Listado de la etiqueta: italia

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

Noches Mágicas de Italia

 

Como viene sucediendo con los mundiales que renuevan décadas de haberse disputado, se celebran los 30 años desde que se jugó la edición de Italia 1990, piedra fundacional del globalizado y multi mediático deporte que ahora disfrutamos.

poster italia 1990

La décimo cuarta Copa del Mundo de Fútbol se jugó entre el 8 de junio y 8 de julio de 1990, marcando el debut en estos eventos de Irlanda, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos, sintiendo las ausencias de Francia y México principalmente y advertiría el cambio político de finales del Siglo XX, con la última participación de selecciones como Unión Soviética, Checoslovaquia, la Yugoslavia que incluía a Bosnia, Croacia, Eslovenia y Macedonia, y de hecho el campeón fue Alemania Federal, que se unificaría con su par oriental a finales de ese año.

Logotipo oficial Mascota oficial (Ciao) Balón oficial (Estrusco)

Logotipo oficial
Mascota oficial (Ciao)
Balón oficial (Estrusco)

Italia parecía el destino perfecto, pues por aquellos días albergaba a la liga de fútbol por lejos, más prestigiosa del planeta. El rey del momento, Diego Maradona, jugaba en el Nápoli junto a estrellas locales y los brasileños Careca y Alemão. El equipo más atractivo e importante era el AC Milan, en el que militaban las súper estrellas holandesas: Frank Rijkaard, Rudd Gullit y Marco Van Basten, quienes en 1988 habían alcanzado el título europeo de naciones, sumados a grandes estrellas italianas como Franco Baresi, Paolo Maldini o Roberto Donadoni. El Inter no se quedaba atrás y había reclutado a la poderosa armada alemana: Lothar Matthäus, Jürgen Klinsmann y Andreas Brehme. Fiorentina ostentaba al joven talento Roberto Baggio, quien luego pasaría a la Juventus donde militaba Salvatore Schillaci. La Sampdoria tenía un poderoso plantel con Roberto Mancini y Gianluca Vialli, entre otros.

 calcio 1990

 

Ya hablando de la competencia. El juego inaugural enfrentaba al campeón vigente, Argentina contra la poco conocida selección de Camerún, que dio el primer batacazo al vencer a los monarcas por 1-0 con aquel espectacular cabezazo de François Omam-Biyik. Después los africanos vencieron 2-1 a Rumania apareciendo su veterano goleador, Roger Milla y eso les permitió ganar sorprendentemente el grupo. En la última fecha, los rumanos, que tenían la base del Steaua Bucarest (Balint, Lacatus, Hagi, Lung), finalista de Europa 1989 y los argentinos igualaron 1-1 y ambos angustiosamente alcanzaron los octavos de final.

Italia ganó todos sus juegos de fase de grupos sin recibir un solo gol, erigiendo ya como figura al guardameta del Inter, Walter Zenga, aunque tenían una preocupación: sus delanteros estrella, Gianluca Vialli y Andrea Carnevale no anotaban y a su rescate acudía Salvatore Schillaci. Brasil también ganó todos sus juegos en los grupos, pero su fútbol no convencía, la línea de 3 propuesta por el DT Sebastião Lazaroni no gustaba y era acusada de traicionar el “jogo bonito”. En aquel grupo la gran revelación era Costa Rica, que venció a Suecia (2-1) y Escocia (1-0), colándose en octavos de final ante el asombro de los expertos. Brillaba su portero, Gabelo Conejo.

 zenga

 

Alemania comenzó el mundial a paso arrasador infringiendo un 4-1 a Yugoslavia y 5-1 a Emiratos Árabes. El cuadro teutón acabó fase de grupos igualando 1-1 con Colombia en un juego mucho mejor recordado por los sudamericanos pues agónicamente consiguieron ese resultado que los clasificó a octavos tras el maravilloso pase de Valderrama que termina en gol de Freddy Rincón. Miguel González “Michel” era la gran figura de España anotando un total de 4 goles en las victorias de España 3-1 ante Corea del Sur y 2-1 con Bélgica. Así ganó su grupo. A Inglaterra la habían confinado a jugar en la isla de Cerdeña por el temor a los hooligans y le bastó una victoria y 2 goles para ganar su grupo, en el mismo Irlanda y Holanda habían igualado 1-1 en su enfrentamiento y al final de la instancia tenían números exactos que debieron ser desempatados por un sorteo que favoreció a los irlandeses.

Los octavos de final trajeron varios juegos memorables. Italia seguía sin despeinarse y eliminó con facilidad 2-0 a Uruguay. Checoslovaquia contó con el despliegue goleador de Tomas Skuhravy, quien anotó 3 de los 4 goles con los que superaron a Costa Rica por 4-1. En Génova, la suerte le sonrió al portero irlandés Pat Bonner para que su selección tras 0-0 en tiempo reglamentario y 5-4 en penales, avance sorprendentemente de fase frente a Rumania. En Milán, los ídolos de la afición local chocaron entre sí. Alemania y su línea del Inter derrotó 2-1 a Holanda y sus estrellas del AC Milan en un juego tenso y polémico.

frank-rijkaard-rudi-voller-netherlands-west-germany-1990-world-cup_1ofjbbxfwzef51wu5mu6lsbbm0

En Inglaterra aparecería una nueva estrella: David Platt, que en el último minuto del suplementario anotó el 1-0 con el que su selección eliminó a Bélgica. Yugoslavia se impuso 2-1 a España con goles del talentoso Dragan Stojkovic. Los sudamericanos harían historia. Primero en el dramático Camerún vs Colombia que fue al alargue y nuevamente en la escuadra africana el estandarte fue Roger Milla con sendas anotaciones, una de ellas aprovechando un error en las características salidas de balón dominado del portero René Higuita. 2-1 y África por primera vez estaba en cuartos de final. En el clásico sudamericano, el amplio favorito era Brasil, que efectivamente dominó el partido, pero no pudo capitalizar su asedio con un gol, en tanto que Argentina, tras una célebre apilada y asistencia de Maradona, para una definición fulminante de Claudio Caniggia anotaba el 1-0 y la albiceleste increíblemente seguía con vida.

 brasil argentina

 

Cuartos de final. Italia ya puso a Schillaci desde el inicio y con un solitario gol de su autoría venció a la difícil Irlanda por 1-0. Alemania también tuvo que esforzarse para derrotar 1-0 a Checoslovaquia con gol de penal de Matthäus. Argentina y Yugoslavia habían protagonizado un juego reñido y el 0-0 final obligó a definirse por tanda de penales. En Argentina Maradona falló su lanzamiento, mientras que Sergio Goycochea, portero que reemplazó a Pumpido tras su lesión en el juego contra Unión Soviética, se transformó en figura atajando 2 penales. 3-2 final para los argentinos que alcanzaban semifinales. En Nápoles, Inglaterra y Camerún jugaron un partidazo que tuvo a los ingleses adelante con tanto de David Platt. Los leones indomables con goles de Emmanuel Kundé y Eugene Ekeke daban vuelta al marcador, pero el goleador de México 86, Gary Lineker, empató con tiro penal forzando el juego a tiempos extras en los que los británicos finalmente se impusieron 3-2 con otro tanto de Lineker.

 camerun inglaterra

 

El duelo semifinal entre Italia y Argentina tenía el condimento especial de jugarse en Nápoles, donde Maradona era el rey y aquello supuso un condicionamiento psicológico en la afición. El anfitrión rápidamente se puso en ventaja con tanto de Schillaci y parecía llevarse con facilidad la llave, más la albiceleste fue recomponiendo líneas y mostró un mejor juego en el segundo tiempo hasta que Caniggia con certero cabezazo aprovechó el tal vez único error de Zenga en el mundial para anotar el empate. Aquel 1-1 forzó a penales donde Goycochea fue nuevamente héroe atajando 2 lanzamientos. Contra muchos pronósticos, Argentina se anotaba para defender su título luego de vencer 4-3 en los penales.

Reñidísimo duelo entre Alemania e Inglaterra en la otra semifinal jugada en Torino que recién fue resolviéndose entrado el segundo tiempo cuando los teutones se adelantaron tras tiro libre de Andreas Brehme desviado por los defensores. A poco del final, Gary Lineker anotó el empate 1-1 que forzó a tiempos extras y penales donde fueron superiores los alemanes por 4-3. El duelo por el tercer puesto lo ganó Italia 2-1 sobre Inglaterra y sirvió para que Salvatore Schillaci se erija como el máximo goleador del certamen con un total de 6 tantos.

 schilaci

 

La gran final, celebrada en Roma, fue un partido con poco brillo. Una Argentina diezmada por las ausencias por suspensión de: Giusti, Batista, Olarticoechea y Caniggia, soportó el embate del relojito alemán, al que de todas maneras le costó vencer y solo pudo convertir el 1-0 definitivo con un tiro penal milimétrico de Andreas Brehme. Alemania Federal así conseguía su tercera Copa del Mundo y Franz Beckenbauer pudo tomarse la revancha desde el banquillo de Carlos Salvador Bilardo. Su alineación aquel día fue:

breheme penal

Bodo Illgner; Andreas Brehme, Jürgen Kohler, Thomas Berthold (Stefan Reuter), Klaus Augenthaler; Thomas Hassler, Guido Buchwald, Pierre Littbarski, Lothar Matthäus; Rudi Völler, Jürgen Klinsmann

Las críticas en este mundial fueron hacia los esquemas predominantemente defensivos que llevaron a un promedio de 2,21 goles por partido, el más bajo de la historia de los mundiales, aquello impulsaría a reformas como el “carrying” o los 3 puntos por victoria en el reglamento.

También es recordado por su bello himno “ Un’estate italiana” cantado por Edoardo Bennato e Gianna Nannini o el tema de apoyo a la selección inglesa “World in Motion” de la agrupación New Order.

 

 

50 Años de Inflexión

Por estos días se conmemoran el medio siglo de haberse disputado la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuya sede fue México. Esta se trató sin duda de una cita que cambió la historia de este deporte en cuanto a lo comercial, además de lógicamente dejar memorias imborrables en el aficionado.

El Mundial contó por primera vez con la participación de: Israel, Marruecos y El Salvador, involucrando a al menos 4 continentes y 5 federaciones. Algo inédito hasta aquel entonces. Se celebró entre el 31 de mayo y 21 de junio de 1970 y consagró a la selección de Brasil por tercera vez campeona del Mundo, lo que haría llevarse de manera definitiva el trofeo “Jules Rimet”, antigua copa que se le daba al ganador antes de la que actualmente conocemos.

 jules rimet

Hablamos de un giro comercial que la Copa y el mundo del fútbol dio a partir de 1970. Un hecho fundamental para esto fue su transmisión en vivo y a color, con lo que se posicionaría a la televisión como el eje fundamental de la organización de los mundiales en adelante. Además, por primera vez se estandarizó y oficializó un modelo de balón cuya fabricación la tomaría hasta la actualidad y vendría con la novedad de un modelo y características específicos para cada cita, en este caso fue la Telstar con el icónico diseño de pentágonos negros rodeado de hexágonos blancos. Se dio un paso gigantesco hacia la modernidad del fútbol con la introducción de las tarjetas para sancionar a los jugadores (aunque no se mostró ninguna roja en el torneo) y las sustituciones entre jugadores, permitiéndose 2.

 telstar

 

Se jugó en un formato que no había variado desde 1954 en el cual, la primera fase se jugaba en 4 grupos conformados por 4 selecciones. Las 2 mejores de cada grupos pasaban a cuartos de final para después jugar semifinales y final. Llegaban con cartel de favoritos: Inglaterra como campeón defensor y varias de las figuras que lograron el título de 1966. Alemania, que fue finalista de dicha cita, Italia, con estrellas de su liga que en la década de los 60 fue un referente en Europa o Brasil … que tuvo una preparación sobresaltada, pero una constelación de estrellas que incluía al Rey Pelé.

México 1970 fue un torneo recordado por una serie de momentos memorables para la historia del deporte. El 7 de junio en Guadalajara Brasil había derrotado 1-0 a Inglaterra con tanto de Jairzinho, sin embargo, la atajada de Gordon Banks hacia un cabezazo angulado de Pelé es el momento cumbre del match y celebrado hasta la presente.

 banks

 

Por el Grupo 3 Brasil e Inglaterra avanzaron a cuartos de final superando a Rumania y Checoslovaquia. Lo anfitriones, que habían inaugurado el Mundial con un 0-0 ante Unión Soviética avanzaron justamente con este rival hacia la siguiente ronda. Diríamos que a su “más puro estilo” Italia ganó el Grupo 2 anotando apenas un gol en su triunfo ante Suecia y no recibió ninguno. Uruguay pasó apuros para clasificar cuando cayeron ante los suecos, pero alcanzó los cuartos por gol diferencia. En el Grupo 4 Alemania ganó todos sus partidos y lo acompañó a cuartos Perú, quienes ya habían dado el campanazo al dejar sin Mundial a Argentina en las eliminatorias sudamericanas.

Ya en cuartos de final, Brasil y Perú sostuvieron un inolvidable cotejo con un espectacular despliegue ofensivo, recordando que a los peruanos los dirigía Didí, estrella de los anteriores títulos auriverdes. Los brasileños, con un poder de ataque demoledor lograron anotar por medio de Rivelino, Tostão en 2 ocasiones y Jairzinho, mientras la banda sangre había hecho lo suyo con Alberto Gallardo y Teófilo Cubillas, máxima estrella peruana que siempre se hizo presente en el marcador en esta competición. El Estadio Jalisco de Guadalajara todavía vería otra gesta gloriosa, pero esta fue 4-2 para el “scratch”.

 brasil vs peru

 

En el Estadio Azteca, gigantesco escenario construido para la ocasión, Uruguay sufrió hasta tiempos extras para doblegar 1-0 a la Unión Soviética con tanto de Víctor Espárrago. México ante Italia se había adelantado con tanto de “La Calaca” González, pero el poder de los tanos se manifestó: 2 goles de Luigi Riva, 1 de Gianni Rivera y un autogol sellaron el 4-1 con el que el anfitrión se despidió de la contienda. En León, Inglaterra se había puesto 2-0 en ventaja ante Alemania, pero en el segundo tiempo Franz Beckenbauer y Uwe Seeler dieron la igualdad a la Mannschaft para forzar al juego a tiempos extras, donde el implacable bombardero Gerd Müller dio el triunfo final a los alemanes por 3-2.

Si los cuartos de final fueron inolvidables, las semifinales rayaron en lo apoteósico. Por un lado en Guadalajara, Luis Cubilla adelantaba a Uruguay en su duelo ante Brasil, mas la “canarinha” nuevamente haría gala de contundencia y espectáculo. Goles de Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino para remontar el marcador y colocarlos en la final, mas tal vez la jugada más recordada del cotejo es aquel “no gol” en el cual Pelé en una finta genial burla al portero Ladislao Mazurkiewicz, sin embargo su definición no terminó en anotación. El 3-1 favorable a Brasil, quizás una anécdota.

En el Estadio Azteca en tanto se jugó “el partido del siglo”. Una épica batalla entre Italia y Alemania que vio a la “azurra” adelantarse en el marcador gracias a Roberto Boninsegna, pero en el los últimos suspiros Karl-Heinz Schnellinger forzó al juego hacia un alargue. Gerd Müller entonces anotó la ventaja alemana, pero Tarcisio Burgnich devolvió la igualdad al juego. El primer suplementario no se fue sin una vuelta al marcador, Luigi Riva anotó el tercero de los italianos. En el último cuarto de hora y con el estado físico destruido que incluía un Beckenbauer jugando a brazo dislocado, Müller decretaba la igualdad y enseguida Gianni Rivera sentenció el juego y el 4-3 final que dieron a Italia el boleto a la final. Algo fuera de serie.

Alemania Federal derrotó 1-0 a Uruguay en el juego por el tercer puesto. Mientras tanto, la gran final se jugaría a un Estadio Azteca con más de 100 mil personas. Final clásica con momentos icónicos, como el primer tanto del juego, el clásico cabezazo de Pelé, imposible para el portero Albertosi. Brasil era notablemente superior, pero una desconcentración permitió el empate de Boninsegna. Ya en el segundo tiempo la avalancha brasileña sería inevitable: el gran disparo de borde de área de Gerson para el segundo tanto brasileño, la gran jugada que termina en el gol de Jairzinho y la mágica asistencia de Pelé para que Carlos Alberto selle el 4-1 de la consagración para el scratch.

La inolvidable alineación brasileña: Félix; Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Rivellino; Jairzinho, Pelé y Tostão es considerada la mejor selección de la historia. Gerd Müller con 10 tantos fue el máximo goleador seguido por Jairzinho con 7 y Teófilo Cubillas con 5.

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Luego de esta Copa llegó otra época, más televisiva, globalizada y comercial, todo eso ha permitido que el Mundial ciertamente esté el alcance del goce de casi toda aquella persona que le importe la pelota.

Buen Mundial, Dolorosa Despedida

Italia derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado por los octavos de final del Mundial Sub 17 de Brasil en el Estadio Kléber Andrade de Cariacica.

La tricolor tuvo un comienzo trepidante. Los primeros 10 minutos asediaron y encerraron a su rival que se tardó en salir de la situación de trance, mas cuando lo logró empezó a armar su juego con posesión y paciencia buscando el error de un rival mayormente concentrado y que prefería la contra donde causaba algo de daño.

El juego arribaba a la media hora y no parecía el libreto cambiar, aunque a Ecuador ya le costaba más llegar a terreno rival, comenzaron a aparecer pequeños errores que la escuadra azzurra no podía capitalizar. Hasta el final del primer tiempo Ecuador no pasaba sustos de no ser por ciertos momentos de nervios del defensa Delgado y el portero López.

En el complemento el juego se alargó, la pelota pasaba muy poco en el mediocampo y las contras de uno y otro bando vía pelotazo estaban a la orden del día haciendo un juego ciertamente más emocionante. La tricolor comenzó a explotar su velocidad por los costados y armarle el partido a los europeos con estas armas. Italia se fue alejando del área tricolor.

En minutos hubo fatalidad para la tricolor. Una sanción penal a su favor fue revertida vía VAR y poco después, Gaetano Oristanio (76 min.) con un soberbio tiro libre abrió el marcador para la azzurra. Después de ello, los minutos finales fueron de empuje y angustia para los ecuatorianos que no tuvieron mayor fortuna en su búsqueda por el empate en el que tenían que superar su propia ansiedad y la característica recia defensa italiana.

ECU: Joan López; Jhoanner Chávez, Piero Hincapié, Hanssel Delgado, Roberto Cabezas; Erick Plúas, Marco Angulo (Edwin Rodríguez 87’), Pedro Vite (Jeremy Farfán 83’); John Mercado, Edwin Valencia (adrián Mejía 83’), Johan Mina
ITA: Marco Molla; Christian Dalle Mura, Francesco Lamanna, Lorenzo Pirola, Mattero Ruggeri; Iyenoma Udogie, Michael Brentan (Riccardo Boscolo 68’), Simone Panada, Franco Tongya; Nicoló Cudrig (Gaetano Oristanio 45’), Degnand Gnonto (Tomasso Barbieri 79’)
Goles: Oristanio 76’

¡Terceros del Mundo!

Ecuador derrotó 1-0 a Italia en juego disputado en Gdynia por el tercer lugar del Mundial Sub 20 de Polonia.

Ecuador propuso el juego ofensivo por lo menos desde los primeros 5 minutos. Fue interesante no solo la disposición técnica o táctica, sino que lucían más desenvueltos y sobrios en la cancha. El costado izquierdo ecuatoriano era permanente vía de ataque con un buen desempeño de Palacios, mientras que la azurra buscaba cortar el juego con recurrentes faltas.

Cuando el juego había sobrepasado la media hora de juego era evidente el establecimiento de una tendencia con Ecuador elaborando fútbol ofensivo de toque a ras y con Italia defendiendo y esperando la contra, lo que de hecho finalmente se imponía y hacía que el partido se desarrolle más en media cancha, perjudicando también al espectáculo.

El arranque en el segundo tiempo volvió a tener a los ecuatorianos con claridad para el juego ofensivo y añadieron a su arsenal remates de media distancia. Las opciones de gol no tardaron en llegar mas lo que no sucedía era la fortuna. Ecuador fue encerrando a Italia y tal vez generaba la sensación de merecer la ventaja, mas Rezabala y Campana nuevamente no se encontraban afortunados ante la portería.

Cuando el encuentro atravesó el último cuarto de hora, Italia comprendió que esperando no iba a llegar muy lejos, por lo que el partido se abrió y se observó un trámite más largo, con presencia y remates en ambas porterías hasta que el cansancio y la calentura jugaban su parte y eso dio un fin del tiempo reglamentario en el que ambos planteles sacaron chispas hasta que se extendió al alargue.

Los tiempos suplementarios tenían más o menos la misma tónica que los minutos finales de los 90 iniciales. En el minuto 95 el portero Ramírez atajó un penal a Olivieri luego de una polémica jugada, lo que anímicamente respaldó a la tricolor que poco después alcanzó el tanto del triunfo cuando Richard Mina (103 min.) empujó el balón al fondo de la red tras tiro libre y pivoteo de Campana. Los últimos minutos los ecuatorianos supieron administrar la desesperación del rival y así alcanzar el tercer lugar de la cita mundialista.

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza (Richard Mina 60’), Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla (TA 43’), Diego Palacios; Jordy Alcívar (Luis Loor 102’), José Cifuentes; Gonzalo Plata (TA 95’), Jordan Rezabala (Sergio Quintero 83’) (TA 88’), Alexander Alvarado (Luis Castillo 119’); Leonardo Campana
Goles: Mina 103’
ITA: Marco Carnesecchi; Matteo Gabbia (TA 103’), Enrico Del Prato, Luca Ranieri; Antonio Candela (TA 20’), Roberto Alberico, Salvatore Esposito (Marco Olivieri 62’) (TA 98’), Davide Betella, Alessandro Tripaldelli (Luca Pellegrini 82’); Christian Capone (TA 88’), Gabriele Gori (Andrea Colpani 62’)

Errores e Infortunio

Italia derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado en Bydgoszcz por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 que se desarrolla en Polonia.

Un partido que tuvo un inicio de alta intensidad con constante presión física de los europeos y Ecuador buscó librarse de la misma con toque al ras y desborde, lo que comenzaba a dar resultado, pero el arquero italiano atajó grandes oportunidades de anotar de los tricolores. Tras un centro por izquierda y pivoteo, Andrea Pinamonti con volea (15 min.) adelantó a la azzurra. La tricolor no quedó desanimada y buscó el empate con más voluntad que ideas.

 Fiel a su historia, Italia compactó sus líneas dentro de su propia cancha y le hacía muy difícil circular la pelota a su rival. El cierre del primer tiempo fue sumamente desafortunado para los ecuatorianos, pues sufrieron la expulsión del central Porozo y minutos después Campana falló un lanzamiento penal y a pesar de haber controlado la pelota, el descanso se planteaba complicado por la serie de eventos adversos.

En el mismo espíritu, Ecuador era el que buscaba el arco contrario a pesar de contar con un hombre menos e incluso Célico hizo un cambio arriesgado al incluir al delantero Plaza por el defensa Espinoza, lo que dio el volumen ofensivo necesario para que el equipo tricolor vaya arrinconando a los transalpinos que agrupaban cada vez más personas de mediocampo hacia atrás.

Los minutos finales fueron de desesperación para Ecuador, pues no podían acertar en el arco contrario e Italia buscaba hacer su característico remate de juego con peligrosas contras que fueron bien conjuradas en el bloque de fondo tricolor, pese que había un jugador menos en cancha. El final tuvo tensión, drama e infortunio para los ecuatorianos que están obligados a vencer a México si quieren continuar disputando el mundial.

 

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza (Stiven Plaza 60’), Jackson Porozo (TR 41’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 65’); José Cifuentes, Jordy Alcívar (Daniel Segura 78’); Gonzalo Plata (TA 83’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Leonardo Campana
ITA: Alessandro Plizzari; Matteo Gabbia, Enrico Del Prato (TA 41’), Luca Ranieri , Raoul Bellanova (TA 91+’); Davide Frattesi (Roberto Alberico 89’), Salvatore Esposito (Andrea Colpani 73’), Luca Pellegrini (TA 72’), Alessandro Tripaldelli; Andrea Pinamonti, Gianluca Scamacca (TA 58’) (Christian Capone 82’) (TA 87’)
Goles: Pinamonti 15’

Los Grupos del Mundial Sub 20 de Polonia

Tras la exitosa participación de la selección ecuatoriana Sub 20, que incluyó titulo y clasificación al mundial, existe una gran expectativa por ver lo que sigue con este combinado. Este 24 de febrero se hizo el sorteo de los grupos de la Copa del Mundo que se jugará en Polonia y la suerte determinó lo siguiente:

 

Grupo A

Polonia

Colombia

Tahití

Senegal

 

Grupo B

México

Italia

Japón

Ecuador

 

Grupo C

Honduras

Nueva Zelanda

Uruguay

Noruega

 

Grupo D

Qatar

Nigeria

Ucrania

Estados Unidos

 

Grupo E

Panamá

Malí

Francia

Arabia Saudita

 

Grupo F

Portugal

Corea del Sur

Argentina

Sudáfrica

 

El Mundial Sub 20 a disputarse en Polonia se llevará a cabo entre el 23 de mayo y el 15 de junio. Los juegos de la selección ecuatoriana en primera fase serán los siguientes:

 

Japón vs Ecuador (23 de mayo – 13:30 – Bydgoszcz)

Ecuador vs Italia (26 de mayo – 11:00 – Bydgoszcz)

Ecuador vs México (29 de mayo – 11:00 – Gdynia)

 

sub20

El Primer Título Argentino en la Davis

El equipo de Copa Davis de Argentina obtuvo por primera vez la prestigiosa “Ensaladera de Plata”, trofeo que levanta el ganador de la Copa Davis, siendo también, el primer campeón sudamericano de este antiguo torneo de tenis entre países.

La ruta albiceleste tuvo sus saltos y complicaciones. El grupo mundial del 2016 lo ubicó en primera ronda contra la recién ascendida Polonia a la cual superó por 3-2 siendo Leonardo Mayer el gran protagonista de la serie al ganar sus 2 juegos que sumado al triunfo de Guido Pella para ganar la serie. En cuartos de final se enfrentó al equipo de Italia al que superó por 3-1. El héroe de dicha llave fue Federico Delbonis que triunfó en sus 2 encuentros, mientras que el punto clave lo dio la pareja de dobles de Pella con Juan Martín Del Potro, quien por esas épocas (julio) estaba volviendo al tenis profesional tras sus problemas físicos.

Las semifinales tuvieron mucha emoción. Croacia derrotó 3-2 a Francia teniendo ambos países equipos muy interesantes. En el primer juego Richard Gasquet derrotó a Borna Coric en 3 sets. El turno pasó a Marin Cilic quien en cuatro sets derrotó a Lucas Pouille. Cilic junto a Ivan Dodig ganaron un crucial juego de dobles a los franceses Herbert y Mahut. Cilic como protagonista de la serie derrotó en 3 sets a Gasquet para clasificar a su segunda final en la historia, la anterior en el 2005 la ganó. La serie semifinal la jugó como local y repetiría esa condición en la final.

En Glasgow Escocia, la definición entre Gran Bretaña y Argentina pintaba espectacular y tuvo un épico inicio con el enfrentamiento entre Andy Murray y Juan Martín Del Potro, una especie de revancha de lo que había sido el juego en los Olímpicos. 6-4 5-7 6-7 6-3 6-4 fue el triunfo para la torre de Tandil, siguió Guido Pella derrotando a Kyle Edmund y con el 2-0 arriba parecía que el equipo argentino no tenía mayor problema para llegar a la final, pero los Murray se pusieron a la Gran Bretaña al hombro. Andy y Jamie derrotaron a Del Potro y Mayer, al día siguiente Andy se impuso a Guido Pella para dejar el drama para el último juego. Leonardo Mayer en cuatro sets derrotó a Daniel Evans. Argentina accedía a su quinta final en la historia de la Davis.

En la Arena Zagreb de Croacia se disputó la gran final. Con sus mejores armas. El primer juego ya tuvo tintes épicos. Marin Cilic derrotó a 5 sets a Federico Delbonis 6-3 7-5 3-6 1-6 6-2 y en segundo turno Del Potro derrotó a Ivo Karlovic en 4 sets. El juego de dobles fue ampliamente favorable a los croatas con Cilic y Dodig que en 3 sets doblegaron a Del Potro y Mayer. En el tercer día el equipo sudamericano tenía que jugársela y la historia destacable de la serie se generó en el juego entre Marin Cilic y Juan Martín Del Potro. Los primeros sets 7-6 (7-4) 6-2 fueron favorables al croata. Complicado lucía el panorama para el argentino al que se suponía abatido por el trajín de la serie y se impuso ante el asombro de asistentes y televidentes por 7-5. La hinchada argentina había llegado en gran número  y en duelo de cantos con los croatas transformaron el tenis en fútbol, tal como las Davis lo suelen hacer. Los siguiente sets por 6-4 y 6-3 lo convirtieron en el héroe de la serie, dando el segundo punto a su equipo y dejando el remate en manos de Delbonis. Federico con relativa comodidad venció 6-3 6-4 y 6-2 a Karlovic dando el ansiado título argentino.

Otros  equipos latinoamericanos que a su tiempo disputaron una final de Copa Davis fueron Chile (1976) y México (1962). Para Ecuador, sus mejores papeles fueron los cuartos de final de 1967 y 1985. Actualmente los ecuatorianos están en zona americana 1 y el próximo año tendrán a Perú como primer rival.

Si bien Argentina tuvo grandes emociones con lo que ha sido el regreso de “Delpo” a las canchas y sus espectaculares partidos, lo del equipo sudamericano fue un verdadero trabajo en conjunto con Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Guido Pella entre otros, sumaron importantes puntos para este triunfo que terminó siendo épico por la calidad y ranking de los rivales. De eso se trata la Davis, de trabajar en equipos, un mecanismo algo extraño dentro de este deporte individual y que siempre tendrá su sabor especial.

Así Fueron Los Octavos de Final de la Euro 2016

Hubo partidos de todo nivel: unos muy aburridos, otros más emocionantes, unos apretados y otros con holgados marcadores. También hubo tiempo para las grandes sopresas. Polonia, Gales, Belgica, Francia, Alemania, Portugal, Italia e Islandia, jugarán la siguiente fase de la Eurocopa 2016. Los cuartos de final empezarán el 30 de Junio.

 SUIZA VS POLONIA

 Por medio de la tanda de penales (5 – 4). Polonia logró clasificar a cuartos de final por primera vez en su historia, luego de un empate 1 a 1. Granit Xhaka condenó a los suizos siendo el único que erró su penal en la tanda.

 Los polacos se adelantaron en el marcador con gol de Kuba Blaszczykowski. Partido bastante parejo en el manejo del medio campo, sin muchas emociones, sin embargo al minuto 82, Xherdan Shaqiri nos deleitó con lo que podría ser el mejor gol de lo que va en la Eurocopa. Una chilena fuera del área que puso el empate y prolongó el partido hasta la ejecución de los penales, cuando parecía segura la victoria de la selección del Este europeo.

GALES VS IRLANDA DEL NORTE

 En un partido modesto, Gales derrotó  con un autogol,  1 a 0 a una  Irlanda del Norte entusiasta  pero limitada en su juego, que consiguió con sus esquemas defensivos, anular en su mayor parte, las ideas creativas de los galeses que sin duda contaban con un mejor plantel. Un mal despeje de Gareth McAuley introdujo el balón en su misma portería, y fue esta, la única manera en que Gales pudo conseguir un histórico pase a cuartos de final en una jornada que continuaría siendo somnífera.

CROACIA  VS PORTUGAL

 Con un gol en la prórroga de Ricardo Quaresma, Portugal logró pasar a la siguiente fase de este torneo, venciendo a Croacia, quien era uno de los favoritos no solo para clasificar, sino de llegar hasta la final del torneo, pero su actuación en este partido fue decepcionante, sin poder hilvanar ideas interesantes de ataque, pese a contar con Rakitic, Modric, Perisic, entre otros. Quienes ya habían brillado en la fase de grupos.

Quedó eliminado uno de los equipos que mejor fútbol había mostrado, mientras que los portugueses continúan, pero todavía no saben lo que es ganar en los noventa minutos y tampoco fue un prolijo partido el de los lusos, sin embargo, acertaron en la contra cerca de acabarse el tiempo suplementario. El juego en general fue poco lucido.

FRANCIA VS IRLANDA

Francia Griezmann

 El anfitrión logró pasar a los cuartos de final con un marcador  2 a 1, pese a la ventaja tempranera de Irlanda  con gol de Coleman, quien anotó tan solo al minuto dos, luego de haber ejecutado una falta penal. El equipo de la isla esmeralda no pudo mantener el dominio del partido, lo que le pesó en el segundo tiempo, cuando salió a relucir el talento individual de Griezmann, autor de los dos goles con los que los galos dieron vuelta al marcador y se sobrepusieron al susto inicial.

 ALEMANIA VS ESLOVAQUIA

alemania draxler

Alemania clasificó a los cuartos de final cómodamente, venciendo a Eslovaquia por 3-0 en un partido manejado de principio a fin por “Die Mannschaft”, con goles de Jerome Boateng, Mario Gomez y Julian Draxler. Destacar la labor de este último, quien se convirtió en la manija del ataque alemán y bien podría ser una de las revelaciones del torneo. Juego casi perfecto del joven futbolista de Wolfsburg.

 HUNGRIA VS BELGICA

belguim hazard

Los goles de Toby Alderweireld, Michy Batshuayi, Eden Hazard y Yannick Carrasco, dieron la  victoria a Bélgica sobre Hungría por 4 a 0. Se esperaba más de la selección magiar, que había exhibido un agradable fútbol en la fase de grupos, pero ofrecieron poca resistencia a los diablos rojos. Del lado belga, una muy buena actuación de Hazard contribuyó notablemente a que su equipo se imponga de manera contundente a los húngaros.

 ITALIA VS ESPAÑA

Un partido donde existía un favorito como era el campeón reinante del torneo, pero  Italia mostró una vez más su capacidad de jugar inteligentemente y  venció por 2 a 0 al bicampeón de Europa, con Goles de Giorgio Chiellini y Graziano Pelle. La primera etapa fue completamente favorable a la camiseta “azzurra” y se justificaba la ventaja inicial, pero la furia roja realizó un par de variantes en el segundo tiempo que le hicieron dominar el juego, pero Buffon estuvo presto a salvar la portería italiana. El segundo gol llegó cuando se pensaba que España estaba más cerca del empate a tan solo 8 minutos del final del encuentro, con un mortal contragolpe, muy “a la italiana”.

El Rey ha Muerto y  tendremos un nuevo campeón en esta Eurocopa 2016.

 INGLATERRA VS ISLANDIA

Iceland-war-cry-after-beating-England-June-20167-1024x562

 El partido más llamativo de la fecha, en el que Islandia tuvo la oportunidad de hacer historia. La hazaña desde su clasificación a esta Eurocopa eliminando en su grupo a Holanda y ahora  a uno de los siempre favoritos del torneo, la Inglaterra de la mejor liga del mundo.

Todo parecía cómodo para los ingleses ante un modesto equipo  islandés, cuando se encontraron tempranamente con un marcador de 1 a 0 fruto de un penal cobrado por Wayne Rooney, pero la alegría y comodidad duraron poco cuando en un contragolpe, Ragnar Sigurdsson, dos minutos después, puso el empate. La entrega del equipo islandes, concentración y orden defensivo bloquearon toda intención de los ingleses. Llegó el minuto 18 y para Islandia se escribía una nueva historia, con gol de Kolbeinn Sigthorsson que le daba la victoria y su paso a la siguiente fase por primera vez.

Los juegos de cuartos de final serán los siguientes (en hora de Ecuador):

Polonia vs Portugal (junio 30 – 14:00)

Gales vs Bélgica (julio 1 – 14:00)

Alemania vs Italia (julio 2 – 14:00)

Francia vs Islandia (julio 3 – 14:00)

Así fue la Primera Etapa de la Euro 2016

Este miércoles se terminó la fase de grupos de la Eurocopa 2016. Por primera vez, el formato de clasificación dio lugar a  24 países que están participando por la  decimoquinta edición del torneo de selecciones nacionales europeas, conformando 6 grupos de 4 equipos. Países como Islandia, Albania, Gales, Irlanda del Norte, Eslovaquia, clasificaron por primera vez a este torneo, y solo uno de ellos (ALBANIA) no clasificó  a octavos de final.

GRUPO A

Francia, Suiza, Albania. Rumania

 albania rumania

Indudablemente la favorita del grupo era la nación anfitriona, Francia. Que clasificó cómodamente en primer lugar, seguido por  la discreta pero no subestimada Suiza. Ambas dividieron honores en el último partido del grupo, de discretas emociones también. Para los albaneses no fue suficiente la motivación de jugar su primera Eurocopa, obtuvieron una dramática y emotiva victoria que no le  alcanzó para clasificar a la siguiente fase. Una desconocida Rumania se vio en esta fase, solo obtuvo un punto ante un empate contra Suiza, se extraña bastante la época dorada de Hagi, aunque por ahí, exhibieron un orden defensivo que complicó a los franceses

Jugadores destacados, los franceses: Dimitri Payet y Kolo Kanté. Protagonistas y determinantes en las victorias. También vale destacar el lateral derecho de Albania, lseid Hysaj, que fue un dolor de cabeza en varias ocasiones para sus rivales y piedra fundamental en la victoria contra los rumanos con  gol de Sadiku.

 

 GRUPO B

Gales, Inglaterra, Eslovaquia, Rusia.

 gales bale

Mucha expectativa tenía este grupo. Las primeras participaciones de Gales y Eslovaquia en una Eurocopa, dejaron muy buenas impresiones. El partido más emocionante fue el disputado entre Inglaterra y Gales, con gol al último minuto de Sturridge para los ingleses que voltearon el marcador, pues su rival se había adelantado con tanto de Bale. Gales, Inglaterra y Eslovaquia son los países clasificados. Rusia, el próximo anfitrión del  Mundial 2018, quedó eliminado de este torneo y tendrá que realizar varios ajustes después de su pobre participación.

 ¿El  mejor jugador de este grupo? Indiscutiblemente Gareth Bale. No solo por sus goles en cada uno de los partidos, fue un verdadero timón en la conducción del ataque de este equipo revelación, que posee una generación interesante si hablamos de gente como Ramsey o Neil Taylor.

 

GRUPO C

Alemania, Polonia, Irlanda del Norte, Ucrania.

 alemania polonia

Grupo donde el Campeón del Mundo, Alemania, era ampliamente favorito. Se esperaba una clasificación en el primer lugar y así ocurrió, aunque comparte el primer lugar junto a Polonia pero el gol diferencia se impuso. Aunque no pudo imponerse en el duelo ante los polacos que se perdieron la victoria de hecho con increíbles fallas de Lewandowski. Destacable la clasificación de  Irlanda del Norte en su primera participación en una Eurocopa, dando cuenta de los ucranianos que sin puntos, cumplieron una decepcionante participación.

Jugador destacado: Jerome Boateng un verdadero muro en la defensa alemana.

 

GRUPO D

Croacia, España, Turquía, República Checa.

 croacia españa

»Grupo de la muerte». El campeón actual de la Eurocopa 2012 contra la poderosa plantilla croata y la Turquía que a muchos nos hizo suspirar en el certamen 2008. Republica Checa buscaba repetir buenas participaciones de torneos pasados. Uno de los mejores partidos del torneo fue el Croacia vs España. Un 2-1 a favor de los croatas con el que arrebataron el primer lugar de la clasificación a los españoles en la última fecha. Turquía  y Republica Checa no cumplieron las expectativas quedando eliminados.

Una lista de lujo la que conforma los jugadores más destacados en este grupo. Andrés Iniesta: clase, elegancia y magia ante los turcos y checos. Luka Modric, cuyo gol de volea contra  Turquía lo catapulta como uno de los mejores del torneo y conductor de su equipo, lastimosamente ante España fue imposibilitado de jugar por una lesión muscular. Ivan Perisic, otro croata. Sus 2 goles fueron fundamentales para que su país clasifique directamente a octavos. Lo mismo se puede decir de Rakitic, cumpliendo excepcionalmente sus funciones. Por último el español Álvaro Morata, comparte el primer lugar como máximo goleador del torneo con 3 anotaciones. Una de las promesas de la furia roja.

 

 

 GRUPO E

Italia, Bélgica, Irlanda, Suecia.

 italia irlanda

Italia se llevó el primer lugar con antelación, pues en sus 2 primeros partidos venció sobradamente a Bélgica y Suecia. Para jugar con suplentes frente a los irlandeses, con quienes cayeron derrotados, permitiendo la clasificación de la isla esmeralda que habían sido aparatosamente goleados por Bélgica. Los diablos rojos tuvieron un papel irregular: muy pobres contra los italianos y demoledores contra los irlandeses. Aún se espera más de su constelación de estrellas.

Clasificados Italia, Belgica e Irlanda. Decepcionante participación de Suecia, su mejor valor, Zlatan Ibrahimovic, no fue suficiente para mostrar un buen nivel y el crack anunció su retiro de la selección nórdica. Leonardo Bonucci de  Italia, líder de la defensa y fiable, jugador destacable en este grupo. También el corazón que puso el irlandés Wes Hoolahan en sus intervenciones.

 

 GRUPO F

Hungría, Islandia, Portugal, Austria.

 hungría portugal

Uno de los grupos mas dramáticos en la clasificación, no solo por lo que podía demostrar Portugal con su figura Cristiano Ronaldo, también estaba Islandia. Su desarrollo futbolístico desde la zona de clasificación a esta Eurocopa, captó mucho la atención en lo que podía demostrar en este torneo. No es el típico anti-fútbol por su sistema defensivo. Más bien, el orden en cada una de sus lineas, lo llevo a pelear hasta el último de sus partidos, con un memorable gol en el último minuto ante Austria.

Hungria demostró que tiene equipo para seguir en la pelea y recuperar el terreno que dejo hace varios años en estas competiciones. Destacables valores: Balazs Dzsudzsák y Laszlo Kleinheisler, quienes brindaron un alegre y efectivo juego. Portugal reaccionó tarde pero le permitió clasificar a la siguiente fase cuando su estrella, Cristiano Ronaldo, tuvo la libertad de hacer lo que mejor sabe: goles… ¡y de qué factura!, como el taco en el memorable 3-3 contra los húngaros.

De los 16 clasificados, 4 pertenecen al  Reino Unido, los favoritos  como Alemania, Italia, España, Francia e Inglaterra quedaron en la misma llave.

 

La Fase de Octavos de Final comenzará este sábado 25 de Junio. Estos son los partidos:

Suiza vs Polonia (25 de junio – Saint Etienne)

Gales vs Irlanda del Norte (25 de junio – París)

Croacia vs Portugal (25 de junio – Lens)

Francia vs Irlanda (26 de junio – Lyon)

Alemania vs Eslovaquia (26 de junio – Lille)

Hungría vs Bélgica (26 de junio – Toulouse)

Italia vs España (27 de junio  – Saint Denis)

Inglaterra vs Islandia (27 de junio – Niza)