Listado de la etiqueta: junior

Jornada Gris, Salvo Liga

Menos los albos, la semana tuvo pocas luces para los cuadros ecuatorianos. Liga e Independiente tienen sus posibilidades intactas, mientras Barcelona y Delfín ya la van viendo muy difícil, incluso para acceder a Sudamericana.

22 de septiembre

Barcelona SC 1 (Martínez 47’) – Flamengo 2 (Pedro 5’, De Arrascaeta 25’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro brasileño encontró rápidamente la ventaja con tanto de Pedro (5 min.) quien aprovechó un excelente pase de Maia. Flamengo tras el tanto controló bastante a gusto el juego luciendo técnicamente superior al rival. Mientras Burrai salvaba lo que pueda, la presión carioca siguió hasta que Giorgian De Arrascaeta (25 min.) recibiendo con el pecho y rematando en el área hizo el segundo. La superioridad visitante fue casi aplastante en el primer tiempo, mas en el segundo los amarillos reaccionaron y pronto descontaron con tanto de Emmanuel Martínez (47 min.) aprovechando un pelotazo de Arroyo. Eso dio pie a nuevos bríos para los amarillos, pero el partido terminó siendo cortado por sistemáticas faltas y el resultado sentenció la eliminación del Ídolo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Darío Aimar (Gabriel Marques 53’), Williams Riveros (TA 45’), Gustavo Vallecilla; Jefferson Orejuela (TA 30’) (Matías Oyola 71’), Bruno Piñatares (TA 57’) (Sergio Quintero 71’); Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 81’), Damián Díaz, Michael Arroyo (Jonatan Álvez 53’); Cristian Colmán
Goles: Martínez 47’
FLA: César Dutra; Matheus Thuler (Ramon Ramos 74’), Rodrigo Caio, Léo Pereira, Renê Rorigues; Thiago Maia (TA 83’), Willian Arão (TA 88’), Gerson da Silva; Everton Ribeiro, Pedro dos Santos (Lincoln 72’) (TA 75’), Giorgian De Arrascaeta
Goles: Pedro 5’, De Arrascaeta 25’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 21’; Julio 36’, 46+’; Arce 76’) – Sao Paulo 2 (Brenner 59’, Tréllez 80’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo brasileño arrancó jugando con un esquema corto y cerrado para evitar el desarrollo ofensivo universitario y parecía costarle a la U descifrar lo planteado por su rival hasta que Cristian Martínez B. (20 min.) de cabeza tras centro de Cruz abrió el marcador. Si bien los brasileños tenían cierto dominio en el ritmo de juego, su defensa tenía poca seguridad y tras un error, Jhojan Julio (36 min.) aumentó cifras y tras el segundo tanto Liga se adueñó del esférico y antes del descanso hubo tiempo para otro tanto de Julio (46+ min.) En la etapa complementaria, la “U” disminuyó las revoluciones de su juego y llegó el descuento paulista con tanto de Brenner (59 min.) Sin embargo, el local era peligroso cuando prendía motores y Billy Rce (76 min.) con sensacional remate ampliaba la ventaja que volvió a recortarse con tanto de Santiago Tréllez (80 min.)

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 61’); Ezequiel Piovi (TA 37’), Lucas Villarruel; Matías Zunino (TA 32’) (Billy Arce 53’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (José Quintero 61’); Cristian Martínez B (Ronny Medina 80’)
Goles: Martínez B. 21’, Julio 36’, 46+’; Arce 76’
SPA: Thiago Volpi; Igor Souza (Brenner Souza 45’), Diego Costa Léo Pinheiro, Reinaldo da Silva; Igor Silvera, Tchê Tchê (Rodrigo Néstor 72’) (TA 89’), Hernandes (Helinho 72’); Vitor Bueno (Paulinho 45’), Gabriel Gomes, Pablo Teixeira (Santiago Tréllez 72’)
Goles: Brenner 59’, Trellez 80’

Junior 4 (Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’) – Independiente del Valle 1 (Torres 20’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El conjunto colombiano intentó dictar condiciones de juego, pero la media de los vallenses pudo cortar ideas y elaborar su juego característico de buen toque. Gabriel Torres (20 min.) tras pase de Murillo abrió el marcador para la visita, mas los tiburones no se echaron para atrás y pugnaron por el empate hasta que las buenas intervenciones de Pinos se doblegaron con el tanto de rebote de Carmelo Valencia (43 min.) Al inicio del segundo tiempo nuevamente Valencia (53 min.) esta vez luego de pase profundo anotó para dar vuelta al marcador y el local tuvo un par de minutos de dominio logrando que los ecuatorianos fueran incluyendo cambios ofensivos. De todas maneras, descuidos defensivos permitieron a Valencia (78 min.) anotar su hat-trick y a Fredy Hinostroza (83 min.) decretar la goleada.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 57’), Dany Rosero (TA 56’), Germán Mera, Gabriel Fuentes; Edwin Cetre (Luis González 75’), Didier Moreno; Sherman Cárdenas (Fabián Viáfara 75’), Rubén Pico, Freddy Hinestroza (Jesús Murillo 93+’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 84’)
Goles: Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Pablo Alvarado, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 34’) (Fernando Guerrero 68’) (TA 92+’); Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 76’); Jhon Sánchez (Cristian Ortiz 68’), Efrén Mera (Moisés Caicedo 68’), Jacob Murillo (TA 72’); Gabriel Torres (Darlin Leiton 84’)
Goles: Torres 20’

24 de septiembre

Delfín 1 (Rojas 74′) – Santos 2 (Marinho 17′, Mota 82′)
Manta – Estadio Jocay

Un juego que había comenzado bastante parejo, de hecho, los manabitas parecían acercarse más al arco rival, pero Marinho (17 min.) abrió el marcador para la vista tras gran centro de Soteldo. El tanto fue sentido por el local que perdió la brújula del juego y no encontraba fórmulas para vulnerar el área brasileña, así como era constantemente atacado por los costados, además de la expulsión de Rodríguez. El segundo tiempo fue de ritmo cansón, con el cuadro de Santos apretando las marcas e impidiendo la circulación de los ecuatorianos algo más voluntariosos. Juan Diego Rojas (74 min.) anotó el esperanzador empate tras pase de Corozo, mas poco después, Jean Mota (82 min.) en jugada similar de centro rasante, dio la victoria par el “peixe” y casi eliminación para el cetáceo.

DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (John CIfuente 87’), Carlos Rodríguez (TA 38’) (TR 40’), Luis Cangá (TA 27’), Giovanny Nazareno (TA 87’); Charles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo, Alejandro Villalva (Juan D. Rojas 71’); José Valencia (TA 25’) (Oscar Benítez 56’), Carlos Garcés
Goles: Rojas 74’
SAN: João Paulo; Pará, Lucas Veríssimo (TA 25’) (Alex 44’), Luan Peres (TA 85’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Lucas Lourenço 82’), Arthur Gomes (Raniel 68’); Marinho (TA 80’), Kaio Jorge, (Jean Mota 81’) Yeferson Soteldo
Goles: Marinho 17’, Mota 82’

¡Volvió la Libertadores!

Gran reencuentro con la competencia de los equipos de Pichincha, mientras la suerte fue adversa para los costeños. Para Ecuador y Sudamérica se viene la vorágine competitiva para buscar al nuevo campeón e igualarse con lo originalmente programado.

15 de septiembre

Binacional 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 30’)
Lima – Estadio Nacional

En este juego Liga tomó la iniciativa con más paciencia que vértigo ante un rival con menos recursos, pero con el suficiente entusiasmo para dar un par de sustos a los albos que vistieron de negro. Los ecuatorianos continuaron la presión hasta que Matías Zunino (30 min.) abrió el marcador tras pase profundo de Piovi y a partir del gol, la visita bajó las revoluciones aunque siempre en poder de la pelota y las ideas. La misma sensación dio el juego en muy buena parte del segundo tiempo en el cual Liga jamás pareció sentir mayores apuros salvo hacia el final del partido cuando ambos planteles parecieron un poco más apretar.

BIN: Raúl Fernández; Dhawlin Leudo, Eder Fernández, Camilo Mancilla, Jeickson Reyes; Yorkman Tello, Pablo Labrín (Ángel Romero 54’) (TA 56’); Jean Deza (Anthony Osorio 81’), Andy Polar (Roque Guachiré 68’), Johan Arango; Sebastián Gularte
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 91+’); Lucas Villarruel (TA 77’), Ezequiel Piovi; Marcos Caicedo (Adolfo Muñoz 60’), Johan Julio (Cristian Martínez B. 72’), Matías Zunino (TA 83’) (Billy Arce 91+’); Rodrigo Aguirre (TA 23’)
Goles: Zunino 30’

17 de septiembre

Defensa y Justicia 3 (Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’) – Delfín 0
Florencio Varela – Estadio Norberto Tomaghello

El equipo ecuatoriano evidenció una idea conservadora para encarar el juego defendiendo con línea de 5 y esperando que el local tome la iniciativa que era mayormente deslucida mientras los manabitas desarrollaban su fútbol defensivo y con ciertas contras gestadas desde el costado izquierdo que fueron abriendo el partido hacia el final del primer tiempo. Al comienzo del segundo el local pudo abrir el marcador con un toque de primera de Braian Romero (52 min.) ante un centro por derecha y enseguida Gabriel Hachén (54 min.) con jugada similar pero del otro costado aumentó cifras. Minutos después, Nicolás Leguizamón (78 min.) tras pase largo escribía la goleada. El equipo de Manta con cierto desorden buscó el descuento que nunca llegó. Los cambios de jugadores fueron fundamentales para el equipo argentino.

DYJ: Ezequiel Unsaín; Néstor Breitenbruch, Adonis Frías (TA 92+’), David Martínez, Marcelo Benítez (Aldo Maiz 84’); Enzo Fernández, Braian Romero (Miguel Merentiel 84’), Washington Camacho (Nicolás Leguizamón 64’), Ciro Rius (TA 20’) (Nicolas Tripicchio 64’); Francisco Pizzini (Gabriel Hachén 45’), Eugenio Isnaldo
Goles: Romero 52’, Hachén 54’, Leguizamón 78’
DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (TA 24’), Agustín Ale (TA 45’) (Cahrles Vélez 81’), Luis Cangá, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Janner Corozo, Oscar Benítez, Joao Ortiz; Jhon Cifuente (José Valencia 60’), Garcés

Independiente del Valle 5 (M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’) – Flamengo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido que arrancó con una interesante batalla táctica que los del Valle fueron volteando hacia terreno rival con el transcurso de los minutos, incluso perdiendo algunas opciones de gol hasta que Moisés Caicedo (39 min.) anotó definiendo en el área tras una lujosa combinación en las inmediaciones de sus compañeros. Con autoridad, los del Valle controlaban al campeón de la Libertadores. En el segundo tiempo llegaron los golazos ecuatorianos. Angelo Preciado (48 min.) corrió más de media cancha para lograr un gran remate bombeado y Gabriel Torres (58 min.)con una figura similar pero más rasante. Una vez la goleada ya establecida, el equipo de Sangolquí se dio gusto paseando la pelota y regulando el ritmo del partido. El abrumador dominio dio parra 2 goles más, uno de Jhon Sánchez (80 min.) quien finalizó con el taco una jugada por izquierda y Beder Caicedo (90 min.) con otro remate de media distancia aunque rasante.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado (TA 51’) (TR 94+’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 89’); Moisés Caicedo (Braian Rivero 77’), Cristian Pellerano; Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 60’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 75’), Jacob Murillo (Cristian Ortiz 68’); Gabriel Torres (Edson Montaño 75’)
Goles: M. Caicedo 39’, Preciado 48’, Torres 58’, Sánchez 80’, B. Caicedo 90’
FLA: César Dutra; Mauricio Isla, Leo Pereira, Rodrigo Caio, Filipe Luis (Renê Rodrigues 75’); Willian Arão (TA 63’), Diego Ribas (Bruno Henrique 45’) (TA 89’), Gerson da Silva; Éverton Ribeiro, Gabriel Barbosa, Giorgian De Arrascaeta

Barcelona SC 1 (Colmán 28’) – Junior 2 (Viera 6’, Borja 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

La visita se comprometió a atacar y tempranamente halló el gol con tiro libre del portero Sebastián Viera (6 min.) Junior pudo controlar el ritmo de juego alejando a los amarillos de su propia área, además Barcelona contaba con algunas bajas respecto a su plantel titular. El partido lucía complicado para los ecuatorianos, pero Cristian Colmán (28 min.) igualó tras recibir un balón profundo y definir por encima del portero. El tanto, sumado a la salida del campo de Gutiérrez mermaron el ímpetu de los barranquilleros. El segundo tiempo transcurría con algo más de ventura para los amarillos, pero en su mejor momento llegó el tanto de cabeza de Miguel Borja (69 min.) tras centro de Piedrahita. A Barcelona no le alcanzó los cambios ni el plantel para revertir la adversa historia.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar (TA 5’), Williams Riveros, Bryan Rivera (Gustavo Vallecilla 73’); Gabriel Marques, Jefferson Orejuela (Matías Oyola 73’); Emanuel Martínez, Michael Arroyo (Alexander Bolaños 83’), Adonis Preciado (TA 22’) (José Angulo 45’); Cristian Colmán (Nixon Molina 83’)
Goles: Colmán 28’
JUN: Sebastián Viera; Gabriel Fuentes, Germán Mera (TA 84’), Daniel Rosero, Marlon Piedrahita; Leonardo Pico, Didier Moreno, Freddy Hinestroza (TA 37’) (Jeison Angulo 89’), Luis González (Sherman Cárdenas 76’); Miguel Borja (TA 52’), Teófilo Gutiérrez (Daniel Moreno 29’)
Goles: Viera 6’, Borja 69’

Pesadillas en Brasil … y Una Alegría

 

La mayoría de cuadros ecuatorianos viajaron a Brasil para jugar la Libertadores con resultados lamentables. La historia diferente en esta semana del torneo se escribió en patio propio.

10 de marzo

Santos 1 (Veríssimo 31’) – Delfín 0
Santos – Urbano Caldeira

El cuadro ecuatoriano se plantó con corrección y pocos complejos en la cancha brasileña. Incluso parecía que controlaba la pelota e intenciones ofensivas del juego, sin embargo, Lucas Veríssimo (31 min.) de cabeza y tras un tiro libre adelantó a los locales que gozaron de un envión anímico hasta el final del primer tiempo. En el complemento nuevamente Delfín buscó el arco rival con interesantes llegadas desde el costado derecho principalmente, sin embargo, no supieron resolver ya de frente al arco, llevándose una derrota que incluso pudo haber parecido injusta.

SAN: Everson; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres (TA 20’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Evandro 88’) (TA 89’), Jobson (TA 58’), Yeferson Soteldo; Eduardo Sasha (Arthur Gomes 57’), Kaio Jorge (Yuri Alberto 45’)
Goles: Veríssimo 31’
DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá (TA 42’), Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Richard Calderón (TA 49’) (Oscar Benítez 85’), David Noboa; Janner Corozo (José Valencia 71’), Martín Alaniz (TA 91+’), Juan D Rojas (John Cifuente 89’); Carlos Garcés

11 de marzo

Flamengo 3 (G Henrique 38’, Gabriel 44’ –p-, B Henrique 53’) – Barcelona SC 0
Río de Janeiro – Maracanã

El cuadro carioca mostró una superioridad evidente en el juego ante un cuadro canario inconexo y deslucido, aunque efectivo para defender. Los canarios resistieron hasta que un cabezazo de Gustavo Henrique (38 min.) abrió el marcador luego de un tiro de esquina. El juego se abrió completamente para el local y un penal ejecutado por Gabriel Barbosa (44 min.) luego de un fallo discutido ponía justicia en cuanto al trámite. En el segundo tiempo Flamengo disminuyó la marcha al no sentir mayor oposición de un rival que jamás encontró respuestas en la cancha. Bruno Henrique (53 min.) con nuevo cabezazo logrado con escasa marca escribió la goleada.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Gustavo Henrique, Léo Pereira, Filipe Luis (TA 5’); Thiago Maia (TA 64’) (Diego 77’), Gérson; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Michael 71’), Bruno Henrique (Vitinho 89’); Gabriel Barbosa
Goles: G Henrique 38’, Gabriel 44’ (P), B Henrique 53’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Darío Aimar (Anthony Bedoya 21’) (TA 46’), Williams Riveros, Pedro Velasco; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 44’); Fidel Martínez (Jean Montaño 76’), Damián Díaz (TA 14’) (Matías Oyola 78’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez

São Paulo FC 3 (Reinaldo 13’ –p-. Alves 15’, Gomes 61’) – Liga Deportiva Universitaria 0
São Paulo – Morumbí

El conjunto brasileño tomó la iniciativa del partido y si bien no lucía demoledor, le bastó un par de distracciones en la defensa de Liga para ponerse adelante. Reinaldo (13 min.) de penal luego de mano de Guerra y Dani Alves (15 min.) desmarcado daban la tranquilidad al tricolor. Los albos buscaron el descuento y si bien pasaron a tener más la pelota, sus ataques no hacían mayor daño al local. En el complemento Liga padeció penurias en sus roles defensivos y bien pudo haber encajado más goles, pero solo fue uno más, obra de Igor Gomes (61 min.) para la goleada del local que hizo gala de sus figuras mundiales.

SPA: Tiago Volpi (Lucas Perri 58’); Juanfran (TA 46+’), Robert Arboleda, Bruno Alves, Reinaldo (TA 25’); Tchê Tchê, Dani Alves; Antony, Igor Gomes (Hernanes 81’), Vitor Bueno (Pablo 73’) (TA 92+’); Alexander Pato
Goles: Reinaldo 13’ (P), Alves 15’ Gomes 61’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 27’), Franklin Guerra (TA 36’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala (TA 40’); Antonio Valencia (TA 77’), Lucas Villarruel (Edison Vega 85’); Matías Zunino (Billy Arce 65’), Junior Sornoza (TR 66’), Marcos Caicedo; Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 65’)

Independiente del Valle 3 (Guerrero 59’, M. Caicedo 84’, Faravelli 93+’) – Junior 0
Quito – Estadio Atahualpa

La dinámica que se estableció en la contienda fue con el equipo ecuatoriano proponiendo y su rival esperando. Para los de Sangolquí la fortuna y puntería no sonreían. En el complemento cambiaron disposiciones y se jugó un partido más abierto en el que los colombianos también buscaron arco contrario. Independiente encontraría el gol vía remates de media distancia. Primero Fernando Guerrero (59 min.) puso la tranquilidad en Quito y permitió desarrollar el característico avance vía toque de balón de los de negro y azul. A poco del final, el joven Moisés Caicedo (84 min.) sacó un sensacional remate de 30 metros para aumentar el marcador y finalmente Lorenzo Faravelli (93+ min.) por la misma vía estableció la goleada.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Efrén Mera (Moisés Caicedo 76’), Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 66’); Gabriel Torres (Jacob Murillo 86’)
Goles: Guerrero 59’, M Caicedo 84’, Faravelli 93+’
JUN: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Germán Mera (TA 63’), Jefferson Gómez, Gabriel Fuentes (TA 34’); Didier Moreno, Larry Vásquez; Fredy Hinestroza (TA 66’), Luis González, Edwuin Cetré (Teófilo Gutiérrez 62’); Miguel Borja

Rivales de Barcelona e Independiente – Libertadores 2020

El Grupo A de Copa Libertadores tendrá una particularidad, pues luego de 10 años se verán las caras equipos ecuatorianos disputando este torneo. Independiente del Valle y Barcelona rivalizarán y también tendrán como oponentes en su llave a clubes poderosos. Veamos algo de la historia de los mismos.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 35 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999) y una Copa de Oro en 1996. Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2020 por ser el campeón reinante del torneo.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

En 2020 enfrentó a Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición.

Flamengo ante clubes ecuatorianos ha ganado 8 veces, igualado 1 y caído en 3 ocasiones. En Guayaquil ha vencido en 2 ocasiones y perdido en otras 2. En Quito perdió una vez y empató en otra.

 

Junior

 Junior

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s . Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 9 ocasiones más 2 Copa Colombia. Ha nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Apertura de la Primera División colombiana 2019.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Olmedo. Venció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

Recordar que la última vez que equipos ecuatorianos se enfrentaron en Copa Libertadores fue en el año 2010. Por fase de grupos jugaron Deportivo Quito y Emelec con triunfo para el cuadro chulla por 1-0 tanto en Quito (25 de marzo de 2011) como en Guayaquil (1 de abril de 2011). Barcelona e Independiente del Valle jugarán el 4 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

Sorteo Libertadores y Sudamericana 2020

La ya tradicional ceremonia de sorteo de emparejamientos y enfrentamientos de los torneos sudamericanos se dio este 17 de diciembre. Para el comienzo de década, la suerte de los equipos ecuatorianos tuvo diversos matices y encuentros interesantes.

En primera fase estará Barcelona SC, equipo que a finales de enero rivalizará con el club Progreso de Uruguay. Equipo al que enfrentó en este torneo en 1990. Así se emparejaron las llaves de esta instancia.

Bolivia 4 vs Club Guaraní – E1

Carabobo FC vs Universitario – E2

CA Progreso vs Barcelona SC – E3

Los ganadores de estas llaves integrarán la segunda fase del torneo. En caso que Barcelona pueda superar la primera instancia rivalizará en esta a Sporting Cristal de Perú. Desde segunda fase participará Macará, club que enfrentará a Deportes Tolima de Colombia. Esta fase se resolverá en las primeras semanas de febrero y sus llaves son estas:

E2 vs Cerro Porteño – C1

Cerro Largo FC vs CD Palestino – C2

Independiente Medellín vs Deportivo Táchira – C3

CSD Macará vs Deportes Tolima – C4

Chile 4 vs SC Internacional – C5

Bolivia 3 vs CA Tucumán – C6

E1 vs SC Corinthians – C7

E3 vs Sporting Cristal – C8

A continuación está la tercera fase que se resolverá a fines de febrero. En esta instancia a la que ningún club ecuatoriano ha accedido desde que la Libertadores cuenta con el actual formato, Barcelona, de continuar participando podría enfrentarse a: Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Si Macará llega a esta instancia sus rivales podrían ser Inter de Porto Alegre o un cuadro chileno por confirmar entre Unión Española o Universidad de Chile. Acá no han variado los emparejamientos:

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

A partir de marzo se disputará la entrañable fase de grupos de la Libertadores. Por lo pronto son 3 los clubes ecuatorianos que están confirmados en la misma. Independiente del Valle, como campeón de Copa Sudamericana, que jugará ante Flamengo, Junior de Barranquilla y el G1 que podría ser: Progreso, Barcelona, Sporting Cristal, Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Delfín, como campeón ecuatoriano, que se medirá ante Olimpia, Santos de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina. Liga Deportiva Universitaria, como finalista de Ecuador, se medirá ante River Plate, Sao Paulo y Binacional de Perú. En caso de que Macará alcance la fase de grupos, sus rivales serán Gremio, Universidad Católica de Chile y América de Cali.

Estos son los grupos de la Libertadores 2020:

Grupo A

CR Flamengo

Independiente del  Valle

Junior FC

G1

 

Grupo B

SE Palmeiras

Club Bolívar

CA Tigre

G2

 

Grupo C

CA Peñarol

CSD Colo-Colo

CA Paranaense

Bolivia 2

 

Grupo D

CA River Plate

Sao Paulo FC

LDU Quito

EMD Binacional

 

Grupo E

Gremio FBPA

CD Universidad Católica

América de Cali

G4

 

Grupo F

Club Nacional

Racing Club

Alianza Lima

Estudiantes de Mérida

 

Grupo G

Club Olimpia

Santos FC

Delfín SC

Defensa y Justicia

 

Grupo H

CA Boca Juniors

Club Libertad

Caracas FC

G3

 

Copa Sudamericana

Previamente se hizo el sorteo para los emparejamientos de Copa Sudamericana de la Primera Fase. Los ganadores de las 22 llaves más los terceros de cada grupo de Libertadores y 2 cuadros que hayan tenido más puntuación en las previas de la misma, integrarán la siguiente instancia que volverá a ser sorteada. Esta primera fase se resolverá en febrero. Estas son las llaves de ecuatorianos:

Bolivia 2 vs Emelec

CA fénix vs CD El Nacional

CA Vélez Sársfield vs SD Aucas

CA Lanús vs Universidad Católica Ecuador

El rival de Emelec se definirá entre Blooming, San José de Oruro, Always Ready u Oriente Petrolero. Estas son las demás llaves:

Coquimbo Unido vs Aragua FC

CR Vasco da Gama vs Bolivia 4

Zamora FC vs Plaza Colonia

Bolivia 1 vs FBC Melgar

CA Grau vs River Plate (U)

CA Unión vs CA Mineiro

EC Bahía vs Nacional (P)

Atlético Nacional vs CA Huracán

Sol de América vs Goiás EC

Mineros de Guayana vs Sportivo Luqueño

Millonarios FC vs Bolivia 3

Deportivo Cali vs River Plate (P)

Argentinos Juniors vs Sport Huancayo

Fluminense FC vs Unión La Calera

CD Huachipato vs Deportivo Pasto

Real Garcilaso vs Audax Italiano

CA Independiente vs Fortaleza EC

Llaneros de Guanare vs Liverpool (U)

El Título se lo Llevó el Furacão

Atlético Paranaense y Junior igualaron 1-1 en juego de vuelta disputado por la final de Copa Sudamericana en la Arena da Baixada de Curitiba. Como en el partido de ida se dio un marcador idéntico este juego se definió en tanda de penales por 4-3 favorable a Paranaense.

Contrario a lo que fue el duelo en Barranquilla y los juegos en general que se ha observado al equipo de Coritiba, esta vez Paranaense dispuso desde los primeros minutos de un dominio agresivo de la pelota y a su rival le costó hilvanar más de 3 pases hasta el minuto 15 desde el que prefirió la explosión por los costados para responder. El partido se fue abriendo, hubo más presencia en ambas áreas y el espectáculo mejoró.

En momentos en los que parecía que había pasado lo peor para los colombianos, llegó el tanto de Pablo Felipe (26 min.) definiendo ante un gran pase profundo. Tras el gol el “furacão” volvió a su conocido libreto de esperar al rival, así fue como el tiburón de Barranquilla se animó a buscar el empate por todos los costados y una vez más, se encontró con una sólida resistencia.

Junior no perdió la paciencia para buscar el empate y crecía en la cancha brasileña, ciertamente la resistencia del local se hacía más complicada, entonces llegó el tanto de la igualdad. Una vez más Teófilo Gutiérrez (58 min.) se hizo presente con certero cabezazo y el drama se instalaba en Curitiba. El parcial obligó a Paranaense a abrir un poco más sus líneas y en el resto del segundo tiempo se vio un partido más reñido y emocionante. La resolución en tiempo reglamentario pudo estar para cualquiera. El 1-1 al final de los 90 minutos llevó al juego a la disputa de alargues.

Ya en tiempos suplementarios la voluntad de ganarlo fue manifiesta y de hecho el triunfo se le escapó claramente al conjunto colombiano cuando Jarlan Barrera erró un tiro penal en el minuto 110. A partir de ese momento fue difícil encontrar fuerzas en la visita, mientras que Paranaense ya esperaba la definición por penales. En la misma, errores en los lanzamientos de Gutiérrez y Fuentes dejaron fuera de combate a los barranquilleros. Solo Lodi falló en el lado brasileño y gracias a la dramática definición que quedó en 4-3, Atlético Paranaense se proclamó campeón de la Sudamericana y con ello clasificó a Libertadores 2019.

PAR: Santos; Jonathan (TA 38’), Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Lucho González (Wellington 73’) (TA 110’), Bruno Guimarães; Marcelo Cirino (Roni 45’), Raphael Veiga, Nikão (Marcinho 98’); Pablo Felipe (Bergson 98’)
Goles: Pablo 26’
JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 101’), Jeferson Gómez (TA 90’) (Jonathan Ávila 105’), Rafael Pérez, Gabriel Fuentes; Luis Narváez (TA 77’), Víctor Cantillo; James Sánchez (Yony González 73’) (TA 76’), Jarlan Barrera (Daniel Moreno 115’), Luis Díaz; Teófilo Gutiérrez
Goles: Gutiérrez 58’
Penales PAR. Convirtieron: Bergson, Jonathan, Raphael Veiga, Thaigo Heleno. Desviado: Renan Lodi
Penales JUN. Convirtieron: Narváez, Pérez, Viera. Desviados: Gutiérrez, Fuentes

Orden y Empate que Favorece a Paranaense

Junior y Atlético Paranaense igualaron 1-1 en duelo de ida jugado por la final de la Copa Sudamericana en el Metropolitano de Barranquilla.

Una vez más el conjunto brasileño utilizó su firme disposición táctica para anular al rival, lo que dejó al equipo barranquillero muy lejos del área de su oponente y ciertamente aquello hizo que el partido no sea muy vistoso pero con una situación favorable a los intereses de los visitantes. Paranaense cedió el balón y llenó de jugadores los sectores centrales de la cancha, dejando los costados a los colombianos quienes no podían utilizarlos con prolijidad, sobretodo porque los centros terminaban en despejes rivales.

El juego parecía controlado para el furaçao pues el local elaboraba poco peligro. Sin embargo no fue sino hasta pasado el minuto 30 que intentó aproximarse al área de Junior con un juego visto durante toda la copa en el que se valían del contragolpe como su mejor arma. Cuando se aproximaba el primer tiempo el partido se abrió y se volvió más largo, sin que ello ayude al local a abrir el marcador.

Con poco de iniciado el complemento llegó el tanto brasileño por intermedio de Pablo (51 min.) quien aprovechó una gran contra y pase de Nikão. Enseguida la reacción del “Tiburón” con Yony González (53 min.) finalizando una serie de rebotes. Sin duda los goles espabilaron a los actores y se presenció un partido más agradable.

Un momento clave fue una sanción penal favorable al local que Rafael Pérez desperdició y el ánimo del equipo decayó, costándole reponerse y cerca de los minutos finales recién pudo someter a su rival sacando algunos disparos a arco y provocando faltas, pero no fue suficiente y el marcador quedó igualado de cara a la revancha en Curitiba.

 

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez, Rafael Pérez (TA 68’), Germán Gutiérrez; James Sánchez, Luis Narváez (Sebastián Hernández 83’), Víctor Cantillo; Jarlan Barrera, Luis Díaz; Yony González (Luis Ruiz 66’)
Goles: González 53’
ATP: Santos; Jonathan, Thiago Heleno (TA 93+’), Léo Pereira (TA 56’), Renan Lodi; Lucho González (Marcinho 86’), Bruno Guimarães; Marcelo Cirino, Raphael Veiga (Wellington 78’), Nikão; Pablo Felipe (Roni 60’)
Goles: Pablo 51’

Finalistas de Sudamericana con Holgura

Sin mayores problemas accedieron a la final los 2 mejores equipos de este torneo continental que también tendrá una última edición jugada en cotejos de definición de ida y vuelta para conocer al campeón.

28 de noviembre

Fluminense 0 – Atlético Paranaense 2 (Nikão 5’, Guimarães 54’)
Río de Janeiro – Maracaná

Se esperaba un inicio furioso del equipo local debido a su desventaja 2-0 del juego de ida, pero enseguida fue controlado por el ordenado cuadro de Paraná que incluso se puso a favor tras un gran contragolpe que finalizó Nikão (5 min.) El Flu no descansó en su intención de buscar la igualdad y sostuvo mayormente la posesión de balón, más desde temprano se veía nerviosismo en sus filas, sobretodo a la hora de definir, rematando a arco con escasa prolijidad.

Con el pasar del primer tiempo el dominio del tricolor carioca se fue desdibujando, en parte por al desesperación y en otra por la muy correcta disposición táctica del visitante que a tientas se animaba a atacar y sorprender mal parada a la zaga de su oponente. Hacia el final del primer tiempo la ventaja de la visita lucía justa.

Con la misma tónica del primer tiempo, Paranaense salió a controlar el juego con tranquilidad y ello le permitió llegar al segundo tanto por medio de Bruno Guimarães (54 min.) y con ello liquidó el ánimo del conjunto carioca al que le costó varios minutos reponerse del mazazo originado por el segundo tanto y cuando recuperaron fuerzas y posesión de pelota ya parecía demasiado tarde.

En los últimos minutos el control del balón del local era poco útil y más bien provocó unos momentos finales con el juego muy abierto y carente de marcas muy bien aprovechado por Paranaense que en cada contragolpe parecía muy cerca de ampliar el marcador.

FLU: Júlio César; Paulo Ricardo (Léo Moreira 27’), Gum (TA 60’) (Dodi 75’), Digão; Jádson, Richard, Junior Sornoza, Ayrton Lucas; Júnior Dutra, Luciano, Marcos Júnior (Everaldo 57’)
APR: Santos; Jonathan Cícero, Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Bruno Guimarães, Lucho González (Wellington 74’); Marcelo Cirino (Rony 67’), Raphael Veiga (Marcinho 83’), Nikão; Pablo Teixeira
Goles: Nikão 5’, Guimarães 54’

29 de noviembre

Junior 1 (Gutiérrez 23’) – Santa Fe 0
Barranquilla – Roberto Meléndez

Si bien había urgencia por parte del conjunto bogotano por equilibrar la serie a su favor, pues el 2-0 barranquillero de visitante era comprometedor. Su conducción era poco prolija y en general los primeros minutos del partido tuvieron varias interrupciones fruto principalmente de faltas. El partido no podía ser fluido y aquello afectaba a Santa Fe, mientras que los de Barranquilla salían sin mayor apuro y su gol cayó cuando Teófilo Gutiérrez (23 min.) empujó el balón tras córner, previa duda y confirmación vía VAR.

El juego se fue friccionando. Hubo un cobro penal que no pudo ser aprovechado por el equipo local, pero fue errado. El ambiente se fue calentando aún más tras la polémica expulsión de Teo Gutiérrez y el entretiempo a pesar del marcador no parecía del todo feliz para el cuadro tiburón.

En el arranque del segundo tiempo el roce y juego fuerte continuaron siendo lo predominante en el juego en el que esporádicamente Junior esbozaba jugadas de peligro debido al mejor trato de pelota de sus jugadores, mas perdieron a Fuentes por expulsión y tuvieron que lidiar con dos futbolistas menos en su alineación.

Santa Fe buscó el empate con pocas ideas y en medio de un ambiente enrarecido que hizo concluir el partido con 2 futbolistas expulsados por plantel y a la escuadra local arribar a la final de la Copa Sudamericana con relativa comodidad aunque ofreciendo espectáculo a cuenta gotas por las condiciones del partido siempre tensas.

JUN: José Chunga; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez, Rafael Pérez, Gabriel Fuentes (TA 8’) (TR 59’); Luis Narváez (TA 5’), Víctor Cantilo; Jarlan Barrera (Jesús Murillo 61’), James Sánchez, Luis Díaz (Johnny González 84’); Teófilo Gutiérrez (TR 44’)
Goles: Gutiérrez 23′
SAN: Miguel Solís; Carlos Arboleda (Facundo Guichón 66’), Héctor Urrego, Carlos Henao (Arley Rodríguez 58’) (TA 72’) (TR 73’), Leyvin Balanta; Juan D. Roa (TA 16’) (Hernán Burbano 45’), Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza; Diego Guastavino (TR 86’), Luis Seijas; Wilson Morelo

 

Final:
Atlético Paranaense vs Junior

Mismos Resultados, Favoritos Perfilados

Por coincidencia, los resultados de los juegos de ida fueron los mismos, aunque uno favoreció al local y el otro a la visita. Los ganadores parecen bien perfilados a disputar la final.

7 de noviembre

Atlético Paranaense 2 (Lodi 19’, Roni 77’) – Fluminense 0
Curitiba – Arena da Baixada

El local dispuso de una intensa aunque quizás desprolija presión apenas arrancó el juego. Cuando el partido se descomprimía e iniciaba el tricolor carioca a mostrar algunas de sus armas, llegó el tanto de Renán Lodi (19 min.) quien pudo acertar al arco tras un propio rebote. Después del tanto a Fluminense le costó reaccionar y su principal argumento era el balón detenido, pero lucía desordenado en defensa, por lo que los ataques del local eran muy peligrosos, estando en una buen noche el portero visitante. El fin del primer tiempo llegó con la sensación que la ventaja para el furaçao debía ser más amplia.

Fue distinto el segundo tiempo con un Fluminense más agresivo y decidido. Hasta el primer cuarto de hora del complemento el juego era favorable para el conjunto carioca y el Paranaense fue despertando de a poco y puso al partido en un agradable ida y vuelta que se fue intensificando hacia el final del mismo, lo que incluyó no solo opciones claras de gol, sino el uso de pierna fuerte en reiteradas ocasiones. Roni (77 min.) quien había entrado al cambió, hizo el segundo tanto local con un cabezazo. El final de juego fue de desesperación para el Flu.

ATP: Santos; Jonathan, Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Luis González (TA 33’) (Wellington 54’), Bruno Guimarães; Nikão, Raphael Veiga, Marcelo Cirino (TA 21’) (Rony 69’); Pablo (Bergson 92+’)
Goles: Lodi 19’, Rony 77’
FLU: Júlio César; Roger Ibañez, Gum, Digão; Jádson, Airton (Léo 71’), Richard, Ayrton Lucas (TA 38’); Junior Sornoza (Junior Dutra 79’); Everlado (TA 58’) (Marcos Junior 86’), Luciano

8 de noviembre

Santa Fe 0 – Junior 2 (Gutiérrez 41’, Piedrahita 48’)
Bogotá – El Campín

El encuentro inició con varias precauciones de lado y lado y prontamente se empezó a usar bastante pierna fuerte con consecuencia en algunas tarjetas, mas lo que se perjudicaba era el espectáculo por el continuo corte del juego. Al local le costó mucho tomar las riendas del juego entre tanta pausa, pero eran quienes normalmente mantenían el manejo del balón y generaron algunas opciones de gol con balón detenido, pues el visitante se defendía con orden y apostaba al contragolpe, daño resultado casi hacia el final cuando Teófilo Gutiérrez (41 min.) definió con calidad luego de un pase profundo.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Marlon Piedrahita (48 min.) con un gran remate bombeado y cruzado aumentó cifras. Santa Fe trató de sacudirse luego del segundo tanto, pero el desorden conspiraba contra su vehemencia y llegaban desprolijamente al área rival mientras que los tiburones lucían cada vez más cómodos en El Campín. Haciendo transcurrir los minutos entre el preciso toque de balón y remates al arco bien conjurados por Zapata, quien evitó una derrota más holgada.

SFE: Robinson Zapata; Carlos Arboleda, Javier López (TR 82’), Carlos Henao, Edwin Herrera (Rubén Betancourt 74’); Diego Guastavino (TA 19’), Yeison Gordillo (TA 24’), Baldomero Perlaza, Luis Seijas (TA 45’) (Jorge Aguirre 66’); Wilson Morelo, Arley Rodríguez (Facundo Guichón 56’)
JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez (TA 14’), Rafael Pérez (TA 42’), Gabriel Fuentes; James Sánchez (Yonni González 78’), Luis Narváez, Víctor Cantillo (TA 16’); Jarlan Barrera (TA 38’) (Sebastián Hernández 88’), Luis Díaz; Teófilo Gutiérrez
Goles: Gutiérrez 41’, Piedrahita 48’

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN