Listado de la etiqueta: grecia

Una Constelación de Estrellas en París

En los Juegos Olímpicos de 2024 una de las competiciones que más atención se llevó, puesto que sus reglas de libre elección de jugadores para las delegaciones nacionales se pudo ver a los mejor de este deporte en competición. Sobretodo los provenientes de la NBA. La diferencia a cuando comenzó esta práctica es la universalidad de nacionalidades en la mejor liga del mundo.

Por el Grupo A se hablaba del gran favoritismo de Canadá que confirmó venciendo en todos sus cotejos de la mano de Jamal Murray, Dwight Powell y RJ Barret. El resto de participantes de este grupo obtuvieron 1 victoria y 2 derrotas, pero por las reglas de clasificación FIBA de enfrentamientos entre sí, se determinó que Australia obtendría el segundo lugar y Grecia el tercero, ambos clasificando a la siguiente fase, mientras España quedó eliminado.

El anfitrión, Francia, esperanzado en sus estrellas, Nicolas Batum y Victor Wembayama comenzó su andar con victorias sufridas ante Brasil y Japón, estos últimos extendiéndose a tiempo extra. Rui Hachimura apenas pudo lucir en el juego ante Alemania y los del sol naciente perdieron todos sus juegos. Los teutones con Dennis Schröder y Franz Wagner ganaron el grupo sacando sus credenciales de campeones mundiales y venciendo 85 – 71 a Francia los relegaron a segundo puesto. Brasil en este grupo clasificó tercero con 1 victoria y 2 derrotas.

 usa sudan sur

En el Grupo C el lógico favorito era Estados Unidos que llevó un interesantísimo elenco lleno de estrellas tanto veteranas como jóvenes de la NBA. Ganaron sus 3 juegos como era des esperarse con líderes en anotaciones distintos: Kevin Durant, Bam Adebayo y Anthony Edwards. El equipo de Serbia era el esperado a lograr el segundo lugar de la llave y así fue con el liderazgo esperado de Nikola Jokic. Sudán del Sur fue quizás las máxima novedad del certamen inaugurándose en una cita olímpica y les alcanzó para vencer al menos a Puerto Rico en su debut. En adelante perdieron el resto de juegos ante rivales con más pergaminos y los boricuas lo perdieron todo. Los africanos al final tuvieron una estadística de mejores rebotadores.

En cuartos de final, el campeón del Mundo, Alemania eliminó a Grecia por 76 a 63 con todo y Giannis Antetokounmpo. Serbia padeció ante Australia y tuvo que irse a tiempo extra para vencer 95 a 90 con Jokic liderando todas las estadísticas y de hecho quedó al borde del triple doble. Francia tenía un difícil cruce ante Canadá, pero supo administrar un excelente primer cuarto para finalizar el partido con 82 a 73 siendo Guerschon Yabusele el líder de anotaciones. Estados Unidos arrasó con 122 a 87 a Brasil, haciendo la presentación esperada de un “Dream Team”. Davin Booker fue el máximo anotador y del lado sudamericano constituyó el retiro del legendario Marcelinho Huertas.

 jokic james

Las semifinales fueron el momento más tenso en los olímpicos. El anfitrión tuvo un duro mano a mano con los alemanes que había quedado en igualdad en la primera mitad y el mano a mano entre Yabusele y Schröder no dio tregua. Finalmente y ayudados por un buen tercer cuartos, los franceses vencieron 73 a 69 y despidieron a los campeones. La otra semifinal quizás era el partido más esperado del certamen enfrentando a Estados Unidos y Serbia. Los balcánicos con gran juego de Bogdan Bogdanovic parecían lograr la hazaña, pues estuvieron al frente en el marcador casi en todo el partido, entonces fue cuando salió la experiencia de Stephen Curry, que no tenía buen torneo, pero con 36 puntos y una catarata de triples salió al rescate. También LeBron James liderando rebotes y asistencias, además de encargándose personalmente de la marca a Jokic lograron un sufrido 95 a 91 que los llevó a la final.

Serbia al menos pudo quedarse con el bronce tras vencer 93 a 83 a Alemania con Nikola Jokic alcanzando un triple doble y Vasilije Micic también al frente en anotaciones. En la gran final Estados Unidos siempre controló el match ante Francia otra vez de las manos de Curry quien anotó 24 puntos y estuvo en los momentos más oportunos. LeBron James lideró asistencias con 10 y Anthony Davis los rebotes con 9. Wembayama con 26 puntos tuvo una actuación heroica más no suficiente. Batum fue lider de rebotes y asistencias.

 curry wembayama

Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva el torneo de baloncesto delos Juegos Olímpicos. De hecho lo han hecho en 17 de las 21 ocasiones que se disputó y una vez más quedó claro que son la potencia indiscutible. Francia alcanzó su cuarta medalla de Plata mientras es el primer bronce de Serbia como nación.

Siempre se ha instalado el debate de si solo hubo un “Dream Team” o los hay en distintas versiones generacionales, pero el roster de Estados Unidos fue de lo más interesante visto en mucho. El mismo fue:

 

  • Stephen Curry
  • Anthony Edwards
  • LeBron James
  • Kevin Durant
  • Derrick White
  • Tyrse Haliburton
  • Jayson Tatum
  • Joel Embiid
  • Jrue Holiday
  • Bam Adebayo
  • Anthony Davis
  • Kevin Durant

Equipos memorables: República Checa 2004

El mundial de Japón y Corea estaba fresco y con él, pocos recuerdos de equipos brillantes, muchos de estadios semivacíos y escándalos dentro de la cancha. Parecía que se asestaba un golpe mortal al fútbol de selecciones y se llegaba a la Eurocopa del 2004, en la que nuevamente fracasaban selecciones grandes como Italia o Alemania. Era un año de sorpresas en los grandes torneos, como la final Porto – Mónaco en Champions League o la obtención del Once Caldas de la Copa Libertadores.

Hablamos de esas sorpresas: Porto, Once Caldas y a estas se le sumó Grecia. Todos estos cuadros se los asoció con fútbol defensivo, aunque yo atribuiría plenamente esa característica a los griegos. Sin embargo, en esa “Euro 2004” hubo algo que me llamó más la atención que la barra femenina de Letonia. Una selección que jugó un fútbol virtuoso y por el que valió la pena engancharse con la competición y fue la selección de República Checa.

La selección Checa tuvo la virtud de contar con muchos jugadores con perfil de ataque, desde la defensa donde Marek Jankulovski se proyectaba por la izquierda, así como Zdenek Grygera por la derecha. En ese torneo, Tomas Ujfalusi ofició de back centro y también tenía poder goleador. Se completaba la línea de retaguardia con Bolf o Jiranek. El arco lo custodiaba un joven portero que forjaría su leyenda en el Chelsea con el pasar de los años: Petr Cech.

Pero lo más interesante de la selección centroeuropea de aquel entonces, era su mediocampo repleto de talento, donde el único con vocación defensiva era Tomas Galasek, mientras que Karel Poborsky hacía de volante 8, con mucho manejo y traslado de balón, para tener adelante a dos magos que pasaban por su mejor momento: Pavel Nedved, quien era el conductor y alma de la Juventus de aquellos tiempos y Tomas Rosicky, que jugaba para el Borussia Dortmund y por su elegancia y extravagancia se ganó el apodo de “pequeño Mozart”. Cuando estos concertistas se juntaban, el espectáculo estaba garantizado. Si por ahí se requería un poco más de marca, se recurría a Vladimir Smicer, quien estaba lejos de ser un negado con el balón.

En el ataque tenía dos jugadores con características opuestas. El interior habilidoso que era Milan Baros, terminó siendo goleador de la Euro 2004 y era una de las estrellas del Liverpool de esos tiempos. En tanto que el centro delantero grandote, “9 clásico” era Jan Koller. Temible a la hora de arrastrar marcas, el menso dinámico del ensamblaje del ataque checo, pero con su porte ponía la dosis de presencia física en ese combinado que no precisamente se caracterizaba por el músculo. Marek Heinz era un interesante relevo con gol.

A040601_BER_TAPETA_FOTBAL_1024_N

República Checa tuvo un glorioso inicio de campaña remontando todos sus juegos de fase de grupos. El primero fue contra la bisoña Letonia (de la que alabamos a su barra en los primeros párrafos). Se fue al descanso con el marcador en contra, para darlo vuelta en los últimos 20 minutos con goles de Baros y Heinz. El siguiente juego sería fantástico, dando vuelta un 2-0 contra Holanda para finalmente ganarlo 3-2. Se puede argumentar que la naranja estaba en recambio, pues tenía a unos ya veteranísimos: Davids, Seedorf, Stam, Cocu, pero su delantera ni más ni menos era compuesta por Van Nistelrooy y Robben (que era muy jovencito y todavía tenía cabello). Los goles checos fueron de Koller, Baros y Smicer. Finalmente, se dieron el lujo de poner un equipo alterno y de todas formas vencer a Alemania por 2-1. Goles de Heinz y Milan Baros que había entrado al cambio.

En cuartos de final se impuso con nitidez con Dinamarca por un marcador de 3-0. Un gol de Koller y dos de Baros hacían ya mencionar a los expertos que la República Checa con un fútbol vistoso y contundente se alzaría como campeona de Europa y se imponía el criterio que para este elegante cuadro, sería una papita frita el juego de semifinales contra la inexpresiva Grecia.

Sin embargo, ese duelo tuvo un sello de fatalidad. Antes de finalizar el primer tiempo, Pavel Nedved salió lesionado y el marcador todavía era 0-0. Grecia había llegado a las instancias finales de la Euro prácticamente por la ventana, pero de cuartos de final en adelante, no recibió un solo gol. Los checos estaban acostumbrados a recibir el golpe temprano, pero no sabían que hacer frente a un cuadro que tenía sus movimientos defensivos perfectamente ensayados y la entrada de Smicer no pudo suplir la ausencia del gran Pavel. Al minuto 105, ya en tiempos suplementarios, el recio zaguero Traianos Dellas marcó el gol de la eliminación del equipo artístico de la Euro, se acabó la historia.

Ese fue el gran defecto de la Republica Checa de mediados de los 2000: cuando tenía una baja, la sufría intensamente. Con mucha expectativa, llegó al mundial de Alemania y en su primer partido goleo con autoridad 3-0 a los Estados Unidos, para después sentir las ausencias de Baros y Koller contra Ghana y sentidamente la del grandote Koller contra Italia, perdieron ambos partidos por carecer de peso en el área. El gol de contragolpe de “Pipo” Inzaghi en los minutos finales del juego con los italianos, marcó el fin de una generación que por un tiempo corto, deleitó a la afición.