Listado de la etiqueta: guayaquil

El Astillero ya Pensando en Octavos

Ha concluido la fase de Grupos de la Copa Libertadores 2017 y los resultados son bastante halagadores para los clubes ecuatorianos que han ubicado a 2 de sus representantes en los octavos de final. Así remataron la fase los equipos del Astillero.

25 de mayo

Emelec 3 (Orejuela 27’, Quiñónez 49’, Angulo 78’) – Melgar 0
Guayaquil

Al cuadro millonario le bastó un par de minutos para hacerse del total dominio del encuentro mientras que el equipo peruano apenas podía esbozar alguna contra que no hacía mayor daño. Poco a poco el trabajo por los costados de Emelec desbordó a su rival y se fue perdiendo opciones muy claras de gol hasta que Carlos Orejuela (27 min.) con la cabeza abrió el marcador tras centro de Caicedo. Hacia el final del primer tiempo prácticamente se jugó el partido en cancha visitante y la impresión al descanso era que el bombillo merecía una ventaja más amplia.

En la etapa complementaria el bombillo rápido amplió cifras con un disparo rasante de Pedro Quiñónez (49 min.) y después fue quitando el pie del acelerador ante un club peruano que no ofrecía mayor resistencia, por lo que se jugó bastante relajado, dándole al equipo ecuatoriano aire y tiempo suficiente para ensayar algunos cambios. De todas formas Bryan Angulo (78 min.) pudo anotar su tanto luego de un pase profundo. El resultado clasificó a los azules a octavos de final pese a que Independiente Medellín vencía como visitante a River.

EME: Esteban Dreer; Christian Ramos, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Romario Caicedo, Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Osbaldo Lastra 81’), Ayrton Preciado (Hólger Matamoros 72’); Marcos Mondaini, Carlos Orejuela (Yorman Valencia 85’); Bryan Angulo
Goles: Orejuela 27’, Quiñónez 49’, Angulo 78’
MEL: Diego Penny; Jair Toledo, Edgar Villamarín, Minzún Quina, Pedro Requena; Jean Barrientos (TA 52’), Víctor Cedrón, Daniel Chávez (Dhawlin Leudo 75’), Luis García (TA 72’); Wilmer Aguirre (Omar Fernández 63’), Gustavo Torres (TA 14’) (Emmanuel Herrera 45’)

25 de mayo

At. Nacional 3 (Moreno 18’ –p-, Arreaga 27’ –AG-, Aimar 67- -AG-) – Barcelona 1 (Ayoví 3’)
Medellín

El cuadro canario sorprendió al local cuando José Ayoví (3 min.) le quitó el balón a un desatento portero Armani y abrió el marcador. Después, la posesión y el ritmo de juego era del conjunto ecuatoriano, sin embargo tuvo problemas en defensa, especialmente el zaguero Arreaga que cometió una falta penal cobrada por Dayro Moreno (18 min.) y poco después intentando despejar introdujo el balón en propia portería (27 min.) Después un Barcelona algo nervioso trató de buscar el empate con poca fortuna, más bien las contras de los paisas eran más peligrosas.

En el segundo tiempo Barcelona buscó aplomarse para intentar el tanto del empate, pero sus jugadores emblemáticos como Díaz u Oyola no estaban en una buena noche, sus cambios tenían la intención de mejorar las ideas ofensivas, mas un nuevo autogol, esta vez de Darío Aimar (67 min.) descolocó a Banguera y los minutos finales más bien fueron de manejo del partido de parte del elenco paisa, que de todas maneras quedó eliminado de competiciones continentales con este resultado, ya que Estudiantes ganó y se llevó el cupo a Sudamericana.

ATN: Franco Armani; Darío Bocanegra (TA 32’), Carlos Cuesta, Francisco Nájera (TA 53’), Edwin Velasco (TA 29’); Elkin Blanco, Aldo Leao Ramírez (Juan P. Ramírez 86’), Macnelly Torres (Diego Arias 72’), Juan Pablo Nieto; Andrés Ibargüen, Dayro Moreno (Arley Rodríguez 78’)
Goles: Moreno 18’ (P), Arreaga 27’ (AG), Aimar 67’ (AG)
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga (TA 18’), Mario Pineida (Tito Valencia 23’) (TA 59’); Gabriel Marques, Matías Oyola (Richard Calderón 54’); José Ayoví, Damián Díaz (Christian Alemán 69’), Marcos Caicedo; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 3’

El sorteo de las llaves de octavos de final será el 14 de junio.

Esperanza Azul y Resbalón Amarillo

Una vez más la Copa Libertadores sorprendió a todos. Emelec, que no había tenido un buena arranque obtuvo el resultado necesario y anhelado, en tanto que un Barcelona ya clasificado sufrió un traspié duro que sin embargo no le aleja de la posibilidad de ganar su grupo. Estos fueron los partidos de la semana para los clubes ecuatorianos.

16 de mayo

Independiente Medellín 1 (Viola 17’) – Emelec 2 (3, 26’)
Medellín

Los azules sorprendieron con un tempranero golpe que fue el tanto de Brayan Angulo (3 min.) quien se anticipó a su marca para anotar. Dicho gol despertó al cuadro colombiano que buscó con furia el empate sin tampoco lograr encerrar al bombillo que atacaba por los costados. Valentín Viola (17 min.) anotó la igualdad transitoria con un remate rasante, a lo que sobrevino un intenso ida y vuelta con errores en la habilitación, faltas y tensión. Brayan Angulo (26 min.) nuevamente anotó al aprovechar un rebote y más tarde se anuló un tanto de tiro libre a Pinillo. Los ánimos en el primer tiempo acabaron crispados.

En el segundo tiempo un Emelec bastante más sobrio supo manejar los tiempos del partido, por momentos acelerando para causar preocupación en la no tan segura zaga paisa y en otros instantes permitiendo ser atacado para que el equipo local se estrelle en la línea de 3 propuesta por Arias que en esta ocasión salió a la perfección. En los últimos minutos el Independiente Medellín pugnó por el empate cerca del arco de Dreer que estuvo a la altura de sus mejores actuaciones y con mucha concentración el cuadro millonario consiguió una valiosa victoria para sus aspiraciones de seguir en Copa.

DIM: David González; Marlon Piedrahita (TA 92+’), Andrés Mosquera, Juan C. Saiz, Luis C. Arias (Juan D. Valencia 72’); Christian Marrugo (TA 41’), Didier Moreno (TA 34’); Yairo Moreno; Juan F. Quintero, Leonardo Castro (Juan F. Caicedo 72’); Valentín Viola
Goles: Viola 17’
EME: Esteban Dreer (TA 52’); Jordan Jaime (Christian Ramos 64’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí (TA 91+’); Romario Caicedo, Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado (Carlos Orejuela 88’); Marcos Mondaini; Bruno Vides, Brayan Angulo (TA 76’) (Osbaldo Lastra 75’)
Goles: Angulo 3’, 26’

18 de mayo

Barcelona 0 – Estudiantes 3 (Cavallaro 28′; Sánchez 53, 80′)
Guayaquil

Apuntando a ganar el grupo y como había sido su costumbre en esta Copa, Barcelona encaró su partido con vocación ofensiva y posesión de balón, sin embargo, la misma no terminaba de ser efectiva y causaba poco peligro en la portería pincharrata, en tanto que los argentinos aguardaban y preferían destruir juego cerca de su área para salir con el balón al piso. En una de sus incursiones, Juan I. Cavallaro (28 min.) pudo adelantar a los visitantes luego de captar el rebote de un remate en el palo de Toledo que debió ir al arco. Después de este tanto recibido, Barcelona se desdibujó considerablemente y se mostró muy impreciso hasta el final del primer tiempo.

En el segundo tiempo el local puso empeño para el empate sin mayor fortuna frente al arco de Andújar que cumplía un notable partido. Del otro lado, Estudiantes estuvo muy preciso frente al arco ecuatoriano y Facundo Sánchez de cabeza (53 min.) aumentó el marcador. Tras el segundo tanto de los platenses el juego se desnaturalizó un poco con un Barcelona algo desordenado tratando de descontar con poca prolijidad y puntería, lo que fue aprovechado por los argentinos que llegaron a un tercer tanto nuevamente obra de Sánchez (80 min.) luego de una asombrosa corrida y centro del veterano Verón.

BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia, Darío Aimar (TA 40’), Jefferson Mena, Roosevelt Oyola; Gabriel Marques, Richard Calderón (Oswaldo Minda 81’); Erick Castillo (Ariel Nahuelpán 61’), Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Ayoví 61’) (TA 63’); Jonatan Alvez (TA 16’)
EST: Mariano Andújar; Matías Aguirregaray (TA 10’), Jonatan Schunke (TA 72’), Leandro Desábato, Sebastián Dubarbier; Israel Damonte (Rodrigo Braña 68’); Facundo Sánchez, Juan B Cascini (TA 36’), Augusto Solari (Juan Otero 81’), Juan I. Cavallaro (Juan S. Verón 56’) (TA 65’); Javier Toledo
Goles: Cavallaro 28’; Sánchez 53’, 80’

No Hubo Victorias en Guayaquil en la Copa

La tercera presentación copera de los clubes del Astillero en extraño no fue la más venturosa, pero mientras dejó al menos tranquilidad en la tienda amarilla, del lado azul es preocupación ante lo que podría ser el inicio del camino a la eliminación. De todas maneras apenas se ha jugado la mitad de los partidos y todavía canarios y eléctricos tienen bastante que demostrar.

20 de abril

Barcelona 1 (Alemán 31’) – Botafogo 1 (Sassá 88’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Este juego no parecía empezar peor, pues en el primer minuto se decretó un penal para la visita, el cual fue atajado por Banguera. Pasado el primer apremio, el “fogão” persistió con la presión de jugadores como Lindoso y Pimpão, mientras las intervenciones del portero amarillo era acertadas para ayudar en algo a la zaga que estaba algo desconcertada, mientras que por los costados el cuadro local buscaba hacer su juego sin mayor éxito hasta que llegó el gol de Cristian Alemán (31 min.) tras gran maniobra que incluyó una pared con Alvez. Luego del tanto bajaron las revoluciones del conjunto carioca y se vio un juego un poco más parejo.

Para el segundo tiempo se vio a un Barcelona más impetuoso hasta que Caicedo tuvo que abandonar la cancha por una lesión. A partir de ese momento los brasileños volvieron a insistir. Además, la entrada de Guilherme y Sassá dio mayor movilidad e ideas a la visita, mientras los amarillos buscaban defender con mayor prolijidad y buscar contragolpes con las arremetidas de Pineida, Ayoví y Alvez. Sin embargo, los últimos minutos fueron fatales para el ídolo pues el zaguero Mena fue expulsado y después una infortunada mano en el área de Arreaga fue sancionada como penal la cual fue transformada en gol por Sassá (88 min.)

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jefferson Mena (TA 2’) (TR 79’), Mario Pineida (TA 22’); Gabriel Marques, Richard Calderón; Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 67’), Marcos Caicedo (José Ayoví 60’); Jonatan Alvez (Xavier Arreaga 81’) (TA 87’)
Goles: Alemán 31’
BOT: Roberto J. Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (TA 30’), Joel Carli, Victor Luis; Joao Paulo (TA 47’), Rodrigo Lindoso (Guilherme 70’), Bruno Silva (TA 71’), Camilo; Rodrigo Pimpão, Roger (Sassá 65’)
Goles: Sassá 88’ (p)

27 de abril

Emelec 1 (Preciado 1’) – River Plate 2 (Moreira 41’, Alario 80’)
Guayaquil – George Capwell

El inicio para el cuadro eléctrico no pudo ser mejor, pues Ayrton Preciado (1 min.) encontró un balón sin marca por derecha para abrir el marcador. 5 minutos impetuosos de los azules que se fueron pasmando y el local cedió el control de las acciones al rival que con desborde y toque intentó llegar al arco de Dreer. Emelec prefirió el juego fuerte y quitar ritmo el partido para frenar al conjunto argentino, por buena parte del primer tiempo lo logró, pero de todas formas, “la banda” marcó el empate con una jugada similar al tanto recibido, pero con autoría de Jorge Moreira (41 min.) para dar mayor justicia a lo que pasaba en la cancha del Capwell hasta ese momento.

“La banda” en el segundo tiempo buscó mantener el dominio de las acciones, pero el calor de Guayaquil fue mermando su vértigo y fuerzas, en tanto que la entrada de Vides daba impulso al ataque del bombillo, pero el mismo delantero perdió ocasiones valiosas de anotar. Cuando de todas maneras parecía que el trámite del juego se seguía inclinando hacia el local, llega una extraña jugada en la que Mina rechaza mal un balón y permite que Mora le ceda el balón a Lucas Alario (80 min.) quien con remate rasante puso el segundo tanto del club argentino que hasta el final del juego se dedicó a mantener un valioso resultado para ellos y complicado para los eléctricos.

EME: Esteban Dreer; Jordan Jaime, Fernando Pinillo (TA 22’), Oscar Bagüí (TA 41’) (Bryan Angulo 84’); Byron Mina; Pedro Quiñónez (Robert Burbano C. 71’), Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Marcos Mondaini, Marlon De Jesús (Bruno Vides 61’)
Goles: Preciado 1’
RIV: Augusto Batalla; Jorge Moreira (TA 77’), Jonatan Maidana (TA 49’), Lucas Martínez Q., Milton Casco (TA 46+’), Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Camilo Mayada 62’), Gonzalo Martínez (Rodrigo Mora 64’), Ariel Rojas (Iván Rossi 82’); Sebastián Driussi, Lucas Alario
Goles: Moreira 41’, Alario 80’

Emelec Acertó los Cambios y Ganó El Clásico

Emelec derrotó 1-0 a Barcelona en juego dipsutado en el George Capwell de Guayaquil por la fecha 10 del torneo ecuatoriano de fútbol.

El primer Clásico del Astillero oficial del año llegó en medio de una gran expectativa, pues los eléctricos se jugaban el liderato, mientras los amarillos venían de más atrás en la tabla, pero su brillante triunfo copero como visitante le daba un especial envión anímico. Emelec regresó a la línea de 4, en tanto que Barcelona siguió prefiriendo a Tito Valencia por el costado derecho. Por lo demás, ambos equipos salieron con lo mejor disponible de sus planteles.

El juego arrancó con intensos primeros minutos en los que se vio a ambos equipos con disposición ofensiva. Mondaini y Vides explotaban ciertas deficiencias de Mena y con ello generaron algunos disparos al arco, mientras que del lado canario los despliegues por los costados de Esterilla y Caicedo eran las principales armas perdiendo cada uno de ellos inmejorables oportunidades de abrir el marcador cada que se ganaba la raya y se efectuaba el centro rasante hacia atrás.

Barcelona vio mermado su ímpetu tras la expulsión de Álvez, quien sumó 2 amarillas al reclamar un penal sobre Pineida y después por cometer una falta ante Caicedo. La visita prefirió retroceder un poco las líneas y resguardarse de la ofensiva azul cuando se sumaban los volantes Quiñónez y Lastra para apoyar la gestión de Caicedo y Preciado por los costados. De todas formas, el manejo defensivo del Ídolo era correcto, pues era difícil que Banguera necesite de esforzarse mucho para atajar.

Barcelona hacía una gran labor en varios sectores de la cancha. En los costados Caicedo y Esterilla superaron ampliamente a sus marcadores Moreno y Bagüí y generaban constantes ocasiones de gol que podían ser resueltas plenamente. En el mediocampo marques y Oyola ganaban la batalla a Quiñónez y Lastra. En el ataque Mondaini luchaba, pero Vides aparecía muy poco, mientras que en los costados Caicedo y Preciado no eran peligrosos. El primer tiempo terminó con la sensación que el visitante había jugado mejor.

Emelec en el segundo tiempo volvió a la línea de tres y con la inclusión de Marlon De Jesús buscó más fuerza en el ataque que le había hecho falta en los primeros 45 minutos. Pocos minutos después entró Gaibor para aportar con mejores ideas al medio campo, lo que volvió al juego algo más equilibrado con ambos equipos pisando áreas rivales. Barcelona cedió algo de iniciativa al rival sin dejar de ser peligroso en la contra.

Arias había acertado en el cambio. Marlon De Jesús (60 min.) abrió el marcador impactando de primera el balón tras pase de Preciado quien previamente había recibido el balón de Gaibor. Los minutos posteriores al gol fueron de intensa presión eléctrica, Quiñónez y Gaibor adelantando líneas, Preciado encendido y Vides volviendo a conectarse aunque fallando goles. Del mismo modo creció la tensión y el juego se llenó de pausas, fricciones y tarjetas.

En los minutos finales Almada arriesgó ubicando a E. Castillo y Nahuelpán que reemplazaron a jugadores que tal vez tenían labores más defensivas. Esto hizo que Barcelona nuevamente recupere la iniciativa y presione por el empate que fue intensamente defendido por el local que cada vez más se alejó del arco rival y terminó el encuentro angustiado pero victorioso. Emelec se llevó el primer clásico y se mantiene compartiendo la punta con Delfín.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Marlon De Jesús 45’), Jordan Jaime (TA 29’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 56’), Osbaldo Lastra (Fernando Gaibor 51’) (TR 92+’); Romario Caicedo, Marcos Mondaini (TA 80’), Ayrton Preciado (TA69’) ((Robert Burbano C. 70’); Bruno Vides
Goles: De Jesús 60’
BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia (TA 66’), Darío Aimar (TA 87’), Jefferson Mena, Mario Pineida; Gabriel Marques (Ariel Nahuelpán 72’), Matías Oyola (Oswaldo Minda 53’) (TA 63’); Ely Esterilla (TA 68’), Damián Díaz (Erick Castillo 72’), Marcos Caicedo; Jonatan Álvez (TA 16’) (TR 20’)

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Moreno 4
Jaime 6
Pinillo 6
Bagüí 4
Quiñónez 5
Lastra 4
Caicedo 5
Mondaini 7
Preciado 5
Vides 5
De Jesús 6
Gaibor 7
Burbano 5

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Valencia 6
Mena 5
Aimar 5
Pineida 6
Marques 6
Oyola 6
Esterilla 7
Díaz 5
M Caicedo 6
Alvez 2
Minda 4
E Castillo 5
Nahuelpán 4

Buena Semana Para Ecuatorianos en Libertadores

Dos juegos y dos victorias para los equipos ecuatorianos que participan en la Copa Libertadores. La una como visitante que genera mucha ilusión para Barcelona y la otra que da el alivio y espaldarazo necesarios para mantenerse en competición para Emelec.

11 de abril

Estudiantes 0 – Barcelona SC 2 (Mena 52’, Nahuelpán 89’)
La Plata

El cuadro platense motivado por el retorno a las canchas de Juan Sebastián Verón comenzó el partido poniendo gran vértigo y presión frente a un equipo canario que tardó unos minutos en asentarse, pero una vez que le tomó el pulso al conjunto pincharrata lo desactivó y fue muy difícil ver al local ocasionando verdadero peligro en el área amarilla. Por el contrario, Barcelona bien ordenado en defensa y soltándose progresivamente para el contragolpe, generó alguna incertidumbre bajo el arco que defendía el local hacia el fin del primer tiempo.

El conjunto canario sostuvo su rendimiento y fue más agresivo en el complemento. Jefferson Mena (52 min.) abrió el marcador aprovechando una mala salida de Andújar en un córner y a continuación , lejos de sostener el resultado con maniobras defensivas, prefirió salir tocando y buscando ampliar la diferencia de goles, mientras el “pincha” se desesperaba y no encontraba argumentos para vulnerar a la solidez de la zaga y portero amarillos. En el final, una gran contra gestada por Valencia y E. Castillo concluyó en lo pies de Ariel Nahuelpán (89 min.), quien anotó el segundo tanto y sentenció la histórica victoria.

EST: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Leandro Desábato, Jonatan Schunke, Sebastián Dubarbier (TA 54’) (TR 71’); Santiao Ascacíbar, Juan S. Verón (Juan Cejas 58’); Augusto Solari (Javier Toledo 58’), Lucas Rodríguez, Javier Iritier (Matías Aguirregaray 66’); Juan F. Otero
BAR: Máximo Banguera (TA 74’); Tito Valencia (TA 32’), Jefferson Mena, Darío Aimar (TA 31’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Segundo Castillo 84’), Marcos Caicedo (José Ayoví 81’), Erick Castillo; Ariel Nahuelpán
Goles: Mena 52’, Nahuelpán 89’

13 de abril

Emelec 1 (Preciado 66’) – Independiente Medellín 0
Guayaquil

El cuadro colombiano en un inicio dispuso de un partido de igual a igual, pero pronto el control del balón pasó a manos de los eléctricos que generaron constante presión estando cerca de caer el primer gol hasta alrededor del minuto 25, pero progresivamente el “poderoso de la montaña” le tomó el pulso al cuadro azul y le cerró las opciones de generar juego ofensivo, sin embargo, los paisas tampoco tenían mayor idea para llegar al arco contrario y en los últimos minutos del primer tiempo el partido se puso tedioso.

El segundo tiempo se puso más interesante cuando Arias arriesgó un poco y ubicó a Angulo en la ofensiva eléctrica con lo que el cuadro millonario ganó en volumen ofensivo. Emelec se lanzó al ataque dejando algunos espacios que buscó la visita aprovecharlos sin mayor fortuna. Ayrton Preciado (66 min.) tras filtrarse por izquierda y definiendo con gran gesto técnico anotó el único tanto del compromiso tras el cual, el bombillo se adueñó del partido y dejó sin mayores respuestas a los paisas que reaccionaron en los minutos finales, cuando no había mucho por hacer.

EME: Esteban Dreer (TA 92+’); Jordan Jaime, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Byron Mina, Osbaldo Lastra (TA 90’), Pedro Quiñónez (Sebastián Píriz 59’) (Carlos Moreno 81’), Fernando Gaibor (Bryan Angulo 45’), Ayrton Preciado (TA 67’); Marcos Mondaini, Bruno Vides
Goles: Preciado 66’
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Juan Saiz (Juan D. Valencia 72’), Hernán Pertuz, Luis Arias (Juan Caicedo 81’); John Hernández, Didier Moreno (TA 71’), Cristian Marrugo (TA 86’), Hernán Hechalar (Leonardo Castro 72’); Valentín Viola

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Se viene un partido muy trascendental para las aspiraciones de la selección ecuatoriana de jugar el Mundial de Rusia. Al frente tendrá una de las selecciones que más ha complicado a la tricolor como local. Colombia es superior en la historia y números y los dirigidos por Quinteros buscarán evitar esa tendencia. Acá algo de esta historia.

Para su anterior revisión clic aquí.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Legendario "chanfle" Muñoz

Legendario «chanfle» Muñoz

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en Quito, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos nos acordamos de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecuador colombia 2000

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

ecua col 3

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

Colombia ante Ecuador ha ganado en 22 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 7 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. En Ecuador las cuentas son:  3 victorias ecuatorianas, 4 empates y un triunfo colombiano.

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

Si nos referimos estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Hay que ver si en el camino a Rusia 2018 se rompe esta tendencia. Para la tricolor sería importante alcanzar por primera vez al menos un punto en tierra paraguaya. Para el anterior resumen clic aquí.

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. El testimonio del jugar esmeraldeño se recoge en el libro “Pase Al Vacío” de Esteban Michelena. Acá vamos con el extracto:

“…Desde arriba, miré el panorama y encontré un claro entre todo ese atado de paraguayos. La medí bonito. ¡Carajo! Respiré como que fuera a tirar patada y puñete. Ahí Hermano, dominando las 18 yardas. ya vino, me llegó mansita, entregada. Y le pegué con el empeine, más bien seca, aunque la caprichosa hizo algún extraño. Nada. La pelota pasó… Un defensa, tres. Miré como el arquero Ever Almeida se mandó el panzazo. Y desde arriba, me dije: compita esto es gol. Después miré como la general norte del Modelo de Guayaquil -en serio, pana- era como que se venía abajo. Y escuchaba yo -medio como cuando te vas jumando, pero por unos segunditos nomás -las letras G-O-L …”

Ecuador ese día formó con:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. El bueno de Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

ecuador 1989

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio la revancha el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1996

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y daemás, un sujeto invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

paraguay ecuador 2001

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado, Otilino Tenorio (Franklin Salas)

paraguay ecuador 2005

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el único empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos, uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

ecuador paraguay 2009

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el actual proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos fue en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 20 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 7 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. En Paraguay los 7 juegos han sido victorias para la escuadra guaraní.

Arrancó la Copa Para El Astillero

Caras distintas para los equipos ecuatorianos que disputan la fase de grupos de este torneo continental. Emelec llegaba con cierto favoritismo a Perú, mientras que se dudaba si Barcelona iba a poder con el Campeón de América. Al final sucedieron escenarios opuestos.

14 de marzo de 2017

Melgar 1 (García) – Emelec 0
Arequipa

El partido empezó bastante entretenido, pues ambos equipos jugaron con disposición ofensiva, lo que se reflejó en un juego disputado en ambas áreas donde era algo más peligroso el bombillo que conducido por Gaibor se aproximaba al arco rival, mientras que Herrera era el más entusiasta rematando al arco de Dreer. Emelec iba adueñándose del compromiso, pero la expulsión de Caicedo lo frenó un poco y el final del primer tiempo volvió a ser parejo sin que los peruanos se muestren tampoco tan peligrosos.

El conjunto de Arequipa siguió manteniendo la posesión del balón sin grandes sobresaltos hasta la entrada de Zúñiga, quien le dio más empuje a los locales, mientras que los ecuatorianos se perdían en la falta de entusiasmo y por momentos displicencia., el mismo Gaibor se fue desinflando. Luis García (77 min.) anotó con un potente remate de más de 20 metros y el cuadro millonario se vio falto de ideas para buscar un empate que siempre lució muy lejano.

MEL: Diego Penny; Dawhling Leudo, Anderson Santamaría, Minzum Quina, Nilson Loyola; Jean P. Barrientos (Israel Zúñiga 59’) (TA 75’), Hernán Hinostroza (Luis García 45’), Carlos Ascues (Pedro Requena 71’); Omar Fernández, Emanuel Herrera, Daniel Chávez
Goles: García 77’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno, Jordan Jaime (TA 93+’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 41’), Fernando Gaibor; Romario Caicedo (TR 33’), Marcos Mondaini (Byron Mina 59’), Ayrton Preciado (Christian Ramos 71’); Bruno Vides (Marlon De Jesús 45’)

Barcelona SC (Alvez 24’, M. Caicedo 45’) – At. Nacional (Mosquera 13’)
Guayaquil

El cuadro canario salió a apretar a su rival desde los primeros minutos y su vértigo asfixiante sufrió un golpe cuando en un contraataque Jhon Edison Mosquera (13 min.) anotó definiendo de primera tras un centro largo. Luego de unos minutos de asimilación, los amarillos volvieron a la carga, pero en la contra, el “verde” con pases largos y desbordes causaban zozobra. La igualdad llegó con un cabezazo de Jonatan Alvez (24 min.) luego de un tiro de esquina y motivó a Barcelona a conservar el vértigo sumándole precisión. Así llegó el segundo tanto, obra de Marcos Caicedo (45 min.) fusilando a Armani, quien tenía una gran actuación, luego de un ataque iniciado por Banguera y facilitado por Esterilla.

Para el segundo tiempo la intensidad persistió, pero Reinaldo Rueda movió sus fichas y los cambios le resultaron, quitándole el ritmo del partido a su rival y por momentos arrinconando a Barcelona que pasaba algunos sobresaltos en su propia área. El juego perdió en brillo y comenzó a ser más friccionado en el último cuarto de hora, lo cual era favorable para el amarillo pues le quitaba ritmo a la visita. Se terminó todo entre fricciones y rencillas algo típicas de la Copa.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jefferson Mena, Mario Pineida (TA 93+’); Gabriel Marques (TA 26’) (Oswaldo Minda 61’), Matías Oyola; Ely Esterilla (TA 54’) (Damián Díaz 64’) (TR 95+’), Erick Castillo, Marcos Caicedo (José Ayoví 81’); Jonatan Alvez (TA 93+’)
Goles: Alvez 24’, M. Caicedo 45’
ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra (TA 84’), Francisco Nájera (TA 28’) (Luis C. Ruiz 45’), Alexis Henríquez (TA 96+’), Farid Díaz; Alejandro Bernal (Aldo L. Ramírez 66’), Diego Arias; Matheus Uribe (TR 95+’), Macnelly Torres, Jhon Mosquera (Andrés Ibargüen 69’); Dayro Moreno
Goles: Mosquera 13’

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)