Listado de la etiqueta: lanus

Una Sudamericana de Imprevistos

 

El segundo torneo sudamericano de clubes en importancia está próximo a reanudarse con los dramáticos juegos de repechaje. Por lo pronto nos vamos a acordar de cómo se desarrolló la Fase de Grupos.

Independiente ganó el Grupo A, pero arrancó sufriendo con una derrota en la altura 2-0 ante Nacional Potosí y el panorama no lucía favorable cuando sufrió más de lo esperado para vencer en casa 2-1 a Boston River uruguayo y caer por ese marcador en Paraguay ante Guaraní. Sin embargo el remate fue grandilocuente con goleadas 5-1 en Uruguay y 7-0 a los bolivianos en casa. En medio de eso derrotó 1-0 a Guaraní para adueñarse del grupo mientras los paraguayos quedaron segundos tras conseguir empates en Uruguay y Bolivia.

Universidad Católica ganó invicto el Grupo B y había conseguido un empate 1-1 en Brasil ante Vitória. Las expectativas crecían tras los triunfos por 3-1 en Quito frente a Cerro Largo y Defensa Y Justicia, mas la victoria también por ese marcador en Uruguay de nuevo ante Cerro acercaba la posibilidad de una clasificación que se confirmó con el empate 1-1 en Argentina. Finalmente la victoria 1-0 en casa ante Vitória le dio el primer lugar. Al repechaje irá Cerro Largo que pudo vencer 2-1 a Defensa en Argentina.

 

Huracán ganó invicto el Grupo C y arrancó con todo venciendo 2-1 a Corinthians en Brasil y venciendo en casa 5-0 a Racing de Montevideo. Por ahí tuvo un susto con los empates 0-0 de local y visitando a América de Cali, pero la victoria 3-1 en Uruguay fue calve para enrumbar al Globo a la clasificación rematando con victoria 1-0 En casa ante Corinthians. A pesar de contar con el mismo puntaje que Corinthians, fue América de Cali el clasificado a repechaje y quizás fue clave el empate 1-1 conseguido por los colombianos en Brasil.

El Grupo D tuvo un duelo cerrado por la punta entre Godoy Cruz y Gremio. Ambos comenzaron venciendo como visitantes, los argentinos por 2-0 ante Grau de Perú y los brasileños por 2-1 ante Sportivo Luqueño de Paraguay. Intercambiando rivales y como locales estos clubes consiguieron victorias por 2-0. Cuando se enfrentaron entre ellos no pasaron de empatar 2-2 en Argentina y 0-0 en Brasil. Ambos clubes acabaron la etapa con 12 puntos, pero a los mendocinos les favoreció ganar por 2 goles de diferencia a los clubes que quedaron eliminados. Los de Porto Alegre jugarán repechaje.

Mushuc Runa fue la sorpresa del Grupo E y se podría decir que de toda la Fase de Grupos de la Copa. El club ecuatoriano comenzó venciendo con angustia 3-2 a Palestino, mas su siguiente resultado fue de los más sonados en la competición como fue la victoria 2-1 en Brasil ante Cruzeiro, rival con el que de hecho empató en su casa, no sin antes golear 3-0 a Unión de Santa Fe y después lo venció 1-0 como visitante para rematar con otra victoria fuera de Ecuador 2-0 ante Palestino, los chilenos al menos alcanzaron el repechaje tras vencer 2-1 en Argentina y en sus otros juegos como local.

 

El Grupo F tuvo amplios dominadores en Fluminense y Once Caldas. En la primera fecha había sido triunfo de visitante del cuadro carioca 1-0 sobre el colombiano para después golear 5-0 al San José de Bolivia, pero el Once daba el golpe venciendo 2-0 a Unión Española y 3-2 a San José como visitantes. Al Flu le bastó vencer en casa de nuevo 2-0 a los colombianos y también por ese marcador a Unión Española para asegurarse el primer lugar, aunque el resultado clave quizás fue el 1-1 en Chile. Once Caldas jugará repechaje.

Lanús ganó invicto el Grupo G. Empezó con un complicado empate en Venezuela 2-2 ante Academia Puerto Cabello y también igualó 0-0 en Brasil ante Vasco Da Gama, más su victoria 1-0 en Perú ante Melgar sumado a sus victorias como local ante estos rivales citados le llevó a su paso a octavos de final sin que importe el empate en casa 2-2 ante Puerto Cabello. Vasco jugará el repechaje consiguiendo ese puesto con la victoria 3-0 en casa ante Melgar.

Probablemente el Grupo H fue el más emocionante y cerrado. Inició con una victoria de Caracas 2-1 en Chile ante Deportes Iquique mientras en Perú igualaban 0-0 Cienciano y Atlético Mineiro. Después Mineiro goleó 4-0 a los chilenos mientras Cienciano igualaba en Venezuela e Iquique por 2-2 ya en casa, el elenco del Cusco venció con claridad a estos rivales citados y empatando 1-1 en Brasil ante Mineiro se aseguró un sorprendente primer puesto. Los brasileños van a repechaje y aprovecharon la caída del club venezolano en sus visitas a Perú y Chile. Cienciano hizo 10 puntos, Mineiro 9 y Caracas 8.

Estos serán los duelos de play-offs contra los equipos provenientes de la Libertadores:

Grêmio vs Alianza Lima

Guaraní vs Universidad de Chile

Cerro Largo vs Central Córdoba SdE

América de Cali vs EC Bahía

Palestino vs Bolívar

CA Mineiro vs Bucaramanga

Vasco da Gama vs Independiente DV

Once Caldas vs San Antonio Bulo Bulo

Listos los Finalistas de Copas 2024

Hubo tiempo para la emotividad en Libertadores, a pesar de tener llaves prácticamente sentenciadas. Del lado de Sudamericana hubo más incertidumbre y suspenso. Finalmente no quedó todo en manos de Brasil.

Libertadores

29 de octubre

River Plate 0 – Atlético Mineiro 0
Buenos Aires – Monumental

Con un marco espeluznante de público, el cuadro millonario trató de llevarse por delante el juego, pero pronto vio a un elenco brasileño mejor plantado en medio campo hacia atrás y manejó bien la desesperación de los argentinos que ciertamente tampoco contaron con fortuna al estrellar algunos remates en los postes. En el segundo tiempo bien pudo abrirse el marcador para cualquier de estos equipos, pero esto nunca sucedió el final del juego arribó con fricciones y la tensión propia de las copas sudamericanas. Mineiro llegó a la segunda final de Libertadores de su historia.

30 de octubre

Peñarol 3 (Báez 31’ 66’; Batista 89’) – Botafogo 1 (Almada 88’)
Montevideo – Centenario

Con una masiva respuesta de su hinchada, a pesar de la goleada sufrida en la ida, el carbonero trató de darle un final digno a la llave y se mostró resistencia a una escuadra carioca que de hecho alternó bastante en el plantel que presentó. Jaime Báez abrió el marcador y la sensación del juego era que los uruguayos debían tener una diferencia más amplia la cual recién la consiguieron bien entrado el segundo tiempo con nuevo tanto de Báez, lo que encendió en algo la emoción de la llave hasta que Thiago Almada anotó el descuento y casi sentenció la serie. Facundo Batista anotó el tercero y definitivo del juego, que de todas maneras significó la clasificación del cuadro carioca a su primera final continental.

Sudamericana

30 de octubre

Lanús 0 – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 46+’)
Lanús – Ciudad de Lanús

Con algo de sorpresa, era la visita el equipo que tomaba la iniciativa y el granate no pudo aprovechar lo que parecía un resultado a su favor como resultaba el empate en la ida. Lanús iba salvándose de una mala noticia hasta que cerca del entretiempo una bonita jugada asociada fue finalizada en gol por Kaio Jorge. En el segundo tiempo los brasileños manejaron el ritmo del juego la mayor parte del partido y en los últimos minutos los del sur de Buenos Aires trataron entre los nervios y la garra buscar el empate que jamás se concretó. Cruzeiro clasificó a la final a buscar un título continental que no ha conseguido en décadas.

31 de octubre

Racing 2 (Quintero 36 –p-, 40’) – Corinthians 1 (Yuri Alberto 6’)
Avellaneda – Estadio Juan D. Perón

El elenco paulista sorprendió con un arranque furioso que rápidamente lo llevó a la ventaja con gol de Yuri Alberto que resolvió una brillante jugada colectiva. El local pasaba bastante mal y el juego parecía ser olvidable, hasta que una falta penal permitió a Juan Fernando Quintero igualar el marcador y poco después con un imponente remate el propio Quintero remontaba el marcador y daba una ventaja un tanto inexplicable que en el segundo tiempo fue mejor administrada mientras los brasileños desesperaban. Tras muchos años “La academia” volvió a una final continental.

Goleadas en Libertadores, Tensión en Sudamericana

Las series semifinales de los torneos continentales sudamericanos tuvieron desarrollos opuestos en cuanto a Libertadores y Sudamericana. En el primer torneo casi podríamos asegurar los clasificados a la final, mientras que en “la otra mitad” los duelos quedaron más abiertos y fueron interesantes.

Libertadores

22 de octubre

Atlético Mineiro 3 (Deyverson 22’, 70’; Paulinho 74’) – River Plate 0
Belo Horizonte – Arena MRV

Este juego tuvo cierta paridad en los primeros minutos hasta que llegó el primer tanto de Deyverson a las atropelladas aprovechando el peso de Hulk para arrastrar la marca. Tras el tanto el local se envalentonó para dominar el juego y en el segundo tiempo se vería un juego abrumador y de toque de los de blanco y negro. Así se generó el segundo tanto con Deyverson finalizando una jugada en la que participaron varios de sus compañeros. Poco después Paulinho escribió la goleada tras pase profundo y el resto del juego fue un show del conjunto mineiro.

23 de octubre

Botafogo 5 (Savarino 51’, 59’; L. Henrique 73’, I. Jesus 78’) – Peñarol 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Hubo un inicio muy tenso e incluso violento, alimentado por los problemas entre barras en la víspera. En buena parte del primer tiempo el balón rodó muy poco y el partido era constantemente interrumpido. Algo que ciertamente favoreció al cuadro uruguayo. Iniciada la parte complementaria el elenco carioca se destapó y Jefferson Savarino abrió el marcador tras bonita combinación. Pocos minutos después y también llegando tras algunas combinaciones Alexander Barboza aumentó cifras y Savarino ya configuraba una goleada. Botafogo continuó atacando a discreción y sus jóvenes figuras: Luiz Henrique e Igor Jesus con brillantes maniobras individuales completaron un inesperado marcador

Sudamericana

23 de octubre

Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 50’) – Lanús 1 (Carrera 73’)
Belo Horizonte – Mineirao

Con un ligero retraso por la bruma generada por la hinchada local, el comienzo favoreció al granate en cuanto a dominio y jugadas de peligro, incluso se le anuló un tanto vía VAR. Apenas iniciado el complemento llegó el tanto de Kaio Jorge que no lucía del todo justo según el trámite y el cuadro argentino lo asimiló con tranquilidad hasta igualar por el cabezazo de Ramiro Carrera. Sobre el final, la reacción del local no fue suficiente para desequilibrar el juego.

24 de octubre

Corinthians 2 (Y. Alberto 11’, 33’) – Racing 2 (Salas 6’, Martirena 54’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

El comienzo era muy favorable para el club argentino pues enseguida se puso en ventaja con un tanto de Maximiliano Salas y en la cúspide de su dominio llegó el tanto del empate de Yuri Alberto en la única jugada combinada que había hecho el local. El “timão” en sus limitaciones se envalentonó y con un gran remate de Yuri Alberto pudo dar vuelta al marcador e irse con esa tranquilidad al descanso. En el complemento Gastón Martirena culminó en el tanto del empate de la Academia una fantástica combinación de jugadas y algo de toque personal. El juego puso estar para cualquiera pero la sensación fue que lso de Avellaneda jugaron algo mejor.

Se Vienen Semifinales de Escándalo

Se jugaron los duelos de cuartos de final tanto en Copa Libertadores como en Sudamericana. Los resultados arrojados formaron duelos de semifinales con clubes que tienen alguna trayectoria internacional y se perfilan como muy emocionantes.

 

Libertadores

La llave entre River Plate y Colo-Colo estuvo cargada de picante. El duelo de ida celebrado en el Monumental de Santiago tuvo un ambiente complicado incluso en las calles y ambos casos no se permitió hinchadas visitantes. El club argentino salió del asedio y marcó primero gracias a Germán Pezzella y luego de una jugada de balón detenido. El empate chileno lo anotó Carlos Palacios sin decaer en el permanente empuje. Al final fue 1-1 el resultado. En la vuelta en Buenos Aires Facundo Colidio anotó el solitario tanto de otro juego bravo incluso calentado con boquilleo. El 1-0 permitió el paso de los millonarios a semifinales.

 river colo colo

 

Fluminense y Atlético Mineiro chocaron en la ida en Río de Janeiro el local venció agónicamente por 1-0 con tanto de Vinícius Lima luego de un juego poco atractivo en el que ambos equipos jugaron con mucha cautela y bien se podría decir que fue mucho premio para el cuadro carioca. En la revancha en Belo Horizonte una vez más el Flu prefirió conservar el resultado y al final del primer tiempo parecía salir el plan, pero un Mineiro más decidido pudo abrir el marcador con un tanto de Deyverson que sería el héroe de la serie pues a poco del final anotó el 2-0 para que Atlético alcance las semifinales.

Botafogo y Sao Paulo FC habían protagonizado un tenso y apretado 0-0 en Río de Janeiro. Pero en la revancha en tierra paulista se vio a un cuadro carioca bastante más decidido y así abrió pronto el marcador con tanto de Thiago Almada mientras el local moría de nervios ante tantas opciones erradas de gol y la urgencia de por lo menos empatar. A poco del final Jonathan Calleri anotó el empate y ese 1-1 derivó en una angustiante tanda de penales que favoreció 5-4 al Fogão y así volvió a jugar una semifinal de Libertadores desde hace más de 50 años.

En Río se enfrentaban Flamengo y Peñarol. Los uruguayos se adelantaron temprano tras anotación de Marcelo Cabrera. Dicha ventaja la administraron con garra y sabiduría mientras el local caía en la desesperación. El 1-0 favorable al manya sería un gran golpe para el juego de vuelta en Montevideo. Ahí Flamengo tomó la iniciativa y arrinconó a su rival, pero se le fue acabando la paciencia y las ideas mientras el local aguantaba heroicamente mientras el 0-0 llevó a Peñarol a semifinales tras más de una década.

 

Semifinales:

 River Plate vs Atlético Mineiro

Peñarol vs Botafogo

 

Sudamericana

Fortaleza buscaba jugar una nueva final como el año pasado pero su choque contra Corinthians solo pudo calificarse como desafortunado. En su casa perdió inobjetablemente 2-0 con tantos de Igor Coronado y Yuri Alberto siendo absolutamente superado en el trámite del juego. En la revancha en Sao Paulo el “timão” administró sus fuerzas y aguardó al segundo tiempo para descargar su potencial y con tantos de Ángel Romero, Igor Coronado y Pedro Henrique escribieron el 3-0 que los llevó a semifinales.

La serie entre Lanús e Independiente Medellín estuvo bastante cerrada. En Argentina el 0-0 final era algo alentador para el elenco colombiano, pero en la revancha en tierra paisa el granate salió decidido a buscar su resultado, siendo así un autogol de Londoño daba la ventaja a la visita. El “poderoso” pudo empatar gracias a Mender García y ese 1-1 determinó que hacía falta decidir la serie por penales, los mismos que favorecieron 6-5 al elenco argentino que clasificó a semifinales.

Cruzeiro lució absolutamente superior ante Libertad. En el juego celebrado en Paraguay, tantos de Kaio Jorge y Lautaro Díaz en el primer tiempo bastaron para que el equipo brasileño venza 2-0 y se ponga a tiro de clasificar. En la revancha en Belo Horizonte de hecho jugaron bastante más relajados porque de hecho Kaio Jorge de nuevo anotó relativamente temprano. En el complemento el inagotable Roque Santa Cruz puso el empate para el gumarelo y el juego tuvo cierto aire de incertidumbre, pero no alcanzó. El club de Minas Gerais es semifinalista del torneo.

 racing paranaense

Athletico Paranaense de hecho tuvo varios problemas jugando en su casa ante Racing, pero se encontró con la victoria gracias a un gol de João Cruz gestado en uno de sus escasos ataques durante el juego. Eso sí, no supieron soportar el vendaval en el duelo de revacha celebrado en Avellaneda y “La Academia” los derrotó sin atenuantes 4-1. 3 de esos goles se lograron en el primer tiempo gracias a: Agustín Almendra, Adrián Martínez y Roger Martínez. En el segundo tiempo Nikão anotó el descuento brasileño, pero Gastón Martirena sentenció la llave.

 

Semifinales: 

Racing vs Corinthians

Cruzeiro vs Lanús

Las Copas aún más Brasileñas que Siempre

 

Se jugaron los octavos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, quizás la mayor sorpresa visible fue la de Palmeiras, club que al menos jugaba cuartos de final desde hace 7 temporadas.

Libertadores

El máximo torneo continental tuvo llaves mayormente dramáticas salvo la de Peñarol ante The Strongest ya que el equipo carbonero empleó muy bien el primer tiempo del juego en Montevideo donde anotó 3 tantos del 4-0 con el que venció. En la revancha en La Paz la victoria fue del tigre 1-0 mas insuficiente. El otro equipo boliviano, Bolívar cayó 2-0 visitando en Río de Janeiro a Flamengo y en la revancha como locales tan solo vencieron 1-0, lo que significó la clasificación del elenco carioca.

En pocas llaves el ganador tuvo victorias en ambos cotejos fue Colo-Colo ante Junior. Tras un duro trajinar en el Monumental de Santiago, los del cacique apenas vencieron por 1-0, entonces la consigna era puntuar en Barranquilla y así los chilenos arrancaron ganando aunque su rival igualó antes del descanso. Finalmente Maximiliano Falcón anotó el 2-1 de la victoria de Colo-Colo que le permite tras muchos años alcanzar cuartos de final. Así mismo, en duelo de argentinos River Plate alcanzó una agónica victoria 1-0 ante Talleres en Córdoba para después en el Monumental rematar la serie y vencer 2-1.

 river talleres

 

Botafogo pudo haber dado la mayor y única sorpresa tras eliminar a Palmeiras. En la ida en Río de Janeiro y tras un trepidante primer tiempo el cuadro carioca venció 2-1 y lucía como una serie absolutamente abierta, pero en la revancha en Sao Paulo aconteció el gran golpe pues Botafogo llegó a estar con 2 goles de ventaja, el verdão alcanzó el empate en los minutos finales del juego, pero ese 2-2 no alcanzó y quedaron al margen de la competición. San Lorenzo a pesar de haber permanentemente atacado y puesto rápidamente en ventaja, apenas le alcanzó para empatar 1-1 en su casa ante Atlético Mineiro que en la revancha en Belo Horizonte le bastó con solo ser más efectivo y vencer 1-0 para clasificar a cuartos de final.

La serie más tensa sucedió entre Fluminense y Gremio. En Porto Alegre arrancó ganando el tricolor carioca, pero un doblete de Reinaldo da Silva dio la victoria al local por 2-1. En la revancha el Flu había conseguido una ventaja de 2 goles en el primer tiempo, pero Gremio pudo hacer el tanto del descuento y ese 2-1 forzó a los penales en los que Fluminense salió victorioso por 4-2. En Montevideo Nacional y Sao Paulo habían igualado 0-0 y en la revancha fue un cómodo 2-0 a favor del tricolor paulista, pero su clasificación pasó a segundo plano mientras en este cotejo el futbolista Juan Izquierdo del elenco uruguayo sufrió una complicación cardiaca y su situación sigue siendo grave.

 

Cuartos de Final – Libertadores

 

Atlético MG vs Fluminense

Sao Paulo FC vs Botafogo

Peñarol vs Flamengo

River Plate vs Colo-Colo

 

Sudamericana

Racing Club tuvo un paso arrollador ante Huachipato derrotando al elenco chileno a domicilio por 2-0 y propinando una goleada 6-1 en Avellaneda con gran actuación de Johan Carbonero. Independiente Medellín también fue muy superior a otro elenco chileno, en este caso Palestino, empataron 2-2 en Chile y vencieron 4-0 en Pereira donde el cuadro paisa hizo de local.

 racing huachipato

 

Lanús derrotó a Liga de Quito en los 2 cotejos de la llave. En Ecuador la ventaja para el granate fue por 2-1 y en su casa fue 3-1 a pesar que en algunos tramos pareció padecer el partido. Fortaleza no tuvo mayores problemas con Rosario Central. En el Gigante de Arroyito hubo empate 1-1 que dejaba bien perfilados a los brasileños, mientras en la revancha el juego terminó siendo un claro 3-1 que permitió al subcampeón de la edición pasada seguir en competición.

Otro cruce con amplia superioridad del cuadro brasileño fue en el que Athletico Paranaense enfrentó a Belgrano. Tras una apretada victoria 2-1 en Curitiba parecía encaminarnos hacía más emociones en Córdoba, pero de hecho fue triunfo inapelable de la visita 2-0 y así se sumó otro cuadro de Brasil a la lista de clasificados. El cruce con más expectativas sin duda se ofició entre Boca Juniors y Cruzeiro. En Buenos Aires fue sufrido triunfo xeneize por 1-0 y en la revancha los de la ribera sufrieron 2 goles tempraneros que hacían suponer una fácil clasificación de los de Belo Horizonte. No fue así, Boca supo reponerse y descontar además de llevar con ese 2-1 a la serie a penales donde Cruzeiro finalmente se impuso por 5-4.

 cruzeiro boca

Hubo 2 series muy parejas entre equipos de un mismo país. Libertad y Sportivo Ameliano igualaron 1-1 en la ida y 0-0 en la revancha. Ambos juegos se desarrollaron en el Defensores del Chaco de Asunción y forzaron a penales que estuvieron cerca de ser ganados por Ameliano pero los lanzamientos finales fueron atajados y el gumarelo venció por 4-3. Corinthians había derrotado 2-1 a Bragantino en Bragança Paulista, pero en la revancha fue el equipo de Red Bull el que resultó ganador por idéntico marcador. Corinthians ganó 5-4 la serie, pero habría que destacar a su portero Hugo Souza que paró los 3 últimos lanzamientos de la serie.

 

Cuartos de Final – Sudamericana

 

Corinthians vs Fortaleza

Cruzeiro vs Libertad

Independiente Medellín vs Lanús

Racing Club vs Athletico PR

Sin Ecuatorianos en Torneos Continentales

 Lanús derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en duelo de vuelta celebrado en el Estadio Ciudad de Lanús en el Gran Buenos Aires por Octavos de Final de Copa Sudamericana.

 El local comenzó el juego con mucho brío decidido a asegurar la serie y ello derivó en el tanto de Walter Bou aprovechando un rebote del portero. Tras varios minutos soportando más asedio, Liga fue saliendo de su encierro y elaboró interesantes jugadas de peligro desde los costados. El juego no tenía un dominador claro, pero el empate ecuatoriano arribó con Álex Arce aprovechando un rebote generado por Cornejo. Sobre el final del primer tiempo se vio a un club quiteño más seguro de lo que hacía.

En el complemento las acciones seguían de poder a poder, pero los ecuatorianos parecían tener ciertos problemas en la defensa, pero eso prefirieron compensarlo yendo para adelante y de hecho, realizando cambios de orientación ofensiva con el pasar de los minutos. Sin embargo, esa buena disposición se desbarató con el tanto de cabeza de Carlos Izquierdoz que devolvió la ventaja a los argentinos. En adelante el juego se desdibujó y fue la oportunidad para que el granate aumente cifras gracias a Lautaro Acosta quien definió luego de combinación con Moreno y Salvio. Así quedó eliminado el último equipo ecuatoriano que estaba en competición internacional.

 

LAN: Nahuel Losada; Nicolás Morgantini (TA 72’), Carlos Izquierdoz, Abel Luciatti, Julio Soler; Nery Domínguez (Raúl Loaiza 71’), Gonzalo Pérez; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 33’) (Lautaro Acosta 63’); Walter Bou
Goles: Bou 8’, Izquierdoz 78’, Acosta 89’
LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 77’), Ricardo Adé, Gian F Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 77’), Fernando Cornejo; Bryan Ramírez (Luis Estupiñán 66’) (TA 93+’), Jhojan Julio (TA 80’), Lisandro Alzugaray; Álex Arce
Goles: Arce 37’

Liga se Diluyó en su Cancha

Lanús derrotó a Liga Deportiva Universitaria por 2-1 en juego celebrado por la ida de octavos de final en Copa Sudamericana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El arranque del cotejo fue de furiosa iniciativa de los albos buscando abrir el marcador y no tardaría demasiado en hacerlo tras un cabezazo de Álex Arce luego de un centro de Quiñónez. Sin embargo, pasada la anotación el ritmo de la U se fue quedando, lo que aprovechó el elenco argentino igualando con cabezazo de Gonzalo Pérez conectando un centro que parecía no tener historia. La visita siguió en su racha de confianza y pudo de hecho dar vuelta a la pizarra con tanto de Marcelino Moreno con remate rasante. Liga cerró un escabroso primer tiempo con un penal negado por el VAR que iba a su favor.

El cuadro local no encontraba claridad en su juego en el segundo tiempo para el empate y más lo buscaba a los empellones mas escaso criterio para trasladar la pelota. Lanús de su lado administraba el tiempo y ritmo sabiendo que su rival comenzaba a desesperar. La batalla en el medio campo fue normalmente ganada por el granate que impidió cualquier atisbo de asociación en el elenco quiteño que también terminó jugando con una inusitada parsimonia en dicho sector. Al final lució justa la victoria de los del sur de Buenos Aires.

 

LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 72’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Marco Angulo 57’) , Ezequiel Piovi (TA 18’); Leandro Alzugaray (Freddy Mina 45’) (TA 92+’), Jhojan Julio, Luis Estupiñán; Alex Arce
Goles: Arce 13’
LAN: Nahuel Lozada; Nicolás Morgantini, Carlos Izquierdoz, Brian Luciatti, Braian Aguirre (Julio Soler 45’); Gonzalo Pérez, Nery Domínguez (David González 60’); Eduardo Salvio (Lautaro Acosta 72’), Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 64’); Walter Bou (Jonathan Torres 60’)
Goles: Pérez 22’, Moreno 46+’

Liga va al Sur de Buenos Aires

Comienzan los octavos de final en los torneos continentales y el único equipo ecuatoriano aún en competición es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para octavos de final de Copa Sudamericana será Lanús, un equipo que ya ha visitado algunas veces territorio ecuatoriano y vamos a hablar de este club.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jueg la Copa Sudamericana 2024 por haber logrado el séptimo mejor puntaje en la tabala general de los torneos argentinos de 2023. En Fase de Grupos superó a: Cuiabá, Garcilaso y Metropolitanos de Venezuela.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

lgia lanus

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

lanus indi 2022

En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022). En ese mismo año, pero ya en octavos de final enfrentó a Independiente del Valle cayendo 2-1 en Quito (30 de junio de 2022) e igualando 0-0 en Argentina (7 de julio de 2022) con lo que quedó eliminado de la competición que de hecho ganaron los ecuatorianos.

Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas ante clubes ecuatorianos. Su juego ante Liga de Quito será el 14 de agosto en Ecuador desde las 19:30.

Solo Quedo un Ecuatoriano en Pelea

El fútbol ecuatoriano tuvo mayormente actuaciones poco gratas, con solo un equipo a estas alturas en competencias internacionales se podría decir que el 2024 será poco grato a menos que este vuelva a ocupar lugares trascendentes.

 

24 de julio

Universidad Católica 1 (Fajardo 6’)– Libertad 1 (O. Cardozo 91+’)
Quito – Estadio Atahualpa

Muy temprano en el juego los ecuatorianos encontraron la ventaja con tanto de José Fajardo aprovechando un rápido saque lateral y tras el tanto la presión camaratta se hizo sentir, aunque cerca de la media hora de partido comenzó a diluirse y la dinámica era favorable a lo que buscaban los paraguayos. El segundo tiempo vio cómo los ecuatorianos se fueron apagando en todo el frente de ataque y sobre el final el experimentado Óscar Cardozo con cabezazo tras centro largo decretó el empate definitivo y la clasificación de los paraguayos.

UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó (Mauro Díaz 76’), Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor (Luis Castillo 80’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 72’); José Fajardo, Byron Palacios, Arón Rodríguez (Janus Vivar 80’)
Goles: Fajardo 6’
LIB: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Miguel Jacquet, Diego Viera, Néstor Giménez; Hernesto Caballero (TA 42’); Antonio Bareiro (TA 46+’), Rubén Lezcano (Alejandro Silva 66’), Lucas Sanabria (Angel Cardozo 89’), Lorenzo Melgarejo (TA 12’) (Iván Piris 85’); Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 66’)
Goles: O. Cardozo 91+’

 

Bragantino 3 (Borbas 21′, Lincoln 46′, John John 86′) – Barcelona SC 2 (Preciado 6′, Oyola 44′)
Nabi Abi Chedid – Bragança Paulista

El equipo guayaquileño golpeó rápido con tanto de Janner Corozo definiendo tras centro de Chalá y a continuación mostró una actitud bastante agresiva que auguraba un juego cómodo hasta que les sorprendió el empate brasileño con tanto de Thiago Borbas de cabeza y eso animó al club local a jugar más ofensivamente. Barcelona cerró el primer tiempo con un golazo de Braian Oyola cuyo remate quizás tenía intención de centro. Era muy bueno lo de los ecuatorianos de medio campo hacia arriba, pero en la defensa padecían. Un cabezazo de Lincoln devolvió el empate al local que bregó por el triunfo mientras los amarillos aguardaban los penales, entonces balón profundo permitió a John John quedar frente al arco y anotar el triunfo brasileño.

BRA: Cleiton; Nathan Mendes (TA 47+’), Pedro Henrique, Eduardo Santos, Luan Cândido; Raul (Eric Ramires 73’), Lucas Evangelista, Lincoln (John John 73’); Helinho (TA 81’), Thiago Borbas (Henry Mosquera 84’), Juninho Capixaba (Vitinho 8’)
Goles: Borbas 21’, Lincoln 46’, Jhon Jhon 86′
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Djorkaeff Reasco 89’); Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (TA 47’) (Dixon Arroyo 73’) (TA 94+’); janner Corozo, Brian Oyola (Damián Díaz 68’), Adonis Preciado; Octavio Rivero
Goles: Preciado 6’, Oyola 44’

Boca Juniors 1 (Cavani 39’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – La Bombonera

El local quiso imponer las condiciones de su mítico escenario y arrinconó a su rival que se tardó algunos minutos en acomodarse para después hacer un partido más equilibrado a su rival argentino, mas toda esa concentración se esfumó tras el tanto de Edinson Cavani aprovechando un pase largo y ciertas dudas en el portero ecuatoriano. El juego se planteaba bastante favorable al xeneize hasta que sufrió una expulsión, entonces los ecuatorianos se volcaron a conseguir el empate encerrando al local como pocas veces se ve, sin embargo, no le bastó con actitud, pues Boca sostuvo con orden su resultado y así eliminó a los ecuatorianos.

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula (TA 97+’), Cristian Lema (TA 33’), Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Guillermo Fernández, Milton Delgado (TR 60’), Jabes Saralegui (Mauricio Beníte 81’), Julián Ceballos (Frank Fabra 73’); Miguel A. Merentiel (Lautaro Di Lollo 81’), Edinson Cavani (Luca Langoni 94+’)
Goles: Cavani 39’
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Renzo López 72’), Mateo Carabajal, Richard Schunke (TA 57’), Beder Caicedo (Keny Arroyo 85’); Cristian Zabala (Justin Lerma 85’), Joao Ortiz; Renato Ibarra, Kendry Páez (Matías Fernández 72’), Michael Hoyos (TA 80’); Jeison Medina (Junior Sornoza 65’) (TA 98+’)

 

25 de julio

Always Ready 3 (Terrazas 1′, Martines 84′, Carabalí 88′) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Alzugaray 50′
El Alto – Municipal de El Alto

No se cumplía un minuto cuando Adalid Terrazas tras brillante acarreada abrió el marcador para el local al que la viada le duró breves minutos y pasado el envión fueron los ecuatorianos quienes tomaron la iniciativa e incluso perdiendo claras opciones de empatar. Así es como iniciado el segundo tiempo Lisandro Alzugaray finalizó con gol una buena contra y con ese empate parecía manejar la llave tranquilo el equipo ecautoriano mas en los minutos finales padecieron físicamente. Así fue como con buenas jugadas colectivas llegaron lso goles de Carlos Martines y José Carabalí dejando un aura de suspenso al final del juego. A pesar de la derrota, Liga siguió en competencia.

ALW: Alain Baroja; Diego Medina, Pablo Vaca (Moisés Paniagua 45’), Luis Caicedo V., Marcelo Suárez; Robson Tomé, Héctor Cuéllar (TA 18’) (Karl Mboudou 54’); Darlison Rodríguez (Carlos Martines 76’), Adalid Terrazas, José Carabalí (TA 37’); Marcos Ovejero (Cristian Cañozales 36’)
Goles: Terrazas 1’, Martines 84’, Carabalí 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Gian Alalla 70’), Ricardo Adé (TA 42’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 83’) (TA 86’), Óscar Zambrano, Bryan Ramírez; Jhojan Julio (Michael Estrada 66’) (TA 85’), Álex Arce (Jairon Charcopa 45’) (Ezequiel Piovi 66’), Lisandro Alzugaray
Goles: Alzugaray 50’

Llaves de octavos de final de Copa Sudamericana:

Fortaleza vs Rosario Central
Corinthians vs Bragantino
CA Belgrano vs CA Paranaense
Racing Club vs Huachipato
Sportivo Ameliano vs Club Libertad
Cruzeiro vs Boca Juniors
DIM vs Palestino
Lanús vs LDU Quito

Ya Vienen los Play-Offs de Sudamericana

La Copa Sudamericana tuvo varios momentos sorprendentes en Fase de Grupos. Será el primer torneo internacional de clubes en reactivarse tras la pausa de las copas de selecciones.

En el Grupo A Defensa Y Justicia parecía arrancar con paso firme venciendo 1-0 de visitante a César Vallejo, mientras Always Ready hacía valer los 4000 metros de altura de su estadio y derrotó 2-0 a Independiente Medellín para después dar el golpe preciso igualando 1-1 con Defensa en Argentina. También la derrota en Bolivia sería la última del DIM, pues vencería 2-1 en casa a los argentinos, tanto de local como visitante a César Vallejo por 4-2 y 5-1 respectivamente y al igualar 1-1 visitando a Defensa Y Justicia dejaría al halcón fuera de combate, pues venía herido de caer 3-0 en Bolivia. Always Ready también empató en Perú, pero cayó 4-0 en Medellín ante DIM que ganó el grupo, pero alcanzó a los alteños para jugar repechaje.

Mientras que en el B Católica de Ecuador cedía un empate 0-0 ante Cruzeiro y Unión La Calera vencía 1-0 visitando a Alianza de Colombia. El equipo ecuatoriano sin embargo logró triunfos 1-0 y 3-1 visitando a chilenos y colombianos en sus casas, lo que parecía darle la ventaja en el grupo, pues Cruzeiro no había pasado del empate ante estos rivales. En la fecha 4 Cruzeiro goleaba a Alianza y lo propio Católica con la Calera, pero los quiteños perdieron su oportunidad igualando en casa ante los colombianos. Cruzeiro con victorias en casa 1-0 ante La Calera y los camarattas ganaron el grupo y dejaron a los ecuatorianos en repechaje.

El Grupo C empezaba auspicioso para Delfín luego de vencer a domicilio 2-0 a Real Tomayapo. Internacional de Brasil consiguió un empate 0-0 en Argentina ante Belgrano, pero cedió ese mismo marcador ante los bolivianos, mientras que los argentinos empataban 1-1 en Manta y después vencieron en Bolivia. Inter salió victorioso de sus visitas a Ecuador y Bolivia, más previamente habían caído en casa frente a Belgrano durante los días de inundaciones en Porto Alegre y eso daría a los cordobeses el primer lugar. La victoria final 1-0 de Inter sobre Delfín en Brasil le otorgó al menos el repechaje.

 

Internacional's Ecuadorian forward Enner Valencia and Belgrano's defender Alejandro Rebola fight for the ball during the Copa Sudamericana group stage second leg football match between Brazil's Internacional and Argentina's Belgrano at Arena Barueri stadium in Sao Paulo on May 28, 2024. (Photo by Miguel Schincariol / AFP)

Internacional’s Ecuadorian forward Enner Valencia and Belgrano’s defender Alejandro Rebola fight for the ball during the Copa Sudamericana group stage second leg football match between Brazil’s Internacional and Argentina’s Belgrano at Arena Barueri stadium in Sao Paulo on May 28, 2024. (Photo by Miguel Schincariol / AFP)

Fortaleza pisaba fuerte en el Grupo D venciendo 2-0 a domicilio a Trinidense. Boca apenas empató 0-0 en la altura con Nacional Potosí que luego caería goleado 5-0 en Brasil. Los xeneizes apenas vencieron 1-0 a los paraguayos y cayeron 4-2 con los brasileños y su campaña generaba dudas hasta que vencieron en Paraguay. Fortaleza fue goleado en Potosí, para después sacar un empate 1-1 en Buenos Aires y con victoria en casa ante Trinidense aseguró el grupo. Boca tuvo que golear 4-0 a los bolivianos para meterse al repechaje.

Parecía decidido de arranque el Grupo E cuando Paranaense y Danubio derrotaron a domicilio a Ameliano y Rayo Zuliano respectivamente, pero el Sportivo Ameliano paraguayo no perdería más y tras su empate visitando Uruguay encadenó 4 victorias seguidas: en casa ante Danubio y los 2 juegos ante los venezolanos para rematar con un espectacular 1-0 visitando Brasil y llevarse el grupo. Paranaense le había hecho 11 goles a Rayo Zuliano en sus enfrentamientos y venció en Uruguay, pero su campaña se fue cayendo perdiendo juegos en casa y conformándose con el repechaje.

Argentinos Juniors comenzó el Grupo F venciendo 3-2 a Nacional en Paraguay, pero luego se desbarrancó cayendo en casa 3-0 ante Racing de Uruguay, los cuales habían cedido un empate 1-1 a Corinthians. Los brasileños cayeron ante Argentinos, pero ganaron sus 2 cotejos a Nacional y golearon en casa a argentinos y uruguayos, con ellos se aseguraron ganar el grupo. Racing uruguayo pudo alcanzar la repesca ganando en resto de sus juegos en casa y empatando en Paraguay.

 

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES,  ABRIL 9: Escena del partido que  jugaron Argentinos Jrs y Racing  de Montevideo. Foto NA: AFA

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES,
ABRIL 9: Escena del partido que
jugaron Argentinos Jrs y Racing
de Montevideo. Foto NA: AFA

 

Cuiabá y Lanús igualaron 1-1 en Brasil y en la siguiente fecha derrotaron a Metropolitanos y Garcilaso respectivamente, lo que les encaminó a dominar el Grupo G. La diferencia es que los argentinos lograron triunfos a domicilio ante esos rivales, mientras Cuiabá sorprendentemente no pasaban del empate en casa ante los peruanos, sin embargo una última victoria 1-0 ante Lanús en Argentina les dejó en repesca mientras los del sur de Buenos Aires habían quedado primeros con anticipación.

En el Grupo H Racing tuvo un fenomenal arranque ganando sus 3 primeros juegos a: Luqueño, Bragantino y Coquimbo Unido. Los brasileños habían vencido en casa a chilenos y paraguayos mientras en el medio había caído goleado 3-0 ante la Academia que cerró en casa derrotando también por 3-0 a Coquimbo y Luqueño, con lo que quedó primero del mismo. Bragantino pudo acceder a la repesca luego tras vencer en Paraguay y empatar en Chile.

 

Llaves de Play-off:

 

Bragantino vs Barcelona SC

CA Paranaense vs Cerro Porteño

Cuiabá vs Palestino

U Católica ( E ) vs Libertad

Boca Juniors vs Independiente DV

Always Ready vs LDU Quito

SC Internacional vs Rosario Central

Racing (U) vs Huachipato