Listado de la etiqueta: francia

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Una Constelación de Estrellas en París

En los Juegos Olímpicos de 2024 una de las competiciones que más atención se llevó, puesto que sus reglas de libre elección de jugadores para las delegaciones nacionales se pudo ver a los mejor de este deporte en competición. Sobretodo los provenientes de la NBA. La diferencia a cuando comenzó esta práctica es la universalidad de nacionalidades en la mejor liga del mundo.

Por el Grupo A se hablaba del gran favoritismo de Canadá que confirmó venciendo en todos sus cotejos de la mano de Jamal Murray, Dwight Powell y RJ Barret. El resto de participantes de este grupo obtuvieron 1 victoria y 2 derrotas, pero por las reglas de clasificación FIBA de enfrentamientos entre sí, se determinó que Australia obtendría el segundo lugar y Grecia el tercero, ambos clasificando a la siguiente fase, mientras España quedó eliminado.

El anfitrión, Francia, esperanzado en sus estrellas, Nicolas Batum y Victor Wembayama comenzó su andar con victorias sufridas ante Brasil y Japón, estos últimos extendiéndose a tiempo extra. Rui Hachimura apenas pudo lucir en el juego ante Alemania y los del sol naciente perdieron todos sus juegos. Los teutones con Dennis Schröder y Franz Wagner ganaron el grupo sacando sus credenciales de campeones mundiales y venciendo 85 – 71 a Francia los relegaron a segundo puesto. Brasil en este grupo clasificó tercero con 1 victoria y 2 derrotas.

 usa sudan sur

En el Grupo C el lógico favorito era Estados Unidos que llevó un interesantísimo elenco lleno de estrellas tanto veteranas como jóvenes de la NBA. Ganaron sus 3 juegos como era des esperarse con líderes en anotaciones distintos: Kevin Durant, Bam Adebayo y Anthony Edwards. El equipo de Serbia era el esperado a lograr el segundo lugar de la llave y así fue con el liderazgo esperado de Nikola Jokic. Sudán del Sur fue quizás las máxima novedad del certamen inaugurándose en una cita olímpica y les alcanzó para vencer al menos a Puerto Rico en su debut. En adelante perdieron el resto de juegos ante rivales con más pergaminos y los boricuas lo perdieron todo. Los africanos al final tuvieron una estadística de mejores rebotadores.

En cuartos de final, el campeón del Mundo, Alemania eliminó a Grecia por 76 a 63 con todo y Giannis Antetokounmpo. Serbia padeció ante Australia y tuvo que irse a tiempo extra para vencer 95 a 90 con Jokic liderando todas las estadísticas y de hecho quedó al borde del triple doble. Francia tenía un difícil cruce ante Canadá, pero supo administrar un excelente primer cuarto para finalizar el partido con 82 a 73 siendo Guerschon Yabusele el líder de anotaciones. Estados Unidos arrasó con 122 a 87 a Brasil, haciendo la presentación esperada de un “Dream Team”. Davin Booker fue el máximo anotador y del lado sudamericano constituyó el retiro del legendario Marcelinho Huertas.

 jokic james

Las semifinales fueron el momento más tenso en los olímpicos. El anfitrión tuvo un duro mano a mano con los alemanes que había quedado en igualdad en la primera mitad y el mano a mano entre Yabusele y Schröder no dio tregua. Finalmente y ayudados por un buen tercer cuartos, los franceses vencieron 73 a 69 y despidieron a los campeones. La otra semifinal quizás era el partido más esperado del certamen enfrentando a Estados Unidos y Serbia. Los balcánicos con gran juego de Bogdan Bogdanovic parecían lograr la hazaña, pues estuvieron al frente en el marcador casi en todo el partido, entonces fue cuando salió la experiencia de Stephen Curry, que no tenía buen torneo, pero con 36 puntos y una catarata de triples salió al rescate. También LeBron James liderando rebotes y asistencias, además de encargándose personalmente de la marca a Jokic lograron un sufrido 95 a 91 que los llevó a la final.

Serbia al menos pudo quedarse con el bronce tras vencer 93 a 83 a Alemania con Nikola Jokic alcanzando un triple doble y Vasilije Micic también al frente en anotaciones. En la gran final Estados Unidos siempre controló el match ante Francia otra vez de las manos de Curry quien anotó 24 puntos y estuvo en los momentos más oportunos. LeBron James lideró asistencias con 10 y Anthony Davis los rebotes con 9. Wembayama con 26 puntos tuvo una actuación heroica más no suficiente. Batum fue lider de rebotes y asistencias.

 curry wembayama

Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva el torneo de baloncesto delos Juegos Olímpicos. De hecho lo han hecho en 17 de las 21 ocasiones que se disputó y una vez más quedó claro que son la potencia indiscutible. Francia alcanzó su cuarta medalla de Plata mientras es el primer bronce de Serbia como nación.

Siempre se ha instalado el debate de si solo hubo un “Dream Team” o los hay en distintas versiones generacionales, pero el roster de Estados Unidos fue de lo más interesante visto en mucho. El mismo fue:

 

  • Stephen Curry
  • Anthony Edwards
  • LeBron James
  • Kevin Durant
  • Derrick White
  • Tyrse Haliburton
  • Jayson Tatum
  • Joel Embiid
  • Jrue Holiday
  • Bam Adebayo
  • Anthony Davis
  • Kevin Durant

No se Hizo Tanto Caso al Fútbol

El Rey de los Deportes hizo su presencia en París, pero quizás la emoción de esta disciplina no fue la misma, quizás por el derroche de emociones que hubo en las citas continentales o tal vez por el inmenso abanico de disciplinas para admirar al menos una vez cada 4 años.

Pero la historia en la rama varonil arranco con sorpresa y polémica. Marruecos ganaba al campeón mundial Argentina con goles de Soufiane Rahimi, pero la albiceleste, descontó y cuando anotaba la igualdad en unos larguísimos tiempos adicionales, disturbios generados por los aficionados no auguraban unos Olímpicos tranquilos y obligaron a que el juego se reanude pasadas 2 horas de los incidentes. Al final, el tanto sudamericano se anuló vía VAR y el triunfo 2-1 fue africano. En ese mismo grupo y con menos sobresaltos Irak vencía 2-1 Ucrania.

Argentina venció con claridad a iraquíes y ucranianos, pero un triunfo de 3-0 de Marruecos sobre Irak dio el primer lugar a los del Atlas. Por su parte, el anfitrión, Francia ganó todos sus juegos de Fase de Grupos ante Estados Unidos, Nueva Zelanda y Guinea. Los americanos fueron los otros clasificados, pues vencieron en el resto de sus cotejos post derrota con los franceses. El Grupo C tuvo una gran sorpresa, pues Egipto arrancó empatando con República Dominicana, aunque luego derrotó a Uzbekistán 1-0 e increíblemente 2-1 a España ganando el grupo y relegando a los ibéricos al segundo lugar.

En el Grupo D Japón daba un golpazo de autoridad venciendo 5-0 a Paraguay, después venció 1-0 a Malí e Israel y así ganó el grupo. Los guaraníes se recuperaron, vencieron a hebreos y africanos y alcanzaron el segundo puesto. En cuartos de final caerían por penales ante Egipto, mientras habrían goleadas por parte de España 3-0 a Japón con doblete de Fermín López, y Marruecos que despachó 4-0 a Estados Unidos con goles de Rahimi, Achraf Hakimi, Akhomach y Maouhoub. Pero el morbo se instalaba en Burdeos porque Francia y Argentina protagonizaban un duelo con rivalidad ligada al Mundial y a ciertas burlas que se interpretaban de mal fusto del lado galo. El final del intenso duelo fue 1-0 a favor del anfitrión con tempranero tanto de Jean Philippe Mateta.

 marruecos

 

África casi da el gran golpe. Marruecos ganaba a España tras tanto de Rahimi, pero España pudo dar vuelta al marcador tras tantos de Fermín y Juanlu Sánchez para el 2-1 final. Egipto vencía al anfitrión tras un gol de Mahmoud Saber, pero Mateta forzó al juego a los alargues y un tanto de él mas otro de Michael Olise dieron un 3-1 que clasificó al dueño de casa a la final. Por la medalla de bronce Marrueco venció 6-0 a Egipto.

La final tuvo un marcador insólito. Francia se adelantó con gol de Enzo Millot, más en el mismo primer tiempo España con doblete de Fermín y otro tanto de Álex Baena parecían lograr un triunfo fácil, pero Magnes Akliouche y Mateta anotaron un empate agónico. El 3-3 forzó a los tiempos suplementarios en el que 2 golazos de Sergio Camello escribieron el 5-3 asombroso pero real que dio la medalla dorada a España, algo que no lograba desde 1992, mientras Francia se conformó con la plata.

Por el lado femenino las anfitrionas ganaron su grupo a pesar de perder con Canadá 2-1, pero vencieron a Colombia y Nueva Zelanda. Las norteamericanas de hecho también vencieron a cafeteras y neozelandesas, pero un incidente que las involucró con un caso de espionaje vía drones les restó 6 puntos y de todas maneras les alcanzó para clasificar. Colombia por vencer 2-0 a Nueva Zelanda clasificó como mejor tercera. En su Grupo Estados Unidos como amplias favoritas ganaron sus 3 juegos a: Alemania, Australia y Zambia. Las alemanas lograron el segundo puesto. España, que era gran favorita, venció también en todos sus juegos en fase de grupos: Japón, Brasil y Nigeria. Las asiáticas fueron segundas y las sudamericanas una de las mejores terceras.

Todos los juegos de cuartos de final fueron muy ajustados. Brasil en los minutos finales sacó a Francia por 1-0 obra de Gabi Portilho, mismo marcador con que Estados Unidos eliminó a Japón con tanto de Trinity Rodman en tiempos extras. El 0-0 entre Canadá y Alemania llevó a penales en los que triunfaron 4-2 las europeas, mientras que en un épico juego entre Colombia y España tenia ganando a las sudamericanas 2-0, pero las campeonas mundiales sacaron su casta e igualaron 2-2 en tiempo reglamentario y con 4-2 en penales siguieron con vida aunque evidenciaban falencias defensivas.

 

(240806) -- MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) -- Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women's semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

(240806) — MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) — Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women’s semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

Nuevamente Estados Unidos fue a tiempo extra para derrotar 1-0 a Alemania en semifinales. Mas el “escándalo” se escenificaba en Marsella porque Brasil le pasaba un inapelable 3-0 a España que incluía jogo bonito y tantos de Gabi Portilho y Adriana “Maga”. En el cierre del juego las ibéricas despertaron y descontaron. Poco después el tanto de Kerolin acabó con las esperanzas de cambiar el lamentable resultado que Salma Paralluelo acomodó. El final de 4-2 dio a la canarinha el paso a una nueva final olímpica.

 

PARIS, FRANCE - AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women's Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

PARIS, FRANCE – AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women’s Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

Alemania ganó el bronce venciendo 1-0 a España con penal de Giulia Gwinn. Pero la áspera final terminó con una nueva victoria estadounidense. De nuevo 1-0 con gol de Mallory Swanson, su mayor anotadora en la competición. Es la quinta ocasión que la selección de las barras y las estrellas ganan la presa dorada. Brasil por tercera ocasión se conformó con la plata. Ambas finales se jugaron en el mítico Par des Princes de París.

¡Finalistas con Remontadas!

 

Con resultados iguales, pero desarrollos diferentes, se jugaron las semifinales de la Euro 2024 que proveyó a los aspirantes al título. Uno que lo querrá por cuarta ocasión y otro que necesita el primero de esos trofeos y ya se quedó cerca en la edición pasada.

 

9 de julio

España 2 (Yamal 20’, Olmo 24’) – Francia 1 (Kolo Muani 8’)
Allianz Arena – Múnich

Como se esperaba, los ibéricos tomaron la iniciativa de la pelota, pero los franceses supieron esperar y aguantar el embate hasta salir de contra y un fenomenal centro de Mbappé encontró la cabeza de Randal Kolo Muani que abrió el marcador para los galos. Francia se sentía cómoda con el juego y marcador, pero la roja pudo empatar con un golazo de fuera del área del adolescente Lamine Yamal y así volver al partido.

Definitivamente España despertó y rápidamente se puso al frente en el marcador con una brillante jugada de Dani Olmo cuyo disparo terminó desviando Koundé. Los de casaca roja siguieron dominando el juego, en especial de media para arriba donde eran difíciles de controlar. Hacia el final del primer tiempo los españoles bajaron el ritmo y algo logró Francia volver al juego.

Francia buscó el empate ye en el segundo tiempo ayudado por algunas variantes en la alineación fueron encerrando a su rival que atinaba a interrumpir el paso del balón con orden y pasarlo con paciencia en medida de lo que se podía. Pronto se le terminarían las ideas a los galos

lamine yamal

10 de julio

Países Bajos 1 (Simons 6’) – Inglaterra 2 (Kane –p- 18’, Watkins 90’)
Signal Iduna – Dortmund

El juego tuvo un inicio fulgurante con un tempranero tanto de Xavi Simons para la naranja con un espectacular remate de fuera del área al ángulo superior. La reacción británica no se hizo es esperar y hubo una falta penal que Harry Kane transformó en el tanto del empate. Las acciones siguieron mano a mano y con vocación ofensiva, pero los neerlandeses sufrieron la baja de Memphis por lesión y cedieron bastante de la iniciativa del juego aunque defendiendo con corrección.

El vibrante juego cayó notablemente en el segundo tiempo. Las variantes en el complemento fueron apuntalando al ataque neerlandés que fue progresivamente llegando al área rival, pero quizás faltaba fortaleza en la definición, en tanto que a los británicos no parecía ayudarles lo que salía de la banca hasta que en el minuto final Ollie Watkins con un impresionante remate cruzado y rasante dio vuelta al marcador. Una vez más los británicos avanzaron en este torneo agónicamente.

Final

España vs Inglaterra (14 de julio – Berlín)

Cuartos con Emociones Reducidas

Se acerca la hora de la verdad en la Euro 2024. Conocemos ya a las 4 mejores selecciones. Valdrá la pena decir que no fue el mejor tramo de la competición y en los juegos faltó emoción probablemente compensada con los lanzamientos penales. Quizás, salvo España, también ha faltado algo en el resto de semifinalistas que convenza para decir que son candidatos a campeones.

5 de julio

España 2 (Olmo 51’, Merni 118’) – Alemania 1 (Wirtz 89’)
Stuttgart

El joven elenco ibérico tomó la iniciativa y sorprendió a un anfitrión que no descifraban como eran permanente maniatados por los veloces punteros ibéricos y en el primer tiempo el empate sin goles lucía injusto para la contundencia de la roja. Entrada la segunda parte un tremendo remate desde el borde del área de Dani Olmo abrió el marcador. España parecía llevarse con justicia la llave, pero en los últimos instantes apareció Florian Wirtz para el empate alemán y los alargues en los que España siguió jugando mejor y lograron el gol del triunfo cerca del final con furibundo y oportuno cabezazo de Mikel Merino.

Portugal 0 (3) – Francia 0 (5)
Hamburgo

Un duelo que generaba muchas expectativas por enfrentar a planteles repletos de figuras, pero en la práctica estuvo bastante aburrido para aficionados neutrales. Ambos equipos tomaron demasiadas precauciones y sin más llegaron a los alargues, donde quizás se fueron acordando un poco de atacar, erigiéndose la figura de los porteros. En los penales Joao Félix falló su penal y el portero galo Mike Maignan.

 

6 de julio

Inglaterra 1 (5) (Saka 80’) – Suiza 1 (3) (Embolo 75’)
Dusseldorf

En los primeros minutos los ingleses ofrecieron lo mejor de su fútbol en lo que va del torneo, pero dicho envión fue diluyéndose con el pasar del juego y directamente el partido cayó en un pozo hasta bien entrada la segunda mitad cuando los helvéticos fueron tomando progresivamente el control, lo que se tradujo en el tanto de Breel Embolo cuando se empezaba a jugar el último cuarto de hora y aprovechando cierta confusión en la zaga británica. Sin embargo, Buyako Saka con un impresionante remate empató el marcador en momentos de apremio y el juego se fue a soporíferos alargues. En los penales Jordan Pickford atajó el envío de Akanji y fue suficiente para la clasificación inglesa.

Países Bajos 2 (De Vrij 70’, Müldür 75’ –ag-) – Turquía 1 (Akaydin 35’)
Berlín

Este juego comenzó con una Turquía vehemente cortando todo espacio posible para la defensa o creatividad neerlandesa. Así llegó su gol con cabezazo de Samet Akaydin tras centro cruzado. Los de naranja tardaron en reaccionar y gracias a las variantes en el complemento encontraron el camino para vulnerar a su rival. Así llegó el empate con frentazo frontal de Stefan De Vrij. Pocos minutos después una corrida y atropellada de Cody Gakpo terminó forzando a Müldür a anotar en puerta propia. Hacia el final del jugo Países Bajos defendió su resultado con algo de apremio.

Semifinales:

España vs Francia

Inglaterra vs Países Bajos

No Hay Solo Favoritos en Cuartos

Se jugaron octavos de final de la Euro 2024 y con ello no solo pudimos ver qué equipos siguen en competición, sino cuales se perfilan como favoritos. Los juegos en su mayor parte se decidieron estrechamente y hubo tiempo para grabarnos momentos épicos.

Suiza derrotó 2-0 a Italia en Berlín. Desde un inicio se vio la superioridad del elenco helvético y en un tiempo despacharon el juego con tantos de Remo Freuler y Ruben Vargas. La escuadra azzurra se la vio completamente falta de reacción y en general su paso fue opaco por la copa. Alemania venció 2-0 a Dinamarca en Dortmund. El anfitrión fue notablemente superior a su rival, pero hubo algo de nervio para concretar las ocasiones generadas y el arco se les abrió tras un penal que hizo efectivo Kai Havertz. Poco después Jamal Musiala escribió cifras definitivas.

En Gelsenkirchen Eslovaquia jugaba mejor y pintaba para sorpresa cuando se adelantó en el marcador ante Inglaterra con anotación de Ivan Schranz. La resistencia eslovaca se hacía sentir y de hecho, parecía que a los británicos no se les caía una idea, pero cuando el partido llegaba a su fin, Jude Bellingham con una espectacular chilena decretaba el empate para llevar el juego al alargue donde Harry Kane con mucho oficio y de cabeza dio vuelta al marcador y el 2-1 clasificó al equipo de los 3 leones. Después en Colonia España brindó un nuevo show tras vencer 4-1 a Georgia que había sorprendido con un tanto en contra de Le Normad con intervención de Kvaratskhelia, pero se irían al descanso con tanto de Rodri. En el complemento los goles de Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo armaron la goleada.

bellingham chilena

Había mucha expectativa por el juego entre Francia y Bélgica programado en Dusseldorf, pero en verdad dieron un espectáculo poco grato y el marcador apenas se pudo abrir con un tanto en contra de Vertonghen y el 1-0 dio a los galos el paso a cuartos de final, mientras los diablos rojos se despidieron del torneo con una pobre imagen. El juego entre Portugal y Eslovenia se desarrolló en Frankfurt con unos lusos sumidos en la desesperación y los balcánicos aprovechando eso para defenderse. Se llegó al 0-0 hasta el fin de la prórroga y la gran figura fue el portero portugués Diogo Costa que atajó 3 penales y la tanda favoreció 3-0 a Portugal.

Rumania y Países Bajos protagonizaban en Múnich un intenso duelo de ida y vuelta hasta que Cody Gakpo abrió el marcador y en general el partido para la naranja, que sacando sus mejore y tan esperadas virtudes controló el segundo tiempo, aunque los rumanos resistieron y dieron un importante espectáculo. En los minutos finales llegaron los tantos de Donyell Malen para el 3-0 final. En Leipzig Turquía sorprendió anotando muy temprano a  gracias a que Merih Demiral aprovechó errores entre defensa y arquero para abrir el marcador y algo similar pasó en el segundo tanto turco y del mismo Demiral en el segundo tiempo, lo que puso a los austriacos a buscar remontar nerviosamente y apenas descontaron gracias a Michael Gregoritsch. El 2-1 permitió a Turquía estar en cuartos de final y ser la sorpresa del torneo.

 

Cuartos de Final:

 

España vs Alemania

Portugal vs Francia

Inglaterra vs Suiza

Países Bajos vs Turquía

Euro con Desenlaces de Infarto

El final de la Fase de Grupos tuvo la tensión característica de los remates de estos torneos a la que se añade la tensión de los horarios unificados. Ciertamente cayó la brillante producción de goles que vimos en la jornada inaugural y por supuesto, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A Suiza asombraba a todos adelantándose en el marcador al anfitrión Alemania con tanto de Dan Ndoye. Esto de hecho hacía a los helvéticos ganar el grupo, lo que dio suspenso a este juego en el que finalmente Niclas Füllkrug llegó al rescate para dar el 1-1 final con el que la Mannschaft no decepcionó a la afición. Mientras tanto Escocia y Hungría empataban en un cotejo poco vistoso que se vio convulsionado cuando el jugador húngaro Roland Varga sufrió un severo golpe que lo dejó inconsciente, afortunadamente quedó fuera de peligro recuperándose de las fracturas en su rostro. En el minuto 10 de adición Kevin Csoboth anotó el tanto de la victoria magiar 1-0, pero no les alcanzaría para clasificar.

Después, en el Grupo B España planteó una alineación mixta para enfrentar a Albania y sufrir su triunfo 1-0 con tanto tempranero de Ferran Torres. En el otro lado se plantearía la batalla por la clasificación entre Croacia e Italia en un juego de poder a poder. Los croatas se adelantaron con un gol desde una maniobra imposible de Luka Modric, quien se redimía de un penal mal logrado. Parecía que los balcánicos alcanzaban los octavos de final más en los últimos instantes del partido Mattia Zaccagni finalizó con tanto una hermosa contra y con 1-1 la azzurri firmó su paso a octavos de final eliminando a su rival.

El Grupo C tuvo un desenlace un tanto aburrido. Los juegos entre Inglaterra y Eslovenia, así como Dinamarca ante Serbia finalizaron igualados 0-0. Eso permitió la clasificación de ingleses, daneses y eslovenos en ese orden. Curiosos, solo los británicos ganaron un juego en este grupo. Una de las grandes sorpresas de la Euro fue el desenlace del Grupo D en el que Austria doblegó 3-2 a Países Bajos. Se habían puesto en ventaja con autogol de Malen pero los neerlandeses igualarían con tanto de Cody Gakpo aunque harían claras sus falencias defensivas, así Austria volvió a la ventaja con Romano Schmid anotando. Memphis Depay con gran maniobra individual igualó de nuevo para la naranja pero enseguida Marcel Sabitzer dio el triunfo y el primer lugar del grupo a los austriacos. Francia y Polonia igualaron 1-1 con tantos de penal de sus estrellas Lylian Mbappé y Robert Lewandowski respectivamente.

En el Grupo E Ucrania y Bélgica no pasaron del empate sin goles que dejó a los diablos rojos en octavos mientras Ucrania se quedó con las manos vacías., pero la emoción la dieron Eslovaquia y Rumania. Los primeros se adelantaron en la pizarra tras gol de Ondrej Duda, sin embargo un penal permitió a Razvan Marin igualar y con ese 1-1 los rumanos ganaron el grupo inesperadamente.

 Finalmente en el Grupo F Turquía y República Checa nos regalaron un vibrante segundo tiempo. Hakan Çalhanoglu adelantó a los turcos que jugaban mejor, pero los checos sorprendieron igualando gracias a Tomas Soucek. Sobre el final con el juego muy abierto y un hombre menos en el cuadro checo, Cenk Tosun anotó el 2-1 definitivo para la clasificación turca. Portugal ya había ganado el grupo y con u plantel alterno cayó 2-0 ante la sorprendente Georgia que con tantos de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze alcanzó una histórica clasificación.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs Italia

Alemania vs Dinamarca

Inglaterra vs Eslovaquia

España vs Georgia

Francia vs Bélgica

Portugal vs Eslovenia

Rumania vs Países Bajos

Austria vs Turquía

La Euro Arrancó con Mucho Gol

Se cumplió la primara fecha de Fase de Grupo de la Euro 2024 que se celebra en Alemania. Un espectáculo mayormente bueno con colorido en las gradas y siempre con al menos un gol en las canchas. Como siempre, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A, el anfitrión, Alemania doblegó sin mayor piedad 5-1 a la entusiasta Escocia con un formidable despliegue ofensivo de su contingente mayormente de jóvenes jugadores, los cuales tuvieron casi todos oportunidad de participar en el marcador: Florian Wirtz, Jamal Musiala, Kai Havertz, Niclas Fullkrug más el veterano Emre Can. El descuento escocés fue un autogol de Rüdiger. Suiza doblegó 3-1 a Hungría dominando la mayor parte del juego y así llegaron los goles de Kwadwo Duah y Michel Aebischer. Barnabás Varga descontó en un mejor segundo tiempo húngaro, pero Breel Embolo selló el marcador.

Por el Grupo B, España con su plantilla joven arrasó a la ya veterana Croacia por 3-0 y lo bastó un tiempo con los goles de Álvaro Morata, Fabián Ruiz y Dani Carvajal. Italia venció 2-1 a Albania, pero se vio sorprendida con un gol de Nedim Bajrami apenas había niciado el juego. Después, Alessandro Bastoni y Nicoló Barella dieron vuelta al marcador. Mientras en el Grupo C, Inglaterra apenas si pudo vencer 1-0 en un apretado con tanto tempranero de Jude Bellingham pero en adelante el juego se cerró. Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1. La mejor nota de esto fue el tanto de Christian Eriksen, quien estuvo al borde de la muerte en la Euro pasada. El empate esloveno fue de Erik Janza.

En el Grupo D Países Bajos sufrió para derrotar 2-1 a Polonia que se había adelantado en el marcador gracias a Adam Buksa. Cody Gakpo marcó el empate neerlandés en el primer tiempo y cuando el partido llegaba a su fin Wout Weghorst anotó el de la victoria. Francia derrotó 1-0 a Austria en un juego apretado que se definió por un autogol de Wöber y dejó en la incertidumbre a los galos tras la lesión en la nariz de Mbappé. El Grupo E fue el de las sorpresas, pues Rumania asestó un contundente 3-0 a Ucrania con un impecable golazo de media distancia de Nicolae Stanciu más tantos de Razvan Marin y Denis Dragus. Eslovaquia venció 1-0 a Bélgica con tempranero tanto de Ivan Schranz mientras su rival se hundió en el desacierto y mala suerte.

En el Grupo F Turquía y Georgia protagonizaron un duelo épico incluso por el ambiente en gradas y exteriores. El juego se lo llevaron los turcos por 3-1 abriendo el marcador con una impresionante volea de Mert Muldur mientras el empate y primer tanto georgiano en la historia de la Euro lo puso Georges Mikautadze. Arda Guler dio nueva ventaja a Turquía tras un extraordinario remate de media distancia, mientras Kerem Akturkoglu selló el marcador con arco desguarnecido y rival jugado. Portugal también pasó sustos para triunfar 2-1 ante República Checa que se había adelantado con gol de Lukas Provod, pero la presión lusa dio frutos e igualaron con autogol de Hranac y voltearon el marcador con gol de Francisco Conceiçao casi al cierre del juego.

El Mundial Femenino Entre los Contrastes

Ya se han jugado las fases de octavos y cuartos de final del mundial femenino. Se podría decir que mientras en octavos de final los resultados se mantuvieron entre lo previsible, en cuartos hubo varias sorpresas, tanto así que está confirmado que habrá una selección campeona.

España enfrentaba en Auckland a una sorpresiva Suiza y se adelantó con un golazo de Aitana Bonmatí muy temprano. Enseguida el empate helvético llegó con un lamentable error y autogol de Codina, pero enseguida Alba Redondo devolvió la ventaja a las ibéricas y en adelante fue una sinfonía hispánica que les bastó el primer tiempo para despachar a su rival: otro tanto de Bonmatí, Laia Codina reivindicándose y finalmente Jennifer Hermoso selló el 5-1. En Sídney Países Bajos tuvo más problemas de los que parece al vencer 2-0 a Sudáfrica con goles de Jill Roord y Lineth Beerensteyn.

 Se preveía un enorme juego de cuartos de final entre España y Países Bajos, pero la tensión llevó a la falta de gol hasta cerca de los minutos finales de Wellington. María Caldentey de penal adelantó a las españolas que parecían llevarse un triunfo frente a un rival que no se encontraba, pero que sacó un increíble tanto en las postrimerías del juego por medio de Stefanie Van der Gragt. El juego se forzó al alargue y un gran tanto de la joven Salma Paralluelo escribió el 2-1 de una jornada histórica para la selección española.

 Japón no tuvo mayor problema para vencer a Noruega. Las asiáticas se adelantaron con autogol de Syrstad Engen y la pronta reacción nórdica dio emoción al juego tras el tanto de Guro Reiten. Pero en el segundo tiempo se desplegó el poder nipón y grandes jugadas ofensivas que terminaron en tantos de Risa Shimizu e Hinata Miyazawa escribieron un 3-1 que hacía imperial el paso japonés. Digamos que el batacazo dela jornada se vio en el juego entre Suecia y Estados Unidos. Las norteamericanas no terminaban de convencer, además de tener cierta polémica interna por el activismo de algunas de sus jugadoras y otros temas, mas hicieron un buen partido a las suecas que salieron bien libradas gracias a la portera Zecira Musovic y 0-0 en tiempo reglamentario. El juego tuvo que irse a los penales para el triunfo escandinavo 5-4.

 suecia vs usa

Pero no sería la única sorpresa del elenco sueco. En los cuartos de final asestaron rápidos goles a Japón. Amanda Ilestedt e Ingrid Angeldal dejaron sin respuestas a un conjunto que había arrasado a sus rivales y no había tenido la oportunidad de estar en contra. Apenas sobre el final Honoka Miyasaki anotó el descuento, mas con 2-1 Suecia se instaló en semifinales.

Australia se vio mucho más asentada en octavos de final y protagonizó una tranquila victoria 2-0 ante Dinamarca con goles de la incansable Caitlin Foord y Hayley Raso. Por otro lado Francia tampoco sufrió mucho ante las novatas Marruecos y las despachó por 4-0 incluyendo doblete de Eugenie Le Sommer y otros tantos de Kadidiatou Diani y Kenza Dali. Francesas y australianas se enfrentaron para cuartos de final y tras una dura batalla el juego terminó 0-0, lo que forzaba a lanzamientos penales. Una serie muy dramática finalizó en 7-6 favorable de las «Matildas» que por primera vez llegan tan lejos en un mundial.

 inglaterra vs colombia

 

Inglaterra fue otra selección que dejó pocas dudas en la fase de grupos, pero en octavos de final se topó con una recia selección nigeriana que le plantó un partido serio que terminó igualado 0-0. En la tanda de penales las africanas lucieron más nerviosas y con 4-2 el elenco británico siguió en competencia. Un encuentro jugado con fuerza fue el vivido entre Colombia y Jamaica en el que las sudamericanas vencieron 1-0 con un golazo de Catalina Usme. En cuartos de final Colombia jugó con gran aplicación y algo de pierna fuerte ante la favorita Inglaterra y de hecho comenzó ganando tras una linda conquista de Leicy Santos, pero errores puntuales de la arquera y defensas permitió a las europeas dar vuelta al marcador y con tantos de Lauren Hemp y Alessia Russo se instalaron en semifinales por vencer 2-1.

Con Mucha Acción en Tierras Australes

Terminó la Primera Ronda del Mundial de Fútbol Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda con algunos hitos y sorpresas. Hay que empezar porque es el primero de la categoría en juntar a 32 seleccionados, lo que marcó el debut de varios de ellos como: Filipinas, Vietnam, Zambia, Haití, Panamá, Portugal e Irlanda. Récords de asistencia en los juegos donde actuaron las anfitrionas, algo de frío por el invierno austral y ceremonias ancestrales previas que dan color a la fiesta.

La inauguración dio la primera sorpresa cuando las anfitrionas, Nueva Zelanda, derrotó a Noruega, una de las potencias del fútbol femenino, por 1-0 con tanto de Hannah Wilkinson, lo que presagiaba un mejor derrotero para el elenco oceánico, mas no fue así, pues si la sorpresa de su victoria fue notoria, fue más la derrota en manos de la debutante Filipinas, también 1-0. Las asiáticas cayeron 2-0 en un digno juego ante Suiza, quienes empataron 0-0 con una Noruega que se debatía en polémica cual equipo masculino repleto de estrellas. Nueva Zelanda no pudo hacer mucho con las helvéticas y el 0-0 las condenó a la eliminación habiendo marcado un solo gol. Suiza ganó el grupo mientras que Noruega despertó y arrasó 6-0 con Filipinas incluyendo hat trick de Sophie Roman Haug.

Las otras anfitrionas, Australia, sufrieron para vencer 1-0 a Irlanda, mientras Nigeria y Canadá celebraban un rácano empate 0-0. En la siguiente fecha habría mucha acción, pues Irlanda se adelantó en su juego ante Canadá con un impresionante gol olímpico de Katie McCabe, sin embargo, las norteamericanas darían vuelta al marcador que terminó 2-1 a su favor. Mientras que las “Matildas” se llevaban un trago amargo mientras caían 3-2 ante Nigeria comprometiendo su participación, más pudieron ganar su grupo en la fecha final infringiendo un contundente 4-0 a Canadá, quienes quedaron eliminadas decepcionando la expectativa que en ellas había por ser campeonas olímpicas. Nigeria e Irlanda igualaron 0-0 dando al clasificación a las africanas.

japon españa

España parecía que no iba a tener mayores problemas en su grupo tras un inicio arrasador: 3-0 ante Costa Rica y 5-0 frente a Zambia incluyendo dobletes de Jennifer Hermoso y Alba Redondo. Japón también había despachado 5-0 a las africanas y 2-0 a las ticas, lo que configuraba un gran encuentro en teoría parejo entre niponas y españolas, pero las asiáticas tendrían un rendimiento formidable para asestar una goleada inapelable 4-0 a las ibéricas incluído doblete de Hinata Miyazawa. Zambia al menos alcanzó su primer triunfo mundialista derrotando 3-1 a Costa Rica.

La europeas eran favoritas en el Grupo D, pero sufrieron para vencer por 1-0: Inglaterra a Haití y Dinamarca a China respectivamente. Entre europeas prevalecieron las británicas igual por 1-0. China dejaba a Haití fuera de combate también por 1-0 y buscaría su clasificación, pero llegó la inspiración a la inglesas quienes infringieron un terrible 6-1 que incluyó doblete y actuación descollante de Lauren James. Dinamarca derrotando 2-0 a Haití se aseguró el segundo lugar.

Estados Unidos no tuvo problemas para derrotar 3-0 a Vietnam, contando con que fallaron demasiados goles y surgió la figura de Sophia Smith. Países Bajos venció apretadamente 1-0 a Portugal y preparaba la escena para uno de los juegos más esperados del torneo como era la “revancha” entre las finalistas del mundial pasado y dicha expectativa se cumplió, pues se trató de un juego de poder a poder que terminó igualado 1-1 con un tiempo de dominio para cada equipo. Portugal venció 2-0 a Vietnam y se daba algo de esperanza, mas debían vencer a la todopoderosa selección norteamericana y no estuvieron lejos de hacerlo, pues dicho juego acabó con 0-0 incluido una pelota en el poste de las lusitanas. No parece ser el mejor momento de las bicampeonas que se conformaron con el segundo lugar del grupo, el primero se lo llevó Países Bajos luego de demoler 7-0 a Vietnam con exhinbición de Jill Roord.

Jamaica sorprendió a Francia cuando le arrancó un empate 0-0 en tanto que Brasil parecía no tener problemas luego de derrotar 4-0 a Panamá con hat trick de Ary Borges. Francia vs Brasil fue un choque de poder a poder que finalmente dio a las europeas como vencedores 2-1 cuando salió Wendie Renard al rescate y parece que su predominio sobre la canarinha atraviesa todas las categorías. En el duelo CONCACAF Jamaica venció 1-0 a Panamá, esperanzándose en una clasificación que se concretó tras su laborioso empate 0-0 ante las brasileñas que quedaron sorpresivamente afuera, marcando el retiro de Marta de los mundiales de fútbol. Francia lideró el grupo luego de vencer por un insólito 6-3 a Panamá.

 marta jamaica

Suecia sufrió para vencer 2-1 a Sudáfrica dando vuelta a un marcador adverso y con tanto de último minuto. También en los últimos instantes Italia doblegó 1-0 a Argentina. Las albicelestes tenían más problemas cuando iban 2 goles abajo en el marcador, pero tal vez con más actitud que fútbol lograron un empate 2-2 incluido un golazo “folha seca” de Sophia Braun. Suecia pasó por encima de Italia por 5-0 y necesitaba un triunfo pata llevarse el liderato del grupo. No tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Argentina y de paso eliminar a las sudamericanas. En un partidazo cambiante en cuanto a ánimos y marcador, Sudáfrica venció 3-2 a Italia y se anotó en octavos de final.

El inicio de torneo no parecía complicado para Alemania pues goleó 6-0 a las debutantes Marruecos. Colombia cumplía con las expectativas al vencer 2-0 a Corea del Sur. En el Alemania vs Colombia las europeas aparecían como favoritas, pero un férreo planteamiento de las sudamericanas las ponía en la pelea para sorprender con un impresionante tanto de pura habilidad de Linda Caicedo. Casi en el final llegó el empate de penal, pero un soberbio cabezazo de Manuela Vanegas dio un épico triunfo 2-1 a las cafeteras. Marruecos derrotó 1-0 a Corea y quedaba expectante, en la última fecha venció a una Colombia algo distraída, pero la suerte le sonrió con el empate 1-1 entre coreanas y alemanas. Alexandra Popp quedó de goleadora, pero sorprendentemente el “frauenteam” quedó fuera.

 inicio wcnz

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs España

Japón vs Noruega

Países Bajos vs Sudáfrica

Suecia vs Estados Unidos

Inglaterra vs Nigeria

Australia vs Dinamarca

Colombia vs Jamaica

Francia vs Marruecos