Listado de la etiqueta: independiente del valle

Seis Fechas y un Poco Más

Continúan las emociones del torneo ecuatoriano de Primera División. Se han jugado las 6 primeras jornadas y un adelanto de las siguientes en vista de la participación de algunos equipos en torneos internacionales. Pareciera perfilarse la lucha por el lugar en la final de la temporada.

Barcelona sigue siendo líder. Si bien aún permanece invicto y con una de las mejores defensas del torneo (6 tantos en contra), su marcha se vio frenada por un tramo difícil de su calendario. 2 empates 2-2 ante Liga de Quito como visitante y por el mismo marcador frente a Independiente del Valle de local, más un victoria por 2-0 frente a Orense han hecho sumar siempre al Ídolo (14 puntos en total), que a pesar de tener un plantel muy ofensivo, no tiene a un líder de tabal de goleo. Damián Díaz continúa en gran momento liderando al conjunto amarillo con la conducción de juego y pelota. Defendiendo el arco Javier Burrai va encontrando el nivel del año pasado y Williams Riveros se ha consolidado como estandarte de la zaga.

Con 13 puntos en segundo lugar se encuentra Emelec a pesar de lograr resultados algo extraños. En su visita ante Macará igualó 1-1 y derrotó a domicilio 3-2 a Olmedo, pero una inexplicable caída 1-0 frente a 9 de Octubre en el Capwell le impidió subir a la cima y esta es al momento la única derrota del bombillo. Se sigue confirmando la gran temporada de Facundo Barceló, quien al momento comparte el liderato de la tabla de goleo, mientras Romario Caicedo por el costado derecho sostiene la contención y la salida del equipo. Otro elemento en buen momento es Dixon Arroyo, quien hace un buen tándem en la media con Sebastián Rodríguez y ello le valió incluso convocatoria a la selección.

Tras un inicio vacilante, Independiente del Valle se destapó con 4 victorias seguidas que bien pudieron haber sido 5, pero Barcelona le impidió llevarse el triunfo de Guayaquil en el dramático 2-2 que protagonizaron. Ha comenzado a aparecer su contratación más rimbombante: el paraguayo Brian Montenegro y ya es líder de goleo, mientras en la gestación de ataque aparecen talentos que no solo cumplen roles de ataque, sino también quite y administración de la pelota y es así como la experiencia de extranjeros como Christian Ortiz y Lorenzo Faravelli se complementa con la aparición del joven talento Pedro Vite. La defensa todavía dejó dudas con aquel alocado triunfo 4-3 frente a Aucas, pero se vio más sólida con las victorias 2-0 frente a Mushuc Runa y Delfín. Ahí otra figura joven llama la atención como William Pacho. Suman los mismos 13 puntos que Emelec.

En cuarto lugar viene Liga Deportiva Universitaria con 10 puntos, aunque no precisamente con el mejor presente. A pesar que continúa invicto en el torneo, encadenó 3 empates seguidos, 2 de ellos como locales ante Barcelona por 2-2 y con Mushuc Runa 0-0, más otro 2-2 en su visita a Deportivo Cuenca. Más allá del poder goleador de Cristian Martínez Borja, a los albos no se les ve mayormente ideas ofensivas y por momentos, el no haber sido derrotados se vio como pequeños milagros. Sus escasos refuerzos apenas han podido ponerse en acción por sus problemas físicos y además, su defensa en las últimas fechas ya no pareció tener la solidez de otras campañas. Con todo, apenas son 4 puntos los que los separan de la punta.

La campaña de Universidad Católica todavía no puede despegar. Mientras igualó 1-1 con Macará y Técnico Universitario, se llevó una victoria 2-1 con Guayaquil City mientras José Carabalí y Walter Chalá por los costados manejan el juego camaratta. Aucas fue el primer club que reemplazó Director Técnico. Se fue Tempesta y su reemplazo es Héctor Bidoglio, quien no ha podido enmendar el desequilibrio oriental. Sigue siendo un espectáculo con el ataque más letal del torneo (17 goles a favor) de la mano de Víctor Figueroa y Francisco Fydriszewski, pero también posee la peor defensa, habiendo encajado 15 tantos en contra. Jhonny Quiñónez es volante central y una de las figuras del torneo. Curiosamente, por su posición, es una de los goleadores del torneo. Marchan sextos con 9 puntos y el alivio de la victoria a domicilio por 3-1 ante 9 de Octubre.

Macará se mantiene expectante en séptimo con 9 puntos, aunque sus últimos 3 juegos han finalizado en empates. Los 1-1 contra Emelec y Católica fueron auspiciosos, pero el 0-0 con Mushuc Runa no tanto. Su defensa es la mejor junto con la de Barcelona (6 tantos en contra) y sus figuras son Aron Rodríguez y Jhon Santacruz. Deportivo Cuenca se conserva en media tabla sumando apenas 8 puntos y como en la temporada pasada, consigue resultados apretados como el 1-0 ante Orense o el 1-1 con Delfín. El Expreso se apoya en su cuota foránea como los atacantes Lucas Mancinelli y Diego Dorregaray, así como los zagueros Brian Cucco y Eric Tovo.

Manta, también con 8 puntos, es noveno cumpliendo una campaña aceptable. Su eje ofensivo: José Angulo, Martín Alaniz y Ángel Ledesma se presenta como lo más notable, aunque aún debe regular su defensa. Mushuc Runa también suma 8 puntos y gol diferencia negativo, mas también su campaña levanta buenos comentarios, sobretodo por su goleador, el argentino Jonatan Bauman y el zaguero haitiano Ricardo Adé. Delfín en décimo lugar con 7 puntos no parece despegar su campaña y eso se refleja en que aún no puede ganar en su casa del Estadio Jocay, otrora temible fortaleza. Los mismos puntos suma 9 de Octubre, que alivió su campaña con los triunfos ante Olmedo (2-0) y Emelec, más aún luce descompensado.

A pesar de su nutrido plantel, Guayaquil City están en la parte baja de la tabla con 7 puntos y una de las peores defensas del torneo, que ha encajado 14 tantos y los sostiene a flote el 4-1 infringido a Orense en un juego en el que no cabía tanta diferencia. Técnico Universitario goleando 3-0 al City pudo salir del sótano de la tabla en una campaña que no venía siendo buena y que recién alcanzó su primera victoria. Orense juega bien, con criterio y armonía, pero su clamorosa falta de efectividad ante el arco contrario lo ha hecho perder muchos puntos increíbles y no parecería merecer el penúltimo lugar. El sótano de la tabla es para Olmedo, que solo ha conseguido 2 empates en todo el año y al que parece los problemas administrativos lo absorberán.

 

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Romario Caicedo, Williams Riveros, Ricardo Adé; Dixon Arroyo, Jhonny Quñónez, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Damián Díaz; Facundo Barceló, Brian Montenegro

Gremio y una Prueba Brava para el Valle

Independiente del Valle tiene un último y complicado escollo antes de poder acceder a los Grupos de la presente Libertadores 2021. El cuadro vállense de todas formas y bajo el actual formato de las competencias continentales, tiene asegurado un primer semestre internacional, pues si no supera esta fase jugará los grupos de la Copa Sudamericana. Entonces, hablaremos algo de su futuro rival.

Para su anterior revisión clic aquí

 Gremio

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 39 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020, lo que lo forzó a jugar fases iniciales donde superó a Ayacucho FC para acceder a tercera ronda. Curiosamente será su segunda visita a Quito en el año, pues el club peruano hizo de local en la capital ecuatoriana por las restricciones de su país ante la pandemia.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

 

Gremio vs equipos ecuatorianos: 11 partidos ganados, 2 partidos empatados y 3 partidos perdidos. En Ecuador: 5 PG, 2 PE, 2PP. En Quito ha vencido en 3 ocasiones (2 ante equipos ecuatorianos) y caído en otras 2. El duelo ante Independiente del Valle será el 7 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.

Estos son los juegos de la tercera fase de Libertadores:

Club Libertad vs Atlético Nacional
Independiente del Valle vs Gremio
Club Bolívar vs Junior
CA San Lorenzo vs Santos FC

 

Foto Principal tomada de: futbolperuano.com / EFE

Independiente Sigue, Católica se Queda

 

La jornada de vuelta de la segunda etapa de Copa Libertadores dejó a un club ecuatoriano con vida en partidos cargados de goles, aunque con distintos desarrollos.

16 de marzo

Independiente del Valle 6 (Vite 2’; Montenegro 14’ 39’ 98+’; Faravelli 29’ –p-, 57’) – Unión Española 2 (Méndez 56’, Rubio 60’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Apenas arrancó el partido, Pedro Vite (2min.) se bautizó en copa con un tanto luego de asistencia con el pecho de Montenegro. A continuación, el cuadro vallense buscó furiosamente aumentar la cuenta, lo que sucedió cuando Brian Montenegro (14 min.) definió luego de pase de Ortiz quien capitalizó un error defensivo rival y tras el segundo tanto los ecuatorianos bajaron las revoluciones, pero cada ataque seguía siendo una pesadilla para la zaga chilena que cometió un penal que aprovechó Lorenzo Faravelli (29 min.) para llevar a la pizarra a la goleada. Cerca del cierre del primer tiempo, Brian Montenegro (39 min) hacía parecer escalofriante el desarrollo del partido.

En el segundo tiempo, Víctor Méndez (56 min.) descontaba para la visita con un remate de fuera del área que parecía prender cierta ilusión a la visita, pero pronto un nuevo tanto de Faravelli (57 min.) tras pase de Sánchez volvía a alejar a los ecuatorianos en el marcador dentro de un encuentro que lucía muy abierto, pues Unión nuevamente descontó con cabezazo de Patricio Rubio (60 min.) Entonces fue el momento en que Independiente buscó ser más cauto para evitar sorpresas y el partido tuvo menos vértigo, aunque la visita no bajaba los brazos, mas el ida y vuelta dio para que Montenegro (98+ min.) complete un hat trick, también aprovechando una buena contra y sucesión de pases.

Independiente del Valle enfrentará a Gremio en la tercera fase.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Jhon Sánchez (Anthony Landázuri 71’), Cristian Pellerano (Nicolás Previtali 71’), Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo (Fernando Guerrero 63’); Pedro Vite (Efrén Mera 63’), Brian Montenegro, Christian Ortiz (TA 62’) (Jacob Murillo 63’)
Goles: Vite 2’; Montenegro 14’, 39’, 98+’; Faravelli 29’ (P), 57’
UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco (TA 94+’) (TR 95+’), Federico Platero (TA 28’) (Jonathan Villagra 45’), Thomas Galdames (TA 62’), Marcelo Jorquera (Mario Larenas 74’); Gonzalo Villagra, Alejandro Chumacero (Christian Palacios 45’) (TA 86’); Rubén Farfán, Carlos Palacios, Luis Pavez (Víctor Méndez 45’); Patricio Rubio
Goles: Méndez 56’, Rubio 60’

 

17 de marzo

Libertad 2 (Ferreira 32’, 63’) – Universidad Católica 2 (Chalá 61’,Tévez 82’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Partido que comenzó parejo. El local trató de tomar la iniciativa, pero encontró pronta respuesta del trencito azul que de hecho pasado el primer cuarto de hora arrinconó al gumarelo y parecía cerca la conquista camaratta, sin embargo, no estuvieron finos frente al arco rival y en una de las escasas reacciones locales, llegó el tanto de Sebastián Ferreira (32 min.) quien aprovechó un pase de Franco cuando ambos fortuitamente quedaron sin marca en un rebote. De todas formas la chatolei no perdió la calma hasta el final del primer tiempo.

En el complemento el local parecía más animado para buscar ampliar cifras y en el momento que más dominaba el encuentro, llegó el empate ecuatoriano en un contra y gran disparo cruzado de Walter Chalá (61 min.), aunque la alegría le duró poco a la visita, pues de nuevo Ferreira anotó (63 min.) en aquella vez con un cabezazo contra el piso. El juego se soltó y ambos equipos estuvieron cerca de seguir anotando, aunque parecía el tiempo irse de las manos de la visita, mas una mano penal permitió a Juan Manuel Tévez (80 min.) de nuevo igualar el marcador e instalar el drama en Asunción en el cual, de nuevo pesó la falta de efectividad del trencito azul.

Libertad espera por Atlético Nacional o Guaraní

LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Alexander Barboza, Cristian Báez (TA 74’), Matías Espinoza; Daniel Bocanegra, Ramón Martínez; Iván Franco (Pedro Delvalle 81’), Rodrigo Bogarín (Héctor Villalba 88’), Antonio Bareiro (Diego Viera 81’); Sebastián Ferreira (Óscar Cardozo 88’)
Goles: Ferreira 32’, 63’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (Kevin Minda 62’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (Edder Farías 74’); José Carabalí (TA 47’), Facundo Martínez, Amdrés Oña; Walter Chalá, Juan M. Tévez, Lisandro Alzugaray
Goles: Chalá 61’, Tévez 82’ (P)

Ecuatorianos Caen por la Mínima Diferencia

El inicio de la Segunda Fase no fue auspicioso para los equipos ecuatorianos que no estuvieron finos a la hora de resolver sus juegos y ciertamente fueron superados con justicia.

 

9 de marzo

Unión Espoñola 1 (Caicedo 56’ –ag-) – Independiente del Valle 0
Santiago – Santa Laura

El partido comenzó parejo y sin mayores emociones, con el equipo ecuatoriano especialmente paciente y así daba la sensación de tener mejor criterio para manejar la pelota ante un local que resolvía excesivamente apresurado. Con el transcurrir de los minutos, el club de Sangolquí se hacía visiblemente protagonista, salvo errores propios en la salida que otorgaban oportunidades para atacar a los chilenos, pero en el primer tiempo, las mejores opciones de gol fueron vallenses.

En el segundo tiempo los equipos buscaron un juego más directo y veloz. El gol parecía caer hasta que Beder Caicedo (56 min.) para su infortunio cabeceó hacia puerta propia tras córner y así se abrió el marcador. El tanto dio la confianza que tanto había buscado el local y que no parecía tan fácil construirla. Por otro lado, el equipo del Valle perdió vértigo y más bien insistió en jugar con parsimonia a pesar de soportar el marcador en contra. También mucho colaboró la gran noche del portero Sánchez del elenco local. Fue un duelo mayormente cerrado.

UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco, Juan P. Gómez, Thomas Galdames, Marcelo Jorquera; Víctor Méndez, Gonzalo Villagra (TA 64’), Ignacio Lemmo (TA 58’) (Alejandro Chumacero 61’); Patricio Rubio (Cristian Palacios 68’), Carlos Palacios (TA 52’), Rubén Farfán (Luis Pavez 87’)
Goles: Caicedo 56’ (AG)
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 80’), William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 39’), Beder Caicedo (Jhoanner Chávez 68’) (TA 71’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Pedro Vite 68’), Bryan García; Joffre Escobar (Brian Montenegro 80’), Christian Ortiz (Efrén Mera 87’)

 

10 de marzo

Universidad Católica 0 – Libertad 1 (Bogarín 38’)
Quito – Estadio Atahualpa

El partido comenzó parejo, con ambos equipos en disposición ofensiva y tal vez el equipo paraguayo era un poco más incisivo. Con el pasar de los minutos era evidente la merma física de la visita producto de la altura y la fuerte lluvia que caía en Quito, sin embargo, cuando jugaban de contra hacían pasar serios sustos a los santos y su insistencia dio frutos cuando Rodrigo Bogarín (38 min.) con un buen remate de 25 metros abrió el marcador. Católica buscó reaccionar sin efectividad hasta el final del primer tiempo.

En el complemento la chatolei siguió insistiendo por su empate dejando más espacios para que el gumarelo contraataque y así se desarrolló de un juego abierto y sobresaltado . Después el equipo ecuatoriano pasó a encerrar a su rival sin la mejor de las fortunas ni puntería. Ante aquel estado de sitio, la visita implementó cambios para descomprimir la incómoda situación y así fue en los minutos finales cuando volvieron a tener cierto protagonismo ante la imprecisión del elenco camaratta que a pesar del marcador en contra, tampoco pareció desesperar tanto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Kevin Minda (Gustavo Cortez 45’); Facundo Martínez (Willian Cevallos 78’), Diego Armas (Andrés Oña 45’) (TA 61’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (Jorge Valencia 77’); Walter Chalá (Davinson Jama 92+’), Juan M. Tévez (TA 36’)
LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Cristian Baéz, Alexander Barboza, Ayrton Cougo (TA 14’); Alexander Mejía (TA 21’), Ramón Martínez (Julio Enciso 84’), Iván Franco (Héctor Villalba 67’), Rodrigo Bogarín (Daniel Bocanegra 78’); Pedro Delvalle (Adrián Martínez 67’) (TA 82’), Carlos Ferreira (TA 55’) (Diego Viera 83’)
Goles: Bogarín 38’

Chilenos y Paraguayos: Siguiente Estación

La Libertadores continúa su curso y sube la exigencia para los clubes ecuatorianos. Ahora los rivales serán equipos con palmarés y tradición, a los que daremos un vistazo a continuación.

 

Unión Española

 union española

Para su anterior revisión, clic aquí

Unión Española S.A.D.P. fue fundada el 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación por españoles residentes en Santiago de Chile. Tras unirse en 1934 con la Unión Deportiva Española tomó su nombre actual. Es uno de los más antiguos y tradicionales clubes de su país. En su palmarés están 7 títulos de Primera División chilena y 2 Copas Chile. En el plano internacional su mejor actuación fue alcanzar la final de la Copa Libertadores en 1975. Su tradicional uniforme es similar al de la selección española: camiseta roja, pantalón azul y medias negras.

Los hispanos juegan como locales en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia en Santiago con capacidad para 20 000 espectadores. Entre los futbolistas más destacados que han vestido su camiseta se encuentran: Hernán Fernández, Mario Soto, Hugo Berly, Marcelo Vega, José Luis Sierra. Accedió a la Copa Libertadores al haber finalizado en cuarto lugar el torneo chileno de Primera División 2020.

Los “rojos de Santa Laura”, han enfrentado algunas veces a equipos ecuatorianos.

En 1971 por semifinales de Copa Libertadores jugó con Barcelona. Cayó 1-0 en Guayaquil (25 de abril de 1971) y triunfó 3-1 en Santiago (5 de mayo de 1971). Ninguno de los 2 equipos alcanzó la final.

En 1973 jugaron fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los azules perdió 1-0 como visitante (11 de marzo de 1973) e igualó 1-1 como local (24 de marzo de 1973). Con los criollos también cayeron en Quito por 1-0 (14 de marzo de 1973) y vencieron 2-1 en casa (22 de marzo de 1973).

En 1975 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores. Perdió en Quito por 4-2 (7 de mayo de 1975) y venció como local 2-0 (27 de mayo de 1975). En este año alcanzó la final del torneo.

idv vs u espñola 2014

Mucho tiempo después, en 2014, se enfrentó a Independiente del Valle por fase de grupos de Copa Libertadores. En Sangolquí fue empate 2-2 (18 de febrero de 2014), mientras que en Santiago cayeron ante los ecuatorianos por 5-4 (9 de abril de 2014).

En 2019 enfrentaron por primera fase de Copa Sudamericana a Mushuc Runa. En Chile el resultado fue 1-1 (19 de marzo de 2019), en tanto que en Ambato en tiempo regular también igualaron por 1-1 (18 de abril de 2019). Lo que forzó a lanzamientos penales que favorecieron 6-5 al “hispano” que avanzó a la siguiente fase.

El juego ante Independiente del Valle será en Chile el 9 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Libertad

 libertad

El Club Libertad fue fundado el 30 de julio de 1905 en Asunción, Paraguay, inspirados en ideales y estética romántica predominante en la época. Un club tradicional y con palmarés importante, pues ha sido campeón de la Primera División de su país en 20 ocasiones más una Copa Paraguay. Sus mejores participaciones internacionales han sido 2 semifinales en Copa Libertadores (1977 y 2006) y 2 semifinales en Copa Sudamericana (2013 y 2017). Su uniforme característico es de camiseta a franjas verticales blancas y negras.

El “gumarelo” juega como local en el Estadio Nicolás Leoz de Asunción con capacidad para 12 000 espectadores. Aunque en instancias más decisivas puede hacer uso del Defensores del Chaco. Su camiseta ha sido vestida por figuras como: Eulogio Martínez, Profirio y Máximo Rolón, Ramón Hicks, Carlos Bonet, Justo Pastor Villar, Hernán Rodrigo López o Sergio Aquino. Participa de la actual Copa Libertadores por alcanzar el tercer lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2020.

La historia del Gumarelo ante cuadros ecuatorianos arranca en 1970 con el Torneo de “Copa de Ganadores de Copa”, en la que enfrentó en Quito a El Nacional, cayendo por 4-1 (15 de marzo de 1970) en primera fase.

Varios años después, enfrentó por la Copa Libertadores 2003 a Emelec en fase de grupos. Empató como local por 2 – 2 (18 de febrero de 2003) y se impuso por 5 – 1 en su visita a Guayaquil (18 de marzo de 2003).

Aquel infausto 5-1 para Emelec es también recordado por este increíble blooper

En 2006, Libertad se enfrentó a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores, derrotándolo en Paraguay por 4 a 1 (23 de marzo de 2006) e igualando en Quito 1-1 (30 de marzo de 2006). Los paraguayos avanzaron en el torneo, los criollos, no.

2007 vuelve a enfrentar en Libertadores a gumarelos y criollos en fase de grupos. De nuevo igualdad en Quito por 1-1 (6 de marzo de 2007) y 1 a 0 en favor de los paraguayos (22 de marzo de 2007) que marcó la eliminación de los ecuatorianos.

En 2008, Libertad se enfrenta a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, siendo derrotado  por 2 a 0 en Quito (4 de marzo de 2008).En Paraguay se impuso por 3-1 a los albos (8 de abril 2008). El juego en Ecuador marcó un punto de inflexión para enrumbar al cuadro albo a ganar el título de América.

En 2009 Chocaron Libertad y Liga por primera fase de  Copa Sudamericana, con marcador favorable 1-0 a los albos (11 de agosto de 2009) y 1-1 en Asunción (25 de agosto de 2009). Liga también terminaría siendo campeón de este certamen.

ASUNCION, PARAGUAY - NOVEMBER 17: Hernan Barcos, from Liga Universitaria de Quito, fights for the ball with William Mendieta, from Libertad, during a match between Liga Universitaria de Quito of Ecuador and Libertad of Paraguay as part the Bridgestone Copa Sudamericana 2011 at Nicolas Leoz Stadium on November 17, 2011 in Asuncion, Paraguay. (Photo by Luis Vera/LatinContent via Getty Images)

ASUNCION, PARAGUAY – NOVEMBER 17: Hernan Barcos, from Liga Universitaria de Quito, fights for the ball with William Mendieta, from Libertad, during a match between Liga Universitaria de Quito of Ecuador and Libertad of Paraguay as part the Bridgestone Copa Sudamericana 2011 at Nicolas Leoz Stadium on November 17, 2011 in Asuncion, Paraguay. (Photo by Luis Vera/LatinContent via Getty Images)

En 2011 Libertad jugó con Liga los cuartos de final de Copa Sudamericana. El choque en Quito favoreció 1-0 a los albos (3 de noviembre de 2011) y en Paraguay venció 1-0 el Gumarelo (17 de noviembre de 2011) forzando a penales donde el cuadro ecuatoriano venció 5-4 y alcanzaría la final de este certamen.

En 2012, Libertad jugó contra El Nacional, la primera fase de Copa Libertadores. Cayó en Quito 1-0 (24 de enero de 2012), pero venció 4-1 en Asunción (31 de enero de 2012), avanzando a la fase de grupos.

En 2014, enfrentó a Barcelona por la segunda fase de la Copa Sudamericana. Triunfo amarillo 1-0 en Guayaquil (9 de septiembre de 2014) y triunfo gumarelo 2-0 en Asunción (17 de septiembre de 2014), con lo que eliminaron a los ecuatorianos.

En 2015 nuevamente los paraguayos jugaron ante Barcelona, pero por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria paraguaya por 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 2015) y empate 1-1 en Asunción (9 de abril de 2015) en un torneo que fue poco grato para los canarios.

Libertad ha jugado 19 juegos por competencias continentales ante equipos ecuatorianos, 8 triunfos, 5 empates y 6 derrotas. En Ecuador ha vencido en 2 ocasiones, igualado en otras 2 y caído en 6. Específicamente en Quito nunca ha triunfado, ha conseguido 2 empates y perdido 5 veces.

El encuentro ante Universidad Católica será en Quito, el 10 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Las llaves de Segunda Etapa de Copa Libertadores son: 

Universidad Católica vs Libertad

Gremio vs Ayacucho FC

Montevideo Wanderers vs Bolívar

Universidad de Chile vs San Lorenzo

Santos FC vs Deportivo Lara

Caracas FC vs Junior 

Unión Española vs Independiente del Valle 

Guaraní vs Atlético Nacional

¡Ya Comienza la Liga Pro 2021!

Una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División se avecina. En esta ocasión se mantendrá el formato del campeonato 2020 con 2 rondas de ida y vuelta, las cuales proclamarán un ganador cada una de ellas, las mismas que clasificarán a Fase de Grupos de Copa Libertadores y si un mismo equipo repite primer lugar en las etapas, será automáticamente declarado campeón. Los premios a torneos internacionales los otorgarán la sumatoria de etapas: tercero y cuarto jugarán la fase previa de Libertadores, del quinto al octavo la Sudamericana y los 2 últimos descenderán a Serie B.

Ahora, revisemos como se están armando los equipos.

barcelona 2021

 

El campeón 2020, Barcelona Sporting Club, reforzó en todos los sectores de la cancha, aunque con relativa modestia, sin contrataciones del todo rimbombantes. El ídolo resentirá las bajas de: Jonatan Álvez, Michael Arroyo y Cristian Colmán en el ataque, pero el reemplazo está en probados goleadores en el medio como Carlos Garcés y el argentino Gonzalo Mastriani. Además de interesantes ofensivos como: Michael Hoyos, Sergio López o Gabriel Cortez. Para la contención llegó Michael Carcelén y en defensa las novedades son Leonel Quiñónez y Brayan Caicedo. Nomina para buscar el bicampeonato.

Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Gonzalo Mastriani, Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

liga 2021

 

Liga Deportiva Universitaria, finalista 2020, se deshizo de jugadores con poco brillo en la temporada pasada, pero su baja sensible será Junior Sornoza. Tampoco se movió mucho en el mercado para principios de este año y optó por reforzar el ataque con el paraguayo Luis Amarilla, goleador del 2019 con Universidad Católica y el argentino Juan Cruz Kaprof, además del retorno de Djorkaeff Reascos y a la espera de lo mismo con Anderson Julio. El objetivo será el título, esquivo en los últimas años en la final.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar; José Quintero, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez

DT: Pablo Repetto

 

Independiente del Valle nuevamente estuvo tan cerca y tan lejos. Para enfrentar el reto local y copero, los de Sangolquí padecerán 2 bajas que son sus más recientes joyas: Ángelo Preciado y Moisés Caicedo, recientemente migrados al fútbol europeo, además del entrenador campeón de Sudamericana, Miguel Ángel Ramírez. En su reemplazo, también eligieron un profesional del viejo continente, el portugués Renato Paiva. Sus refuerzos extranjeros son mayormente de experiencia, el volante argentino Nicolás Previtali y el delantero paraguayo Brian Montenegro, además de la repatriación de Stiven Plaza, mientras se recupera de sus dolencias. El objetivo será el primer título nacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri; Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Nicolás Previtali; Stiven Plaza, Brian Montenegro, Jhon Sánchez

DT: Renato Paiva

 catolica 2021

 

Universidad Católica volverá a jugar la Copa Libertadores y para ese reto más el local presenta sus novedades. Primero, la salida de mucha de su cuota extranjera del 2020, ante lo cual respondió con nuevas contrataciones como el volante argentino Lisandro Alzugaray y el delantero venezolano Edder Farías, más una tropa de jugadores locales como: Willian Cevallos, Davinson Jama, Gregori Anangonó o Daniel Valencia. Algo de preocupación por la salud de su DT, Santiago Escobar, pues está luchando contra un cáncer.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, kevin Minda, Gustavo Cortez; Andres Oña, Willian Cevallos; Lisandro Alzugaray, Facundo Martínez, Davinson Jama; Edder Farías

DT: Santiago Escobar

Emelec para este año se “conformará” con participar en Copa Sudamericana luego que el año pasado se anunció una aspiración mayor con su plantel. En el 2021 los azules no hicieron demasiado ruido con sus incorporaciones, todas fueron conseguidas del medio local, tanto nacionales como extranjeros y tal vez la más sonada es Jefferson Orejuela. También llegaron Bryan Sánchez y Alejandro Cabeza desde Aucas y Ángel Gracia y Luca Sosa desde Guayaquil City y tal vez la baja más sensible es de “tuka” Ordóñez. La misión de los eléctricos será volver a Copa Libertadores, a la que estaban acostumbrados en la década pasada.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Leandro Vega, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Jefferson Orejuela, Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Bryan Cabezas, Facundo Barceló, Alejandro Cabeza

DT: Ismael Rescalvo

city 2021

 

Tras la mejor campaña desde su fundación, Guayaquil City buscará más. Aunque resentirá fuertemente las bajas de Hoyos y Mastriani, sus novedades apuntan a un fino toque de balón con la llegada de: Manuel Balda, Jorge Ordóñez o Robertino Insúa. Reforzó todas las líneas con Máximo Banguera en el arco, Agustín Ale en defensa o Ángel Quiñónez en ataque. Tendrán participación por primera vez en un torneo internacional (Copa Sudamericana), veremos hasta donde puedan llegar.

Alineación probable: Máximo Banguera; Bryan Rivera, Agustín Ale, Alan Aguirre, Jairo Jiménez; Kevin Sambonino, Jean Humanante; Jorge Ordóñez, Fernando Gaibor, Manuel Balda; Miguel Parrales

DT: Pool Gavilánez

 

Macará continúa en la racha de participaciones internacionales. Este año le toca la Sudamericana además de torneo local y tras el exitoso y largo ciclo de Paúl Vélez, la dirección técnica cae a unas manos más ofensivas como las del uruguayo Eduardo Favaro. Así mismo, se hizo de nombres importantes para el medio como el atacante argentino Muriel Orlando el volante uruguayo Matías Duffard y reforzó desde el fondo con el portero Joaquín Pucheta y el zaguero Matías Cortave. El objetivo será mantener estos buenos tiempos, los mejores históricamente del celeste.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora; Matías Duffard, Roberto Garcés; Blas Díaz, Enson Rodríguez, Pablo Mancilla; Muriel Orlando

DT: Eduardo Favaro

 

Aucas se mantiene clasificando a Copa Sudamericana, aunque la campaña del año pasado dejó la sensación que pudo hacer más. Para el 2021, los orientales reforzaron en todas las líneas y en considerable volumen, llevando defensas como Angelo Pizzorno o Ángel Viotti, volantes de primera línea como Stiven Tapiero o Luis Cano, ofensivos como Ignacio Herrera y delanteros como Roberto Ordóñez y Francisco Fydriszewski. De nuevo los oro y grana se renuevan, esperando un rol más protagónico, aunque mucho aficionado neutral disfrutó de sus presentaciones.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Angel Viotti, Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez, Ignacio Herrera, Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski

DT: Darío Tempesta

 

Técnico Universitario fue una revelación el año pasado y por momentos exhibió un ordenado fútbol que le hizo soñar en un torneo internacional que le fue esquivo tan sólo por gol diferencia. De la mano de “Cheché” Hernández, se volverá a confiar en la línea colombiana y por eso aterrizaron en Ambato Nicolás Palacios y Carlos Ibargüen. Completan los refuerzos gente de mucha experiencia como Luis Bolaños, Darío Bone o Luis Congo. El desafío para el rodillo estará en mantener un rol protagónico.

Alineación probable: Walter Chávez; Cristian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz, Christopher Tutalchá; Nicolás Palacios, Jhonathan Lucas, Luis Bolaños; Carlos Ibargüen, Orlen Quintero, Denis Pineda

DT: José Hernández

 delfin 2021

El 2020 fue agridulce para Delfín, pues quedó fuera de competiciones continentales, aunque en la Libertadores alcanzó unos históricos octavos de final. Sufrió la baja de su goleador histórico, Carlos Garcés y tendrá que reconstruir plantel, empezando por la cabeza con la contratación del DT ecuatoriano Paúl Vélez. En retaguardia va con refuerzos extranjeros como Jefre Vargas u Oscar Piris. Lo mismo en la media con Juan Ignacio Vieyra y Cristian García. También optó por jóvenes del medio como Kevin Peralta o Luis Estupiñán. El objetivo para los manabitas es volver al protagonismo de las últimas temporadas.

Alineación probable: Johan Padilla; Jefre Vargas, Oscar Piris, Luis Cangá, Wilmer Meneses; Charles Vélez, Cristian García, Juan Vieyra, Juan Rojas; Jhon Cifuente, Luis Estupiñán

DT: Paúl Vélez

 mushuc 2021

Mushuc Runa se sostiene en primera división sin llamar mucho la atención , pero así ya va 3 temporadas sin sobresaltos. En este 2021 ha traído refuerzos extranjeros como el haitiano Ricardo Adé en defensa, el venezolano Jacobo Kouffati en la media y el argentino Jonatan Bauman al ataque, así como varios elementos nacionales en un afán de reconstruir un plantel que podría aspirar a algo más que mantener la categoría. Todo de la mano del DT local, Geovanny Cumbicus.

Alineación probable: Carlos Ortiz; José Mendoza, Ricardo Adé, Luis Romero, Marco Carrasco; Gonzalo Jara, Gregoris Ortiz, Jacobo Kouffati, Carlos Feraud; Jonatan Bauman, Esteban De La Cruz

DT: Geovanny Cumbicus

 cuenca 2021

Deportivo Cuenca cumplió una campaña milagrosa que pasó de un descenso seguro a la permanencia en Primera División. Con nuevos aires entre socios comerciales y dirigencia, parece que soplarán vientos más agradables en la tienda del Austro y así es como ha sido uno de los clubes con mayor renovación de plantel. Llegaron jóvenes como Darío Pazmiño o Jean Peña, experimentados como Geovanny Nazareno, Andrés Chicaiza o Jesi Godoy. Extranjeros: Federico Jourdan, Eric Tovo. Así el objetivo primario al menos será no tener tantos sustos.

Alineación probable: Brian Heras; Ronaldo Johnson, Brian Cucco, Eric Tovo, Geovanny Nazareno; Luis Arce, Pedro Larrea, Federico Jourdan, Andrés Chicaiza; Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray

DT: Guillermo Duró

 

Orense cumplió con la permanencia en la categoría. Conscientes que padecieron bastante para lograrlo, el cuadro machaleño ha sido uno de los que más contrataciones y renovación de plantel hizo. Han llegado gente de mucha experiencia de la propia tierra como Gabriel Achilier y Hólger Matamoros. Toda clase de refuerzos locales como Jonny Uchuari, Henry Quiñónez o Jorge Palacios. Además de los extranjeros: Arián Pucheta, Sebastián Assis, Nicolás Czornomaz y Joel López Pissano. Entre mantenerse en Primera o tal vez dar algo más qué hablar estará el objetivo.

Alineación probable: Rolando Silva; marcos Cangá, Gabriel Achilier, Arián Pucheta, Miguel Segura; Edison Caicedo, Sebastián Assis, Joel López, Hólger Matamoros; Alan Murialdo Edison Preciado

 DT: Patricio Lara

 

Olmedo tuvo un pasar complicado por la temporada pasada y en la presente ha habido señales de molestia de algunos jugadores enrolados en el club. Con todo, el ciclón también renovó filas para buscar seguir en Primera, misión que empieza a lucir difícil. A sus filas fueron a parar varios jóvenes que no están en los planes de Barcelona: Ayrton Cisneros, Gonzalo Alfaro, Alexander Bolaños o Jhonner Montezuma. Su refuerzo más interesante es el joven volante Jordan Rezabala y renovaron dirección técnica con Pablo Trobbiani.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Gabriel Corozo, Jerry León, Ayrton Cisneros, Gorman Estacio; Joel Quinteros, Danner García, Mauricio Yedro, Washington Vera; Jaime Ayoví, Alexander Bolaños

DT: Pablo Trobbiani

 9 octubre 2021

Tras muchos años, 9 de Octubre regresó a Primera División con imagen renovada. El elenco octubrino tuvo que llevar muchas nuevas caras para el reto de la Primera División. Todo un nuevo “set” de jugadores extranjeros: Maximiliano Vieira, Richard Fernández, Facundo Guichón, José Fajardo, Mauro Da Silva, así como un variado contingente local: Eder Cetre, Joao Paredes, Tito Valencia, José Cazares. El objetivo lógicamente estará enfocado en la permanencia.

Alineación probable: Ediosn Recalde; Kevin Becerra, Richard Fernández, Luis Gómez, Glendys Mina; José Cazares, Eder Cetre, Danny Luna, Bryan Oña; Joao Paredes, José Fajardo

DT: Juan Carlos León

 manta 2021

Manta también regresa tras un par de temporadas en el ascenso y para hacer competencia a su hermano de patio, Delfín, se ha reforzado con algunas opciones interesantes como José y Vinicio Angulo en el ataque, más el probado Martín Alaniz, su portero será Hamilton Piedra, el volante central argentino Gerardo Martínez y el defensa paraguayo Julio Domínguez. Nombres importantes que de todas maneras tendrán como objetivo quedarse en primera división.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Alexander Mendoza, Julio Domínguez, Jordan Jaime, José Flor; Gustavo Bustamante, Gerardo Martínez, Martín Alaniz, Marcos Romero; José Angulo, Vinicio Angulo

DT: Fabián Frías

Sudamérica no Para con el Fútbol

Hace no mucho vimos festejar a los campeones de los torneos continentales y casi a paso seguido se dispuso del sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021. Para este año la decisión de la suerte de los equipos cambió de formato, pues primero en estas fechas se buscó emparejar a los equipos de fases previas y cuando estas hayan decidido los clasificados a fases de grupos, sortear los mismos, lo cual ocurrirá en abril. Sobre esto último, también se debe mencionar que el formato de Copa Sudamericana cambió y desde este año también habrá fase de grupos en dicha competición.

Copa Libertadores no varió su formato. Tendrá una primera fase en la que 6 equipos buscarán seguir avanzando en el torneo. A esta instancia accedió Universidad Católica ante un rival uruguayo a definirse en días venideros, pues el torneo de aquella nación correspondiente al 2020 está lejos de concluir. Estas son las llaves de Primera Fase:

 

Uruguay 4 vs U Católica (E1)

U César Vallejo vs Caracas FC (E2)

Royal Pari FC vs Club Guaraní (E3)

 

Los ganadores de dichos emparejamientos, que se jugarán entre 23 de febrero y 4 de marzo, avanzarán a la segunda fase, donde ya se incorporan equipos de todo el continente. Desde aquí arrancará la participación de Independiente del Valle que se medirá ante un club chileno a definir, pues el torneo de aquel país tampoco ha concluido. Estas entonces son las llaves:

 

E1 vs Club Libertad (C1)

Brasil 7 vs Ayacucho FC (C2)

Uruguay 3 vs Club Bolívar (C3)

Chile 3 vs CA San Lorenzo (C4)

Brasil 8 vs CD Lara (C5)

E2 vs CD Junior (C6)

Chile 4 vs Independiente DV (C7)

E3 vs Atlético Nacional (C8)

 

Si Católica avanza a fase 2 se enfrentaría a Libertad de Paraguay. Al momento, lo posibles rivales del cuadro camaratta son: Torque, Deportivo Maldonado, Rentistas, Fénix, Cerro Largo o Liverpool. De hecho, es poco claro el panorama. Misma historia para Independiente cuyo rival podría ser: Palestino, Unión Española, Universidad de Chile, Huchipato, O’Higgins, entre otros.

La tercera ronda como siempre, se jugará así:

C1 vs C8

C2 vs C7

C3 vs C6

C4 vs C5

Así, Independiente si supera su primera llave, podría jugar con Ayacucho de Perú o un brasileño (Fluminense o Gremio), mientras que los posibles rivales para Católica, de llegar hasta allá son: Atlético Nacional, Royal Pari de Bolivia o Guaraní.

 

La Copa Sudamericana tiene un nuevo formato. La primera fase enfrentará a equipos de un mismo país, con excepción de Argentina y Brasil. Los ganadores de dichas llaves accederán a una fase de grupos junto a argentinos, brasileños y equipos eliminados en tercera fase de Libertadores. Así quedaron distribuidos los equipos de la etapa previa:

 

Guabirá vs Nacional Potosí

Jorge Wilstermann vs Atlético Palmaflor

Chile 2 vs Chile 4

Chile 3 vs Chile 1

Deportes Tolima vs Deportivo Cali

La Equidad vs Deportivo Pasto

Macará vs Emelec

Aucas vs Guayaquil City

12 de Octubre de Nacional (P)

Guaireña vs River Plate (P)

UTC vs Sport Huancayo

Carlos Manucci vs Club Melgar

Uruguay 2 vs Uruguay 4

Uruguay 3 vs Uruguay 1

Metropolitanos vs A Puerto Cabello

Aragua vs Mineros de Guayana

 

Después de 14 años, se volverán a enfrentar equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Esta fase se jugará del 17 de marzo al 7 de abril.

Once Ideal 2020 y Anti 11 del Fútbol Ecuatoriano

Un torneo especial que tuvo que ser comprimido por la pandemia, pero finalmente resuelto. Estos fueron los mejores futbolistas de una temporada para recordar por los estadios vacíos, la urgencias, prisas, pero también por los grandes partidos.

 Javier Burrai

El portero de Barcelona tuvo un año que se podría catalogar como heroico. A principios de año sufrió una terrible lesión en Copa Libertadores y tal vez la pandemia fue favorable para su recuperación y cuando se había restablecido el torneo sufrió la pérdida de su padre. Superados los duros golpes, el portero argentino se erigió en una figura de liderazgo dentro de la defensa del arco amarillo siendo clave para ganar la segunda etapa que llevaría al Ídolo a disputar la final con Liga de Quito y atajar pelotas claves durante los 180 minutos, así como 2 penales en la tanda que consagró campeón a su club. Hemos decidido nombrarlo el Jugador Más Valioso del 2020.

Pedro Perlaza

Está en nuestra alineación por segundo año consecutivo, esta vez defendiendo a la camiseta de Liga de Quito. Este lateral derecho fue una de las principales armas de ataque del elenco universitario, siendo por momentos imposible de detener por su explosión, regates e incluso criterio para pasar el balón. Su actuación fue lo suficientemente importante para ser considerado en la Selección Ecuatoriana, pues no solo brilló en el torneo local, sino también mientras su club disputó la Libertadores.

riveros

Williams Riveros

También figura en nuestra lista por segundo año consecutivo. El zaguero paraguayo estuvo a la altura del reto que presentaba ser defensa titular en Barcelona, con una obvia presión superior que la que podía hallar en Delfín. Creció su figura siendo casi imperial en los partidos más decisivos como finales o clásicos, importantísimo cuando su técnico decidió proteger resultados. Va construyendo su propio espacio en la historia de los torneos ecuatorianos y por lo pronto ya tiene 2 títulos a su haber.

Moisés Corozo

Este zaguero también tenía un reto mayor tras enfundarse la camiseta de Liga de Quito que no le quedó grande, pues por momentos constituyó un tándem ideal junto a Guerra en la zaga del elenco universitario. Su ausencia producto del corona virus fue sentida en un momento en el que la “U” ciertamente pareció una enfermería. Su presencia oportuna y su buena pegada con los balones detenidos ya le dieron su espacio en la selección ecuatoriana incluso y fue pieza fundamental para la primera etapa ganada por su equipo, lo que los llevó a disputar la final.

Ángel Gracia

Un año espectacular para el lateral izquierdo de Guayaquil, quien se erigió desde su puesto como la figura de un equipo que tuvo la mejor campaña de su corta existencia y contó con gente nacional de experiencia y foráneos de calidad. Su amplia cobertura tanto en campo propio como rival, además de su sensacional pegada de media distancia que en ciertos momentos del la temporada se volvió bastante temible. Una de las principales armas con las que el equipo ciudadano logró su clasificación a Copa Sudamericana.

Sebastián Rodríguez

En los momentos más bajos de la temporada de Emelec, este volante uruguayo era lo rescatable de un conjunto eléctrico sin brújula y cuando despertaron, la piedra angular por la que transitó el juego que los dejó cerca de disputar el título en alguna ocasión. Rodríguez jugaba con la mezcla perfecta para un volante central: con garra y pasión, mas también con mucho criterio para conducir y entregar la pelota cuando era necesario. Pronto se ganó el cariño de la exigente hinchada azul.

Lucas Villarruel

El volante central de Liga Deportiva Universitaria está entre los mejores, sino es el mejor foráneo que arribó al 2020 al fútbol ecuatoriano. El argentino tiene una fenomenal visión de campo, lo que hace que siempre esté en sintonía del ritmo del partido y decida correctamente si dar pausa, correr, entregar el balón o trasladarlo unos metros más adelante, además de ser bastante limpio para el corte. Cuando estuve ausente sin duda lo notó la dinámica de juego de los albos, conjunto del que fácilmente se diría que fue el mejor del año.

Byron Castillo

Un año de crecimiento y redención para este aún joven futbolista ecuatoriano que encontró en el 2020 sin duda, el mejor momento de una carrera que se espera siga creciendo. Castillo fue utilizado por el profesor Bustos en la banda derecha, siendo marcador de punto o extremo ofensivo y en ambos casos el resultado fue satisfactorio con un despliegue lleno de explosión y técnica, difícil de interpretar para las defensas rivales. Gran asistencia para sus compañeros más experimentados cuando a los mismos ya les escaseaba el combustible.

 figueroa

Víctor Figueroa

El volante de Aucas fue el símbolo de todo el deleite de fútbol ofensivo que ofreció el conjunto oriental en el 2020. Inteligente, oportuno, talentoso y goleador. Fácilmente se ganará su lugar entre los mayores ídolos de la historia de este club. Cuando se juntaba con sus compañeros López y Alzugaray fueron momentos de alta intensidad balompédica. Lastimosamente la zaga del ex petrolero era la otra cara de la medalla de su propuesta y por ello no llegaron más lejos.

Gabriel Torres

Sería la primera vez que un futbolista panameño integre la lista de mejores jugadores del año de un torneo ecuatoriano. Torres con Independiente del Valle sobretodo tuvo una espectacular primera etapa donde por momentos fue el máximo artillero, con un juego donde no solo era el último hombre esperando recibir la pelota, sino que él mismo colaboraba con la generación de juego. Lastimosamente en cierta parte de la segunda etapa, tanto este artillero como su equipo se desinflaron producto del ajetreo internacional y consecuencias de la pandemia. De todas maneras, sus momentos destacables fueron suficientes para considerarlo en el equipo del año.

 martinez borja

Cristian Martínez Borja

 El 2020 del atacante colombiano fue simplemente espectacular y es que parecía que había un halo bendito en su presencia, pues siempre se encontraba donde debía estar, sus remates generalmente tenían buen destino. En el juego de Liga Deportiva Universitaria no precisamente era el 9 de área clásico, sino que siempre buscó un par de metros más atrás y se asociaba con sus compañeros de buen pie. Finalizó la temporada siendo el goleador del torneo con 24 tantos y se ganó indiscutiblemente un puestoen el que originalmente había sido contratado el año pasado para ser emergente.

 

Entonces el 11 ideal 2020 es:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Moisés Corozo, Ángel Gracia; Sebastián Rodríguez, Lucas Villarruel, Byron Castillo, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Cristian Martínez B.

 

MVP: Javier Burrai

DT: Fabián Bustos

 

11 alternativo:

Adrián Gabbarini; Angelo Preciado, Guillermo De Los Santos, Aníbal Leguizamón, Beder Caicedo; Stiven Tapiero, Moisés Caicedo, Nazareno Bazán, Lorenzo Faravelli; Juan S Herrera, Facundo Barceló

Anti 11:

Esteban Dreer: era necesario ubicar al arquero del equipo más goleado de la temporada (Liga de Portoviejo), pese a que sin su intervención pudieron haber sido más tantos en contra. Graves errores cuando Emelec propinó 6-0 a su equipo.

Jean Peña: zaguero de El Nacional poco prolijo para el traslado del balón, lo que costó varios goles al conjunto criollo que terminó descendiendo.

Martín González: zaguero de Liga de Portoviejo, de irregular presencia o más bien presente cuando La Capira recibió sus peores resultados. Tanto que el club manabita terminó jugando con elementos locales, donde también influyó el tema económico.

José Monaga: lateral izquierdo de El Nacional que casi siempre mostró poco criterio para ubicarse en la cancha y ponerse en modo ataque o defensa, dejando grandes espacios por los cuales su equipo fue muy vulnerable

Edison Vega: volante de Liga de Quito, que debido a la emergencia sanitaria de su club tuvo que saltar al rol titular donde estuvo muy lejos de su mejor nivel

Jefferson Orejuela: una de las grandes apuestas que hacía Barcelona para la temporada, pero estuvo sumamente lejos del nivel esperado y terminó siendo banqueado por jugadores de incluso poca experiencia

Ely Esterilla: llegaba para ser una de las grandes soluciones para Deportivo Cuenca, pero su situación disciplinaria no colaboraba para el plan de salvación del conjunto morlaco al que le fue mejor prescindiendo de él

Gabriel Cortez: después de su accidentado paso por Brasil llegó a Guayaquil City, donde prácticamente no exhibió ni una gota de su talento. Un año para el olvido

Marlon De Jesús: el atacante de El Nacional siempre lucio lento y prácticamente peleado con la pelota. Razón fundamental del escaso poder de gol del rojo. Lo que llevó a su descenso

Rodrigo Aguirre: en 2019 el ariete uruguayo era titular indiscutible, pero en esta temporada perdió totalmente ese rol y cuando participó del juego estuvo muy lejos de ser ese jugador decisivo que varias veces de hecho estuvo en otras listas que elogian virtudes

Jaime Ayoví: llegaba a ser una solución para el ataque de Liga de Portoviejo, pero al contrario de eso, de hecho llegó a pasar bastante desapercibido y a pesar de su cartel, no pudo ayudar a La Capira a mantener la categoría.

Foto Principal de: Agencia Prensa Independiente

Análisis de Fin de Temporada 2020

Terminó el torneo 2020. Apretado por la para de meses debido a la pandemia, emocionante, con resultados insólitos, con finalistas bien merecidos y descendidos también. Resaltar que al menos los protocolos para evitar ser golpeados por el COVID 19 al parecer dieron resultado, pues se reportó pocas novedades al respecto o al menos, no fueron culpa de la organización local. En otros aspectos deberá notablemente mejorar, pero la competencia a fin de cuentas estuvo a la altura.

Barcelona se coronó campeón del Ecuador transitando un camino que lejos estuvo de ser todo flores. La primera parte del torneo fue turbulenta mientras su plantel no era precisamente amplio y tenía que lidiar con los frentes local e internacional, a lo que se sumó la salida de quien era su figura, Fidel Martínez. Una vez concluido el frente copero, el Ídolo rebuscó en su nómina y encontró en jóvenes como el volante Nixon Molina y el alero Byron Castillo, recambio y salud, mientras que Damián Díaz o Emmanuel Martínez no siempre podían aportar con su brillo, aunque eran decisivos cuando lo hacían. Los amarillos en defensa tuvieron la clave del campeonato con actuaciones impecables de su portero, Javier Burrai y del zaguero central Williams Riveros, en cambio nunca encontró el centro delantero ideal. Se podría decir que no fue un campeón con mucha pirotecnia, pero siempre supo defender los puntos necesarios en los momentos precisos, por lo que por ejemplo fueron los mejores locales, consiguiendo 37 puntos en su cancha y permaneciendo invictos.

Figura: Javier Burrai

Liga Deportiva Universitaria aparecía como el conjunto más completo del torneo, pues en su nómina prácticamente aparecían 2 jugadores de buen nivel por puesto. Ganó tranquilamente la primera etapa y por momentos parecía erigirse campeón sin necesidad de disputar una final. Un momento clave para los albos estuvo durante las convocatorias a la selección, pues al ser equipo que más jugadores aportó a dichas conformaciones nacionales, estuvieron expuestos a agotamiento, lesiones y el corona virus. Con un plantel diezmado y todavía afrontando torneos internacionales, Liga pasó por momentos bajos que le costaron la segunda etapa y después perdió el título en definición apretadísima. Sin embargo, no se puede olvidar al goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, la explosión del juego de Adolfo Muñoz y Jhojan Julio. A Lucas Villarruel, quien fue un relojito en la media cancha. Pedro Perlaza insoportable por su costado derecho, Moisés Corozo seguro en la zaga y Adrián Gabbarini confiable en el arco, por eso tuvieron la valla menos vencida con 19 tantos en contra. Así como los mejores visitantes, sumando 25 puntos fuera de Ponciano.

Figura: Lucas Villarruel

Independiente del Valle tuvo un nuevo año que se podría considerar exitoso aunque sin el título, que ya vendría siendo el objetivo anhelado. Por momentos, el equipo de Sangolquí fue de los grandes animadores del torneo por su fútbol ofensivo, atildado y por momentos osado. Gran temporada para el goleador panameño Gabriel Torres, quien estuvo bien surtido y acompañado por los extranjeros Cristian Ortiz y Lorenzo Faravelli, además de la experiencia de Fernando Guerrero. El 2020 también vio el surgimiento de estrellas futuras como el carrilero Ángelo Preciado y el volante Moisés Caicedo, quienes ya son titulares en selección. El gran problema de los negriazules fue su defensa, la que encajó demasiados goles, muchas veces por insistir en salir siempre jugando. También fue golpeado en un momento por la pandemia y la enfermedad fue mayormente contraída en sus compromisos internacionales. Nuevamente jugará la Libertadores. Tuvieron el mejor ataque con 62 goles.

Figura: Moisés Caicedo

Tras 41 años, Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores tras finalizar el torneo en cuarto lugar. La contratación de extranjeros jóvenes en la labor creativa fue un acierto: Manuel Insaurralde y Nazareno Bazán exhibieron fútbol efectivo y espectacular, siempre alternando con 2 nacionales que también saben mucho con la pelota como Luis Chicaiza y Diego Armas. Bruno Vides y Juan Manuel Tévez siempre que estuvieron en cancha fueron relevantes, pero por diversos motivos no pudieron alienar frecuentemente. En defensa, la guía de Guillermo De Los Santos fue importante, sobretodo en momentos que se exigía jugar en más de un puesto. El problema de la chatolei eran las sorpresivas derrotas ante rivales insólitos que peleaban descenso. De todas maneras el cuarto puesto no deja de ser alentador.

Figura: Guillermo De Los Santos

2020 parecía un año pésimo para Emelec. Tras una pobre primera etapa había mucha inconformidad con el rendimiento de un plantel que bien podía aspirar a más. Se diría que bastó un pequeño cambio en el módulo táctico, cuando se usó a los delanteros Facundo Barceló y Roberto Ordóñez, para incrementar el rendimiento y por momentos poder pelear el título incluso. El eje del bombillo sin duda fue el volante Sebastián Rodríguez, quien controló el corte del rival y la elaboración propia. Aníbal Leguizamón fue bastión en la zaga y también sobresalieron figuras locales como Romario Caicedo y Dixon Arroyo. El mal arranque de año dejó al bombillo para “tan solo” disputar Copa Sudamericana, con la sensación de haber salvado los muebles.

Figura: Sebastián Rodríguez

El mejor año para Guayaquil City desde su creación. Tanto que por primera vez disputará un torneo continental como es la Copa Sudamericana e incluso, brevemente se perfiló para pelear el titulo. Con un 4-2-3-1 que pocas veces perdía el libreto, fue muy difícil de vencer. Sus extranjeros, Gonzalo Mastriani, Ariel Chavez y Michael Hoyos jugaron continuamente alta pelota, pero esta vez, también figuraron los locales como Luis Cano y el experimentado Fernando Gaibor en el medio sector. Además fue un tremendo año para Ángel Gracia desde el lateral izquierdo, muchas veces considerado entre las figuras de cada fecha disputada.

Figura: Ángel Gracia

Una vez más Macará fue protagonista del torneo, aunque tras el desmembramiento del gran plantel 2019, esta vez les costó ser un poco más competitivos y algunas veces sufrió derrotas insólitas. A pesar de ello, finalizó el torneo en séptimo puesto y disputará la Copa Sudamericana, haciendo continua su presencia en torneos internacionales. Leonel Quiñónez, con su despliegue y remate de media distancia se ratificó como uno de los mejores laterales del país, la media cancha regentada por Roberto Garcés y el colombiano Juan Sebastián Herrera como principal referente en ataque. En los últimos partidos fue importante también la aparición de una joven figura atacando las bandas como Aron Rodríguez. 37 goles a favor y los mismos en contra no son los mejores números, pero 12 triunfos en el año fueron suficientes.

Figura: Leonel Quiñónez

Aucas fue decididamente un gran animador del torneo, aunque su campaña alcanzó para apretadamente lograr el último boleto a Copa Sudamericana con 42 puntos y 4 de gol diferencia. Es bueno recalcar esto pues anotó 59 veces, pero le marcaron en 55, lo que habla de un desequilibrio que se presenciaba jornada a jornada con marcadores estrambóticos. Mientras su defensa penaba, futbolistas, como: Víctor Figueroa, Sergio López o Lisandro Alzugaray en la creación y ataque hicieron las delicias del por este año televidente exclusivamente. Sin duda, la tarea del cuadro oriental está en reforzar la contención, si quiere protagonismo en serio.

Figura: Víctor Figueroa

Técnico Universitario había comenzado bien el año y de hecho, antes de la para por la pandemia había comandado el torneo. Este cuadro con plantel muy corto supo afrontar dignamente la temporada y en varios pasajes de la misma se estaba apuntando a la competición internacional, pero no resistió mucho más De todas maneras dejó la impresión de una defensa muy complicada de vulnerar, orden táctico y un sello de saber contratar más allá del alto gasto, como en el caso del volante colombiano Stiven Tapiero, uno de los mejores de la temporada. Al final, el rodillo quedó fuera de torneos continentales por tener 3 goles menos de diferencia que Aucas.

Figura: Stiven Tapiero

Año agridulce para Delfín. Tuvo un histórico paso a octavos de final en Copa Libertadores, pero en el torneo local quedó fuera de la disputa internacional. Padeció lo que comúnmente le suceden a los equipos menos tradicionales cuando sorprenden con un título y el desprendimiento de varias figuras campeonas del 2019 fue difícil de compensar. Carlos Garcés continuó liderando el ataque, incorporaciones locales y foráneas como Janner Corozo y Óscar Benítez hicieron su ataque muy interesante, pero el equipo siempre estuvo algo descompensado y los constantes cambios en la dirección técnica conspiraron para un año no tan feliz en Manta.

Figura: Janner Corozo

Es otro año en el que Mushuc Runa no fue ni chicha ni limonada. El ponchito en algún momento se preocupó por el descenso, pero le bastó un par de partidos para enderezar la marcha y evitarse la fatiga. Hay que decir que a la directiva de Chango no le falló el ojo para contratar extranjeros y ellos fueron los que sostuvieron la campaña de su club: el portero Iván Brun, el volante Horacio Orzán, los creadores Franco Faría e Ignacio Herrera y el delantero Muriel Orlando. Con eso bastó y sobró para asegurar otra temporada en Primera División en la que volverá a ser rival incómodo para quienes no estén muy despiertos.

Figura: Ignacio Herrera

La recuperación de Deportivo Cuenca es digna del aplauso de pie. Había terminado la primera etapa con 8 puntos y su descenso lucía inminente. Desde la llegada de Nataly Villavicencio a la Presidencia y Guillermo Duró a la Dirección Técnica, el Expreso Austral fue sumando puntos heroicos, muchas veces en los últimos instantes de los partidos. Lo que hizo creer posible su salvación que incluso llegó una fecha antes del final de temporada regular, antes de lo pensado y sumando en total 31 unidades. Después será tiempo de seguir calibrando los asuntos administrativos que todavía padece, valdrá la pena recordar el momento luminoso por el que pasaron los atacantes: Lucas Mancinelli, Diego Dorregaray y Rafael Viotti, estando presentes en momentos claves y a veces inverosímiles.

Figura: Lucas Mancinelli

Otro equipo al que hay que destacar su levantada es a Orense. El club bananero se lo etiquetó como candidato a descender ni bien puso los pies en Primera División y con un plantel mas bien limitado se ponía poca fe en el mismo. Con un par de ajustes en la segunda mitad de la temporada e incorporaciones fundamentales en el ataque como Martín Alaniz y Daniel Angulo, pudieron hacerse del triunfo en momentos decisivos, en especial en el último juego ante El Nacional por 1-0. En el medio sector apareció una nueva figura: Eder Cetre. Bien podría ser este equipo la esperanza para que su provincia tenga una representación permanente en Serie A.

Figura: Eder Cetre

Es casi inexplicable como el Centro Deportivo Olmedo salvó la categoría con un plantel limitado y atestado de problemas dirigenciales, siendo habituales centros de la polémica. Logró 8 triunfos y sostuvo una zaga ligeramente menos desprolija que las de los equipos descendidos. Su figura y tal vez único referente para los rivales fue el puntero Willian Cevallos, que con su pegada de media distancia preocupaba y de hecho logró anotar goles para puntos vitales que mantuvieron al ciclón en Primera División pero encendido todas las alertas.

Figura: Willian Cevallos

Liga de Portoviejo tras muchos años volvió a Primera División y así mismo, como en otras campañas, se devuelve por las mismas a Serie B. Lastimosamente el manejo de La Capira fue siempre caótico y de eso son testigos los continuos cambios en el rol técnico, con lo que finalmente nunca se pudo esbozar un plantel titular habitual ni una idea de juego establecida. Obviamente, los cambios de cuerpos técnicos derivaban en cambios de esquemas y jugadores a los que al menos no les faltó coraje, pero aquello no es suficiente. Tuvo la peor defensa del torneo con 59 goles encajados, que bien pudieron ser más de no ser por la experiencia en el arco de Esteban Dreer. La única buena noticia fue el sensacional paso del atacante Francisco Fydrizewski, quien figuró siempre en la tabla de goleadores.

Figura: Francisco Fydrizewski

La tabla general la cierra El Nacional, siendo el año más nefasto institucionalmente. El cuadro criollo finalizó último con 26 puntos, 4 por debajo del otro descendido. Un plantel muy desbalanceado y una dirigencia caótica que estuvo en permanente ojo de la tormenta por sus pasos desprolijos y polémicas insólitas que se reflejaban en impulsivos cambios de dirección técnica y una nómina que nunca lució tranquila. Los militares estuvieron entre los peores locales (19 puntos en esa condición), el peor visitante (7 puntos fuera de casa) y el peor ataque (26 goles a favor). Varios números que confirman la sensación de haber sido los peores del año. En toda esta tormenta destacaron jóvenes valores como: Adrián Cela, Kevin Peralta o el joven golero Leodán Chalá, que serían la esperanza del rojo para su pronto retorno, aunque a nivel institucional parece que cualquier “sorpresa” es posible.

Figura: Leodán Chalá

Criollas Campeonas: Superliga Femenina 2020

 

La Súperliga Femenina Ecuatoriana está dentro de tantas competiciones que fueron trastocadas y casi suprimidas este 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, pudo seguir en desarrollo con un formato modificado, como buena parte de lo que “se atrevió” a funcionar a pesar del Covid.

Para esta temporada, el fútbol femenino ecuatoriano se dividió en 4 zonas de tal forma que cada equipo no tenga que viajar demasiado y constaron de 4 equipos y de 5 para la primera etapa. En la mismas hubo zonas de marcadas diferencias y en general, los cuadros que alcanzaron las etapas finales se mostraron muy superiores.

El Grupo A emparejó a los 2 favoritos de la ciudad de Cuenca: Carneras y Deportivo Cuenca, que ya no contaba con las estrellas del año pasado. Las primeras se adueñaron de la zona con 13 puntos de los pies de su estrella Mayta Vásconez y el Expreso con 12 alcanzó el segundo lugar. Liga Deportiva Juvenil de Macas con 10 unidades hicieron fuerte competencia. En el Grupo B jugaron equipos de Pichincha e Imbabura y en el mismo, El Nacional con 21 puntos y Ñañas con 18 se mostraron como cuadros en otro nivel de competencia. Por el lado de las criollas, sus filas llegaron varias de las campeonas del 2019 con Deportivo Cuenca como: Madelin Riera, Nicole Charcopa, Ericka Gracia y la DT Wendy Villón.

El Grupo C agrupó a equipos de Pichincha y Tungurahua en el cual la superioridad de Independiente del Valle y Liga Deportiva Universitaria fue sumamente evidente. En el lado de las “Dragonas” también contaron con una campeona 2019 como Giannina Lattanzio. Liga apostó por un equipo muy joven en el cual destacaron jugadoras como: Anahí Naranjo o Belén Aragón. El Grupo D tuvo a los equipos de Guayaquil y uno de Los Ríos. Barcelona ganó todos sus juegos de esta fase y su estrella fue la venezolana Jhojandry Monsalve y la segunda plaza de este grupo se lo llevó Emelec por gol diferencia ante Guayaquil City. Ambos equipos con 9 puntos.

En cuartos de final Nacional barrió a Deportivo Cuenca, primero a domicilio por 4-1 con gran actuación de Carina Caicedo y Joselyn Espinales. La vuelta en Quito fue favorable 6-1 a las criollas Liga de Quito venció 4-0 a Carneras en casa con tantos de Naomy Briones, Julia Serrano e Isabel Trujillo, la vuelta fue un emocionante 3-3 que dejó a las albas en semifinales. Uno de los duelos más interesantes se preveía entre Ñañas y Dragonas, pero el 2-1 con el que las primeras arrancaron la llave en la ida se transformó orgánicamente en 3-0 ya que Dragonas alineó indebidamente a 4 extranjeras. Así que el 3-1 a favor de Independiente en la vuelta en Sangolquí no les fue suficiente. Marthina Aguirre, Karen Flores o Idalys Pérez estuvieron entre las figuras de las eliminadas. El Clásico del Astillero definió el último semifinalista. 0-0 en la ida y 2-1 para las canarias en la vuelta con goles de Mónica Klínger y Jhojandry Monsalve. Luisa Espinoza había abierto el marcador para las eléctricas.

clasico astillero femenino

Una de las semifinales enfrentó un tradicional duelo capitalino entre El Nacional y Liga de Quito. La mezcla entre experiencia y juventud de las criollas doblegó al buen pero bisoño equipo universitario. En Ponciano, Nacional venció 2-0 con doblete de Madelin Riera, mientras que la vuelta en el Atahualpa fue 3-1, tantos de Charcopa, Riera y Bolaños para el rojo, mientras Belén Aragón descontó para Liga. La otra llave enfrentaba a Ñañas y Barcelona. Las quiteñas vencieron en casa 4-2 con tantos de Maireth Pérez, Karen Páez y Maritxell Cazares de tan solo 14 años. Claribel Tenorio y Paulina Rosillo anotaron los descuentos amarillos. El triunfo 1-0 del Ídolo en su casa no fue suficiente.

ñañas bsc

La gran final enfrentó a Ñañas vs El Nacional. Ambos juegos se oficiaron en el Atahualpa de Quito, pero en el primero orgánicamente el club rosado oficiaba de local. Tras un primer tiempo intenso, en el segundo cayó el poder goleador de las criollas y con tantos de Nicole Charcopa y Nayely Bolaños partían con ventaja de 2-0 para enfrentar el último juego, en el cual tempranamente Nacional abrió el marcador, nuevamente con Nayely Bolaños aprovechando su potencia y velocidad para anotar. Maireth Pérez de penal igualó para Ñañas y dio algo de emoción a la definición, pero a poco del final, Ericka Gracia sentenció la llave y con 2-1 Nacional se coronó campeón.

El Nacional jugó 14 partidos en esta temporada y venció en 13, perdiendo el restante. Anotó 51 goles, de los cuales 20 fueron de Madelin Riera y 9 de Nayely Bolaños, el dueto goleador del año y será la primera vez que las criollas disputen la Copa Libertadores femenina en marzo de 2021 en Argentina.

Foto Principal tomada de la cuenta de Twitter Superliga Femenina DIRECTV