Listado de la etiqueta: joel ordoñez

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

La Champions 2025 y los Ecuatorianos

Se encuentra en desarrollo la UEFA Champions League y estamos próximos a contemplar la novedosa fase de playoffs mientras a priori se ha catalogado como “éxito” la nueva modalidad de tabla unificada de posiciones. Liverpool, FC Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa ya tienen su lugar en octavos. Pero en este caso nos ocupa un tema particular en Ecuador.

La edición de Champions League 2024 – 2025 es la primera de la máxima competición de clubes de fútbol que puso en acción a 4 futbolistas ecuatorianos: Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen, Willian Pacho con el PSG, Joel Ordóñez en el Brugge y Angelo Preciado en Sparta Praga. Con esos nombres tranquilamente se puede armar una defensa en línea de 4 para la selección ecuatoriana.

Bayer Leverkusen hizo una gran campaña con la que alcanzó 16 puntos que incluyeron 5 victorias y 15 goles a favor. Piero Hincapié saltó a la cancha como titular en 7 de los 8 juegos, incluyendo las victorias por 1-0 ante los cuadros de Milan: Inter y AC Milan que jugaron de local. Actuó en las contundentes goleadas 4-0 al Feyenoord y 5-0 ante Salzburgo donde fue sustituido en el segundo tiempo. Su actuación más recordada fue visitando al Atlético de Madrid donde le pasó de todo: abrió el marcador con golpe de cabeza uniéndose al club de ecuatorianos que han anotado en Champions, más fue expulsado y su club perdería 2-1. De todas maneras es indiscutible hombre de confianza del DT Xabi Alonso. También sufrieron un 4-0 ante Liverpool.

PSG comenzó con problemas su campaña pero enderezó hasta meterse entre los equipos cabeza de serie de la ronda de Playoffs. El club francés hizo 13 puntos en 4 victorias y anotando 14 goles. Willian Pacho jugó los 8 partidos como titular sin salir nunca de cancha y su mejor actuación fue en el 3-0 que asestaron a Salzburgo pues recuperó 11 pelotas. Después lograron notables triunfos 4-2 ante Manchester City y 4-1 frente a Stuttgart donde lamentablemente el ecuatoriano hizo un tanto en contra, lo que no lo afectó demasiado como un jugador valioso incluso para los juegos de Fantasy League. Su siguiente rival será el Stade Brestois.

El Club Brugge o Brujas para los amigos cumplió con una campaña un poco encima de las expectativas, pues alcanzó a clasificar dentro de los equipos que jugarán playoffs luego de sumar 11 puntos con 3 victorias y 2 empates. Con 7 goles a favor fue su lado más flaco quizás. Joel Ordóñez también estuvo presente en los 8 juegos de su club durante todos los minutos jugados incluyendo los triunfos clave 1-0 ante Aston Villa y 2-1 contra Sporting de Lisboa. Fue amonestado con amarilla en el empate 1-1 con Celtic y metió un autogol en la caída 3-1 ante Manchester City cuando ya era un hecho su clasificación. Ahora su rival será Atalanta.

 

Sparta Praga solo hizo 4puntos tras una victoria y un empate, por lo que quedó eliminado en esta fase formato Liga. Angelo Preciado fue titular en los 3 primeros partidos del club checho incluyendo el buen arranque 3-0 ante Salzbugo. Y su último juego fue la aparatosa caída 5-0 ante Manchester City donde comentió un penal y fue amonestado. La rotura de menisco sufrida en noviembre lo ha mantenido alejado de las canchas desde entonces.

Se puede decir que al momento es auspiciosa la actuación de los jugadores ecuatorianos en el torneo europeo peleando con personalidad ante los mejores jugadores del mundo, además de convertirse en valiosas experiencias para estos aun jóvenes futbolistas. Esperemos lleguen más lejos.

¡59 Años Después!

Ecuador venció 1-0 a Colombia en juego celebrado por la fecha 12 de las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla

La escuadra ecuatoriana presentó casi los mismos jugadores que en su duelo pasado ante Bolivia solo permitiendo el regreso de Moisés Caicedo y con ello Minda tomó la punta izquierda. Por el lado colombiano pusieron lo mejor de su rico plantel, incluyendo a James Rodríguez que tenía dudas físicas.

El planteo de Ecuador era preciso y flexible, además que no lucía amilanado en la cancha caribeña. Enner Valencia tomó un pase de Franco y definió cruzado tras apilar rivales y abrir el marcador con aquella brillante jugada personal. Tras el gol Ecuador no paró de atacar, pero con menos apuro que en el comienzo del partido. De hecho a los cafeteros les costó encontrar la pelota, pues Caicedo, Franco y Vite administraban con sabiduría el juego.

Con el pasar de los minutos el cuadro local recuperó más posesión del esférico y buscó sorprender a su rival con el vértigo que imprime sus buenos jugadores ofensivos, sin embargo la zaga ecuatoriana jugaba con mucha prolijidad y controlaban los momentos apremiantes sin verse apurados. Llegando a la media hora es que Colombia recién pudo ocasionar una jugada de serio peligro.

La historia venía cómoda para Ecuador, pero un error en devolución derivó en una falta de expulsión para Hincapié, con lo que el partido claramente se reconfiguró. Enseguida Colombia presionó fuertemente para buscar el empate. Se podría decir que la visita se fue al descanso con ventaja corriendo con mucha suerte, pues los delanteros colombianos fallaron opciones inmejorables de empatar, algunas de ellas conjuradas por el portero Galíndez.

Ecuador tuvo que hacer cambios por el imprevisto y la entrada de Gruezo y Torres apunaba directamente a defender el resultado. El comienzo del complemento no era alentador para los ecuatorianos, pues no lograban recuperar la pelota y si elaboraban un ataque las réplicas eran muy sentidas. Hacia el minuto 60 se hablaba de que era un milagro la ventaja tricolor. Los cambios en ataque del elenco cafetero se hacían llamar.

Colombia comenzó a transitar por la zona de los nervios, si bien dominaba notablemente el juego y el empate parecía cerca, la falta de puntería empezaba a ser la mayor preocupación mientras Ecuador seguía acumulando gente en área propia, pero perdía fácilmente posesión de balón. Era evidente que el desgaste de Franco se sentía por el costado mientras Torres y Ordóñez alejaban todo lo que podían el juego de zona de peligro y Galíndez atajó algunas brillantes ocasiones.

Los cambios de Ecuador tardaron en asentarse pero en los últimos minutos de juego lograron serenar el vértigo que había propuesto Colombia y directamente se pusieron a jugar con el nervio del anfitrión. La misión e Rodríguez de llevar el partido lejos del área ecuatoriana llegó a funcionar y el final del juego fue tranquilo. Ecuador vuelve a triunfar en Barranquilla tras 59 años y se enrumba al Mundial 2026.

COL: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí (TA 94=”), Johan Mojica (Carlos A. Gómez 93+’); Juan C. Portilla (TA 60’), Richard Ríos (Juan F. Quintero 59’), Jhon Arias (John Durán 59’) (TA 73’), James Rodríguez; Luis Díaz, Jhon Córdoba (Rafael S. Borré 86’)

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié (TR 34’); Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 84’), Pedro Vite (Félix Torres 45’), Pervis Estupiñán (John Mercado 91+’); Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 79’), Enner Valencia (Carlos Gruezo 45’) (TA 53’), Alan Minda (Jhoanner Chávez 60’)

Goles: Valencia 7’

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 9
Ordóñez 7
Pacho 7
Hincapié 4
Franco 6
Caicedo 7
Vite 6
Estupiñán 5
Plata 7
Valencia 7
Minda 5
Gruezo 5
Torres 6
Chávez 6
Rodríguez –
Mercado –

Abrumador Despliegue Tricolor

 

Ecuador derrotó 4-0 a Bolivia en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La selección del altiplano de hecho presentó una alineación con bastantes alternantes respecto a lo último que había jugado este año. En Ecuador se ubicó a Pedro Vite ante la ausencia de Caicedo por suspensión y Joel Ordóñez trató de ser el sustituto de Preciado lesionado, además de las pedidas puntas de Plata y Yeboah.

Como se esperaba, la tricolor salió decidida desde temprano a abrir el marcador. Los desbordes de Plata y Yeboah eran el principal argumento mientras era claro que Bolivia había llegado a defender acumulando mucha gente en área propia y apenas atinando a buscar descomprimir el juego con pelotazos desde cancha propia. El local comenzó a perderse goles.

El dominio de Ecuador era abrumador hasta que llegó un penal por mano flagrante. Enner Valencia convirtió la sanción en gol redimiéndose de sus críticas y hacía justicia en el marcador. Entonces Ecuador tomó confianza y poco después Gonzalo Plata aumentó cifras tras pase de Valencia y con gran definición por encima del portero. Ecuador pasó a jugar con absoluta soltura.

El local tuvo posesión de balón exageradamente dominante, tal es así que jugadores como Ordóñez e Hincapié se animaban a sumarse al ataque que con precisos toques que enloquecían a la defensa rival cuyo argumento era la acumulación de elementos. El problema ciertamente era la falta de puntería y tal vez conspiración del VAR, pero lo importante era observar un rendimiento y dinámica alentadores para la selección ecuatoriana.

Apenas iniciado el segundo tiempo Gonzalo Plata pudo aumentar cifras luego de una gran combinación con Enner. Tras el tercer tanto los ecuatorianos cedieron algo de control de pelota a su rival sin que pueda hacer mayor cosa al respecto y más bien cada réplica ecuatoriana era peligrosa. Así llegó el tanto de Alan Minda con remate de larga distancia.

Con la tranquilidad de un marcador holgado, en Ecuador hubo muchas variantes, incluido Ángel Mena de quien se pactó una despedida de la selección en estas jornadas. Ecuador seguía dominando el partido con el nuevo frente de ataque que entró con mucho entusiasmo aunque tal vez con menos destreza a la hora de trasladar la pelota.

Los minutos finales fueron los más discretos del juego era entendible pues básicamente el partido había quedado resuelto y el rival ciertamente fundido física y anímicamente. La goleada ayuda a ponerse a buen recaudo por el gol diferencia y la verdad, todos los jugadores tuvieron notas sobresalientes.

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Minda (Kevin Rodríguez 68’), Alan Franco (Kendry Páez 75’), Pedro Vite, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 68’), Enner Valencia (Jeremy Sarmiento 68’), John Yeboah (Keny Arroyo 68’)
Goles: Valencia 25’; Plata 27’, 48’; Minda 60’
BOL: Guillermo Viscarra; Yomar Rocha (Carlos Sejas 80’), Efraín Morales, José Sagredo (TR 24’), Héctor Cuéllar; Adalid Terrazas (Lucas Chávez 45) (TA 90’), Gabriel Villamil, Luis Paz (Óscar López 45’), Ervin Vaca; César Menacho (Gabriel Sotomayor 45’), Enzo Monteiro

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Ordóñez 6
Pacho 6
Hincapié 7
Minda 7
Franco 6
Vite 6
Estupiñán 7
Plata 8
Valencia 7
Yeboah 6
Sarmiento 6
Arroyo 6
Mena 5
Rodríguez 5
Páez –

Intentando Entender el Nuevo Formato

Está próxima a arrancar una nueva edición de la UEFA Champions League con la novedad del nuevo formato que reemplaza al que había desde 2009 con los acostumbrados 8 grupos de 4 integrantes. Ahora esta nueva versión será más parecida a una Liga. Desde luego pretender que choquen durante todo el año los 36 equipos clasificados sería un absoluto despropósito. Así que se arregló de la siguiente forma:

Todos los clubes clasificados fueron agrupados en 4 bombos de acuerdo a su coeficiente UEFA, de mejor punteados a peor puntuados. Entonces ya no se sorteó grupos, sino únicamente un calendario mediante software. El mismo hizo que cada club se tenga que enfrentar a 2 equipos de un mismo bombo y 2 de cada uno de los otros. Esos 8 partidos seleccionados se dividen en 4 juegos como local y 4 como visitante para cada equipo. Los potes estuvieron preestablecidos así:

 

Bombo 1

 Manchester City

Bayern Múnich

Real Madrid

París Saint-Germain

Liverpool

Internazionale Milan

Borussia Dortmund

RB Leipzig

FC Barcelona

 

Bombo 2

Bayer Leverkusen

Atlético Madrid

Atalanta

Juventus

Benfica

Arsenal

Club Brugge

Shakhtar Donetsk

AC Milan

 

Bombo 3

 Feyenoord

Sporting Lisboa

PSV Eindhoven

Dinamo Zagreb

RB Salzburg

Lille OSC

Crvena Zvezda

Young Boys

Celtic

 

Bombo 4

 Slovan Bratislava

AS Monaco

Sparta Praha

Aston Villa

Bologna FC

Girona FC

VfB Stuttgart

Sturm Graz

Stade Brestois

 

Los equipos que se ubiquen del primero a octavo lugar en la tabla de posiciones avanzarán automáticamente a octavos de final. Los equipos ubicados del puesto 9 a 24 jugarán play-offs cuyos ganadores avanzarán a octavos de final para enfrentarse con los 8 primeros. En adelante el torneo tendrá su tradicional sistema: octavos de final, cuartos, semifinales y final.

A continuación, revisaremos los calendarios de los integrantes del primer bombo.

Real Madrid, el monarca reinante, con la llegada de Kylian Mbappé buscarían hacer aún más abrumador su dominio pues el ataque junto a Vinícius y Rodrygo luce realmente temible. Sus juegos: Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), RB Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Stade Brestois (V).

El campeón inglés, Manchester City, sumó en sus filas a Savinho y contará de nuevo con Ilkay Gundogan y a pesar de la salida de Julián Álvarez, luce aún una escuadra muy poderosa. Sus rivales serán: Inter de Milán (L), PSG (V), Brugge (L), Juventus (V), Feyenoord (L), Sporting de Lisboa (V), Sparta Praga (L) y Slovan Bratislava (V).

Bayern de Múnich tuvo una temporada frustrante sin títulos. Su incorporación más llamativa fue el delantero Michael Olise además del estreno de Vincent Kompany como DT en el club. Su calendario: PSG (L), FC Barcelona (V), Benfica (L), Shakhtar Donetsk (V), Dinamo Zagreb (L), Feyenoord (V), Slovan Bratislava (L), Aston Villa (V)

Paris Saint-Garmain ya despojado de sus súper estrellas tratará de mantener protagonismo internacional y entre sus incorporaciones están João Neves y el zaguero ecuatoriano WIllian Pacho. Enfrentará a: Manchester City (L), Bayern de Múnich (V), Atlético Madrid (L), Arsenal (V), PSV (L), RB Salzburg (V), Girona (L), Stuttgart (V)

Liverpool experimentará un completo cambio de estilo con el nuevo DT Arne Slot, menos vertiginoso pero con básicamente las mismas nóminas de los últimos años. Sus rivales: Real Madrid (L), RB Leipzig (V), Bayer Leverkusen (L), AC Milan (V), Lille (L), PSV (V), Bologna (L) y Girona (V)

Inter de Milan, campeón de Italia, tuvo como incorporaciones más relevantes a Mehdi Taremi y Piotr Zielinski. La meta estará en volver a ser campeones continentales, honor que les ha sido esquivo ya 14 años. Sus rivales: RB Leipzig (L), Manchester City (V), Arsenal (L), Bayer Leverkusen (V), Crvena Zvezda (L), Young Boys (V), Mónaco (L) y Sparta Praga (V)

Borussia Dortmund quedó cerca de la gloria la temporada pasada. Ahora reforzó su ataque con Serhou Guirassy y Maximilian Beier además de renovar el cuerpo técnico con el turco Nuri Sahin. Sus juegos: FC Barcelona (L), Real Madrid (V), Shakhtar Donetsk (L), Brugge (V), Celtic (L), Dínamo Zagreb (V), Sturm Graz (L) y Bologna (V)

El Leipzig por sus buenas actuaciones domésticas y continua aparición internacional está en el lote principal con incorporaciones menos pomposas como Lutsharel Geertruida o Antonio Nusa. Enfrentará a: Liverpool (L), Inter de Milán (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Sporting de Lisboa (L), Celtic (V), Aston Villa (L) y Sturm Graz (V)

El FC Barcelona tuvo como mayor novedad la incorporación de Dani Olmo a sus filas que tienen un promedio muy joven de edad salvo Lewandowski. El objetivo estará en la recuperación del protagonismo. Se enfrentará a: Bayern de Múnich (L), Borussia Dortmund (V), Atalanta (L), Benfica (V), Young BOys (L), Crvena Zvezda (V), Stade Brestois (L), Mónaco (V).

Para Ecuador será una edición muy especial, pues por primera vez estarán 4 futbolistas del país presentes en el máximo torneo de clubes del mundo. Serán: Willian Pacho (Paris Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), Joel Ordóñez (Club Brugge) y Ángelo Preciado (Sparta Praha).

sorteo

Estos son los Campeones Europeos 2024

El fútbol de clubes en las principales ligas europeas ha finalizado con un par de desenlaces apasionantes y otros más bien previsibles, además de la consagración de nuevos campeones y equipos que debutarán en competiciones continentales en la próxima jornada. Entonces vamos a revisar qué sucedió en dichas ligas mientras nos alistamos a presenciar la Eurocopa de Naciones.

 manchester city

Manchester City volvió a consagrarse campeón de la Premier League inglesa y así se adjudicó su cuarta corona consecutiva. El remate ciudadano de temporada fue simplemente espectacular con 9 victorias al hilo que le hicieron sumar 91 puntos y de hecho sin perder desde diciembre, aunque parecía esta marcha frenarse tras sus empates 1-1 con Liverpool y 0-0 ante Arsenal. Una vez más el equipo de Guardiola fue el más goleador anotando 96 tantos, consagrando a Erling Haaland como máximo artillero (27 goles) siendo también una gran temporada goleadora de Phil Foden. También fue un gran año para los volantes: Rodri, Bernardo Silva y Kevin de Bruyne.

Arsenal finalizó segundo con 89 puntos y 6 victorias seguidas que le permitieron luchar por el título hasta el final, pero la derrota 2-0 de local ante Aston Villa fue decisiva. Los gunners se quedaron con la mejor defensa, permitiendo solo 29 anotaciones siendo William Saliba y Gabriel Magalhaes baluartes de esa estadística. Pero en ataque también brillaron Bukayo Saka y Kai Havertz. Liverpool terminó tercero con 82 puntos y una campaña que acabó desinflándose en las últimas fechas perdiendo por ejemplo el clásico ante Everton 2-0. Otras gran temporada de Mohamed Salah como su máximo goleador, pero la conmoción la dio la noticia de que esta fue la última temporada de Jürgen Klopp como DT. Aston Villa se llevó el último cupo a Champions con 68 unidades con su figura el goleador Ollie Watkins.

Tottenham jugará la Europa League al igual que Manchester United, pero los rojos por ganar la FA Cup. Chelsea que tuvo un buen remate de temporada estará en Conference League. Descendieron: Luton Town, Burnley y Sheffield United.

 madrd vs fcb

Real Madrid ganó la Liga Española con bastante holgura y 95 puntos producto de 29 victorias y solo una derrota en 38 juegos. Todos los mejores números para el cuadro merengue tuvo la mejor delantera del torneo, la cual anotó 87 goles dividiéndose los honores entre Jude Bellingham, Vinícius Jr, Rodrygo y Joselu. También su defensa fue la mejor, pues solo permitió 26 goles, un número bastante superior al resto con baluartes como Nacho Fernández y Antonio Rüdiger. La Liga se decidió cuando encajaron 9 victorias seguidas incluido un trepidante 3-2 en el derby ante FC Barcelona.

Hablando del elenco catalán, el Barça se ubicó en segundo lugar 10 puntos por debajo. Sus máximas estrellas fueron los goleadores Robert Lewandowski y Ferran Torres, pero habrá que poner el ojo en los muy jóvenes Lamine Yamal y Vitor Roque. El sorprendente Girona terminó tercero con 81 puntos y una clasificación a su primera Champions League. Su estrella, el ucraniano Artem Dovbyk se consagró goleador del torneo. El último cupo de Champions fue para el Atlético Madrid que sumo 76 unidades. En las otras competencias europeas estarán Athletic de Bilbao, Real Sociedad y Real Betis. Descendieron: Cádiz, Almería y Granada.

inter nuevo

En Italia también hubo un campeón holgado: Inter de Milán. Los de negro y azul completaron una campaña demoledora de 94 puntos y solo 2 derrotas. Se evidenció su poder goleador pues sus 89 tantos a favor son bastante más que los del resto consagrando a Lautaro Martínez como goleador del certamen con 24 tantos, pero también anotaron bastante Hakan Calhanoglu y Marcus Thuram. Su defensa estuvo mayormente impecable pues solo recibió 22 goles, destacando: Francesco Acerbi, Carlos Augusto Neves o Federico Dimarco.

El AC Milan fue segundo pues sumó 75 puntos y su buena campaña se fue desbarrancando a medida que no pudo seguirle el paso al líder. Baluartes como Olivier Giroud y el DT Stefano Pioli dejaron su puesto en el club y con ello incertidumbre. Su gran figura es el norteamericano Christian Pulisic. Juventus hizo 71 puntos, se quedó con el tercer lugar, pero evidenció un cierto déficit a la hora de anotar, pero mientras lleguen a Champions League estará todo bien. Atalanta quedó cuarto con 69 puntos y por ser campeón de la Europa League tiene su lugar en Champions, el último cupo a este torneo europeo lo consiguió el sorprendente Bologna sumando 68 unidades. Roma, Lazio y Fiorentina disuptarán los otros torneos. Descendieron: Frosinone, Sassuolo y Salertnitana.

 Bayer Leverkusen

En Alemania dio que hablar el increíble título del Bayer Leverkusen que sumó 90 puntos y terminó la Bundesliga 2024 invicto con una serie de juegos ganados o rescatados en los últimos minutos que deleitaron a la afición mundial aparte de por su juego vistoso y ofensivo. Brillaron especialmente Victor Boniface y Florian Wirtz, mientras el ecuatoriano Piero Hincapié alineó en la mayoría de juegos y el DT Xabi Alonso están en boca de todos. Sorprendió el Stuttgart alcanzando el segundo lugar con 73 puntos con su goleador, el guineano Sehrou Guirassy. Temporada decepcionante para el Bayern Münich tras quedar tercero con 72 puntos con Harry Kane como goleador del torneo.

Alemania tendrá 5 cupos en esta Champions por la nueva reglamentación UEFA, esos lugares los ocuparán: RB Leipzig y Borussia Dortmund. Eintracht Frankfurt de William Pacho, Hoffenheim y Heidenheim jugarán las otras copas. Descendieron Köln y Darmstadt.

 psv 2024

No es sorpresa que el Paris Saint Germain haya vuelto a ganar la liga francesa con cierta comodidad de sus 76 puntos. Ahora se abre una ventana de incertidumbre al anunciarse la partida de su astro y goleador, Kylian Mbappé. Los otros cupos a Champions los llevaron Mónaco y Stade Brestois que es otro de los equipos revelación de la última temporada europea. El PSV Eindhoven cumplió una excelente campaña de una sola derrota para hacerse con la Eredivisie. El otro equipo de Países Bajos en Champions será Feyenoord que quedó corto con 84 puntos comparado a los 91 del líder. Luuk De Jong fue el goleador y el DT campeón, Arne Slot, ahora dirigirá a Liverpool. Twente y AZ Alkmaar a competiciones europeas.

 
brujas

En Portugal el Sporting de Lisboa se coronó campeón sumando 90 puntos, 10 más que el Benfica y 18 más que FC Porto. Su goleador y el del torneo fue el sueco Viktor Gyokeres. En competiciones europeas estarán Braga y Vitoria Guimaraes. En Bélgica y tras una alucinante ronda final Quedó campeón el Brugge de Joel Ordóñez superando por un punto al Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez. El tercer lugar fue para el Anderlecht de Nilson Angulo y en cuarto el Cercle Brugge de Alan Minda. Todos tendrán su oportunidad europea. En Turquía fue campeón el Galatasaray con brutales 102 puntos seguido por el Fenerbahçe que “solo” hizo 99. Una vez más el Zenit de San Petersburgo ganó la liga rusa.

 

Estos equipos fueron campeones en otras ligas importantes europeas:

 

República Checa – Sparta Praha (Ángelo Preciado)

Grecia – PAOK Salónica

Austria – Sturm Graz

Serbia – Crvena Zvezda

Escocia – Celtic

Suiza – Young Boys

Croacia – Dinamo Zagreb

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Polonia – Jagiellonia Bialystok

Inicia el Reto 2026 Para la Selección Ecuatoriana

Se aproximan los primeros juegos oficiales de la era de Félix Sánchez Bas con pruebas durísimas ante el campeón reinante: Argentina y la siempre poderosa selección de Uruguay. La primera convocatoria rumbo al Mundial norteamericano tal vez extraña por lo corta, más si se toma en cuenta que los 5 cambios durante el partido han permanecido en el reglamento. Seguramente la ausencia más sentida será la de Piero Hincapié, quien se está recuperando de una lesión. Jugadores titulares en el Mundial como Michael Estrada o Jhegson Méndez no fueron tomados en cuenta.

Anterior convocatoria, clic aquí

Entre las novedades, tomando en cuenta que hace menos de un año se disputó la Copa del Mundo está la inclusión de Kendry Páez, la joven promesa tricolor, así como varios del medio local, principalmente Independiente del Valle como: Jhoanner Chávez, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y la bien merecida inclusión de Jhojan Julio de Liga de Quito. También estarán Leonardo Realpe y José Hurtado, quienes actúa en el fútbol brasileño, además de Joel Ordóñez desde la liga de Bélgica. Finalmente no aparecieron delanteros como Jordy Caicedo o Leonardo Campana, medios como Dixon Arroyo o Pedro Vite, de quienes se hablaba podrían tener su oportunidad.

 

Sin más estos son los debutantes en la eliminatoria 2026:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
José Hurtado – RB Bragantino
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – Al Sadd SC

Delanteros:
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

convocados sep 23

Si bien aún dominan los convocados del medio local, 8 en total, ahora hay una fuerte presencia de jugadores que miltan en Europa, un Total de 7. Las ligas norteamericanas perdieron su espacio dominante y ahora solo aportan con 3 jugadores, más 4 desde Brasil y uno desde Asia. Esta es una configuración inusual en lo histórico.

El duelo ante Argentina será en Buenos Aires el 7 de septiembre a las 19:00 ecuatorianas y ante Uruguay en Quito el 12 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas.