Listado de la etiqueta: harry kane

Retrospectiva: Campeones Europeos 2024 – 2025

Estamos prestos a comenzar una nueva temporada de ligas europeas, de hecho algunas como la belga ya arrancaron. Es bueno recordar que pasó con la anterior temporada para darnos una idea de que podría pasar con la venidera.

Liverpool se consagró campeón con 84 puntos, terminando primero del torneo con una ventaja de 10 sobre el subcampeón Arsenal (74 puntos), seguido por Manchester City en tercer lugar (71) y Chelsea en cuarto (69). En quinta posición se ubicó Newcastle United con 66 puntos, completando la zona de acceso a la UEFA Champions League. El club campeón fue dirigido por Arne Slot, quien en su temporada debut logró un dominio ofensivo arrollador y una racha de 26 partidos invictos, culminando con una victoria memorable 5‑1 sobre Tottenham que selló el título con varias jornadas por jugar.

El máximo goleador de la liga fue Mohamed Salah (Liverpool), con 29 goles y además líder en asistencias (18), sumando un total de 47 participaciones en gol, cifra que igualó el récord de la Premier League en una temporada de 38 partidos. Detrás de él se ubicaron Alexander Isak (Newcastle, 23), Erling Haaland (Manchester City, 22) y empates con Chris Wood (Nottingham Forest) y Bryan Mbeumo (Brentford) con 20 goles cada uno. Entre las figuras del campeón Liverpool brillaron además Virgil van Dijk en defensa, impecable en todos los minutos, y la claridad táctica de Slot, que no necesitó hacer alineaciones con fichajes nuevos para sostener el óptimo rendimiento.

En cuanto a decepciones, Manchester United firmó su peor campaña en la era Premier, acabando en 15.º lugar, con una gestión caótica de fichajes y entrenadores, y sumando numerosas derrotas. Tottenham Hotspur, pese a ganar la Europa League, terminó en el sorprendente 17.º puesto, otro tropiezo inesperado. Finalmente, fueron relegados a Championship Southampton, Leicester City e Ipswich Town; Southampton fue el primero en confirmar su descenso ya en abril con apenas 10 puntos en 31 partidos, mientras que Leicester sufrió además la histórica marca de no anotar en 9 partidos consecutivos como local.

Barcelona se consagró campeón con 88 puntos y una impresionante diferencia de goles de +63, liderando la tabla con claridad. Le siguieron de cerca Real Madrid con 84 puntos (+40 GD), ocupando el segundo lugar; en tercer lugar terminó Atlético de Madrid con 76 puntos (+38 GD); y en cuarto lugar quedó Athletic Club con 70 puntos (+25 GD). Estos cuatro ocuparon los puestos de acceso a la UEFA Champions League para la siguiente temporada, mientras que Villarreal, que también terminó con 70 puntos pero por detrás del Athletic en el desempate, entró en zona de Europa League.

El máximo goleador (Pichichi) fue Kylian Mbappé (Real Madrid) con 31 goles, seguido de Robert Lewandowski (Barcelona) con 27 y luego Ante Budimir (Osasuna) con 21; Alexander Sørloth (Atlético) sumó 20 y Ayoze Pérez (Villarreal) 19 goles. Entre las figuras del campeón Barcelona brillaron especialmente Lewandowski y Raphinha (18 tantos) además de jugares clave como Lamine Yamal y Ferran Torres que aportaron gol y asistencias constantes. Bajo la dirección técnica de Xavi Hernández, el equipo mostró solidez defensiva y verticalidad ofensiva que les permitió dominar la temporada. Por otro lado, equipos como Sevilla y Girona, esperados en zona europea, decepcionaron terminando en puestos cercanos al descenso sin cumplir expectativas. Finalmente descendieron Leganés, Las Palmas y Real Valladolid, con Valladolid como el colista, apenas sumando 16 puntos y una diferencia de goles de −64.

NAPOLI (Italy), 24/05/2025.- SSC Napoli players and staff celebrate the Scudetto, after the Italian Serie A soccer match between SSC Napoli and Cagliari Calcio, in Naples, Italy, 23 May 2025. SSC Napoli won their fourth league title. (Italia, Nápoles) EFE/EPA/CIRO FUSCO

Napoli se proclamó campeón de la Serie A 2024‑25, alcanzando su cuarto Scudetto tras vencer 2‑0 al Cagliari en la última jornada, y sumando 82 puntos para terminar un punto por encima del subcampeón Inter de Milán (81 puntos). En tercer lugar finalizó Atalanta (74 puntos), seguida por Juventus en cuarto (70 puntos); estos cuatro clubes aseguraron plazas para la UEFA Champions League. Por detrás, Bologna y AS Roma obtuvieron billetes para la Europa League, mientras que Fiorentina, en sexta posición (65 puntos), accedió a la Conference League. Napoli completó su título con sólidas cifras defensivas, permitiendo solo 27 goles en toda la campaña, la mejor marca del torneo.

El máximo goleador de la Serie A fue Mateo Retegui de Atalanta, con 25 goles, seguido a distancia por Moise Kean (15) y Ademola Lookman (13 goles). En Napoli, la figura inesperada fue Scott McTominay, fichado desde Manchester United, quien anotó 12 goles y registró 17 participaciones en gol, convirtiéndose en el MVP de la temporada y un héroe para la afición napolitana. También destacó Romelu Lukaku, autor de 14 goles y líder en asistencias para su equipo. Entre las decepciones, AC Milan y Lazio se quedaron fuera de las competiciones europeas pese a expectativas altas.

Finalmente, descendieron a Serie B tres equipos: Monza, con solo 18 puntos y una de las peores campañas en formato de 20 equipos; Venezia, sin victorias como visitante y con sólo 29 puntos; y Empoli, relegado tras sumar 31 puntos en su cuarta temporada seguida en la élite.

El Bayern Múnich recuperó el título alemán —su 34.º Bundesliga— bajo la dirección de Vincent Kompany, sumando 82 puntos y superando por 13 puntos al subcampeón Bayer Leverkusen (69 pts), mientras que completaron plaza Champions Eintracht Frankfurt (3.º con 60 pts) y Borussia Dortmund (4.º con 57 pts). El máximo goleador fue Harry Kane, con 26 goles en 31 partidos, ganando por segundo año consecutivo la Torjägerkanone y siendo nombrado Jugador del Año en la Bundesliga. Le siguieron en la tabla de goleadores Serhou Guirassy (21, Dortmund) y Patrik Schick (21, Leverkusen) como figura destacada del equipo subcampeón. En el Bayern sobresalieron también Jamal Musiala y Michael Olise (12 goles cada uno), contribuyendo con varias asistencias. Decepcionaron equipos como Hoffenheim y St. Pauli que estuvieron en zona de descenso buena parte de la temporada, sin cumplir expectativas. Finalmente, descendieron Holstein Kiel (18 pts), Bochum (20 pts) y Heidenheim (22 pts) tras ocupar las tres posiciones de descenso directo.

TOPSHOT – Paris Paris Saint-Germain’s Brazilian defender #05 Marquinhos (C) lifts the trophy as PSG celebrate their championship title following the French L1 football match between Paris Saint-Germain (PSG) and AJ Auxerre at The Parc des Princes Stadium in Paris on May 17, 2025. (Photo by FRANCK FIFE / AFP)

En Francia, el Paris Saint‑Germain se proclamó campeón de la Ligue 1 con 84 puntos, aventajando en 19 unidades al subcampeón Marseille (65 pts), seguido por Monaco (61 pts) y Nice (60 pts). El título fue parte de un triplete histórico bajo Luis Enrique, con jóvenes figuras como Ousmane Dembélé —máximo goleador con 21 tantos—, Bradley Barcola (14 goles y 10 asistencias) y la participación del ecuatoriano Willian Pacho formando una sólida defensa. Mientras tanto en Países Bajos, el PSV Eindhoven remató la Eredivisie como campeón en su 26.º título, superando sobre la línea al Ajax y dejando a Feyenoord también en puestos de Champions League. Uno de sus jugadores más destacados fue Sem Steijn, máximo goleador de la liga con 24 goles, mientras que el emergente Ricardo Pepi del PSV también brilló con hat‑trick y racha goleadora decisiva hacia el final del torneo.

En Portugal, el Sporting de Lisboa se coronó campeón de la Primeira Liga con 82 puntos, dos unidades por delante del Benfica, seguido en tercer lugar por FC Porto; Viktor Gyökeres fue la figura del campeonato con 39 goles (máximo goleador europeo), acompañado por Pedro Gonçalves como otro gran motor ofensivo del doblete lisboeta . En Bélgica, el Union Saint‑Gilloise rompió una sequía de 90 años al conquistar su 12.ª liga tras finalizar primero en la fase de campeonato, seguidos por Club Brugge y Genk entre los primeros lugares en playoffs por el título . En cuanto a goleadores, Adriano Bertaccini (Sint‑Truiden) y Tolu Arokodare (Genk) lideraron la tabla con 21 goles cada uno, seguidos por Kasper Dolberg (Anderlecht) con 18 tantos . Entre los ecuatorianos, se destacaron Joel Ordóñez (defensa central en Club Brugge) y Nilson Angulo (delantero en Anderlecht), ambos con presencia importante durante la temporada 2024‑25 en la liga belga.

En Turquía, el Galatasaray conquistó su 25.º título de la Süper Lig con una victoria 3‑0 sobre Kayserispor, asegurando el campeonato con dos jornadas de anticipación y convirtiéndose en el primer club turco en lucir cinco estrellas en su escudo; el portero Fernando Muslera cerró su carrera con un gol de penal decisivo en ese partido. En Rusia, el FC Krasnodar logró su primer título en la historia de la Premier League rusa, acabando liderando una racha de invicto de 16 partidos se coronó con 1.º lugar; el goleador de la liga fue Manfred Ugalde con 17 tantos. En Escocia, el Celtic revalidó el título de Premiership, su 55.º campeonato nacional y cuarto consecutivo, rematando con una goleada 5‑0 ante Dundee United, mientras Cyriel Dessers fue el máximo goleador con 18 goles. En Austria, el Sturm Graz rompió la hegemonía del Red Bull Salzburg al retener el título por segundo año consecutivo, consolidándose como la sorpresa del campeonato austríaco.

En Serbia, el Estrella Roja de Belgrado (Estrella Roja) se consagró campeón de la SuperLiga por decimocuarta vez, seguido de cerca por el Partizan y OFK Beograd en el playoff por el título, imponiéndose con 86 puntos en 30 jornadas. En Suiza, el FC Basilea obtuvo su 21.º campeonato de la Super League, superando a Servette (subcampeón) y Young Boys, con Dereck Kutesa como goleador destacado (13 goles) en una temporada repleta de goles (679 en total). En Dinamarca, el FC Kobenhavn alzó el trofeo de la Superliga danesa por decimosexta vez, ganando por solo un punto al Midtjylland; Patrick Mortensen terminó como máximo goleador con 20 tantos y el equipo rompió una racha de invicto de 13 partidos como el más constante de la campaña. inalmente, en Croacia el HNK Rijeka se proclamó campeón de la HNL en una jornada final dramática, venciendo 2‑0 a Slaven Belupo y rompiendo la dominancia del Dinamo Zagreb; marcaron Niko Janković y Toni Fruk en la jornada decisiva.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Uno Por Cada Idioma en Champions

Ya conocemos a los 4 mejores equipos europeos del 2025. Hay un representante de cada poderosa liga del continente y cierto aroma a campeón inédito ya que 2 de estos clubes no hay levantado nunca la orejona y hay ese mito que en la ciudad de Múnich, donde se jugará la final, suele coronar nuevos monarcas.

Uno de ellos podría ser el Paris Saint-Germain. El club francés vuelve a llegar a semifinales y tuvo que sobrepasar a Aston Villa llevándose un pequeño susto cuando el equipo inglés se adelantó gracias a Morgan Rogers en fulminante contra. Para el alivio de la concurrencia en el Parque de los Príncipes, Desiré Doué igualó con formidable remate para el local. Otra sensacional jugada precedió al tanto de Khvicha Kvaratskhelia con el que el PSG dio vuelta al marcador y antes del final del partido Nuno Mendes pudo establecer el 3-1 que parecía una cómoda ventaja, sumado a que en la vuelta en el Villa Park de Birmingham Achraf Hakimi y Nuno Mendes anotaban lo que parecía una irreversible ventaja.

 

Antes que terminé el primer tiempo, Youri Tielemans anotó el descuento villano con un disparo desviado en Willian Pacho. El zaguero ecuatoriano iba teniendo una desafortunada tarde cuando también rozó el remate de John McGinn que empataba el partido y daba esperanza al local. Ezri Konsa con fuerte remate y tras atropellada jugada dio vuelta al marcador y la llave se puso muy tensa. PSG serenó los ánimos y resistió el embate de su rival que llevó peligro hasta el final. Pacho pudo redimirse bloqueando un remate con absoluto destino de gol en el último minuto. El 3-2 a favor de Aston Villa no fue suficiente para que los ingleses igualen la serie.

El rival de PSG y candidato a ganar por primera vez Champions League es el Arsenal. La llave ante Real Madrid se planteaba difícil y el juego en Londres lucía incierto hasta que hizo una aparición mágica Declan Rice, quien con 2 brillantes tiros libres adelantó a los gunners y más tarde Mikel Merino anotó el 3-0 final que lucía cómodo para los ingleses, aunque conscientes que el conjunto merengue es capaz de cualquier cosa y cuando Saka erraba un penal parecía gestarse el clásico milagro, pero el conjunto merengue careció de respuestas físicas y el mismo Bukayo Saka fue encargado de abrir el marcador en el Santiago Bernabeu. Poco después Vinícius Jr. anotó el empate, pero Gabriel Martinelli en los minutos de descuento anotó el 2-1 favorable a Arsenal que se dio el lujo de eliminar al campeón vigente con 2 triunfos.

El Bayern se ilusionaba con celebrar la final en su escenario, pero se interpuso el Inter de Milán en sus sueños. En el Allianz Arena Lautaro Martínez anotó para la visita y a poco del final Thomas Müller apenas sí empató para los bávaros, más Davide Fratessi se encargó de establecer la victoria por 2-1 para el equipo italiano. Bayern se puso en ventaja en Milán gracias al inagotable Harry Kane más de nuevo Lautaro Martínez apareció para cortar las esperanzas con el empate. Benjamin Pavard anotó la ventaja lombarda y Eric Dier igualó el marcador. El 2-2 no fue suficiente e Inter avanzó a semifinales.

Una serie con muchos goles se jugó entre FC Barcelona y Borussia Dortmund. En Montjuic el elenco catalán mostró una fase contundente con Raphinha y Lamine Yamal en una versión incontenible y anotando un gol cada uno, a la vez que asistiendo a Robert Lewandowski que con doblete completó un 4-0 que parecía infranqueable. En la revancha jugada en Dortmund el cuadro alemán no se rindió fácilmente y sostuvo continuos ataques, mas el hat trick de Serhou Guirassy no fue suficiente recibiendo incluso un tanto en contra. El 3-1 favorable a los borussers de todas maneras clasificó al Barça.

Semifinales:

Arsenal vs Paris Saint-Germain

FC Barcelona vs Inter Milán

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

Un Balón de Oro a la Española

Se celebró la ceremonia 68 de entrega del Balón de Oro que siempre organiza la revista France Football. En esta ocasión la gala tuvo un poco de polémica por los premios y asistentes en función de los mismos.

El codiciado galardón fue en esta ocasión a parar a manos de Rodri Hernández. El volante más importante a día de hoy del fútbol mundial hizo pesar principalmente el título de la selección española en la pasada Eurocopa celebrada en Alemania, donde fue el maestro de la sinfonía que por momentos ofreció la selección ibérica, justa ganadora del torneo y así fue considerado como el jugador del torneo. También se lo considera el jugador fundamental de la campaña con la que su equipo, Manchester City, alcanzó un nuevo título de Premier League. Fue considerado el mejor del mundial de clubes celebrado a finales de 2023.

El segundo lugar fue para Vinícius Junior y el tercero para Jude Bellingham. Ambos figuras fundamentales de los títulos logrados por el Real Madrid, tanto de Liga local como de Champions League. En general la campaña del club merengue en la temporada pasada lució incontestable.

Una novedad este año fue el trofeo “Gerd Müller” que se decidió compartirlo entre Harry Kane y Kylian Mbappé, pues ambos anotaron un total de 52 goles en la temporada. En el caso del inglés, nuevamente no terminó con la consecución de ningún trofeo para los clubes o selecciones donde milita. En el caso del francés, al menos fue campeón en su última temporada con PSG.

El Balón de Oro femenino por segundo año consecutivo se fue a manos de Aitana Bonmatí, quien al momento nadie podría discutir que es la mejor jugadora del mundo. En este año destacó liderando al FC Barcelona a la obtención del bicampeonato de Champions League. Secundado por sus compañeras de club: Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo.

Otro que ganó una distinción por segundo año consecutivo es Emiliano “Dibu” Martínez a quien le entregaron el trofeo “Lev Yashin” de mejor portero de la temporada. Nuevamente recibido con algo de hostilidad y justificada su elección por su actuación deteniendo penales en la Copa América que ganó la selección Argentina.

El trofeo Kopa, que se otorga al mejor jugador juvenil del año se lo entregó al español Lamine Yamal, quien fue figura con la selección española campeona de la Euro 2024 y al momento a sus solo 17 años ya se lo considera figura de su selección y su club el FC Barcelona.

 

Se volvió a entregar el “Premio Sócrates” por acciones humanitarias y de conciencia social. Fue la primera vez que se lo otorgó a una mujer: Jennifer Hermoso, por hacer visible la concientización contra el abuso sexual dentro del mundo del fútbol. Recordar aquel momento cuando era premiada como campeona del Mundo en 2023 con su selección y el Presidente de la Federación Española le dio un beso en los labios sin consentimiento.

Se creó una nueva distinción: el trofeo Johan Cruyff para entrenadores. Del lado masculino se lo llevó Carlo Ancelotti por su inmejorable labor al frente del Real Madrid, mientras que del lado femenino lo obtuvo Emma Hayes, quien llevó a Estados Unidos al Oro Olímpico de la categoría.

En la entrega de equipos del año surgió la polémica. Ciertamente no hubo novedad de que el premio femenino lo lleve el FC Barcelona, que sin discusión tiene el la mejor escuadra del momento. Del lado masculino el premio fue para Real Madrid, pero sus jugadores no acudieron a la velada. Se dice que en respaldo a su compañeros Vinícius Junior, quien no pudo ganar el trofeo principal de la velada.

¡Finalistas con Remontadas!

 

Con resultados iguales, pero desarrollos diferentes, se jugaron las semifinales de la Euro 2024 que proveyó a los aspirantes al título. Uno que lo querrá por cuarta ocasión y otro que necesita el primero de esos trofeos y ya se quedó cerca en la edición pasada.

 

9 de julio

España 2 (Yamal 20’, Olmo 24’) – Francia 1 (Kolo Muani 8’)
Allianz Arena – Múnich

Como se esperaba, los ibéricos tomaron la iniciativa de la pelota, pero los franceses supieron esperar y aguantar el embate hasta salir de contra y un fenomenal centro de Mbappé encontró la cabeza de Randal Kolo Muani que abrió el marcador para los galos. Francia se sentía cómoda con el juego y marcador, pero la roja pudo empatar con un golazo de fuera del área del adolescente Lamine Yamal y así volver al partido.

Definitivamente España despertó y rápidamente se puso al frente en el marcador con una brillante jugada de Dani Olmo cuyo disparo terminó desviando Koundé. Los de casaca roja siguieron dominando el juego, en especial de media para arriba donde eran difíciles de controlar. Hacia el final del primer tiempo los españoles bajaron el ritmo y algo logró Francia volver al juego.

Francia buscó el empate ye en el segundo tiempo ayudado por algunas variantes en la alineación fueron encerrando a su rival que atinaba a interrumpir el paso del balón con orden y pasarlo con paciencia en medida de lo que se podía. Pronto se le terminarían las ideas a los galos

lamine yamal

10 de julio

Países Bajos 1 (Simons 6’) – Inglaterra 2 (Kane –p- 18’, Watkins 90’)
Signal Iduna – Dortmund

El juego tuvo un inicio fulgurante con un tempranero tanto de Xavi Simons para la naranja con un espectacular remate de fuera del área al ángulo superior. La reacción británica no se hizo es esperar y hubo una falta penal que Harry Kane transformó en el tanto del empate. Las acciones siguieron mano a mano y con vocación ofensiva, pero los neerlandeses sufrieron la baja de Memphis por lesión y cedieron bastante de la iniciativa del juego aunque defendiendo con corrección.

El vibrante juego cayó notablemente en el segundo tiempo. Las variantes en el complemento fueron apuntalando al ataque neerlandés que fue progresivamente llegando al área rival, pero quizás faltaba fortaleza en la definición, en tanto que a los británicos no parecía ayudarles lo que salía de la banca hasta que en el minuto final Ollie Watkins con un impresionante remate cruzado y rasante dio vuelta al marcador. Una vez más los británicos avanzaron en este torneo agónicamente.

Final

España vs Inglaterra (14 de julio – Berlín)

No Hay Solo Favoritos en Cuartos

Se jugaron octavos de final de la Euro 2024 y con ello no solo pudimos ver qué equipos siguen en competición, sino cuales se perfilan como favoritos. Los juegos en su mayor parte se decidieron estrechamente y hubo tiempo para grabarnos momentos épicos.

Suiza derrotó 2-0 a Italia en Berlín. Desde un inicio se vio la superioridad del elenco helvético y en un tiempo despacharon el juego con tantos de Remo Freuler y Ruben Vargas. La escuadra azzurra se la vio completamente falta de reacción y en general su paso fue opaco por la copa. Alemania venció 2-0 a Dinamarca en Dortmund. El anfitrión fue notablemente superior a su rival, pero hubo algo de nervio para concretar las ocasiones generadas y el arco se les abrió tras un penal que hizo efectivo Kai Havertz. Poco después Jamal Musiala escribió cifras definitivas.

En Gelsenkirchen Eslovaquia jugaba mejor y pintaba para sorpresa cuando se adelantó en el marcador ante Inglaterra con anotación de Ivan Schranz. La resistencia eslovaca se hacía sentir y de hecho, parecía que a los británicos no se les caía una idea, pero cuando el partido llegaba a su fin, Jude Bellingham con una espectacular chilena decretaba el empate para llevar el juego al alargue donde Harry Kane con mucho oficio y de cabeza dio vuelta al marcador y el 2-1 clasificó al equipo de los 3 leones. Después en Colonia España brindó un nuevo show tras vencer 4-1 a Georgia que había sorprendido con un tanto en contra de Le Normad con intervención de Kvaratskhelia, pero se irían al descanso con tanto de Rodri. En el complemento los goles de Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo armaron la goleada.

bellingham chilena

Había mucha expectativa por el juego entre Francia y Bélgica programado en Dusseldorf, pero en verdad dieron un espectáculo poco grato y el marcador apenas se pudo abrir con un tanto en contra de Vertonghen y el 1-0 dio a los galos el paso a cuartos de final, mientras los diablos rojos se despidieron del torneo con una pobre imagen. El juego entre Portugal y Eslovenia se desarrolló en Frankfurt con unos lusos sumidos en la desesperación y los balcánicos aprovechando eso para defenderse. Se llegó al 0-0 hasta el fin de la prórroga y la gran figura fue el portero portugués Diogo Costa que atajó 3 penales y la tanda favoreció 3-0 a Portugal.

Rumania y Países Bajos protagonizaban en Múnich un intenso duelo de ida y vuelta hasta que Cody Gakpo abrió el marcador y en general el partido para la naranja, que sacando sus mejore y tan esperadas virtudes controló el segundo tiempo, aunque los rumanos resistieron y dieron un importante espectáculo. En los minutos finales llegaron los tantos de Donyell Malen para el 3-0 final. En Leipzig Turquía sorprendió anotando muy temprano a  gracias a que Merih Demiral aprovechó errores entre defensa y arquero para abrir el marcador y algo similar pasó en el segundo tanto turco y del mismo Demiral en el segundo tiempo, lo que puso a los austriacos a buscar remontar nerviosamente y apenas descontaron gracias a Michael Gregoritsch. El 2-1 permitió a Turquía estar en cuartos de final y ser la sorpresa del torneo.

 

Cuartos de Final:

 

España vs Alemania

Portugal vs Francia

Inglaterra vs Suiza

Países Bajos vs Turquía

Fecha con Varios Empates y Autogoles

La segunda jornada de la Euro ya arrojó los primeros clasificados a octavos de final y una sola selección eliminada ya que el formato de mejores terceros permite respiro a varias selecciones que han tenido malas presentaciones. Fue una jornada con menos goles y más empates además de duelos más cerrados.

Por el Grupo A Hungría trató de plantarle resistencia al anfitrión, pero la misma duró poco más de 20 minutos cuando una gran jugada dejó a la pelota en manos de Jamal Musiala quien abrió el marcador. En adelante el juego tuvo un mayor dominio germánico pero recién se plasmaría en el segundo tiempo cuando IlKay Gundogan pudo tomar una pelota en el área y establecer el 2-0 definitivo de Alemania sobre Hungría y clasificación a octavos. Escocia mostró una mejor imagen que en su primer tiempo y arrancaba ganando tras un remate de Scott Mc Tominay que se desvió en un defensor. Después Xherdan Shaqiri igualó con gran remate de primera para Suiza y el juego terminó 1-1.

En el Grupo B Albania de nuevo abrió temprano el marcador con un tanto de Qazim Laçi y dominó el juego hasta que Croacia corrigió algunas líneas y volvió a mostrar su característica fuerza ofensiva. Cerca del final del partido un tanto de Andrej Kramaric y un autogol de Klaus Gjasula dieron vuelta al marcador para los cuadriculados, pero en el último aliento el propio Gjasula anotó el 2-2 final y se redimió. España dio otra exhibición de fútbol, pero apenas pudo vencer 1-0 a Italia tras un autogol de Calafiori, sin embargo, la diferencia en cancha fue mucho mayor, además los ibéricos ya consiguieron su boleto a octavos. En el Grupo C Eslovenia lucía mejor que Serbia y se puso en ventaja tras tanto de Zan Karnicnik, sin embargo, un descuido en los minutos finales hizo que Luka Jovic empate para Serbia y quedó 1-1. Inglaterra parecía llevarse el juego cuando Harry Kane los adelantó pronto ante Dinamarca, pero los vikingos igualaron gracias a Morten Hjulmand y neutralizaron a su rival luciendo justo el 1-1 final.

Jugando el Grupo D, Austria se puso pronto en ventaja frente a Polonia tras tanto de Gernot Trauner, a Polonia le costó reaccionar y sacó de la nada el empate gracias a Krszystof Piatek. El juego austriaco lució en todo el segundo tiempo y el premio llegó con los tantos de Christoph Baumgartner y un penal de Marko Arnautovic para el 3-1 final que eliminó a los polacos del torneo. Había gran expectativa por el juego entre Francia y Países Bajos, pero resultó un 0-0 cuyo espectáculo fue cayendo con el pasar de los minutos. Eso sí fue un duelo muy táctico.

En el Grupo E hubo un emocionante juego entre Eslovaquia y Ucrania que arrancó con ventaja eslovaca tras tanto de Ivan Schranz haciendo un mejor juego en el primer tiempo, pero en el complemento se gestó la reacción ucraniana y así llegaron los goles de Mikola Shaparenko y Roman Yaremchuk, asistido por el primero para conseguir el triunfo 2-1. Bélgica recuperó su imagen y venció cómodamente 2-0 a Rumania con tantos de Youri Tielemans y Kevin De Bruyne. Finalmente en el Grupo F Gerorgia hacía un buen partido y ganaba merecidamente su juego ante República Checa con tanto de penal de Georges Mikautadze, sin embargo su rival salió mejor plantado en el complemento y alcanzó el empate final 1-1 con un tanto atropellado de Patrik Schick. Portugal pudo hacer relucir su poder ofensivo y derrotó 3-0 a  con tantos de Bernardo Silva, Bruno Fernandes y un autogol de Akaydin. Ciertamente los turcos tuvieron una desafortunada jornada defensiva. Portugal ganó el grupo y avanzó a octavos de final.

Emociones en Alemania

Los duelos de ida de Champions League se celebraron en territorio alemán con mucho vértigo y dejando llaves absolutamente abiertas.

 

30 de abril

Bayern 2 (Sané 52’, Kane 57 –p-) – Real Madrid 2 (Vinícius Jr 24’, 83’ –p-)
Munich – Allianz Arena

El arranque del cuadro bávaro fue furioso mientras su rival prefería esperar, pero como tiene acostumbrado a la afición mundial, el Madrid supo contener el temporal y avanzar discretamente hasta que Kroos pudo soltar un pase profundo a Vonícius Jr. quien definió con calidad. Pasado el gol, los locales buscaban el empate infructuosamente pues su dominio de balón no trascendía ante el orden de la escuadra española.

Apenas iniciado el segundo tiempo llegó el momento del Bayern, pues un zurdazo cerrado de Leroy Sané dio el empate tan anhelado. Poco después, una falta penal fue bien ejecutada por Harry Kane y así los alemanes daban vuelta al marcador. A continuación hubo un interesante mano a mano en la cancha, pero arribando al final, hubo un penal a favor del Madrid que Vinícius Jr concretó para señalar el emapte final.

1 de mayo

Borussia Dortmund 1 (Füllkrug 35’)– Paris Saint Germain 0
Dortmund – Signal Iduna Park

Este partido por su parte tuvo un comienzo calculado con unos equipos que se respetaron de inicio pero se fueron animando con el transcurso de los minutos y ciertamente los alemanes pasaron a dominar las acciones, lo que dio fruto con el gran gol de Niclas Füllkrug quien aprovechó un pase largo dominando la pelota con mucha calidad y definiendo. La sensación del final de la etapa fue de que el local pudo haber logrado un marcador más amplio.

El complemento fue sumamente intenso y por momentos el cuadro parisiense estuvo cerca de empatar, pero su rival salvo muchas veces de forma milagrosa. Cuando pasó el vendaval de los franceses se instaló un impresionante ida y vuelta con oportunidades inmejorables de anotar en ambos arcos pero a la final solo hubo un tanto en un partido que mereció mucho más por su generosidad.