Listado de la etiqueta: lanus

¡La Tarde del Halcón!

Defensa y Justicia derrotó 3-0 a Lanús en la final de la Copa Sudamericana 2020 disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, Argentina.

El partido comenzó siendo dominado por el conjunto de Florencio Varela que antes de los primeros 10 minutos ya había generado opciones valiosas de gol, en tanto que una vez más la estrategia del conjunto granate se basaba en esperar el desgaste de su rival y buscarle algún punto débil para la réplica. De hecho el juego se desarrollaba con poco vértigo, pues el calor que se sentía en la ciudad de Córdoba mermaba el rendimiento de los futbolistas en un juego que arrancó con radiante sol en pleno verano austral.

El halcón seguía siendo más persistente en arco contrario y es así que en uno de sus continuos ataques, la pelota quedó picando en una combinación conjunta y Bou la cedió hacia atrás para que Adonis Frías (33 min.) abra el marcador para Defensa con remate seco y rasante. Lanús dejó de jugar tan retrasado en sus líneas y fue esbozando algunas respuestas al dominio de su rival. Hacia el final del primer tiempo, la ventaja del Halcón de Varela lucía justa.

Desde el comienzo de la etapa complementaria, Lanús fue dejando el planteo conservador par tratar de al menos igualar la pizarra. Mientras las acciones eran más parejas, Braian Romero (60 min.) aprovecha un mal despeje de Pérez y definió por encima del portero para estirar cifras. El segundo tanto fue sentido por el granate que tuvo que hacer ciertos cambios en la media buscando regular un juego que se le iba de las manos.

Con el trajín del juego encima y con un rival que se había mostrado superior en casi todo el partido, Lanús no parecía lucir con suficientes argumentos para lograr el descuento. Parecía cuestión de esperar al pitazo final, pero antes, Washington Camacho (92+’ min.) decretó la goelada luego de gran jugada y pase de Delgado. Así llegó el título del halcón.

Defensa y Justicia es campeón por primera vez de la Copa Sudamericana. Curiosamente alcanzó el título continental antes que uno de Primera División de su país.

 

LAN: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso (TA 80’), Alexis Pérez (TA 72’), Alexander Bernabei (TA 47’) (Lucas Besozzi 81’); Pedro De La Vega (Franco Orozco 58’), Tomás Belmonte, Facundo Quignón (Facundo Pérez 68’); Lucas Vera (Fernando Belluschi 68’) (TA 69’), Nicolás Orsini, José Sand
DYJ: Ezequiel Unsain; Franco Paredes, Adonis Frías (Wahington Camacho 75’), Héctor Martínez, Francisco Pizzini; Enzo Fernández (TA 77’); Valentín Larralde (Marcelo Benítez 83’), Eugenio Isnaldo, Rafael Delgado; Walter Bou (Miguel Merentiel 60’), Braian Romero (TA 61’) (Emanuel Brítez 75’)
Goles: Frías 33’, Romero 60’, Camacho 92+’

Cuando Hubo Finales Entre Brasileños

Esta será la primera ocasión en la que los 2 torneos continentales sean definidos por equipos de la misma federación. Antes, es bueno revisar un poco de historia similar al fenómeno de las copas 2020 que por la pandemia ha tenido que finalizar en 2021.

La primera vez que se disputó una final de Copa Libertadores entre equipos de un mismo país fue en 2005 cuando los equipos brasileños Sao Paulo FC y Atlético Paranaense arribaron a la última instancia del torneo continental.

El tricolor paulista hasta ese momento había sido bicampeón de América, del mundo y con notable experiencia internacional. Había ganado su grupo que compartía con Universidad de Chile, Quilmes y The Strongest de manera invicta. Entonces en octavos de final enfrentó un derby regional ante Palmeiras, al que doblegó en los 2 juegos por 1-0 y 2-0 respectivamente. En cuartos se enfrentó a Tigres de México, derrotándolos 4-0 como locales y cayendo 2-1 en Monterrey. Siendo la única derrota de su campaña, pues en las semifinales ante River Plate triunfaron 2-0 en Brasil y 3-2 en Argentina.

En el lado de Paranaense, había clasificado a octavos de final en segundo lugar, desde el grupo que compartía con Independiente Medellín, América de Cali y Libertad de Paraguay. En octavos de final tuvo un dramático duelo con Cerro Porteño que se vio forzado a definirse en penales pues ambos clubes vencieron por 2-1 oficiando de locales. Avanzó el furacão a cuartos de final donde enfrentó a Santos al que derrotó en los 2 juegos por 3-2 y 2-0. Las semifinales ante Chivas de Guadalajara fueron de las llaves más icónicas del Siglo XXI luego que los mexicanos habían eliminado con autoridad a Boca Juniors. Paranaense asestó un 3-0 contundente a su rival en Curitiba y en un cambiante partido en Guadalajara, el marcador quedó en 2-2.

Así fue como se configuró la primera final brasileña en la historia de Copa Libertadores. Lamentablemente para Paranaense, en ese entonces la “Arena da Baixada” de Curitiba no contaba con el aforo necesario para una final, por lo que oficiaron de locales en el Beira Rio de Porto Alegre. El resultado fue 1-1 con Aloisio adelantando al furacão para después sufrir un autogol de Durval. En la revancha en el Morumbi, el tricolor paulista fue arrollador infringiendo un 4-0 con tantos de Márcio Amoroso, Fabão, Luizão y Diego Tardelli. Sao Paulo FC logró su tercer título continental y posteriormente se consagraría campeón del Mundial de Clubes derrotando al Liverpool.

Sao Paulo alineó así el día de su consagración, dirigidos por Paulo Autuori:

Rogério Ceni; Fabão, Diego Lugano, Alex; Cicinho, Mineiro, Josué, Júnior (Fabio Santos); Danilo, Márcio Amoroso (Diego Tardelli), Luizão (Souza)

jugadores-de-internacional-de-porto-alegre-celebran-la-copa-libertadores-de-2006--efe

Una final brasileña se sostuvo al año siguiente, 2006. También se repitió un protagonista, que fue el Sao Paulo. El tricolor volvió a ganar su grupo, ya no de manera invicta y que también integraban: Chivas de Guadalajara, Caracas FC y Cienciano. Nuevamente en su camino en octavos se encontró con Palmeiras con marcadores de 1-1 en la ida y 2-1 en la revancha. Los cuartos de final los pondría al frente a un Estudiantes de La Plata en crecimiento con resultados favorables a los locales por 1-0. Lo que llevó a la serie a penales en los que el cuadro paulista salió airoso. En una brillante serie semifinal derrotó en los 2 juegos a Chivas de Guadalajara por 1-0 en México y 3-0 en Brasil.

Internacional de Porto Alegre fue el otro finalista 2006. En la Fase de Grupos se quedó con el primer lugar del suyo de manera invicta. Sus rivales fueron: Nacional de Montevideo, Atlético Maracaibo y Pumas UNAM. Las reglas de la Copa en entonces lo llevaron nuevamente a enfrentarse a Nacional en octavos, triunfando 2-1 en la ida e igualando 0-0 en su casa. En cuartos de final se enfrentó a Liga de Quito en aquellas famosas llaves con meses de duración debido a la pausa por el mundial de fútbol. Cayeron 2-1 en Ecuador, pero triunfaron 2-0 en Brasil, accediendo a semifinales donde se encontraron con Libertad de Paraguay. Fue 0-0 en Paraguay y 2-0 favorable al colorado en Porto Alegre.

A pesar que el cuadro gaúcho había tenido una mejor campaña, el tricolor paulista partía como favorito por la experiencia. En el primer cotejo celebrado entre estos clubes en el Estado Morumbi, hubo algo de sorpresa cuando Inter lograba una ventaja de 2 goles con tantos de Rafael Sóbis y el descuento de Edcarlos dejaba un 2-1 favorable al colorado que asombraba pero no cerraba la llave. El partido de revancha que se disputó en el Beira Rio de Porto Alegre tuvo marcadores cambiantes y expectativa hasta el último, pero finalizó 2-2. Fernandão y Tinga anotaron para el colorado, mientras que Fabão y Lenilson concretaron los transitorios empates de Sao Paulo. El Inter alzó su primera Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes lograría el título ante el FC Barcelona.

Abel Braga dispuso de esta alineación el día de la consagración del Internacional:

Clemer: Índio, Bolivar, Fabiano Eller; Ceará, Edinho, Tinga, Jorge Wágner; Alex (Michel Neves); Fernandão, Rafael Sóbis (Ediglê)

La presente edición de Copa Sudamericana tendrá por primera vez finalistas de un mismo país, con un club que ya se ha coronado campeón del certamen, Lanús, y un debutante en finales que busca su primera gloria internacional, Defensa y Justicia. En 2013 el granate se consagró campeón de la Copa Sudamericana. En el camino dejó, nombrados en orden, a: Racing, Universidad de Chile, River Plate, Libertad de Paraguay y en la final enfrentó al brasileño Ponte Preta, con el que igualó 1-1 en Brasil y derrotó 2-0 en Argentina. Goles de Víctor Ayala e Ismael Blanco.

 lanus sudamericana 2013

Dirigidos por Guillermo Barros Schelotto, formaron en el duelo final así:

Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza; Oscar Benítez, Víctor Ayala, Ismael Blanco; Santiago Silva

 

Lanús vs Defensa y Justicia jugarán el 23 de enero en el Mario Kempes de Córdoba.

Palmeiras y Santos jugarán el 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro.

Habrá Final Argentina en Sudamericana

 

Y más específicamente, una final con protagonistas del sur de Buenos Aires. Lanús y Defensa y Justicia tuvieron momentos puntales en los que asestaron con contundencia golpes que les permitieron alcanzar una final que en el caso del granate no es novedad, mas sí lo es para los de Florencio Varela

6 de enero

Vélez Sarsfield 0 – Lanús 1 (Sand 38’)
Buenos Aires – Estadio José Amalfitani

Partido que tuvo unos primeros minutos parejos en los que si bien se pisaban las 2 áreas, no había opciones claras de gol. Incluso una sanción penal favorable a local fue desperdiciado por Tarragona, mas la falla parecía alentar al cuadro del fortín que encerró a su rival, aunque cuando parecía que caía su gol, llegó una contra en la cual Orsini anticipó a sus marcas y dejó solo a José Sand (38 min.) quien definió a placer. A partir del tanto, el granate se asentó e incluso pudo aumentar cifras antes del descanso.

En el segundo tiempo persistió el dominio de balón infructuoso del fortín, mientras que las pocas veces que el granate replicaba eran de peligro. Cuando el local empezó a echar mano de la banca de suplentes pareció encontrar respuestas y a cada cambio supuso una presión adicional a su rival, al menos desde el minuto 70 en adelante. Sin embargo, el esfuerzo no bastó y el visitante respondió bien al asedio final de los de Liniers.

12 de enero

Coquimbo Unido 0 – Defensa y Justicia 0
Asunción – Manuel Ferreira

Una llave conflictiva en lo logístico, pues ante un supuesto contacto cercando con casos de Covid en integrantes del club argentino, se suspendió el juego (que iba a disputarse en Santiago) y se optó por la sede paraguaya previa postergación. Ya hablando del partido, tuvo un inicio de juego largo y poco tránsito en medio sector. Después “el halcón” se apoderó de balón y ritmo de juego, pero los chilenos no se desdibujaban tácticamente. Hacia el final del primer tiempo, el equipo argentino había generado las mejores opciones de gol sin poder abrir el marcador.

El segundo tiempo mantuvo un trámite parejo con el “pirata” un poco más ambicioso a la hora de buscar el arco contrario y prefiriendo los pases largos para buscar sorprender una correcta defensa rival. Defensa y Justicia resolvió finalizar el partido esperando lo que pueda hacer su rival que de hecho hacia el fin del compromiso tuvo muy claras opciones que no supo aprovecharlas.

13 de enero

Lanús 3 (Belmonte 48+’, Orsini 60’, Bernabei 88’) – Vélez Sarsfield 0
Lanús – La Fortaleza

Sabiendo del marcador en contra, el cuadro de Liniers comenzó atacando y presionando, haciendo pronto figura al portero granate. Era un partido en el que los fortineros constantemente hicieron presencia en las 18 yardas del local, con momentos de mayor o menor intensidad y según este trámite de juego, parecía que en cualquier momento Vélez anotaba, mas en unos minutos desafortunados perdieron a Tarragona por expulsión y cayó el tanto de Tomás Belmonte (48+ min.), tras gran habilitación de Sand a la salida de un córner.

Con el hombre menos, tal vez Lanús se animaba un poco más a buscar el arco rival, más era Vélez el que insistía, aunque la mala fortuna era factor común. A todo esto, Nicolás Orsini (60 min.) amplió cifras tras gran jugada de Aguirre y pivoteo de De La Vega. A pesar que ya se veía complicado el panorama para el cuadro de El Fortín, persistió en buscar al menos el descuento y continuaba así mismo la mala puntería. Sobre el final, Alexandro Bernabei (88 min.) con una palomita tras centro de Sand escribió cifras definitivas y permitió al club del sur de Buenos Aires acceder a la final.

16 de enero

Defensa y Justicia 4 (Pizzini 10’; Romero 20’, 22’, 44’) – Coquimbo Unido 2 (Farfán 8’, Palacios 62’)
Florencio Varela – Norberto Tomaghello

Al contrario de la ida, el juego de revancha tuvo un arranque más dinámico con la visita y pronto se abrió el marcador, pues Rubén Farfán (8 min.) se encontró frente al arco tras un centro por izquierda poniendo en ventaja a los chilenos. Poco después, Francisco Pizzini (10min.) solo empujó a la pelota a la red luego de gran jugada y pase de Romero, fue el empate local y ello desordenó la defensa del pirata., es así como Braian Romero (20 min.) con palomita tras centro en extremo de Larralde y el mismo Romero (22 min.) con gran pase del propio Larralde construyeron una firme ventaja para el halcón que a poco del final del primer tiempo aumentaría cifras con nuevo tanto de Romero (44 min.) a pase filtrado de Bou.

En el complemento el local lució más relajado y así tomó el descuento de su rival anotado por Lautaro Palacios (62 min.) tras pase profundo. Dicho tanto entusiasmó al club chileno que ya no vio tan lejana la posibilidad de realizar una proeza y se adueñó de las acciones de juego. Tras algunos momentos en los que estuvo a punto de romper la resistencia rival, el partido terminó siendo agradable y abierto, mas el brillante primer tiempo le alcanzó a Defensa y Justicia para clasificar a su primera final continental en la historia.

La final entre Lanús y Defensa y Justicia se disputará el 23 de enero en Córdoba, Argentina.

Serán Unas Semifinales Muy del Sur

La conocida como “otra mitad de la gloria” avanza hacia la final señalada en Córdoba, Argentina. Resultados poco previsibles, grandes actuaciones visitantes y una disputa que se concentrará casi en su totalidad en territorio argentino.

En el José Amalfitani, Universidad Católica de Chile parecía dar el gran golpe ante Vélez Sarsfield, pues antes de finalizar el primer tiempo, Fernando Zampedri adelantaba a los cruzados y poco después, en el segundo tiempo, Edson Puch anotaba un 2-0 que lucía lapidario para el fortín. Sobre el final del partido, el descuento que anotó Juan Martín Lucero daba esperanzas a Vélez pues el 2-1 en contra lucía menos complicado de revertir. En el juego disputado en San Carlos de Apoquindo, una falta penal que ejecutó Cristian Tarragona adelantó y motivó al elenco argentino al que de todas formas parecía escapársele el milagro cuando al Católica conseguía de penal el empate, obra de Luciano Aued. Los minutos finales fueron de intensa presión fortinera. Así en los últimos 15 minutos llegó el gol de Luca Orellano y nuevamente sobre el final Juan Martín Lucero fue el héroe de la clasificación a la semifinal de los de Liniers tras decretar el 3-1 definitivo.

catovelez

En el estadio mundialista Arena Fonte Nova de Salvador, el local, Bahía veía romperse sus sueños internacionales, pues Brian Romero anotaba por partida doble para poner en ventaja de 2-0 a Defensa y Justicia en Brasil. Gilberto Oliveira anotó el descuento para el local, mas en el segundo tiempo, Enzo Fernández hacía parecer inalcanzable al halcón en la pizarra. Matheus Bahia acortó distancias y el 2-3 de todas maneras era favorable para los argentinos de cara al juego de revancha que se disputó en Florencio Varela, donde Defensa con solitario tanto de Brian Romero volvió a triunfar “solo” por 1-0 y así se anotó en semifinales.

En la llave entre Junior y Coquimbo Unido tampoco sonrió a los locales. En el juego celebrado en el Metropolitano de Barranquilla, los tiburones se pusieron en ventaja con penal de Miguel Borja, pero el segundo tiempo fue todo del elenco chileno que aprovechó descuidos cuando el partido finalizaba. Joe Abrigo anotó el empate y Lautaro Palacios el impensado 2-1 con el cual Coquimbo regresaba más tranquilo a casa, pero el partido de revancha sería todo menos tranquilo, pues nuevamente Miguel Borja anotaba la ventaja  para el equipo currambero y en esta ocasión fue un gol muy tempranero, lo que instaló el drama en el Sánchez Rumoroso hasta el final. El 1-0 no alcanzó a Junior y por gol visitante los chilenos alcanzaron una histórica semifinal.

lanuscai

La llave que pintaba más interesante, entre Lanús e Independiente comenzó con un soporífero 0-0 en el Ciudad de Lanús, mas en la revancha jugada en el Libertadores de América un fulminante granate se hizo de 3 goles de ventaja en un tiempo. Primero Tomás Belmonte, después el legendario José Sand y cerca del descanso Nicolás Orsini prácticamente liquidaron al rojo cuyo esbozo de reacción estuvo lejos de ser dañina en el segundo tiempo y solo alcanzó para el descuento de Andrés Roa. El 3-1 final dio el acceso a Lanús a las semifinales.

Las semifinales se jugarán así:

Lanús vs Vélez Sarsfield

Defensa y Justicia vs Coquimbo Unido

Foto Principal tomada de: Dosis Futbolera /EC Bahia

Cuartos casi Cerrados, Sobre la Marcha en Sudamérica

Algunas notas importantes dejó la fugaz disputa de octavos de final que de todas formas aún no cierra. Lo que venía siendo buena actuación de los cuadros ecuatorianos llegó a su fin, además, la corona quedó vacante ante la eliminación de Flamengo y de hecho, la disputa de la Copa queda ya exclusivamente en el cono sur.

Gremio fue absolutamente superior a Guaraní y venció en los 2 cotejos de la llave. En el celebrado en Asunción, el primer tiempo tal vez transcurrió de manera más pareja, pero ya en el complemento, los tantos de Jean Pyerre y Pepé dieron la ventaja a los brasileños de 2-0 que fue el marcador final. La revancha en Porto Alegre fue relajada, tomando en cuenta que el tricolor tomó ventaja muy temprano con tanto de Aldemir Ferreira. Con ello, prácticamente mató la emoción de un juego que volvió ver moverse al marcador casi al final, cuando anotó Antonio Rodrigues para otro 2-0 con el que Gremio no pasó grandes apuros para instalarse en cuartos de final.

 gremio guarani

 

Otra serie que tuvo marcadores iguales fue Nacional vs Independiente del Valle. Primero se jugó en Quito, con trámite favorable a los ecuatorianos, pero que no pudo reflejarse en cancha ante una actuación espectacular del portero Sergio Rochet. El juego terminó 0-0, pero con la sensación que el cuadro vállense tenía más armas para superar la serie. El partido de vuelta en Montevideo tuvo una historia similar, e incluso a Independiente no se le concedió un gol por resolución de VAR. Con otro 0-0 se decidió en penales la historia donde los uruguayos salieron triunfantes con 4-2 y avanzaron a cuartos de final.

Palmeiras fue supremamente superior a Delfín en un emparejamiento en el que se estimaba que algo así podía pasar. En el cotejo disputado en Manta, el equipo brasileño llegó a estar arriba por 3 goles tras los tantos de Gabriel Menino, Rony de penal y Zé Rafael. Para el segundo tiempo un gol en contra hizo más piadoso el marcador para los ecuatorianos y el 3-1 a favor de Palmeiras de todas maneras dejaba muy encaminado al elenco de casaca verde. Delfín en el juego disputado en Sao Paulo parecía ofrecer mayor resistencia, y el tanto de Patrick de Paula tardó media hora en llegar. Mas en la parte complementaria explotó todo el poder del club paulista y con 2 tantos de Gabriel Verón, uno de Willian Gomes y otro de Danilo infringió un contundente 5-0 que cómodamente inscribió a Palmeiras en cuartos de final.

Internacional de Porto Alegre y Boca Juniors pudieron apenas jugar en diciembre el cotejo de ida de su llave, ya que fue originalmente postergado en señal de luto por el fallecimiento de Diego Maradona. Entonces, el partido que se disputó en Porto Alegre tenía un ligero dominio local que de todas maneras estaba lejos de traducirse en gol. Por el contrario, en el segundo tiempo, el elenco xeneize se adueñó de juego y pelota y con un gol un tanto atropellado de Carlos Tévez se llevó una valiosa victoria de 1-0 en Brasil. A la espera de la revancha el 9 de diciembre.

Se esperaba una llave sin tregua entre Racing y Flamengo. El duelo de ida celebrado en Avellaneda era de intenso asedio de la Academia y temprano Héctor Fertoli señalaba la ventaja para el local, pero enseguida Gabriel Barbosa anotó el empate carioca y en el primer cuarto de hora ya había habido emociones fuertes. El resto del cotejo fue un vibrante mano a mano en el que tal vez los brasileños exhibieron un mejor fútbol y 1-1 fue el marcador final. En la vuelta disputada en Río de Janeiro, el equipo argentino tenía las ideas más claras para jugar al ataque mientras el local aguantaba el embate. Leonardo Sigali adelantó a Racing en el minuto 65 y los últimos minutos se vivieron con el drama de Flamengo buscando desesperado el empate, el cual llegó sobre el final con cabezazo de Willian Arao, quien sería el único que erró en la tanda de penales que favoreció 5-3 a Racing, que se dio el gusto de eliminar al campeón luego de haber también igualado 1-1 en Brasil.

Libertad y Wilstermann tenían un partido reñido en la ida de la llave que se disputaba en Asunción, mas en el segundo tiempo, el gumarelo pudo golpear por partida doble con los goles de Julio César Enciso y Óscar Cardozo. El descuento boliviano descontó con tanto de Humberto Osorio, pero el tanto de Adrián Martínez otorgó una tranquilizadora ventaja de 3-1 para Libertad de cara al partido a celebrarse en Cochabamba. En Bolivia, el “Tacuara” Cardozo se lució con un doblete que permitió a Libertad vencer 2-0 a domicilio y clasificar a los tiempos a cuartos de final.

 river paranaense

La llave entre Athletico Paranaense y River Plate fue muy cerrada en cuanto a resultados y momentos en el que se consiguieron los mismos, aunque en cuanto a puesta en escena futbolística, el cuadro millonario lució mejor. La llave comenzó el Curitiba y cuando era mejor el momento para los argentinos, Guilherme Bissoli anotaba la ventaja para el local, pero el marcador terminó reflejando algo más la realidad cuando Paulo Díaz anotó el 1-1 definitivo a poco del final. Del mismo en la vuelta que se jugó en el Libertadores de América de Avellaneda, River tenía la iniciativa, pero el gol llegó a poco del final, obra de Nicolás De La Cruz y el 1-0 final permitió una nueva presencia en cuartos de final a la banda.

Santos tuvo una gran presentación como visitante ante Liga de Quito. Pronto Yeferson Soteldo puso en ventaja a los brasileños y sobre el final del primer tiempo, Jhojan Julio escribía el empate y algo de tranquilidad para el local que en el complemento no tuvo mayor respuesta y Marinho de penal anotó el 2-1 para el “peixe” que parecía ir tranquilo a Vila Belmiro. Para el partido jugado en Brasil, Liga había recuperado algunas bajas que tuvo en el partido pasado y tuvo un juego decididamente mejor. Matías Zunino anotó el 1-0 que no fue suficiente para remontar una llave que terminó incluso en escándalo, Santos alcanzó los cuartos de final.

 

Las llaves de cuartos de final entonces se jugarán así:

 

Santos vs Gremio

Racing Club vs Boca o Internacional

Club Nacional vs River Plate

Palmeiras vs Libertad

 

En cuanto a Copa Sudamericana. A Independiente le favoreció el 4-1 que logró ante Fénix como visitante para alcanzar los cuartos de final. Lanús como local decidió su serie ante Bolívar luego de asestarle un escalofriante 6-2. A Universidad Católica le sirvió ganar 1-2 como visitante ante River uruguayo y pese a perder de local quedó con vida en el torneo. Vélez Sarsfield con un contundente 5-1 conseguido de visitante ante Deportivo Cali se aseguró su paso a cuartos de final. EC Bahía supo administrar el 1-0 que logró en casa y tras empatar sin goles en casa de Unión de Santa Fe se quedó en competición. Defensa Y Justicia había igualado 1-1 en su casa ante Vasco da Gama, pero triunfó 1-0 en Río de Janeiro y así clasificó a la siguiente fase. Una llave apasionante se jugó entre Junior y La Calera. Cada equipo venció 2-1 en su cancha y los penales favorecieron 4-2 a los colombianos. Coquimbo Unido superó 2-0 en su visita a Sport Huancayo y ello lo llevó a los cuartos de final.

 independiente fenix

Las llaves de cuartos de final de Sudamericana son estas:

 

Independiente vs Lanús

Universidad Católica vs Vélez Sarsfield

Defensa y Justicia vs EC Bahia

Coquimbo Unido vs Junior

Imagen principal tomada de El Bocón

La Libertadores Más Larga de la Historia

Finalizó una fase de Grupos muy extensa y peculiar, ciertamente por los efectos de la pandemia. Antes y después de la paralización hubo partidos emocionantes y más o menos el resumen es este

 En el Grupo A Independiente del Valle había tenido un inicio arrollador venciendo en Guayaquil 3-0 a Barcelona e idéntico marcador infringió a Junior en Quito, con lo que en el mes de marzo se erigía junto a Flamengo como los claros favoritos de la llave. Los cariocas habían derrotado a domicilio 2-1 a Junior y en el Maracaná 3-0 a Barcelona. Cuando la competencia se reanudó, en septiembre, el Estadio Rodrigo Paz de Quito vivió una paliza histórica que Independiente propinó por 5-0 a Flamengo, parecía que el club del Valle podía incluso ganar el Grupo, pero seguido recibió sendas goleadas 4-1 en su visita a Junior y 4-0 ante Flamengo y de pronto se carrera se puso tambalear cuando Junior también triunfó en Guayaquil. Sin embargo, Barcelona “daría la mano a sus compatriotas” sacando su único triunfo en Colombia, para que en la última fecha brasileños y vallenses vuelvan a vencer a canarios y barranquilleros respectivamente y anotarse en octavos con 15 y 12 puntos. Junior tuvo que disputar Sudamericana.

En el Grupo B hubo serias diferencias entre los sobrevivientes y quienes se quedaron sin Libertadores. Palmeiras fue supremamente superior ganando 5 de sus 6 juegos, rematando con espectaculares 5-0 ante Bolívar y ante Tigre en su casa del Allianz Parque de Sao Paulo. Como visitante superó fácilmente a Tigre y se llevó incluso un triunfo 2-1 en la altura de La Paz. El único “traspié” del verdão fue el empate en Paraguay ante Guaraní. El club aborigen tuvo una gran campaña, casi impecable en casa y con tremendas victorias a domicilio 3-1 frente a Tigre y 3-2 con Bolívar. Hablando de los bolivianos, solo lograron 4 puntos y clasificaron a Sudamericana ante la muy pobre campaña de Tigre que solo logró un punto, justificado por el curioso dato de militar en el ascenso argentino. Palmeiras y Guaraní alcanzaron los octavos de final.

El Grupo C tuvo una definición espectacular. En marzo todos habían ganado su partido de local, pero en el retorno a competición, en septiembre, Athletico Paranaense doblego en Cochabamba por 3-2 a Wilstermann y parecía que los bolivianos iban a estar un paso atrás en la disputa, mientras Peñarol y Colo-Colo hacían respetar sus casa, mas vendría la recuperación del aviador. En la fecha 4, Peñarol se ponía temprano en ventaja ante Wilstermann en el Félix Capriles, pero el local reaccionó con vigor e hizo la pizarra a su favor por 3-1. En adelante, todo sería sumar para el aviador. Primero con un peleadísimo 0-0 en Brasil para luego ganar increíblemente en el minuto 90 por 1-0 a Colo-Colo en Santiago. El triunfo a los bolivianos no solo los llevó a octavos de final, sino que les permitió ganar el grupo ya que si bien Atlético Paranaense había clasificado con antelación, su derrota ante Peñarol en la última fecha le dejó segundo por gol diferencia. Los que clasificaron sumaron 10 puntos, mientras Peñarol con 9 se conformó con Sudamericana.

wilsterman colo colo

 

Un grupo que parecía más cerrado, pero se decidió fácil. Liga de Quito, como normalmente sucedes, se hizo fuerte en su casa y derrotó contundentemente a River Plate por 3-0 (aunque la banda jugó con varios alternantes), 4-2 a Sao Paulo y 4-0 a Binacional. La diferencia con el equipo brasileño fue que pudo derrotar como visitante a Binacional, mientras que los únicos puntos que hicieron los peruanos fueron su triunfo justamente antes los paulistas en el único partido que se pudo disputar en Juliaca antes de la cuarentena. Liga terminó segundo, mientas River exhibió su poderío al derrotar al debutante equipo de Perú por escalofriantes 8-0 en casa y 6-0 de visita. Sumó 13 puntos y quedó primero del grupo, mientras Liga hizo 12, siendo goleado en la fecha final por los millonarios. Para Sao Paulo, solo el consuelo de la Sudamericana.

El morbo en el Grupo E se instalaba por la presencia de los máximos rivales de Porto Alegre: Gremio e Internacional, quienes arrancaron bien. Los tricolores venciendo a domicilio a América de Cali por 2-0 y los colorados goleando en casa 3-0 a Católica de Chile. Después América ganó en Chile y en el “partido que clausuró el mundo” Gremio e Inter igualaron 0-0 en un ambiente malsano y brusco “muy Libertadores”, a las puertas de lo peor de la pandemia. En la reanudación, el cuadro caleño, que regresaba tras varios años a la competición, cosechó varios empates que lo dejaron en último lugar. A Inter le bastaron 8 puntos para avanzar a octavos de final y el 4-3 ante América hizo al diferencia. Su rival de patio, Gremio, fue más consistente y con un triunfo en el clásico de vuelta y otro ante Católica alcanzaron los 11 puntos y el primer lugar, en tanto que el cuadro cruzado se quedó en Sudamericana.

En el Grupo F hubo diferencias muy notables entre los clubes que clasificaron a octavos de final: Nacional de Montevideo y Racing de Avellaneda, por sobre los eliminados. Ambos equipos sumaron 15 puntos y el gol diferencia positivo de 6 favoreció al “Bolso” para quedarse con el primer lugar y dejó a “La Academia” el segundo. Curiosamente el único partido que ambos equipos perdieron fue de local cuando estuvieron uno frente a otro. A Estudiantes de Mérida de Venezuela le alcanzó su único triunfo como local 3-2 ante Alianza Lima para llegar a Copa Sudamericana, mientras que la campaña del histórico equipo peruano fue notablemente mala y solo consiguió un empate ante la escuadra llanera, volviendo a tener un año internacional decepcionante.

 nacional vs racing

 

Si bien en el Grupo G, Santos de Brasil se perfiló como muy superior frente al resto, la definición por el segundo lugar estuvo apasionante. El peixe ganó todos sus partidos salvo el que ofició de local ante Olimpia. Tanto el elenco paraguayo como Defensa y Justicia de Argentina estaban mejor perfilados para disputar el otro cupo a octavos de final con 5 y 6 puntos respectivamente a falta de 2 fechas, mientras Delfín de Ecuador apenas había sumado una unidad. Sin embargo, tanto el franjeado como el halcón perdieron sus últimos 2 juegos. Loa manabitas habían vencido 3-0 a los argentinos y en un épico juego en los últimos minutos en Paraguay lograron una impensada clasificación cuando el empate le daba el paso a Olimpia y la parcial ventaja de los de Varela, que terminó en derrota, también los hizo soñar a los argentinos con octavos, pero se conformaron con la Sudamericana. Delfín fue la gran sorpresa al vencer 1-0 al decano paraguayo.

EL Grupo H también tuvo un dominador amplio como Boca Juniors. El club Xeneize alcanzó los octavos de final de manera invicta con 4 triunfos y 2 empates y esta campaña tal vez había arrancado con un susto por el empate en Venezuela 1-1 ante Caracas, mas en adelante todo fue solidez y de hecho, ese fue el único tanto que encajaron los azul y oro. Caracas en la tercera fecha se apuntó un triunfazo 3-2 en Colombia ante Independiente Medellín y se perfilaba como candidato a los octavos de final, pero cayó como local ante los paisas y con 3-0 en Buenos Aires ante Boca, se despidieron del torneo por gol diferencia. Libertad pese a perder por 4-2 en la última fecha y de local ante el DIM, fueron el otro equipo que sobrevivió, los colombianos habían caído en sus 4 primeros partidos y los condenó a la eliminación. Mientras que para Caracas, quedó el consuelo de Sudamericana.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 SE Palmeiras vs Delfín SC

Santos FC vs LDU Quito

CR Flamengo vs Racing Club

Club Nacional vs Independiente DV

CA Boca Juniors vs SC Internacional

CA River Plate vs CA Paranaense

Grêmio FBPA vs Club Guaraní

Jorge Wilstermann vs Club Libertad

 

En Copa Sudamericana las llaves de octavos de final van así:

 CA Independiente vs CA Fénix

CA Unión vs EC Bahía

Unión La Calera vs CDP Junior

Universidad Católica (CL) vs CA River Plate (U)

AD Cali vs CA Vélez Sársfield

Sport Huancayo vs Coquimbo Unido

CR Vasco da Gama vs Defensa Y Justicia

CA Lanús vs Club Bolívar

 

Foto Principal tomada de La República – Perú

Más Vale Tarde Que Nunca: Definiciones Sudamericanas 2020

Como prácticamente todo lo que pasa en este año producto de la pandemia, el sorteo de las llaves de Copa Libertadores y Copa Sudamericana fue atípico. Sin espectadores, en horas meridianas y con brevedad. De todas maneras, la emoción que aportaron los protagonistas es lo que importa.

En cuanto a Copa Sudamericana, el único ecuatoriano sobreviviente es Emelec, a los azules les tocará enfrentar a Unión de Santa Fe. Recordemos que el cuadro argentino dejó en el camino a Atlético Mineiro, mientras los eléctricos hicieron lo propio con Blooming de Bolivia. Estas son las segundas fases recién a jugarse en octubre, luego de que la competición se había detenido en febrero:

 

CA Independiente – CA Tucumán

CA Unión – CS Emelec

U La Calera – CD Tolima

Club Sol de América – U Católica (CL)

Millonarios FC – Deportivo Cali

CS Huancayo – Liverpool FC (U)

CR Vasco da Gama – Caracas FC

CA Lanús – São Paulo FC

Audax Italiano – Club Bolívar

Sportivo Luqueño – CSD Defensa y Justicia

Coquimbo Unido – Estudiantes de Mérida FC

CA Vélez Sarsfield – CA Peñarol

Atlético Nacional – CA River Plate (U)

Club Plaza Colonia – CDP Junior

FBC Melgar – EC Bahia

CA Fénix – CD Huachipato

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Acá se presentan duelos muy interesantes como la llave entre argentinos: Independiente vs Atlético Tucumán o la de protagonistas colombianos: Millonarios vs Deportivo Cali. También las llaves entre Vélez y Peñarol o el Lanús ante São Paulo tiene grandes expectativas. Todavía hay competidores de todas las naciones CONMEBOL en el torneo. Entre el 27 y el 29 de octubre se efectuarán los partidos de ida para rematarlos a inicios de noviembre, antes de la fecha de eliminatorias.

Así mismo se sortearon las llaves de octavos de final de Copa Libertadores. Suerte surtida para los ecuatorianos, Los enfrentamientos arrancarán entre el 23 y 25 de noviembre, una vez finalizada la fecha FIFA. Estos son los cruces:

 

Club Guaraní – Gremio FBPA

Santos FC – LDU Quito

CR Flamengo – Racing Club

CA Boca Juniors – SC Internacional

Club Nacional (U) – Independiente DV

CA River Plate – CA Paranaense

CD Jorge Wilstermann – Club Libertad

SE Palmeiras – Delfín SC

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Noches Coperas, Épicas y Dramáticas

 

La noche del miércoles 26 de febrero fue victoriosa para los cuadros ecuatorianos, aunque los triunfos tuvieron matices totalmente opuestos, pero históricos al fin.

Cerro Porteño 0 – Barcelona SC 4 (E Martínez 34; F Martínez 66´, 81´; Díaz 72’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

Juego que se condicionó rápidamente cuando el portero titular canario, Burrai, tuvo que abandonar el campo por un severo golpe en el rostro. Sabiendo esta baja y la del zaguero Aimar, el ciclón atacó con furia y los ecuatorianos sostuvieron su juego saliendo progresivamente hasta que Emmanuel Martínez (34 min.) abrió el marcador tras gran pase de Fidel. Tras el tanto Barcelona afinó la idea de juego y controló mayormente al local. En el complemento el conjunto de Guayaquil fue aprovechando la desesperación de los paraguayos. Así Fidel Martínez (66 min.) con gran definición por encima del portero tras contragolpe, Damián Díaz (72 min.) aprovechando un error en la zaga y nuevamente Fidel por sobre el portero (81 min.) en una maravillosa jugada individual edificaron una noche memorable para el Ídolo que se metió en fase de grupos de Libertadores. Siendo el primer equipo que accede a la misma tras disputar la primera fase con el vigente formato desde el 2017.

Barcelona tendrá como rivales a: Flamengo, Junior de Barranquilla e Independiente del Valle.

CER: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres (Alberto Espínola 45’), Juan Patiño, Fernando Amorebieta (TA 42’) (TR 56’), Santiago Arzamendia; Víctor Cáceres, Ángel Cardozo, Federico Carrizo (David Colmán 60’), Oscar Ruiz; Diego Churin (TA 68’), Jorge Benítez (TA 10’) (Sergio Díaz 62’)
BAR: Javier Burrai (Víctor Mendoza 12’); Pedro Velasco, Anthony Bedoya, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 59’), Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz (Matías Oyola 84’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez (TA 68’) (Byron Castillo 70’)
Goles: E. Martínez 34’; F Martínez 66’, 81’, Díaz 72’

Universidad Católica 2 (W. Chalá 38, Tévez 48′ -p-) – Lanús 0
Quito – Estadio Atahualpa

Un juego en el que los ecuatorianos buscaban remontar 3 goles en contra y a pesar de plantear un juego ofensivo, veían complicado el propósito hasta que llegó el gol de Walter Chalá (38 min.) quien pudo abrir el marcador tras gran asistencia de Diego Armas. Poco después el mismo Armas tuvo en sus manos el poner suspenso a la serie pero erró un penal al fin del primer tiempo. En el complemento hubo otra falta penal pero ejecutada por Juan Manuel Tévez (48 min.) lo que instantáneamente hizo muy emocionante al juego. El cuadro argentino optó por conservar el resultado y hacer al cuadro camaratta pasar del entusiasmo a la desesperación. Al final la victoria no le alcanzó a la chatolei.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera (TA 56’), Gustavo Cortez; Kevin Minda (TA 34’), Facundo Martínez (José Carabalí 79’); Walter Chalá (Bruno Vides 72’), Diego Armas (Nazareno Bazán 64’), Jeison Chalá; Juan M. Tévez
Goles: W Chalá 38’, Tévez 48’ (P)
LAN: Agustín Rossi (TA 50’); Guillermo Burdisso (TA 95+’), Ezequiel Muñoz, Lautaro Valenti (TA 46+’), Nicolás Morgantini; Tomás Belmonte, Facundo Pérez (TA 18’) (Carlos Auzqui 65’), Fernando Belluschi, Nicolás Pasquini; Lautaro Acosta (TA 49’) (Alexandro Bernaéi 79’), Nicolás Orsini (Pedro De La Vega 71’)

Derrotas con Sabores Distintos

Una nueva jornada de torneos sudamericanos significó el adiós para el primer equipo ecuatoriano (Macará), la complicación severa del panorama para otro (Católica) y el avance de uno (Barcelona) a una nueva fase.

11 de febrero

Deportes Tolima 1 (Campaz 41’) – Macará 0
Ibagué – Manuel Murillo

Fue clara la intención ofensiva del local desde el inicio y parecía cerrar rápido la serie pero los ambateños pudieron asentarse luego del primer cuarto de hora, aunque su juego no era precisamente proponente y más bien buscaba desesperar al rival como si estuviera ganando la serie, pero Jaminton Campaz tuvo un desmarque al que respondió anotando (41 min.) con remate rasante de fuera del área. Macará no lucía mal en el segundo tiempo hasta la expulsión de Molina. A partir de la misma el conjunto local no tuvo problemas ni apuros para controlar la serie. Deportes Tolima jugará la tercera fase de LIbertadores ante Internacional de Porto Alegre.

TOL: Álvaro Montero; Wilson Castrillón, José Moya, Julián Quiñones, Danovis Banguero; Carlos Robles (TA 80’) ( Juan Ríos 82’), Yeison Gordillo; Omar Albornoz (Leyvin Balanta 73’), Jaminton Campaz, Andrey Estupiñán (TA 47’) (Daniel Cataño 63’); Francisco Rodríguez
Goles: Campaz 41’
MAC: Agustín Silva; Galo Corozo, Braian Molina (TR 59’), John Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Jonny Uchuari (Ronald Champang 68’), Jonathan De La Cruz (César Mercado 62’), Fernando Mora (John Santacruz 82’); Juan Rodríguez

12 de febrero

Lanús 3 (Acosta 52; Orsini 75´, 79’) – Universidad Católica 0
Lanús – Ciudad de Lanús

Un arranque furioso tuvo el cuadro local. Mientras Católica hacía pocos y tímidos esbozos de ataque, el granate perdía valiosas ocasiones de anotar. Los ecuatorianos tuvieron problemas defensivos hasta el minuto 20 aproximadamente cuando encontraron un orden que permita neutralizar los peligrosos ataques locales. El final del primer tiempo dejaba un sabor de injusticia para los argentinos con el marcador sin goles. Temprano en el complemento el granate por fin pudo anotar cuando Lautaro Acosta (52 min.) empujó a boca de arco la pelota tras corrida y pase de Auzqui. El juego transcurrió pausado y tras los cambios el local entró el segundo tanto pues Nicolás Orsini (75 min.) anotó tras peinada de Acosta y Orsini de nuevo (79 min.) tras doble cabezazo. El 26 de febrero será la revancha por Sudamericana en Quito.

LAN: Agustín Rossi; Leonel Di Plácido, Ezequiel Muñoz, Guillermo Burdisso (TA 81’), Nicolás Pasquini; Matías Esquivel (Fernando Belluschi 71’), Facundo Quignón (Facundo Pérez 82’), Marcelino Moreno; Carlos Auzqui (Nicolás Orsini 74’), José Sand, Lautaro Acosta
Goles: Acosta 52’, Orsini 75’, 79’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Andrés Oña, Yúber Mosquera, Gsutavo Cortez; Facundo Martínez, Manuel Insaurralde; Walter Chalá, Bruno Vides (Andrés Chicaiza 64’), Jeison Chalá (Jonathan Betancourt 80’); Juan M. Tévez (Bryan De Jesús 64’) (TA 70’)

13 de febrero

Sporting Cristal 2 (K. Sandoval 79’, Olivares 92+’ –p-) – Barcelona 1 (F. Martínez 67’)
Lima – Estadio Nacional

El conjunto peruano prendió todos los motores en búsqueda de la hazaña, pero la viada le duró poco, pues en cada contra Barcelona era muy peligroso e incluso se perdió un penal. Cristal no lograba transformar su dominio de balón en opciones efectivas de gol. En el segundo tiempo parecían mermar las fuerzas del local ante la dificultad de tener que remontar un 4-0 en contra, los amarillos aprovecharon esto y Fidel Martínez (67 min.) abrió el marcador con un definición rasante. Kevin Sandoval (79 min.) igualó aprovechando un rebote del portero y Barcelona se distrajo hacia el final del partido y una falta penal permitió a Christopher Olivares (92+ min.) anotar la victoria peruana que de todas formas clasificó a los amarillos a la tercera ronda.

Barcelona se enfrentará a Cerro Porteño por un lugar en la Fase de Grupos de la Libertadores.

SPO: Renato Solís; Johan Madrid, Gianfranco Chávez, Omar Merlo, Nilson Loyola (Junior Huerto 45’), Jorge Cazulo; Horacio Calcaterra, Martín Távara, Kevin Sandoval; Cristian Ortiz (Ray Sandoval 73’), Emmanuel Herrera (Christopher Olivares 83’)
Goles: K. Sandoval 79’, Olivares 92+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (Eder Cetre 82’); Fidel Martínez (Byron Castillo 76’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 86’); Jonatan Álvez
Goles: F. Martínez 67’

Y Ahora es el Turno de la Católica

Universidad Católica es el último equipo ecuatoriano cuyo debut hacía falta en Copa Sudamericana. De entrada tiene un rival de respeto del que hablaremos un poco acá.

lanus

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Actualmente los dirige Luis Zubeldía, antiguo entrenador de Barcelona SC y Liga Deportiva Universitaria.

Lanús accedió a jugar la presente Copa Sudamericana al finalizar en puesto 11 la Superliga Argentina 2018 – 2019.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

Finalmente en 2012 se midió por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

El juego ante Universidad Católica será el 12 de febrero en Argentina desde las 17:15 ecuatorianas.