Mayormente fueron buenas presentaciones para los cuadros ecuatorianos y en la mayoría de los casos, esto se tradujo en buenos resultados.
27 de abril
Guaireña 1 (Godoy 94+’) – 9 de Octubre 0 Asunción – Defensores del Chaco
El local quiso tener las acciones ofensivas, pero su rival ecuatoriano generalmente estuvo atento a defender con buen trabajo de la zaga y portero, así más adelante esbozó varios ataques para descomprimir y poner en aprietos a los paraguayos dentro de un primer tiempo que terminó parejo. Guaireña trató de recuperar el control de la pelota sin mayor éxito y se condujo a un encuentro bastante friccionado. Parecía el partido orientado al empate, pero una falta penal permitió a Diego Godoy (94+ min.) triunfar en el último aliento.
GUA: Rubén Escobar; Aquilino Giménez, Miguel Paniagua, David Mendoza, Joel Giménez; Jordan Santacruz (Diego Godoy 45’), Juan Aguilar, Pablo Ayala (Rosalino Toledo 68’), Alex Cáceres (Lautaro Comas 68’) ; Yeiber Murillo (César Villagra 17’), Mario Otazú (Carlos Duarte 80’) Goles: Godoy 94+’ (P) 9OC: Jorge pInos; Marcos Cangá, Kevin Becerra, Manuel Lucas (Joao Quiñónez 45’) (TA 77’), Geovanny Nazareno (TA 93+’); José L Cazares, Renny Jaramillo; Mauro Da Luz, Harrinson Mojica (TA 36’) (Walberto Caicedo 66’), Danny Luna; Newton Williams
Universidad Católica 2 (Díaz 51’, Martínez B. 54’) – Banfield 0 Quito – Estadio Atahualpa
Este partido tuvo tendencia progresiva a que la visita se adueñe de las acciones hasta consolidarse pasado la media hora. A Católica le costó establecer su idea en el primer tiempo, mas en la parte complementaria fue un cambio completo de ideas y actitud. Rápidamente Ismael Díaz (51 min) abrió el marcador y poco después, Cristian Martínez Borja (54 min.) aumentó cifras para otorgar a la chatolei la tranquilidad para manejar a un rival brioso, aunque con pocas luces para traducir su empeño en buen fútbol o goles. Al final fue un triunfo categórico de los ecuatorianos.
Defensa y Justicia 1 (Albetengo 81’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alvarado 54, 87’) Florencio Varela – Norberto Tomaghello
El local se adueñó de las acciones en los primeros minutos mientras defensa y portero universitarios se multiplicaban buscando evitar la caída de su portería. Con el pasar del tiempo, el cuadro quiteño salía en la contra a descomprimir el juego, pero sentía cada ataque de los argentinos. En el segundo tiempo Liga pudo tomar más confianza y adelantarse en el marcador con tanto de Alexander Alvarado (54 min.) atropellando en el área. El local recobró brío para buscar el empate, mas recién alcanzó la igualdad cuando Lucas Albertengo (81 min.) tomó un rebote para anotar. Pero en su peor momento, Liga logró el tanto de la victoria con Alexander Alvarado (87 min.) atento al rebote de un portero.
DYJ: Luis Unsain; Nazareno Colombo, Alexis Soto (Lucas Albertengo 78’) (TA 90’), Juan Rodríguez, Nicolás Tripichio (TA 85’); Gabriel Hachen (Brahian Cuello 85’), Francisco Pizzini, Walter Bou (Gabriel Alanis 70’), Carlos Rotondi (Agustín Fontana 78’); Kevin Gutiérrez, Miguel Merentiel Goles: Albertengo 81’ LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Óscar Zambrano (Moisés Corozo 89’); Michael Hoyos (Nilson Angulo 71’), Tomás Molina (Jefferson Arce 85’), Alexander Alvarado (Franklin guerra 89’) Goles: Alvarado 54’, 87’
El juego se planteó más áspero de lo esperado para el Ídolo, pues la visita salió a responder cada ataque a pesar incluso de sus problemas logísticas. Barcelona con paciencia fue arrinconando a su rival hasta hallar el gol con cabezazo de Nixon Molina (34 min.) tras centro de Quiñónez. Para el segundo tiempo los amarillos incrementaron su volumen de juego y generaron varias opciones de gol que no pudieron ser concretadas en una noche particularmente esquiva para sus delanteros. Los venezolanos nunca dieron su brazo a torcer y por momentos estuvieron cerca de dar una sorpresa.
BAR: Jaier Burrai; Pedro Velasco (Byron Castillo 66’), Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno PIñatares, Nixon Molina (Erick Castillo 73’), Isaac Delgado (Leonai Souza 60’); Adonis Preciado, Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 66’) (TA 91+’), Jonathan Perlaza Goles: Molina 34’ MET: Giancarlo Schiavone; Leminger Bolívar (TA 59’) (Walter Araujo 63’), Andrés Ferro, Jean Franco Fuentes (Luis Annese 89’), Néstro Cova; Carlos Sosa, Facundo Moreira, Christian Larrotonda (Carlos Cermeño 70’); Jefre Vargas, Charles Ortiz (TA 26’) (Marco Bustillo 63’), Robinson Flores
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/04/sudacup-3.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-04-28 22:16:292022-04-28 22:16:29Renace la Esperanza para Algunos
Una semana que se planteaba difícil para los equipos ecuatorianos debido a la jerarquía de sus rivales. No hubo triunfos y ello era de hecho algo previsible.
26 de abril
Independiente del Valle 1 (Sornoza 50′) – Atlético Mineiro 1 (Hulk 7′) Quito – Estadio Banco Guayaquil
Tempranamente el equipo brasileño abrió el marcador gracias a Hulk (7 min.) definiendo tras gran sucesión de pases. Los ecuatorianos tenían mayor posesión de balón, pero no pisaba con firmeza el área rival y más bien la visita en cada contra generaba jugadas de riesgo importantes. Los negriazules lucieron más concentrados a inicios del complemento y rápidamente igualaron con tanto de Junior Sornoza (50 min.) tras asistencia de Perlaza. Así el partido se tornó más animado con un interesante ida y vuelta, con opciones de gol errados y un resultado que pudo ser favorable para cualquiera.
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano (TA 21’) (Marco Angulo 84’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 78’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (Billy Arce 78’); Junior Sornoza (Jaime Ayoví 87’), Jonatan Bauman Goles: Sornoza 50’ AMG: Everson; Mariano (Guga 72’), Rever, Junior Alonso, Guilherme Arana; Allan (TA 51’) (Otávio Henrique 78’) , Nathan Silva; Matías Zaracho, Ignacio Fernández (Rúbens Días 72’), Ademir Santos (Eduardo Vargas 78’); Hulk (Calebe 93+’) Goles: Hulk 7’
El cuadro ecuatoriano trató de no amilanarse ante el bicampeón de América, pero la presión de los brasileños empezó a forzar errores en la zaga azul hasta que se rompió la resistencia cuando Rony (18 min.) de cabeza abrió el marcador tras centro de Wesley. Poco Después, Gabriel Verón (24 min.) aumentó cifras finalizando una increíble corrida. Al inicio del segundo tiempo, la visita cedió el balón a los azules que esbozaron algunos ataques, pero cada contra de su rival era peligrosa. Joao J Rojas (61 min.) Anotó el descuento tras pase largo de Cevallos. Tras dicho tanto llegó el mejor fútbol eléctrico y si bien estuvo cerca de empatar, un centro que terminó en gol de Breno Lopes (91+ min.) sentenció el juego.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/04/libertadores-3.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-04-27 22:13:442022-04-27 22:13:44Ante Los Brasileños la Jornada fue Difícil
Una jornada poco productiva para los equipos ecuatorianos que no pudieron salir victoriosos jugando como locales. Claro, las circunstancias pintan distintas de acuerdo a lo que había pasado la semana pasada con estos equipos.
Independiente buscó abrir rápido el marcador y atacó desde el comienzo, pero en la primera réplica colombiana, llegó el tanto de Jeison Lucumí (14 min.) abriéndose paso en área rival. El tanto le dio confianza a la visita que estableció un juego de ida y vuelta bastante atractivo. Los ecuatorianos estaban poco finos frente al arco rival, en tanto que la visita aumentó cifras con gol de Anderson Plata (41 min.) Temprano, al inicio del complemento, Junior Sornoza (51 min.) descontó receptando un pase de la muerte. La propuesta vállense no era del todo dominante y al menos rescató un empate con tanto penal de Junior Sornoza (88 min.)
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 67’) (Anthony Valencia 83’); Pedro Perlaza (Billy Arce 61’), Cristian Pellerano (Fernando Gaibor 83’), Nicolás Previtali (Danny Cabezas 65’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (TA 32’) (Jaime Ayoví 45’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman Goles: Sornoza 51’, 88’ (P) TOL: Alexander Domínguez (TA 69’); Jonathan Marulanda (TA 47+’), Julián Quiñones, José Moya (TA 27’) (TR 44’), Junior Hernández (TA 63’); Juan Ríos, Bryan Rovira, Anderson Plata (Luis Miranda 62’), Daniel Cataño (Eduard Caicedo 47+’); Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 79’), Gustavo Ramírez (TA 17’) (Cristian Trujillo 79’) Goles: Lucumí 14’, Plata 41’
El elenco venezolano sorprendió poniéndose tempranamente en ventaja con tanto de Yerson Chacón (4 min.) que realizó un remate cruzado mientras pisaba el área. Pero la respuesta del bombillo no se hizo esperar y Joao J. Rojas (11 min.) consiguió el empate en una jugada similar al del tanto de su rival. A esto siguió un interesante ida y vuelta que tal vez fue perdiendo la intensidad hasta que se cerró el primer tiempo. En buena parte del complemento la visita tomó la iniciativa. Ante la buena presentación tachirense, el bombillo ensayó algunas variantes que le otorgaron pocas respuestas y el elenco ecuatoriano volvió a resignar puntos.
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Dixon Vera 60’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Bruno Pittón (Jackson Rodríguez 74’) (TA 76’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (José Cevallos E. 74’), Alexis Zapata (Jeison Chalá 60’), Joao J. Rojas (TA 15’); Alejandro Cabeza (TA 6’), Mauro Quiroga (Bryan Carabalí 19’) Goles: Rojas 11’ TAC: Christopher Varela; Pablo Camacho, Francisco Flores, Edisson Restrepo, José L Marrufo (TA 72’); Maurice Cova, Robert Garcés (Juan Colina 90’), Richard Figueroa, Yerson Chacón (Nelson Hernández 74’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 72’), Edder Farías Goles: Chacón 4’
Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 18 de eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil.
Un duelo casi de exhibición que contó con un estadio a reventar producto de la expectativa por una selección clasificada y por las estrellas albicelestes. El cuadro argentino presentó variantes en el arco y en la conformación del ataque, mientras que la tricolor tuvo que suplir a Félix Torres y Méndez. Un ambiente mayoritariamente de fiesta.
La tricolor tuvo unos minutos iniciales dominantes en los que buscaron abrir el juego por todos los frentes mientras la albiceleste si bien no era pasiva era más paciente, aguardando los errores ecuatorianos que de pronto se daban por ansiedad. El costado izquierdo ecuatoriano era el que tenía más tránsito asociándose Estupiñán con Ibarra entre pases y fintas.
Tras varios minutos de repliegue, los argentinos decidieron salir con envíos largos y en velocidad, pero en verdad, en la primera tejida clara con Messi y De Paul, Julián Álvarez (24 min.) pudo tener vía libre para anotar con la marca ecuatoriana vencida. El tanto no desanimó a los tricolores quienes buscaron con vértigo el empate, siempre controlados por la oficiosa zaga albiceleste.
Argentina mostraba su jerarquía cuando se decidía a tocar la pelota y por su costado izquierdo hacían más daño, mientras Gruezo y Caicedo resistían en el centro del campo, a veces al ansiedad ecuatoriana dejaba espacios en los que Argentina hacía mucho daño, pero casi siempre con la defensa ecuatoriana atenta, en espacial Hincapié. No era una mala presentación del local, pero a veces pesaba la jerarquía.
Al inicio del segundo tiempo Argentina hizo pasar mal al local pues ataques sistemáticos por las bandas aprovechaban el desorden de los marca puntas tricolores. La vehemencia de los ecuatorianos a veces traspasaba el juego fuerte y así llegaron las tarjetas. Después, tras las fricciones del juego comenzaron los cambios en ambas selecciones.
La entrada de Mena benefició el ataque ecuatoriano, pero extrañamente el partido comenzó a calentarse y tal vez los tricolores estaban algo más subidos de revoluciones. Los cambios en el local no fueron tan convincentes mientras la visita tenía que refrescar líneas por su ritmo mayormente inmenso. Ecuador pudo empatar luego de un cobro penal vía VAR que Enner Valencia transformó en gol (92+ min.) luego de un rebote. El empate pareció lo justo para un juego concebido como celebración.
La sede guaraní ha sido históricamente muy complicada para los ecuatorianos, siendo esta totalemente inaccesible. Será de ver si en el camino a Qatar y en los albores de una clasificación se revierte esta historia.
Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:
Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz
La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:
Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz
El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado
Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani
La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez
La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes
Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez
La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)
Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)
La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:
José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)
Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)
La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)
En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia
El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo
En el actual proceso claificatorio a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los úlitmos minutos. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:
Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)
QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado. APIFOTO/DANIEL MOLINEROS
El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 22 victorias, 7 empates y 12 triunfos tricolores. Por eliminatorias los ecuatorianos no han podido arrancar un punto en tierras guaraníes con 8 derrotas consecutivas.
Se jugaron las fases previas a los grupos de Copa Sudamericana y en Ecuador, los sobrevivientes fueron los favoritos si tomamos en cuenta las ubicaciones finales en el torneo doméstico 2021. A Liga y 9 de Octubre se les sumarán Católica y Barcelona, provenientes de Libertadores. Así fueron los juegos.
9 de marzo
Mushuc Runa 0 – Liga Deportiva Universitaria 2 (Z. Romero 63’, Alvarado 87’) Ambato – Estadio Bellavista
Un partido que comenzó muy agradable y animado, con ambos equipos en actitud ofensiva y por ello tuvo un permanente ida y vuelta, pero con el pasar de los minutos fue la “U” la que tomó el control, aunque con escasa contundencia frente al arco contrario. En el segundo tiempo las variantes hicieron más contundente al ataque albo y así Zaid Romero (63 min.) abrió el marcador tras pase de Molina. El gol empujó anímicamente al elenco quiteño que pasó a dominar notablemente el partido y de ese modo llegó el tanto de Alexander Alvarado (87 min.) con un remate cruzado para sellar la victoria capitalina.
MUS: Adonnis Pabón; Roddy Zambrano, David Villalba, Anthony Bedoya (Darwin Quilumba 27’), Franklin Carabalí (TA 37’) (Gorman Estacio 75’); Gaspar Vega (Cristian Llama 58’), Marco Mosquera; Bágner Delgado (Mauricio Alonso 58’), Carlos Feraud (Jhon Santacruz 75’) (TA 79’), Jonny Uchuari; Santiago Giordana LDU: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra (TA 64’), Zaid Romero (TA 43’), Cristian Cruz (TA 40’); Santiago Scotto (Joao Ortiz 45’), Ezequiel Piovi; Sebastián González (TA 54’) (José Quintero 68’), Jhojan Julio (Nilson Angulo 45’), Adolfo Muñoz (Alexander Alvarado 59’); Jefferson Arce (Tomás Molina 59’) Goles: Z. Romero 63’, Alvarado 87’
10 de marzo
Delfín 1 (Chicaiza 72’ –p-) – 9 de Octubre 1 (Becerra 20’) Manta – Estadio Jocay
El elenco guayaquileño comenzó mucho mejor el partido y estuvo permanentemente buscando el arco rival mientras el local no esbozaba mayor reacción. La insistencia derivó en el tanto visitante cuando Kevin Becerra (20 min.) anotó tras capturar el rebote de un tiro de esquina. Bien pudieron los guayaquileños haber hecho alguna anotación más. En el complemento las variantes favorecieron al elenco cetáceo que equilibró el partido y por momentos dominó aunque le costaba alcanzar el empate que solo llegó con tanto penal de Luis Chicaiza (72 min.) Hacia el final el empate pareció justo.
DEL: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Andrés Bazzana, Facundo Queiroz (Luis Caicedo 75’), Wilmer Meneses (TA 43’); Jhon Rodríguez (Wiston Fernández 86’), Gonzalo González (Charles Vélez 59’); John Mero (Jhon Cifuente 59’), Andrés Chicaiza (TA 78’), Janner Corozo (Juan D. Rojas 86’); Jostin Alman (TA 74’) Goles: Chicaiza 72’ (P) 9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá (TA 14’), Darwin Torres, Kevin Becerra, Glendys Mina (TA 71’) (Giovanny Nazareno 76’); Mauro Da Luz (Johao Chávez 76’), Renny Jaramillo, José L. Cazares (TA 83’); Danny Luna (Walberto Caicedo 89’), Ricardo Phillips (TA 45’), Newton Williams (Alfredo Stephens 54’) goles: Becerra 20’
16 de marzo
Liga Deportiva Universitaria 1 (Alvarado 26’) – Mushuc Runa 1 (Alonso 63’) Quito – Estadio Rodrigo Paz
Los albos hacían sentir su ventaja y su plantel superior, siendo quienes dictaban las condiciones en la cancha. Tanto así que el gol fue consecuencia natural cuando Alexander Alvarado (26 min.) capturó un rebote en el área y remató al arco. Sin embargo, el “ponchito” respondía con más ganas que fútbol. La constancia premió al elenco cooperativista con el empate de Mauricio Alonso (63 min.) tras pase de Giordana, lo que planteó un partido mucho más interesante y de arco a arco, a pesar que la ventaja del local en el global era bastante amplia y de hecho fue conservada hasta el final.
9 de Octubre 2 (Phillips 34’, Luna 40’) – Delfín 0 Guayaquil – Estadio Cristian Benítez
El equipo guayaquileño volvió a tener un gran dominio de las acciones y con algo de paciencia pudieron arribar las anotaciones. Primero Ricardo Phillips (34 min.) gran remate fuera de área abrió el marcador con justicia y midiendo el ánimo del rival, ya parecía sentenciar la serie. Poco tiempo después, Danny Luna (40 min.) finalizando una bonita combinación aumentaba cifras y daba tranquilidad al local. En el complemento los manabitas buscaron acortar distancias con pocas luces ante la correcta zaga de su rival. 9 de Octubre volverá a jugar una fase de grupos de un evento internacional tras 37 años.
9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Kevin Becerra, Giovanny Nazareno; Mauro Da Luz (Walberto Caicedo 91+’), Renny Jaramillo (TA 23’), José L. Cazares (TA 82’); Ricardo Phillips (Glendys Mina 72’), Danny Luna (Eder Cetre 80’); Newton Williams (TA 38’) (Alfredo Stephens 72’) goles: Phillips 34’, Luna 40’ DEL: Máximo Banguera (TA 38’); Hernán Petryk, Andrés Bazzana, Luis Caicedo (TA 37’) (Andy Burbano 86’), Wilmer Meneses; Charles Vélez (Wiston Fernández 59’), Gonzalo González (Edison Mera 77’), Andrés Chicaiza, Janner Corozo (Juan D Rojas 59’); Jostin Alman, John Cifuente
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/sudacup-1.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-18 16:50:542022-03-18 16:51:25Liga y 9 Entran a los Grupos
Una mala jornada para los elencos ecuatorianos que no pudieron alcanzar la fase de grupos de Libertadores y tendrán que conformarse con disputar la Sudamericana.
15 de marzo
Barcelona SC 0 (4) – América Mineiro 0 (5) Guayaquil – Estadio Monumental
La visita supo controlar el vendaval amarillo de los primeros minutos para llevar al partido a un desarrollo más equilibrado. A los brasileños de hecho parecía calzarles esperar al local y anularle los caminos a su arco tal vez salvo los últimos minutos del primer tiempo cuando el cuadro canario generó más opciones de gol. En el segundo tiempo esta dinámica no varió mayormente y Barcelona buscaba con variantes ofensivas refrescar las ideas para llegar a Jaílson quien estaba jugando un gran cotejo. El buen accionar de los porteros llevó la serie a los penales donde lució el guardameta brasileño atajando un penal a Leonel Quiñónez y llevando a los brasileños a la fase de grupos.
The Strongest 2 (Triverio 1’, Amaral 84’) – Universidad Católica 1 (Díaz 7’) La Paz – Hernando Siles
Un juego con vibrante inicio, pues el local abrió muy temprano el marcador con tanto de Enrique Triverio (1 min.) dando media vuelta en el área, pero pronto llegó el empate camaratta cuando Ismael Díaz (7 min.) aprovechó un mal despeje para anotar el empate. El primer tiempo transcurrió con mucha intensidad y bien pudieron llegar más anotaciones pero perdieron oportunidades de anotar de lado y lado. En el segundo tiempo las revoluciones del partido bajaron y especialmente el ímpetu de los ecuatorianos bajó sensiblemente. El “tigre” insistió hasta que Rodrigo Amaral (84 min.) pudo abrirse paso entre los defensores rivales y sacar el remate del tanto ganador para el equipo boliviano que accedió a la fase de grupos.
THS: Guillermo Viscarra; Luciano Ursino (Saúl Torres 75’), Gonzalo Castillo, Ismael Benegas, Juan P. Aponte (TA 48’); Fernando Saucedo, Rodrigo Amaral (TA 85’) (Luis De Miquel 86’), Diego Wayar, Henry Vaca; Jaime Arrascaita (Jair Reinoso 67’), Enrique Triverio Goles: Triverio 1’, Amaral 84’ UCA: José Cárdenas; Gregori Anangonó, Rockson Rentería, Yuber Mosquera, Layan Loor (Rodrigo Rivas 86’); Santiago Zamora (Emiliano Clavijo 74’), Kevin Minda (Willian Cevallos 61’), Facundo Martínez (TA 65’); Walter Chalá (Lisandro Alzugaray 74’), Ismael Díaz (TA 77’), Cristian Martínez B. Goles: Díaz 6’
Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.
El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.
El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.
La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.
El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.
En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívar, aunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).
En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).
En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).
En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).
En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).
En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.
En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001)y triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).
En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.
En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.
En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.
En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.
El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.
América Mineiro
América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.
El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.
No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.
El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/03/libertadores-3ra.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-03-06 19:05:392022-03-06 19:05:39Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores
La semana fue buena para los elencos ecuatorianos que participan en Copa Libertadores con resultados que abren la esperanza de que sigan en competición. Así se desarrollaron los juegos.
23 de febrero
Bolívar 1 (Da Costa 7’) – Universidad Católica 1 (Díaz 10’) La Paz – Hernando Siles
Partido que arrancó con intensidad. Los bolivianos se adelantaron con tanto de Francisco Da Costa (7 min.) tras pared con Savio, pero pronto llegó el empate camaratta con cabezazo de Ismael Díaz (10 min.) tras centro de Martínez. En el primer tiempo en general el local intentó más llegar al área contraria mientras la chatolei esperaba y replicaba además de haber sufrido cambios por lesiones tempranamente. En el complemento siguió el elenco boliviano protagonizando el juego pero perdiendo claridad con el pasar de los minutos. Católica afinó su propuesta defensiva y obtuvo un empate valioso.
BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano, Alberto Guitán, César Martins, José Sagredo (TA 33’); Patricio Rodríguez, Leonel Justiniano (Miguel Villrroel 87’), Roberto Fernández, Alex Granell (Rai Lima 74’); Francisco Da Costa, Bruno Savio (TA 59’) (Bruno Miranda 74’) (Carlso Melgar 81’) Goles: Da Costa 7’ UCA: Darwin Cuero; Rockson Rentería, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó (TA 40’), José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 37’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Daniel Clavijo 72’); Lisandro Alzugaray (Walter Chalá 44’), Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 72’), Ismael Díaz (Tomson Minda 72’) Goles: Díaz 10’
Barcelona SC 2 (E. Castillo 60’, Garcés 79’) – Universitario 0 Guayaquil – Estadio Monumental
El local comenzó el juego con la propuesta ofensiva y demoró algunos minutos para hacer retroceder a su rival. Durante buena parte del primer tiempo los amarillos dominaron ampliamente a la visita, pero parecían desesperar por abrir el marcador y eso aprovechó el elenco peruano para manejar los nervios a gusto. Algo similar parecía suceder en el complemento, pero un cabezazo de Erick Castillo (60 min.) abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras ese tanto, el fútbol del elenco canario fluyó con mayor tranquilidad y hubo tiempo para un segundo gol, cuando Carlos Garcés (79 min.) remató a boca de arco un balón servido por Castillo.
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 48’), Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (TA 8’) (Adonis Preciado 69’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 63’); Cristian Penilla (Jonathan Perlaza 69’), Gabriel Cortez (Erick Castillo 56’), Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 63’) Goles: Castillo 60’, Garcés 79’ UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (TA 39’), Federico Alonso (TA 58’), Nelinho Quina, Nelson Cabanilla; Gerson Barreto (Jorge Murrugarra 66’), Ángel Cayetano, Roberto Villamarín (Joao Villamarín 66’), Piero Quispe (Rafael Guarderas 72’); Alex Valera, Luis Urruti (Alexander Succar 78’)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/02/libertadores-2-ida.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-02-23 21:47:092022-02-23 21:47:09Barcelona y Católica con los Marcadores Necesarios
La primera fase de Copa Libertadores presentó más sustos de lo esperado para el Ídolo del Astillero, sin embargo, avanzó a segunda fase donde enfrentará a Universitario de Deportes de Perú.
8 de febrero
MC Torque 1 (Zeballos 63’) – Barcelona 1 (Mastriani 6’) Montevideo – Estadio Centenario
Tempranamente Gonzalo Mastriani (6 min.) aprovechó un rebote en el vertical para abrir el marcador cuando el dominio de pelota se alternaba y tras el tanto el cuadro local buscó elaborar mayor fútbol ofensivo que su rival. Los uruguayos preferían paciencia y toque, pero las réplicas canarias eran más peligrosas. Aunque cerca del final del primer tiempo Torque casi alcanza el empate. En la parte complementaria los ecuatorianos se encerraron demasiado en su área y así fue como Joaquín Zeballos (63 min.) desvió un remate de José Álvarez para concretar el empate de los celestes. Barcelona reaccionó al tanto recibido pero con desorden, por lo que el partido se abrió y hasta hubo tiempo para al polémica.
MCT : Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 65’) (Natanael Guzmán 85’) (TA 86’), Renzo Orihuela, Diego Arismendi, José Álvarez (TA 72’); Álvaro Brun, Marcelo Allende, Nicolás Milesi (Darío Pereira 75’), Tiago Palacios (Sebastián Guerrero 56’); Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 75’) Goles: Zeballos 63’ BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén (TA 43’) (Nixon Molina 62’); Byron Castillo (Adonis Preciado 79’), Damián Díaz (TR 90’) (Gabriel Cortez 68’), Emmanuel Martínez (TA 53’) (Cristian Penilla 62’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’) Goles: Mastriani 6’
15 de febrero
Barcelona 0 (8) – MC Torque 0 (7) Guayaquil – Estadio Monumental
Este partido tuvo un comienzo más intenso jugado en ambas áreas. Sin embargo, el dominio fue pasando a manos amarillas, aunque tempranamente se desordenó y desesperó, con lo que la situación lucía cómoda para los uruguayos. El segundo tiempo se veía a un Barcelona más seguro de sí mismo, pero su vehemencia hizo descuidar su zona defensiva y algunas contras los hizo pasar aprietos mientras no podían concertar en arco visitante. Torque se manejó tranquilo sobre el final aguantando el resultado que llevaba la llave a tanda de penales donde casi todos cobraron excelente salvo Chocobar, cuyo lanzamiento fue atajado por Burrai y con ello el equipo amarillo siguió con vida en el torneo.
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (Jonathan Perlaza 81’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 81’) (TA 95+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 59’), Gustavo Cortez (Adonis Preciado 59’), Emmanuel Martínez (TA 22’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’) MCT: Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 28’), Renzo Orihuela (TA 63’), Diego Arismendi, José Álvarez (Lucas Morales 45’); Darío Pereira (Santiago Cartagena 77’), Marcelo Allende (TA 52’), Nicolás Milesi (Gabriel Chocobar 87’); Sebastián Guerrero (Natanael Guzmán 58’), Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 58’) Penales: BAR: convertidos: Garcés, Perlaza, B. Castillo, Martínez, Piñatares, Preciado, E. Castillo, Souza MCT: convertidos: Cejas, Peña, Arismendi, Siri, Allende, Morales, Guzmán. Atajados: Chocobar
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2022/02/bsc-vs-torque.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2022-02-15 22:06:332022-02-15 22:06:33Barcelona Sufrió Más de la Cuenta