Listado de la etiqueta: independiente del valle

Rivales de LDU en Libertadores 2021

Un nuevo reto continental se aproxima para el elenco universitario y de entrada parece nada sencillo, pues compartirá grupo con antiguos campeones coperos más un cuadro con poco recorrido en situaciones continentales al que tampoco se podrá hacer de menos. Daremos entonces un vistazo por los rivales de Liga Deportiva Universitaria en este 2021.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 36 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

flamengo emelec 2014

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

indi flamengo recopa

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

 

 

Vélez Sársfield

 Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a Aucas. Triunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

Vélez ante Liga ha jugado en 8 ocasiones con 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso que en la temporada pasada alcanzó su mejor posición la historia de la primera división de su país, en la que ha militado durante 24 temporadas, ubicándose en segundo lugar. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Jugará por primera vez la Copa Libertadores de América y eso por haber finalizado en segundo lugar el torneo chileno de primera división 2020.

No registra ningún antecedente oficial ante equipos ecuatorianos.

Este es el calendario de Liga para esta Copa 2021:

U La Calera vs LDU (21 de abril – visitante)
LDU vs Vélez Sársfield (27 de abril – local)
LDU vs Flamengo (4 de mayo – local)
Vélez Sársfield vs LDU (13 de mayo – visitante)
Flamengo vs LDU (19 de mayo – visitante)
LDU vs U La Calera (27 de mayo – local)

Rivales de Independiente en Libertadores 2021

Independiente ha ido escribiendo más páginas épicas en su biografía. Se metió en fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 casi contra todo pronóstico. Ahora enfrentará un grupo difícil, pero pareciera que para los del Valle todo es posible. Echemos un vistazo a quienes serán sus rivales por las próximas semanas.

 

Palmeiras

Palmeiras

 Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1999, 2020), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

bas palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

 

Defensa y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón vigente de la Copa Sudamericana.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores al ubicarse en segundo lugar del torneo peruano de primera división 2020.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

u nacional 85

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

quito universitario 2008

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 

Este será el calendario de Independiente en la Copa:

Independiente DV vs Defensa y Justicia (21 de abril – local)
Palmeiras vs Independiente DV (27 de abril – visitante)
Independiente DV vs Universitario (5 de mayo – local)
Independiente DV vs Palmeiras (11 de mayo – local)
Universitario vs Independiente DV (18 de mayo – visitante)
Defensa y Justicia vs Independiente DV (27 de mayo – visitante)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2021

Una nueva fase de grupos de Copa Libertadores se aproxima para el cuadro canario. La suerte determinó una instancia complicada para los guayaquileños con rivales históricos y de prestigio continental. Acá vamos a publicar la historia y datos principales de los rivales del Ídolo del Astillero.

 

Boca Juniors

 Boca

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 34 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Libertadores 2021 por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2019 – 2020.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

 En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

cuenca boca 2005

 En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca-idv 2016

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.

 

The Strongest

 the strongest

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de «Strong Football Club». Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 16 veces en la era amateur y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar el torneo boliviano de primera división 2020.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

nacional strongest 2000

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

emelec strongest 2015

En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2021 por haber finalizado octavo en el torneo brasileño de Primera División 2020. En segundao fase superó a Deportivo Lara y en tercera a San Lorenzo antes de instalarse en fase de grupos.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos 2004

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

santos delfin 2020

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 

El calendario de Barcelona es el siguiente:

 

Santos vs Barcelona SC (20 de abril – visitante)

Barcelona SC vs The Strongest (28 de abril – local)

Barcelona SC vs Boca Juniors (4 de mayo – local)

The Strongest vs Barcelona SC (11 de mayo – visitante)

Boca Juniors vs Barcelona SC (20 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Santos (26 de mayo – local)

¡Independiente Pasó a lo Grande a los Grupos!

En una épica llave, Independiente del Valle se sobrepuso a Gremio para jugar una vez más en los grupos de Libertadores sin siquiera jugar en la práctica de local, pues el duelo de ida pactado en Quito fue negado a jugarse por las autoridades ecuatorianas debido a los casos de COVID 19 de la delegación brasileña.

9 de abril

Independiente del Valle 2 (Faravelli 52’, 60’ –p) – Gremio 1 (Souza 8’)
Asunción – Defensores del Chaco

Independiente había buscado establecer su juego de toque, pero los brasileños sorprendieron con un tanto de cabeza de Diego Souza (8 min.) tras un centro de tiro libre. Los ecuatorianos no se desdibujaron tras dicho gol y buscaron con criterio el empate, más frente al arco estaban poco finos. La misma fórmula aplicaban los del Valle en el complemento y alcanzaron el empate con tanto de Lorenzo Faravelli (52 min.) luego de gran combinación con Vite y Montenegro. Continuó el bombardeo azul y negro encontrando un penal que Faravelli (60 min.) transformó en gol. De pronto Independiente pareció merecer más, pero fue una victoria justa.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhon Sánchez 69’), Pedro Vite (TA 10’) (Efrén Mera 75’) (TA 84’), Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Bryan García 61’), Beder Caicedo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 75’), Cristian Ortiz (Jacob Murillo 69’)
Goles: Faravelli 52’, 60’ (P)
GRE: Brenno (TA 25’); Felipe Albuquerque (Bruno Cortez 75’), Ruan (TA 47’) (TR 59’), Rodrigues (TA 17’), Diego Barbosa; Lucas Silva (Fernando Henrique 61’), César Pinares; Matheus Henrique, Alisson (Léo Chu 71’), Diego Souza (David Braz61’); Ferreira
Goles: Souza 8’

14 de abril

Gremio 1 (Jean Pyerre 22’) – Independiente del Valle 2 (Ortiz 48+’, 66’)
Porto Alegre – Arena do Gremio

Como era de esperarse, el cuadro brasileño presionó desde un comienzo en su casa, aunque el juego de hecho tenía bastante de fricción y el marcador se abrió con remate de fuera del área de Jean Pyerre (22 min.) El local pasó a dar iniciativa a los ecuatorianos para fulminarlos con mortíferas contras, pero el portero Ramírez estaba en buena noche. Antes de finalizar el primer tiempo, Cristian Ortiz (48+ min.) con gran tiro libre igualó el juego para los vallenses y ponían suspenso a una llave que lucía complicada. Con ese empate, en el segundo tiempo Independiente administró el ritmo del cotejo y la expulsión de un rival más el segundo gol de Ortiz (66 min.) tras una gran bajada de pecho, lo acomodaron aún mejor. Para así esperar el desenlace del partido ante la impotencia del local.

GRE: Brenno; Felipe Albuquerque, Rodrigues, Wlater Kannemann (TA 83’), Bruno Cortez (TA 60’); Matheus Henrique (Lucas Silva 82’), Maicon (TA 18’) (TR 62’), Jean Pyerre (Darlan 70’); Alisson (TA 8’) (Pepê 55’), Diego Souza (TA 79’) (Ricardinho 82’), Ferreira (Fernando 70’)
Goles: Jean Pyerre 22’
IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (TA 76’) (Anthony Landázuri 81’), Richard Schunke, William Pacho (TA 46+’), Luis Segovia, Beder Caicedo (Johanner Chávez 45’); Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Pedro Vite (Bryan García 75’); Brian Montenegro (Jacob Murillo 75’), Cristian Ortiz (Joffre Escobar 87’)
Goles: Ortiz 48+’, 66’

Independiente clasificó al Grupo A de la fase de grupos de la Copa Libertadores y ahí enfrentará a: Palmeiras, Defensa y Justicia y Universitario de Deportes. Gremio parte al Grupo H de Copa Sudamericana para medirse con: Lanús, La Equidad y Aragua.

Rivales de Aucas en Sudamericana 2021

El elenco oriental por primera vez en su historia superó la fase inicial de Copa Sudamericana y ahora bajo su nuevo formato tendrá que enfrentar un grupo con equipos novatos y experimentados. Acá vamos a hablar un poco sobre los rivales que tendrá Aucas en el torneo.

 Athlético Paranense

 paranaense nuevo

El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná.

 El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Joffre Guerrón militó en sus filas en 2010. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a Olmedo. Derrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

 

Melgar

 Melgar

Para su anterior revisión clic aquí

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Aunque por efectos de las restricciones por la pandemia hará sede en Lima. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar octavo en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2020 y en primera fase superó a Carlos Mannucci.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019).

 

Metropolitanos

 metropolitanos

Metropolitanos de Caracas Fútbol Club se fundó el 3 de agosto de 2011 en Caracas, Venezuela. Es uno de los debutantes absolutos en la competición tras cumplir 5 años consecutivos en primera división de su país. Su habitual uniforme es camiseta violeta.

Metropolitanos juega como local en el Estadio Olímpico UCV de Caracas con capacidad para 20 900 espectadores. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto del torneo venezolano de primera división. En la fase inicial superaron a Academia Puerto Cabello.

Al ser su primera participación continental, nunca ha tenido enfrentamientos ante cuadros ecuatorianos.

 

El calendario de Aucas irá así:

 

Aucas vs Athlético Paranaense (20 de abril – local)

Melgar vs Aucas (28 de abril – visitante)

Metropolitanos vs Aucas (4 de mayo – visitante)

Aucas vs Melgar (13 de mayo – local)

Aucas vs Metropolitanos (19 de mayo – local)

Athlético Paranaense vs Aucas (27 de mayo – local)

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021

Se ha configurado la parte característica de la Copa Libertadores, y no solo eso, sino que la Sudamericana también ha tomado un formato similar. Así que desde 2021 contaremos con las 2 competiciones continentales con instancia de fase de grupos, los cuales no están totalmente esclarecidos, pues la pandemia y demás situaciones logísticas han retrasado los procesos eliminatorios. Entonces se jugará así.

Copa Libertadores

Grupo A

SE Palmeiras
CSD Defensa Y Justicia
Universitario de Deportes
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Grupo B

Club Olimpia
SC Internacional
Deportivo Táchira
Club Always Ready

Grupo C

CA Boca Juniors
Barcelona SC
Club The Strongest
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo D

CA River Plate
Independiente Santa Fe
Fluminense FC
G3 (Bolívar o Junior)

Grupo E

Sao Paulo FC
Racing Club
Club Sporting Cristal
CA Rentistas

Grupo F

Club Nacional (U)
Universidad Católica (CL)
AA Argentinos Juniors
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CR Flamengo
LDU Quito
CA Vélez Sársfield
Unión La Calera

Grupo H

Club Cerro Porteño
CA Mineiro
America de Cali
Deportivo La Guaira

Como desde el año 2000 y salvo ciertas excepciones, la Copa Libertadores otorgará 2 plazas a los mejores de cada grupo a octavos de final.

La Copa Sudamericana se sorteó así:

Grupo A

CA Rosario Central
CD Huachipato
12 de Octubre FC
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo B

CA Independiente
EC Bahía
Club Guabirá
Uruguay 1 (MC Torque o Fénix)

Grupo C

Jorge Wilstermann
Arsenal FC
Ceará SC
G3 (Bolívar o Junior

Grupo D

CA Paranaense
FBC Melgar
SD Aucas
Metropolitanos FC

Grupo E

SC Corinthians
CS Huancayo
River Plate (P)
Uruguay 2 (Peñarol o Cerro Largo)

Grupo F

CA Newell’s Olds Boys
CD Palestino
AC Goianiense
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CS Emelec
CD Tolima
CA Talleres
RB Bragantino

Grupo H

CA Lanús
CD La Equidad
Aragua FC
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Acá tan solo el ganador de cada grupo avanzará a octavos de final donde se juntarán con los terceros de las llaves de Copa Libertadores y así, continuar con el desarrollo de la copa. Ambas iniciarán el 20 de abril.

Seis Fechas y un Poco Más

Continúan las emociones del torneo ecuatoriano de Primera División. Se han jugado las 6 primeras jornadas y un adelanto de las siguientes en vista de la participación de algunos equipos en torneos internacionales. Pareciera perfilarse la lucha por el lugar en la final de la temporada.

Barcelona sigue siendo líder. Si bien aún permanece invicto y con una de las mejores defensas del torneo (6 tantos en contra), su marcha se vio frenada por un tramo difícil de su calendario. 2 empates 2-2 ante Liga de Quito como visitante y por el mismo marcador frente a Independiente del Valle de local, más un victoria por 2-0 frente a Orense han hecho sumar siempre al Ídolo (14 puntos en total), que a pesar de tener un plantel muy ofensivo, no tiene a un líder de tabal de goleo. Damián Díaz continúa en gran momento liderando al conjunto amarillo con la conducción de juego y pelota. Defendiendo el arco Javier Burrai va encontrando el nivel del año pasado y Williams Riveros se ha consolidado como estandarte de la zaga.

Con 13 puntos en segundo lugar se encuentra Emelec a pesar de lograr resultados algo extraños. En su visita ante Macará igualó 1-1 y derrotó a domicilio 3-2 a Olmedo, pero una inexplicable caída 1-0 frente a 9 de Octubre en el Capwell le impidió subir a la cima y esta es al momento la única derrota del bombillo. Se sigue confirmando la gran temporada de Facundo Barceló, quien al momento comparte el liderato de la tabla de goleo, mientras Romario Caicedo por el costado derecho sostiene la contención y la salida del equipo. Otro elemento en buen momento es Dixon Arroyo, quien hace un buen tándem en la media con Sebastián Rodríguez y ello le valió incluso convocatoria a la selección.

Tras un inicio vacilante, Independiente del Valle se destapó con 4 victorias seguidas que bien pudieron haber sido 5, pero Barcelona le impidió llevarse el triunfo de Guayaquil en el dramático 2-2 que protagonizaron. Ha comenzado a aparecer su contratación más rimbombante: el paraguayo Brian Montenegro y ya es líder de goleo, mientras en la gestación de ataque aparecen talentos que no solo cumplen roles de ataque, sino también quite y administración de la pelota y es así como la experiencia de extranjeros como Christian Ortiz y Lorenzo Faravelli se complementa con la aparición del joven talento Pedro Vite. La defensa todavía dejó dudas con aquel alocado triunfo 4-3 frente a Aucas, pero se vio más sólida con las victorias 2-0 frente a Mushuc Runa y Delfín. Ahí otra figura joven llama la atención como William Pacho. Suman los mismos 13 puntos que Emelec.

En cuarto lugar viene Liga Deportiva Universitaria con 10 puntos, aunque no precisamente con el mejor presente. A pesar que continúa invicto en el torneo, encadenó 3 empates seguidos, 2 de ellos como locales ante Barcelona por 2-2 y con Mushuc Runa 0-0, más otro 2-2 en su visita a Deportivo Cuenca. Más allá del poder goleador de Cristian Martínez Borja, a los albos no se les ve mayormente ideas ofensivas y por momentos, el no haber sido derrotados se vio como pequeños milagros. Sus escasos refuerzos apenas han podido ponerse en acción por sus problemas físicos y además, su defensa en las últimas fechas ya no pareció tener la solidez de otras campañas. Con todo, apenas son 4 puntos los que los separan de la punta.

La campaña de Universidad Católica todavía no puede despegar. Mientras igualó 1-1 con Macará y Técnico Universitario, se llevó una victoria 2-1 con Guayaquil City mientras José Carabalí y Walter Chalá por los costados manejan el juego camaratta. Aucas fue el primer club que reemplazó Director Técnico. Se fue Tempesta y su reemplazo es Héctor Bidoglio, quien no ha podido enmendar el desequilibrio oriental. Sigue siendo un espectáculo con el ataque más letal del torneo (17 goles a favor) de la mano de Víctor Figueroa y Francisco Fydriszewski, pero también posee la peor defensa, habiendo encajado 15 tantos en contra. Jhonny Quiñónez es volante central y una de las figuras del torneo. Curiosamente, por su posición, es una de los goleadores del torneo. Marchan sextos con 9 puntos y el alivio de la victoria a domicilio por 3-1 ante 9 de Octubre.

Macará se mantiene expectante en séptimo con 9 puntos, aunque sus últimos 3 juegos han finalizado en empates. Los 1-1 contra Emelec y Católica fueron auspiciosos, pero el 0-0 con Mushuc Runa no tanto. Su defensa es la mejor junto con la de Barcelona (6 tantos en contra) y sus figuras son Aron Rodríguez y Jhon Santacruz. Deportivo Cuenca se conserva en media tabla sumando apenas 8 puntos y como en la temporada pasada, consigue resultados apretados como el 1-0 ante Orense o el 1-1 con Delfín. El Expreso se apoya en su cuota foránea como los atacantes Lucas Mancinelli y Diego Dorregaray, así como los zagueros Brian Cucco y Eric Tovo.

Manta, también con 8 puntos, es noveno cumpliendo una campaña aceptable. Su eje ofensivo: José Angulo, Martín Alaniz y Ángel Ledesma se presenta como lo más notable, aunque aún debe regular su defensa. Mushuc Runa también suma 8 puntos y gol diferencia negativo, mas también su campaña levanta buenos comentarios, sobretodo por su goleador, el argentino Jonatan Bauman y el zaguero haitiano Ricardo Adé. Delfín en décimo lugar con 7 puntos no parece despegar su campaña y eso se refleja en que aún no puede ganar en su casa del Estadio Jocay, otrora temible fortaleza. Los mismos puntos suma 9 de Octubre, que alivió su campaña con los triunfos ante Olmedo (2-0) y Emelec, más aún luce descompensado.

A pesar de su nutrido plantel, Guayaquil City están en la parte baja de la tabla con 7 puntos y una de las peores defensas del torneo, que ha encajado 14 tantos y los sostiene a flote el 4-1 infringido a Orense en un juego en el que no cabía tanta diferencia. Técnico Universitario goleando 3-0 al City pudo salir del sótano de la tabla en una campaña que no venía siendo buena y que recién alcanzó su primera victoria. Orense juega bien, con criterio y armonía, pero su clamorosa falta de efectividad ante el arco contrario lo ha hecho perder muchos puntos increíbles y no parecería merecer el penúltimo lugar. El sótano de la tabla es para Olmedo, que solo ha conseguido 2 empates en todo el año y al que parece los problemas administrativos lo absorberán.

 

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Romario Caicedo, Williams Riveros, Ricardo Adé; Dixon Arroyo, Jhonny Quñónez, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Damián Díaz; Facundo Barceló, Brian Montenegro

Gremio y una Prueba Brava para el Valle

Independiente del Valle tiene un último y complicado escollo antes de poder acceder a los Grupos de la presente Libertadores 2021. El cuadro vállense de todas formas y bajo el actual formato de las competencias continentales, tiene asegurado un primer semestre internacional, pues si no supera esta fase jugará los grupos de la Copa Sudamericana. Entonces, hablaremos algo de su futuro rival.

Para su anterior revisión clic aquí

 Gremio

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 39 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020, lo que lo forzó a jugar fases iniciales donde superó a Ayacucho FC para acceder a tercera ronda. Curiosamente será su segunda visita a Quito en el año, pues el club peruano hizo de local en la capital ecuatoriana por las restricciones de su país ante la pandemia.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

 

Gremio vs equipos ecuatorianos: 11 partidos ganados, 2 partidos empatados y 3 partidos perdidos. En Ecuador: 5 PG, 2 PE, 2PP. En Quito ha vencido en 3 ocasiones (2 ante equipos ecuatorianos) y caído en otras 2. El duelo ante Independiente del Valle será el 7 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.

Estos son los juegos de la tercera fase de Libertadores:

Club Libertad vs Atlético Nacional
Independiente del Valle vs Gremio
Club Bolívar vs Junior
CA San Lorenzo vs Santos FC

 

Foto Principal tomada de: futbolperuano.com / EFE

Independiente Sigue, Católica se Queda

 

La jornada de vuelta de la segunda etapa de Copa Libertadores dejó a un club ecuatoriano con vida en partidos cargados de goles, aunque con distintos desarrollos.

16 de marzo

Independiente del Valle 6 (Vite 2’; Montenegro 14’ 39’ 98+’; Faravelli 29’ –p-, 57’) – Unión Española 2 (Méndez 56’, Rubio 60’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Apenas arrancó el partido, Pedro Vite (2min.) se bautizó en copa con un tanto luego de asistencia con el pecho de Montenegro. A continuación, el cuadro vallense buscó furiosamente aumentar la cuenta, lo que sucedió cuando Brian Montenegro (14 min.) definió luego de pase de Ortiz quien capitalizó un error defensivo rival y tras el segundo tanto los ecuatorianos bajaron las revoluciones, pero cada ataque seguía siendo una pesadilla para la zaga chilena que cometió un penal que aprovechó Lorenzo Faravelli (29 min.) para llevar a la pizarra a la goleada. Cerca del cierre del primer tiempo, Brian Montenegro (39 min) hacía parecer escalofriante el desarrollo del partido.

En el segundo tiempo, Víctor Méndez (56 min.) descontaba para la visita con un remate de fuera del área que parecía prender cierta ilusión a la visita, pero pronto un nuevo tanto de Faravelli (57 min.) tras pase de Sánchez volvía a alejar a los ecuatorianos en el marcador dentro de un encuentro que lucía muy abierto, pues Unión nuevamente descontó con cabezazo de Patricio Rubio (60 min.) Entonces fue el momento en que Independiente buscó ser más cauto para evitar sorpresas y el partido tuvo menos vértigo, aunque la visita no bajaba los brazos, mas el ida y vuelta dio para que Montenegro (98+ min.) complete un hat trick, también aprovechando una buena contra y sucesión de pases.

Independiente del Valle enfrentará a Gremio en la tercera fase.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Jhon Sánchez (Anthony Landázuri 71’), Cristian Pellerano (Nicolás Previtali 71’), Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo (Fernando Guerrero 63’); Pedro Vite (Efrén Mera 63’), Brian Montenegro, Christian Ortiz (TA 62’) (Jacob Murillo 63’)
Goles: Vite 2’; Montenegro 14’, 39’, 98+’; Faravelli 29’ (P), 57’
UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco (TA 94+’) (TR 95+’), Federico Platero (TA 28’) (Jonathan Villagra 45’), Thomas Galdames (TA 62’), Marcelo Jorquera (Mario Larenas 74’); Gonzalo Villagra, Alejandro Chumacero (Christian Palacios 45’) (TA 86’); Rubén Farfán, Carlos Palacios, Luis Pavez (Víctor Méndez 45’); Patricio Rubio
Goles: Méndez 56’, Rubio 60’

 

17 de marzo

Libertad 2 (Ferreira 32’, 63’) – Universidad Católica 2 (Chalá 61’,Tévez 82’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Partido que comenzó parejo. El local trató de tomar la iniciativa, pero encontró pronta respuesta del trencito azul que de hecho pasado el primer cuarto de hora arrinconó al gumarelo y parecía cerca la conquista camaratta, sin embargo, no estuvieron finos frente al arco rival y en una de las escasas reacciones locales, llegó el tanto de Sebastián Ferreira (32 min.) quien aprovechó un pase de Franco cuando ambos fortuitamente quedaron sin marca en un rebote. De todas formas la chatolei no perdió la calma hasta el final del primer tiempo.

En el complemento el local parecía más animado para buscar ampliar cifras y en el momento que más dominaba el encuentro, llegó el empate ecuatoriano en un contra y gran disparo cruzado de Walter Chalá (61 min.), aunque la alegría le duró poco a la visita, pues de nuevo Ferreira anotó (63 min.) en aquella vez con un cabezazo contra el piso. El juego se soltó y ambos equipos estuvieron cerca de seguir anotando, aunque parecía el tiempo irse de las manos de la visita, mas una mano penal permitió a Juan Manuel Tévez (80 min.) de nuevo igualar el marcador e instalar el drama en Asunción en el cual, de nuevo pesó la falta de efectividad del trencito azul.

Libertad espera por Atlético Nacional o Guaraní

LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Alexander Barboza, Cristian Báez (TA 74’), Matías Espinoza; Daniel Bocanegra, Ramón Martínez; Iván Franco (Pedro Delvalle 81’), Rodrigo Bogarín (Héctor Villalba 88’), Antonio Bareiro (Diego Viera 81’); Sebastián Ferreira (Óscar Cardozo 88’)
Goles: Ferreira 32’, 63’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (Kevin Minda 62’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (Edder Farías 74’); José Carabalí (TA 47’), Facundo Martínez, Amdrés Oña; Walter Chalá, Juan M. Tévez, Lisandro Alzugaray
Goles: Chalá 61’, Tévez 82’ (P)

Ecuatorianos Caen por la Mínima Diferencia

El inicio de la Segunda Fase no fue auspicioso para los equipos ecuatorianos que no estuvieron finos a la hora de resolver sus juegos y ciertamente fueron superados con justicia.

 

9 de marzo

Unión Espoñola 1 (Caicedo 56’ –ag-) – Independiente del Valle 0
Santiago – Santa Laura

El partido comenzó parejo y sin mayores emociones, con el equipo ecuatoriano especialmente paciente y así daba la sensación de tener mejor criterio para manejar la pelota ante un local que resolvía excesivamente apresurado. Con el transcurrir de los minutos, el club de Sangolquí se hacía visiblemente protagonista, salvo errores propios en la salida que otorgaban oportunidades para atacar a los chilenos, pero en el primer tiempo, las mejores opciones de gol fueron vallenses.

En el segundo tiempo los equipos buscaron un juego más directo y veloz. El gol parecía caer hasta que Beder Caicedo (56 min.) para su infortunio cabeceó hacia puerta propia tras córner y así se abrió el marcador. El tanto dio la confianza que tanto había buscado el local y que no parecía tan fácil construirla. Por otro lado, el equipo del Valle perdió vértigo y más bien insistió en jugar con parsimonia a pesar de soportar el marcador en contra. También mucho colaboró la gran noche del portero Sánchez del elenco local. Fue un duelo mayormente cerrado.

UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco, Juan P. Gómez, Thomas Galdames, Marcelo Jorquera; Víctor Méndez, Gonzalo Villagra (TA 64’), Ignacio Lemmo (TA 58’) (Alejandro Chumacero 61’); Patricio Rubio (Cristian Palacios 68’), Carlos Palacios (TA 52’), Rubén Farfán (Luis Pavez 87’)
Goles: Caicedo 56’ (AG)
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 80’), William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 39’), Beder Caicedo (Jhoanner Chávez 68’) (TA 71’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Pedro Vite 68’), Bryan García; Joffre Escobar (Brian Montenegro 80’), Christian Ortiz (Efrén Mera 87’)

 

10 de marzo

Universidad Católica 0 – Libertad 1 (Bogarín 38’)
Quito – Estadio Atahualpa

El partido comenzó parejo, con ambos equipos en disposición ofensiva y tal vez el equipo paraguayo era un poco más incisivo. Con el pasar de los minutos era evidente la merma física de la visita producto de la altura y la fuerte lluvia que caía en Quito, sin embargo, cuando jugaban de contra hacían pasar serios sustos a los santos y su insistencia dio frutos cuando Rodrigo Bogarín (38 min.) con un buen remate de 25 metros abrió el marcador. Católica buscó reaccionar sin efectividad hasta el final del primer tiempo.

En el complemento la chatolei siguió insistiendo por su empate dejando más espacios para que el gumarelo contraataque y así se desarrolló de un juego abierto y sobresaltado . Después el equipo ecuatoriano pasó a encerrar a su rival sin la mejor de las fortunas ni puntería. Ante aquel estado de sitio, la visita implementó cambios para descomprimir la incómoda situación y así fue en los minutos finales cuando volvieron a tener cierto protagonismo ante la imprecisión del elenco camaratta que a pesar del marcador en contra, tampoco pareció desesperar tanto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Kevin Minda (Gustavo Cortez 45’); Facundo Martínez (Willian Cevallos 78’), Diego Armas (Andrés Oña 45’) (TA 61’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (Jorge Valencia 77’); Walter Chalá (Davinson Jama 92+’), Juan M. Tévez (TA 36’)
LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Cristian Baéz, Alexander Barboza, Ayrton Cougo (TA 14’); Alexander Mejía (TA 21’), Ramón Martínez (Julio Enciso 84’), Iván Franco (Héctor Villalba 67’), Rodrigo Bogarín (Daniel Bocanegra 78’); Pedro Delvalle (Adrián Martínez 67’) (TA 82’), Carlos Ferreira (TA 55’) (Diego Viera 83’)
Goles: Bogarín 38’