Amarilla, pero tiene lo suyo y puede sorprender a cualquiera, este mes de marzo no les fue muy bien al ceder puntos frente al Mushuc Runa y a River (los dos peores equipos) en calidad de local.

v.AUC; @CAT; v.CAT ; @AUC

 

10 Liga de Quito (Sube 2)

5-0, sin idea de juego y Borghi despedido, subieron porque al menos ya han jugado uno que otro partido. Además, Mushuc y River están bastante peor.

@NAC; v.CUE; @CUE; v.NAC

 

11 River Ecuador (Igual)

Una victoria de visitante en Manta y pare de contar. River cambio de DT y en este mes de abril veremos si el cambio surte efecto y abandonan la zona de descenso.

v.CAT; @FAM; v.FAM; @CAT

 

12 Mushuc Runa (Baja 4)

Dos partidos jugados más que River y un punto más. Parece que el idilio del Dr. Chango en serie ha estado corriendo peligro. Recién empieza abril y hay tiempo de corregir, pero el futuro no pinta bien para “el ponchito” ya que en abril enfrenta a dos de los punteros.

@IDV; v.NAC; @NAC; v.IDV

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Empate con Drama, Lluvia y Neblina

El Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 10 del Torneo Ecuatoriano de Primera División, realizado en el Estadio Atahualpa de Quito.

En los últimos años, Liga ha tenido una serie de buenos resultados frente a los criollos, pero por lo que había sucedido hasta la presente en la temporada, era Nacional quien estaba mejor perfilado para este juego, sintiendo la ausencia de Franklin Guerra y Pedro Larrea en su oncena titular. Tras el revuelo provocado por la salida de Borghi de la dirección técnica, Liga apuntaba a alguna recuperación mientras buscan nuevo estratega. Hasta entonces, paró una alineación algo extraña sin delantero en punta.

Apenas iniciado el partido, se desató una fuerte lluvia sobre el sector del Atahualpa. La pelea en mediocampo era interesante con la vuelta de Vega y Benavidez a ese sector para luchar contra Garcés y Cordero. La U buscaba infructuosamente con pases largos y velocidad, pero el gol llegó de otra manera. Brahian Alemán (9 min.) remató desde el borde del área y su disparo no tan prolijo se le escabulló de las manos a Bone. Después del tanto, los albos se hicieron mayormente del control del balón.

Liga manejaba mejor los sectores de mediocampo hacia su propia defensa, con ello, esperaba un poco a su rival, le quitaba el balón y ejecutaba veloces contragolpes que hacían daño a los rojos por su no tan rápido retroceso, la zaga universitaria, generalmente concentrada, anticipaba cualquier balón que llegaba a los hermanos De Jesús, facilitando también, el trabajo de Domínguez. Cuando los rojos tuvieron más la pelota, de todas formas no lucían lo suficientemente peligrosos.

Nacional se hizo cargo del dominio del esférico a partir del minuto 35, aunque abusando de los centros, no hacía mayor daño y lo mejor de los rojos llegaba con balón a ras de piso aunque incapaces de resolver cerca del arco. Liga esperaba y se esperanzaba en el punzante ataque de Puch y Morales que lucía más contundente que todo lo que hacían los rojos en ofensiva. Con unos últimos minutos de ida y vuelta se cerró el primer tiempo en el que hubo entretenimiento, pero poca acción en las áreas.

Liga arrancaba con mucha fuerza el segundo tiempo con una serie de jugadas peligrosas cerca de la portería de Bone que eran bien conjuradas por el arquero, defensas e incluso, se desviaba el balón con algo de fortuna para los militares. Luego comenzó a aparecer la niebla que combinada con la lluvia dificultaba visibilidad y espectáculo, para en el minuto 62 hubo necesidad de detener el partido por las condiciones climáticas citadas.

Pasado el inconveniente atmosférico, Nacional mejoró sosteniblemente en su volumen ofensivo, pues con la entrada de Muñoz y Estrada, se ganó nuevas ideas y presencia física. En una de las incursiones militares, hubo una falta penal que Cristian Lara (68 min.) la transformó en penal. Hay que destacar que este tanto fue el número 100 del “diablito” en el torneo ecuatoriano. Nacional presionaba a fondo y ya perdía oportunidades claras de ponerse en ventaja.

Pasó un poco el vendaval del local y Liga nuevamente apostaba en la contra, aunque encontraba a Puch reiteradamente en fuera del lugar. Se tuvo que añadir más de 10 minutos por el parón de la neblina y en aquel tiempo agregado, el partido se puso sumamente emocionante, pero dentro de las ganas de llevarse el encuentro de ambos cuadros, también hubo una tremenda carencia en la resolución. Al final se dividieron honores y de todas formas, quedó un buen sabor de boca para el espectador.

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Jairo Campos (TA 80’), Luis Segovia, Aníbal Chalá (TA 55’); Cristian Lara (TA 61’) (Daniel Samaniego 83’), Roberto Garcés, Cristian Cordero; Manuel Balda (Adolfo Muñoz 58’), Marlon De Jesús (Michael Estrada 58’), Bryan De Jesús
Goles: Lara 68’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 49’), Luis Cangá (TA 67’), Luis Romero, Julio Ayoví (Fernando Hidalgo 73’); Edison Vega, Enrique Vera, Exequiel Benavidez (TA 93+’), Brahian Alemán (TA 28’) (Daniel Angulo 73’); Diego Morales (José Quintero 78’), Edson Puch (TA 86’)
Goles: Alemán 9’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Montaño 6
Campos 6
Segovia 7
Chalá 7
Garcés 5
Lara 7
Cordero 7
Balda 4
M De Jesús 4
B De Jesús 5
Estrada 6
Muñoz 6
Samaniego –

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 5
Cangá 6
Romero 7
Ayoví 5
Vera 7
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Puch 6
Morales 6
Angulo 5
Hidalgo 5
Quintero –

El Ídolo Pasó por Encima de la U

Barcelona derrotó 5-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la novena fecha del torneo ecuatoriano de Primera División en el Monumental de Guayaquil.

Había expectativa por este partido, obviamente el “morbo” estuvo en el cambio de camisetas que en esta temporada hicieron Brahian Alemán y Jonatan Alvez. Los amarillos insistieron con su 4-2-3-1 que viene dando buen resultado en aspecto ofensivo, sin variar mayormente sus jugadores. Liga volvió a usar a Benavidez en la zaga central y también hacía un esquema similar a su rival. Ambos equipos presentaron sus goleros alternantes, pues los titulares se disponían a viajar a Colombia para participar del juego de la selección ecuatoriana.

Los primeros minutos fueron tensos. Si bien era Barcelona quien mayormente tenía la iniciativa, las precauciones defensivas era muchas en ambos equipos, con lo que era muy difícil ver atacantes albos o amarillos pisando con comodidad las áreas rivales. Tempranamente, Alvez y Calderón perdían opciones de abrir el marcador cerca del arco, a medida que el cuadro “Ídolo” se apoderaba del manejo del balón. Buenos minutos en los que no se permitían los errores.

Empezaba a caer la lluvia y el juego que era más fluido que en los momentos iniciales, empezó a ser cortado en el medio sector. Liga buscaba por el costado derecho hacer daño al local. Puch como principal protagonista y algo menos Morales. Del lado canario, se abusaba mucho del pelotazo largo para que lo reciba Díaz y los distribuya a los atacantes, careciendo de precisión ese tipo de jugadas por falta de entendimiento en los protagonistas. Cuando se intentaba hacer un pase a Alvez, estos eran generalmente errados y Liga ponías bastante gente en las proximidades de su área para defenderla.

Se acentuaba el manejo de balón de los amarillos y Liga apelaba a contras cada vez menos contundentes. Sin embargo, del lado de Barcelona hacía falta precisión en el pase final, la tarde no era tan afortunada para Díaz que no se entendía con sus compañeros. No era el mejor panorama para el dueño de casa, pero pudo abrir el marcador Cuando Pedro Velasco (36 min.) cabeceó al ángulo superior tras un tiro de esquina. Aquel tanto dio mayor confianza al cuadro torero que pareció abrir mejor la resistencia del rival y anotó el segundo tanto en el que Cristian Penilla (43 min.) remató rasante en el borde del área tras una serie de rebotes.

Con el envión anímico de los goles, Barcelona salió con todo a aumentar cifras en el segundo tiempo y por momentos, el mal estado del campo de juego, fruto del aguacero, detenía más los avances del ídolo que lo que podían hacer Viteri, Benavidez y Romero. En Liga, la entrada de Cevallos y Tenorio tenía como intención más ideas y fuerza para atacar en un partido que ya lucía cada vez más cuesta arriba para los universitarios y así fue, pues Jonatan Alvez (58 min.) con un formidable remate de fuera del área, ya escribía la goleada en el marcador que de hecho, se ampliaría con tanto de Ely Esterilla (59 min.) al haber receptado un pase profundo.

Con 4 goles en contra, Liga pasaba muy mal, Barcelona se relajó y bajó la velocidad de su juego, que de todas formas seguía siendo ofensivo y a veces se interrumpía la fluidez porque al intentar jugar con toque a ras, el balón no rodaba bien por las lagunas. Para colmo de males. Se sancionó un penal favorable a la “U” que Alemán cobró a la humanidad de Lanza, sin que pueda mover el marcador. Después, el local cedió la iniciativa sin que Liga pueda ser realmente peligroso.

Con el cotejo desvirtuado por el estado de la cancha y el marcador holgado, llegó el quinto gol canario. Ely Esterilla (85 min.) se encontró con un mal despeje de Benavidez y batió a Viteri. Los jugadores que entraron a cambio en el equipo amarillo buscaban poner su cuota en el escandaloso marcador, por lo que hasta el final del juego se vio a un Barcelona insistente, que dejó por rendimiento y actitud una gran alegría a sus parciales. Liga sigue haciendo presentaciones pobres y muy poco que rescatar en lo que va de la temporada.

BAR: Damián Lanza (TA 72’); Pedro Velasco (TA 39’), Darío Aimar, Gabriel Marques, Roosevelt Oyola; Segundo Castillo, Richard Calderón (TA 52’); Ely Esterilla, Damián Díaz (Washington Vera 82’), Cristian Penilla (TA 76’) (Erick Castillo 76’); Jonatan Alvez (Ismael Blanco 85’)
Goles: Velasco 36’; Penilla 43’; Alvez 58’; Esterilla 59’, 85’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid, Exequiel Benavidez, Luis Romero (TA 46’), Edison Vega (TA 23’); Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 53’) (José Cevallos E. 56’); Diego Morales, Brahian Alemán (TA 52’), Edson Puch (Carlos Tenorio 56’); Daniel Angulo (Luis Bolaños 70’)

Calificaciones Barcelona:

Lanza 7
Velasco 6
Aimar 7
Marques 6
R Oyola 6
S. Castillo 7
Calderón 6
Esterilla 7
Díaz 6
Penilla 7
Alvez 7
E. Castillo –
Vera –
Blanco –

Calificaciones Liga:

Viteri 5
Madrid 4
Benavidez 4
Romero 3
Vega 4
Hidalgo 3
Vera 5
Puch 5
Alemán 3
Morales 3
Angulo 4
Tenorio 3
Cevallos E. 4
Bolaños 3