Listado de la etiqueta: jamaica

Cuatro Historias Maravillosas de Eliminatorias

Estoy dentro de las personas que piensan que un Mundial de Fútbol con 48 selecciones suena a demasiado. Sin embargo, podría pensar también que de no ser por este nuevo formato, no hubiéramos presenciado 4 hermosas historias que sucedieron el 18 de noviembre en esta última semana de eliminatorias mundialistas.

La primera es Escocia. Esta selección necesitaba vencer a Dinamarca en el último cotejo del Grupo C de eliminatorias europeas. El juego se oficiaba en el Hampden Park de Glasgow y el marcador se abrió con una espectacular chilena de Scott McTominay. El juego se planteó complicado para el local pues sus rivales lucieron vocación ofensiva a pesar que solo le bastaba el empate para acceder a la Copa del Mundo. Ya en el segundo tiempo esta presión llevó al penal que Rasmus Hojlund transformó en el gol del empate.

 

 

Nervios y años de frustraciones recorrieron Glasgow. El partido no pintaba nada favorable para el local hasta que un milagro sucedió en el área danesa con algo que parecía un gol olímpico, pero fue Lawrence Shankland empujando el balón y la ilusión de una nación que volvió a desmoronarse a lo que Patrick Dorgu anotaba la igualdad para la visita aprovechando horrores en defensa. Se podía sentir corazones rompiéndose cuando se habían cumplido los 90 minutos reglamentarios y entonces Kieran Tierney con un fenomenal remate combado desde fuera del área anotó el tercer tanto escocés e instaló el delirio de una afición a la que le costaba creérsela hasta que llegó el remate perfecto para un partido de estas características cuando Kenny McLean anotó desde media cancha sorprendiendo al portero mal ubicado y sentenció el juego con marcador de 4-2.

Escocia volverá a los Mundiales desde 1998 al igual que Noruega y Austria, sus pares europeos que tuvieron retornos menos espectaculares a la máxima cita del fútbol.

Nos vamos entonces hasta el Caribe. La selección de Haití oficiaba de local en Curazao ya que los graves problemas de su nación le impiden jugar en la misma. Ahí recibió a Nicaragua esperando un milagro en el juego entre Honduras y Costa Rica. La victoria haitiana no tuvo mayores problemas con tantos de Don Louicius y Ruben Providence antes del final del primer tiempo y entonces la atención se desviaba hacia el duelo entre centroamericanos ya que el empate eliminaba a ambos. Un timorato duelo hizo que catrachos y ticos no se hagan daño. Ese 0-0 significó el regreso a los mundiales para Haití tras 52 años una vez concretada su victoria de 2-0. Después hubo un festejo de deportistas que sabían que habían dado una alegría en medio de tanta calamidad a su gente.

Hablando de Curazao, esta es una nación de menos de 150 mil habitantes y cuya selección de fútbol necesitaba arrancar un empate de Kingston, Jamaica, para conseguir una histórica primera participación en Mundiales de fútbol. El partido fue complejo, pues los jamaiquinos necesitaban ganar, pero más pudo el buen orden curazoleño consiguiendo la histórica y sorprendente clasificación con un empate 0-0. Aunque también se puede decir que es la consecuencia de que su gente pueda libremente transitar por los Países Bajos, su digamos aún metrópoli.

 

Todas estas fueron historias de clasificación. Sin embargo, no hay que olvidarse de una llave que definía el representante asiático en los play-offs intercontinentales. Emiratos Árabes Unidos e Irak igualaron 1-1 en duelo de ida en Abu Dhabi y la revancha en Basra fue un duelo de época. Los emiratíes comenzaron ganando con Caio Lucas, uno de sus tantos jugadores nacionalizados. Mohanad Ali había anotado el empate iraquí que llevaba a los alargues, pero tras un intenso ida y vuelta y previa tensión de una decisiónVAR, se pitó un penal para Irak cuando hacía ya varios minutos se había cumplido el tiempo oficial. Amir Al Ammari anotó dicha falta y ese 2-1 dejó a Irak en pelea con una inconmensurable celebración de su afición que no ve a su selección en un Mundial desde 1986.

Esos fueron 4 momentos alrededor del mundo que demostraron la vigencia del rey de los deportes a pesar de que las decisiones de sus regentes a veces pudieran parecer cuestionables.

Eliminatorias con Drama en África y Asia

Para leer el anterior informe, hacer, clic aquí

Estamos próximos a la última fecha FIFA del año, donde conoceremos a la gran mayoría de clasificados al Mundial 2026, con lo que se configurará el sorteo a realizarse el 5 de diciembre. En octubre hubo más selecciones confirmadas a la copa norteamericana, especialmente africanos y vamos a echar un vistazo a lo sucedido en cada continente.

CONCACAF

 

 

Absoluta incertidumbre en la confederación anfitriona. La definición de noviembre será para el infarto.

En el Grupo A Surinam es el puntero con 6 puntos favorecido por el criterio de goles a favor. Con 2 empates 1-1 ante Guatemala y Panamá desaprovechó una valiosa oportunidad, mientras los canaleros les igualaron en puntaje tras vencer 1-0 en su visita al El Salvador. Acá todos tienen opciones. El Grupo B lo lidera Jamaica con 9 puntos luego de golear 4-0 a Bermudas y pese a sufrir una derrota 2-0 ante Curazao que es su perseguidor y desperdició la ocasión de llegar a la cima tras empatar en casa 1-1 con Trinidad y Tobago que aún no está descartada.

El Grupo C lo comanda Honduras con 8 puntos pues derrotó 3-0 a Haití, pero igualó en casa 0-0 con Costa Rica que lo sigue aprovechando el 4-1 que propinó a Nicaragua. Estas selecciones ya quedaron eliminadas:

  • Bermudas

AFC

 

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA
  • QATAR
  • ARABIA SAUDITA

Se jugó la cuarta ronda que arrojó a los últimos clasificados del lado asiático. El Grupo A lo ganó Qatar y así se anotó en el Mundial Norteamericano tras empatar 0-0 con Omán y vencer 2-1 en el duelo decisivo a Emiratos Árabes Unidos. Esta selección clasificó a la quinta ronda por vencer 2-1 a Omán. Arabia Saudita clasificó a la Copa del Mundo por el Grupo B con criterio de mayor cantidad de goles. Había vencido 3-2 a Indonesia y el bastaba igualar con Irak, entonces obtuvo un 0-0 que en tanto dejó a los iraquíes en quinta ronda ya que habían derrotado 1-0 a Indonesia.

Quinta Ronda:

Emiratos Árabes Unidos vs Irak

El ganador de esta llave que se jugará a ida y vuelta clasificará al repechaje intercontinental. Los eliminados fueron:

  • Omán
  • Indonesia

CAF

Abdulmunem Saleh of Libya challenges Dailon Rocha Livramento of Cape Verde during the 2026 World Cup Qualifier football match between Libya and Cape Verde at Tripoli Stadium, in Tripoli, Libya, on 8 October 2025 ©Abdullah Weshah/BackpagePix

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ
  • EGIPTO
  • SENEGAL
  • SUDÁFRICA
  • CABO VERDE
  • COSTA DE MARFIL
  • ARGELIA
  • GHANA

El cierre de la Fase de Grupos africana fue impactante. Habrá nuevos representantes de este continente y algunos tradicionales que tendrán que luchar por la plaza restante.

Egipto fue el ganador del Grupo A y clasificó al Mundial al vencer 3-0 a Yibuti para finalizar venciendo 1-0 a Guinea Bissau. Pese a sus 2 victorias, su perseguidor, Burkina Faso, quedó al margen por el sistema de clasificación en el que se eliminan los resultados conseguidos ante el último del grupo. Senegal tuvo que sufrir para ganar el Grupo B a pesar de las goleadas propinadas: 5-0 a Sudán del Sur y 4-0 a Mauritania. El Congo RD alcanzó el repechaje luego de sus victorias por 1-0 ante Togo y Sudán. Sudáfrica ganó el Grupo C en un dramático cierre, pues luego de igualar 0-0 con Zimbabue, tuvo que vencer por 3-0 a Ruanda para no depender de otros resultados. Sus perseguidores se enfrentaron y el triunfo fue para Nigeria 4-0 sobre Benin llevando a las “Águilas Verdes” al repechaje.

El Grupo D tuvo la mayor noticia de la jornada, pues vio la clasificación por primera vez a los mundiales de Cabo Verde y lo hizo tras una dramática remontada en su empate 3-3 ante Libia para terminar rematando con una victoria 3-0 ante Esuatini. Camerún con su victoria 2-0 ante Mauricio y el empate 0-0 con Angola se resignó al repechaje. Marruecos ya había ganado el Grupo E, cerró con triunfo 1-0 ante Congo y el resto de equipos de su llave quedaron eliminados. El Grupo F llevaba su tensión pero Costa de Marfil lo pudo ganar tras golear 7-0 a Seychelles y 3-0 a Kenia. Gabón derrotó 4-3 a Gambia con drama y 2-0 a Burundi. Con ello aseguró jugar repechaje.

Argelia clasificó al Mundial por el Grupo G luego de vencer 3-0 a Somalia y remató con victoria 2-1 a Uganda eliminando a esta y las demás selecciones de su grupo. Túnez ya había ganado el Grupo H y remató derrotando 6-0 a Sao Tomé y Príncipe y 3-0 a Namibia eliminándola del mundial. Ghana clasificó liderando el Grupo I luego de vencer 5-0 a República Centroafricana y 1-0 a Comoras. Todas las selecciones de esta llave han quedado eliminadas.

Los play-offs se jugarán así:

Nigeria vs Gabón

Camerún vs RD Congo

Los ganadores de esa llave disputarán la final cuyo ganador accederá al repechaje intercontinental. Todo a partido único con Marruecos de sede. A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en estas fechas finales:

  • Burkina Faso
  • Sierra Leona
  • Guinea Bissau
  • Sudán
  • Benín
  • Lesoto
  • Ruanda
  • Libia
  • Angola
  • Níger
  • Tanzania
  • Zambia
  • Uganda
  • Mozambique
  • Guinea
  • Botsuana
  • Namibia
  • Liberia
  • Malaui
  • Guinea Ecuatorial
  • Madagascar
  • Mali
  • Comoras

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

Eliminatoria concluida. Bolivia espera a sus rivales en el repechaje intercontinental.

UEFA

 

  • INGLATERRA

En la fecha de Octubre la mayoría de favoritos normalizaron el proceso eliminatorio dejando el panorama favorable para la decisiva jornada de noviembre.

Alemania con sus triunfos 4-0 ante Luxemburgo y 1-0 ante Irlanda del Norte pasó a liderar con 9 puntos el Grupo A relegando a Eslovaquia al segundo puesto y eliminando a Luxemburgo. Suiza continúa mandando en el Grupo B con 10 puntos luego de derrotar 2-0 a Suecia y empatar 0-0 con Eslovenia mientras Kosovo está en segundo lugar. Dinamarca manda en el Grupo C con 10 puntos luego de derrotar 6-0 a Bielorrusia y 3-1 a Grecia, supera en gol diferencia a Escocia y han eliminado a las otras 2 selecciones.

Francia continua liderando el Grupo D con 10 puntos luego de derrotar 3-0 a Azerbaiyán y empatar 2-2 con Islandia, mientras Ucrania está en segundo puesto. España con marcha perfecta de 12 unidades es puntero en el Grupo E. Ahora venció 2-0 a Georgia y 4-0 a Bulgaria. Turquía está en segunda lugar y los búlgaros han quedado eliminados. El Grupo F es comandado por Portugal con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Irlanda e igualar 2-2 con Hungría que está en segundo lugar.

Países Bajos sigue al frente del Grupo G con 16 puntos luego de sendas goleadas 4-0 a Malta y Finlandia, mientras Polonia marcha en segundo lugar. Lituania y Malta han quedado eliminadas. El Grupo H ahora lo lidera Austria con 15 puntos a pesar de haber caído 1-0 ante Rumania, mas propinó un lapidario 10-0 a San Marino que por cuestiones de reglamento no está eliminado. Bosnia está en segundo lugar y Chipre quedó sin opciones para llegar al mundial. Noruega mantiene su campaña perfecta en el Grupo I con 18 puntos en primer lugar luego de derrotar 5-0 a Israel. Ahora su perseguidor es Italia mientras Estonia ha quedado eliminada.

Bélgica al fin se tomó el Grupo J con 14 puntos luego de vencer 4-2 a Gales y empatar de local 0-0 con Macedonia del Norte que es segundo. Kazajistán se ha sumado a los eliminados. El Grupo K arroja al primer clasificado europeo a la Copa del Mundo. Inglaterra con sus 18 ha asegurado el primer lugar luego de derrotar 5-0 a domicilio a Letonia, selección que junto a Andorra han quedado eliminadas, mientras Albania se aferra al segundo lugar. Croacia sigue primero en el Grupo L con 16 puntos tras obtener un valioso empate 0-0 visitando a República Checa que está en segundo lugar, además de derrotar 3-0 a Gibraltar. Montenegro ha sido eliminado.

Estas selecciones europeas quedaron sin opciones en octubre:

  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Lituania
  • Malta
  • Chipre
  • Estonia
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Andorra
  • Montenegro

Ya tenemos una nutrida lista de confirmados para el Mundial 2026:

  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • CANADÁ
  • IRÁN
  • JAPÓN
  • NUEVA ZELANDA
  • ARGENTINA
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY
  • MARRUECOS
  • TÚNEZ
  • QATAR
  • ARABIA SAUDITA
  • EGIPTO
  • SENEGAL
  • SUDÁFRICA
  • CABO VERDE
  • COSTA DE MARFIL
  • ARGELIA
  • GHANA
  • INGLATERRA

 

Y Ahora la larga lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar
  • Bermudas
  • Omán
  • Indonesia
  • Burkina Faso
  • Sierra Leona
  • Guinea Bissau
  • Sudán
  • Benín
  • Lesoto
  • Ruanda
  • Libia
  • Angola
  • Níger
  • Tanzania
  • Zambia
  • Uganda
  • Mozambique
  • Guinea
  • Botsuana
  • Namibia
  • Liberia
  • Malaui
  • Guinea Ecuatorial
  • Madagascar
  • Mali
  • Comoras
  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Lituania
  • Malta
  • Chipre
  • Estonia
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Andorra
  • Montenegro

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Hubo Clasificados de Asia y América

Para el anterior informe, clic aquí

Estamos próximos a una nueva jornada de eliminatorias en todo el mundo. En la pasada ventana de junio ya hubo varias selecciones que confirmaron su presencia en el Mundial norteamericano y seguramente la mayoría aparecerán en esta fecha de septiembre. A continuación, revisaremos lo que dejaron las fechas de junio.

CONCACAF

Volvió la acción en la parte norte de las Américas para finalizar la segunda ronda, confirmar eliminados, pero sobretodo los que siguen en competencia.

El Grupo A fue ganado por Honduras que triunfó en sus 4 partidos. Sus últimos resultados fueron el 1-0 contra Islas Caimán y el 2-0 frente a Antigua y Barbuda. Sorprendió Bermuda pues con su victoria clave 2-1 visitando a Cuba aseguró su lugar en la tercera ronda. En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Costa Rica también ganó la serie con 4 victorias. Sus últimas victorias fueron 8-0 ante Bahamas y 2-1 frente a Trinidad y Tobago. Los trinitarios fueron segundos y clasificaron por vencer 6-2 a San Cristóbal y Nieves, eliminando así por gol diferencia a Granada pese a que tenían mismo puntaje de 7.

Se puede decir con algo de sorpresa que Curazao ganó el Grupo C venciendo en todos su juegos. De hecho finalizó ganando sus 4 juegos con goleadas impresionantes 4-0 a Santa Lucía y 5-1 a Haití. Los haitianos clasificaron segundos por una gran goleada 5-0 a Aruba mientras Barbados quedó último. En el Grupo D Panamá ganó sus 4 juegos. Sus últimos cotejos fueron victorias 2-0 ante Belice y 3-0 con Nicaragua. Justamente Nicaragua tras vencer 1-0 a Guyana accedió a la clasificación mientras Montserrat apenas pudo ganar a Belice para no quedar último.

En el Grupo E Jamaica obtuvo las 4 victorias para ganar su llave y los últimos fueron el 1-0 ante Islas Vírgenes Británicas y 3-0 a Guatemala que quedó en segundo lugar tras derrotar 4-2 a República Dominicana. Dominica venció a Islas Vírgenes para no quedar en último lugar. El Grupo F lo ganó Surinam luego de derrotar 1-0 a Puerto Rico e igualar 1-1 en su visita a El Salvador. La selección salvadoreña fue segunda tras vencer 3-0 a Anguilla que quedó última pues también fue goleada 6-0 por San Vicente y las Granadinas.

La tercera fase estará conformada por 3 grupos de 4 selecciones. Las ganadoras clasificarán al Mundial 2026 y los 2 mejores segundos de entre los grupos accederán a los play-offs intercontinentales. Siendo así, estas son las llaves de tercera fase:

Grupo A

Panamá

El Salvador

Guatemala

Surinam

Grupo B

Jamaica

Curazao

Trinidad y Tobago

Bermuda

Grupo C

Costa Rica

Honduras

Haití

Nicaragua

Mientras las selecciones eliminadas fueron las siguientes:

  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

Finalizó la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas que reportaron los 4 clasificados que hacían falta conocer. Se conocieron 2 debutantes en un mundial que serán: Uzbekistán y Jordania.

 

Irán había sido el primer clasificado del Grupo A y primero en general vía eliminatorias. Remataron con una caída ante Qatar y victoria 3-0 frente a Corea del Norte. Sin embargo, la nota más importante la dio Uzbekistán al quedarse con el segundo lugar y clasificación inédita a una Copa del Mundo tras sacar un empate 0-0 en su visita a Emiratos Árabes Unidos y victoria 3-0 ante Qatar. Ambos rivales citados de los uzbecos disputarán la cuarta ronda por las últimas plazas a Norteamérica 2026, mientras Kirguistán y Corea del Norte quedaron eliminados.

El Grupo B había estado más cerrado, pero en las fechas finales, pero Corea del Sur aplicó el peso de su experiencia y con triunfos 2-0 visitando a Irak y 4-0 en casa ante Kuwait logró el primer lugar y la clasificación al Mundial. Jordania había hecho una gran campaña y tras su goleada 3-0 visitando a Omán alcanzó su primera participación en Copa del Mundo, con lo que importó poco su caída 1-0 ante Irak que sirvió a esta última selección para avanzar ala cuarta ronda al igual que Omán. Mientras que Palestina y Kuwait quedaron eliminados.

Japón ya había clasificado en el Grupo C y a pesar de eso propinó un 6-0 a Indonesia. Previamente habían caído en casa 1-0 ante Australia, lo que alentó a los “socceroos” a buscar el triunfo en su visita a Arabia Saudita, lo logró por 2-1 y así se coló en el Mundial por ubicarse segundo del grupo. Árabes e Indonesios tendrán una nueva oportunidad en la cuarta ronda mientras China y Bahréin quedaron eliminados.

La cuarta ronda se conformará con 2 grupos de 3 selecciones. Los ganadores de estos grupos clasificarán al Mundial norteamericano, mientras los segundos se enfrentarán entre sí u el ganador de dicha serie jugarán el repechaje intercontinental. Estos son los grupos de cuarta ronda:

Grupo A

  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán

Grupo B

  • Arabia Saudita
  • Irak
  • Indonesia

A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en la fecha de junio:

  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin

CAF

No hubo actividad en junio y volverá a haber juegos en esta fecha de septiembre.

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR

La fecha de junio confirmó a Brasil y a Ecuador en el Mundial de Norteamérica y de hecho no necesitaron resultados muy espectaculares, pues entre ellos igualaron 0-0 haciendo los tricolores de locales y en la siguiente fecha Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Ecuador igualó también 0-0 visitando a Perú. Con ello se unieron a Argentina como representantes sudamericanos. Los guaraníes se aseguraron al menos una potencial repesca cuando derrotaron 2-0 a Uruguay y también la celeste al vencer 2-0 a Venezuela. Colombia con 2 empates quedó en zona de clasificación mientras Chile es el único eliminado.

  • Chile

UEFA

Los Grupos del A al F comenzarán sus juegos en esta fecha de septiembre. En tanto los que ya han tenido acción van así:

El Grupo G lo lidera Finlandia con 7 puntos pese a caer 2-0 como local ante Países Bajos que está segundo con 6 unidades. En su siguiente juego el equipo nórdico venció 2-1 a Polonia. Bosnia y Herzegovina lidera el Grupo H con 9 puntos y campaña perfecta de 3 juegos ganados, aunque el último fue apenas por 1-0 ante San Marino, mientas Austria va segunda con 6 puntos tras vencer a Rumania y San Marino. Noruega a paso firme es primera en el Grupo I y ya suma 12 puntos. Sus últimas victorias fueron 3-0 ante Italia y 1-0 ante Estonia mientras Israel va segundo.

Macedonia del Norte comanda el Grupo J con 8 puntos en 4 juegos. Empató 1-1 con Bélgica y derrotó 1-0 a Kazajistán mientras Gales hizo 7 puntos y lo persigue luego de golear a Liechtenstein. Inglaterra es primero en el Grupo K con 9 puntos y su último triunfo fue el 1-0 ante Andorra, Albania lo sigue lejos con 5 puntos. República Checa lidera el Grupo L con 9 puntos, venció 2-0 a Montenegro pero cayó aparatosamente 5-1 con Croacia que los persigue con 6 puntos.

Esta es la lista actualizada de selecciones que han confirmado su presencia en el Mundial 2026:

          • ESTADOS UNIDOS
          • MÉXICO
          • CANADÁ
          • IRÁN
          • JAPÓN
          • NUEVA ZELANDA
          • ARGENTINA
          • UZBEKISTÁN
          • COREA DEL SUR
          • JORDANIA
          • AUSTRALIA
          • BRASIL
          • ECUADOR

      Y finallizamos con la lista de selecciones eliminadas:

      • Mongolia
      • Maldivas
      • Guam
      • Sri Lanka
      • Macao
      • Camboya
      • Timor Oriental
      • Brunei
      • Bután
      • Laos
      • Eritrea
      • Turcas y Caicos
      • Islas Vírgenes Estadounidenses
      • China Taipei
      • Turkmenistán
      • Hong Kong
      • Pakistán
      • Nepal
      • India
      • Afganistán
      • Siria
      • Myanmar
      • Tailandia
      • Singapur
      • Malasia
      • Vietnam
      • Filipinas
      • Tayikistán
      • Yemen
      • Líbano
      • Bangladesh
      • Islas Cook
      • Samoa Americana
      • Tonga
      • Islas Salomón
      • Papúa Nueva Guinea
      • Vanuatu
      • Samoa
      • Corea del Norte
      • Congo
      • Seychelles
      • Sao Tomé y Príncipe
      • Chad
      • Tahití
      • Fiji
      • Cuba
      • Islas Caimán
      • Antigua y Barbuda
      • Granada
      • San Cristóbal y Nieves
      • Bahamas
      • Santa Lucía
      • Aruba
      • Barbados
      • Guyana
      • Montserrat
      • Belice
      • República Dominicana
      • Dominica
      • Islas Vírgenes Británicas
      • Puerto Rico
      • San Vicente y las Granadinas
      • Anguilla
      • Kirguistán
      • Palestina
      • Kuwait
      • China
      • Bahréin
      • Chile

Ecuador Triunfó en la Ciudad del Pecado

Ecuador venció 3-1 a Jamaica en partido celebrado por la Copa América 2024 en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tras la molesta caída ante Venezuela la cual incluso generó roces con prensa y afición, la tricolor encaraba el siguiente juego con la misma alineación de aquel juego con la obvia excepción de Rodríguez en lugar del expulsado Valencia. Jamaica utilizaría un 3-5-2 que da énfasis a la velocidad de sus jugadores

Tras un áspero inicio, Ecuador pudo apoderarse del balón e iniciar jugadas ofensivas principalmente por los costados sobre todo con Sarmiento que una vez más tomaba la iniciativa mientras Moisés dominaba la media con absoluta autoridad. El gol parecía caer de maduro, pero llegó de la manera menos esperada pues Piero Hincapié lanzaba un centro desde la izquierda con poco ángulo, mas tomó una comba inesperada y se metió al arco. Después del tanto la tricolor continuó con hambre.

Jamaica adelantó líneas pasado el minuto 20 y así se instaló un partido más parejo donde era clave la gestión de Caicedo para evitar que se completen los movimientos de un rival que utilizaba virtudes físicas como fuerza y velocidad para desplegar su juego que se expresaba casi siempre por los costados, pero en esos minutos la zaga ecuatoriana no sufría mayores problemas.

Jamaica pasó a adueñarse de la pelota promediando el minuto 30, lo que puso a Ecuador a jugar al contragolpe, pero iba alejándose del arco rival, la selección pasaba problemas en el traslado del balón, aunque en una de sus jugadas de ataque hubo un centro que golpeó en una mano rival que se sancionó como penal. Kendry Páez transformó el dictamen en gol. Así la selección sudamericana se fue tranquila al descanso.

El DT del elenco caribeño advirtió que fue notablemente superado su equipo, por eso implementó 2 cambios iniciando el complemento y pareció rendirle, pues Michail Antonio anotó el descuento tras varios rebotes de un córner. Ese tanto también le dio algo más de confianza a los jamaiquinos que lucían más ordenados sobretodo para atacar mientras encerraba a su rival y atravesaba por sus mejores minutos.

Había momentos de nervios en el cuadro ecuatoriano que en ocasiones se equivocaba en el traslado del balón, además que comenzaba a sufrir merma física que evidenciaba la lucha contra un equipo recio. Los ataques ecuatorianos eran esporádicos, lejanos al arco y con escasa puntería. Incluso hubo un momento de alta tensión cuando hubo un posible penal para Jamaica que el VAR no ratificó. Tras esto Ecuador continuaba nervioso e impreciso.

Los últimos minutos fueron de nervios mientras Jamaica hacía más sustituciones ofensivas y Ecuador trataba de jugar con la desesperación de su rival que pugnaba por el empate y en esa dinámica, un balón le llegó en cancha propia a Alan Minda, quien tenía pocos minutos en cancha y tras una carrera de más de 40 metros definió con calidad estableciendo el 3-1 final. Ecuador se mantiene vivo en competición a la espera de su juego ante México.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco; John Yeboah (Alan Minda 64’), Kendry Páez (Carlos Gruezo 87’), Jeremy Sarmiento (Janner Corozo 94+’); Kevin Rodríguez (Jordy Caicedo 87’)
Goles: Hincapié 12’, Páez 47+’, Minda 91+’
JAM: Jahmali Waite; Di’shon Bernard (Demarai Gray 45’), Joel Latibeaudiere (TA 80’) (Kaheim Dixon 83’), Ethan Pinnock; Dexter Lembikisa (Renaldo Cephas 89’), Bobby Reid, Damion Lowe (TA 38’) (Michael Hector 45’) (TA 49’), Kasey Palmer, Gregory Leigh; Shamar Nicholson (Karoy Anderson 83’) (TA 94+’), Michail Antonio
Goles: Antonio 53’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Yeboah 6
Páez 6
Sarmiento 6
Rodríguez 5
Minda 6
Gruezo –
J Caicedo –
Corozo –

Historia: Ecuador vs Jamaica

En muy pocas ocasiones se han enfrentado estas selecciones y de hecho, en este 26 de junio será la primera ocasión en la que lo hagan por los puntos. Son un total de 4 cotejos, todos ellos de carácter amistoso y que han arrojado 3 victorias ecuatorianas más un empate.

Uno de los hechos curiosos de estos enfrentamientos es que solo han ocurrido en territorio ecuatoriano o estadounidense y así seguirá siendo. La primera ocasión fue el 4 de octubre de 1996 en Ambato con triunfo ecuatoriano 2-1. Hubo doblete de Agustín Delgado en aquella ocasión. De ahí debemos trasladarnos al 12 de agosto de 2009 cuando hubo un empate 0-0 entre estas selecciones. Acá tenemos como hecho sobresaliente que ese fue el último juego que celebró en el antiguo estadio de los New York Giants antes de su demolición.

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

 

El 2 de septiembre de 2011 hubo un amistoso en el Atahualpa de Quito previo al inicio de eliminatorias a Brasil 2014. Ecuador derrotó 5-2 a Jamaica con doblete de Christian Benítez y tantos de: Jaime Ayoví, Cristian Suárez y Segundo Castillo. Finalmente el 7 de septiembre de 2018 Ecuador venció 2-0 a Jamaica con tantos de Enner Valencia y Renato Ibarra. Este cotejo se desarrolló en el Red Bull Arena de New Jersey.

Intentar Cambiar la Adversidad

Se hizo pública la nómina de la Selección Ecuatoriana que disputará la Copa América a celebrarse en Estados Unidos, así como los cotejos amistosos de preparación a este certamen. Como siempre, la lista se ha prestado para la polémica. Se sentirán las ausencias por lesión de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez, ambos marcadores izquierdos que militan en el fútbol europeo.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ante estas bajas, se convocó a la mayor sorpresa de la nómina que es lateral zurdo de Católica Layan Loor. En defensa también resalta la novedad de Andrés Micolta que ahora milita en el Pachuca mexicano, finalmente la última novedad podría ser Janner Corozo de Barcelona en ataque. Jeremy Sarmiento y Alan Minda, que militan en el fútbol europeo ratificaron la confianza brindada hacia ellos en los amistosos de marzo.

Dentro de las ausencia llamó la atención la no inclusión del potero Pedro Ortiz, de buenas últimas temporadas con Emelec y otros delanteros como Michael Estrada y quizás Leonardo Campana ante la poca actividad que han tenido Kevin Rodríguez y Jordy Caicedo. También se cumplió con la sanción a Arboleda y Plata por el “escándalo” en Estados Unidos. Sin más, esta es la lista:

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
Layan Loor – U Católica
Andrés Micolta – CF Pachuca
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Jackson Porozo – Kasimpasa SK
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Cruzeiro EC
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Ipswich Town FC
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

conovocatoria

Dentro de la convocatoria hay 10 elementos que juegan en equipos de Europa, 3 de ellos en la liga de Bélgica. 5 jugadores militan en el futbol de Brasil. De los 6 que actúan en el fútbol local, 3 pertenecen a Independiente del Valle.

Los partidos de Ecuador en Copa América serán:

Ecuador vs Venezuela – Junio 22 – Santa Clara

Ecuador vs Jamaica – Junio 26 – Las Vegas

México vs Ecuador – Junio 30 – Phoenix

 

La misión tendría que ser cambiar el historial bastante negativo de la selección ecuatoriana en Copa América.

Así Fue el Sorteo de la Copa América 2024

 Se realizó el sorteo de la Copa América 2024 con autoridades de CONMEBOL, CONCACAF y FIFA. Confirmado el formato de 16 equipos se celebrará nuevamente en Estados Unidos tratando de volver a las buenas relaciones entre las confederaciones continentales. El debutante potencial saldrá entre Canadá y Trinidad y Tobago que disputarán su clasificación entre ellos. Son 14 ciudades sedes, se jugará del 20 de junio a 14 de julio. Los grupos son los siguientes:

 

Grupo A

Argentina

Perú

Chile

CONCACAF 5 (Canadá o Trinidad y Tobago)

 

Grupo B

México

Ecuador

Venezuela

Jamaica

 

Grupo C

Estados Unidos

Uruguay

Panamá

Bolivia

 

Grupo D

Brasil

Colombia

Paraguay

CONCACAF 6 (Honduras o Costa Rica)

capitan usa

Para Ecuador el inicio de la ruta será el 22 de junio ante Venezuela en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. El siguiente compromiso será el 26 de junio ante Jamaica en el Allegiant Stadium en Las Vegas y remata con México el 30 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

 El récord en enfrentamientos ante México no es nada grato. Apenas 4 partidos ganados, 6 empates y 16 derrotas. El último partido que enfrentó a estas selecciones fue un amistoso celebrado el 5 de junio de 2022 con empate 0-0. El último cotejo oficial fue victoria ecuatoriana por 2-1 en la Copa América 2015 un 19 de junio. Por Copa América: 1 PG, 1 PE y 3 PP.

Contra Venezuela la estadística es algo más favorable. Ecuador venció en 17 encuentros, empató 7 y cayó en 12. El último cotejo que enfrentó a ambas selecciones es el que se ofició recientemente por eliminatorias el 16 de noviembre pasado y finalizó 0-0. Por Copa América se enfrentaron por última vez el 20 de junio de 2021 en Brasil con marcador de 2-2. El record por Copa América: 2 PG, 1 PE y 1 PP.

Ecuador ha enfrentado a Jamaica en 4 ocasiones con 2 victorias y 2 empates. Todos estos juegos han sido de carácter amistoso. El último se jugó el 7 de septiembre de 2018 con victoria ecuatoriana 2-0. En la próxima Copa América será su primer choque oficial.

Con Mucha Acción en Tierras Australes

Terminó la Primera Ronda del Mundial de Fútbol Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda con algunos hitos y sorpresas. Hay que empezar porque es el primero de la categoría en juntar a 32 seleccionados, lo que marcó el debut de varios de ellos como: Filipinas, Vietnam, Zambia, Haití, Panamá, Portugal e Irlanda. Récords de asistencia en los juegos donde actuaron las anfitrionas, algo de frío por el invierno austral y ceremonias ancestrales previas que dan color a la fiesta.

La inauguración dio la primera sorpresa cuando las anfitrionas, Nueva Zelanda, derrotó a Noruega, una de las potencias del fútbol femenino, por 1-0 con tanto de Hannah Wilkinson, lo que presagiaba un mejor derrotero para el elenco oceánico, mas no fue así, pues si la sorpresa de su victoria fue notoria, fue más la derrota en manos de la debutante Filipinas, también 1-0. Las asiáticas cayeron 2-0 en un digno juego ante Suiza, quienes empataron 0-0 con una Noruega que se debatía en polémica cual equipo masculino repleto de estrellas. Nueva Zelanda no pudo hacer mucho con las helvéticas y el 0-0 las condenó a la eliminación habiendo marcado un solo gol. Suiza ganó el grupo mientras que Noruega despertó y arrasó 6-0 con Filipinas incluyendo hat trick de Sophie Roman Haug.

Las otras anfitrionas, Australia, sufrieron para vencer 1-0 a Irlanda, mientras Nigeria y Canadá celebraban un rácano empate 0-0. En la siguiente fecha habría mucha acción, pues Irlanda se adelantó en su juego ante Canadá con un impresionante gol olímpico de Katie McCabe, sin embargo, las norteamericanas darían vuelta al marcador que terminó 2-1 a su favor. Mientras que las “Matildas” se llevaban un trago amargo mientras caían 3-2 ante Nigeria comprometiendo su participación, más pudieron ganar su grupo en la fecha final infringiendo un contundente 4-0 a Canadá, quienes quedaron eliminadas decepcionando la expectativa que en ellas había por ser campeonas olímpicas. Nigeria e Irlanda igualaron 0-0 dando al clasificación a las africanas.

japon españa

España parecía que no iba a tener mayores problemas en su grupo tras un inicio arrasador: 3-0 ante Costa Rica y 5-0 frente a Zambia incluyendo dobletes de Jennifer Hermoso y Alba Redondo. Japón también había despachado 5-0 a las africanas y 2-0 a las ticas, lo que configuraba un gran encuentro en teoría parejo entre niponas y españolas, pero las asiáticas tendrían un rendimiento formidable para asestar una goleada inapelable 4-0 a las ibéricas incluído doblete de Hinata Miyazawa. Zambia al menos alcanzó su primer triunfo mundialista derrotando 3-1 a Costa Rica.

La europeas eran favoritas en el Grupo D, pero sufrieron para vencer por 1-0: Inglaterra a Haití y Dinamarca a China respectivamente. Entre europeas prevalecieron las británicas igual por 1-0. China dejaba a Haití fuera de combate también por 1-0 y buscaría su clasificación, pero llegó la inspiración a la inglesas quienes infringieron un terrible 6-1 que incluyó doblete y actuación descollante de Lauren James. Dinamarca derrotando 2-0 a Haití se aseguró el segundo lugar.

Estados Unidos no tuvo problemas para derrotar 3-0 a Vietnam, contando con que fallaron demasiados goles y surgió la figura de Sophia Smith. Países Bajos venció apretadamente 1-0 a Portugal y preparaba la escena para uno de los juegos más esperados del torneo como era la “revancha” entre las finalistas del mundial pasado y dicha expectativa se cumplió, pues se trató de un juego de poder a poder que terminó igualado 1-1 con un tiempo de dominio para cada equipo. Portugal venció 2-0 a Vietnam y se daba algo de esperanza, mas debían vencer a la todopoderosa selección norteamericana y no estuvieron lejos de hacerlo, pues dicho juego acabó con 0-0 incluido una pelota en el poste de las lusitanas. No parece ser el mejor momento de las bicampeonas que se conformaron con el segundo lugar del grupo, el primero se lo llevó Países Bajos luego de demoler 7-0 a Vietnam con exhinbición de Jill Roord.

Jamaica sorprendió a Francia cuando le arrancó un empate 0-0 en tanto que Brasil parecía no tener problemas luego de derrotar 4-0 a Panamá con hat trick de Ary Borges. Francia vs Brasil fue un choque de poder a poder que finalmente dio a las europeas como vencedores 2-1 cuando salió Wendie Renard al rescate y parece que su predominio sobre la canarinha atraviesa todas las categorías. En el duelo CONCACAF Jamaica venció 1-0 a Panamá, esperanzándose en una clasificación que se concretó tras su laborioso empate 0-0 ante las brasileñas que quedaron sorpresivamente afuera, marcando el retiro de Marta de los mundiales de fútbol. Francia lideró el grupo luego de vencer por un insólito 6-3 a Panamá.

 marta jamaica

Suecia sufrió para vencer 2-1 a Sudáfrica dando vuelta a un marcador adverso y con tanto de último minuto. También en los últimos instantes Italia doblegó 1-0 a Argentina. Las albicelestes tenían más problemas cuando iban 2 goles abajo en el marcador, pero tal vez con más actitud que fútbol lograron un empate 2-2 incluido un golazo “folha seca” de Sophia Braun. Suecia pasó por encima de Italia por 5-0 y necesitaba un triunfo pata llevarse el liderato del grupo. No tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Argentina y de paso eliminar a las sudamericanas. En un partidazo cambiante en cuanto a ánimos y marcador, Sudáfrica venció 3-2 a Italia y se anotó en octavos de final.

El inicio de torneo no parecía complicado para Alemania pues goleó 6-0 a las debutantes Marruecos. Colombia cumplía con las expectativas al vencer 2-0 a Corea del Sur. En el Alemania vs Colombia las europeas aparecían como favoritas, pero un férreo planteamiento de las sudamericanas las ponía en la pelea para sorprender con un impresionante tanto de pura habilidad de Linda Caicedo. Casi en el final llegó el empate de penal, pero un soberbio cabezazo de Manuela Vanegas dio un épico triunfo 2-1 a las cafeteras. Marruecos derrotó 1-0 a Corea y quedaba expectante, en la última fecha venció a una Colombia algo distraída, pero la suerte le sonrió con el empate 1-1 entre coreanas y alemanas. Alexandra Popp quedó de goleadora, pero sorprendentemente el “frauenteam” quedó fuera.

 inicio wcnz

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs España

Japón vs Noruega

Países Bajos vs Sudáfrica

Suecia vs Estados Unidos

Inglaterra vs Nigeria

Australia vs Dinamarca

Colombia vs Jamaica

Francia vs Marruecos

Inspiradores Momentos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos pasaron y casi a diario nos brindaron historias que permitieron llenar al alma de optimismo, precisamente en días en los que el abatimiento bien ha podido hacer presa de buena parte de la humanidad.

 En natación las grandes historias las protagonizaron mujeres. El record mundial del 4×100 libre femenino lo batió el equipo australiano compuesto por: Bronte Campbell, Cate Campbell, Meg Harris y Emma McKeon. Esta última también consiguió récords olímpicos en 50 y 100 metros de estilo libre. El 4×200 libre en cambio tuvo un nuevo récord olímpico con el equipo chino: Junxuan Yang, Muhan Tang, Yufei Zhang y Bingjie Li.

 schoenmaker

 

No hubo una “reina dominante” en cuanto a la natación en Tokio 2020, pero bien se puede hablar de la sudafricana Tatjana Schoenmaker, su record mundial en 200 metros pecho o el olímpico en los 100 metros de la misma especialidad. Consiguió medallas de oro y plata respectivamente en aquellas competencias y hubo espacio para la dueña de Río 2016, Kathleen Ledecky, quien batió un récord olímpico en 1500 metros libre y al final se llevó 2 oros y 2 platas. Había expectativa por ver quien sería el sucesor del gran Michael Phelps en la natación masculina y apareció la figura de su compatriota, Caeleb Dressel, quien conquistó el Oro Olímpico en: 50 y 100 metros libre, 100 metros mariposa y los relevos 4×100 libre y estilos para un total de 5 medallas doradas mientras estableció nuevo récord mundial en 100 metros mariposa.

 rojas yulimar

El atletismo tuvo momentos de gloria para naciones diversas. Latinoamérica estuvo de fiesta con el récord alcanzado en el salto triple femenino por la atleta venezolana Yulimar Rojas. Su 15,67 pulverizó la marca de 15,50 establecida en 1995 y obviamente le dio la medalla dorada a su país. La puertorriqueña Jasmine Camacho Quinn también ganó la Medalla de Oro en los 110 metros vallas femenino con nuevo récord olímpico de 12.26. Si hablamos de récords, uno que asombró a la comunidad atlética entera fue el que quebró en 400 metros vallas el noruego Karsten Warholm, quien con su 45,94 bajó en casi 1 segundo la anterior marca (46,78). Descrito como “una bestialidad”.

 En las pruebas de 100 metros, la atención se centraba en lo que pueda hacer Jamaica con obvia evocación al legado de Usain Bolt. Las demás se llevaron todo el podio con Elaine Thompson Herah en el primer lugar, Shelly Ann Fraser Pryce a la Medalla de Plata y Shericka Jackson con el bronce. Thompson Herah repitió presea dorada ganando los 200 metros planos y las otras doradas para la nación caribeña fueron del relevo 4×100 femenino y los 110 metros vallas masculino con Hansle Parchment.

 tamberi hassan

Pero sin duda, la gran sorpresa en al atletismo la dio la delegación italiana. El 1 de agosto será memorable para el deporte de esta nación europea, pues en algo menos de 15 minutos se hicieron de las Medallas de Oro en salto de altura con Gianmarco Tamberi y los 100 metros planos con Marcell Jacobs. La historia del salto alto tuvo un condimento especial cuando Tamberi y el atleta qatarí Mutaz Barshim prefirieron compartir el primer lugar una vez finalizados sus turnos con la misma marca. Con Jacobs en el equipo, Italia también ganó el relevo 4×100 siendo inédito para Italia estas victorias en velocidad. Por si fuera poco, se quedaron con las Medallas de Oro en los 20 kilómetros marcha con Massimo Stano en masculino y Antonella Palmisano en femenino.

 Una de las historias conmovedoras de los Olímpicos fue la de la atleta neerlandesa Sifan Hassan que dejó su natal Etiopía en busca de refugio y encontró en los Países Bajos la posibilidad de desarrollar sus capacidades atléticas. Asombró en la ronda preliminar de los 1500 metros planos, donde a pesar de su caída logró el primer lugar aunque finalmente en dicha prueba “solo” alcanzó el bronce. Sin embargo, participó en 5 000 y 10 000 metros planos donde ganó sendas medallas doradas. Mas no todo es podios y triunfos. El marchista ecuatoriano Claudio Villanueva tuvo problemas físicos en la competición de 50 kilómetros caminata, pero a pesar de los mismos, completó la prueba a pesar de llegar mucho tiempo después del resto de competidores. El espíritu olímpico vivo.

 

Momentos inspiradores tomando en cuenta la edad de los participantes. Uno de los nuevos deportes olímpicos que parece haber llegado para quedarse es el skate. En la modalidad “Street” la Medalla de Oro fue para la japonesa Momiji Nishiya de 13 años, la Plata para la brasileña Rayssa Leal, también de 13 años y el bronce para Funa Nakayama de 16. En modalidad “Park” si bien la ganadora fue una “adulta” Sakura Yosozumi (19 años),el colorido lo pusieron la medallista de plata, también japonesa Kokona Hiraki de solo 12 años y la británica Sky Brown, medallista de bronce, de 13. Por el otro lado, el jinete australiano Andrew Hoy fue el medallista más veterano al conseguir a sus 62 años una Medalla de Plata en el concurso completo por equipos y el bronce en salto individual.

kokona hiraki

 

El dato más curioso lo puso la delegación de San Marino que logró un Medalla de Plata en Tiro modalidad Foso Olímpico mixto y 2 bronces, uno con Alessandra Perilli también en tiro y el bronce con Myles Amine en Lucha Libre 86 kilos masculino. Lo curioso fue la cosecha de 3 medallas presentando solo 5 deportistas.