Listado de la etiqueta: independiente del valle

Un Triunfo de Todo el Ecuador

Independiente del Valle derrotó 2-0 a River Plate en juego disputado en el Atahualpa de Quito por Octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

Este era un juego con una característica muy particular. Después del terrible terremoto sufrido en las costas ecuatorianas, este era el primer juego oficial que se jugaba en el país y el mismo convocó a mucha gente no precisamente hincha de Independiente, no solo por lo atractivo del encuentro, sino también, motivados porque su presencia sería una ayuda para las víctimas y damnificados del desastre natural, pues Independiente anunció donar la taquilla del juego. Con toda la áurea solidaria, el partido tenía mucho de contenido emotivo.

El equipo argentino buscó sorprender al local que comenzó algo estático y tal vez nervioso el juego. Driussi y Alonso pisaban el área ecuatoriana dando trabajo a Mina y Caicedo, pero progresivamente, Independiente intentó descolgar por los costados y buscar con centros a sus altos jugadores, tanto al atacante Angulo, como a los zagueros centrales que también colaboraban con el ataque. El visitante prefería el buen toque a ras, mientras que el local con su tradicional velocidad, quería imponer su ritmo en unos parejos primeros minutos de juego.

Se empezaba a plantear la batalla del mediocampo, Orejuela se batía con el ex Cuenca, Domingo, y sus quites permitían generar fútbol desde el centro del campo, en alternativa a los desbordes que eran poco fructíferos, pues los centros terminaban en las frentes de los zagueros argentinos. River dependía de las ideas de D’Alessandro, pero sus esporádicos contragolpes se fueron reduciendo al mínimo, Independiente se adueñó notablemente del balón y jugadores como Cabezas ponían muchos problemas a la contención de los millonarios. Sin embargo, era difícil ver al cuadro ecuatoriano llegar con claridad al área rival.

River retrocedió mucho y le afectó el ritmo de juego del cuadro ecuatoriano que de todas formas, no aprovechaba correctamente las aparentes condiciones favorables del partido y era muy impreciso en las 18 yardas y frente al arco. Le faltaba serenidad a Sornoza y confianza a José Angulo para abrir el marcador. Los argentinos respiraban aliviados tras el fin del primer tiempo aunque no hubo gran peligro en su portería precisamente.

En el comienzo del segundo tiempo seguía Independiente teniendo mayor posesión de balón. José Angulo y Sornoza remataban al arco con poca fortuna, mientras que en River, el ingreso de Mora daba mayor fuerza al ataque del millonario y así, eventualmente mantenía entretenida a la zaga vallense que a veces parecía confundirse. El partido llegó a ponerse friccionado por momentos.

Independiente seguía insistiendo con pase largo a las espaldas y velocidad. Uno de esos balones llegó a Sornoza que eligió habilitar a José Angulo (63 min.) quien con potente remate en el área, abrió el marcador. Independiente se pudo asentar tras la conquista y llegaba al área de “la banda” con mucha mayor contundencia, forzando a la zaga argentina a cometer sucesivas faltas. La entrada de Uchuari proveyó movilidad al ataque de los de Sangolquí, mientras Sornoza con su remate de media distancia causaba zozobra.

Los últimos minutos trajeron lo mejor de River en el partido, sistemáticos ataques causaron algunos remates peligrosos al arco que fueron bien conjurados por Azcona. Independiente cedía varios tiros de esquina y la pelota detenida causaba cierta preocupación en los de Sangolquí, el local padecía, pero en la última contra, Maidana cometió falta penal a Tellechea y el manabita Junior Sornoza (92+ min.), que se jugaba su juego aparte en lo emocional, transformó la sanción en gol. Jugadas polémicas como un gol dudosamente anulado a Alario lamentó la gente del “millonario”.

El juego de regreso será el 4 de mayo desde las 17:17 ecuatorianas en Buenos Aires.

IDV: Librado Azcona; Daniel Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo (TA 15’), Luis Ayala (TA 81’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 82’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonny Uchuari 60’), Junior Sornoza (TA 23’), Bryan Cabezas; José Angulo (Miller Castillo 88’)
Goles: José Angulo 63’, Sornoza 92+’ (P)
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 92+’), Éder Álvarez B, Milton Casco (TA 54’); Nicolás Domingo (TA 41’) (Luis González 68’), Leonardo Ponzio (TA 70’), Camilo Mayada, Andrés D’Alessandro (TA 23’) (Rodrigo Mora 45’); Sebastián Driussi, Iván Alonso (Lucas Alario 65’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 5
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 5
Arroyo 5
Orejuela 7
J Angulo 5
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari 6
Tellechea –
Castillo –

Vuelve River a Ecuador

Una vez más, River Plate se enfrenta a un club ecuatoriano en su ya vasta historia. Esta vez, por octavos de final de Copa Libertadores, disputará una de las llaves frente al Independiente del Valle de Sangolquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó ala icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 por ser el campeón reinante del certamen y llegó aoctavos de final al quedar primero en el Grupo 1 que lo compartió con Sao Paulo, The Strongest y Trujillanos.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

Carlos Luis Morales atajando el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

Carlos Luis Morales después de atajar el penal a Serrizuela. De las fotos más icónicas del fútbol ecuatoriano

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

¡Tremendo golazo de Mascherano en Riobamba!

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando volvió River al Ecuador, para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en dicho torneo.

En total, River Plate ha jugado 26 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 13 veces, empatando 5 y perdiendo 8

En llaves uno contra uno, River ha tenido que sortear rivales ecuatorianos en 7 ocasiones, saliendo airoso de 6 de ellas y quedando eliminado tan sólo en 1.

Copa Libertadores – Números de la Fase de Grupos

Terminó la Fase de Grupos de la presente Copa Libertadores y acá un poco de datos que nos dejó esta etapa antes de adentrarnos en los octavos de final.

  • El mejor equipo de la fase de grupos fue Atlético Nacional (16PTS +12). El peor fue Melgar (0PTS -10).
  • Los equipos con más goles recibidos fueron: Trujillanos y Deportivo Cali (18 goles en contra), River de Uruguay y Sporting Cristal (15 goles en contra), Emelec y Cobresal (14 goles en contra).
  • Los equipos que no ganaron ni un solo partido en fase de grupos: River de Uruguay, Deportivo Cali, Melgar y San Lorenzo.
  • Los equipos que más goles anotaron en fase de grupos: Pumas y River (17 goles), Rosario Central (13 goles), Atlético Mineiro y Atlético Nacional (12 goles)
  • Emelec termina la fase de grupos 2016 en el puesto #25. En 2015 terminó la Copa en el puesto #8
  • Puesto de los equipos ecuatorianos en fase de grupos 2016: 10) Independiente del Valle (décimo), Emelec (vigésimo quinto) y Liga Deportiva Universitaria (vigésimo sexto).
  • 4 de los 16 equipos en octavos vienen de la Primera Fase (Repechaje): Huracán Racing, Independiente del Valle y Sao Paulo.
  • 2 de los cruces de octavos se dieron en fase de grupos Atlético Nacional vs Huracán (Grupo 4) y Pumas vs Deportivo Táchira (Grupo 7)

 

Goleadores de la Copa Libertadores hasta el momento:

Jonathan Calleri (Sao Paulo): 8 goles

Ismael Sosa (Pumas): 5 goles

Michael Santos (River Uruguay): 5 goles

Juan Arce (Bolívar): 4 goles

Esteban Paredes (Colo Colo): 4 goles

Ramón Abila (Huracán): 4 goles

Junior Sornoza (IDV): 4 goles

Gabriel Jesús (Palmeiras): 4 goles

Marco Ruben (Rosario Central): 4 goles

 

Los 16 Clasificados a Octavos por País:

 

Argentina: 5 (Huracán, Rosario Central, Racing, River, Boca)

Brasil: 4 (Gremio, Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians)

México: 2 (Toluca, Pumas)

Colombia: 1 (Atlético Nacional)

Ecuador: 1 (Independiente del Valle)

Paraguay: 1 (Cerro Porteño)

Venezuela: 1 (Deportivo Táchira)

Uruguay: 1 (Nacional)

Países sin ningún club en octavos: Chile, Bolivia, Perú

 

 Los equipos mexicanos (Toluca y Pumas) ganaron sus grupos. Los números:

12 Jugados

9 ganados

1 empatado

2 perdidos

26 goles a favor

13 goles en contra

Resumen de Fase de Grupos de Copa Libertadores

Terminó la fase de Grupos de Copa Libertadores y como siempre, vimos varios juegos espectaculares, emocionantes, imprevisibles y uno que otro con las características rencillas (a.k.a. “tángana”) características del torneo de clubes más importante del continente americano. A partir de la próxima semana se jugarán los octavos de final que quedaron establecidos de esta forma:

Atlético Nacional vs Huracán

Rosario Central vs Gremio

Atlético Mineiro vs Racing Club

Toluca vs Sao Paulo FC

Pumas UNAM vs Deportivo Táchira

River Plate vs Independiente DV

Corinthians vs Club Nacional

Boca Juniors vs Cerro Porteño

Ahora, es tiempo de hacer un recuento de que pasó en esta primera etapa y cómo sobrevivieron los 16 clubes que permanecen en competencia en la apasionante Libertadores.

Grupo 1

Parecía que The Strongest daba el gran golpe al arrancar con 2 victorias, una de ellas sorprendente en Brasil frente a Sao Paulo, sin embargo, el tigre paceño se fue quedando y cediendo puntos en la supuestamente inexpugnable La Paz. Sao Paulo tras el tropiezo inicial no volvió a perder y fue rescatando poco a poco, puntos de visitante que le llevaron a la clasificación, mientras que River se acomodó en el primer lugar gracias a sus goleadas ante Trujillanos y The Strongest y sobretodo, por el valioso punto de visitante conseguido antes estos últimos. Trujillanos recibiendo una goleada de local parecía que sería vapuleado por todos, pero demostró ser un rival molesto, aunque de todas formas quedó en último lugar.

Grupo 2

Un grupo que fue particularmente irregular y emocionante. Rosario Central se llevó el primer lugar del mismo fruto de sus victorias como visitante frente a los cuadros uruguayos River y Nacional, esto a pesar de haber cedido varios puntos como local. Mientras que Nacional se anotó su clasificación ganando los 2 juegos que enfrentó a Palmeiras. La escuadra verde brasileña parecía favorita, pero justamente, su derrota frente al tricolor uruguayo en la tercera fecha lo condicionó y esas 2 derrotas, las únicas que tuvo, lo dejaron fuera de Copa. River Plate uruguayo no ganó un solo partido y quedó último con 3 puntos, a pesar de no haber jugado tan mal.

Grupo 3

El mito de la altura también fue cuestionado en este grupo. Bolívar apenas pudo ganar un juego en La Paz y cedió puntos frente a Boca y Racing, lo que le costó la eliminación. Una vez más, el cuadro xeneize hizo una sólida campaña copera y se alzó con el primer lugar sin ser derrotado y remató con una soberbia goleada al Deportivo Cali. Racing basó su clasificación en los puntos alcanzados como visitante, condición en la que nunca perdió, aunque la caída como local frente a Boca casi compromete su permanencia en Copa. Deportivo Cali fue una gran decepción, último, sin victorias y habiendo recibido humillantes goleadas frente a Boca y Bolívar.

Grupo 4

Este grupo atestiguó la exhibición de fútbol del Atlético Nacional, del que se habla fue el mejor equipo de esta fase de grupos, haciendo 16 de 18 puntos y sobretodo, derrochando calidad en cada una de sus presentaciones los dirigidos por Reinaldo Rueda. Huracán se llevó el segundo lugar, nuevamente conmoviendo al continente con resultados heroicos como la victoria en Montevideo frente a Peñarol, la cual fue clave para seguir disputando la Libertadores. Decepcionante participación de Peñarol, que apenas ganó un juego en la última fecha ante Sporting Cristal y sufrió humillantes derrotas como la goleada ante Atlético Nacional en el Centenario. Sporting Cristal quedó último, recibió 15 goles y refleja las permanentes penurias de los clubes peruanos en los últimos años en los torneos continentales.

Grupo 5

Independiente del Valle es la sorpresa de la Copa, consiguiendo una clasificación a octavos inédita en su historial y apenas perdiendo un juego apretadísimo con Atlético Mineiro. El club brasileño se impuso con calidad en el grupo para quedarse con el primer lugar, sufrió una derrota y anotó la importante cifra de 12 goles. Colo Colo empató como local en sus juegos contra Mineiro e Independiente y ello le costó la clasificación al cuadro dirigido por el “Coto” Sierra, cuestionado ahora en su país. La actuación de Melgar de Perú fue muy pobre, perdiendo todos sus encuentros y dejándolo como el peor equipo de la fase de grupos.

Grupo 6

En esta llave, el Toluca mexicano fue el amplio dominador y se clasificó a octavos con mucha anticipación solo perdiendo su último partido cuando su primer lugar era irrebatible. Gremio consiguió el segundo lugar del grupo con su valioso triunfo frente a Liga en Ecuador y dejó definido el panorama del supuesto “grupo de la muerte” una fecha antes de su finalización. Liga dejó de ser temible en Quito como en años pasados y perdió 2 de sus 3 juegos como local, lo que determinó una participación bastante pobre sumada a la goleada recibida en Brasil, mientras que lo de San Lorenzo fue tremendamente bajo, al no haber podido ganar ningún juego de local, igualándolos todos.

Grupo 7

El Pumas mexicano ganó 5 de sus 6 juegos y fue otro club que demostró una holgada superioridad frente a sus rivales, ganando la llave y clasificando con antelación. Es una agradable sorpresa la clasificación del Deportivo Táchira, que se hizo fuerte como local en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde ganó todos sus juegos y así confirmó su segundo lugar. Emelec, sin sede fija y con problemas defensivos reflejados en sus 14 goles recibidos, quedó eliminado cuando se esperaba más de este equipo, al igual que del afamado Olimpia paraguayo, que fue sorprendido por Pumas en su casa y aquella derrota le significó la eliminación.

Grupo 8

Corinthians hizo una sólida campaña que lo llevó al primer lugar, siendo contundente como local y sin haber recibido ningún gol en Sao Paulo, mientras que el segundo lugar se lo llevó Cerro Porteño que aseguró su lugar en octavos con un épico triunfo 3-2 sobre Corinthians y su empate en primera fecha como visitante contra Santa Fe. La explicación de la salida del DT César Farías del “ciclón de barrio obrero” se debe más a temas locales. El Santa Fe colombiano al haber resignado en Bogotá puntos contra Corinthians y Cerro Porteño se quedó sin Copa, mientras que el Cobresal chileno con apenas un triunfo ante Cerro Porteño destacó poco y fue de los equipos más bajos del torneo.

Independiente: Único Ecuatoriano en Octavos

Colo-Colo e Independiente del Valle igualaron 0-0 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en el Monumental de Santiago de Chile.

El último juego de la primera fase ponía Independiente con la ventaja de depender de sus propios medios para clasificar, pero la desventaja de tener que conseguir como visitante el resultado. El esquema de siempre pero con Julio Angulo por izquierda y Arroyo como volante central. El equipo chileno planteaba un 4-3-3 agresivo para buscar la victoria, único resultado válido para clasificar.

Colo- Colo tuvo una intención ofensiva desde el inicio atacando por todos los frentes y prefiriendo buscar los centros hacia Paredes y otros delanteros, los cuales eran bien controlados por la zaga vallense. El club ecuatoriano tenía pocos espacios y tiempo para atacar, pero respondía con criterio, tal vez era complicado buscarlo a José Angulo, pero era suficiente para aliviar el embate que por varios momentos sufría en cancha propia.

En el local se notó que con vértigo era difícil vulnerar el arco rival y prefirieron bajar la intensidad del juego, tocando más el balón y desbordando lo justo, sin mayor fortuna, pues la concentración de Mina y Caicedo era notable. Independiente se iba alejando de la portería contraria progresivamente y cerca de la media hora se limitaba a defenderse, resultando en unos minutos relativamente cómodos para los de Sangolquí, ya que no pasaban mayores apuros a pensar de no contar mayormente con el balón.

Corrían los minutos. Era evidente que Colo-Colo era el protagonista del encuentro, pero cuando perdía el balón dejaba jugar a Independiente que buscaba por los costados y el frente central sin poder entregar un balón limpio a Angulo y tal vez, lo mejor en ataque de Independiente eran los remates de media distancia, mientras el equipo blanco de Chile desesperaba, pues su superioridad no se reflejaba en el marcador. Fue un primer tiempo sin mayores sustos en los arcos.

Con dominio alternado inició el segundo tiempo. José Angulo perdió una inmejorable oportunidad de abrir el marcador solo frente al portero. El juego se volvió friccionado y con varios cortes, mientras se desataba la lluvia en Santiago y el juego se deslucía en estética pero ganaba en emoción. Independiente no regalaba el partido y salía a buscar lo suyo.

Colo – Colo comenzaba a quedarse sin ideas, mientras que Independiente poblaba su área y le era cada vez más difícil al local entrar al área ecuatoriana. La empresa era tan complicada que el local prefirió insistir con los remates de media distancia, tratando de aprovechar también las condiciones climáticas. Independiente continuó replegando y sus ataques se limitaban a los pases largos para que alguno llegue a sus delanteros que participaban cada vez menos del juego.

Para los últimos minutos, el equipo chileno fue arrinconando a Independiente, gestando cada vez más apremiantes jugadas de gol, normalmente bien contenidas por Azcona y cuando no era así, la suerte estuvo del lado de los negriazules, pues en menos de 10 minutos, el “cacique” estrelló 3 balones en los postes. A Independiente solo le quedó aguantar y conseguir la igualdad que le permitió avanzar hasta octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

COL: Justo Villar; Gonzalo Fierro, Matías Zaldivia, Julio Barroso, Jean Beausejour; Claudio Baeza (Gabriel Suazo 45’) (Bryan Carvallo 84’), Esteban Pavez, Jaime Valdés; Martín Tonso (TA 7’) (Juan Delgado 68’), Esteban Paredes, Martín Rodríguez
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo, Arturo Mina, Luis Ayala; Dixon Arroyo (TA 17’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 77’), Julio Angulo (Fernando León 82’); José Angulo (Jacson Pita 66’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 7
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Tellechea 7
Sornoza 6
Julio Angulo 7
José Angulo 5
Pita 5
Uchuari –
León –

Barcelona no Afloja la Punta

Barcelona derrotó 3-2 a Independiente del Valle en partido disputado por la fecha 11 del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Sin duda el juego de la fecha, pues acá se jugaba el liderato del torneo. El ídolo repitió las últimas exitosas alineaciones para arrancar este compromiso, mientras que los del Valle, a pesar de su compromiso copero y eso sí, pensando en que podían acceder al primer lugar, puso su plantel estelar en el Monumental de Guayaquil. El encuentro contó con mucha cantidad de público.

El comienzo de Barcelona fue apabullante, generando varias situaciones de gol en los primeros minutos y así se puso temprano en ventaja cuando Damián Díaz (4 min.) aprovechó un gran pase de Calderón, quien arrancó por derecha para habilitar al argentino. Sin embargo, el equipo canario pareció disminuir el ritmo luego del tanto y dejó venir a los vallenses, quienes no tardaron en igualar el juego con tiro libre rasante de Junior Sornoza (15 min.)

El empate pareció animar al equipo de Sangolquí, que copó el medio campo con un gran trabajo de Orejuela tanto en el quite como en la organización de juego. Pasado el minuto 20 iba metiendo en su área a Barcelona que contaba con buena actuación de Aimar y Marques, evitando que José Angulo ponga peligro, aunque de todas formas, el atacante de Independiente se ingeniaba para molestar. Cuando el local buscaba contragolpear, se quedaba máximo en tres cuartos de cancha y de hecho, iba jugando más atrás.

Barcelona pudo reaccionar antes que termine el primer tiempo y trasladó el juego unos metros más delante de su área. De todas maneras era Independiente el que manejaba el balón y por los costados, Julio Angulo y Cabezas eran una pesadilla constante. En Barcelona, Calderón intentaba multiplicarse, pero a sus compañeros generalmente los superaba la velocidad del visitante. El espectáculo era bueno y las dificultades para el local, muchas.

Algo más equilibrado e interesante fue el comienzo del segundo tiempo. Jugadas de lado y lado y el equipo de Sangolquí algo frenado, pues venía sufriendo las lesiones de Rizotto y Cabezas, lo que influyó para el descenso de su ritmo. A su vez, en Barcelona empezó a encenderse Penilla y con sus constantes desbordes causaba zozobra a los zagueros vallenses. Mina jugaba al borde del reglamento buscando evitar problemas a su portero.

El progreso de Barcelona dio sus frutos cuando Ely Esterilla (63 min.) de nuevo puso en ventaja al ídolo tras gran apilada y pase de Alvez. Con aquel envión anímico, Barcelona seguía atacando, pero hubo un incidente en que un objeto lanzado de las gradas, impactó a un juez asistente que terminó siendo herido. Dicho incidente paralizó el juego por un par de minutos y cortó el ritmo del mismo, mientras que el autor de este contratiempo fue detenido.

La paralización no parecía bajar los ánimos de los planteles, pues apenas reiniciado el juego, se vivió un intenso ida y vuelta que parecía que se resolvía en gol en cualquier portería y así cayó el tercer tanto canario cuando Caicedo (103+ min.) anotó en propia portería al caerle un rechazo de su propia zaga. A pesar del golpe, la visita descontó a través de Jonny Uchuari (105+ min.) quien definió con calidad a pase de Sornoza. Sobre los últimos minutos, Barcelona trató de defender y bajar la velocidad del juego mientras soportaba el embate del club de Sangolquí, resultando finalmente, en la victoria que mantiene a la escuadra canaria en el liderato del torneo.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 101+’), Gabriel Marques (TA 65’), Roosevelt Oyola; Segundo Castillo, Richard Calderón (Mario Pineida 100+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 112+’), Damián Díaz, Ely Esterilla (Washington Vera 108+’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’
IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 55’) (Jacson Pita 107+’), Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 38’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 54’); José Angulo
Goles: Sornoza 15’, Uchuari 105+’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 6
Aimar 6
Marques 6
R Oyola 6
S Castillo 5
Calderón 7
Penilla 7
Díaz 6
Esterilla 7
Alvez 6
Pineida –
Vera –
E Castillo –

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 4
Ayala 5
Rizotto 6
Orejuela 7
J Angulo 6
Sornoza 7
Cabezas 7
José Angulo 6
Arroyo 5
Uchuari 6
Pita –

Liga se Une a “la Moda Uruguaya”

La contratación de Álvaro Gutiérrez Felscher para la dirección técnica de Liga Deportiva Universitaria va sumando a una tendencia que se impone en la presente temporada: los directores técnicos uruguayos. Con la llegada de Gutiérrez serán 5 los estrategas charrúas y son la cuota dominante, frente a los 4 argentinos, 2 ecuatorianos y uno paraguayo.

¿Cuál es el motivo de esta tendencia? Pues podríamos ver los resultados. En este momento, los líderes del torneo, Barcelona e Independiente cuentan con técnicos uruguayos, aunque no es tan difícil esta circunstancia, pues al contar con mayoría de este país, sería un poco lógico que al menos uno destaque. Pero es mejor desglosar los méritos de dichos directores técnicos y como mantienen su puesto de trabajo y el lugar de protagonismo en el torneo.

El más antiguo de todos en nuestro medio es Pablo Repetto. El estratega de Independiente del Valle está dirigiendo al club de Sangolquí desde Septiembre de 2012 y sus resultados son por lo menos notables: un segundo lugar y 2 terceros puestos que le han hecho participar en las 3 últimas ediciones de Copa Libertadores. Ahora, valdrá la pena decir que en Independiente no sólo la estabilidad está en la parte técnica, sino que el plantel de jugadores ha variado muy poco desde entonces y los pocos que se han desvinculado del equipo negro y azul han encontrado generalmente un reemplazante tan o más bueno. Mérito de Repetto, de los dirigentes y un sinnúmero de circunstancias que hacen de este equipo, uno de los mejores del Ecuador.

Pero ahora hablemos del puntero. Barcelona desde el año pasado es dirigido por Guillermo Almada y si bien, todavía no convence a todos y el presente campeonato tiene a varios equipos con partidos por cumplir, la realidad es que Barcelona al menos va a haciéndose fuerte en su cancha. En el presente torneo lleva 6 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos. Esto se suma a su rendimiento en la segunda fase del torneo 2015 de 10 partidos ganados, 3 empatados y 9 perdidos. Sus números 2016 vienen siendo sensiblemente mejores, pero su continuidad fue una decisión acertada, pues por momentos, el Ídolo ha mostrado un notable poder ofensivo que le mantiene en el liderato.

El Campeonato ecuatoriano 2016 arrancó con 3 directores técnicos uruguayos. El siguiente en la terna es Eduardo Favaro. El DT de El Nacional tenía una misión complicada, pues a inicios de año, dando un breve vistazo a los nombres del plantel, se pensaba que los criollos estarían peleando los últimos lugares y lejos de eso, Nacional está en puestos estelares y con el visto bueno de la “crítica futbolera” (?) pues ha protagonizado entretenidos partidos, sobretodo frente a rivales de patio como Liga y Católica. Con un año mejor de lo esperado por lo pronto, “Lolo” aprueba en nuestro fútbol-

Siendo así, recientemente se unen: Guillermo Sanguinetti, quien hace poco se hizo se hizo cargo de River Ecuador y ya consiguió un triunfo la fecha pasada. Obviamente el objetivo sería salir de los últimos puestos en los que se había estancado el cuadro guayaquileño. Entonces con estos antecedentes en Ecuador, arriba Álvaro Gutiérrez a hacerse cargo de Liga Deportiva Universitaria que por lo pronto, viene teniendo un año poco grato.

Gutiérrez llega con su palmrés al cuadro albo: fue campeón con el Club Nacional de Football en 2015 y fue nombrado entrenador del año en 2014 en su país, hechos a tomar en cuenta ante una hinchada que muchas veces suele pedir pergaminos y nombres importantes, pedido que normalmente ha sido satisfecho en la medida de lo posible por la dirigencia universitaria, aunque hay una solo realidad: van a ser 6 años que Liga no consigue ningún título.

Veamos cómo será el pasar de Gutiérrez y de Sanguinetti. También hay que aguardar si los resultados de Almada y Favaro se mantienen. Aunque siempre en nuestro país han triunfado jugadores y técnicos uruguayos, bien podría ser esta una nueva era de presencia mayoritaria. Aún está el torneo entero y estaremos a la expectativa.

Foto tomada de:

www.montevideo.com.uy

Independiente Sueña con Octavos

Independiente del Valle derrotó 3-2 a Atlético Mineiro en partido disputado por la quinta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en Sangolquí.

La novedad del equipo brasileño al menos, para los asistentes locales, era la presencia de los ecuatorianos Cazares y Erazo más Robinho que volvía a nuestro país tras algunos años. Independiente, conservando su 4-2-3-1 prefirió mandar por derecha a Julio Angulo y poner el en frente de ataque a Jacson Pita.

El juego empezó vertiginoso y en ese ida y vuelta Independiente sorprendió. Bryan Cabezas (6 min.) anotó con un disparó que desvió un defensa y bañó al portero, a lo que siguió un vendaval del cuadro de Sangolquí que sin embargo, descuidó en defensa y pagó con la igualdad de los brasileños. Fue gol de Junior Urso (9 min.) quien definió a pase de Cazares. Un inicio interesante, que sin duda enganchó fácilmente al espectador neutral.

Sin embargo, el juego fue estancándose en dinámica. A los brasileños no les interesaba demasiado el vértigo y preferían manejar el balón con toque parsimonioso, a lo que seguía la velocidad del local apenas robaban el balón y tal como ha sido su característica. De nuevo Independiente se puso en ventaja con un tiro libre de Junior Sornoza (20 min.), devolviendo la confianza a los ecuatorianos que se hicieron del dominio de las acciones y pelota en los siguientes minutos.

A pesar del gol de balón detenido, el Mineiro no paraba de hacer faltas en el borde de su área, lo que generaba algunos sustos para la visita. Así mismo, a pesar de estar con el marcador en contra, no parecía interesado en la igualdad y jugaba sin mayor apuro, por lo que las contras del conjunto vallense causaban mucho daño. En una de ellas, hubo una mano penal que Sornoza (39 min.) transformó en gol. La precisión en velocidad hacía lucir a Independiente como un gran cuadro internacional al finalizar el primer tiempo.

Iniciada la segunda parte, Lucas Pratto de penal (47 min.) marcó el descuento para el club Mineiro. Con todo y aquel gol, la actitud del “galo” no cambiaba y jugaba a escasa velocidad, mientras que los del “negri azul” seguían buscando goles con ahínco, aunque varias veces terminaban las jugadas mal en área rival. Con la entrada de José Angulo buscaban liquidar el partido.

No obstante, el ritmo lo seguía imponiendo el cuadro Mineiro. Preferían que los ecuatorianos gasten energías y opciones de gol para después tratar de sorprender al contragolpe que normalmente era bien resuelto por Mina que tenía una destacable actuación en la zaga de Independiente. Julio Angulo fue un permanente dolor de cabeza para Erazo y por la izquierda, Cabezas también generaba peligro permanente. El gran defecto para el local era la falta de resolución en el área.

La dosificación de energía pareció dar resultado a la gente de Atlético Mineiro, pues en los últimos minutos empezó a crear situaciones de riesgo en la portería de Azcona con toque corto y preciso, justamente con el portero paraguayo en gran nivel para evitar la caída de su portería, mientras que el local sintió la salida de Sornoza y Cabezas agobiados por el desgaste del juego. Con algo de susto sobre el final, Independiente sacó la victoria que le permite soñar con octavos de final.

El próximo juego de Independiente por Libertadores será ante Colo – Colo en Santiago el 14 de abril.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Mario Rizotto, Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 79’), Bryan Cabezas (Emiliano Tellechea 76’); Jacson Pita (José Angulo 60’)
Goles: Cabezas 6’, Sornoza 20’, 39’ (p)
AMG: Uilson; Marcos Rocha, Leonardo Silva (TA 86’), Fricson Erazo (TA 24’), Douglas Santos (Lucas Cándido 91+’); Rafael Carioca, Junior Urso; Juan Cazares (Donizete 45’), Robinho (TA 28’) (Carlos César 66’), Luan; Lucas Pratto
Goles: Urso 9’, Pratto 48’ (p)

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 6
J Angulo 7
Sornoza 7
Cabezas 7
Pita 5
José Angulo 5
Tellechea –
Uchuari –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 10 – Resumen

El gran triunfo de Barcelona en Cuenca lo consolida en la punta y así mismo, gente como Álvez se va metiendo en el corazón de la hinchada amarilla, a la vez que Almada va quitándose detractores. Emelec e Independiente avanzan a medida que cumplen con sus cotejos postergados, mientras Nacional va cayendo a medida que ha dejado de ganar.

CD El Nacional 1 (Lara 68’ –p-) – LDU Quito 1 (Alemán 9’)

Quito – Estadio Atahualpa

Gran partido el jugado en el Atahualpa, al que las adversas condiciones climáticas como la fuerte lluvia y la neblina, lejos de dañarlo le pusieron más condimentos. La “U” explotó la velocidad de Puch y Morales para sorprender a una defensa criolla baja de guardia y fue superior en el primer tiempo. Los rojos con un par de cambios lograron someter a su rival, igualar el juego e incluso, perdieron ocasiones claras de llevarse los tres puntos. El juego finalizó con drama y jugadas de gol en ambos arcos.

CS Emelec 2 (Stracqualursi 24’, Mena 37’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 60’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

 En la primera etapa el conjunto eléctrico dominó con comodidad y no parecía que llevarse la victoria iba a ser difícil. Pero las imprecisiones en hombres de la retaguardia como Achilier o Dreer complicaron un partido que dominaban fácilmente mientras estuvo 2-0. Destacable el cambio de juego y actitud que tuvo Fuerza cuando el DT Duarte cambió el módulo táctico de una línea de 4 a una de 3 en el fondo. El partido terminó muy atractivo pues hasta el último minuto la visita tuvo oportunidad de empatar el juego. Para mala suerte de los orenses luego del gol marcado por Espínola la zaga eléctrica corrigió los notorios errores que ponían de punta los nervios de los espectadores.

CD Cuenca 1 (Chalá 33’) Barcelona SC 2 (Aimar 25’, Álvez 59’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un lindo cotejo fue el que se vivió en el Serrano Aguilar. Estadio lleno, mañana soleada y dos conjuntos ambiciosos entregados en el campo de juego. En planos generales se podría decir que el dominio y la tenencia fueron favorables a los locales, pero las acciones de más peligro las crearon los visitantes, hubo disparos en los postes de lado y lado, además de pierna fuerte y varios amonestados. Los dos primeros goles del partido fueron producto de errores en elementos de zaga. En el cabezazo de Aimar hubo una mala salida del portero Piedra, mientras en la definición de Chalá, la zaga amarilla perdió las marcas en una pelota parada que no parecía muy peligrosa. El tercer gol en cambio es un cúmulo de virtudes; ya que nace de un pase magistral de Díaz a Vera, un jugador que entró acertadamente en el cambio, y que centró con temple para que Álvez defina con calidad. Esta fue la primera victoria de Barcelona en la altura y era muy necesaria para mantener claras chances de seguir como puntero.

 River EC 1 (G. Caicedo 63’) – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Juego con muy poco atractivo en el primer tiempo en el que tal vez, algo más esbozó el cuadro camaratta que de todas formas cumplía una actuación poco destacada. El gol de River en el segundo tiempo llegó con jugada de balón detenido y eso animó al local a adueñarse de las acciones con autoridad y tal vez, pudo haber hecho más amplia la diferencia, en tanto que el equipo santo no se encontraba en la cancha y dejaba una muy opaca imagen.

Independiente DV 2 (Cabezas 20’, Cortez 92+’) – Mushuc Runa SC 1 (Lencinas 10’)

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El equipo del ponchito aprovechó un error defensivo y se puso en ventaja tempraneramente, pero en la cancha no supo hacer nada más y le cedió el protagonismo al local que empató en el primer tiempo y en el segundo fue absoluto dominador de las acciones, aunque el club del Tungurahua se defendía con corrección del asedio permanente de los atacantes vallenses que de todas formas, no encontraban la fórmula para vulnerar la portería rival, pero finalmente lo logró a través de un sensacional tiro libre de Cortez, que tal vez sea el gol de la fecha.

Delfín SC 0 – SD Aucas 0

Manta – Estadio Jocay

Cotejo que también inició algo aburrido hasta que el equipo local buscó esporádicamente abrir el marcador, mientras que los orientales aguardaban para atacar vía contragolpe, táctica que resultó agotadora en el calor del mediodía de Manta. En el segundo tiempo, el cetáceo fue amplio dominador, pero la ineficacia de sus delanteros en unos casos, más la concentración de la defensa auquista comandada por Salaberry, evitaron la caída del cuadro quiteño que se llevó un valioso empate.

Este resumen lo preparan:

Sebastián Calero R.

Edison Guapaz Z.

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Marzo

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking, o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor, o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb. Desde este mes vienen con la adición de cómo está el equipo en relación a su última posición en el Ranking.

Un mes más de campeonato y las impresiones empiezan a cambiar, ya se han dado los primeros cambios de Directores Técnicos y lo que se mantiene es la cantidad de partidos aplazados. Así que aquí tienen nuestro ranking mensual del campeonato ecuatoriano de fútbol. Se viene la fecha espejo y comienzan las revanchas.

1 Barcelona (Sube 1)

Son punteros, pero los persiguen equipos con partidos pendientes, aun así, son el equipo más en forma del torneo. Dos goleadas (5-0 a LDU), un empate de visitante y un partido aplazado (El clásico del astillero) los dejan en la cima de la tabla de posiciones y de nuestro Power Ranking.

@CUE; v.IDV; @IDV; v.CUE

 

2 Independiente (Sube 8)

Empezaron a jugar y empezaron a sacar puntos. Pese a la caída de local contra Emelec, se sitúan sobre el conjunto eléctrico en la tabla. Son regulares y apuntan a ser el mejor equipo, pero aún les falta conseguir la jerarquía necesaria para dejar de ser aspirantes y conseguir el título nacional. El tú a tú con Barcelona en la fecha espejo nos dirá que tan serias son las aspiraciones del equipo sangolquileño esta temporada, además, cunado pudo asaltar la punta frente a Aucas, cayó, como le suele pasar a este plantel.

v.MRU; @BSC; v.BSC; @MRU

 

3 Emelec (Se mantiene)

¡El nuevo Rey de los diferidos! Habiendo aplazado la tercera parte de sus partidos, el campeón reinante se ubica en cuarto lugar en la tabla. Es sobrado el mejor equipo del torneo, pero aún está a años luz de ser el equipo que consiguió el tri-campeonato en diciembre. Rivales “fáciles” para este mes de abril.

v.FAM; @AUC; v.AUC; @FAM

 

4 El Nacional  (Baja 3)

De vuelta a la realidad. Si bien aún está en segundo lugar en la tabla, podría perder ese lugar fácilmente frente a IDV o Emelec cuando recuperen sus partidos pendientes. Sin embargo, es una gran alegría ver al conjunto de los puros criollos pelear cada partido y estar en la parte alta de la tabla, donde pertenece.

v.LDU; @MRU; v.MRU; @LDU

 

5 Dep. Cuenca (Sube 4)

Hay veces que les cuesta más, pero los de Aguinaga sacan los puntos que necesitan y se mantienen en puestos de copas internacionales. Hay que ver cómo afrontan este nuevo mes contra dos rivales “de peso” como LDU y Barcelona.

v.BSC; @LDU; v.LDU; @BSC

 

6 Aucas (Baja 2)

Dos derrotas y dos empates que no ayudan mucho al cuadro oriental, aun así siguen fuertes y mirando de lejos a los de abajo. Viajan a Manta con miras a conseguir los 3 puntos, que seguramente sería más complicado conseguir frente a Emelec.

@DEL; v.CSE; @CSE; v.DEL

 

7 Fuerza Amarilla (Baja 2)

Consolidado en serie A, si sigue este camino mantendrá la categoría. Baja dos puestos porque lo de IDV y lo del Cuenca es muy superior. A tener en cuenta que aún no saca puntos de visitante, en esta fecha espejo espera sacar mínimo 4 puntos frente a River.

@CSE; v.RIV; @RIV; v.CSE

 

8 U. Católica (Baja 1)

Una de las grandes decepciones de este inicio de torneo. Todos pensábamos que los de Célico iban a estar alta de la tabla, pero resultado decepcionante tras resultado decepcionante los han llevado a la mitad de atrás de la tabla. Esperemos ver qué pasa en este mes de abril que se presenta con rivales más débiles. Debería conseguir mínimo 8 puntos para volver a pelear.

@RIV; v.DEL; @DEL; v.RIV

 

9 Delfín (Baja 3)

No esta tan fuerte como Fuerza Amarilla, pero tiene lo suyo y puede sorprender a cualquiera, este mes de marzo no les fue muy bien al ceder puntos frente al Mushuc Runa y a River (los dos peores equipos) en calidad de local.

v.AUC; @CAT; v.CAT ; @AUC

 

10 Liga de Quito (Sube 2)

5-0, sin idea de juego y Borghi despedido, subieron porque al menos ya han jugado uno que otro partido. Además, Mushuc y River están bastante peor.

@NAC; v.CUE; @CUE; v.NAC

 

11 River Ecuador (Igual)

Una victoria de visitante en Manta y pare de contar. River cambio de DT y en este mes de abril veremos si el cambio surte efecto y abandonan la zona de descenso.

v.CAT; @FAM; v.FAM; @CAT

 

12 Mushuc Runa (Baja 4)

Dos partidos jugados más que River y un punto más. Parece que el idilio del Dr. Chango en serie ha estado corriendo peligro. Recién empieza abril y hay tiempo de corregir, pero el futuro no pinta bien para “el ponchito” ya que en abril enfrenta a dos de los punteros.

@IDV; v.NAC; @NAC; v.IDV

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.