Listado de la etiqueta: independiente del valle

Ya Comienzan las Preocupaciones

El torneo ecuatoriano de Primera División ha llegado a su fecha 21. Momento en que especialistas y afición ya empiezan a desempolvar las calculadoras para especular con un formato que todavía no es familiar. Veamos lo sucedido en las últimas fechas.

La campaña de Macará continúa siendo asombrosa, aunque tal vez no tanto, pues algo similar hizo el segundo semestre del año pasado. Un angustioso empate en casa 1-1 ante Olmedo, otro agónico empate pero de visita 1-1 frente a Liga y la victoria de nuevo con drama por 1-0 ante América mantienen al celeste en el liderato todavía con la mejor defensa del torneo (11 tantos en contra) y 46 puntos. Mientras Javier Burrai en el arco, Moisés Corozo y Alejandro Manchot en la zaga y Michael Estrada en el ataque se mantengan concentrados, los ambateños seguirán soñando.

Universidad Católica no quiere dar tregua. Cuenta con 44 puntos habiendo vencido de visita a Fuerza Amarilla por 2-1 y con idéntico marcador ante Barcelona en Quito, sin embargo, la derrota en el último minuto frente a Delfín, también 2-1 frenó un poco el ímpetu camaratta. Son buenos momentos de sus hombres de ataque: Walter Chalá y Bruno Vides, quienes con velocidad y precisión mantienen a la chatolei como uno de los  cuadros más goleadores (41 goles) y el mejor local (29 puntos).

Delfín no da su brazo a torcer y va tercero con 40 unidades. Después de su aparatosa caída 4-2 ante Aucas en Quito luego de estar en ventaja de 2 goles, se recuperó con un gran golpe que fue su victoria 1-0 en Guayaquil ante Emelec y luego su agónico triunfo ante Católica cimentó la confianza. Es un formidable momento del lateral derecho Pedro Perlaza, mientras que Carlos Garcés es un referente nacional de ataque y tal vez goza de más protagonismo que su tándem, Roberto Ordóñez. La velocidad del cetáceo los hace uno de los visitantes más temibles.

Barcelona al menos volvió a sumar. El retorno de Jonatan Álvez en su ataque más la llegada de Alejandro González a la zaga les han dado a los canarios algo más de estabilidad que permitió por ejemplo la goleada 4-1 a Independiente del Valle aunque el 2-1 frente a Fuerza Amarilla fue bastante sufrido. También tuvo una buena presentación a pesar de la derrota en Quito ante Católica. Aún ostentan el mejor ataque del torneo con 43 tantos siempre con Fidel Martínez como el mayor referente, pero el tema defensivo le costó retroceder un par de puestos en la tabla y sus 39 puntos los resguardan en play-offs.

Independiente del Valle parece tener más la cabeza en la Sudamericana y le ha sido esquivo el triunfo, además de la goleada frente a Barcelona se le escapó en los últimos minutos un triunfo ante América que concluyó en empate 1-1 y sufrió una increíble remontada ante Mushuc Runa que acabó con derrota 3-2. En cambio Aucas vive un momento dulce en el que alcanzó 3 victorias seguidas para sumar 35 puntos, incluyendo agónicas remontadas ante Delfín y Mushuc Runa, además del triunfo 2-1 en el súper clásico quiteño con Liga. Víctor Figueroa llegó a darle el toque distintivo en el mediocampo, Carlos Cuero por el costado izquierdo ha dado grandes resultados, mientras Jhonny Quiñónez en la media ha sido un gran regulador.

Tras un terrible inicio de torneo, ahora El Nacional se ha metido por primera vez en zona de play-offs. Buena victoria 2-0 con Mushuc Runa, sufrido empate 2-2 con Cuenca y agónica victoria 1-0 frente a Emelec lo mantienen al rojo invicto desde el reinicio del torneo y optimista con un Jonathan Borja cada vez más determinante y un juego decididamente más compacto que ya les da 30 puntos. Liga Deportiva Universitaria cierra zona de post temporada bastante preocupado, pues sus derrotas ante Guayaquil City y Aucas, más el empate en casa con Macará lo han dejado en el límite. Se podría decir que el pretexto es la concentración en la Copa Libertadores, pero la “U” dispone de un plantel amplío que en teoría podría batirse con todas las competiciones.

A pesar de sus problemas institucionales Deportivo Cuenca está en pelea por post temporada con 29 puntos, aunque su crisis no permite ser tan optimistas en cuanto a su futuro en esta temporada, pues incluso fue impedido de jugar por reglamento su juego ante América. Emelec solo ha cosechado 1 punto en sus últimas 3 presentaciones, está décimo, fuera de play-offs y con un calendario poco alentador. Olmedo se ha caído estrepitosamente, acumulando 1 empate y 2 derrotas que ya lo llevaron al décimo primer lugar con infortunio y desconcentraciones y 26 puntos, 2 más que el Guayaquil City que encadenó 3 triunfos seguidos y en cambio podría estarse ilusionando con otras aspiraciones.

Mushuc Runa empezó a caerse pero enderezó con su triunfo de visitante ante Independiente que al menos lo mantiene lejos del descenso. Lo de Técnico Universitario es irregular, siendo un mejor visitante que local aunque por lo pronto está tranquilo con el tema descenso, pues los último van lejos, sobretodo por la quita de puntos por vía administrativa. Además, América apenas ha podido sumar 2 empates y Fuerza Amarilla aparte de la pérdida de unidades sufrió 3 derrotas seguidas.

Alienación ideal al momento:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez, Víctor Figueroa, Jonathan Borja; Walter Chalá, Bruno Vides, Carlos Garcés

 

En este momento los play-offs se jugarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs El Nacional

Delfín vs Aucas

Barcelona SC vs Independiente del Valle

Primer Round Para el Rojo

Independiente de Avellaneda derrotó 2-1 a Independiente del Valle en juego de ida disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana en el Libertadores de América de Avellaneda.

El arranque del local fue furioso copando los alrededores del área rival, sacando tempranamente algunos remates al arco conjurados por Pinos y por lo menos demoraron 10 minutos los ecuatorianos en estabilizarse y regular el vendaval del rojo. Si bien ya no era un partido calamitoso, siempre fueron los argentinos quienes tenían mayor posesión de balón, mientras los ecuatorianos desfogaban con aisladas contras.

Los planes de los vallenses parecían venirse abajo cuando Cristian Chávez había anotado tras un par de rebotes, pero vía VAR e decidió no validar el gol por posición adelantada. Esta resolución pareció desconcentrar al local que pasó a jugar un fútbol bastante más impreciso, favoreciendo el plan defensivo ecuatoriano.

El comienzo de segundo tiempo tuvo una dinámica distinta, pues los de Sangolquí comenzaron a animarse más a buscar el tanto. El rojo comprendía que no podía dejar controlar el ritmo de juego y corto a veces recurriendo a las faltas, aunque aquello también favorecía a los ecuatorianos que pudieron abrir el marcador con tanto de Jhon Sánchez (60 min.) luego de aprovechar un error en la zaga rival. Con ello, los del Valle ralentizaron aún más las acciones.

En el momento en que empezaba a desesperar el club de Avellaneda, llegó el empate con tanto de tiro penal de Silvio Romero (74 min.) tras una falta que él mismo había sufrido. La igualdad dio la suficiente confianza para que el local encierre a su rival que había tenido un gran juego defensivo hasta el último cuarto de hora y específicamente hasta el minuto final, cuando nuevamente Romero (91+ min.) anotó tras anticipar su marca a la salida de un córner.

El juego de vuelta será en Quito el 13 de agosto.

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Nicolás Figal (TA 76’), Gastón Silva; Juan Sánchez Miño, Nicolás Domingo (TA 55’), Pablo Hernández (Pablo Pérez 45’) (TA 57’), Martín Benítez; Cristian Chávez (Silvio Romero 54’), Sebastián Palacios, Francisco Pizzini (alan Velasco 78’)
Goles: Romero 74’ (P), Romero 91+’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León (Alejandro Cabeza 75’), Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Cristian Pellerano; Angelo Preciado, Efrén Mera (TA 33’), Jhon Sánchez (Cristian Dájome 69’); Gabriel Torres (TA 44’) (Washington Corozo 82’)
Goles: Sánchez 59’

Choque de Independientes

Independiente del Valle va teniendo otro año cuando menos notable a nivel internacional. En esta ocasión, en cuartos de final de Copa Sudamericana se enfrentará a su homónimo tal vez un poco más famoso y sin duda inspiración para su fundación. De hecho el Community Manager del cuadro de Sangolquí le dedicó la siguiente broma.

spider meme

Antes de su enfrentamiento, hicimos una breve actualización al informe previo. Para su anterior versión clic aquí.

Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como “Independiente Football Club” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú, en segunda a Rionegro Águilas de Colombia y en octavos de final a Universidad Católica de Ecuador.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria yEl Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

Mucho más reciente, en el presente 2019, Independiente enfrentó a Universidad Católica de Ecuador por octavos de final de Copa Sudamericana. Triunfó 1-0 como local (25 de julio de 2019) y cayó 3-2 en Quito (1 de agosto de 2019). Clasificando a la siguiente fase por gol diferencia.

El juego ante Independiente del Valle será el 6 de agosto en Argentina desde las 19:30.

La Lucha ya Queda para los Ocho Mejores

Tras el descanso por Copa América, las competiciones continentales de clubes tuvieron una continuo trajín en sus fases de octavos de final. Partidos épicos, drama y la ya presencia omnisciente del VAR marcaron las jornadas de julio.

Copa Libertadores

 

Una serie que ofrecía mucha paridad es la que enfrentaba a Cruzeiro y River Plate, tal es así que ambos partidos concluyeron con marcador 0-0. En el partido disputado en Buenos Aires fue el conjunto brasileño el que falló algunas ocasiones de llevarse los 3 puntos, mientras que en Belo Horizonte fueron los millonarios quienes jugaron mejor y lógicamente la serie tuvo que definirse en penales donde los argentinos estuvieron todos acertados y con 4-2 avanzaron a cuartos de final.

El duelo entre ciclones: San Lorenzo y Cerro Porteño acabó igualado 0-0 en el Nuevo Gasómetro. Eso planteaba una serie abierta para su definición en La Olla de Asunción, donde los cuervos se pudieron adelantar en el marcador con tanto de penal de Adam Bareiro, mas la reacción de los paraguayos se vio en la segunda mitad y los goles de Joaquín Larrivey y Oscar Ruiz llevaron a los del barrio obrero a cuartos de final de Libertadores tras marcador de 2-1.

Liga de Quito supo sacar su ventaja de local donde venció 3-1 a Olimpia. José Ayoví había marcado en el primer tiempo, pero el segundo se puso complicado ante el empate de Rodrigo Rojas. En los minutos finales, la insistencia premió a los ecuatorianos que establecieron una diferencia tranquilizadora con los goles de Johan Julio y Rodrigo Aguirre. El mismo Julio puso a ganar a Liga en Asunción, aunque llegó pronto el empate de Willian Mendieta, pero el elenco paraguayo no pudo aprovechar una sucesión de infortunios de su rival y con el marcador 1-1 el albo quiteño permaneció con vida en la Copa.

Boca Juniors fue inteligente para superar en su llave al Athletico Paranaense de Brasil. En el duelo de ida en Curitiba el xeneize pudo neutralizar al local que pudo llegar poco y nada a arco contrario y más bien en una certera contra los argentinos se llevaron el triunfo por 1-0 con tanto de Alexis Mac Allister. En Buenos Aires Boca administró la desesperación de su rival y en el segundo tiempo asestó los golpes precisos con los tantos de Ramón Ábila y Eduardo Salvio para un 2-0 que los ubicó en cuartos de final con comodidad.

boca_juniors_paranaense_020419_afpe

 

Godoy Cruz parecía protagonizar la sorpresa de la fase cuando antes de la media hora de juego había marcado 2 goles, ambos obra de Santiago García, a Palmeiras, aunque enseguida el conjunto brasileño descontó con tanto de Felipe Melo y después Miguel Borja puso el empate final 2-2. En tanto que el juego de vuelta en São Paulo fue un concierto del conjunto verde que se impuso con una goleada categórica de 4-0, aunque todos los goles llegaron en el segundo tiempo obra de: Rapahel Veiga, Miguel Borja, Gustavo Scarpa y Dudu.

Libertad había dado más de un problema en Porto Alegre a Grêmio, que recién en el segundo tiempo pudo superar al duro conjunto paraguayo con goles de Diego Tardelli y David Braz. Ese 2-0 pareció cómodo y el cuadro del sur de Brasil supo manejarlo con esa tranquilidad, pues se mostró muy superior al gumarelo en Asunción y solo le bastó el primer tiempo para marcar un 3-0 que sentenció holgadamente la llave. Tantos de Jean Pyerre y André de Souza en 2 ocasiones.

Emelec jugó un partido complicado pero brillante en Guayaquil y venció al poderoso Flamengo por 2-0 con goles de Wilmer Godoy y Romario Caicedo. La revancha parecía sorprender a los ecuatorianos cuando rápidamente la escuadra carioca igualó la serie tras 2 goles de Gabriel Barbosa. Sin embargo, la visita pudo nivelar las acciones y al menos aguantar el 2-0 en su contra que llevaría a la serie a definición por penales, en las cuales el anfitrión acertó en todos sus envíos, mientras los eléctricos fallaron 2 y así con tanda de 4-2 los de rojo y negro alcanzaron los cuartos de final.

Fue duro y áspero el encuentro entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre celebrado en el Gran Parque Central uruguayo. Pudo haberse resuelto para cualquiera pero en el minuto 90 Paolo Guerrero dio el tanto del triunfo 1-0 para la visita. La escuadra gaúcha jugó con mayor comodidad en su casa y el 2-0 se gestó en un partido en el que fue notablemente superior por 2-0. Goles de Rodrigo Moledo y Paolo Guerrero.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

River Plate vs Cerro Porteño

Liga Deportiva Universitaria vs Boca Juniors

Grêmio vs Palmeiras

Flamengo vs Internacional Porto Alegre

 

Copa Sudamericana

La Equidad superó en sus 2 encuentros a Royal Pari de Bolivia por 2-1, aunque curiosamente en ambos partidos fue el conjunto boliviano quien se puso en ventaja. En el partido disputado en Santa Cruz, Rodrigo Vargas dio la ventaja al local, pero en el segundo tiempo Ethan González se encargó de darle vuelta al marcador. Así mismo en Bogotá John Mosquera daba la ventaja temprana al Pari y en los minutos finales Jeider Riquett y González dieron la clasificación al equipo colombiano.

Atlético Mineiro clasificó a cuartos de final también superando en los 2 partidos de la llave a su rival Botafogo. El triunfo de los mineiros fue 1-0 en Río de Janeiro con tanto de Vinícius, en tanto que la revancha en Belo Horizonte tuvo marcador de 2-0 para el local en el que nuevamente Vinícius se hizo presente en el marcador más Fabio Santos, lo que permitió al galo avanzar a cuartos de final.

Zulia FC había triunfado en su casa por 1-0 con tanto de Frank Feltscher ante Sporting Cristal. El juego de vuelta en Lima tendría muchas emociones, pues la escuadra venezolana arrancaría ganando con un gol de Andrés Maldonado que conservaría por buena parte del juego, pero el cervecero daría vuelta al marcador y pondría dama con los tantos de Kevin Sandoval y Christofer González, más Bryan Velásquez anotó el tanto salvador para los zulianos y poco pesaría el nuevo tanto de Sandoval. Con 3-2 favorable a Cristal pero con ventaja de gol visitante, Zulia es el primer conjunto venezolano en alcanzar los cuartos de final de Sudamericana.

5d40ddaccc355

Hubo un curiosidad en la llave disputada entre Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, pues en ambos partidos el ganador fue el visitante. En Santa Fe los bichos colorados vencieron 1-0 con gol de Matías Romero, mientras que Christian Bernardi anotó el triunfo del sabalero en la paternal. Los marcadores obligaron a lanzamientos desde el punto penal de los que Colón salió airoso por 4-3 y así quedó con vida en el certamen.

Caracas apenas pudo igualar 0-0 ante Independiente del Valle en su casa, cuando de hecho salió bien librado de ese juego. En la revancha en Quito de hecho el equipo venezolano dio más pelea, pero los tantos de Alan Franco y Cristian Dájome permitieron el triunfo 2-0 de los ecuatorianos y su paso a cuartos de final cuando parecía complicarse la misma.

Independiente había triunfado 1-0 ante Universidad Católica de Quito con un golazo de Pablo Hernández, aunque tal vez mereció un marcador más amplio. El partido de vuelta en Ecuador fue espectacular con el local poniéndose en ventaja tras gol de penal de Bruno Vides. En el segundo tiempo los argentinos dieron vuelta al marcador gracias a tantos de Martín Benítez y Pablo Hernández. En tanto que Walter Chalá y Luis Amarilla nuevamente llevaron la ventaja hacia los santos que se quedaron cerca con ese 3-2 y fue el rojo de Avellaneda el que alcanzó los cuartos de final gracias a los goles de visitante.

Fluminense superó claramente en su llave a Peñarol venciéndolo en los 2 juegos del enfrentamiento. En Montevideo, 2 goles del colombiano Yony González dieron una cómoda ventaja a la escuadra carioca que se acortó con tanto de Gastón Rodríguez para el 2-1 final. En Río el local no tuvo mayor problema y estuvo goleando al carbonero tras 2 tantos de Marcos Paulo y 1 de Yony González. Lucas Viatri anotó el descuento uruguayo y 3-1 fue el marcador definitivo.

Otra llave en la que un equipo brasileño superó completamente a su rival fue la de Corinthians con Montevideo Wanderers. En Säo Paulo fue un claro 2-0 en el que anotaron Clayson y Pedrinho. En la vuelta disputada en el Parque Central de Montevideo el espectáculo lo dio Vágner Love quien anotó en 2 ocasiones, mientras que el transitorio empate local fue de Christian Bravo. 2-1 para el timão que se subió a los cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final:

 

Atlético Mineiro vs La Equidad

Zulia FC vs Colón de Santa Fe

Independiente vs Independiente del Valle

Corinthians vs Fluminense

 

Foto principal tomada de: Perú 21

Liderato Color Cielo

Los equipos  “menos tradicionales” siguen destacando en el retorno de las incidencias del campeonato nacional. Se aproxima el momento de conocerse los participantes en los play-offs y tendremos fechas con más de un apurado.

Macará se ha tomado el primer lugar del torneo tras hilar 3 victorias en esta rueda de revanchas con 2-0 de local ante Guayaquil City y Técnico Universitario, sumando una sorprendente victoria en Guayaquil 2-1 frente a Barcelona mostrando más bien un fútbol práctico y efectivo que tiene como pilar fundamental su muy fuerte defensa con Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot y Leonel Quiñónez, respaldados por un portero serio como Javier Burrai. Este bloque apenas ha permitido 9 goles en el torneo, con un increíble promedio de medio gol por partido. Con 41 puntos ha logrado un poco de distancia en el primer lugar.

De Universidad Católica se dice que es el equipo del torneo ecuatoriano que mejor fútbol practica. Los dirigidos por Santiago Escobar disponen de un gran despliegue ofensivo con Jeison y Walter Chalá siendo unos incasables pistones, Bruno Vides en un nuevo puesto más bien de media punta, la agudeza goleadora de Luis Amarilla y Facundo Martínez metros más atrás dirigiendo la orquesta. La chatolei asestó escalofriantes 6-2 a Técnico Universitario y 5-1 a Liga en el mismísimo Rodrigo Paz D., más un empate 1-1 ante Aucas con un plantel con algunas variantes. Son los mejores locales habiendo conseguido 26 puntos en dicha condición y poseen la mejor delantera con 36 tantos a su favor.

Independiente tuvo un ligero frenazo en lo que igualó ante Técnico Universitario 1-1 de visita y 2-2 con Guayaquil City en casa, 2 equipos que precisamente no están en la lucha por el título, mas su triunfo 2-0 frente a Deportivo Cuenca lo sostiene en tercer lugar con 38 puntos y tan solo menor gol diferencia que Católica. La llegada del panameño Gabriel Torres apunta a darle más experiencia y contundencia a un ataque que sobretodo es bisoño, mientras que el tándem entre Cristian Pellerano y Alan Franco sostienen el medio sector y Ángelo Preciado se va adueñando del sector derecho, aunque a veces su carácter lo traiciona.

Delfín sin hacer mayor bulla se mantiene en cuarto lugar con una campaña en la que curiosamente registra 5 triunfos como local y también 5 como visitante, haciéndolo temible fuera de su patio, pero algo menos dentro de él, en contraste a lo que fueron sus campañas pasadas. Como muestra, apenas pudo vencer 1-0 en el Jocay a uno de los últimos como Fuerza Amarilla e igualó 1-1 con Nacional, mientras se apuntó una gran victoria por 3-1 de visitante frente a Guayaquil City. Son momentos en los que Bruno Piñatares se ha puesto el equipo al hombre y Carlos Garcés quien empuja en el ataque.

Quien ha tenido un pésimo arranque es Barcelona, equipo que encajó 3 derrotas seguidas desde el reinicio de torneo evidenciando problemas en su zaga provocados por la salida de los titulares, Félix Torres y Xavier Arreaga, al fútbol del exterior, así como en el poco peso en su última línea de ataque. Esto provocó que el Ídolo caiga del primero al quinto lugar. Liga con 28 puntos, 5 menos que Barcelona se mantiene en sexta ubicación y si bien pudo vencer como visitante a Olmedo y de local a América, la goleada sufrida ante Católica pone incertidumbre acerca de su rendimiento, a la espera que la misma sea borrada por Antonio Valencia y su llegada al equipo albo.

Emelec rápidamente hizo lo que debía: ponerse en zona de clasificación a play-offs, aunque su rendimiento dista de ser satisfactorio, pudo golear como vistante 4-1 al débil Fuerza Amarilla, pero le es preocupante su caída como local ante Deportivo Cuenca por 2-1. Aucas cierra la zona de clasificación con algo de incertidumbre, pues si bien ha hecho gala de un aceptable volumen de juego ofensivo, le ha sido complicado concretar y eso le ha costado la derrota ante Emelec y los empates frente a Nacional y Católica.

Hay un interesante pelotón que busca clasificación a post-temporada. Deportivo Cuenca alzó la cabeza con sus victorias ante Mushuc Runa y Emelec y aparece noveno con 25 puntos, uno menos que Aucas. Olmedo resbaló perdiendo de local con Liga y siendo igualado al último minuto con América, lo que le sacó de los puestos de clasificación que mantenía en el primer semestre. Nacional ha reforzado notablemente su defensa y ha sumó un triunfo ante Barcelona, más empates frente a Aucas y Delfín, todos rivales complicados, con lo que ya se ha acercado a esta disputa con 23 puntos. Mushuc Runa va más atrás con 19 unidades, aunque su inusitada goleada 5-1 propinada a Barcelona dio bastante que hablar y se tiene fe en su nuevo DT, Martín Cardetti.

Mientras que la zona de la lucha por la permanencia inicia con Guayaquil City, cuadro que pese a que fue uno de los que más se reforzó para el segundo semestre, no ve mayor mejoría salvo sus delanteros extranjeros que generalmente sacan la cara por el equipo. Van con 15 puntos, mientras que Técnico Universitario con toda la reestructuración de su plantel aún no encuentra un nivel óptimo para escalar más posiciones y apenas sumó un empate en este reinicio de torneo.  Para América el panorama es complicado, pues aún no puede triunfar y tiene el peor ataque del torneo, 10 goles a favor. Mientras la peor defensa está a cargo de Fuerza Amarilla, quienes han recibido 41 tantos y más las penalizaciones por problemas administrativos harían poco probable creer que pueda mantener la categoría.

 

Equipo ideal del momento:

Javier Burrai; Galo Corozo, Alejandro Manchot, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Facundo Martínez, Bruno Piñatares, Alan Franco; Bruno Vides, Luis Amarilla, Jeison Chalá

Al momento los play-offs se jugarían así:

Macará vs Aucas

Universidad Católica vs Emelec

Independiente del Valle vs LDU

Delfín vs Barcelona

Rivales de Ecuatorianos por Libertadores – Octavos de Final

 

Vuelve la Copa Libertadores tras su para por los torneos de selecciones con 2 clubes ecuatorianos aún en pelea. Sus rivales son equipos con tradición y prestigio continental que ofrecen llaves cargadas de buen fútbol. Repasemos algo de la historia de estos equipos.

Olimpia

Olimpia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 43 títulos de de la liga paraguaya, siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala, Julio César Romero o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2019 por haber sido campeón de los torneos Apertura y Clausura de la Primera División de Paraguay 2019. En la fase de grupos quedó en primer lugar de una llave disputada con Godoy Cruz, Sporting Cristal y Universidad de Concepción.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelonaganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990). Así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de instancia de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final.

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental. Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

En 2017 enfrentó por segunda fase de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en el duelo de ida en Sangolquí (2 de febrero de 2017) y venció 3-1 en Asunción (9 de febrero de 2017), con lo que siguió en camino en dicho torneo continental.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 11 partidos ganados, 7 partidos empatados y 8 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 6 perdidos.

El juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 23 de julio a las 19:30 ecuatorianas.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 

 

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 35 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999) y una Copa de Oro en 1996. Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2019 al ubicarse en segundo lugar del torneo Brasileño de Primera División 2018 y se ubicó primero en la fase de grupo que compartió con Liga Deportiva Universitaria, Peñarol y San José de Oruro.

Flamengo ya acumula una corta historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019)

El juego ante Emelec será el 24 de julio a las 19:30 de Ecuador.

Independiente ya en Cuartos de Sudamericana

Independiente del Valle salió airoso en su paso por octavos de final de Copa Sudamericana y por primera vez ha accedido a la siguiente. Así se desarrolló esta fase:

10 de julio

Caracas FC 0 – Independiente del Valle 0
Caracas – Olímpico UCV

En un horario poco usual, 16:00, se escenificó un juego que tuvo a la escuadra ecuatoriana mayormente dominante en el primer tiempo, luciendo especialmente Mera, quien buscaba la proyección de sus compañeros atacantes, quienes eran normalmente bien marcados por la concentrada zaga venezolana. El equipo local prefirió la contra que no ocasionó mayor peligro.

En el segundo tiempo el equipo ecuatoriano hizo un par de cambios netamente ofensivos con el objetivo de vulnerar el recio marcaje rival y siempre de preferencia atacando por los costados. Independiente dispuso de varias opciones claras de gol que finalmente fueron desperdiciadas. Los últimos minutos fueron los más interesantes de parte y parte, pero finalmente no hubo goles.

CAR: Alain Baroja; Eduardo Ferreira (TA 49’) (Luis Colmenarez 63’), Rosmel Villanueva, Rubert Quijada, Bernardo Añor; Ricardo Andreutti, Leonardo Flores, Daniel Saggiomo (Richard Celis 57’), Robert Hernández; Néstor Canelón, Jesús Arrieta (TA 59’) (Carlos Espinoza 72’)
IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Roberto Garcés, Alan Franco; Washington Corozo (Jhon Sánchez 62’), Efrén Mera (Cristian Pellerano 68’), Cristan Dájome (Gabriel Torres 76’); Alejandro Cabeza

 

17 de julio

Independiente del Valle 2 (Franco 62’, Dájome 75’) – Caracas FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Tras el 0-0 de la ida, fue evidente que el plan del equipo venezolano era estrictamente defensivo y es así como arrancó cerrando el paso a los jugadores locales, ya sea con táctica o recurriendo a faltas, lo que parecía dar resultados pues a Independiente le costaba mucho pisar siquiera el área rival. El primer tiempo fue bastante accidentado y brusco. Plan que convenía mucho a la visita.

El segundo tiempo parecía tener el mismo desarrollo hasta que llegó el gol de Alan Franco (62 min.) quien con un sutil toque de borde interno (62 min.) abrió el marcador y el partido. Fue el momento en el que Caracas buscó igualar las acciones y dispuso de una acción más ofensiva, lo que le dejó expuesto en la contra y así fue como cayó el tanto de Cristian Dájome (75 min.) quien finalizó con gol una gran contra armada por Landázuri y Sánchez. Con la llave casi liquidada, el equipo de Sangolquí se dedicó a tocar la pelota esperando el fin del partido.

Independiente del Valle aguarda por el ganador de la llave entre Independiente de Avellaneda y Católica de Quito.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Fernando León, Luis Segovia; Cristian Pellerano, Alan Franco; Ángelo Preciado (TA 58’) (Roberto Garcés 79’), Efrén Mera (Jhon Sánchez 74’), Cristian Dájome; Alejandro Cabeza (TA 66’) (Gabriel Torres 79’)
Goles: Franco 62’, Dájome 75’
CAR: Alain Baroja; Eduardo Ferreira, Rosmel Villanueva, Rubert Quijada, Bernardo Añor (TA 24’); Leonardo Flores (TA 60’), Ricardo Andreutti (TA 72’) (Anderson Contreras 80’); Néstor Canelón (TA 19’) (Daniel Saggiomo 66’), Roberto Hernández (Carlos Espinoza 69’) (TA 69’), Richard Celis (TA 43’); Fredys Arrieta

Rivales de Ecuatorianos por Octavos de Sudamericana

Vuelven los torneos de clubes tras la pausa respectiva por Copa América. En cuanto a Copa Sudamericana quedan 2 elencos ecuatorianos aún en competencia y tendrán rivales bastante tradicionales de los que revisaremos sus antecedentes.

 Caracas FC

Caracas

Para ver su anterior revisión, clic aquí

 

Fue fundado el 12 de diciembre de 1967 en Caracas, Venezuela. Aunque recién en 1984 disputó encuentros de fútbol profesional. Actualmente uno de los clubes más populares y tradicionales de su país. Ha sido 11 veces campeón del torneo venezolano de Primera División y otras 5 ocasiones campeón de la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en 2009 cuando alcanzó los cuartos de final de Copa Libertadores. Su clásico uniforme es de camiseta roja con pantalón negro.

El “Rojo del Ávila” juega como local en el Estadio Olímpico de la UCV con capacidad para 32 200 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por importantes futbolistas del medio local como: Miguel Mea Vitali, Gabriel Cíchero, Luis Manuel Rey, César González, Josef Martínez, Stalin Rivas o su actual DT: Noel Sanvicente.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ser uno de los eliminados de fases clasificatorias de Copa Libertadores con mayor puntaje tras haber superado a Delfín y quedar fuera de dicha competencia frente a Melgar.

Caracas tiene algunos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos en su historia. En 1998 enfrentó a El Nacional por fase de grupos de la extinta Copa Merconorte. Triunfó 1-0 en Valencia (17 de septiembre de 1998) y cayó 2-1 en Quito (13 de octubre de 1998).

Por la misma Copa Merconorte se midió en 1999 con Emelec también por fase de grupos. Venció por 2-1 como local (11 de agosto de 1999) e igual triunfó 1-0 en Guayaquil (14 de octubre de 1999) con lo que alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2007 jugó con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó por 1-0 en Caracas (22 de febrero de 2007) y cayó 3-1 en Quito (25 de abril de 2007).

En 2009 se midió con Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Libertadores. Cayó 2-1 en Ecuador (7 de mayo de 2009) pero venció 4-0 en Caracas (12 de mayo de 2009) con lo que superó la fase.

En 2019 disputó la segunda fase de Copa Libertadores ante Delfín. En Manta el resultado fue 1-1 (6 de febrero de 2019) y 0-0 en Caracas (13 de febrero de 2019). El resultado le había permitido seguir en competencia a los venezolanos.

El juego con Independiente del Valle será este 10 de julio a las 15:00 ecuatorianas en Caracas.

 

Independiente

 Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como «Independiente Football Club» en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú y en segunda a Rionegro Águilas de Colombia.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria y El Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

El juego ante Universidad Católica será el 25 de julio en Argentina.

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

Dos de Tres Siguen con Vida

 

Concluidos los juegos de vuelta de segunda fase de Copa Sudamericana, Universidad Católica e Independiente del Valle serán los representantes ecuatorianos en lo que queda de competición.

28 de mayo

Melgar 0 – Universidad Católica 0
Arequipa – Monumental de la UNSA

Con la ventaja de 6-0 obtenida en la ida, Católica arrancó el juego de revancha con mucha serenidad, pero el amor propio del local condujo al partido a un razonable ida y vuelta pasado el minuto 20, lo que le dio mucha seriedad y oportunidad a los arqueros para lucirse. La fuerza del equipo peruano se fue mermando en tanto corría el reloj y eran presa de la desesperación que les llevó a cometer faltas y llenarse de tarjetas, con lo que el cotejo terminó bastante trabado y brindando la clasificación a los camarattas.

MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona, John Narváez (TA 86’), Paolo Fuentes (TA 64’), Carlos Neyra (TA 78’); Hernán Hinostroza (Ánngel Romero 68’), Dhawilin Leudo (TA 81’), Alexis Arias (Walter Tandazo 80’), Hideyoshi Arakaki (Gino Guerrero 45’); Jhonny Vidales (TA 74’), Bernardo Cuesta (TA 71’)
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 57’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá (Bryan Oña 87’), Diego Armas (Jonathan Betancourt 65’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 77’); Bruno Vides

29 de mayo

Macará 3 (De La Cruz 21’ –p-, G. Corozo 29’, Ciampichetti 83’ –p-) – Royal Pari 2 (Milano 32’, Chávez 94+’)
Ambato – Estadio Bellavista

Un par de minutos le tomó al equipo ambateño dominar el juego y dicha presencia en área rival llevó al tanto de tiro penal cobrado por Jonathan De La Cruz (21 min.) tras falta sobre M. Corozo. Pocos minutos después, Galo Corozo (29 min.) con un increíble remate de 35 metros aumentó cifras. Pero el descuento boliviano agarró dormido al local pues, Mauro Milano (32 min.) a boca de arco anotó tras un tiro libre cobrado rápidamente. En el segundo tiempo la visita fue más peligrosa de lo esperado y mantuvieron ocupados a los futbolistas ecuatorianos. En los tramos finales, Flavio Ciampichetti (83 min.) anotó un cuestionado penal, pero en la agonía del partido José Chávez (94+ min.) tras un pase retrasado sentenció la clasificación de los de Bolivia que habían vencido 1-0 en la ida.

MAC: Javier Burrai (TA 90’); Galo Corozo, Alejandro Manchot, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Carlos Feraud (TA 59’), Kenner Arce; Armando Gómez (Janner Corozo 66’), Ronald Champang, Jonathan De La Cruz (Carlos Arboleda 56’); Michael Estrada (TA 46+’) (Flavio Ciampichetti 69’) (TA 83’)
Goles: De La Cruz (P) 21’, G Corozo 29’, Ciampichetti 83’ (P)
ROY: Jorge Arauz; Juan Zampiery (TA 76’), Mariano Brau (TA 81’), Cristian Coimbra (Saulo Guerra 85’), Guimer Justiniano; Thiago Ribeiro, José Chávez; Layonel Figueroa (Alan Loras 73’), Mauro Milano (TA 83’), Edson Vásquez (Omar Siles 26’) (TA 62’); John Mosquera
Goles: Milano 32’, Chávez 94+’

30 de mayo

Universidad Católica de Chile 3 (Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-) – Independiente del Valle 2 (Franco 5’, Dájome 86’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

El local trató de buscar el partido y acortar la diferencia, pero se encontró con una contra certera que Alan Franco (5 min.) transformó en gol ecuatoriano, aunque de todas maneras el tanto no desanimó a los cruzados que bregaron por revertir el resultado y así cayó el tanto de Juan Cornejo (25 min.) de cabeza tras tiro libre y Duvier Riascos (32 min.) quien aprovechó el error del portero. La expulsión de Landázuri había desacomodado a la visita. En el segundo tiempo continuó el asedio de Católica, mientras que Independiente lo aguantaba con paciencia mientras veía pasar los minutos. Un autogol de Angelo Preciado (74 min.) dio cierta ilusión a la escuadra chilena, pero finalmente Cristian Dájome (86 min.) de nuevo aprovechó la contra para anotar el 3-2 complicado de remontar para su rival luego del 5-0 sufrido en Quito.

UCL: Matías Dituro; Raimundo Rebolledo (Jeisson Vargas 82’), Germán Lanaro, Valber Huerta, Juan Cornejo; Ignacio Saavedra, Luciano Aued (TA 28’), César Pinares, José Fuenzalida; Diego Buonanotte, Duvier Riascos (Carlos Lobos 88’)
Goles: Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 16’) (TR 25’), Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Roberto Garcés (Angelo Preciado 28’) (TA 83’), Cristian Pellerano; Washington Corozo (Jhon Sánchez 57’), Alejandro Cabeza (TA 58’) (Enzo Maidana 77’), Cristian Dájome
Goles: Franco 5’, Dájome 86’