Listado de la etiqueta: independiente del valle

Igualdad y Tensión en la Recopa

Independiente del Valle y Flamengo igualaron 2-2 en duelo de ida disputado por la Recopa Sudamericana en el Atahualpa de Quito.

Un evento que seguía siendo ganancia para un club que no ha parado de sorprender como Independiente y medía al mejor equipo del momento de América. Evento que en Ecuador sucede de vez en cuando, por ello su expectativa.

Con sus pergaminos, Flamengo se guardó poco y decidió presionar buscando la equivocación del equipo local. Independiente circulaba la pelota apurado pero normalmente con precisión. Los de Sangolquí comenzaron a animarse con envíos largos o velocidad por los costados y ya los brasileños buscaron refugio y posesión de balón cautelosa, mas este orden fue roto por Jacob Murillo (20 min.) quien abrió el marcador para los ecuatorianos con tiro libre.

Los brasileños no desesperaron y buscaron con juego asociado destruir el buen orden vallense. Incluso un tanto no les fue concedido por decisión de VAR. Era notable la diferencia de plantel que exhibían los actuales campeones de la Libertadores, quienes con paciencia y precisión buscaban el arco rival en contraste con el vértigo de los negriazules que cada tanto también causaban estragos.

Flamengo en el segundo tiempo fue acercándose al arco rival usando también el talento individual de sus atacantes a demás de preferir la frescura de Vitinho sobre la experiencia de Diego. Independiente con su transición rápida trataba de vulnerar a la escuadra carioca en vista que la misma comenzaba a sentir algún síntoma de cansancio. En una increíble bocanada de aire, Bruno Henrique (65 min.) emprendió una gran carrera que terminó en su gol al quedar frente a Pinos.

El último cuarto de hora tuvo a un Independiente más jugado e impaciente por tratar de buscar el gol del triunfo, con lo que se desprotegía en retaguardia y el plantel brasileño aprovechaba para causar estragos. Fue así como Pedro (85 min.) dio la vuelta al marcador luego de gran habilitación de Everton Ribeiro. Independiente lamentaría los goles fallados en el segundo tiempo, a pesar que pudieron igualar en los últimos minutos con tanto de penal de Cristian Pellerano (90 min.)

La revancha será en Río de Janeiro el 26 de febrero desde la 19:30

IDV: Jorge Pinos; Bryan Sánchez, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 48+’); Alan Franco, Cristian Pellerano; Fernando Guerrero (TA 48’) (Alejandro Cabeza 60’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 78’), Jacob Murillo; Gabriel Torres (Ángelo Preciado 72’)
Goles: Murillo 20’, Pellerano 90’
FLA: Diego Alves; Rafinha (TA 90’), Rodrigo Caio (Matheus Thuler 84’), Gustavo Henrique (TA 88’), Filipe Luis (TA 78’); Willian Arão, Gérson (TA 18’); Everton Ribeiro, Diego (Vitinho 45’), Giorgian De Arrascaeta; Bruno Henrique (Pedro 68’)
Goles: B Henrique 65’, Pedro 85’

Último Rival para Barcelona Antes de los Grupos

 

Barcelona tiene un último escollo para intentar colarse a la fase de grupos. La misión es complicada, pues en frente está un rival histórico y con una nómina interesante. Aparte que los canarios tienen que romper la estadística que señala que bajo esta modalidad (desde 2017) ningún equipo que empezó desde primera etapa a llegado a los grupos. Conozcamos entonces algo del rival del Ídolo.

cerro porteño

El Club Cerro Porteño fue fundado el 1 de octubre de 1912 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más popualres y poderosos de su país y toma el nombre de la ubicación geográfica en la que el ejército paraguayo conformado como tal obtuvo su primera victoria. Ha logrado obtener el título de Primera División del Paraguay en 32 ocasiones. Aunque su gran deuda es su palamrés internacional “inexistente”. Es clásico animador de Copa Libertadores pero solo ha alcanzado semifinales en 6 ocasiones en esta competición. Sus colores tradicionales son el azul y rojo de los partidos políticos dominantes en Paraguay y que en su camiseta normalmente se llevan en forma de franjas verticales.

El “ciclón de Barrio Obrero” juega de local en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción, mejor conocido como «La Olla», con aforo para 45 mil espectadores. Grandes futbolistas han vestido su camiseta como: Roberto Cabañas, Jorge Amado Nunes, Francisco Arce, Carlos Gamarra, Catalino Rivarola, Buenaventura Ferreira, Edgar Barreto, Nelson Cuevas, un recordado paso del ecuatoriano Luis Capurro, entre otros.

El cuadro popular llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar tercero en la tabla acumulada del torneo paraguayo 2019, que le valió su pase a segunda ronda donde superó a Universitario de Deportes de Perú.

Cerro Porteño ha enfrentado varias veces a clubes ecuatorianos por torneos internacionales y este es su historial:

Inicia en 1967 cuando por por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona y Emelec. A los amarillos vencieron en Guayaquil 2-1 (9 de marzo de 1967), pero cayeron en Asunción (5 de abril de 1967). Con los azules perdieron en Guayaquil 2-1 (5 de marzo de 1967) e igualaron 1-1 como locales (3 de abril de 1967).

En 1992 enfrentó a Barcelona por cuartos de final de Copa Libertadores, Empataron 1-1 en Guayaquil (13 de mayo de 1992) y también fue 1-1 en la vuelta en Asunción (20 de mayo de 1992), lo que forzó a tanda de penales que los ecuatorianos ganaron por 4-3, avanzando a semifinales con gran actuación de en ese entonces un joven José Francisco Cevallos.

En 1995 enfrentó a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores. Los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (26-abr-1995), mientras los paraguayos como locales repitieron el 2-0 pero a su favor (3-may-1995) que obligó a los penales, en los que los ecuatorianos vencieron 5-4 y clasificaron a cuartos de final.

En 1996 por fase de gupos de Copa Libertadores jugaron contra Barcelona y Espoli. Con los amarillos perdió 3-2 en Guayaquil (29 de marzo de 1996) y ganó 1-0 en Paraguay (16 de abril de 1996), con los policiales perdió 2-1 en Quito (26 de marzo de 1996) y ganó 2-1 en Asunción (9 de abril de 1996).

En 1998 se enfrentó a Barcelona disputando las semifinales de Copa Libertadores. Perdió 1-0 en Guayaquil (16 de julio de 1998) y venció 2-1 en Asunción (22 de julio de 1998) obligando de nuevo a una tanda de penales que otra vez fue favorable al cuadro ecuatoriano (4-3) clasificando a los amarillos a la final del torneo.

Tiempo después, en 2014 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle. Perdió 1-0 en Sangolquí (16 de septiembre de 2014) y venció 3-0 como local (23 de septiembre de 2014) avanzando en el torneo.

Cerro Porteño ante equipos ecuatorianos ha vencido en 6 ocasiones, igualado en 3 ocasiones y perdieron en 7 ocasiones. En Ecuador ha ganado un juego, igualado uno y perdido 6 veces. Ante Barcelona ha triunfado en 3 ocasiones, igualado en 2 y perdido otras 3. También hay que señalar que en 3 ocasiones en las que tuvo que definir una serie en penales ante clubes ecuatorianos perdió las 3.

El juego ante Barcelona será el 19 de febrero desde las 19:30

Foto principal tomada de Líbero

¡Ya Comienza la Liga Pro 2020!

Se aproxima el inicio de la Primera División ecuatoriana con un nuevo cambio en el formato de la misma. Para este año se han suprimido los play-offs y en su lugar habrá un campeón en los juegos de ida y otro en los de vuelta. Con los mismos se jugará una final y si coincide un mismo ganador, será declarado automáticamente campeón. Se aspira contar con 18 equipos en el 2021 y por ello los 2 últimos de las sumas acumuladas disputarán un repechaje con tercero y cuarto de Serie B.

A continuación revisemos como están los equipos antes del arranque del torneo.

delfin supercopa

El actual campeón, Delfín Sporting Club, sufrió muchas variantes respecto al plantel que consiguió el título 2019. Salieron: Ortiz, Riveros, Piñatares, Ordóñez, entre los más importantes. Sin embargo, llegaron importantes refuerzos como: Alain Baroja, seleccionado venezolano para apuntalar el arco. El defensa uruguayo Agustín Ale, el ofensivo argentino Oscar Benítez, el ya probado Martín Alaniz en el torneo local o John Jairo Cifuente, goleador del torneo 2018. El español Ángel López reemplaza en dirección técnica a Fabián Bustos. Por lo pronto, parece que la nómina no resintió con los cambios.

Alineación probable: Alain Baroja; Francisco Mera, Luis Cangá, Agustín Ale, Geovanny Nazareno; David Noboa, Nicolás Kata, Martín Alaniz, Oscar Benítez; Carlos Garcés, John Cifuente

DT: Ángel López

liga 2020

Liga Deportiva Universitaria, finalista del campeonato pasado y ganador de la Supercopa, resintió principalmente las bajas de Jefferson Orejuela y Anderson Julio que migraron al extranjero. Sin embargo, llegaron interesantes refuerzos principalmente en la zona elaboradora ofensiva como: Junior Sornoza, Billy Arce, Marcos Caicedo más el uruguayo Matías Zunino y el argentino Lucas Villaruel para la media. En defensa los locales Pedro Perlaza y Moisés Corozo van completando una nómina que luce poderosa y candidata a la corona del 2020.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas VIllaruel; Matías Zunino, Junior Sornoza, Davinson Jama; Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

macara 2020

 

Macará, ganador de la fase regular del torneo pasado también sufrió de muchas bajas respecto al gran plantel 2019. Salieron: Burrai, M. Corozo, J. Corozo, Manchot, Estrada, y más. Del mismo modo, para cubrir esas bajas llegaron: el portero argentino Agustín Silva, el zaguero Braian Molina, el atacante venezolano José Balza y el colombiano Juan Herrera. Además de refuerzos locales notables como Roberto Garcés, Jhon Narváez o Pablo Mancilla, además Ángel Viotti llegó desde el Olmedo. Por su paso copero parecería que le va a costar al conjunto ambateño alcanzar su brillante nivel del la última temporada.

Alineación probable: Agustín Silva; Galo Corozo, Jhon Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Pablo Mancilla, Ronald Champang, Jonny Uchuari; Juan Herrera

DT: Paul Vélez

barcelona 2020

 

Barcelona una vez más y a pesar de los problemas económicos botó la casa por la ventana para reconstruir un plantel que dejó salir al histórico Banguera, demás de Arce, M. Caicedo y los extranjeros: Frascarelli, Herrera, González y Pérez. Sin embargo, fichó en todas las posiciones. Al portero Javier Burrai, los defensas William Riveros, Gustavo Vallecilla o Anthony Bedoya. Medios como Bruno Piñatares o Sergio Quintero, ofensivos como Emmanuel Martínez y el delantero Cristian Colmán además de varios llegados desde el ascenso y el DT campeón del año pasado, Fabián Bustos. Después de las dudas dejadas en la noche amarilla, Barcelona en los torneos internacionales ha dado muestras de ser serio aspirante al título del 2020.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez

DT: Fabián Bustos

idv redes

Independiente del Valle es experto en traspasar jugadores y encontrar enseguida los reemplazantes en su cantera, sin embargo, para el 2020 el cuadro de Sangolquí ha apuntado a conservar la mayor parte del plantel campeón sudamericano 2019 y además reforzar el plantel con jugadores experimentados como Pablo Alvarado, zaguero argentino y Lorenzo Faravelli, de la misma nacionalidad. Además de los nacionales: Beder Caicedo, Jacob Murillo y Fernando Guerrero. Con ello, perseguirán más metas internacionales y el anhelado y aún esquivo título ecuatoriano.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Christian Pellerano, Alan Franco, Jhon Sánchez; Lorenzo Faravelli, Gabriel Torres, Fernando Guerrero

DT: Miguel Ramírez

catolica 2020

Universidad Católica había dejado una gran impresión en el 2019 pero fueron eliminados de una forma estrepitosa. Para la temporada que se aproxima, los santos perdieron al goleador del torneo pasado, Luis Amarilla, pero consiguieron reforzar el plantel con nombres interesantes del medio local como: Andrés Chicaiza o Kevin Minda, mientras que prefirieron extranjeros jóvenes como los argentinos Manuel Insaurralde o Nazareno Bazán, jugadores de ofensiva, además del ya conocido en el medio Juan Manuel Tévez. Se plantearía así otro año dando qué hablar.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo de Los Santos, Gustavo Cortez; Manuel Insaurralde, Facundo Martínez; Walter Chalá, Bruno Vides, Jeison Chalá; Juan M. Tévez

DT: Santiago Escobar

aucas 2020

Aucas reforzó ampliamente en todas sus líneas. Al arco llegó Damián Frascarelli desde Barcelona. En defensa fueron contratados los argentinos Tomás Oneto y Alejandro Manchot ,además de los locales Edison Carcelén y Carlos Arboleda. En la media arribaron Alejandro Frezzotti y Sergio López y José Luis Cazares mientras que en el ataque la novedad es Luis Escalada. Enson Rodríguez se recuperó de su lesión y se lo esperará por el mismo motivo a Johnny Quiñónez mientras el equipo oriental busque su anhelado primer título de la mano de Máximo Villafañe, estratega argentino que ascendió al primer plantel.

Alineación probable: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Alejandro Frezzotti, José L. Cazares; Bryan Sánchez, Víctor Figueroa, Alexander Alvarado; Eson Montaño

DT: Máximo Villafañe

emelec 2020

 

Luego de un octavo lugar que dejó preocupado a su entorno. Emelec decidió una apreciable oxigenación de su plantel. Se fueron veteranos históricos como Dreer, Paredes, Matamoros o P. Quiñónez. Mas se sumaron al plantel refuerzos que por lo visto en Copa Sudamericana son los adecuados para que el bombillo retome el protagonismo dejado de lado en 2019. Al arco llegó el portero campeón Pedro Ortiz. A la media el uruguayo Sebastián Rodríguez y el retorno al país de José Cevallos Enríquez. El regreso de Robert Burbano C. Para armar ataque más la incorporación del colombiano Alexis Zapata y delanteros comprobados como Roberto Ordóñez y el uruguayo Facundo Barceló. El bombillo se plantea también destacar internacionalmente.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata, Joao J. Rojas, Robert Burbano C.; Facundo Barceló

DT: Ismael Rescalvo

nacional 2020

 

El Nacional continúa en tiempos oscuros aunque al menos logró una participación internacional tal vez más fruto de la coincidencia. Para el 2020 el conjunto criollo apostó preferentemente a la experiencia y así llevó a sus filas a veteranos como: Juan Carlos Paredes, Pedro Quiñónez, Máximo Banguera, Marlon De Jesús y Hólger Matamoros más un par de jugadores del ascenso y pocas bajas aunque Jonathan Borja la más sensible, pero es un éxito comparado al rompecabezas del 2019. También cuentan con nuevo estratega, uno de “mayor cartel” como es el colombiano Eduardo Lara. La apuesta es al menos permanecer en disputa de torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús, Pedro Quiñónez; Jorge Ordóñez, Hólger Matamoros, Tito Valencia; Marlon De Jesús

DT: Eduardo Lara

cuenca 2020

Deportivo Cuenca continúa con sus problemas institucionales, lo que iba lógicamente a derivar en la salida de Figuras como Martínez, Becerra y Escalada, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo en reclutar nuevo personal extranjero y así llegaron Lucas Mancinelli y Bruno Foliados para la media, Rafael Viotti, Gustavo Alles y Daniel Néculman para el ataque. También refuerzos nacionales como Miguel Segura, Kener Arce y Jefferson Sierra más la promoción de varios elementos de cantera.

Alineación probable: Brian Heras; Denilson Bolaños, Bryan Caicedo, Miguel Segura: Pedro Larrea, Kener Arce, Lucas Mancinelli, Bruno Foliados; Rafael Viotti, Gustavo Alles

DT: Tabaré Silva

olmedo 2020

 

Olmedo cuenta con un presupuesto limitado, pero sobrevivió a su retorno a Primera División. No pudo sostener a su buena cuota foránea: Brun, Ortiz, Orlando, Viotti, pero enseguida ha podido reemplazarla con Javier Irazún al arco, Julio Murillo y Oscar Sainz en defensa, Eisner Loboa y Facundo Affranchino para la media, Carlos Espinoza en ataque, más jugadores del medio como Gorman Estacio, Michael Chalá o Jeison Domínguez. Veremos si el ciclón puede mantener la categoría o algo más con la conducción del nuevo estratega Darío Franco.

Alineación probable: Javier Irazún; Fabricio Bagüí, Osacr Sainz, Julio Murillo, Gorman Estacio; Willian Cevallos, Michael Chalá, Eisner Loboa, Facundo Affranchino; Carlos Espinoza, Joao Paredes

DT: Darío Franco

gyecity 2020

 

Guayaquil City conservó su eficiente personal extranjero y de hecho sumó un par de elemento más y sufrió como principal baja a Jonathan Perlaza quien partió para el fútbol mexicano. Conocidos como Matías Duffard y nuevos en el medio como el defensa Alan Aguirre y los volantes Gonzalo Ritacco y Bruno Téliz prometen un cuadro que dará alguna pelea ya no solo para conservar la categoría, sino que algo un poco más interesante.

Alineación probable: Gonzalo Valle; Matías Duffard, Alan Aguirre, Kevin Becerra, Angel Gracia; Kevin Sambonino, Bruno Téliz, Michael Hoyos, Marcos Mondaini; Ariel Chaves, Gonzalo Mastriani

DT: Pool Gavilánez

mushuc runa

En Mushuc Runa quedó sensación a poco tras únicamente salvar la categoría, lo que le costó su puesto al DT Cardetti en otra de las características excentricidades de su eficiente pero polémico máximo dirigente, Luis Alfonso Chango. Así como el estratega, del cuadro del ponchito fueron borrados casi todos los elementos extranjeros y varios nacionales más. Buena parte de su nueva cuota foránea la trajo desde Olmedo: el portero Iván Brun, el goleador Muriel Orlando y el DT Ricardo Dillon, sumando también al delantero chileno Ignacio Herrera y diversos nombres interesantes del medio como: Luis Romero, Marco Mosquera, Armando Gómez o Deison Méndez.

Alineación probable: Iván Brun; Armando Gómez, Luis Romero, Leonardo Incorvala, Glendys Mina; Horacio Orzán, Marco Mosquera, Luis Estupiñán, Juan Govea; Muriel Orlando, Ignacio Herrera

DT: Ricardo Dillon

Técnico Universitario

Técnico Universitario cumplió una campaña pobre en el 2019 y estuvo en varias fechas con apuros para poder salvar la categoría, lo que finalmente logró de la mano del DT José Hernández quien enderezó un poco el camino. Ratificado el estratega colombiano, el rodillo optó por refuerzos de no mayor cartel como el venezolano Carlos Lujano, los colombianos Stiven Tapiero y Carlos Sinisterra. Siendo uno de los clubes con menor presupuesto de Primera División, será difícil aspirar a otra cosa que no sea salvar la categoría.

Alineación probable: Walter Chávez; Carlos Lujano, Christian Romero, Carlos Mosquera, Alexis Santacruz,; Stiven Tapiero, Henry León, Iván Zambrano; Orlen Quintero, Diego Dorregaray, Henry Patta

DT: José Hernández

orense 2020

 

Orense es debutante absoluto en Primera División. Para intentar sobrevivir a la Primera División, el cuadro machaleño se ha reforzado en cantidad y en todos los sectores posibles. Es así que en defensa llevó a Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate y Ronaldo Johnson entre otros. A la media llegaron Elkin Blanco, Edison Caicedo, Albert Zambrano, Abel Casquete y más. El colombiano José Erik Correa será su carta ofensiva. Así, este nuevo elenco no querrá ser debut y despedida.

Alineación probable: Rolando Silva; Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate, Ronaldo Johnson; Edison Caicedo, Elkin Blanco; Albert Zambrano, Abel Casquete; Luis Espínola, José Correa

DT: Humberto Pizarro

capira 2020

 

Tras 11 años, Liga de Portoviejo volverá a jugar en Primera División. Para tratar de mantenerse más años en la división de honor, La Capira apostó por la experiencia de Esteban Dreer en el arco, uno de los futbolistas más destacados del medio en la década. Otros aportes extranjero apuntalarán el ataque como los argentinos Matías García y Francisco Fydriszewski. En contención se prefirió la experiencia local con Wilmer Meneses, Gabriel Corozo o Luis Luna. El DT de los manabas, el conocido Rubén Darío Insúa, contará con su hijo Robertino en el plantel, esperando su afición que tenga tan buen pie como su padre.

Alineación probable: Esteban Dreer; Brayan De La Torre, Luis Luna, Koob Hurtado, Gabriel Corozo; Armando Monteverde, Robetino Insúa, Michael J. Quiñónez, Matías García; Francisco Fydriszewski, Maximiliano Barreiro

DT: Rubén Darío Insúa

Canciones de Las Gradas – Copas Sudamericanas

En el año pasado, CONMEBOL implementó finales únicas para sus competiciones de clubes, buscando se diría, de alguna manera, emular a sus pares europeos. Debido a situaciones políticas y climáticas, finalmente ambos eventos rotaron de sede y más allá de este hecho, también quedó en el recuerdo del aficionado un par de canciones que se mostraron en el espectáculo previo a dichos encuentros. El espectáculo previo también, emulando a Europa o Estados Unidos, pero con el toque sudamericano.

Entonces, se concibió que haya músicos representantes de cada club involucrado en los juegos. En el partido final de Copa Sudamericana celebrado en “La Olla” de Asunción el escenario fue compartido por los ecuatorianos “La Vagancia”, quienes interpretaron un tema compuesto para Independiente del Valle, mas la atención del continente entero se la llevó el veterano conjunto de cumbia santafesina “Los Palmeras”.

Este grupo oriundo de Santa Fe, Argentina, entonó una versión adaptada de su tema “El Parrandero” que forma parte del álbum “Un Toque Diferente”, publicado en 1997. “Soy sabalero” básicamente cambió la parranda por la devoción a Colón de Santa Fe y la respetable banda con medio siglo de trayectoria, ayudada por el fervor de 40 mil paisanos, se hizo de fama internacional.

Una versión junto a otra figura de la canción del interior argentina como «La Mona» Jiménez

Ciertamente, la gente de Santa Fe fue protagonista en las gradas. En le cancha ampliamente mandó el club ecuatoriano.

“Vamos, vamos, vamos millonarios…” es una tonada pudo haber llamado la atención en varios hinchas del fútbol alrededor del continente, pues este homenaje previo a River Plate en su partido final ante Flamengo por Copa Libertadores es coreado de hecho por varias barras en Argentina y Sudamérica.

En este caso, la banda argentina Turf presentó en el Monumental de Lima una versión que ya venía siendo adaptada desde hace algunos años en las canchas de su país. “Pasos al Costado” es el tema original y uno de los éxitos del disco que publicó este grupo bonaerense llamado “Para Mí, Para Vos” en el 2004 y supuso su mayor éxito comercial, aunque poco después tendrían un largo distanciamiento sus integrantes.

Muy originalmente publicitado con este sencillo pero simpático videoclip

Por el lado de Flamengo actuó “Gabriel O Pensador” con una versión rapeada del himno del Mengão, actual campeón de la Libertadores. Previo a este duelo musical, no hubo mejor manera de arrancar el show que con “Y Dale Alegría a Mi Corazón”, un clásico de Fito Páez que incluso a traspasado el Océano Atlántico y la barrera del idioma futbolísticamente hablando. Pero eso merece otro post.

De Novatos a Campeones

El fin de la década de los años 2010 marcó historias de gloria para equipos de los que hace 10 años hubiera sido imposible de predecir. En 2019 vimos consagrarse campeones a Independiente del Valle y Delfín y vamos recordar el camino a la fama de estos clubes.

 

Independiente José Terán llegaba a Primera División del fútbol ecuatoriano en el 2010 aportando una sede completamente nueva a la competición como Sangolquí. Tras una vida institucional mayormente ligada al fútbol amateur y semi profesional, los de azul y negro “se presentaron en sociedad” con un proyecto con plazos distantes. Se podía ver en las inmediaciones del aún hoy elemental estadio General Rumiñahui el lema de “futuro campeón del Ecuador”, que sonaba osado, pero quedó corto.

Las primeras temporadas fueron complicadas para los vallenses en 2010 y 2011 salvándose por unos pocos puntos del descenso. En la dirección técnica estuvieron Julio Asad y Carlos Sevilla mientras su plantel de jugadores tenía a varios experimentados sin mayor fama y a pocos de su posterior famosa cantera. Destacó sin embargo Narciso Mina como goleador. Ya se hablaba del centro de alto rendimiento del club. Un complejo deportivo con las mayores facilidades para el cuidado de deportistas, especialmente en formación, y una organización enfocada al crecimiento de nuevos talentos.

indi 2013

El 2012 fue un año distinto en el que fueron destacando figuras como Junior Sornoza o Daniel Angulo y estuvieron cerca incluso de ganar la primera etapa de dicha temporada. Finalmente se ubicaron quintos y con ello accedieron a su primer torneo internacional. A mediados de este año arribó a la dirección técnica un hombre clave para la historia del club como es el uruguayo Pablo Repetto.

2013 es la definitiva inclusión de Independiente en el protagonismo. A nivel local fue un torneo dominado de punta a punta por Emelec, pero entre “el resto” sobresalió por su constancia el equipo de azul y negro que acabó el torneo en segundo lugar de la tabla, lo que le daría su primera clasificación a Copa Libertadores. Se visibilizaron nombres que ahora son costumbre en el balompié local como: Mario Pineida, Luis Caicedo, Luis Ayala, Jefferson Orejuela, Jonathan González. Todos ellos liderados por el experimentado portero paraguayo Librado Azcona. En Sudamericana eliminaron a Deportivo Anzoátegui pero cayeron ante la Universidad de Chile.

 Mientras en el 2014 estuvieron cerca y lejos del título nacional, pues en ambas etapas finalizaron segundos, lo que no los habilitó para disputar una final, pero sí para jugar una nueva Libertadores, en el citado máximo torneo continental estuvo a punto de eliminar en Fase de Grupos a San Lorenzo, equipo que posteriormente se consagraría Campeón de la edición. Se recuerda el increíble 5-4 con el que derrotaron como visitantes a Unión Española de Chile y también se midieron con Botafogo de Brasil venciendo de locales y cayendo de visitantes. También ese año disputó la Sudamericana superando en Primera Fase a Trujillanos para después caer ante Cerro Porteño. Desde esta temporada su nombre oficialmente pasó a ser Independiente del Valle. El 2015 fue similar. Un equipo estable y temible que fue el mejor de los que no disputaron el título. En Libertadores fueron eliminados por Estudiantes de La Plata.

indi libertadores

2016 sería un año muy especial, no tanto por lo realizado en el torneo local, donde finalizaron cuartos, sino mas bien por su espectacular campaña en Copa Libertadores, torneo en el que accedieron a jugar la final ante el asombro del mundo. Con algo de fortuna en la llave de primera fase cuando superó a Guaraní luego que el rival fallara un penal en el último minuto, accedió a los grupos para jugar con Melgar, Atlético Mineiro y Colo-Colo. En el último juego del grupo consiguió ante los chilenos un agónico empate de visitante que los llevó a octavos de final y una historia memorable.

 En octavos de final debía enfrentar a River Plate y previo a ello la costa ecuatoriana sufrió la más grande tragedia natural en décadas que fue el terremoto entre Esmeraldas y Manabí. Independiente, demostró aquí su gran sentido de oportunidad, compromiso y también mercadeo al invitar a la gente a asistir a su juego ante River con el fin de recaudar ayuda para los damnificados por el desastre. El resultado no pudo ser mejor: una afición conectada y entusiasta, una ayuda efectiva para los necesitados y una histórica victoria ante el poderoso club de la banda.

Independiente prometió seguir donando sus ingresos por taquillas y así superó en cuartos de final vía penales a Pumas UNAM y en semifinales a Boca Juniors con una victoria memorable en Buenos Aires. En la final ya no pudo ante un poderoso Atlético Nacional, pero quedó en la historia como un ejemplo de crecimiento y solidaridad. Esta fue la alineación que disputó la final de la Copa:

Librado Azcona; Christian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo.

 

Desde la segunda mitad de 2016 Independiente experimentó el constante desmembramiento de su plantel fruto de la proyección internacional que iban logrando sus jóvenes talentos. Así como migraron los finalistas de América, surgieron jóvenes figuras como: Gustavo Cortez, Billy Arce, Jhegson Méndez, Gonzalo Plata, Stiven Plaza, Moisés Ramírez. También Repetto se había marchado y su reemplazo fue el colombiano Alexis Mendoza. Entre 2017 y 2018 la historia se repetía: promoción de figuras, equipos que brillaban pero no se consolidaban por su constante rotación. En Libertadores no llegaron a fase de grupos. Pudieron superar a Municipal d Perú, pero no pudieron ante Olimpia o Banfield

 Pasaron por su banquillo Gabriel Schurrer e Ismael Rescalvo, quien a mediados de 2019 dejó el plantel para sumarse a Emelec. Su reemplazo, Miguel Ramírez, tendría la oportunidad de pasar a la gloria. En el torneo local hizo una campaña buena aunque no brillante, pero en Sudamericana empezó a parecer imparable. Eliminó a Unión de Santa Fe, aplastó a Universidad Católica de Chile, superó a Caracas, doblegó a históricos como Independiente de Avellaneda y Corinthians y siendo protagonista de la primera final continental a juego único, venció 3-1 a Colón de Santa Fe en Asunción para coronarse campeón de este torneo continental. Esta es la alineación que conquistó América:

 Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Cristian Pellerano, Alan Franco, Efrén Mera; Cristian Dájome, Gabriel Torres, Jhon Sánchez

 

La historia de Delfín tiene otros caminos. En 2010 el conjunto cetáceo se encontraba en Segunda Categoría y en estado calamitoso. En aquel año tomó la presidencia del plantel Honorio Cevallos, cuyo trabajo de reorganización vio frutos en 2011 al ganar el torneo provincial. Éxito que Don Honorio no pudo disfrutar, pues fue asesinado en aquel año. Delfín siguió intentando volver a Serie B hasta conseguirlo en 2013 en un increíble juego ante UIDE de Quito. Otro éxito que tuvo una tragedia en el camino: el asesinato de su defensa y capitán Freddy Castillo.

Delfín con 8 jugadores saltó al campo de juego y cayó ante el Halley de Jipijapa

Delfín con 8 jugadores saltó al campo de juego y cayó ante el Halley de Jipijapa

 

La temporada 2014 no fue muy grata. En ese año asumiría el máximo cargo directivo el economista José Delgado, quien conseguiría el ordenamiento y financiamiento necesarios para una versión fortalecida de un equipo que nunca se distinguió precisamente por su protagonismo. La temporada 2015 fue mucho más exitosa, pues el elenco de Manta se consagró campeón de la Serie B y eso lo habilitó para jugar en la Primera Categoría del fútbol ecuatoriano tras 15 años de ausencia. Durante este ascenso e inicios de su vuelta a Primera estuvo a cargo de la dirección técnica Fabián Bustos. Quien se haría un nombre en la historia años después.

El inicio de la temporada 2016 parecía prometedor para Delfín, pero entonces le tocó afrontar la tragedia nacional: el terremoto lo desarmó como plantel, pues muchos prefirieron renunciar tras el enorme susto, además de no poder ser local durante buen tiempo en el Estadio Jocay. Llegó Octavio Zambrano a enderezar la campaña, pero no fue suficiente. Tuvieron al goleador de dicho torneo: Maximiliano Barreiro.

delfin 2017

El 2017 se hablaría del sorprendente Delfín. Con una impresionante campaña de más de 20 juegos invicto, ganó la primera etapa y consiguió boleto a Copa Libertadores. Destacó la solidez defensiva con Pedro Ortiz en el arco, Jhon Chancellor y Francisco Silva de defensas y Matías Duffard en la media, aunque del otro lado su arma fue uno de los tándems goleadores más importantes de la década: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. En el segundo semestre les faltó aire y en la final fueron fácil presa de Emelec, mas algo de historia se había hecho. La temporada fue dirigida por el uruguayo Guillermo Sanguinetti.

Delfín en su primera incursión en Libertadores tuvo que medirse ante históricos como Bolívar, Atlético Nacional y Colo-Colo. Consiguió un hito histórico logrando de visitantes una victoria frente al club chileno mas no alcanzó para seguir en competición. A nivel local, tras la salida de Sanguinetti, asumió la dirección técnica Fabián Bustos, con los suficientes arresto para finalizar en cuarto lugar la temporada local 2018 y clasificar de nuevo a Libertadores donde superó a Nacional de Paraguay pero no pudo con Caracas.

 La temporada local 2019 fue la destacada. Delfín bajo el formato de play-offs se mantuvo siempre en zona de clasificación con una campaña sumamente regular finalizando la primera etapa de la liga en cuarto lugar. En la naciente Copa Ecuador había eliminado épicamente a Barcelona y perdió con Liga de Quito una final repleta de drama y polémica. De vuelta a la liga, Delfín tuvo el honor de derrotar al recién consagrado campeón sudamericano Independiente del Valle y al mejor de la fase regular que fue Macará. En una nueva final con Liga el drama alcanzó los penales en los cuales Delfín se consagró como primer campeón manabita de un torneo ecuatoriano. La alineación campeona fue la siguiente:

 Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Luis Cangá, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo (David Noboa), Bruno Piñatares, Sergio López, Robert Burbano C. (Francisco Mera); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

 Independiente del Valle y Delfín afrontarán este 2020 la fase de grupos de Copa Libertadores. Veremos si en la década continúan con esta viada, si les deparan rumbos aún mejores o el ocaso.

 

11 Ideal y Anti 11 2019 del Torneo Ecuatoriano

Mientras empiezan a sonar transferencias y cambios de equipo, es bueno recordar a lo mejor del torneo ecuatoriano 2019, campeonato que tuvo la particularidad de contar con temporada regular y play-offs que tuvieron características definidas, y por ello varió mucho el desempeño de algunos futbolistas.

Primero y al más puro estilo de la NBA (?), presentamos el 11 ideal estrictamente de la fase de play-offs.

Pedro Ortiz; Antonio Valencia, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Bruno Piñatares, Anderson Julio; Michael Estrada, Carlos Garcés, Cristian Martínez

Y ahora sí el once del año. Iniciamos:

Pedro Ortiz

El portero de Delfín tuvo un brillante cierre de temporada. Siempre fue uno de los mejores porteros nacionales y por ello pronto fue llamado a la selección. Sin embargo, gracias a sus excelente intervenciones en play-offs, especialmente en los partidos finales contra Liga de Quito (cuya defensa también se lleva crédito) y más en específico, al atajar 3 de los 4 penales que desperdició el conjunto albo en la definición del título. Al final de la temporada quedó como uno de los héroes de la misma.

Pedro Perlaza

El lateral derecho del cuadro cetáceo fue una de las gratas revelaciones del 2019 al asumir el reto de la titularidad y desplegó notables condiciones físicas y técnicas al ser siempre sus desbordes un dolor de cabeza para su rival, distribuir la pelota correctamente a sus atacantes y también ser solvente en defensa. Actuaciones que le han servido para pasar de un jugador integrante preferentemente de divisiones de ascenso a ser considerado incluso para la selección nacional.

Williams Riveros

Sin duda el zaguero paraguayo de Delfín es uno de los símbolos reconocibles del actual campeón, no solo por su característica melena, sino estrictamente por el fútbol. De juego recio, fuerte y talentoso en el juego aéreo, fue sobretodo un baluarte en los play-offs y finales, momentos decisivos en los que se mostró impecable. Razones suficientes para integrar el equipo del año.

Franklin Guerra

Por segundo año consecutivo está el zaguero que así mismo cumple su segunda temporada en Liga Deportiva Universitaria, esta vez ejerciendo un rol que implica mayor liderazgo. Tipo confiable sobre el que recaen todas las esperanzas de los esquemas preferentemente defensivos de Repetto. Ha tenido algo de mala suerte a la hora de integrar selecciones nacionales, pero está claro que será uno de los que se tomará en cuenta para eliminatorias.

Giovanny Nazareno

El ya veterano lateral zurdo que ahora juega en Delfín tuvo un espectacular cierre de temporada en el cual no hizo pesar los años en el rendimiento físico y sí en la experiencia a la hora de conducir defensa y ataque del actual campeón. Un reconocimiento que no deja de ser bueno para una carrera larga aunque irregular, la cual va teniendo brillantes páginas finales.

Jefferson Orejuela

Es uno que vuelve a esta lista, aunque vistiendo una camiseta diferente como la de Liga Deportiva Universitaria. El aún joven volante ha sido el reloj que Repetto necesitó en buena parte de la temporada, siendo preciso para cortar ataques rivales y el primero en generar ideas ofensivas propias para el equipo constituyéndose en su eje fundamental. Tanto así que en los poco partidos en los que no brilló o no fue parte del plantel, los albos lo sufrieron notablemente. Con nivel suficiente para militar en ligas más competitivas.

Christian Pellerano

Una de las caras más reconocibles en el fútbol en el Ecuador 2019, aunque tal vez su brillo destacó más bien en el ambiente internacional. El volante argentino fue la cabeza visible y voz de la experiencia en el Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana y así mismo, su don de mando fue reiterado en el torneo local, aunque tal vez no fue suficiente para ganar la exigente liga ecuatoriana. Fue considerado un ejemplo para la joven generación de futbolistas del equipo de Sangolquí.

Anderson Julio

Segundo año consecutivo en el que aparece en la lista este jugador ofensivo de los registros de Liga. Ha sido un año de maduración para Anderson donde corre algo menos y calcula más. Fue sumamente oportuno a la hora de brindar asistencias para los jugadores del conjunto universitario. Acciones valiosas que condujeron a su club a la final y a este futbolista al balompié mexicano.

Luis Amarilla

El delantero paraguayo de Universidad Católica se consagró como máximo anotador del torneo con 19 goles a su favor en Liga Pro 2019. Con un gran sentido de ubicación e implacable poder para definir, sin lugar a dudas fue una de las grandes estrellas de la Liga Pro. Tal vez la afición se quedó con ganas de más, pero su equipo perdió una increíble llave ante Liga. Del mismo modo, las semanas que “Totín” estuvo alejado por lesiones fueron sufridas por el cuadro camaratta.

Michael Estrada

Era la hora para que el ariete estelar de Macará brille con un talento esperanzador debido a su aún temprana edad. Estrada fue el hombre que impulsó la idea de fútbol de Paúl Vélez no solo con sus goles, sino que también colaboraba con asistencias, corridas y arrastres de marca, haciendo notar multiplicidad de recursos que incluso lo llevaron al rol titular de la selección ecuatoriana.

Carlos Garcés

Cierra el equipo del año el valiente atacante manabita, quien con oportunas apariciones traducidas en goles, dieron a Delfín los puntos necesarios para la disputa del título. Su rol de capitán le sentó perfecto para incluso colaborar con el equipo desde lo anímico y mereció un llamado a Copa América donde eso sí, no le fue tan bien. Fue la imagen del levantamiento de la primera copa del conjunto manabita.

 

Entonces el 11 ideal 2019 queda así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Cristian Pellerano, Anderson Julio; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés

 

MVP: Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

 

Ideal alternativa:

Adrián Gabbarini; Andrés López, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Víctor Figueroa, Jhojan Julio, Fidel Martínez; Rodrigo Aguirre, Raúl Becerra

 

Anti 11

Christian Limousin: Portero argentino que llegó a inicios de año para Técnico Universitario y que prontamente perdió la titularidad en el rodillo tras no ofrecer las garantías que requería el pórtico ambateño. Aunque tampoco estaba acompañado de la mejor defensa.

Alejandro González: El zaguero uruguayo llegó en el segundo semestre a dar experiencia a la zaga de Barcelona, pero nunca fue mejor que los zagueros locales canarios y participó poco del juego.

Nixon Folleco: Titular regular en la zaga de Fuerza Amarilla. Equipo que fue por lejos el más goleado del año y tal vez esa sea la única razón por la que al menos ponemos uno de sus integrantes.

Onofre Mejía: No pudo destacar ni en su paso por Técnico Universitario ni en América, siendo reiteradamente sancionado. Por ello además, se generó el reclamo que dejó al cuadro cebollita sin puntos valiosos para permanecer en la categoría. Claro, mas bien error dirigencial en el que tuvo poco que ver.

Danilo Carrera: El concocido actor ecuatoriano incursionó en el mundo del fútbol profesional, pero sus condiciones revelaron que es mejor que permanezca en el mundo del arte, donde le va significativamente mejor.

Javier Charcopa: Jugador que este año militó en Fuerza Amarilla y que al igual que casi todo el plantel machaleño navegó entre la irregularidad y desprolijidad. Muy lejos del nivel que en algún momento lo llevó a Emelec

Luis Bolaños: El otrora brillante ofensivo que ahora defendió los colores del Olmedo va quemando sus último cartuchos en el fútbol profesional mientras son cada vez más escasas sus ráfagas de buen fútbol.

Marcelo Bergese: Ofensivo que llegó para aportar nombre y experiencia a Mushuc Runa, pero que tal vez no tuvo la suficiente adaptación para formar parte del juego y tuvo pocas oportunidades.

Edison Preciado: Un jugador que sin duda es símbolo para el Deportivo Cuenca pero que en este año significó muy poco para el ataque de un conjunto morlaco que también tuvo que lidiar con problemas de toda índole.

Flavio Ciampichetti: Delantero argentino que llegó a Macará para ser su carta de gol e incluso hizo el primer tanto del torneo pero fue perdiendo espacio hasta que fue totalmente prescindible de su plantel a mitad de año.

 El uruguayo era la esperanza de Gol par aun Barcelona que en principio estaba peleando por el campeonato, pero estuvo lejos de la forma que algún rato lo hizo estrella e ídolo del conjunto canario.

Foto principal tomada de:

El Universo

Sorteo Libertadores y Sudamericana 2020

La ya tradicional ceremonia de sorteo de emparejamientos y enfrentamientos de los torneos sudamericanos se dio este 17 de diciembre. Para el comienzo de década, la suerte de los equipos ecuatorianos tuvo diversos matices y encuentros interesantes.

En primera fase estará Barcelona SC, equipo que a finales de enero rivalizará con el club Progreso de Uruguay. Equipo al que enfrentó en este torneo en 1990. Así se emparejaron las llaves de esta instancia.

Bolivia 4 vs Club Guaraní – E1

Carabobo FC vs Universitario – E2

CA Progreso vs Barcelona SC – E3

Los ganadores de estas llaves integrarán la segunda fase del torneo. En caso que Barcelona pueda superar la primera instancia rivalizará en esta a Sporting Cristal de Perú. Desde segunda fase participará Macará, club que enfrentará a Deportes Tolima de Colombia. Esta fase se resolverá en las primeras semanas de febrero y sus llaves son estas:

E2 vs Cerro Porteño – C1

Cerro Largo FC vs CD Palestino – C2

Independiente Medellín vs Deportivo Táchira – C3

CSD Macará vs Deportes Tolima – C4

Chile 4 vs SC Internacional – C5

Bolivia 3 vs CA Tucumán – C6

E1 vs SC Corinthians – C7

E3 vs Sporting Cristal – C8

A continuación está la tercera fase que se resolverá a fines de febrero. En esta instancia a la que ningún club ecuatoriano ha accedido desde que la Libertadores cuenta con el actual formato, Barcelona, de continuar participando podría enfrentarse a: Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Si Macará llega a esta instancia sus rivales podrían ser Inter de Porto Alegre o un cuadro chileno por confirmar entre Unión Española o Universidad de Chile. Acá no han variado los emparejamientos:

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

A partir de marzo se disputará la entrañable fase de grupos de la Libertadores. Por lo pronto son 3 los clubes ecuatorianos que están confirmados en la misma. Independiente del Valle, como campeón de Copa Sudamericana, que jugará ante Flamengo, Junior de Barranquilla y el G1 que podría ser: Progreso, Barcelona, Sporting Cristal, Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Delfín, como campeón ecuatoriano, que se medirá ante Olimpia, Santos de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina. Liga Deportiva Universitaria, como finalista de Ecuador, se medirá ante River Plate, Sao Paulo y Binacional de Perú. En caso de que Macará alcance la fase de grupos, sus rivales serán Gremio, Universidad Católica de Chile y América de Cali.

Estos son los grupos de la Libertadores 2020:

Grupo A

CR Flamengo

Independiente del  Valle

Junior FC

G1

 

Grupo B

SE Palmeiras

Club Bolívar

CA Tigre

G2

 

Grupo C

CA Peñarol

CSD Colo-Colo

CA Paranaense

Bolivia 2

 

Grupo D

CA River Plate

Sao Paulo FC

LDU Quito

EMD Binacional

 

Grupo E

Gremio FBPA

CD Universidad Católica

América de Cali

G4

 

Grupo F

Club Nacional

Racing Club

Alianza Lima

Estudiantes de Mérida

 

Grupo G

Club Olimpia

Santos FC

Delfín SC

Defensa y Justicia

 

Grupo H

CA Boca Juniors

Club Libertad

Caracas FC

G3

 

Copa Sudamericana

Previamente se hizo el sorteo para los emparejamientos de Copa Sudamericana de la Primera Fase. Los ganadores de las 22 llaves más los terceros de cada grupo de Libertadores y 2 cuadros que hayan tenido más puntuación en las previas de la misma, integrarán la siguiente instancia que volverá a ser sorteada. Esta primera fase se resolverá en febrero. Estas son las llaves de ecuatorianos:

Bolivia 2 vs Emelec

CA fénix vs CD El Nacional

CA Vélez Sársfield vs SD Aucas

CA Lanús vs Universidad Católica Ecuador

El rival de Emelec se definirá entre Blooming, San José de Oruro, Always Ready u Oriente Petrolero. Estas son las demás llaves:

Coquimbo Unido vs Aragua FC

CR Vasco da Gama vs Bolivia 4

Zamora FC vs Plaza Colonia

Bolivia 1 vs FBC Melgar

CA Grau vs River Plate (U)

CA Unión vs CA Mineiro

EC Bahía vs Nacional (P)

Atlético Nacional vs CA Huracán

Sol de América vs Goiás EC

Mineros de Guayana vs Sportivo Luqueño

Millonarios FC vs Bolivia 3

Deportivo Cali vs River Plate (P)

Argentinos Juniors vs Sport Huancayo

Fluminense FC vs Unión La Calera

CD Huachipato vs Deportivo Pasto

Real Garcilaso vs Audax Italiano

CA Independiente vs Fortaleza EC

Llaneros de Guanare vs Liverpool (U)

Ida Emocionante y «Sorprendente»

Arrancó la parte más emocionante de este nuevo formato del torneo ecuatoriano y se podría decir que la tendencia va a favor de los equipos que ocuparon lugares superiores en la fase regular.

 

23 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 76’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El conjunto oriental buscó tomar la iniciativa y la misma en el primer tiempo fue esporádica y sin que la zaga de los canarios pase mayores apuros hasta cerca de la primera hora cuando el local sumó más hombres de ataque en su juego. En esas intermitencias hubo interesantes arremetidas de los del Astillero, pero el primer tiempo se vio al ex petrolero como dominador general. El segundo tiempo tuvo a un Barcelona tal vez un poco más atrevido, la entrada de los veteranos Díaz y Oyola dio mayor criterio a las salidas de los de Guayaquil, mientras que Banguera estaba en una noche inspirada para controlar remates rivales hasta que Víctor Figueroa (76 min.) quebró su resistencia con un remate de primera tras pase de Cuero. Barcelona bregó por el empate sin mayor fortuna ni tiempo.

Liga Deportiva Universitaria 2 (Valencia 89’, Rodríguez 93+’) – Universidad Católica 3 (Amarilla 12’, 61’, 63’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro camaratta había dispuesto de una alineación muy ofensiva y ello dio fruto tempranamente tras tanto de cabeza de Luis Amarilla (12 min.) quien aprovechó una serie de rebotes en el área provocados por un tiro libre. Católica por varios minutos aprovechó esa ventaja para desesperar al rival a base de toque. Cuando Liga recuperó el balón buscó hacer daño con potencia y oportunismo, más la zaga camaratta estuvo atenta. En el complemento llegó el show santo. Luis Amarilla (61 min.) en un fino enganche se fabricó el segundo tanto y poco después (63 min.) solo empujó al arco tras error de Gabbarini y remate de Vides. Católica desperdició varias opciones de ampliar el marcador y cerca del final, Antonio Valencia (89 min.) anotó el descuento y Carlos Rodríguez (93+’) puso el suspenso a una serie que se calentó más tras la expulsión de Aguirre en el post partido.

24 de noviembre

Emelec 1 (Godoy 16’) – Macará 2 (J. Corozo 44’, Estrada 77’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro eléctrico tuvo un furioso arranque de juego en el que presionó y sorprendió a su rival, lo que daría sus frutos relativamente temprano cuando Wilmer Godoy (16 min.) abrió el marcador con un certero cabezazo. Emelec siguió siendo abrumadoramente superior hasta la primera media hora, en lo que el conjunto ambateño se fue animando a salir del hostigamiento. Antes de finalizar el primer tiempo, Janner Corozo (44 min.) recibió un largo balonazo y tras ello superó a la defensa y batió a Dreer anotando el empate. En el segundo tiempo se fue apoderando los nervios en el dueño de casa. Michael Estrada (77 min.) finalizó con anotación una interesante tejida y dio pasó a la defensa del resultado de sus compañeros.

Independiente del Valle 0 – Delfín 0
Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Después de la calle de honor que los manabitas ofrecieron al campeón de la Sudamericana, se desarrolló un juego en el que el equipo vallense claramente fue el que más insistió para abrir el marcador, pero encontraron inspiración para defender principalmente en el portero Pedro Ortiz. El empate sin goles pareció tal vez injusto para el local que esta vez no contó con fortuna para abrir una rígida coraza.

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

¡Independiente Campeón de la Sudamericana!

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe en juego disputado por la final de la Copa Sudamericana en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción.

La gran final de Sudamericana constituía la primera vez que para el continente se dispute una Copa a partido único. Ambos equipos sin palmarés tanto local como continental buscaban en Paraguay la gloria con planteles mayormente completos ante un público abrumadoramente favorable al conjunto argentino.

El comienzo planteó dos ideas contrapuestas, por un lado los ecuatorianos poseían mayormente la pelota buscando con paciencia el espacio adecuado mientras el sabalero cerraba dichas opciones y se agrupaba para la feroz contra en la que se sumaba vértigo y hombres con lo que se intentaba sorprender a la concentrada zaga ecuatoriana. Antes del primer cuarto de hora se desató una torrencial lluvia.

Las condiciones atmosféricas dieron lugar a varios errores en la entrega del pase en ambos planteles. Los vallenses lucían más precisos y tranquilos, fue así como abrieron el marcador de un certero cabezazo de Fernando León (25 min.) quien aprovechó el preciso centro de tiro libre de Pellerano. Minutos después el juego tuvo que ser detenido porque la lluvia imposibilitó un óptimo desarrollo del juego. La pausa tomó alrededor de una hora.

Una vez reanudado el compromiso la dinámica no varió demasiado, pues Independiente seguía jugando a un ritmo desesperador, mientras que Colón buscaba desprolijamente el empate. Un espacio por izquierda permitió a Mera habilitar a Jhon Sánchez (41 min.) quien después finalizó su formidable carrera anotando el segundo tanto de los de Sangolquí. Al final del primer tiempo se llevaban una cómoda ventaja con gran autoridad.

Colón siguió buscando el área ecuatoriana con ímpetu en el comienzo del segundo tiempo. Temprano hubo falta penal de Landázuri sobre Morelo, sin embargo, Pinos atajó el cobro a pulga Rodríguez. Tras esta jugada el ferviente ánimo de la inmensa mayoría de hinchada argentina se vio afectado. En tanto que Independiente experimentaba con balones largos para sorprender a su rival que dejaba cada vez más espacios.

Colón fue agotando sus ideas, comenzaron los cambios en el conjunto argentino sin mayores resultados, pues Independiente controlaba sin pasar mayores apuros. De hecho el juego pareció caer en cierto letargo, tal vez esperando un supuesto desenlace inevitable hasta que cayó el tanto de descuento de Emanuel Olivera (89 min.) quien con una extraña pirueta empujó el balón a la red. A partir de ese momento el drama se instaló en Asunción. Cuando El elenco argentino se había volcado por completo a la búsqueda del empate, Independiente se abrió el espacio y en una gran contra con carrera de Cabeza acabó con Cristian Dájome solo y sin arquero para anotar el 3-1 definitivo.

IMG-20191109-WA0072 (1)

Este es el primer título de Independiente del Valle y con ello podrá disputar la Copa Libertadores 2020, la Recopa Sudamericana 2020, la Copa Suruga Bank de ese mismo año y el Mundial de Clubes de 2021.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 49’), Richard Schunke, Fernando León, Luis Segovia; Alan Franco Cristian Pellerano, Efrén Mera (Roberto Garcés 79’); Cristian Dájome, Gabriel Torres (Washington Corozo 85’), Jhon Sánchez (Alejandro Cabeza 75’)
Goles: León 25’, Sánchez 41’, Dájome 96+’
COL: Leonardo Burián; Alex Vigo (Jorge Ortega 71’), Guillermo Ortiz, Emanuel Olivera, Gonzalo Escobar (Cristian Esparza 69’); Christian Bernardi (Tomás Chancalay 77’), Federico Lértora, Fernando Zuqui, Marcelo Estigarribia; Luis Miguel Rodríguez, Wilson Morelo
Goles: Olivera 88’

Calificaciones IDV:
Pinos 8
Landázuri 5
Schunke 8
León 8
Segovia 6
Pellerano 8
Franco 7
Mera 8
Dájome 8
Torres 6
Sánchez 8
Cabeza –
Garcés –
Corozo –